SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  37
• Descarga sincrónica excesiva de un grupo
neuronal que dependiendo de su
localización se manifiesta con síntomas
motores, sensitivos, autonómicos o de
carácter psíquico, con o sin pérdida de
conciencia.
• Pueden ser sintomáticas o de carácter
idiopática.
• Se define como una condición crónica de
diferentes etiologías caracterizada por
una predisposición a padecer crisis
epilépticas, espontáneas y recurrentes.
• Dos o más convulsiones no provocadas.
Neonatos
Encefalopatía hipóxico-
isquémica
Infección sistémica o del SNC
Alteraciones
hidroelectrolíticas
Déficit de piridoxina
Errores congénitos del
metabolismo
Hemorragia cerebral
Malformaciones del SNC
Adolescentes
Supresión o niveles sanguíneos bajos de
anticonvulsivantes
Traumatismo craneal
Epilepsia
Tumor craneal
Intoxicaciones (alcohol y drogas)
Lactantes y niños
Infección sistémica y del
SNC
Alteraciones
hidroelectrolíticas
Intoxicaciones
Epilepsia
Convulsión febril
Herencia
Anoxia cerebral
Errores congénitos del
desarrollo
Tumores cerebrales
primarios y secundarios
Alcohol
Tóxicos (plomo,
mercurio, monóxido de
carbono)
Enfermedades
degenerativas del sistema
nervioso central.
Trastornos metabólicos
adquiridos
Enfermedades
infecciosas
Traumatismos
craneoencefálicos
Crisis parciales (focales)
• Crisis parciales simples (sin afectación del nivel de conciencia)
- Motoras
- Con signos somato-sensoriales (visuales, auditivos, olfatorios, gustativos, vertiginosos)
- Con síntomas autonómicos
- Con síntomas psíquicos
• Crisis parciales complejas (con afectación del nivel de conciencia)
• Crisis parciales que evolucionan a crisis secundariamente generalizadas
Crisis generalizadas
• Ausencias
• Crisis mioclónicas simples o múltiples
• Crisis clónicas
• Crisis tónicas
• Crisis tónico-clónicas
• Crisis atónicas (astáticas)
Crisis inclasificables
• Convulsiones Parciales simples: No comprometen el
estado de consciencia.
• Convulsiones Parciales complejas: si comprometen
el estado de consciencia.
• Convulsiones Parciales con generalización
secundaria: Convulsiones que comienzan como
parciales y a continuación se propagan en forma
difusa por toda la corteza cerebral.
Signos Motores
• Crisis motoras focales: convulsión tónica o clónica.
• Crisis motoras focales con marcha (Jacksoniana):
síntomas motores que pasan sucesivamente de un
territorio a otro siguiendo el orden de su representación
somatotópica en el giro pre-central.
• Crisis versivas. Desviación conjugada de los ojos, cabeza.
• Crisis con paresia focal (parálisis de Todd): parálisis de la
parte afectada durante varios minutos a horas.
• Crisis posturales. Crisis durante las cuales el cuerpo
adopta una actitud forzada o no se encuentra en posición
natural.
Síntomas Sensoriales o Somatosensoriales
• Crisis olfatorias: sensaciones olfatorias
elementales sin el correspondiente estímulo
externo, habitualmente desagradables.
• Crisis gustativas: manifestaciones gustativas sin
intervención de los correspondientes estímulos
externos; sensaciones de algunos sabores
elementales, (amargo, ácido, salado o dulce).
• Crisis vertiginosas. Crisis parciales que se
caracterizan por verdaderas sensaciones
vertiginosas, casi siempre de tipo giratorio.
Con Síntomas Psíquicos
• Disfásicas: Repetición involuntaria de una sílaba o frase.
• Dismnésicas: trastorno o distorsión de la memoria; pueden ser de diferentes tipos:
• Amnésicas conscientes: incapacidad de memorizar el instante presente, sin
debilitamiento apreciable de la conciencia
• Alucinatorias hipermnésicas: el sujeto recuerda y revive en los más pequeños
detalles experiencias anteriores.
