SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
Adriana Patricia Díaz Morales ¹, Laura Alejandra Bautista Romero¹
¹ Estudiantes Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá D.C.
RESUMEN
La fiebre aftosa es una enfermedad vírica aguda altamente contagiosa de los animales
biungulados cuyas repercusiones económicas conlleva graves implicaciones negativas en
el comercio tanto nacional como internacional. La fiebre aftosa es endémica en varias
partes de Asia y en gran parte de África y Oriente Medio. En Sudamérica, la mayoría de los
países han aplicado la zonificación y son reconocidos libres de fiebre aftosa con o sin
vacunación.
El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la enfermedad en donde se incluye la
descripción del agente etiológico, su distribución epidemiológica, el modo de transmisión,
patogénesis, lesiones y signos clínicos, diagnostico y vacunación.
ABSTRACT
FMD is a highly contagious acute viral disease of cloven-hoofed animals whose economic
impact has serious negative implications on the national and international trade. FMD is
endemic in parts of Asia and much of Africa and the Middle East. In South America, most
countries have implemented zoning and are recognized as free of FMD with or without
vaccination.
The aim of this paper is to review the disease which includes the description of the
causative agent, epidemiology, mode of transmission, pathogenesis, clinical signs and
lesions, diagnosis and vaccination.
¿Qué es la Fiebre aftosa?
La fiebre aftosa (FA) es una enfermedad
vírica aguda, vesicular, febril y altamente
contagiosa que afecta a animales de
pezuña hendida, cuyas repercusiones
económicas son considerables; afecta a
los bovinos y suidos así como a ovinos y
caprinos. En la fauna silvestre, los ciervos
y antílopes son sensibles a esta
enfermedad, y algunas especies como el
búfalo africano actúan como portadores
del virus sin mostrar síntomas clínicos.
[1,44]
En las poblaciones susceptibles la
morbilidad resulta ser del 100%, siendo
los animales de cría intensiva más
susceptibles que las razas tradicionales.
La enfermedad es rara vez fatal en los
animales adultos, pero la mortalidad entre
los terneros (menos de 7 días de edad)
suele ser alta debido a la miocarditis o a
la falta de amamantamiento si la madre
está afectada por el virus que produce la
enfermedad. A menudo, estos terneros
jóvenes mueren rápidamente y no se
desarrollan las lesiones vesiculares
características observadas en el ganado
adulto. De hecho, muchos terneros
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
mueren sin signos clínicos de la
enfermedad [2,42]
La fiebre aftosa se caracteriza por
animales enfermos que presentan fiebre y
formación de vesículas, las cuales se
convierten en erosiones en boca, ollares,
hocico, patas y/o ubres. Igualmente las
hembras gestantes pueden abortar a
causa de la elevada fiebre que presentan.
[3]
Agente Etiológico
El virus de la fiebre aftosa (VFA)
pertenece al género Aftovirus de la familia
Picornaviridae. Esta familia está
compuesta por siete serotipos A, O, C,
Asia-1 y territorios de Sur África 1 SAT1,
SAT2, y SAT3 [45] además de una amplia
variedad de subtipos y topotipos dentro
de cada serotipo, los cuales permiten
clasificar los agentes de una manera más
especifica; además esta información es
de suma importancia para establecer su
distribución epidemiológica para tomar
medidas de control. [4]
Este es un pequeño virus cuyo genoma
consiste en una molécula de RNA
monocatenario, carecen de envoltura
lipídica y las partículas virales infecciosas
o viriones (Figura.1) consisten en una
estructura proteica de simetría
icosahedrica, formada por protómeros
integrados por 4 proteínas estructurales
distintas que reciben las designaciones
VP1, VP2, VP3 y VP4. De entre ellas, la
proteína VP1 es la más importante, ya
que constituye uno de los antígenos más
inmunógenos y biológicamente activos del
virus, al intervenir en el reconocimiento de
los receptores celulares y la formación de
anticuerpos neutralizantes. [5] [6].
El virus de la Fiebre Aftosa (VFA) es
inestable a pH menor de 6 ó mayor de 9,
resiste bastante bien la refrigeración y la
congelación, pero las temperaturas
elevadas lo inactivan por completo. El
virus puede sobrevivir en otros tejidos,
como ganglios linfáticos o médula ósea, lo
que los hace peligrosos desde el punto de
vista de la transmisión. En el medio
ambiente la supervivencia depende de la
humedad, exposición a los rayos UV (que
lo inactivan) temperatura y pH, pudiendo
persistir hasta un mes en ciertos sustratos
como estiércol, cama, o pienso. [15]
La velocidad con que se propaga y su
capacidad de cambiar su identidad
antigénica hace que sea una gran
amenaza para las industrias de carne y
leche de muchos países. Los diferentes
serotipos son consecuencia de las
mutaciones en el gen VP1 y no
presentan reacción antigénica cruzada.
[43]
Fig. 1 Partículas del virus de la fiebre aftosa
por microscopía electrónica de transmisión
Epidemiologia de la Enfermedad
La organización de la ONU para la
Agricultura y alimentación (FOA) anunció
que la fiebre aftosa representa un riesgo a
nivel mundial como una epidemia general,
debido “al aumento del comercio
internacional, a la circulación de animales
y de alimentos derivados”. Teniendo en
cuenta “la amenaza mundial” que
representa esta enfermedad, la FAO
sugirió “a todos los países expuestos al
peligro que adopten una serie de
iniciativas, como reforzar las medidas de
vigilancia mediante campañas de
información destinadas a los veterinarios
y a las industrias agrícolas y de
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
transporte”. La organización de Naciones
Unidas recomendó también que los
países refuercen las medidas de control
en las fronteras y, sobre todo, la posible
introducción de fiebre aftosa mediante
vehículos, especialmente de transporte
que regresan de zonas infectadas. [7]
En términos generales, Europa, Japón,
Australia, Nueva Zelanda, América
Central y del Norte se consideran zonas
exentas. Contrario a lo que ocurre en la
mayor parte de América del Sur, Oriente
Próximo, Asia y África, son zonas
endémicas o con brotes frecuentes, en los
que, en consecuencia, se sigue por lo
general una política activa de vacunación.
La distribución geográfica de los
diferentes serotipos víricos es como sigue:
Europa, tipos A, O y C; Próximo Oriente y
Asia, tipos A, O, C, Asia1; África tipos A,
O, C (sólo en el Norte) y SAT1, SAT2 y
SAT3 y, finalmente, en América, han
predominado tradicionalmente los
serotipos A, O y C. [6,26]
Fig.2 Situación de Colombia con respecto al
VFA. Zonas certificadas por la organización
Mundial de Sanidad Animal OIE, como libres
de aftosa.
Situación de la enfermedad en
Colombia
La fiebre aftosa ingresó a Colombia en
1950 cuando animales infectados
ingresaron al departamento de Arauca
procedentes de Venezuela. Los serotipos
A y O se difundieron por todo el país
como consecuencia de la movilización de
animales haciéndose endémicos y su
dinámica ha sido directamente
influenciada por los diferentes sistemas
de producción bovina predominantes en
algunas regiones. El serotipo C del virus
fue erradicado mediante sacrificio
sanitario y vacunación. Desde entonces,
no ha vuelto a registrarse en ningún lugar
del país. [8]
El país ha mantenido el estatus de país
libre de Fiebre Aftosa con vacunación
obtenido en 2009. [4] (Figura 2)
Transmisión
El VFA aparece en sangre y leche poco
después de que aparezca en saliva, antes
de que aparezcan las vesículas orales.
Todas las excreciones –orina, leche,
semen, heces- pueden tener capacidad
infecciosa antes de que el animal se
muestre clínicamente enfermo y un
periodo después de la desaparición de
los signos. La infección máxima se da
cuando comienzan a exudar las vesículas
del hocico y las extremidades, ya que
este líquido contiene grandes
concentraciones de este virus.
La transmisión de este virus se da por
contacto directo, por vía oral, el virus
también puede viajar por el aire (aerosol)
cuando un animal tose o estornuda. Por
último, se ha visto también que las
personas pueden ser medios de
transmisión puede transportar el virus en
prendas de vestir, calzado (fómites), y
hasta en las vías nasales de personas
que han estado en contacto con animales
infectados. [9] [10] [11]
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
Patogénesis
Los animales susceptibles pueden ser
infectados por el virus de la fiebre de la
aftosa como consecuencia del contacto
directo o indirecto con animales
infectados o con elementos contaminados,
el periodo de incubación del VFA es de 2-
14 días. Seguido por la infección de las
células del área orofaríngea ahí se replica
y disemina a las zonas adyacentes a
través del torrente sanguíneo y linfático,
llegando a los nódulos linfáticos,
infectando los sitios de preferencia hasta
desarrollar lesiones. Luego el virus se
presenta en altas concentraciones en
secreciones como fluidos nasales,
bucales, heces, orina, leche, mucus
vaginal, semen etc. Comienza la aparición
de las vesículas en la cavidad oral, nasal,
patas y esporádicamente en rumen,
salivación, descarga nasal y cojeras.
Luego de un corto tiempo las vesículas se
rompen formando úlceras y evolucionan
los signos clínicos, finaliza la fiebre y la
viremia para comenzar la producción de
anticuerpos detectables. En este período
se inicia la cicatrización de las lesiones
del animal volviendo a alimentarse y
disminuyen los títulos de virus en los
fluidos y tejidos. Aunque laa cicatrización
se ha completado el virus persiste en la
región orofaríngea del individuo dando
como resultado el estado de portador. [12]
[13] [14]
Lesiones y signos clínicos
El virus de la fiebre aftosa tiene tropismo
por las células epiteliales en las cuales se
replica rápidamente dando lugar a unas
estructuras denominadas aftas primarias.
Tras la replicación primaria del virus pasa
a sangre, produciéndose una viremia que
se caracteriza por temperatura elevada y
malestar general en el animal.
Posteriormente el virus producirá una
segunda replicación en las células
reticuloendoteliales y en el parénquima de
los órganos diana (hígado, bazo, médula
ósea y músculo estriado), finalmente el
virus vuelve de nuevo a los lugares de
predilección (células epiteliales),
produciendo las vesículas secundarias
