SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  6
Hitos en la República democrática del Perú
La Independencia del Perú
“El Perú desde este momento es libre e independiente
por la voluntad general de los pueblos
y por la justicia de su causa que Dios defiende
¡viva la patria! ¡viva la libertad! ¡viva la independencia!”
Los versos del discurso de independencia de San Martín refrán la búsqueda del principio
sobre el que se intentaba basar el orden republicano; aquel según el cual la soberanía
reside en el pueblo. Sin embargo, después de los crudos hechos que se vivieron con las
rebeliones de décadas anteriores a la independencia, esta proclama no recogía las
demandas y necesidades de las sociedades originarias.
La independencia era dirigida por criollos en busca de una revolución política que
rompiese los vínculos con España sin modificar las estructuras sociales coloniales, de
manera que impidieran que los otros grupos sociales participaran del poder.
El gran problema de la independencia entonces y de las bases de la república era que
nunca se pensó en función de un proyecto país, pues continuaron las grandes diferencias
de la colonia en favor de unos y en detrimento de otros, basadas en el racismo colonial y
en el logro del poder político sin cambios sociales.
La Generación del Centenario
Luego de la guerra con Chile, surgen las primeras críticas directas al orden social de la
independencia encabezada por la oligarquía, acusada de dirigir una nación que excluía a
la mayoría de los peruanos. En aquel momento, tras la pérdida del guano y el salitre, se
atravesaba una fuerte crisis económica y la oligarquía había perdido las posibilidades de
erigir un proyecto económico; sin embargo, continuaba con un orden social autoritario que
apartaba a los sectores populares del poder.
A comienzos del siglo XX la oligarquía impulsaba un ligero proceso de industrialización
que fue el espacio de nacimiento de un proletariado que desarrolló una fuerte
organización política y gremial, y logró en 1919 la concesión de la jornada de las ocho
horas para los trabajadores. Uno de los hechos más importantes de este tiempo fue la
Reforma Universitaria que se dio en el mismo año, y tuvo como objetivo democratizar la
educación en las universidades, romper con el monopolio ideológico de la oligarquía e
incorporar a los estudiantes en el gobierno de la universidad.
El siglo XX estuvo influenciado por dos grandes movimientos políticos, que constituyeron
el ideario político de varias décadas, ambos opositores a la oligarquía y con mirada hacia
una revolución social: Haya de La Torre, fundador del partido Aprista, consideraba que el
capitalismo era necesario para el desarrollo del país y que el Estado debía estar dirigido
por las clases medias ya que eran más numerosas que el proletariado y más instruidas
que el campesinado. Para Mariátegui, fundador del Partido Socialista, era necesario unir a
las clases explotadas por el sistema, por lo que él consideraba que quien debía llevar la
batuta era el proletariado y establecer un frente popular; consideraba a su vez que el
campesinado era un sector fundamental por ser mayoritario y tener una identidad cultural
diferenciada.
Este ideario que se constituyó, ya con nuevas ideas de cambio y revolución social, marcó
la política durante las siguientes décadas, pero estuvo manchado de fatídicos hechos,
disputas y una oligarquía sostenida en base a la violencia y a su pacto con el militarismo,
que dio un giro rotundo hacia los años cuarenta.
General Velasco Alvarado: Nacionalismo Militar
El Perú estuvo colmado de gobiernos militares, afincados en el poder durante décadas
por causa de la inexistencia de una clase política. El gobierno militar tuvo un pacto con la
oligarquía hasta que se produjo un giro en el 68 que llevó a las fuerzas armadas a hacer
una revolución anti-oligárquica luego de haber sido sostén de la oligarquía. El gobierno
militar de mayor trascendencia para el Perú fue el gobierno revolucionario de las fuerzas
armadas, iniciado en el año 1968 por el Gral. Velasco Alvarado, quien fue destituido en el
año 1975 por el Gral. Morales Bermúdez.
“En el Perú de los años sesenta, el desarrollo económico y las transformaciones sociales
de las últimas décadas no lograban mitigar la inestabilidad política que se vivía desde los
años 30, ni mejorar sustancialmente la integración nacional de la población. Esta
evolución fue vista mayoritariamente como clara muestra del agotamiento del modelo de
Estado y sociedad vigente hasta ese momento. Las esperanzas de una revolución
nacional que rompiera con ese agotamiento sin salida, aparecían como problema y
posibilidad de ese Perú demasiado astillado para ser viable. En octubre de 1968, las
fuerzas armadas tomaron el gobierno del Estado y propusieron hacerse cargo de esas
esperanzas, iniciando un ambicioso proyecto de transformación integral del Perú”.[5]
El golpe de Velasco se produce en nombre de “la unidad militar” y no como un simple
caudillo como el resto de militares; se constituyó además como un nacionalismo militar en
tanto tuvo como objetivo elaborar un proyecto país, que comenzaba por igualar la
condición de los más vulnerable, los campesinos, en el orden social del que siempre
habían sido excluidos. Dentro de este proyecto, formó un gabinete integrado
exclusivamente por militares, estatizó los diarios y canales de televisión, nacionalizó el
petróleo e hizo en 1969 la reforma agraria. El objetivo dela Reforma Agraria fue eliminar la
explotación de trabajadores en manos de los terratenientes, eliminar los latifundios,
transferir capitales del agro a la industria y modernizar la estructura social rural. La
Reforma Agraria de Velasco fue un fracaso a nivel económico, y no cubrió las demandas
de los campesinos porque la tierra existente no alcanzaba para todos los trabajadores. No