• Ilusiones epilépticas: situaciones nuevas que adquieren un carácter
anormalmente familiar o lo inverso.
• Pensamiento forzado: idea parásita que se impone al sujeto durante cada crisis.
• Visión panorámica epiléptica: el paciente percibe en una forma panorámica muy
rápida episodios más o menos distantes de su vida pasada.
Con Síntomas Psíquicos
• Cognitivas: trastorno cognitivo.
• Afectivas: modificación inmotivada del estado emocional
del sujeto.
• Ilusorias: Consisten en la percepción alterada de
estímulos existentes.
• Alucinatorias: Pueden ser somatosensoriales, visuales,
auditivas, olfatorias, gustativas o vegetativas.
Con Síntomas o Signos Autonómicos
• Gastrointestinales: sialorrea, movimientos masticatorios, dolor cólico, periumbilical,
etc.
• Circulatorias y vasomotoras: cambio brusco del ritmo cardíaco y presión arterial,
palidez, rubor, etc.
• Enuréticas: pérdida súbita e involuntaria de orina.
• Respiratorias: polipnea, hiperpnea.
• Sexuales: erección , priapismo; también poco frecuentes.
• Se caracterizan por una actividad convulsiva focal que se acompaña de una
alteración transitoria de la capacidad del paciente para mantener un
contacto normal con el medio.
• Clínicamente se caracterizan por trastorno de conciencia desde el inicio con
o sin automatismo.
AUTOMATISMOS
• Automatismo alimentario: movimiento de la boca iguales a lo que se realizan
al comer o probar los alimentos.
• Automatismo mímico: expresiones faciales, actitudes corporales y otras
conductas que exteriorizan un sentimiento.
• Automatismo ambulatorio: el paciente camina y cuando es prolongado puede
constituirse en fuga epíléptica.
• Automatismo gestual: gestos simples o complejos.
• Automatismos verbales: murmurar, decir cosas que muchas veces resulten
incomprensibles.
• Algunas convulsiones parciales se propagan hasta abarcar a
ambos hemisferios cerebrales originando una convulsión
generalizada, por lo regular del tipo tónico-clónico.
• Elementos permiten hacer el diagnóstico de crisis tónico-clónicas
secundariamente generalizadas:
1.-Cuando la pérdida de conciencia o las convulsiones generalizadas, vayan
precedidas de crisis parciales simples o complejas.
2.- Presencia de manifestaciones motoras localizadas.
3.-La asociación a las crisis tónico-clónicas generalizadas de crisis parciales
complejas.
4. Presencia en el electroencefalograma Ictal o interictal de signos focales.
5.- Presencia de signos neuro-radiológicos focales como causa de las crisis.
• Se definen desde un punto de vista práctico como episodios
clínicos y electrográficos bilaterales sin un comienzo focal
detectable.
• Clínicamente se caracterizan por compromiso de conciencia,
habitualmente desde el inicio, con o sin manifestaciones motoras
generalizadas, y eléctricamente por una descarga bilateral .
A. De ausencia (pequeño mal).
B. Tónico-clónicas (gran mal).
C. Tónicas.
D. Atónicas.
E. Mioclónicas.
• Se caracterizan por breves y repentinos
lapsos de pérdida de conciencia sin
pérdida del control postural.
• No presentan confusión post-ictal.
• Suelen acompañarse de signos motores
bilaterales sutiles.
• Entre los 5-8 años.
• Son crisis generalizadas caracterizadas por
pérdida de la conciencia, síntomas
autonómicos y motores más o menos
estereotipados.
• Tres fases: tónica, clónica y post-ictal.
• Fase tónica: Perdida de conocimiento brusca
con caídas e hipertonía muscular generalizada.
• Fase clónica: Movimientos alternativos de flexo-
extensión, con sacudidas rítmicas a nivel
cefálico y los cuatros miembros
simultáneamente.
• Fase post-ictal: Recuperación paulatina de la
conciencia, con amnesia de lo ocurrido, cefalea,