características de la enfermedad
fundamentalmente en hocico, glándulas
mamarias y patas (Figura3). [6]
Por otra parte, el VFA puede provocar
una fatal miocarditis aguda, frecuente en
animales jóvenes. Como consecuencia de
la viremia y el subsiguiente estado febril
los animales muestran depresión, abortos
(inespecíficos), agalaxia y cese de la
PATOGENIA DE LA FIEBRE AFTOSA
1 Inhalación o ingesta del virus
24-75
hrs.
2
Infección en células epiteliales de
la cavidad nasal, laringe, faringe,
tráquea y esófago
3
Replicación del virus y
diseminación a las células
adyacentes
4
Paso del virus a torrente
sanguíneo y linfático
5
Infección de nódulos linfáticos y
otras glándulas
6
Infección de células de la cavidad
oral, patas, ubres, rumen
7 Comienzo de Fiebre
8
Aparición de vesículas en la
cavidad oral, patas, ubres, rumen
76-92
hrs.
9
Salivación, descarga nasal y
claudicación
10
Ruptura de las vesículas (úlceras)
e intensificación de los síntomas
11 Finaliza la fiebre
120
hrs.12
Finalización de la viremia y
comienzo de la producción de
anticuerpos
13
Disminución del título viral en
varios tejidos y líquidos
Desde
el 8
Día
14
Lesiones empiezan a cicatrizar. El
animal empieza a comer
Desde
el 10
Día
15
Desaparición gradual virus en
tejidos y líquidos Desde
el 15
día16
Aumenta la producción de
anticuerpos
17
Enfermedad resuelta. Virus
persiste en la faringe (animal
portador)
15
días
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
rumia. Finalmente, reflejo de las lesiones
mencionadas los animales presentan
claudicaciones muy marcadas, estomatitis,
ptialismo y sialorrea y pérdida de peso
progresiva. Pueden darse, además, de
forma colateral, alteraciones en
parénquima mamario y en glándula
tiroidea, lo que repercutirá negativamente
en la recuperación del animal, dejando
secuelas como menor producción láctea y
alteraciones en la termorregulación. [15]
[16]
Fig.3 A Lesiones vesiculares en almohadillas
dentarias y mucosa gingival. B Lesiones
vesiculares en glándula mamaria. C Amplia
lesión podal con desprendimiento de cojinetes
plantares por ruptura de vesícula.
La severidad de los signos clínicos varía
según el serotipo del virus, la dosis de
exposición, edad, raza del animal,
especie y grado de inmunidad de los
hospederos. Lo signos van desde leves o
inaparentes hasta severos. La morbilidad
puede alcanzar un 100%. La mortalidad
generalmente es baja en individuos
adultos (1 – 5%), pero mayor en teneros
jóvenes (20%). La recuperación cuando
no hay complicaciones tarda cerca de 2
semanas. [12]
En el ganado bovino los signos
característicos son: pirexia, lasitud,
anorexia, salivación excesiva, chasquido
de labios y babeo, acompañado esto, por
la formación, ruptura y erosión de las
vesículas o aftas bucales. Cuando están
afectadas las patas, se presenta cojera.
La lactación se encuentra disminuida y
son comunes los abortos y la mastitis
(Figura 4). [16]
FIG.4 A ptialismo y sialorrea. B Vesículas
intactas sobre la superficie de la lengua. C
Vesículas rotas en la superficie de la lengua.
D Vesícula rota en la mucosa, arriba del
rodete coronario. E Líneas de degeneración
del miocardio (Corazón atigrado). F Vesícula
interdigital. G Ternero muerto por fiebre
aftosa.
Portadores asintomáticos
El estado de portador de la FA se
caracteriza por el bajo nivel de excreción
del VFA desde la orofaringe de los
bovinos, además no presentan
sintomatología clinica. La infección
persistente con VFA se produce
fácilmente tras el fracaso de la
eliminación de virus en la fase aguda de
la infección, un proceso que se piensa
que es mediado a través de la fagocitosis
de los complejos inmunes. [38]
Los animales vacunados expuestos al
virus también han demostrado ser
capaces de servir como portadores.
Aunque la vacunación no impide que se
pase al estado de portador, parece
reducir la propagación del virus entre el
ganado. Estos animales se constituyen en
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
vehículo infeccioso potencial para la
transmisión del virus. [36]
Se utiliza la prueba Probang con el fin de
detectar portadores de la enfermedad. La
adopción de estas técnicas es la
inoperancia para evaluar la actividad del
virus de la fiebre Aftosa en el campo, para
realizar vigilancia seroepidemiológica,
reforzar la campaña de erradicación de la
enfermedad y para la evolución de
riesgos en la selección de animales que
se van a movilizar hacia áreas libres. [37]
Respuesta inmunológica contra el
virus de la fiebre aftosa.
En una revisión realizada por Carolina
Stenfeldt [39] y Kenneth C. McCullough
Francisco Sabrina [41] las infecciones
virales que afectan el tracto respiratorio
usualmente son percibidas por las células
de la inmunidad innata, como células
maduras del linaje de lo monocitos que se
encuentran en la mucosas respiratoria.
Cuando hay reconocimiento de los
patrones moleculares por parte de estas
células se producen gran variedad de
citoquinas proinflamatorias como el factor
de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y el INF
1. Se ha demostrado que la fagocitosis
del VFA por los macrófagos es posible sin
la ayuda de anticuerpos opsonizantes,
aunque la actividad fagocítica de estas
células se vuelve mucho eficiente cuando
ocurre este proceso.
En contraste con esto, los experimentos
basados en cultivos celulares han
demostrado que es necesario que el VFA
este unido por un anticuerpo específico
con el fin de inducir la transcripción de
IFN de las células dendríticas. Esto
implicaría que una importante liberación
de IFN por las células dendríticas
plasmocitoides en respuesta a la infección
por el virus de fiebre aftosa no se
producirá hasta que la concentración de
anticuerpos anti-VFA en la circulación
haya alcanzado niveles adecuados. [40].
Los mecanismo por los cuales el VFA
interactúa con las células del sistema
inmune innato requieren más
investigación.
Los anticuerpos neutralizantes anti-VFA
pueden ser detectados en la circulación
de los animales infectados 4-5 días
después de la infección natural. Aunque
la respuesta inmune inducida por la fiebre
aftosa es rápida, la ventana entre la
exposición al antígeno y el desarrollo de
la inmunidad adaptativa puede ser crucial
a la hora de aplicar la vacunación de
emergencia como medida de control en el
caso de un brote de fiebre aftosa.
El virus de la fiebre aftosa ha
desarrollado varios mecanismos para la
evasión efectiva de la respuesta inmune
del huésped. Además de una supresión
general de la síntesis de proteínas de la
célula huésped y una interferencia más
específica con la inhibición de la síntesis
de IFN debido a la degradación del
NFкB27, el VFA también es capaz de
interferir con la expresión superficial de
llas moléculas del MHC de clase I.
La expresión continua de epítopos
peptídicos derivados del interior de la
célula que expresan las moléculas del
MHC I juega un papel importante en los
mecanismos de defensa celular contra
infecciones virales.
Los linfocitos T Citotóxicos CD8+ se
activan para destruir las células
infectadas por el virus después de la
detección de los péptidos no autonomos
presentados por las moléculas MHC de
clase I. Al impedir la expresión de la
superficie del antígeno viral, el virus de la
fiebre aftosa es capaz de eludir esta rama
específica de la respuesta inmune celular.
Sin embargo, también se ha demostrado
que la represión de las moléculas del
MHC de clase I pueden desencadenar la
citotoxicidad de las células NK, y por lo
tanto pueden mediar la eliminación de las
células infectadas por el virus a través de
este mecanismo. El punto crítico sobre
regulación de las MHC de clase I puede
ser que proporciona el tiempo necesario
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
para la replicación del virus y luego se
extendió de manera eficiente a otro host.
Esta inhibición le da el tiempo necesario
para que el virus se replique en las
células del huésped. Además, el
reconocimiento concomitante de epítopos
por parte de linfocitos T después de
procesamiento y presentación de
antígenos en el contexto de moléculas
MHC de clase II es esencial. Esto
asegura la estimulación de Linfocitos T
ayudadores para producir los factores de
diferenciación necesarias para el
desarrollo de la respuesta inmune.
Diagnóstico
La demostración de que durante la
infección por virus de la fiebre aftosa se
producen anticuerpos contra el virion
(proteínas estructurales) y contra
proteínas no estructurales (PNE), fue la
base para el desarrollo de técnicas
serológicas para diferenciar animales que
han experimentado replicación viral,
independiente de su estado de
vacunación, de aquellos animales
inmunizados con vacunas en cuyo
proceso de manufactura se han removido
las PNE. [30]
Los animales que presenten signos
clínicos sospechosos de la fiebre aftosa
pueden ser investigados por medio de
una gran variedad de pruebas de
diagnóstico para detectar la presencia del
virus o de anticuerpos específicos contra
el VFA. Si hay lesiones vesiculares
entonces se recolectaran muestras de
epitelio, si no hay presencia de estas
lesiones, muestras de sangre, leche,
médula ósea, fluidos orofaríngeos son
admitidos para la detección del virus. Las
muestras de epitelio deben ser puestos
en un buffer fosfato salino (pH 7.4) y
glicerol para ser enviado al laboratorio de
Referencia. Las muestras en hielo seco
(Fluido esofágico-faríngeo para la prueba
probang para la detección de animales
portadores) deben ser perfectamente
selladas para prevenir la introducción de
CO2 que puede causar una reducción en
el pH y la destrucción del virus. [16,18,
19,31]
Las muestras se preparan como una
suspensión al 10%, se inoculan en
cultivos de tejidos susceptibles, se realiza
una ELISA para la detección de antígenos
y para el aislamiento del virus. El
aislamiento exitoso del virus se reconoce
por la aparición de efectos citopáticos
observados en los cultivos celulares
susceptibles inoculados con el virus que
estaban en las suspensiones. (Figura 5)
[19,20]
FIG.5 A Células primarias tiroídeas de bovino
(BTY) antes de la infección por el VFA. B. 48
horas después de la incubación se observa la
completa destrucción de las células BTY. Los
sobrenadante de todos los cultivos que
muestran destrucción celular serán utilizados
para realizar una ELISA de captura de Ag
para confirmar la presencia del VFA.
Las técnicas de RT-PCR están también