obstante, tuvo un gran aporte simbólico a la idea de identidad nacional, comenzando por
resarcir a los grupos indígenas de la imagen cabizbaja que se había construido a causa
del racismo colonial. Es así que, en principio, Velasco logró desarticular el sistema de
latifundios y con esto disminuir las relaciones de servidumbre; declaró al quechua como
lengua oficial del Perú, impulsó el sistema educativo hacia una educación focalizada en
temas culturales, incluso desde los medios de comunicación, y replanteo la idea de el
“Indio” con derechos y ciudadanía.
El intento de modernización del país llevado por Velasco no fue una democracia, sino una
dictadura, pero apuntó a una equidad que comenzaba por igualar la condición social de
los más excluidos. El proceso iniciado por Velasco fue cortado por un golpe militar por el
Gral. Morales Bermúdez en 1975.
Lucha Armada: 12 años de Guerra Interna
El proceso inconcluso que dejó Velasco y la represión vivida, dieron paso a la formación
de grupos revolucionaros con origen universitario. Surge entonces la idea radical y
extrema de PCP-Sendero Luminoso de iniciar la lucha armada, con su primer accionar
violento en 1980 en la comunidad de Chuschi, Ayacucho, un día antes de las elecciones
presidenciales de las que resultó presidente Fernando Belaúnde Terry.
Sedero Luminoso era liderado por Abimael Guzmán Reinoso, más conocido como el
camarada Gonzalo, quien decidió proceder con una guerra que fuera del campo a la
ciudad. Su objetivo era llegar al poder y hacer una alianza obrero-campesina para la
construcción de un nuevo poder popular, cambiar la estructura política que se tenía en
nombre de un ideario basado en el denominado “El Pensamiento Gonzalo”. La lucha
armada estuvo centrada en la violencia dirigida precisamente a los políticos, pero
poniendo como blanco a las poblaciones más vulnerables y excluidas del país (la
población rural, considerada la más pobre y menos privilegiada del país) a nombre de
quienes supuestamente se hacia esta guerra, una guerra en contra del sistema político
que ameritó un derramamiento de sangre necesario, según los revolucionarios.
El conflicto interno se desarrolla entre los años 1980 y 2000, durante los gobiernos de
Belaúnde, García y Fujimori. Lamentablemente, en este conflicto los pobladores de la
sierra fueron los más afectados por el terrorismo. Fueron precisamente ellos quienes
encabezaron las cifras de fatalidades a causa del conflicto interno. Las personas que
fueron maltratadas por Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas no vivían en una
democracia. Eso hubiese implicado que vivieran con derechos, deberes y reconocimiento
y representación por parte del Estado, sin embargo, muchos integrantes de este grupo no
eran siquiera reconocidos por encontrarse indocumentados. Existía una brecha enorme
entre el centro del país y los poblados de la sierra, esa igualdad que pretende una
democracia no era practicada en este caso y ello conllevó a que esos que vivían bajo la
indiferencia del Estado, para el cual formalmente no existían, sufrieran más que
cualquiera.
La Dictadura de Alberto Fujimori
Como ya se ha dicho Alberto Fujimori fue elegido presidente constitucional de la
República en el año 1990 y fue reelegido hasta el año 2000, durante todo este tiempo
llevó a cabo una dictadura civil corrupta disfrazada de democracia.
• 1992: Captura de Abimael Guzmán y autogolpe de Estado. Fujimori anunció la
disolución del Congreso y los Gobiernos regionales, la intervención del Poder Judicial y
otros órganos constitucionalmente autónomos.
• Fujimori anuncia la convocatoria del Congreso Constituyente Democrático, el cual tuvo
una conformación mayoritariamente oficialista (44 congresistas de 80). La nueva
Constitución es aprobada.
• Bajo la nueva Constitución, Fujimori es reelecto presidente en 1995.
• 1995: Se institucionaliza la impunidad. El Congreso de la Nación promulgó una ley de
amnistía que concedía a todos los miembros de las fuerzas de seguridad y a los civiles en
proceso judicial, penal o convictos, por violaciones de derechos humanos cometidas entre
mayo de 1980 y junio de 1995
• El gobierno basa su legitimidad en una política económica estable y en la aplicación de
programas sociales asistencialista en asentamientos humanos.
• Violación de libertad de expresión y prensa a favor del Gobierno; producción de medios
elaborados en base a noticias falsas en manos de Vladimiro Montesinos, asesor
presidencial en asuntos de inteligencia.
• Uso del terror, la coerción y la represión. Existencia del grupo paramilitar “Colina” que
perpetuó crímenes contra los derechos humanos.
• Patrón generalizado de amenazas e intimidación a defensores de derechos humanos.
• Sistemas de Corrupción institucionalizados en todos los niveles, sostenidos por
sobornos y ligados al narcotráfico.
Durante el gobierno de Fujimori se formaron redes de corrupción en todos los poderes y
en todos los niveles y sobre todo se quebraron las libertades fundamentales de las
personas. En nombre de la paz interna, el Grupo Colina, así como las Fuerzas Armadas y
Policiales, cometieron actos violando los derechos humanos de los pobladores de las
zonas rurales del país.
Gobierno de Transición
“Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla”
“Por justicia y verdad nunca más impunidad”
La renuncia a la presidencia de Alberto Fujimori fue a través de un mensaje a la Nación
enviado desde Tokio en noviembre del año 2000, luego de las fuertes presiones sociales
y políticas, una vez que habían sido confirmados ya algunos actos de corrupción. El señor
Valentín Paniagua Corazao, presidente del Congreso, asume la Presidencia de la
República por un periodo de transición que duró 8 meses hasta el cambio de mando en
Julio del 2001. Durante su corta presidencia, Paniagua considera necesario formar una
Comisión de la Verdad y la Reconciliación y mientras tanto, se prepara el terreno político