dolores musculares difusos
• Se caracterizan por una disminución o abolición del tono postural que causa
una caída del cuerpo.
• De acuerdo a su duración se dividen:
a)Crisis atónica de muy corta duración (drop-attacks): 2 - 4 segundos,
caracterizadas por una súbita atonía global con caída de la cabeza y/o de
todo el cuerpo .
b)crisis atónica de larga duración: el paciente permanece inconsciente en el
suelo por uno o varios minutos.
• Es un grupo muy heterogéneo de crisis, que se caracterizan en general
por contracciones breves y bruscas, involuntarias e irregulares en las
extremidades, tronco, o músculos faciales. Normalmente, no existe
pérdida de conciencia.
• Especialmente en el caso de las convulsiones de los neonatos y
los lactantes. En esta época de la vida, los fenotipos peculiares de
convulsiones son en parte fruto de las diferencias en cuanto a
funciones y conexiones neuronales del SNC inmaduro en
comparación con el SNC maduro.
• Ocurren entre los 6 meses y los 5 años.
• Ausencia de causa orgánica.
• No antecedentes de crisis afebriles.
• Riesgo de reincidencia del 30%.
• Se dividen en:
-Simples: generalizadas y duración menor 15 min.
-Complejas: focales y duración mayor de 15 min.
• Síncope vaso-vagal
• Síncope febril
• Espasmos del sollozo
• Crisis de hiperventilación
• Crisis histéricas
• Ataques de pánico
• Tics
• Hipoglucemia
• Vértigo
Anamnesis
• Epilepsia conocida previa, factores desencadenantes.
• Antecedentes familiares
• Enfermedades previas que expliquen la convulsión.
• Traumatismos craneales previos.
• Exposición a tóxicos.
• Ingesta de fármacos anticolinérgicos, antidepresivos.
Exploración física
• SV: FC, FR, temperatura corporal.
• Piel: estigmas de venopunción, manchas café con
leche.
• Cuello: rigidez de nuca, cicatrices en la zona anterior.
• Abdomen: hepatopatías.
• Exploración neurológica: nivel de conciencia y signos
de focalidad.
• Estigma de enfermedades sistémicas.
Exploración Complementaria
• Estudio metabolico: glucemia, urea, creatinina, calcio,
magnesio, sodio, potasio, Ph gases bicarbonato, ácido láctico y
amoniaco
• Punción lumbar.
• TAC, RM.
• Niveles sanguíneos de anticonvulsivantes.
• Determinación de tóxicos en sangre.
• Electroencefalograma
1. Estabilización de las funciones vitales (ABC)
• Vía aérea: Mantener en decúbito lateral.
Aspirar secreciones.
Poner cánula orofaríngea.
• Ventilación: Administrar O2 100% (mascarilla con reservorio, intubación
endotraqueal).
Valorar: color, movimientos torácicos, FR, auscultación pulmonar,
pulsioximetría.
• Circulación: Canalizar vía IV.
S. Glucosado 5%
Valorar: perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca, tensión
arterial.
2. Determinación de glucemia (tira reactiva). Electrolitos, pH, gases,
bicarbonato, urea, creatinina, niveles de anticonvulsivantes).
3. Si hipoglucemia: S. Glucosado 25% 2 ml/kg. IV.
4. Administración de medicación anticonvulsiva.
Min. 0-5: Diazepam2 0,3 mg/kg IV en 2-4 min. (Max: 10 mg) o 0,5 mg/kg
rectal.
Min. 5-10: Repetir la dosis de diazepam.
Min. 10: Fenitoína 15-20 mg/kg IV (max: 1 g) en 10-20 min (monitorización
ECG y TA).
Min. 20: Repetir la dosis de diazepam (riesgo de depresión respiratoria).
Min. 30: Fenitoína 10 mg/kg IV o fenobarbital 15-20 mg/kg IV.
A partir de este tiempo se considera un status epiléptico debiéndose proceder
a la inducción de un
coma barbitúrico.
Crisis convulsivas parciales:
 Carbamazepina
 Lamotrigina
 Oxcarbazepina
 Topiramato
 Valproato de magnesio
Crisis convulsivas generalizadas:
 Lamotrigina
 Topiramato
 Valproato de magnesio
Crisis convulsivas y epilepsia
Crisis convulsivas y epilepsia