disponibles para la detección de
pequeñas cantidades de RNA viral. El
serotipo del virus puede determinarse ya
sea con ELISA o RT-PCR para la
detección de pequeñas cantidades de
RNA viral. El microscopio electrónico es a
veces utilizado en lesiones para distinguir
el VFA de otros virus.
Las pruebas serológicas (ELISA y
neutralización del virus) se realizan con el
fin de detectar anticuerpos específicos
contra las proteínas estructurales del VFA
las cuales indicaran si hubo infecciones
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
previas o actuales en animales que no
han sido vacunados, estas pruebas son
serotipo-especificas, contrario a lo que
ocurre cuando se detectan anticuerpos
específicos contra proteínas no
estructurales, las prueba serológicas
contra las PNE pueden diagnosticar
infecciones precedentes o actuales en los
animales vacunados (ELISA 3ABC). Los
animales portadores se pueden identificar
aislando en VFA de los fluidos esofágico-
faringeos, pero se puede dar la situación
en la que hay bajas concentraciones del
virus y ser eliminado en forma
intermitente, en este caso es necesario
hacer muestreos repetidos y realizar RT-
PCR. [21]
La utilización de RT-PCR en tiempo real
es una potente técnica para la detección
fiable del VFA en una fracción del tiempo
requerido para el aislamiento del virus y la
realización de la ELISA. Sin embargo, hay
que destacar que la falta de
infraestructura en determinadas zonas
con alto riesgo de fiebre aftosa puede ser
un factor limitante para el uso de esta
técnica como herramienta de diagnóstico
de rutina. [46,49]
Satya Parida et al, desarrollaron una
ELISA serotipo específica para la
detección de anticuerpos IgA en la saliva
de los bovinos y el método fue evaluado
por su viabilidad en la detección del
serotipo O en los animales portadores del
VFA, especialmente entre los animales
vacunados que se habían convertido
posteriormente en infectados subclinicos.
Demostraron que la saliva dio resultados
más consistentes que las muestras de
fluidos oro-farinegos para el test probang
en la prueba de IgA. Por lo tanto tiene un
potencial considerable para la detección
de la infección subclínica en bovinos
vacunados y para la identificación de
bovinos persistentemente infectados tras
la aplicación de las vacunas como parte
de una política de vacunar-para-vivir. Las
ventajas de la prueba de IgA son que no
se ve afectada por el uso de vacunas no
purificadas en donde las PNE del VFA no
han sido retiradas, y que la saliva puede
ser recogida por cualquier persona. [50]
Diagnostico Diferencial
El hecho de que las lesiones producidas
por la fiebre aftosa no solo se limita a la
lengua sino a distintas partes de la
cavidad bucal, ubre y espacios
interdigitales, y que las vesículas den
paso a erosiones y úlceras, dificultan el
diagnóstico y obliga a considerar otras
enfermedades.
Dentro de las enfermedades vesiculares
de origen viral, se encuentra la estomatitis
vesicular (EV), afecta tanto a los animales
de pezuña hendida como a los equinos,
hecho éste que no ocurre con fiebre
aftosa. La EV es producida por un
Rhabdovirus, caracterizada clínicamente
por leve hipertermia, vesículas en la boca,
lengua, labios y raramente en pezones y
patas. La morbilidad en general es baja,
salvo en ganado lechero, y usualmente no
hay mortalidad. Ocurre con mayor
frecuencia en épocas cálidas y en zonas
bajas por lo que se supone que los
insectos juegan un papel en la
transmisión. [32]
En las enfermedades con lesiones
erosivas y/o ulcerativas encontramos:
Rinotraqueítis infecciosa Bovina, diarrea
vírica bovina, enfermedad de las mucosas,
estomatitis papular Bovina, fiebre Catarral
Maligna, peste bovina, mamilitis herpética
bovina. [33]
Fiebre aftosa en humanos
La fiebre aftosa es una enfermedad vírica
que afecta frecuente el ganado y que en
ocasiones también puede afectar al ser
humano. Son escasos los reportes de
fiebre aftosa en seres humanos, número
que no va más allá de 40, cifra
insignificante comparada con el alto
número de animales que se han
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
enfermado o han sido sacrificados por
presentar. La mayoría de los casos
descritos, avalados por un diagnóstico de
laboratorio, presentan como fuente de
infección accidentes de laboratorio e
infección por ordeño de vacas enfermas
de FA, [35], son pocos los casos por
transmisión al hombre por la ingesta de
leche cruda, carne fresca, poco cocida,
ahumada y curada,. Entre sus
manifestaciones clínicas se incluyen
fiebre, cefalea, postración, dolores
musculares, así como vesículas y úlceras
en toda la mucosa oral. [34]
Es más importante el papel de los
humanos en la transmisión mecánica
indirecta del virus a los animales a través
de vestidos, calzados y manos
contaminadas ya que el virus puede
sobrevivir durante varios días en el medio
externo.
Vacunación
Existen 7 diferentes tipos y más de 60
subtipos del virus de la fiebre aftosa por lo
cual no existe una vacuna universal. La
vacuna contra el VFA debe coincidir con
el tipo y subtipo presente en el área
afectada. [23]
Al principio del siglo 21 los protocolos
para la producción de vacunas
inactivadas de la fiebre aftosa permite el
uso de pruebas serológicas que pueden
diferenciar animales infectados de los
vacunados, las vacunas incluyen
múltiples serotipos y subtipos y
adyuvantes. La tecnología básica para la
producción de vacunas requiere el
crecimiento de grandes volúmenes de
cepas virulentas del VFA, inactivación de
virus y subsiguiente concentración de
antígeno y purificación. Esto plantea
preocupación con las cuestiones de
bioseguridad. Además, las vacunas de
fiebre aftosa, como otros antígenos
muertos no provocan protección a largo
plazo, requieren vacunaciones múltiples
para mantener buenos niveles de
anticuerpos y requieren la inclusión
periódica de nuevas cepas virales en la
formulación de la vacuna para cubrir los
nuevos subtipos virales contra las cuales
las vacunas existentes no protegen. Otras
deficiencias importantes de las actuales
vacunas inactivadas incluyen vida útil
corta, la necesidad de una adecuada
cadena de frío de vacunas formuladas, y
las dificultades de ciertos serotipos y
subtipos para crecer en cultivos celulares
para la producción de vacunas. Para
hacer frente a estos problemas la
investigación básica y las nuevas
tecnologías son necesarias. [28]
Vacunación en Sudamérica
Primeramente se utilizo la vacuna de
Waldmann y posteriormente las vacunas
Frenkel fueron producidas en varios
países de Sudamérica. En los años 70 y
80 grandes plantas de producción de
vacunas obtenidas de cultivo en
suspensión de células BHK (Baby
hámster kidney cells) abastecieron
cientos de millones de vacunas para las
campañas de vacunación.
Hasta mediados de los 70, el control de
la fiebre aftosa se basó en las campañas
de vacunación masiva con vacunas
acuosas. Sin embargo, las vacunas eran
de dudosa calidad y no siempre estaban
disponibles. Además, no había un control
limitado sobre el alcance y la forma de su
uso, todo esto dio lugar a la baja
cobertura de vacunación y al aumento de
los casos de FA.
Muchos de los errores presentes en torno
a la cuestión de la vacunación se originan
a partir de ese momento. Excepto en
Chile que en el año 1981 fue el primer
país de América del Sur que erradica la
enfermedad mediante una estrategia de
vacunación masiva responsable y de
calidad, a demás las medidas de
cuarentena que se tomaron. [24]. En los
años 80 se hizo evidente que en América
del Sur las vacunas con adyuvantes
oleoso eran preferibles a las vacunas
acuosas, ya que están inducían niveles
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
comparables de protección (a las 4
semanas post-vacunación) y una
respuesta de anticuerpos más duradera
que la clásica vacuna preparada con
hidróxido de alumnio-saponina. Po lo
tanto esta representa ser de gran utilidad
en vacunaciones perifocales estratégicas
ya que produce una excelente respuesta
anamnéstica. [25,27]. Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela, realizan la
vacunación de su ganado en dos ciclos
durante el año generalmente de manera
paralela, el primero iniciando en el mes de
mayo y finalizando en junio y el segundo
entre noviembre y diciembre.
La vacunación se requiere para llegar a
nuevas fases que permitan un mejor
estatus sanitario en el que otras
herramientas como la vigilancia
epidemiológica y las cuarentenas, se
conviertan en primordiales y permitan
reducir los costos que ocasiona la
inmunización. [29]
Vacunación en Colombia:
Colombia es un país reconocido como
libre de Fiebre Aftosa con vacunación,
este estatus y la condición endémica de
algunos de sus vecinos implican una
vacunación continua en todo el territorio
nacional con excepción de las zonas
libres sin vacunación del Nor-occidente
del departamento del Chocó y el
Archipiélago de San Andrés y
Providencia.[30]
Realiza dos ciclos anualmente cada uno
con una duración de 45 días. Estos se
llevan a cabo en los meses de mayo-junio
y noviembre-diciembre.
El instituto colombiano Agropecuario, ICA,
es el encargo de supervisar la calidad de
la vacuna y el desarrollo del ciclo, mientas
la Federación Nacional de Ganaderos,
FEDEGAN-FNG es la encargada de
ejecutar el ciclo, coordina las acciones de
las organizaciones gremiales,
cooperativas cooperativas y otros
ejecutores de la campaña de vacunación.
[29]
Avances en la realización de vacunas
contra el Virus de la fiebre aftosa
Un estudio realizado por Fowler et al. en
Ucrania[47] demostró por primera vez la
capacidad de la vacuna marcadora
negativa experimental contra el VFA para
proteger completamente al ganado. Los
bovinos vacunados con esta vacuna
marcadora negativa fueron totalmente
protegidos, 28 días post-vacunación no
hubo presencia de fiebre ni de lesiones
vesiculares generalizadas en las patas.
Frente al dogma de que el VP1 G-H Loop
es esencial para la eficacia de la vacuna
contra el VFA, ya que es una zona
considerada inmunodominante ya que
induce una respuesta inmune protectora
[48] se ha demostrado que el antígeno
146s del VFA contiene un heterólogo del
VP1 G-H loop el cual confiere una
protección completa en los cerdos y el
ganado. La ausencia de este bucle
proporciona la oportunidad para el
desarrollo de una vacuna marcadora
negativa permitiendo que la infección sea
detectada por los anticuerpos contra esta