para unas elecciones presidenciales limpias. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación
presentó en el año 2003 su informe final, que hace un repaso de lo que fue la guerra
interna que sufrió nuestro país en el periodo de 1980-2000 y dejó como saldo a 23, 969
peruanos muertos y desaparecidos reportados frente a un cálculo mucho mayor. Las
palabras iniciales del presidente de dicha Comisión, Salomón Lerner Febres, son una
exaltación ante las tres generaciones o más, perdidas como causa de la lucha interna;
pero es sobre todo una llamada de atención frente al desprecio hacia las poblaciones más
afectadas por la violencia que ha hecho posible estos años de masacre.
El gobierno de transición, la Comisión de la Verdad y la unión de las diferentes fuerzas
políticas –por más disímiles que sean- junto a la respuesta popular ante lo que se hacía
visible a nuestro ojos, lograron que los últimos años –desde el año 2000- hayan revelado
que el Perú vivió a espaldas del mismo Perú, que hemos tenido una democracia vacía, no
representativa, sino injusta y cómplice de actos de violación de derechos humanos y de
corruptela sistematizada, cuya única causa es la segregación y la indiferencia con la que
se forjo nuestra “República democrática”.
El daño que le hicieron al país esos años a manos de Sendero Luminosos y los agentes
del Estado, son irreparables y no al nivel de cualquier guerra, sino a un nivel superior
porque nos habla de cuan relacionada esta la pobreza, la segregación, las diferencias
étnicas con la violencia, pues no es coincidencia que hayan sido campesinos pobres, de
zonas abandonadas por el Estado, las principales víctimas de la violencia. Si no se puede
culpar totalmente al Estado de las acciones violentistas de un grupo de personas, se
puede hacer un balance de cuantos de aquellos factores que hicieron más feroz esa
guerra, aún continúan hasta la actualidad, incluyendo la impunidad.
Si bien estos años han mostrado lo más oscuro de nuestra historia, el producto que
constituye el esfuerzo de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación -aun sin
reconciliación- y todos los grupos políticos y civiles, es el comienzo de la recuperación de
algunas libertades, o más bien, el comienzo de la construcción de las libertades y
democracia que nunca tuvimos de verdad, ya que hablar de verdad es hablar de igualdad,
comenzar por vencer la impunidad y mirar hacia los derechos.
LA CVR: Antecedentes históricos e importancia
La Comisión de la Verdad y de la Reconciliación se encargó principalmente de elaborar
un informe sobre la violencia amada interna que se vivió en el Perú en las décadas de los
80 y los 90. Fue creada durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua en el año
2001 para exponer la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA, además de
esclarecer los hechos vividos en esos años. Para ello se recogieron más de 16,000
testimonios de personas involucradas.
El conflicto armado producido entre 1980 y el 2000 es el conflicto de mayor duración,
impacto y el de mayor costo, humano y económico, en la historia del país.
Los gobiernos de la década de 1980 fracasaron al organizar una estrategia
contrasubversiva eficaz, que pudiera derrotar a las organizaciones terroristas y que
respetara los derechos humanos.
Fernando Belaúnde Terry, durante su Segundo gobierno, optó por devolver los medios de
comunicación expropiados por los militares en el anterior gobierno a sus dueños, para de
esa manera poner fin a la censura. Se auguró entonces una plena restauración
democrática, mas esto no se dio.
Entre 1982 y 1983 un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del
Perú y fue a partir de entonces que se generó una caída de los precios de los metales
bastante dura y fue así que se desencadenó una preocupante crisis económica.
Políticamente esta crisis se evidenció en las dificultades del Gobierno para pagar la deuda
externa y en el hecho de que se desencadenara una fuerte inflación y la devaluación del
sol. Sin embargo, el problema más grave que debió enfrentar el Gobierno fueron las
acciones de la organización terrorista Sendero Luminoso, dirigida por Abimael Guzmán y
el MRTA. Sendero Luminoso había declarado la guerra al Estado peruano en el
departamento de Ayacucho en mayo de 1980 y fue recién a partir de 1983 que intensificó
su campaña, imponiendo un régimen de terror en el sur andino y asesinando a miles de
campesinos y autoridades locales.
La reacción del presidente ante esto, sin embargo, fue lenta y dubitativa y,
lamentablemente, ante la escalada terrorista nunca se diseñó una estrategia para
combatirla, sino que simplemente se declaró el Estado de Emergencia y se envió a las
Fuerzas armadas a combatir a los subversivos. Esta “estrategia” presidencial al fin y al
cabo fue una suerte de acto desesperado, pero hoy sabemos que no fue definitivamente
una Buena decisión, ya que se dieron múltiples casos de corrupción y abuso de la
autoridad, dado que el llamado a las fueras armadas no fue controlado ni se puso en tela
de juicio el proceder de su estrategia, lo cual actualmente se traduce en la violación de
derechos humanos, en muchos casos, y actos de violencia inauditos.
Al finalizar el periodo presidencial de Belaúnde sube el actual presidente, Alan García,
quien es su primera gestión de gobierno se caracterizó por generar en el Perú la peor
crisis económica en la historia del país con una insólita hiperinflación, también por los
embates de Sendero Luminoso, diversos actos de corrupción que involucraban a
individuos del régimen y porque se generó en el país un gran descontento social.
El punto de ruptura de su gobierno fue la intención de estatizar la banca como una forma
de controlar la inflación que, en Julio de 1987, resultaba agobiante. En efecto, los
indicadores económicos señalan que en ese momento el Perú llegó a