Contenu connexe

Tendances

Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Jaime dehais
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Heydi Sanz
 

Tendances (20)

Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)Revisión: Epilepsia (2017)
Revisión: Epilepsia (2017)
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
(2015-02-05) Actualización en epilepsia (PPT)
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 

Similaire à Crisis convulsivas y epilepsia

Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
María A. Pulgar
 
convulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egroconvulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egro
nicolas daniel
 
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con EpilepsiaTratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Luis Fernando
 

Similaire à Crisis convulsivas y epilepsia (20)

Resumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivoResumen clase sindrome convulsivo
Resumen clase sindrome convulsivo
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
 
Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001Eventos no epilepticos paroxisticos001
Eventos no epilepticos paroxisticos001
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
 
Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015Estado de mal epileptico 2015
Estado de mal epileptico 2015
 
Convulsiones en pediatria, fisopatologia y causas
Convulsiones en pediatria, fisopatologia y causas Convulsiones en pediatria, fisopatologia y causas
Convulsiones en pediatria, fisopatologia y causas
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
convulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egroconvulsiones neonatales resumen blanco egro
convulsiones neonatales resumen blanco egro
 
Epilepcia chele
Epilepcia cheleEpilepcia chele
Epilepcia chele
 
Sindrome Convulsivo Jose Freytez con enfoque semiologico
Sindrome Convulsivo Jose Freytez con enfoque semiologicoSindrome Convulsivo Jose Freytez con enfoque semiologico
Sindrome Convulsivo Jose Freytez con enfoque semiologico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con EpilepsiaTratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
 
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ rCONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
CONVULSIONES Y EPILEPSIA BRITO JIMÉNEZ r
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
 

Plus de Carolina RV

Plus de Carolina RV (10)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
Nefropatias: sindrome nefrotico, sindrome nefritico, insuficiencia renal agud...
 
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquialInfecciones respiratorias agudas y asma bronquial
Infecciones respiratorias agudas y asma bronquial
 

Dernier

2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
rosaan0487
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Luz7071
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
AbelPerezB
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 

Dernier (20)

2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdfHIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
HIPERTIROIDISMO FISIOLOGIA Y ANATOMIA 2024.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 

