Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Monografia de didactica

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE
LA EDUCACIÓN”
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
“Carrera ...
PRESENTACIÓN
El presente trabajo busca evidenciar el desarrollo que realizan los profesores están
inevitablemente unidas a...
INTRODUCCION
Esta monografía tiene como finalidad exponer sobre la enseñanza y el aprendizaje. El mismo
que contribuye a l...
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Power point de didáctica
Power point de didáctica
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Monografia de didactica (20)

Plus récents (20)

Publicité

Monografia de didactica

  1. 1. “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES “Carrera Profesional de Educación Inicial” La enseñanza y el aprendizaje Teaching and learning AUTOR Lurdes Escarles Araujo Villanueva cieloestrellalunamar@gmail.com ASESORA: Mg.Sofia Carhuanina CHIMBOTE–PERÚ 2015
  2. 2. PRESENTACIÓN El presente trabajo busca evidenciar el desarrollo que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiante. Las estrategias de enseñanza se concretan en una serie actividades de aprendizaje dirigidas a los estudiantes y adaptadas a sus características, a los recursos disponibles y a los contenidos objeto de estudio. Las herramientas esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral, operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y búsqueda "inteligente", metacognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo. El objetivo del profesor que los estudiantes progresen positivamente en el desarrollo integral de su persona y, en función de sus capacidad y circunstancias, logren los aprendizajes previstos en programación del curso. La estrategia didáctica con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenidos. La estrategia didáctica debe proporcionar a los estudiantes: motivación, información y orientación para realizar sus aprendizajes. Lurdes Escarles Araujo Villanueva
  3. 3. INTRODUCCION Esta monografía tiene como finalidad exponer sobre la enseñanza y el aprendizaje. El mismo que contribuye a la formación profesional del licenciado en Educación. La estrategia de aprendizaje es un procedimiento , conjunto de pasos y habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas. El aprendizaje se ve facilitado por los medios como instrumento de representación, facilitación o aproximación a la realidad. Por si solos no mejoran la enseñanza o el aprendizaje sino en la medida que hayan sido seleccionados adecuadamente y con funcionalidad al contexto de acción didáctica en el que se vayan a emplear. En un proceso de interacción profesor-alumno, los roles de ambos deben cambiar con suficiente flexibilidad. De la actitud tradicional: Profesor que imparte conocimientos y el alumno que recibe pasivamente, se pasa a una multiplicidad de actividades que requieren un cambio de actitud en los participantes. Las funciones a desarrollar por el docente en los procesos de enseñanza – aprendizajes deben centrar en la ayuda a los alumnos para que puedan, sepan y quieran aprender: orientación, motivación y recursos didácticos. Organizar en el aula: el espacio, los materiales didácticos, el tiempo y considerar actividades de aprendizaje colaborativo, pero tener presente que el aprendizaje es individual. Estas técnicas o mejor conocidas como dinámicas de grupo permiten que las personas que las practiquen logran experimentar nuevos métodos que le permiten obtener mejores resultados en sus estudios. ¿Que métodos utilizaria para niños de inicial y cual seria la estrategia de aprendizaje?
  4. 4. RESUMEN En el presente monografía presentaremos de como nos favorecen nuestra estrategia de aprendizaje para niños inicial mediante la dinámica de grupo va evolucionando conforme a su desarrollo cognitivo y meta-cognitivo y socio-afectiva. La estrategia didáctica es que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenido. Ejemplo:La motivación, información y orientación para realizar sus aprendizaje. La herramientas esenciales para el aprendizaje:Lectura, escritura, expresión oral operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y búsqueda eficaz, metacognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo. El acto didáctico se presenta como una relación comunicativa,este planteamiento de la enseñanza como proceso comunicativo ha sido recogido por diferentes autores como Heineman, Moles. El método de problemas consiste en proponer situaciones problemáticasa los participantes, quienes, para solucionarlas, deberán realizar investi-gaciones, revisiones o estudio de temas, no debidamente asimilados, ejer-citando el análisis y la síntesis. La propuesta de Rodríguez Diéguez gira en torno al desarrollo de la comunicación en el acto didáctico desde dos puntos de vista: Número de implicados en la comunicación: uno- grupo, uno- uno-uno.Interactividad de la comunicación: intervenciones sin respuesta, intervención-respuesta, multilateralidad en las intervenciones.