Contenu connexe

Tendances

Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaPedagogical University
 
Colombia 1900 a 1950
Colombia 1900 a 1950Colombia 1900 a 1950
Colombia 1900 a 1950macinyerz
 
5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2WilsonGarcia76
 
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución NacionalREVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución NacionalJavier Luizaga
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaDavidTemplario
 
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...Victor Raúl Apolaya Sarmiento
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianajochefer
 
Evalua tus competencias
Evalua tus competenciasEvalua tus competencias
Evalua tus competenciasNICOLECUASTUZA
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombiaNatalia Franco
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena clio1418
 
Política Uruguaya en el Siglo XX
Política Uruguaya en el Siglo XXPolítica Uruguaya en el Siglo XX
Política Uruguaya en el Siglo XXLucia Boicoa
 

Tendances (20)

Desarrollo agricultura-siglo xx
Desarrollo agricultura-siglo xxDesarrollo agricultura-siglo xx
Desarrollo agricultura-siglo xx
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
Colombia 1900 a 1950
Colombia 1900 a 1950Colombia 1900 a 1950
Colombia 1900 a 1950
 
5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2
 
Alfonso lopez michelsen
Alfonso lopez  michelsenAlfonso lopez  michelsen
Alfonso lopez michelsen
 
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución NacionalREVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
 
La unidad popular
La unidad popularLa unidad popular
La unidad popular
 
Historia de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política ColombiaHistoria de la violencia política Colombia
Historia de la violencia política Colombia
 
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
Sesión 07. Intervención de las Fuerzas Armadas en la vida política nacional y...
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)Presidentes de Colombia (1900-2000)
Presidentes de Colombia (1900-2000)
 
DICTADURA Y DEMOCRACIA
DICTADURA Y DEMOCRACIA DICTADURA Y DEMOCRACIA
DICTADURA Y DEMOCRACIA
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivariana
 
Evalua tus competencias
Evalua tus competenciasEvalua tus competencias
Evalua tus competencias
 