Crisis convulsivas y epilepsia

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Descarga sincrónica excesiva de un grupo neuronal que dependiendo de su localización se manifiesta con síntomas motores, sensitivos, autonómicos o de carácter psíquico, con o sin pérdida de conciencia. • Pueden ser sintomáticas o de carácter idiopática.
  • 4. • Se define como una condición crónica de diferentes etiologías caracterizada por una predisposición a padecer crisis epilépticas, espontáneas y recurrentes. • Dos o más convulsiones no provocadas.
  • 5. Neonatos Encefalopatía hipóxico- isquémica Infección sistémica o del SNC Alteraciones hidroelectrolíticas Déficit de piridoxina Errores congénitos del metabolismo Hemorragia cerebral Malformaciones del SNC Adolescentes Supresión o niveles sanguíneos bajos de anticonvulsivantes Traumatismo craneal Epilepsia Tumor craneal Intoxicaciones (alcohol y drogas) Lactantes y niños Infección sistémica y del SNC Alteraciones hidroelectrolíticas Intoxicaciones Epilepsia Convulsión febril
  • 6. Herencia Anoxia cerebral Errores congénitos del desarrollo Tumores cerebrales primarios y secundarios Alcohol Tóxicos (plomo, mercurio, monóxido de carbono) Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central. Trastornos metabólicos adquiridos Enfermedades infecciosas Traumatismos craneoencefálicos
  • 7. Crisis parciales (focales) • Crisis parciales simples (sin afectación del nivel de conciencia) - Motoras - Con signos somato-sensoriales (visuales, auditivos, olfatorios, gustativos, vertiginosos) - Con síntomas autonómicos - Con síntomas psíquicos • Crisis parciales complejas (con afectación del nivel de conciencia) • Crisis parciales que evolucionan a crisis secundariamente generalizadas Crisis generalizadas • Ausencias • Crisis mioclónicas simples o múltiples • Crisis clónicas • Crisis tónicas • Crisis tónico-clónicas • Crisis atónicas (astáticas) Crisis inclasificables
  • 8.
  • 9. • Convulsiones Parciales simples: No comprometen el estado de consciencia. • Convulsiones Parciales complejas: si comprometen el estado de consciencia. • Convulsiones Parciales con generalización secundaria: Convulsiones que comienzan como parciales y a continuación se propagan en forma difusa por toda la corteza cerebral.
  • 10. Signos Motores • Crisis motoras focales: convulsión tónica o clónica. • Crisis motoras focales con marcha (Jacksoniana): síntomas motores que pasan sucesivamente de un territorio a otro siguiendo el orden de su representación somatotópica en el giro pre-central. • Crisis versivas. Desviación conjugada de los ojos, cabeza. • Crisis con paresia focal (parálisis de Todd): parálisis de la parte afectada durante varios minutos a horas. • Crisis posturales. Crisis durante las cuales el cuerpo adopta una actitud forzada o no se encuentra en posición natural.
  • 11. Síntomas Sensoriales o Somatosensoriales • Crisis olfatorias: sensaciones olfatorias elementales sin el correspondiente estímulo externo, habitualmente desagradables. • Crisis gustativas: manifestaciones gustativas sin intervención de los correspondientes estímulos externos; sensaciones de algunos sabores elementales, (amargo, ácido, salado o dulce). • Crisis vertiginosas. Crisis parciales que se caracterizan por verdaderas sensaciones vertiginosas, casi siempre de tipo giratorio.
  • 12. Con Síntomas Psíquicos • Disfásicas: Repetición involuntaria de una sílaba o frase. • Dismnésicas: trastorno o distorsión de la memoria; pueden ser de diferentes tipos: • Amnésicas conscientes: incapacidad de memorizar el instante presente, sin debilitamiento apreciable de la conciencia • Alucinatorias hipermnésicas: el sujeto recuerda y revive en los más pequeños detalles experiencias anteriores. • Ilusiones epilépticas: situaciones nuevas que adquieren un carácter anormalmente familiar o lo inverso. • Pensamiento forzado: idea parásita que se impone al sujeto durante cada crisis. • Visión panorámica epiléptica: el paciente percibe en una forma panorámica muy rápida episodios más o menos distantes de su vida pasada.