  5. 5. ABSTRACT In this paper we present how we promote our strategy Initial learning for children through group dynamic evolves according to their cognitive and meta-cognitive and socio-emotional. The teaching strategy is that the teacher intended to facilitate the learning of students, consisting of a series of activities regarding the interaction of students with certain content. Example: Motivation, information and guidance for their learning. The essential tools for learning: reading, writing, speaking basic arithmetic operations, troubleshooting, access to information and efficient search, metacognition and learning techniques, techniques of individual and group work. The didactic act is presented as a communicative relationship, this approach to teaching as a communicative process has been collected by different authors as Heineman, Moles. The method is to propose problems problemáticasa situations participants who, to resolve them, must make investi-gations, or study reviews issues, not properly assimilated, exer-citing analysis and synthesis. Dieguez Rodriguez's proposal revolves around the development of communication in the teaching act from two points of view: The number of people involved in the communication group one-, one-one-uno.Interactividad of communication: interventions unanswered intervention -response, multilateral interventions.
  6. 6. INDICE PRESENTACIÓN ............................................................................................................1 INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................2 RESUMEN ............................................................................................................................3 ABSTRACT......................................................................................................................3 CAPITULO I ANÁLISIS DE DIFERENTES MODELOS DEL ACTO DIDÁCTICO 4.1El acto didáctico como facilitador del aprendizaje......................................................4 4.1.1Los objetivos educativo......................................................................................4 4.2.1 La estrategia didáctica........................................................................................4 CAPITULO II EL ACTO DIDÁCTICO COMO RELACIÓN 5.1Características fundamentales del acto didáctico.......................................................5 5.2El acto didáctico como relación comunicativa...........................................................5 5.2.1Modelos de acto didáctico ..................................................................................5 CAPITULO III TAXONOMÍA DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE 6.1El momento de uso y presentación en la secuencia didáctica.....................................6 6.2Su propósito pedagógico.............................................................................................6 CAPITULO IV DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE 7.1Estrategias centradas en el alumno.............................................................................7
  7. 7. CAPITULO I 1.ANÁLISIS DE DIFERENTES MODELOS DEL ACTO DIDÁCTICO Los elementos – que diferentes autores presentan - implicados en el acto didáctico son el docente, el discente, el contenido, el contexto. Torre (2001) relaciona las diferentes concepciones didácticas con los procesos de enseñanza – aprendizaje que generan:lacomunicación, la sistémica y el currículu. 1.1Los objetivos educativo: Pretenden conseguir el profesor y los estudiantes y los contenidos que se tratarán. Marquès diferencia entre tres tipos: • Herramientas esenciales para el aprendizaje:Lectura, escritura, expresión oral operaciones básicas de cálculo, solución de problemas, acceso a la información y búsqueda eficaz, metacognición y técnicas de aprendizaje, técnicas de trabajo individual y en grupo. • Contenidos básicos de aprendizaje, conocimientos teóricos y prácticos, exponentes de la cultura contemporánea y necesarios para desarrollar plenamente las propias capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar en la sociedad y mejorar la calidad de vida. • Valores y actitudes: actitud de escucha y diálogo, atención continuada y esfuerzo, reflexión y toma de decisiones responsable, participación y actuación social, colaboración. 