Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

ESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à ESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

ESTADÍSTICA 10-3 y 10-4.pdf

  1. 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE OLAYA HERRERA ESTADÍSTICA SEGUNDOPERÍODO GRADO 10- 03 y 10-04 Tejedores de sociedad; “Tejiendo sociedad sin estereotipos de género” La educación es la herramienta más poderosa para lograr cambios significativos dentro de una sociedad, es tal vez la única forma de transformar vidas, de tejer sentido social y de cambiar realidades; para llegar a esta transformación debemos ser conscientes de cada una de nuestras capacidades y cualidades que nos hacen únicos, en medio de una sociedad cada vez más ligada a “estereotipos”; por lo tanto debemos trabajar en la consolidación de una sociedad más justa, equitativa y de inclusión, donde podamos desarrollarnos libremente lejos de perjuicios. Docente: Leydy Pabón COMPETENCIA: Analiza e interpreta datos estadísticos obtenidos por medio de una encuesta, empleando tablas de frecuencia, gráficos, medidas de tendencia central, medidas de posición y correlaciones. ACTIVIDAD INTRODUCTORIA Cada año son más las mujeres que se vuelcan a carreras relacionadas con la ciencia la tecnología la ingeniería y las matemáticas. Se las conoce como "mujeres STEM" (acrónimo en inglés de science, technology, engineering y mathematics) y las empresas y organizaciones que más avanzadas están respecto de políticas de inclusión y diversidad empiezan a buscarlas y valorarlas. En parte, este interés surge como respuesta a un clima de época que viene de la mano del feminismo y las demandas de las mujeres por ocupar más espacios: a igual capacidad, iguales oportunidades e iguales derechos. Como explica Gloria Bonder, coordinadora de la Cátedra UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina de FLACSO, "las empresas más modernas, como las tecnológicas, son las que están dando respuestas a estas demandas, porque les preocupa que su imagen empresaria coincida con el clima de época". Por otro lado, la necesidad de más mujeres en las empresas está demostrada por diversos estudios que acreditan que las mujeres son más fieles a la empresa (rotan menos que los varones) responsables y se auto exigen, según observa la experta. "Las mujeres estamos siempre 'rindiendo examen' por razones externas e internas por los sesgos de género que hacen que si uno entra a un escritorio y hay una mujer y un hombre automáticamente se piense que el varón es el jefe". En tercer lugar, Bonder advierte que la búsqueda de mujeres en organizaciones de ciencia y tecnología coincide con avances en investigaciones que demuestran que, a mayor diversidad en los equipos, hay más calidad y más productividad. Si bien las mujeres en los roles directivos y de liderazgo siguen siendo una minoría (5,8%), se destaca su presencia en algunos de los gigantes del mundo tecnológico, como Hewlett-Packard, Yahoo, Oracle e IBM, todas empresas tech, según Catalyst, una asociación internacional que tiene como misión promover el desarrollo de las mujeres en los ámbitos laborales y que publica regularmente un listado de aquellas que ocupan posiciones de CEOs entre las 500 empresas S&P (es decir aquellas que cotizan en bolsa rankeadas en el índice Standard and Poor).Finalmente, la gran preocupación por la inclusión de mujeres en las carreras STEM, que
  2. 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE OLAYA HERRERA ESTADÍSTICA SEGUNDOPERÍODO GRADO 10- 03 y 10-04 Tejedores de sociedad; “Tejiendo sociedad sin estereotipos de género” son las vinculadas con los trabajos del futuro, crece en las organizaciones educativas y, según recomendaciones de la Unesco, se espera que también crezca en los organismos públicos para el desarrollo de más políticas de estímulo.
  3. 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE OLAYA HERRERA ESTADÍSTICA SEGUNDOPERÍODO GRADO 10- 03 y 10-04 Tejedores de sociedad; “Tejiendo sociedad sin estereotipos de género” De acuerdo a la lectura anterior y a la infografía presentada. ¿Cuál es su opinión, frente el papel de la mujer en las áreas STEM? ¿Considera que las mujeres tienen las mismas posibilidades dentro del campo laboral? ¿Considera que todas las personas sin importar su género, tienen las mismas posibilidades laborales? ¿O, por el contrario, considera que existe algún tipo de discriminación? ANALISIS CUANTITIVO- INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Mapa mental: tipos de investigación ¿qué es investigar? ... Autores como Ander-Egg (1992) afirman que la investigación es: Un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad. Que es “sistemática y controlada” implica que hay una disciplina constante para hacer investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad. “Empírica” significa que se basa en fenómenos observables de la realidad. Y “crítica” quiere decir que se juzga constantemente de manera objetiva y se eliminan las preferencias personales y los juicios de valor. Es decir, llevar a cabo investigación científica es hacer investigación en forma cuidadosa y precavida. Sampiere
  4. 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE OLAYA HERRERA ESTADÍSTICA SEGUNDOPERÍODO GRADO 10- 03 y 10-04 Tejedores de sociedad; “Tejiendo sociedad sin estereotipos de género” INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA En la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera del municipio de Puerto López, Meta; se realizó una encuesta a los estudiantes de grados 9° y 10°; la muestra fue de 135 estudiantes, con el objetivo: Determinar la relación entre la autonomía en la toma de decisiones y las estrategias de aprendizaje (significativo) con enfoque STEM en las estudiantes de grado 9° y 10° de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera. A continuación, se muestran los resultados de dicha encuesta: 1. De acuerdo a los siguientes diagramas circulares, describa las características de la muestra encuestada (Tenga en cuenta aspectos como población, muestra, tipo de variable, edad y genero) 2. Teniendo en cuenta los siguientes diagramas circulares, construya las respectivas tablas de frecuenta y realice un análisis de cada uno (Defina la tendencia). La tabla debe contener: Dato, frecuencia absoluta, frecuencia relativa y porcentaje.
  5. 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENRIQUE OLAYA HERRERA ESTADÍSTICA SEGUNDOPERÍODO GRADO 10- 03 y 10-04 Tejedores de sociedad; “Tejiendo sociedad sin estereotipos de género”

×