  • 13. Con Síntomas Psíquicos • Cognitivas: trastorno cognitivo. • Afectivas: modificación inmotivada del estado emocional del sujeto. • Ilusorias: Consisten en la percepción alterada de estímulos existentes. • Alucinatorias: Pueden ser somatosensoriales, visuales, auditivas, olfatorias, gustativas o vegetativas.
  • 14. Con Síntomas o Signos Autonómicos • Gastrointestinales: sialorrea, movimientos masticatorios, dolor cólico, periumbilical, etc. • Circulatorias y vasomotoras: cambio brusco del ritmo cardíaco y presión arterial, palidez, rubor, etc. • Enuréticas: pérdida súbita e involuntaria de orina. • Respiratorias: polipnea, hiperpnea. • Sexuales: erección , priapismo; también poco frecuentes.
  • 15. • Se caracterizan por una actividad convulsiva focal que se acompaña de una alteración transitoria de la capacidad del paciente para mantener un contacto normal con el medio. • Clínicamente se caracterizan por trastorno de conciencia desde el inicio con o sin automatismo.
  • 16. AUTOMATISMOS • Automatismo alimentario: movimiento de la boca iguales a lo que se realizan al comer o probar los alimentos. • Automatismo mímico: expresiones faciales, actitudes corporales y otras conductas que exteriorizan un sentimiento. • Automatismo ambulatorio: el paciente camina y cuando es prolongado puede constituirse en fuga epíléptica. • Automatismo gestual: gestos simples o complejos. • Automatismos verbales: murmurar, decir cosas que muchas veces resulten incomprensibles.
  • 17. • Algunas convulsiones parciales se propagan hasta abarcar a ambos hemisferios cerebrales originando una convulsión generalizada, por lo regular del tipo tónico-clónico.
  • 18. • Elementos permiten hacer el diagnóstico de crisis tónico-clónicas secundariamente generalizadas: 1.-Cuando la pérdida de conciencia o las convulsiones generalizadas, vayan precedidas de crisis parciales simples o complejas. 2.- Presencia de manifestaciones motoras localizadas. 3.-La asociación a las crisis tónico-clónicas generalizadas de crisis parciales complejas. 4. Presencia en el electroencefalograma Ictal o interictal de signos focales. 5.- Presencia de signos neuro-radiológicos focales como causa de las crisis.
  • 19.
  • 20. • Se definen desde un punto de vista práctico como episodios clínicos y electrográficos bilaterales sin un comienzo focal detectable. • Clínicamente se caracterizan por compromiso de conciencia, habitualmente desde el inicio, con o sin manifestaciones motoras generalizadas, y eléctricamente por una descarga bilateral . A. De ausencia (pequeño mal). B. Tónico-clónicas (gran mal). C. Tónicas. D. Atónicas. E. Mioclónicas.
  • 21. • Se caracterizan por breves y repentinos lapsos de pérdida de conciencia sin pérdida del control postural. • No presentan confusión post-ictal. • Suelen acompañarse de signos motores bilaterales sutiles. • Entre los 5-8 años.
  • 22. • Son crisis generalizadas caracterizadas por pérdida de la conciencia, síntomas autonómicos y motores más o menos estereotipados. • Tres fases: tónica, clónica y post-ictal.
  • 23. • Fase tónica: Perdida de conocimiento brusca con caídas e hipertonía muscular generalizada. • Fase clónica: Movimientos alternativos de flexo- extensión, con sacudidas rítmicas a nivel cefálico y los cuatros miembros simultáneamente. • Fase post-ictal: Recuperación paulatina de la conciencia, con amnesia de lo ocurrido, cefalea, dolores musculares difusos