región que falta.
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
Referencias
[1] ¿Qué es la fiebre aftosa? Preguntas y
Respuestas; Organización mundial de
Sanidad animal OIE, 2007
Disponible en:
[http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Media
_Center/docs/pdf/Disease_cards/Q_A-ES.pdf]
[2] Fiebre aftosa; Organización mundial de
Sanidad animal OIE, 2007
Disponible en:
[web.oie.int/esp/ressources/FMD_ES_DISEA
SE_CARD.pdf]
[3] Fiebre aftosa; Ficha de datos de la
enfermedad para especialistas ganaderos;
The center for food security & public health,
Iowa state University, 2006
Disponible en:
[http://www.cfsph.iastate.edu/BRMForProduce
rs/Spanish/FADs/S_FMD_ExtensionFactShee
t.pdf]
[4] Virus de la fiebre aftosa: Una aproximación
al estado del arte; Ruiz-Sáenz Julian, Jairo
Jaime, Victor J Vera; Revista Colombiana de
Ciencia Pecuarias, Universidad de Antioquia,
2009
Disponible en:
[dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?cod
igo=3045931]
[5] El virus de la fiebre aftosa; Ruiz Bravo A;
Universidad de Granada, 2001
Disponible en:
[http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/219.pdf]
[6] Fiebre aftosa; Briones, V., Romero, L.,
Goyache, J. y Sánchez-Vizcaíno, J.M;
Disponible en:
[http://www.sanidadanimal.info/cursos/curso/4
/inf.htm]
[7] Fiebre aftosa
Disponible en:
[http://www.eurosur.org/CONSUVEC/contenid
os/Consejos/sanidad/vacas/document/aftosa.
htm]
[8]Avance del programa de fiebre aftosa en
Colombia, Instituto Colombiano Agropecuario
ICA
Disponible en:
[http://www.ica.gov.co/getdoc/471e32cc-537f-
44c2-935c-317cf8f9fa2e/Fiebre-Aftosa-
(1).aspx]
[9] Glosopeda; Enciclopedia Bovina,
Universidad Nacional Autónoma de México
Disponible en:
[http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04
Glosopeda.pdf]
[10] Fiebre Aftosa; Unidad de epidemiologia y
medicina preventiva, Universidad de las
Palmas de la Gran Canaria
Disponible en:
[http://www.epidemiologia.vet.ulpgc.es/temari
os/Fiebre%20aftosa.pdf]
[11] Fiebre Aftosa; Prácticas Preventivas The
center for food security & public health, Iowa
state University, 2006
Disponible en:
[http://www.cfsph.iastate.edu/BRMForProduce
rs/Spanish/FADs/S_FMD_Response_packag
e.pdf]
[12] Fiebre aftosa, Enfermedad transfonteriza
Disponible en:
[http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron
/aftosa/fa/patogen.htm]
[13] The Pathogenesis and Diagnosis of Foot-
and Mouth Disease; S. Alexandersen, Z.
Zhang, A. I. Donaldson and A. J. M. Garland;
Comp. Path. 2003, Vol. 129, 1–36
Disponible en:
[http://homepage.usask.ca/~vim458/virology/s
tudpages2010/fmd/sdarticle.pdf]
[14] The Pathogenesis of Foot-and-Mouth
Disease I: Viral Pathways in Cattle; J. Arzt, N.
Juleff, Z. Zhang2, and L. L. Rodriguez;
Transboundary and Emerging Diseases,2011
Disponible en:
[http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.18
65-1682.2011.01204.x/pdf]
[15] Fiebre aftosa; V. Briones y J. Goyache,
Colvet España
Disponible en:
[http://www.avizora.com/publicaciones/agricult
ura/textos/0023_fiebre_aftosa.htm]
[16]http://www.veterinaria.org/asociaciones/ve
t-uy/articulos/artic_bov/100/0075/bov075.htm
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
[17] Fiebre aftosa; Ángel Ahumada Gómez;
Escuela técnica superior de ingenieros
Agrónomos de Madrid
Disponible en:
[http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/
biblioteca/revistas/pdf_Ganad%2FGanad_200
1_3_46_51.pdf]
[18] Diagnostic test of foot and mouth disease,
National Bureau of Agricultural Commodity
and Food Standards Ministry of Agriculture
and Cooperatives, 2004
Disponible en:
[http://www.acfs.go.th/standard/download/eng/
foot_and_mouth_disease.pdf]
[19] Foot and mouth Disease; The Merck
Veterinary Manual
Disponible:
[http://www.merckvetmanual.com/mvm/index.j
sp?cfile=htm/bc/51000.htm]
[20] Cytopathic Effect in Tissue Culture, AVIS
Consortium, 2002
Disponible en:
[http://aleffgroup.com/avisfmd/a010-
fmd/tools/2-imag-cytopathic-effect.html]
[21]http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/e
s/fiebre_aftosa.pdf
[22]
http://www.aphis.usda.gov/publications/animal
_health/content/printable_version/fs_fmd_vac
cine_07.pdf
[23] Foot-and Mouth Disease Vaccine; Animal
and Plant Health Inspection Service
Disponible en:
[http://www.aphis.usda.gov/publications/anima
l_health/content/printable_version/fs_fmd_vac
cine_07.pdf]
[24] Control and eradication of foot-and-mouth
disease; Paul Sutmoller, Simon S. Barteling,
Raul Casas Olascoaga, Keith J.
Sumption,2003
Disponible en:
[http://www.humanitarian.net/biodefense/ref/f
mdvr91.pdf]
[25]Respuesta anamnestica en Bovinos a la
revacunación con vacuna anti aftosa con
adyuvante oleoso; P.Auge de Mello, 1977
Disponible en:
[http://bvs1.panaftosa.org.br/local/file/textoc/B
ol27-28-p49-54espAuge.pdf]
[26] Foot and mouth disease, Gareth
DaviesZinna, Kettlewell Hill, Veterinary
Science, 2002
Disponible en:
[http://cms.cnr.edu.bt/cms/files/docs/File/VM%
2012/Foot%20and%20mouth%20Disease%2
0(review).pdf]
[27] A review of emergency foot-and-mouth
disease (FMD) vaccines; P.V. Barnett, H.
Carabin, Elsevier, 2002
Disponible en:
[www.elsevier.com/locate/vaccine]
[28] Foot and mouth disease virus vaccines;
Luis L. Rodriguez, Marvin J. Grubman, 2009
Disponible en:
[http://naldc.nal.usda.gov/download/44046/PD
F]
[29] Vacunación contra la Fiebre Aftosa:
herramienta para avanzar en el control
progresivo de la enfermedad; Organización
de las naciones unidas para la alimentación y
la agricultura.
Disponible en:
[http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron
/boletinfa/pdf/vaccan.pdf]
[30] Ciclo I de vacunación año 2010
Disponible en:
[http://proyectosfedegan.co/documentos/Aftos
a%20I%202010.pdf]
[30] El uso de herramientas sero-
epidemiológicas y virológicas en la vigilancia
de la Fiebre Aftosa PANAFTOSA; Centro
Panamericano De Fiebre Aftosa, 2003
Disponible en:
[http://bvs1.panaftosa.org.br/local/File/textoc/
Seminario2003.pdf#page=8]
[31] Detección de anticuerpos contra las
proteínas no estructurales del virus de la
fiebre aftosa; Sánchez Camilo., Pineda Luis
Alberto Quintero Myriam., Valbuena Ruth
Myriam, Revista ACOVEZ
Disponible en:
[http://www.encolombia.com/acovez24284_te
cnico4.htm]
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
[32] FIEBRE AFTOSA. Diagnóstico diferencial;
Grupo de Sanidad Animal - INTA Balcarce
Disponible en:
[http://www.enredes.com.ar/nueva/circulo/mu
estropublicacion.php?numreg=136]
[33] Foot and mouth disease; Center for
infectious disease research & policy
Disponible en:
[http://www.cidrap.umn.edu/cidrap/content/bio
security/ag-biosec/anim-disease/foot-
mouth.html]
[34] Repercusiones humanas de la fiebre
aftosa y otras enfermedades víricas afines,
Antonio López Sánchez, Begoña Guijarro
Guijarro, Gonzalo Hernández Vallejo, 2003
Disponible en:
[http://bvs1.panaftosa.org.br/local/file/textoc/F
MD-zoonoses-MedOral2003.pdf]
[35] Fiebre aftosa en seres humanos. Un caso
en Chile; Patricio Berríos E., Revista chilena
de infectología, 2007
Disponible en:
[http://www.scielo.cl]
[36] Foot and mouth disease: A brief review of
the etiologic agent and disease which it
causes, Richard F. Meyer, Richard C.
Knudsen
Disponible en:
[http://www.absa.org/abj/abj/010601FootandM
outh.pdf]
[37] Prevalencia de anticuerpos contra fiebre
aftosa en bovinos mediante la prueba de elisa
3abc y eitb; Mamani, S. L, Quiroga, C. J.L,
Ardaya, V.D4, Villegas, A.F5
Disponible en:
[http://www.fcv.uagrm.edu.bo/sistemabibliotec
ario/doc_tesis/MAMANI,%20limberth-
20101115-111644.pdf]
[38] The carrier state in foot and mouth
disease, an immunological review; J.S. Salt,
British Veterinary Journal, 1993.
[39]Host-response to foot-and-mouth disease
in cattle; possible implications for the
development of persistently infected "carriers",
Carolina Stenfeldt, Technical University of
Denmark,2011
Disponible en:
[http://orbit.dtu.dk/fedora/objects/orbit:87141/d
atastreams/file_5819293/content]
[40] Plasmacytoid dendritic cell activation by
foot-and-mouth disease virus requires
immune complexes; Guzylack-Piriou L,
Bergamin F, Gerber M, McCullough KC,
Summerfield A, 2006
[41] Immunology of Foot-and-Mouth Disease;
Kenneth C. McCullough and Francisco
Sabrina, Horizon Bioscience, 2004
Disponible en:
[http://www.crcnetbase.com/doi/abs/10.1201/9
781420037968.ch8]
[42] Foot and Mouth Disease in Calves; John
H. Kirk, Robert Moeller
Disponible en:
[http://www.vetmed.ucdavis.edu/vetext/INF-
DA/Calf-FMD.pdf]
[43] Detection and Subtyping of Foot-and-
Mouth Disease Virus in Infected Cattle by
Polymerase chain; Yehuda Stram, Thea
Molad, Dalia Chai, Boris Gelman ,Hagai Yadin,
J VET Diagn Invest, 1995
Disponible en:
[http://vdi.sagepub.com/content/7/1/52.full.pdf]
[44] The infectivity and pathogenicity of a foot-
andmouth disease virus persistent infection
strain from oesophageal-pharyngeal fluid of
Chinese cattle in 2010, Bao et al. Virology
Journal, 2011
Disponible en:
[http://www.virologyj.com/content/pdf/1743-
422X-8-536.pdf]
[45] Foot & Mouth Disease &
Ulcerative/Vesicular Rule-outs: Challenges
Encountered in Recent Outbreaks; P.
Hullinger, 2008
Disponible en:
[https://e-reports-ext.llnl.gov/pdf/357203.pdf[
[46] Diagnosis of foot-and mouth disease by
real time reverse transcription polymerase
chain reaction under field conditions in Brazil;
Tatiane A Paixão et al, 2008
Disponible en:
[http://www.biomedcentral.com/content/pdf/17
46-6148-4-53.pdf]
Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos
[47] Foot-and-mouth disease marker vaccine:
Cattle protection with a partial VP1 G–H loop
deleted virus antigen. Vaccine; Fowler VL et
al., 2011
Disponible en:
[http://www.foot-and-mouth.org] Key
references
[48] Antigenic sites of foot-and-mouth disease
virus (FMDV): ananalysis of the specificities of
anti-FMDV antibodies after vaccination of
naturally susceptible host species; Aggarwal,
P. V. Barnett, 2002
Disponible en:
[http://vir.sgmjournals.org/content/83/4/775.full
.pdf+html]
[49] Detection of carrier cattle and sheep
persistently infected with foot-and-mouth
disease virus by a rapid real-time RT-PCR
assay; Zhang Z, Alexandersen S, 2003
[50] Secretory IgA as an indicator of oro-
pharyngeal foot-and-mouth disease virus
replication and as a tool for post vaccination
surveillance; Satya Parida , John Anderson,
Sarah J. Cox, Paul V. Barnett, David J.
Paton,2006