Uruguay siglo xx
Uruguay siglo xxUruguay siglo xx
Uruguay siglo xx
 
Presidentes de colombia
Presidentes de colombiaPresidentes de colombia
Presidentes de colombia
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena El Parlamentarismo A La Chilena
El Parlamentarismo A La Chilena
 
Política Uruguaya en el Siglo XX
Política Uruguaya en el Siglo XXPolítica Uruguaya en el Siglo XX
Política Uruguaya en el Siglo XX
 

Similaire à Hitos en la república democrática del perú

Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoguested80e9
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democraciaRicardo Torres
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXJeysson Cruz
 
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizadahysb0811
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De ColombiaMiguel angel
 
Caudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federalCaudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federalestherspan
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacionalPeruDG
 
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B (29-01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B  (29-01-2016)Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B  (29-01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B (29-01-2016)CESARAGUIRRE24
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombiaguest6e3a57
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latinaalvisortencia
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años finalIkaroSS
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?IkaroSS
 

Similaire à Hitos en la república democrática del perú (20)

Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismoLatinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
Latinoamerica: dictaduras, populismo y republicanismo
 
Miguel alemán valdés
Miguel alemán valdésMiguel alemán valdés
Miguel alemán valdés
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Violencia en colombia
Violencia en colombiaViolencia en colombia
Violencia en colombia
 
mapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdfmapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdf
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución InstitucionalizadaLa Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
La Presidencia Civil y la Revolución Institucionalizada
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
Caudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federalCaudillismo y guerra federal
Caudillismo y guerra federal
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacional
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
Ladyyy
 
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B (29-01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B  (29-01-2016)Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B  (29-01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B (29-01-2016)
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 
El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?El PRI ¿71 años de gobierno?
El PRI ¿71 años de gobierno?
 

Dernier

MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vjonathanscortesramos
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxsalazarsilverio074
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppAngelica Ushiña
 
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentosFOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentosnutmargaritasolis
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfNATHALIENATIUSHKAESP
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!px522kdw4p
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdfDianakiasPerez
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.equispec432
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosVictor Manuel Cardona Morales
 

Dernier (11)

MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptxdeshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
deshidratacinehidratacionenpediatria2023-240204000209-ae429ba6.pptx
 
Biosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación pppBiosintesis de la Leche presentación ppp
Biosintesis de la Leche presentación ppp
 
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentosFOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
FOLLETO FODMAPS para indicar mejores alimentos
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE (1) (3).pdf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.yodo -,caracteristicas y para que sirve.
yodo -,caracteristicas y para que sirve.
 
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentosAuditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
Auditorias Puntos Importantes SQF en industria de alimentos
 