  • 24. • Se caracterizan por una disminución o abolición del tono postural que causa una caída del cuerpo. • De acuerdo a su duración se dividen: a)Crisis atónica de muy corta duración (drop-attacks): 2 - 4 segundos, caracterizadas por una súbita atonía global con caída de la cabeza y/o de todo el cuerpo . b)crisis atónica de larga duración: el paciente permanece inconsciente en el suelo por uno o varios minutos.
  • 25. • Es un grupo muy heterogéneo de crisis, que se caracterizan en general por contracciones breves y bruscas, involuntarias e irregulares en las extremidades, tronco, o músculos faciales. Normalmente, no existe pérdida de conciencia.
  • 26.
  • 27. • Especialmente en el caso de las convulsiones de los neonatos y los lactantes. En esta época de la vida, los fenotipos peculiares de convulsiones son en parte fruto de las diferencias en cuanto a funciones y conexiones neuronales del SNC inmaduro en comparación con el SNC maduro.
  • 28. • Ocurren entre los 6 meses y los 5 años. • Ausencia de causa orgánica. • No antecedentes de crisis afebriles. • Riesgo de reincidencia del 30%. • Se dividen en: -Simples: generalizadas y duración menor 15 min. -Complejas: focales y duración mayor de 15 min.
  • 29. • Síncope vaso-vagal • Síncope febril • Espasmos del sollozo • Crisis de hiperventilación • Crisis histéricas • Ataques de pánico • Tics • Hipoglucemia • Vértigo
  • 30. Anamnesis • Epilepsia conocida previa, factores desencadenantes. • Antecedentes familiares • Enfermedades previas que expliquen la convulsión. • Traumatismos craneales previos. • Exposición a tóxicos. • Ingesta de fármacos anticolinérgicos, antidepresivos.
  • 31. Exploración física • SV: FC, FR, temperatura corporal. • Piel: estigmas de venopunción, manchas café con leche. • Cuello: rigidez de nuca, cicatrices en la zona anterior. • Abdomen: hepatopatías. • Exploración neurológica: nivel de conciencia y signos de focalidad. • Estigma de enfermedades sistémicas.
  • 32. Exploración Complementaria • Estudio metabolico: glucemia, urea, creatinina, calcio, magnesio, sodio, potasio, Ph gases bicarbonato, ácido láctico y amoniaco • Punción lumbar. • TAC, RM. • Niveles sanguíneos de anticonvulsivantes. • Determinación de tóxicos en sangre. • Electroencefalograma
  • 33. 1. Estabilización de las funciones vitales (ABC) • Vía aérea: Mantener en decúbito lateral. Aspirar secreciones. Poner cánula orofaríngea. • Ventilación: Administrar O2 100% (mascarilla con reservorio, intubación endotraqueal). Valorar: color, movimientos torácicos, FR, auscultación pulmonar, pulsioximetría. • Circulación: Canalizar vía IV. S. Glucosado 5% Valorar: perfusión periférica, pulsos, frecuencia cardiaca, tensión arterial.
  • 34. 2. Determinación de glucemia (tira reactiva). Electrolitos, pH, gases, bicarbonato, urea, creatinina, niveles de anticonvulsivantes). 3. Si hipoglucemia: S. Glucosado 25% 2 ml/kg. IV. 4. Administración de medicación anticonvulsiva. Min. 0-5: Diazepam2 0,3 mg/kg IV en 2-4 min. (Max: 10 mg) o 0,5 mg/kg rectal. Min. 5-10: Repetir la dosis de diazepam. Min. 10: Fenitoína 15-20 mg/kg IV (max: 1 g) en 10-20 min (monitorización ECG y TA). Min. 20: Repetir la dosis de diazepam (riesgo de depresión respiratoria). Min. 30: Fenitoína 10 mg/kg IV o fenobarbital 15-20 mg/kg IV. A partir de este tiempo se considera un status epiléptico debiéndose proceder a la inducción de un coma barbitúrico.
  • 35. Crisis convulsivas parciales:  Carbamazepina  Lamotrigina  Oxcarbazepina  Topiramato  Valproato de magnesio Crisis convulsivas generalizadas:  Lamotrigina  Topiramato  Valproato de magnesio