Contenu connexe

Tendances

ectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinosectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinos
Paola Fierro
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 

Tendances (20)

Virus de la lengua azul
Virus de la lengua azulVirus de la lengua azul
Virus de la lengua azul
 
Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
ectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinosectoparásitos en bovinos
ectoparásitos en bovinos
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Brucelosis ovina
Brucelosis ovinaBrucelosis ovina
Brucelosis ovina
 
Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
 
Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)Inmunodeficiencia felina (vif)
Inmunodeficiencia felina (vif)
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 

En vedette (16)

Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Exantema vesicular en cerdo
Exantema vesicular en cerdoExantema vesicular en cerdo
Exantema vesicular en cerdo
 
Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa Fiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Síndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gordaSíndrome de la vaca gorda
Síndrome de la vaca gorda
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Brucelosis
Brucelosis Brucelosis
Brucelosis
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Inmunidad inespecífica
Inmunidad inespecíficaInmunidad inespecífica
Inmunidad inespecífica
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de PrevenciónTeórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
Teórico: Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
 

Similaire à FIEBRE AFTOSA

Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
jesus orielso
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
dayiBC
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Sapachallaypaq
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
Ruth Llacsa
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedades
NEGROPAZ
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
joshman valarezo
 

Similaire à FIEBRE AFTOSA (20)

Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
 
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIAENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptxultima exposicion bioseguridad03.pptx
ultima exposicion bioseguridad03.pptx
 
Ebola y virus hanta
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hanta
 
Presentacion de ebola
Presentacion de ebolaPresentacion de ebola
Presentacion de ebola
 
Semana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdfSemana 6 Bien.pdf
Semana 6 Bien.pdf
 
Estomatitis vesicular (2) para
Estomatitis vesicular (2) para Estomatitis vesicular (2) para
Estomatitis vesicular (2) para
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas Enfermedades zoonóticas
Enfermedades zoonóticas
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 
Viruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptxViruela del mono.pptx
Viruela del mono.pptx
 
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIAENFERMEDADES VIRICAS  EN VETERINARIA
ENFERMEDADES VIRICAS EN VETERINARIA
 
Reporte enfermedades
Reporte enfermedadesReporte enfermedades
Reporte enfermedades
 
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina ChaconEnfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
Enfermedades infecciosas por Mº Jesus Prados, Olga Carretero y Cristina Chacon
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 

Plus de Laura Bautista

Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Laura Bautista
 
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA BrucelosisResolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
Laura Bautista
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
Laura Bautista
 

Plus de Laura Bautista (20)

Parvovirosis canina
Parvovirosis caninaParvovirosis canina
Parvovirosis canina
 
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
Anexo A infecciones nosocomiales más comunes
 
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalInfección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesical
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.Medio de Cultivo Bacteriano.
Medio de Cultivo Bacteriano.
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y FelinosAnomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
Anomalía de Pelger-Huët en Caninos y Felinos
 
Decreto 1762 de 1990
Decreto 1762 de 1990Decreto 1762 de 1990
Decreto 1762 de 1990
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
 
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA BrucelosisResolución No. 1332 ICA Brucelosis
Resolución No. 1332 ICA Brucelosis
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
 
Parásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinosParásitos en caninos y felinos
Parásitos en caninos y felinos
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Sistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoSistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felino
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Leucosis bovina
Leucosis bovina Leucosis bovina
Leucosis bovina
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
 

Dernier

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
JonathanCovena1
 

Dernier (20)