1.1.2 La estrategia didáctica: Que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los estudiantes, integrada por una serie de actividades que contemplan la interacción de los alumnos con determinados contenido. Ejemplo:La motivación, información y orientación para realizar sus aprendizaje. CAPITULO II 2.EL ACTO DIDÁCTICO COMO RELACIÓN El acto didáctico se presenta como una relación comunicativa,este planteamiento de la enseñanza como proceso comunicativo ha sido recogido por diferentes autores como Heineman, Moles. 2.1Características fundamentales del acto didáctico: Nos propone la enseñanza como un proceso de comunicación .Gallego (2001) nos detalla, al respecto de este modelo. • Relación intencional, de carácterformativo. Profesor y alumno compartiendo unos objetivos concretos.
  8. 8. • Relación interpersonal por la que profesor y alumno mantienen contactos sistemáticos con una intencionalidad educativa. • Relación consciente y coordinada, asumiendo profesor y alumno que su eficacia depende de la disposición de ambos para encarar una situación concreta de enseñanza-aprendizaje. 2.2El acto didáctico como relación comunicativa:El planteamiento de la enseñanza como proceso comunicativo de Heinemann (1980) ha sido desarrollado por diferentes autores. Rodríguez (1985:53) planteó el acto didáctico como acto sémico, como proceso en el que el contenido se torna signo compartido para emisor y receptor.“ La identificación de los procesos comunicativos con procesos de enseñanza – aprendizaje comienza a convertirse ya en un lugar común en la bibliografía científica”. 2.2.1Modelos de acto didáctico :Nos propone tres modelos de acto didáctico y su reducción. • El modelo didáctico informativo; con un carácter unidireccional y un solo emisor. • El modelo didáctico interactivo;en el que se produce una alternancia continua del emisor. • El modelo didáctico retroactivo; síntesis de los dos anteriores. El profesor aprovecha lo que el alumno responde o pregunta. • La propuesta de Rodríguez Diéguez gira en torno al desarrollo de la comunicación en el acto didáctico desde dos puntos de vista: Número de implicados en la comunicación: uno- grupo, uno-uno-uno.Interactividad de la comunicación: intervenciones sin respuesta, intervención- respuesta, multilateralidad en las intervenciones. CAPITULO III 3.TAXONOMÍA DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE Existen diversas taxonomías para clasificar las estrategias de enseñan-za-aprendizaje, una de ellas es la sugerida por Díaz Barriga, que planteaque estas se pueden clasificar. 3.1El momento de uso y presentación en la secuencia didáctica: • Inicio o apertura (Preinstruccionales). • De desarrollo (Coinstruccionales). • De cierre (Posinstruccionales).
  9. 9. 3.2Su propósito pedagógico: • Sondeo o elicitación de conocimientos previos. • De motivación. • De establecimiento de expectativas adecuadas. • De desarrollo o apoyo a los contenidos curriculares. • Promoción de enlaces e integración entre los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender. CAPITULO IV 4.DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE El método de problemas consiste en proponer situaciones problemáticasa los participantes, quienes, para solucionarlas, deberán realizar investi-gaciones, revisiones o estudio de temas, no debidamente asimilados, ejer-citando el análisis y la síntesis. 4.1Estrategias centradas en el alumno: Este método sigue el siguiente esquema: 1. Definición y delimitación del problema. 2. Recolección, clasificación y critica de datos. 3. Formulación de hipótesis. 4. Critica de las mismas y selección de una, considerada con más pro-babilidades de validez. 5. Verificación de la hipótesis elegida.
  10. 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Meneses.G.(25 Abr 2015)El proceso de enseñanza- aprendizaje el acto didáctico.Recuperado de la pagina web. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8929/Elprocesodeensenanza.pdf..;jsessionid=E2200D52 E9E9FD536373F3C93DA9307E.tdx1?sequence=32. Parra.D.(2003)Manual de estrategias de enseñanza/aprendizaje .Edit.Medellin Colombia.recuperado de la Página Web. http://www.cepefsena.org/documentos/METODOLOGIAS%20ACTIVAS.pdf . Pimienta.J.(Junio 2011)Estrategias de enseñanza y aprendizaje.Colombia .Edit Granjas esmeraldas.Recuperado de la página Web. http://www.uaemex.mx/incorporadas/docs/MATERIAL%20DE%20PLANEACION%20INCORPORADAS/SD %20Estrategias%20de%20ensenanza-aprendizaje.pdf

×