Hitos en la república democrática del perú

  • 1. Hitos en la República democrática del Perú La Independencia del Perú “El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende ¡viva la patria! ¡viva la libertad! ¡viva la independencia!” Los versos del discurso de independencia de San Martín refrán la búsqueda del principio sobre el que se intentaba basar el orden republicano; aquel según el cual la soberanía reside en el pueblo. Sin embargo, después de los crudos hechos que se vivieron con las rebeliones de décadas anteriores a la independencia, esta proclama no recogía las demandas y necesidades de las sociedades originarias. La independencia era dirigida por criollos en busca de una revolución política que rompiese los vínculos con España sin modificar las estructuras sociales coloniales, de manera que impidieran que los otros grupos sociales participaran del poder. El gran problema de la independencia entonces y de las bases de la república era que nunca se pensó en función de un proyecto país, pues continuaron las grandes diferencias de la colonia en favor de unos y en detrimento de otros, basadas en el racismo colonial y en el logro del poder político sin cambios sociales. La Generación del Centenario Luego de la guerra con Chile, surgen las primeras críticas directas al orden social de la independencia encabezada por la oligarquía, acusada de dirigir una nación que excluía a la mayoría de los peruanos. En aquel momento, tras la pérdida del guano y el salitre, se atravesaba una fuerte crisis económica y la oligarquía había perdido las posibilidades de erigir un proyecto económico; sin embargo, continuaba con un orden social autoritario que apartaba a los sectores populares del poder. A comienzos del siglo XX la oligarquía impulsaba un ligero proceso de industrialización que fue el espacio de nacimiento de un proletariado que desarrolló una fuerte organización política y gremial, y logró en 1919 la concesión de la jornada de las ocho horas para los trabajadores. Uno de los hechos más importantes de este tiempo fue la Reforma Universitaria que se dio en el mismo año, y tuvo como objetivo democratizar la educación en las universidades, romper con el monopolio ideológico de la oligarquía e incorporar a los estudiantes en el gobierno de la universidad. El siglo XX estuvo influenciado por dos grandes movimientos políticos, que constituyeron el ideario político de varias décadas, ambos opositores a la oligarquía y con mirada hacia una revolución social: Haya de La Torre, fundador del partido Aprista, consideraba que el capitalismo era necesario para el desarrollo del país y que el Estado debía estar dirigido por las clases medias ya que eran más numerosas que el proletariado y más instruidas que el campesinado. Para Mariátegui, fundador del Partido Socialista, era necesario unir a
  • 2. las clases explotadas por el sistema, por lo que él consideraba que quien debía llevar la batuta era el proletariado y establecer un frente popular; consideraba a su vez que el campesinado era un sector fundamental por ser mayoritario y tener una identidad cultural diferenciada. Este ideario que se constituyó, ya con nuevas ideas de cambio y revolución social, marcó la política durante las siguientes décadas, pero estuvo manchado de fatídicos hechos, disputas y una oligarquía sostenida en base a la violencia y a su pacto con el militarismo, que dio un giro rotundo hacia los años cuarenta. General Velasco Alvarado: Nacionalismo Militar El Perú estuvo colmado de gobiernos militares, afincados en el poder durante décadas por causa de la inexistencia de una clase política. El gobierno militar tuvo un pacto con la oligarquía hasta que se produjo un giro en el 68 que llevó a las fuerzas armadas a hacer una revolución anti-oligárquica luego de haber sido sostén de la oligarquía. El gobierno militar de mayor trascendencia para el Perú fue el gobierno revolucionario de las fuerzas armadas, iniciado en el año 1968 por el Gral. Velasco Alvarado, quien fue destituido en el año 1975 por el Gral. Morales Bermúdez. “En el Perú de los años sesenta, el desarrollo económico y las transformaciones sociales de las últimas décadas no lograban mitigar la inestabilidad política que se vivía desde los años 30, ni mejorar sustancialmente la integración nacional de la población. Esta evolución fue vista mayoritariamente como clara muestra del agotamiento del modelo de Estado y sociedad vigente hasta ese momento. Las esperanzas de una revolución nacional que rompiera con ese agotamiento sin salida, aparecían como problema y posibilidad de ese Perú demasiado astillado para ser viable. En octubre de 1968, las fuerzas armadas tomaron el gobierno del Estado y propusieron hacerse cargo de esas esperanzas, iniciando un ambicioso proyecto de transformación integral del Perú”.[5] El golpe de Velasco se produce en nombre de “la unidad militar” y no como un simple caudillo como el resto de militares; se constituyó además como un nacionalismo militar en tanto tuvo como objetivo elaborar un proyecto país, que comenzaba por igualar la condición de los más vulnerable, los campesinos, en el orden social del que siempre habían sido excluidos. Dentro de este proyecto, formó un gabinete integrado exclusivamente por militares, estatizó los diarios y canales de televisión, nacionalizó el petróleo e hizo en 1969 la reforma agraria. El objetivo dela Reforma Agraria fue eliminar la explotación de trabajadores en manos de los terratenientes, eliminar los latifundios, transferir capitales del agro a la industria y modernizar la estructura social rural. La Reforma Agraria de Velasco fue un fracaso a nivel económico, y no cubrió las demandas de los campesinos porque la tierra existente no alcanzaba para todos los trabajadores. No obstante, tuvo un gran aporte simbólico a la idea de identidad nacional, comenzando por resarcir a los grupos indígenas de la imagen cabizbaja que se había construido a causa del racismo colonial. Es así que, en principio, Velasco logró desarticular el sistema de latifundios y con esto disminuir las relaciones de servidumbre; declaró al quechua como lengua oficial del Perú, impulsó el sistema educativo hacia una educación focalizada en