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 

FIEBRE AFTOSA

  • 1. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos Adriana Patricia Díaz Morales ¹, Laura Alejandra Bautista Romero¹ ¹ Estudiantes Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá D.C. RESUMEN La fiebre aftosa es una enfermedad vírica aguda altamente contagiosa de los animales biungulados cuyas repercusiones económicas conlleva graves implicaciones negativas en el comercio tanto nacional como internacional. La fiebre aftosa es endémica en varias partes de Asia y en gran parte de África y Oriente Medio. En Sudamérica, la mayoría de los países han aplicado la zonificación y son reconocidos libres de fiebre aftosa con o sin vacunación. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de la enfermedad en donde se incluye la descripción del agente etiológico, su distribución epidemiológica, el modo de transmisión, patogénesis, lesiones y signos clínicos, diagnostico y vacunación. ABSTRACT FMD is a highly contagious acute viral disease of cloven-hoofed animals whose economic impact has serious negative implications on the national and international trade. FMD is endemic in parts of Asia and much of Africa and the Middle East. In South America, most countries have implemented zoning and are recognized as free of FMD with or without vaccination. The aim of this paper is to review the disease which includes the description of the causative agent, epidemiology, mode of transmission, pathogenesis, clinical signs and lesions, diagnosis and vaccination. ¿Qué es la Fiebre aftosa? La fiebre aftosa (FA) es una enfermedad vírica aguda, vesicular, febril y altamente contagiosa que afecta a animales de pezuña hendida, cuyas repercusiones económicas son considerables; afecta a los bovinos y suidos así como a ovinos y caprinos. En la fauna silvestre, los ciervos y antílopes son sensibles a esta enfermedad, y algunas especies como el búfalo africano actúan como portadores del virus sin mostrar síntomas clínicos. [1,44] En las poblaciones susceptibles la morbilidad resulta ser del 100%, siendo los animales de cría intensiva más susceptibles que las razas tradicionales. La enfermedad es rara vez fatal en los animales adultos, pero la mortalidad entre los terneros (menos de 7 días de edad) suele ser alta debido a la miocarditis o a la falta de amamantamiento si la madre está afectada por el virus que produce la enfermedad. A menudo, estos terneros jóvenes mueren rápidamente y no se desarrollan las lesiones vesiculares características observadas en el ganado adulto. De hecho, muchos terneros
  • 2. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos mueren sin signos clínicos de la enfermedad [2,42] La fiebre aftosa se caracteriza por animales enfermos que presentan fiebre y formación de vesículas, las cuales se convierten en erosiones en boca, ollares, hocico, patas y/o ubres. Igualmente las hembras gestantes pueden abortar a causa de la elevada fiebre que presentan. [3] Agente Etiológico El virus de la fiebre aftosa (VFA) pertenece al género Aftovirus de la familia Picornaviridae. Esta familia está compuesta por siete serotipos A, O, C, Asia-1 y territorios de Sur África 1 SAT1, SAT2, y SAT3 [45] además de una amplia variedad de subtipos y topotipos dentro de cada serotipo, los cuales permiten clasificar los agentes de una manera más especifica; además esta información es de suma importancia para establecer su distribución epidemiológica para tomar medidas de control. [4] Este es un pequeño virus cuyo genoma consiste en una molécula de RNA monocatenario, carecen de envoltura lipídica y las partículas virales infecciosas o viriones (Figura.1) consisten en una estructura proteica de simetría icosahedrica, formada por protómeros integrados por 4 proteínas estructurales distintas que reciben las designaciones VP1, VP2, VP3 y VP4. De entre ellas, la proteína VP1 es la más importante, ya que constituye uno de los antígenos más inmunógenos y biológicamente activos del virus, al intervenir en el reconocimiento de los receptores celulares y la formación de anticuerpos neutralizantes. [5] [6]. El virus de la Fiebre Aftosa (VFA) es inestable a pH menor de 6 ó mayor de 9, resiste bastante bien la refrigeración y la congelación, pero las temperaturas elevadas lo inactivan por completo. El virus puede sobrevivir en otros tejidos, como ganglios linfáticos o médula ósea, lo que los hace peligrosos desde el punto de vista de la transmisión. En el medio ambiente la supervivencia depende de la humedad, exposición a los rayos UV (que lo inactivan) temperatura y pH, pudiendo persistir hasta un mes en ciertos sustratos como estiércol, cama, o pienso. [15] La velocidad con que se propaga y su capacidad de cambiar su identidad antigénica hace que sea una gran amenaza para las industrias de carne y leche de muchos países. Los diferentes serotipos son consecuencia de las mutaciones en el gen VP1 y no presentan reacción antigénica cruzada. [43] Fig. 1 Partículas del virus de la fiebre aftosa por microscopía electrónica de transmisión Epidemiologia de la Enfermedad La organización de la ONU para la Agricultura y alimentación (FOA) anunció que la fiebre aftosa representa un riesgo a nivel mundial como una epidemia general, debido “al aumento del comercio internacional, a la circulación de animales y de alimentos derivados”. Teniendo en cuenta “la amenaza mundial” que representa esta enfermedad, la FAO sugirió “a todos los países expuestos al peligro que adopten una serie de iniciativas, como reforzar las medidas de vigilancia mediante campañas de información destinadas a los veterinarios y a las industrias agrícolas y de
  • 3. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos transporte”. La organización de Naciones Unidas recomendó también que los países refuercen las medidas de control en las fronteras y, sobre todo, la posible introducción de fiebre aftosa mediante vehículos, especialmente de transporte que regresan de zonas infectadas. [7] En términos generales, Europa, Japón, Australia, Nueva Zelanda, América Central y del Norte se consideran zonas exentas. Contrario a lo que ocurre en la mayor parte de América del Sur, Oriente Próximo, Asia y África, son zonas endémicas o con brotes frecuentes, en los que, en consecuencia, se sigue por lo general una política activa de vacunación. La distribución geográfica de los diferentes serotipos víricos es como sigue: Europa, tipos A, O y C; Próximo Oriente y Asia, tipos A, O, C, Asia1; África tipos A, O, C (sólo en el Norte) y SAT1, SAT2 y SAT3 y, finalmente, en América, han predominado tradicionalmente los serotipos A, O y C. [6,26] Fig.2 Situación de Colombia con respecto al VFA. Zonas certificadas por la organización Mundial de Sanidad Animal OIE, como libres de aftosa. Situación de la enfermedad en Colombia La fiebre aftosa ingresó a Colombia en 1950 cuando animales infectados ingresaron al departamento de Arauca procedentes de Venezuela. Los serotipos A y O se difundieron por todo el país como consecuencia de la movilización de animales haciéndose endémicos y su dinámica ha sido directamente influenciada por los diferentes sistemas de producción bovina predominantes en algunas regiones. El serotipo C del virus fue erradicado mediante sacrificio sanitario y vacunación. Desde entonces, no ha vuelto a registrarse en ningún lugar del país. [8] El país ha mantenido el estatus de país libre de Fiebre Aftosa con vacunación obtenido en 2009. [4] (Figura 2) Transmisión El VFA aparece en sangre y leche poco después de que aparezca en saliva, antes de que aparezcan las vesículas orales. Todas las excreciones –orina, leche, semen, heces- pueden tener capacidad infecciosa antes de que el animal se muestre clínicamente enfermo y un periodo después de la desaparición de los signos. La infección máxima se da cuando comienzan a exudar las vesículas del hocico y las extremidades, ya que este líquido contiene grandes concentraciones de este virus. La transmisión de este virus se da por contacto directo, por vía oral, el virus también puede viajar por el aire (aerosol) cuando un animal tose o estornuda. Por último, se ha visto también que las personas pueden ser medios de transmisión puede transportar el virus en prendas de vestir, calzado (fómites), y hasta en las vías nasales de personas que han estado en contacto con animales infectados. [9] [10] [11]
  • 4. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos Patogénesis Los animales susceptibles pueden ser infectados por el virus de la fiebre de la aftosa como consecuencia del contacto directo o indirecto con animales infectados o con elementos contaminados, el periodo de incubación del VFA es de 2- 14 días. Seguido por la infección de las células del área orofaríngea ahí se replica y disemina a las zonas adyacentes a través del torrente sanguíneo y linfático, llegando a los nódulos linfáticos, infectando los sitios de preferencia hasta desarrollar lesiones. Luego el virus se presenta en altas concentraciones en secreciones como fluidos nasales, bucales, heces, orina, leche, mucus vaginal, semen etc. Comienza la aparición de las vesículas en la cavidad oral, nasal, patas y esporádicamente en rumen, salivación, descarga nasal y cojeras. Luego de un corto tiempo las vesículas se rompen formando úlceras y evolucionan los signos clínicos, finaliza la fiebre y la viremia para comenzar la producción de anticuerpos detectables. En este período se inicia la cicatrización de las lesiones del animal volviendo a alimentarse y disminuyen los títulos de virus en los fluidos y tejidos. Aunque laa cicatrización se ha completado el virus persiste en la región orofaríngea del individuo dando como resultado el estado de portador. [12] [13] [14] Lesiones y signos clínicos El virus de la fiebre aftosa tiene tropismo por las células epiteliales en las cuales se replica rápidamente dando lugar a unas estructuras denominadas aftas primarias. Tras la replicación primaria del virus pasa a sangre, produciéndose una viremia que se caracteriza por temperatura elevada y malestar general en el animal. Posteriormente el virus producirá una segunda replicación en las células reticuloendoteliales y en el parénquima de los órganos diana (hígado, bazo, médula ósea y músculo estriado), finalmente el virus vuelve de nuevo a los lugares de predilección (células epiteliales), produciendo las vesículas secundarias características de la enfermedad fundamentalmente en hocico, glándulas mamarias y patas (Figura3). [6] Por otra parte, el VFA puede provocar una fatal miocarditis aguda, frecuente en animales jóvenes. Como consecuencia de la viremia y el subsiguiente estado febril los animales muestran depresión, abortos (inespecíficos), agalaxia y cese de la PATOGENIA DE LA FIEBRE AFTOSA 1 Inhalación o ingesta del virus 24-75 hrs. 2 Infección en células epiteliales de la cavidad nasal, laringe, faringe, tráquea y esófago 3 Replicación del virus y diseminación a las células adyacentes 4 Paso del virus a torrente sanguíneo y linfático 5 Infección de nódulos linfáticos y otras glándulas 6 Infección de células de la cavidad oral, patas, ubres, rumen 7 Comienzo de Fiebre 8 Aparición de vesículas en la cavidad oral, patas, ubres, rumen 76-92 hrs. 9 Salivación, descarga nasal y claudicación 10 Ruptura de las vesículas (úlceras) e intensificación de los síntomas 11 Finaliza la fiebre 120 hrs.12 Finalización de la viremia y comienzo de la producción de anticuerpos 13 Disminución del título viral en varios tejidos y líquidos Desde el 8 Día 14 Lesiones empiezan a cicatrizar. El animal empieza a comer Desde el 10 Día 15 Desaparición gradual virus en tejidos y líquidos Desde el 15 día16 Aumenta la producción de anticuerpos 17 Enfermedad resuelta. Virus persiste en la faringe (animal portador) 15 días
  • 5. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos rumia. Finalmente, reflejo de las lesiones mencionadas los animales presentan claudicaciones muy marcadas, estomatitis, ptialismo y sialorrea y pérdida de peso progresiva. Pueden darse, además, de forma colateral, alteraciones en parénquima mamario y en glándula tiroidea, lo que repercutirá negativamente en la recuperación del animal, dejando secuelas como menor producción láctea y alteraciones en la termorregulación. [15] [16] Fig.3 A Lesiones vesiculares en almohadillas dentarias y mucosa gingival. B Lesiones vesiculares en glándula mamaria. C Amplia lesión podal con desprendimiento de cojinetes plantares por ruptura de vesícula. La severidad de los signos clínicos varía según el serotipo del virus, la dosis de exposición, edad, raza del animal, especie y grado de inmunidad de los hospederos. Lo signos van desde leves o inaparentes hasta severos. La morbilidad puede alcanzar un 100%. La mortalidad generalmente es baja en individuos adultos (1 – 5%), pero mayor en teneros jóvenes (20%). La recuperación cuando no hay complicaciones tarda cerca de 2 semanas. [12] En el ganado bovino los signos característicos son: pirexia, lasitud, anorexia, salivación excesiva, chasquido de labios y babeo, acompañado esto, por la formación, ruptura y erosión de las vesículas o aftas bucales. Cuando están afectadas las patas, se presenta cojera. La lactación se encuentra disminuida y son comunes los abortos y la mastitis (Figura 4). [16] FIG.4 A ptialismo y sialorrea. B Vesículas intactas sobre la superficie de la lengua. C Vesículas rotas en la superficie de la lengua. D Vesícula rota en la mucosa, arriba del rodete coronario. E Líneas de degeneración del miocardio (Corazón atigrado). F Vesícula interdigital. G Ternero muerto por fiebre aftosa. Portadores asintomáticos El estado de portador de la FA se caracteriza por el bajo nivel de excreción del VFA desde la orofaringe de los bovinos, además no presentan sintomatología clinica. La infección persistente con VFA se produce fácilmente tras el fracaso de la eliminación de virus en la fase aguda de la infección, un proceso que se piensa que es mediado a través de la fagocitosis de los complejos inmunes. [38] Los animales vacunados expuestos al virus también han demostrado ser capaces de servir como portadores. Aunque la vacunación no impide que se pase al estado de portador, parece reducir la propagación del virus entre el ganado. Estos animales se constituyen en