Notes de l'éditeur

  1. Urgencia neurológica más frecuente en pediatría. Las convulsiones pueden ser sintomáticas o secundarias, es decir, desencadenadas por un estímulo transitorio que afecte a la actividad cerebral (hipoglucemia, traumatismos, fiebre, infección del sistema nervioso central), o de carácter idiopático sin relación temporal con un estímulo conocido; cuando éstas últimas tienen un carácter recurrente se utiliza el término epilepsia.
  2. Aun considerando todos los grupos de edades, las convulsiones febriles son la causa más frecuente de crisis convulsiva en la infancia; de hecho entre el 2-4% de todos los niños han tenido algún episodio.
  3. Actividad se inicia en un grupo de neuronas de un lóbulo o de un hemisferio. Se originan en regiones concretas del cerebro.
  4. Signos Motores Crisis motoras focales: convulsión tónica o clónica localizada de cualquier parte de un lado del cuerpo. Crisis motoras focales con marcha (Jacksoniana): síntomas motores que pasan sucesivamente de un territorio a otro siguiendo el orden de su representación somatotópica en el giro pre-central. Crisis versivas. Desviación conjugada de los ojos, cabeza y algunas veces del tronco . Crisis con paresia focal (parálisis de Todd): parálisis de la parte afectada durante varios minutos a horas. Crisis posturales. Crisis durante las cuales el cuerpo adopta una actitud forzada o no se encuentra en posición natural.
  5. Con Síntomas Psíquicos Cognitivas: Cuyo elemento esencial es un trastorno cognitivo, incluye las crisis de ensueño. Afectivas: modificación inmotivada del estado emocional del sujeto, sensaciones de extremo placer o displacer, tenemos crisis de risa: ataque de risa inmotivada, crisis de furor: ataque de furia inmotivada. Ilusorias: Consisten en la percepción alterada de estímulos existentes, ejemplo: aumento de número de imágenes (crisis poliópticas), cambio en el tamaño de los objetos (micropsia-macropsia), etc. Alucinatorias. Consisten en percepciones sensoriales complejas, que se producen sin intervención de los correspondientes estímulos externos, pueden ser somatosensoriales, visuales,auditivas, olfatorias, gustativas o vegetativas.
  6. AUTOMATISMOS Automatismo alimentario: movimiento de la boca iguales a lo que se realizan al comer o probar los alimentos. Automatismo mímico: expresiones faciales, actitudes corporales y otras conductas que exteriorizan un sentimiento. Automatismo ambulatorio: el paciente camina y cuando es prolongado puede constituirse en fuga epíléptica. Automatismo gestual: gestos simples o complejos como rascarse la cara, frotarse las manos, manosearse los genitales abrocharse o desabrocharse, etc. Automatismos verbales: murmurar, decir cosas que muchas veces resulten incomprensibles.
  7. Fase tónica: Perdida de conocimiento brusca con caídas e hipertonía muscular generalizada. Fase clónica: Movimientos alternativos de flexo-extensión, con sacudidas rítmicas a nivel cefálico y los cuatros miembros simultáneamente. Es habitual que se acompañe de mordedura de lengua y labios e incontinencia urinaria. Fase post-ictal: Recuperación paulatina de la conciencia, con amnesia de lo ocurrido, cefalea, dolores musculares difusos; al cabo de una hora el paciente se halla habitualmente recuperado
  8. a) Estudio metabólico. Está indicado fundamentalmente en los neonatos y en los lactantes pequeños en los que se sospeche una causa metabólica. Deberán determinarse la glucemia, urea, creatinina, calcio, magnesio, sodio, potasio, Ph gases bicarbonato, ácido láctico y amoniaco. Si las convulsiones ocurren en el contexto de un deterioro neurológico progresivo es útil extraer y congelar una muestra de suero para hacer unb estudio metabólico más complejo (acidurias organicas, enfermedades lisosomales); en estos casos el suero debe ir acompañado de una muestra de orina y de LCR. b) Punción lumbar. Debe realizarse en todos los niños menores de 12 meses que tienen una convulsión asociada a fiebre (ver tabla III) y en todos los niños con sospecha de infección intracraneal (meningitis). c) Tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética (RM). Están indicadas en aquellos niños que presentan: signos de hipertensión intracraneal, focalidad neurológica, crisis parciales, focalidad en el EEG, historia de traumatismo previo, o dificultad para controlar las crisis. La RM es más sensible para la detección de patología relacionada con las convulsiones. d) Niveles sanguíneos de anticonvulsivantes. Se extraerán en los niños con tratamiento previo. Determinación de tóxicos en sangre. Se hará en caso de sospecha de intoxicación. e) Electroencefalograma (EEG). No es una prueba de urgencias excepto en aquellas convulsiones difíciles de controlar o en los casos en los que el sensorio no se recupera en un tiempo razonable. De forma diferida está indicado en todos los niños con una primera convulsión afebril, en las crisis febriles atípicas y en los niños epilépticos en los que el patrón o la frecuencia de las crisis hayan cambiado.