  • 3. temas culturales, incluso desde los medios de comunicación, y replanteo la idea de el “Indio” con derechos y ciudadanía. El intento de modernización del país llevado por Velasco no fue una democracia, sino una dictadura, pero apuntó a una equidad que comenzaba por igualar la condición social de los más excluidos. El proceso iniciado por Velasco fue cortado por un golpe militar por el Gral. Morales Bermúdez en 1975. Lucha Armada: 12 años de Guerra Interna El proceso inconcluso que dejó Velasco y la represión vivida, dieron paso a la formación de grupos revolucionaros con origen universitario. Surge entonces la idea radical y extrema de PCP-Sendero Luminoso de iniciar la lucha armada, con su primer accionar violento en 1980 en la comunidad de Chuschi, Ayacucho, un día antes de las elecciones presidenciales de las que resultó presidente Fernando Belaúnde Terry. Sedero Luminoso era liderado por Abimael Guzmán Reinoso, más conocido como el camarada Gonzalo, quien decidió proceder con una guerra que fuera del campo a la ciudad. Su objetivo era llegar al poder y hacer una alianza obrero-campesina para la construcción de un nuevo poder popular, cambiar la estructura política que se tenía en nombre de un ideario basado en el denominado “El Pensamiento Gonzalo”. La lucha armada estuvo centrada en la violencia dirigida precisamente a los políticos, pero poniendo como blanco a las poblaciones más vulnerables y excluidas del país (la población rural, considerada la más pobre y menos privilegiada del país) a nombre de quienes supuestamente se hacia esta guerra, una guerra en contra del sistema político que ameritó un derramamiento de sangre necesario, según los revolucionarios. El conflicto interno se desarrolla entre los años 1980 y 2000, durante los gobiernos de Belaúnde, García y Fujimori. Lamentablemente, en este conflicto los pobladores de la sierra fueron los más afectados por el terrorismo. Fueron precisamente ellos quienes encabezaron las cifras de fatalidades a causa del conflicto interno. Las personas que fueron maltratadas por Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas no vivían en una democracia. Eso hubiese implicado que vivieran con derechos, deberes y reconocimiento y representación por parte del Estado, sin embargo, muchos integrantes de este grupo no eran siquiera reconocidos por encontrarse indocumentados. Existía una brecha enorme entre el centro del país y los poblados de la sierra, esa igualdad que pretende una democracia no era practicada en este caso y ello conllevó a que esos que vivían bajo la indiferencia del Estado, para el cual formalmente no existían, sufrieran más que cualquiera. La Dictadura de Alberto Fujimori Como ya se ha dicho Alberto Fujimori fue elegido presidente constitucional de la República en el año 1990 y fue reelegido hasta el año 2000, durante todo este tiempo llevó a cabo una dictadura civil corrupta disfrazada de democracia. • 1992: Captura de Abimael Guzmán y autogolpe de Estado. Fujimori anunció la disolución del Congreso y los Gobiernos regionales, la intervención del Poder Judicial y otros órganos constitucionalmente autónomos. • Fujimori anuncia la convocatoria del Congreso Constituyente Democrático, el cual tuvo una conformación mayoritariamente oficialista (44 congresistas de 80). La nueva
  • 4. Constitución es aprobada. • Bajo la nueva Constitución, Fujimori es reelecto presidente en 1995. • 1995: Se institucionaliza la impunidad. El Congreso de la Nación promulgó una ley de amnistía que concedía a todos los miembros de las fuerzas de seguridad y a los civiles en proceso judicial, penal o convictos, por violaciones de derechos humanos cometidas entre mayo de 1980 y junio de 1995 • El gobierno basa su legitimidad en una política económica estable y en la aplicación de programas sociales asistencialista en asentamientos humanos. • Violación de libertad de expresión y prensa a favor del Gobierno; producción de medios elaborados en base a noticias falsas en manos de Vladimiro Montesinos, asesor presidencial en asuntos de inteligencia. • Uso del terror, la coerción y la represión. Existencia del grupo paramilitar “Colina” que perpetuó crímenes contra los derechos humanos. • Patrón generalizado de amenazas e intimidación a defensores de derechos humanos. • Sistemas de Corrupción institucionalizados en todos los niveles, sostenidos por sobornos y ligados al narcotráfico. Durante el gobierno de Fujimori se formaron redes de corrupción en todos los poderes y en todos los niveles y sobre todo se quebraron las libertades fundamentales de las personas. En nombre de la paz interna, el Grupo Colina, así como las Fuerzas Armadas y Policiales, cometieron actos violando los derechos humanos de los pobladores de las zonas rurales del país. Gobierno de Transición “Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla” “Por justicia y verdad nunca más impunidad” La renuncia a la presidencia de Alberto Fujimori fue a través de un mensaje a la Nación enviado desde Tokio en noviembre del año 2000, luego de las fuertes presiones sociales y políticas, una vez que habían sido confirmados ya algunos actos de corrupción. El señor Valentín Paniagua Corazao, presidente del Congreso, asume la Presidencia de la República por un periodo de transición que duró 8 meses hasta el cambio de mando en Julio del 2001. Durante su corta presidencia, Paniagua considera necesario formar una Comisión de la Verdad y la Reconciliación y mientras tanto, se prepara el terreno político para unas elecciones presidenciales limpias. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación presentó en el año 2003 su informe final, que hace un repaso de lo que fue la guerra interna que sufrió nuestro país en el periodo de 1980-2000 y dejó como saldo a 23, 969 peruanos muertos y desaparecidos reportados frente a un cálculo mucho mayor. Las palabras iniciales del presidente de dicha Comisión, Salomón Lerner Febres, son una exaltación ante las tres generaciones o más, perdidas como causa de la lucha interna; pero es sobre todo una llamada de atención frente al desprecio hacia las poblaciones más afectadas por la violencia que ha hecho posible estos años de masacre. El gobierno de transición, la Comisión de la Verdad y la unión de las diferentes fuerzas políticas –por más disímiles que sean- junto a la respuesta popular ante lo que se hacía visible a nuestro ojos, lograron que los últimos años –desde el año 2000- hayan revelado que el Perú vivió a espaldas del mismo Perú, que hemos tenido una democracia vacía, no
  • 5. representativa, sino injusta y cómplice de actos de violación de derechos humanos y de corruptela sistematizada, cuya única causa es la segregación y la indiferencia con la que se forjo nuestra “República democrática”. El daño que le hicieron al país esos años a manos de Sendero Luminosos y los agentes del Estado, son irreparables y no al nivel de cualquier guerra, sino a un nivel superior porque nos habla de cuan relacionada esta la pobreza, la segregación, las diferencias étnicas con la violencia, pues no es coincidencia que hayan sido campesinos pobres, de zonas abandonadas por el Estado, las principales víctimas de la violencia. Si no se puede culpar totalmente al Estado de las acciones violentistas de un grupo de personas, se puede hacer un balance de cuantos de aquellos factores que hicieron más feroz esa guerra, aún continúan hasta la actualidad, incluyendo la impunidad. Si bien estos años han mostrado lo más oscuro de nuestra historia, el producto que constituye el esfuerzo de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación -aun sin reconciliación- y todos los grupos políticos y civiles, es el comienzo de la recuperación de algunas libertades, o más bien, el comienzo de la construcción de las libertades y democracia que nunca tuvimos de verdad, ya que hablar de verdad es hablar de igualdad, comenzar por vencer la impunidad y mirar hacia los derechos. LA CVR: Antecedentes históricos e importancia La Comisión de la Verdad y de la Reconciliación se encargó principalmente de elaborar un informe sobre la violencia amada interna que se vivió en el Perú en las décadas de los 80 y los 90. Fue creada durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua en el año 2001 para exponer la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el MRTA, además de esclarecer los hechos vividos en esos años. Para ello se recogieron más de 16,000 testimonios de personas involucradas. El conflicto armado producido entre 1980 y el 2000 es el conflicto de mayor duración, impacto y el de mayor costo, humano y económico, en la historia del país. Los gobiernos de la década de 1980 fracasaron al organizar una estrategia contrasubversiva eficaz, que pudiera derrotar a las organizaciones terroristas y que respetara los derechos humanos. Fernando Belaúnde Terry, durante su Segundo gobierno, optó por devolver los medios de comunicación expropiados por los militares en el anterior gobierno a sus dueños, para de esa manera poner fin a la censura. Se auguró entonces una plena restauración democrática, mas esto no se dio. Entre 1982 y 1983 un Fenómeno del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú y fue a partir de entonces que se generó una caída de los precios de los metales bastante dura y fue así que se desencadenó una preocupante crisis económica.
  • 6. Políticamente esta crisis se evidenció en las dificultades del Gobierno para pagar la deuda externa y en el hecho de que se desencadenara una fuerte inflación y la devaluación del sol. Sin embargo, el problema más grave que debió enfrentar el Gobierno fueron las acciones de la organización terrorista Sendero Luminoso, dirigida por Abimael Guzmán y el MRTA. Sendero Luminoso había declarado la guerra al Estado peruano en el departamento de Ayacucho en mayo de 1980 y fue recién a partir de 1983 que intensificó su campaña, imponiendo un régimen de terror en el sur andino y asesinando a miles de campesinos y autoridades locales. La reacción del presidente ante esto, sin embargo, fue lenta y dubitativa y, lamentablemente, ante la escalada terrorista nunca se diseñó una estrategia para combatirla, sino que simplemente se declaró el Estado de Emergencia y se envió a las Fuerzas armadas a combatir a los subversivos. Esta “estrategia” presidencial al fin y al cabo fue una suerte de acto desesperado, pero hoy sabemos que no fue definitivamente una Buena decisión, ya que se dieron múltiples casos de corrupción y abuso de la autoridad, dado que el llamado a las fueras armadas no fue controlado ni se puso en tela de juicio el proceder de su estrategia, lo cual actualmente se traduce en la violación de derechos humanos, en muchos casos, y actos de violencia inauditos. Al finalizar el periodo presidencial de Belaúnde sube el actual presidente, Alan García, quien es su primera gestión de gobierno se caracterizó por generar en el Perú la peor crisis económica en la historia del país con una insólita hiperinflación, también por los embates de Sendero Luminoso, diversos actos de corrupción que involucraban a individuos del régimen y porque se generó en el país un gran descontento social. El punto de ruptura de su gobierno fue la intención de estatizar la banca como una forma de controlar la inflación que, en Julio de 1987, resultaba agobiante. En efecto, los indicadores económicos señalan que en ese momento el Perú llegó a