  • 6. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos vehículo infeccioso potencial para la transmisión del virus. [36] Se utiliza la prueba Probang con el fin de detectar portadores de la enfermedad. La adopción de estas técnicas es la inoperancia para evaluar la actividad del virus de la fiebre Aftosa en el campo, para realizar vigilancia seroepidemiológica, reforzar la campaña de erradicación de la enfermedad y para la evolución de riesgos en la selección de animales que se van a movilizar hacia áreas libres. [37] Respuesta inmunológica contra el virus de la fiebre aftosa. En una revisión realizada por Carolina Stenfeldt [39] y Kenneth C. McCullough Francisco Sabrina [41] las infecciones virales que afectan el tracto respiratorio usualmente son percibidas por las células de la inmunidad innata, como células maduras del linaje de lo monocitos que se encuentran en la mucosas respiratoria. Cuando hay reconocimiento de los patrones moleculares por parte de estas células se producen gran variedad de citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y el INF 1. Se ha demostrado que la fagocitosis del VFA por los macrófagos es posible sin la ayuda de anticuerpos opsonizantes, aunque la actividad fagocítica de estas células se vuelve mucho eficiente cuando ocurre este proceso. En contraste con esto, los experimentos basados en cultivos celulares han demostrado que es necesario que el VFA este unido por un anticuerpo específico con el fin de inducir la transcripción de IFN de las células dendríticas. Esto implicaría que una importante liberación de IFN por las células dendríticas plasmocitoides en respuesta a la infección por el virus de fiebre aftosa no se producirá hasta que la concentración de anticuerpos anti-VFA en la circulación haya alcanzado niveles adecuados. [40]. Los mecanismo por los cuales el VFA interactúa con las células del sistema inmune innato requieren más investigación. Los anticuerpos neutralizantes anti-VFA pueden ser detectados en la circulación de los animales infectados 4-5 días después de la infección natural. Aunque la respuesta inmune inducida por la fiebre aftosa es rápida, la ventana entre la exposición al antígeno y el desarrollo de la inmunidad adaptativa puede ser crucial a la hora de aplicar la vacunación de emergencia como medida de control en el caso de un brote de fiebre aftosa. El virus de la fiebre aftosa ha desarrollado varios mecanismos para la evasión efectiva de la respuesta inmune del huésped. Además de una supresión general de la síntesis de proteínas de la célula huésped y una interferencia más específica con la inhibición de la síntesis de IFN debido a la degradación del NFкB27, el VFA también es capaz de interferir con la expresión superficial de llas moléculas del MHC de clase I. La expresión continua de epítopos peptídicos derivados del interior de la célula que expresan las moléculas del MHC I juega un papel importante en los mecanismos de defensa celular contra infecciones virales. Los linfocitos T Citotóxicos CD8+ se activan para destruir las células infectadas por el virus después de la detección de los péptidos no autonomos presentados por las moléculas MHC de clase I. Al impedir la expresión de la superficie del antígeno viral, el virus de la fiebre aftosa es capaz de eludir esta rama específica de la respuesta inmune celular. Sin embargo, también se ha demostrado que la represión de las moléculas del MHC de clase I pueden desencadenar la citotoxicidad de las células NK, y por lo tanto pueden mediar la eliminación de las células infectadas por el virus a través de este mecanismo. El punto crítico sobre regulación de las MHC de clase I puede ser que proporciona el tiempo necesario
  • 7. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos para la replicación del virus y luego se extendió de manera eficiente a otro host. Esta inhibición le da el tiempo necesario para que el virus se replique en las células del huésped. Además, el reconocimiento concomitante de epítopos por parte de linfocitos T después de procesamiento y presentación de antígenos en el contexto de moléculas MHC de clase II es esencial. Esto asegura la estimulación de Linfocitos T ayudadores para producir los factores de diferenciación necesarias para el desarrollo de la respuesta inmune. Diagnóstico La demostración de que durante la infección por virus de la fiebre aftosa se producen anticuerpos contra el virion (proteínas estructurales) y contra proteínas no estructurales (PNE), fue la base para el desarrollo de técnicas serológicas para diferenciar animales que han experimentado replicación viral, independiente de su estado de vacunación, de aquellos animales inmunizados con vacunas en cuyo proceso de manufactura se han removido las PNE. [30] Los animales que presenten signos clínicos sospechosos de la fiebre aftosa pueden ser investigados por medio de una gran variedad de pruebas de diagnóstico para detectar la presencia del virus o de anticuerpos específicos contra el VFA. Si hay lesiones vesiculares entonces se recolectaran muestras de epitelio, si no hay presencia de estas lesiones, muestras de sangre, leche, médula ósea, fluidos orofaríngeos son admitidos para la detección del virus. Las muestras de epitelio deben ser puestos en un buffer fosfato salino (pH 7.4) y glicerol para ser enviado al laboratorio de Referencia. Las muestras en hielo seco (Fluido esofágico-faríngeo para la prueba probang para la detección de animales portadores) deben ser perfectamente selladas para prevenir la introducción de CO2 que puede causar una reducción en el pH y la destrucción del virus. [16,18, 19,31] Las muestras se preparan como una suspensión al 10%, se inoculan en cultivos de tejidos susceptibles, se realiza una ELISA para la detección de antígenos y para el aislamiento del virus. El aislamiento exitoso del virus se reconoce por la aparición de efectos citopáticos observados en los cultivos celulares susceptibles inoculados con el virus que estaban en las suspensiones. (Figura 5) [19,20] FIG.5 A Células primarias tiroídeas de bovino (BTY) antes de la infección por el VFA. B. 48 horas después de la incubación se observa la completa destrucción de las células BTY. Los sobrenadante de todos los cultivos que muestran destrucción celular serán utilizados para realizar una ELISA de captura de Ag para confirmar la presencia del VFA. Las técnicas de RT-PCR están también disponibles para la detección de pequeñas cantidades de RNA viral. El serotipo del virus puede determinarse ya sea con ELISA o RT-PCR para la detección de pequeñas cantidades de RNA viral. El microscopio electrónico es a veces utilizado en lesiones para distinguir el VFA de otros virus. Las pruebas serológicas (ELISA y neutralización del virus) se realizan con el fin de detectar anticuerpos específicos contra las proteínas estructurales del VFA las cuales indicaran si hubo infecciones
  • 8. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos previas o actuales en animales que no han sido vacunados, estas pruebas son serotipo-especificas, contrario a lo que ocurre cuando se detectan anticuerpos específicos contra proteínas no estructurales, las prueba serológicas contra las PNE pueden diagnosticar infecciones precedentes o actuales en los animales vacunados (ELISA 3ABC). Los animales portadores se pueden identificar aislando en VFA de los fluidos esofágico- faringeos, pero se puede dar la situación en la que hay bajas concentraciones del virus y ser eliminado en forma intermitente, en este caso es necesario hacer muestreos repetidos y realizar RT- PCR. [21] La utilización de RT-PCR en tiempo real es una potente técnica para la detección fiable del VFA en una fracción del tiempo requerido para el aislamiento del virus y la realización de la ELISA. Sin embargo, hay que destacar que la falta de infraestructura en determinadas zonas con alto riesgo de fiebre aftosa puede ser un factor limitante para el uso de esta técnica como herramienta de diagnóstico de rutina. [46,49] Satya Parida et al, desarrollaron una ELISA serotipo específica para la detección de anticuerpos IgA en la saliva de los bovinos y el método fue evaluado por su viabilidad en la detección del serotipo O en los animales portadores del VFA, especialmente entre los animales vacunados que se habían convertido posteriormente en infectados subclinicos. Demostraron que la saliva dio resultados más consistentes que las muestras de fluidos oro-farinegos para el test probang en la prueba de IgA. Por lo tanto tiene un potencial considerable para la detección de la infección subclínica en bovinos vacunados y para la identificación de bovinos persistentemente infectados tras la aplicación de las vacunas como parte de una política de vacunar-para-vivir. Las ventajas de la prueba de IgA son que no se ve afectada por el uso de vacunas no purificadas en donde las PNE del VFA no han sido retiradas, y que la saliva puede ser recogida por cualquier persona. [50] Diagnostico Diferencial El hecho de que las lesiones producidas por la fiebre aftosa no solo se limita a la lengua sino a distintas partes de la cavidad bucal, ubre y espacios interdigitales, y que las vesículas den paso a erosiones y úlceras, dificultan el diagnóstico y obliga a considerar otras enfermedades. Dentro de las enfermedades vesiculares de origen viral, se encuentra la estomatitis vesicular (EV), afecta tanto a los animales de pezuña hendida como a los equinos, hecho éste que no ocurre con fiebre aftosa. La EV es producida por un Rhabdovirus, caracterizada clínicamente por leve hipertermia, vesículas en la boca, lengua, labios y raramente en pezones y patas. La morbilidad en general es baja, salvo en ganado lechero, y usualmente no hay mortalidad. Ocurre con mayor frecuencia en épocas cálidas y en zonas bajas por lo que se supone que los insectos juegan un papel en la transmisión. [32] En las enfermedades con lesiones erosivas y/o ulcerativas encontramos: Rinotraqueítis infecciosa Bovina, diarrea vírica bovina, enfermedad de las mucosas, estomatitis papular Bovina, fiebre Catarral Maligna, peste bovina, mamilitis herpética bovina. [33] Fiebre aftosa en humanos La fiebre aftosa es una enfermedad vírica que afecta frecuente el ganado y que en ocasiones también puede afectar al ser humano. Son escasos los reportes de fiebre aftosa en seres humanos, número que no va más allá de 40, cifra insignificante comparada con el alto número de animales que se han
  • 9. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos enfermado o han sido sacrificados por presentar. La mayoría de los casos descritos, avalados por un diagnóstico de laboratorio, presentan como fuente de infección accidentes de laboratorio e infección por ordeño de vacas enfermas de FA, [35], son pocos los casos por transmisión al hombre por la ingesta de leche cruda, carne fresca, poco cocida, ahumada y curada,. Entre sus manifestaciones clínicas se incluyen fiebre, cefalea, postración, dolores musculares, así como vesículas y úlceras en toda la mucosa oral. [34] Es más importante el papel de los humanos en la transmisión mecánica indirecta del virus a los animales a través de vestidos, calzados y manos contaminadas ya que el virus puede sobrevivir durante varios días en el medio externo. Vacunación Existen 7 diferentes tipos y más de 60 subtipos del virus de la fiebre aftosa por lo cual no existe una vacuna universal. La vacuna contra el VFA debe coincidir con el tipo y subtipo presente en el área afectada. [23] Al principio del siglo 21 los protocolos para la producción de vacunas inactivadas de la fiebre aftosa permite el uso de pruebas serológicas que pueden diferenciar animales infectados de los vacunados, las vacunas incluyen múltiples serotipos y subtipos y adyuvantes. La tecnología básica para la producción de vacunas requiere el crecimiento de grandes volúmenes de cepas virulentas del VFA, inactivación de virus y subsiguiente concentración de antígeno y purificación. Esto plantea preocupación con las cuestiones de bioseguridad. Además, las vacunas de fiebre aftosa, como otros antígenos muertos no provocan protección a largo plazo, requieren vacunaciones múltiples para mantener buenos niveles de anticuerpos y requieren la inclusión periódica de nuevas cepas virales en la formulación de la vacuna para cubrir los nuevos subtipos virales contra las cuales las vacunas existentes no protegen. Otras deficiencias importantes de las actuales vacunas inactivadas incluyen vida útil corta, la necesidad de una adecuada cadena de frío de vacunas formuladas, y las dificultades de ciertos serotipos y subtipos para crecer en cultivos celulares para la producción de vacunas. Para hacer frente a estos problemas la investigación básica y las nuevas tecnologías son necesarias. [28] Vacunación en Sudamérica Primeramente se utilizo la vacuna de Waldmann y posteriormente las vacunas Frenkel fueron producidas en varios países de Sudamérica. En los años 70 y 80 grandes plantas de producción de vacunas obtenidas de cultivo en suspensión de células BHK (Baby hámster kidney cells) abastecieron cientos de millones de vacunas para las campañas de vacunación. Hasta mediados de los 70, el control de la fiebre aftosa se basó en las campañas de vacunación masiva con vacunas acuosas. Sin embargo, las vacunas eran de dudosa calidad y no siempre estaban disponibles. Además, no había un control limitado sobre el alcance y la forma de su uso, todo esto dio lugar a la baja cobertura de vacunación y al aumento de los casos de FA. Muchos de los errores presentes en torno a la cuestión de la vacunación se originan a partir de ese momento. Excepto en Chile que en el año 1981 fue el primer país de América del Sur que erradica la enfermedad mediante una estrategia de vacunación masiva responsable y de calidad, a demás las medidas de cuarentena que se tomaron. [24]. En los años 80 se hizo evidente que en América del Sur las vacunas con adyuvantes oleoso eran preferibles a las vacunas acuosas, ya que están inducían niveles
  • 10. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos comparables de protección (a las 4 semanas post-vacunación) y una respuesta de anticuerpos más duradera que la clásica vacuna preparada con hidróxido de alumnio-saponina. Po lo tanto esta representa ser de gran utilidad en vacunaciones perifocales estratégicas ya que produce una excelente respuesta anamnéstica. [25,27]. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, realizan la vacunación de su ganado en dos ciclos durante el año generalmente de manera paralela, el primero iniciando en el mes de mayo y finalizando en junio y el segundo entre noviembre y diciembre. La vacunación se requiere para llegar a nuevas fases que permitan un mejor estatus sanitario en el que otras herramientas como la vigilancia epidemiológica y las cuarentenas, se conviertan en primordiales y permitan reducir los costos que ocasiona la inmunización. [29] Vacunación en Colombia: Colombia es un país reconocido como libre de Fiebre Aftosa con vacunación, este estatus y la condición endémica de algunos de sus vecinos implican una vacunación continua en todo el territorio nacional con excepción de las zonas libres sin vacunación del Nor-occidente del departamento del Chocó y el Archipiélago de San Andrés y Providencia.[30] Realiza dos ciclos anualmente cada uno con una duración de 45 días. Estos se llevan a cabo en los meses de mayo-junio y noviembre-diciembre. El instituto colombiano Agropecuario, ICA, es el encargo de supervisar la calidad de la vacuna y el desarrollo del ciclo, mientas la Federación Nacional de Ganaderos, FEDEGAN-FNG es la encargada de ejecutar el ciclo, coordina las acciones de las organizaciones gremiales, cooperativas cooperativas y otros ejecutores de la campaña de vacunación. [29] Avances en la realización de vacunas contra el Virus de la fiebre aftosa Un estudio realizado por Fowler et al. en Ucrania[47] demostró por primera vez la capacidad de la vacuna marcadora negativa experimental contra el VFA para proteger completamente al ganado. Los bovinos vacunados con esta vacuna marcadora negativa fueron totalmente protegidos, 28 días post-vacunación no hubo presencia de fiebre ni de lesiones vesiculares generalizadas en las patas. Frente al dogma de que el VP1 G-H Loop es esencial para la eficacia de la vacuna contra el VFA, ya que es una zona considerada inmunodominante ya que induce una respuesta inmune protectora [48] se ha demostrado que el antígeno 146s del VFA contiene un heterólogo del VP1 G-H loop el cual confiere una protección completa en los cerdos y el ganado. La ausencia de este bucle proporciona la oportunidad para el desarrollo de una vacuna marcadora negativa permitiendo que la infección sea detectada por los anticuerpos contra esta región que falta.
  • 11. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos Referencias [1] ¿Qué es la fiebre aftosa? Preguntas y Respuestas; Organización mundial de Sanidad animal OIE, 2007 Disponible en: [http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Media _Center/docs/pdf/Disease_cards/Q_A-ES.pdf] [2] Fiebre aftosa; Organización mundial de Sanidad animal OIE, 2007 Disponible en: [web.oie.int/esp/ressources/FMD_ES_DISEA SE_CARD.pdf] [3] Fiebre aftosa; Ficha de datos de la enfermedad para especialistas ganaderos; The center for food security & public health, Iowa state University, 2006 Disponible en: [http://www.cfsph.iastate.edu/BRMForProduce rs/Spanish/FADs/S_FMD_ExtensionFactShee t.pdf] [4] Virus de la fiebre aftosa: Una aproximación al estado del arte; Ruiz-Sáenz Julian, Jairo Jaime, Victor J Vera; Revista Colombiana de Ciencia Pecuarias, Universidad de Antioquia, 2009 Disponible en: [dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?cod igo=3045931] [5] El virus de la fiebre aftosa; Ruiz Bravo A; Universidad de Granada, 2001 Disponible en: [http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/219.pdf] [6] Fiebre aftosa; Briones, V., Romero, L., Goyache, J. y Sánchez-Vizcaíno, J.M; Disponible en: [http://www.sanidadanimal.info/cursos/curso/4 /inf.htm] [7] Fiebre aftosa Disponible en: [http://www.eurosur.org/CONSUVEC/contenid os/Consejos/sanidad/vacas/document/aftosa. htm] [8]Avance del programa de fiebre aftosa en Colombia, Instituto Colombiano Agropecuario ICA Disponible en: [http://www.ica.gov.co/getdoc/471e32cc-537f- 44c2-935c-317cf8f9fa2e/Fiebre-Aftosa- (1).aspx] [9] Glosopeda; Enciclopedia Bovina, Universidad Nacional Autónoma de México Disponible en: [http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/e_bovina/04 Glosopeda.pdf] [10] Fiebre Aftosa; Unidad de epidemiologia y medicina preventiva, Universidad de las Palmas de la Gran Canaria Disponible en: [http://www.epidemiologia.vet.ulpgc.es/temari os/Fiebre%20aftosa.pdf] [11] Fiebre Aftosa; Prácticas Preventivas The center for food security & public health, Iowa state University, 2006 Disponible en: [http://www.cfsph.iastate.edu/BRMForProduce rs/Spanish/FADs/S_FMD_Response_packag e.pdf] [12] Fiebre aftosa, Enfermedad transfonteriza Disponible en: [http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron /aftosa/fa/patogen.htm] [13] The Pathogenesis and Diagnosis of Foot- and Mouth Disease; S. Alexandersen, Z. Zhang, A. I. Donaldson and A. J. M. Garland; Comp. Path. 2003, Vol. 129, 1–36 Disponible en: [http://homepage.usask.ca/~vim458/virology/s tudpages2010/fmd/sdarticle.pdf] [14] The Pathogenesis of Foot-and-Mouth Disease I: Viral Pathways in Cattle; J. Arzt, N. Juleff, Z. Zhang2, and L. L. Rodriguez; Transboundary and Emerging Diseases,2011 Disponible en: [http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.18 65-1682.2011.01204.x/pdf] [15] Fiebre aftosa; V. Briones y J. Goyache, Colvet España Disponible en: [http://www.avizora.com/publicaciones/agricult ura/textos/0023_fiebre_aftosa.htm] [16]http://www.veterinaria.org/asociaciones/ve t-uy/articulos/artic_bov/100/0075/bov075.htm
  • 12. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos [17] Fiebre aftosa; Ángel Ahumada Gómez; Escuela técnica superior de ingenieros Agrónomos de Madrid Disponible en: [http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/ biblioteca/revistas/pdf_Ganad%2FGanad_200 1_3_46_51.pdf] [18] Diagnostic test of foot and mouth disease, National Bureau of Agricultural Commodity and Food Standards Ministry of Agriculture and Cooperatives, 2004 Disponible en: [http://www.acfs.go.th/standard/download/eng/ foot_and_mouth_disease.pdf] [19] Foot and mouth Disease; The Merck Veterinary Manual Disponible: [http://www.merckvetmanual.com/mvm/index.j sp?cfile=htm/bc/51000.htm] [20] Cytopathic Effect in Tissue Culture, AVIS Consortium, 2002 Disponible en: [http://aleffgroup.com/avisfmd/a010- fmd/tools/2-imag-cytopathic-effect.html] [21]http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/e s/fiebre_aftosa.pdf [22] http://www.aphis.usda.gov/publications/animal _health/content/printable_version/fs_fmd_vac cine_07.pdf [23] Foot-and Mouth Disease Vaccine; Animal and Plant Health Inspection Service Disponible en: [http://www.aphis.usda.gov/publications/anima l_health/content/printable_version/fs_fmd_vac cine_07.pdf] [24] Control and eradication of foot-and-mouth disease; Paul Sutmoller, Simon S. Barteling, Raul Casas Olascoaga, Keith J. Sumption,2003 Disponible en: [http://www.humanitarian.net/biodefense/ref/f mdvr91.pdf] [25]Respuesta anamnestica en Bovinos a la revacunación con vacuna anti aftosa con adyuvante oleoso; P.Auge de Mello, 1977 Disponible en: [http://bvs1.panaftosa.org.br/local/file/textoc/B ol27-28-p49-54espAuge.pdf] [26] Foot and mouth disease, Gareth DaviesZinna, Kettlewell Hill, Veterinary Science, 2002 Disponible en: [http://cms.cnr.edu.bt/cms/files/docs/File/VM% 2012/Foot%20and%20mouth%20Disease%2 0(review).pdf] [27] A review of emergency foot-and-mouth disease (FMD) vaccines; P.V. Barnett, H. Carabin, Elsevier, 2002 Disponible en: [www.elsevier.com/locate/vaccine] [28] Foot and mouth disease virus vaccines; Luis L. Rodriguez, Marvin J. Grubman, 2009 Disponible en: [http://naldc.nal.usda.gov/download/44046/PD F] [29] Vacunación contra la Fiebre Aftosa: herramienta para avanzar en el control progresivo de la enfermedad; Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. Disponible en: [http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron /boletinfa/pdf/vaccan.pdf] [30] Ciclo I de vacunación año 2010 Disponible en: [http://proyectosfedegan.co/documentos/Aftos a%20I%202010.pdf] [30] El uso de herramientas sero- epidemiológicas y virológicas en la vigilancia de la Fiebre Aftosa PANAFTOSA; Centro Panamericano De Fiebre Aftosa, 2003 Disponible en: [http://bvs1.panaftosa.org.br/local/File/textoc/ Seminario2003.pdf#page=8] [31] Detección de anticuerpos contra las proteínas no estructurales del virus de la fiebre aftosa; Sánchez Camilo., Pineda Luis Alberto Quintero Myriam., Valbuena Ruth Myriam, Revista ACOVEZ Disponible en: [http://www.encolombia.com/acovez24284_te cnico4.htm]
  • 13. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos [32] FIEBRE AFTOSA. Diagnóstico diferencial; Grupo de Sanidad Animal - INTA Balcarce Disponible en: [http://www.enredes.com.ar/nueva/circulo/mu estropublicacion.php?numreg=136] [33] Foot and mouth disease; Center for infectious disease research & policy Disponible en: [http://www.cidrap.umn.edu/cidrap/content/bio security/ag-biosec/anim-disease/foot- mouth.html] [34] Repercusiones humanas de la fiebre aftosa y otras enfermedades víricas afines, Antonio López Sánchez, Begoña Guijarro Guijarro, Gonzalo Hernández Vallejo, 2003 Disponible en: [http://bvs1.panaftosa.org.br/local/file/textoc/F MD-zoonoses-MedOral2003.pdf] [35] Fiebre aftosa en seres humanos. Un caso en Chile; Patricio Berríos E., Revista chilena de infectología, 2007 Disponible en: [http://www.scielo.cl] [36] Foot and mouth disease: A brief review of the etiologic agent and disease which it causes, Richard F. Meyer, Richard C. Knudsen Disponible en: [http://www.absa.org/abj/abj/010601FootandM outh.pdf] [37] Prevalencia de anticuerpos contra fiebre aftosa en bovinos mediante la prueba de elisa 3abc y eitb; Mamani, S. L, Quiroga, C. J.L, Ardaya, V.D4, Villegas, A.F5 Disponible en: [http://www.fcv.uagrm.edu.bo/sistemabibliotec ario/doc_tesis/MAMANI,%20limberth- 20101115-111644.pdf] [38] The carrier state in foot and mouth disease, an immunological review; J.S. Salt, British Veterinary Journal, 1993. [39]Host-response to foot-and-mouth disease in cattle; possible implications for the development of persistently infected "carriers", Carolina Stenfeldt, Technical University of Denmark,2011 Disponible en: [http://orbit.dtu.dk/fedora/objects/orbit:87141/d atastreams/file_5819293/content] [40] Plasmacytoid dendritic cell activation by foot-and-mouth disease virus requires immune complexes; Guzylack-Piriou L, Bergamin F, Gerber M, McCullough KC, Summerfield A, 2006 [41] Immunology of Foot-and-Mouth Disease; Kenneth C. McCullough and Francisco Sabrina, Horizon Bioscience, 2004 Disponible en: [http://www.crcnetbase.com/doi/abs/10.1201/9 781420037968.ch8] [42] Foot and Mouth Disease in Calves; John H. Kirk, Robert Moeller Disponible en: [http://www.vetmed.ucdavis.edu/vetext/INF- DA/Calf-FMD.pdf] [43] Detection and Subtyping of Foot-and- Mouth Disease Virus in Infected Cattle by Polymerase chain; Yehuda Stram, Thea Molad, Dalia Chai, Boris Gelman ,Hagai Yadin, J VET Diagn Invest, 1995 Disponible en: [http://vdi.sagepub.com/content/7/1/52.full.pdf] [44] The infectivity and pathogenicity of a foot- andmouth disease virus persistent infection strain from oesophageal-pharyngeal fluid of Chinese cattle in 2010, Bao et al. Virology Journal, 2011 Disponible en: [http://www.virologyj.com/content/pdf/1743- 422X-8-536.pdf] [45] Foot & Mouth Disease & Ulcerative/Vesicular Rule-outs: Challenges Encountered in Recent Outbreaks; P. Hullinger, 2008 Disponible en: [https://e-reports-ext.llnl.gov/pdf/357203.pdf[ [46] Diagnosis of foot-and mouth disease by real time reverse transcription polymerase chain reaction under field conditions in Brazil; Tatiane A Paixão et al, 2008 Disponible en: [http://www.biomedcentral.com/content/pdf/17 46-6148-4-53.pdf]
  • 14. Fiebre Aftosa: Revisión de una enfermedad de impacto en Bovinos [47] Foot-and-mouth disease marker vaccine: Cattle protection with a partial VP1 G–H loop deleted virus antigen. Vaccine; Fowler VL et al., 2011 Disponible en: [http://www.foot-and-mouth.org] Key references [48] Antigenic sites of foot-and-mouth disease virus (FMDV): ananalysis of the specificities of anti-FMDV antibodies after vaccination of naturally susceptible host species; Aggarwal, P. V. Barnett, 2002 Disponible en: [http://vir.sgmjournals.org/content/83/4/775.full .pdf+html] [49] Detection of carrier cattle and sheep persistently infected with foot-and-mouth disease virus by a rapid real-time RT-PCR assay; Zhang Z, Alexandersen S, 2003 [50] Secretory IgA as an indicator of oro- pharyngeal foot-and-mouth disease virus replication and as a tool for post vaccination surveillance; Satya Parida , John Anderson, Sarah J. Cox, Paul V. Barnett, David J. Paton,2006