SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  2
12 de abril de 2013 Nº 189
Los conflictos en el 2012
El año 2012 se registraron 745 nuevos eventos
conflictivos, dando un promedio de 62 conflictos
mensuales. Esta cifra es inferior a la del año 2011,
cuando el promedio superó los 73 conflictos al mes. Ese
año marcó un record desde 1970 de acuerdo a los datos
registrados por el Observatorio de Conflictos de Ceres,
ue coordina con Ciudadanía y recibe apoyo de Cosude.
q
Como se observa en el gráfico 1, los meses de mayor
intensidad fueron marzo y octubre, y al final del año se
observó una tendencia declinante, con la cantidad
bajando hasta llegar a 36 en el mes de diciembre.
GRÁFICO 1
CANTIDAD DE EVENTOS CONFLICTIVOS POR MES
AÑO 2012
30
40
50
60
70
80
90
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
NÚMERO
DE
CONFLICTOS
FUENTE: elaboración propia en base a datos del CERES.
Aunque es alentadora la reducción de conflictos luego del
record del 2011, sigue teniendo un nivel muy elevado. El
promedio del 2012 ha sido superior al promedio de todo
el periodo de gobierno de Evo Morales que hasta el 2012
lega a 55.3 conflictos al mes, o 1.84 conflictos diarios.
l
Este promedio es superior al del gobierno de Siles Zuazo
y también al de Carlos Mesa. Pero el primero solamente
duró tres años, y Mesa permaneció en el cargo solamente
20 meses. Un promedio tan elevado como el que
corresponde a Morales nunca había durado tanto. Lo
xcepcional se está volviendo un hábito.
e
Esto implica que el costo económico de la conflictividad
es muy alto y representa una pérdida de crecimiento que
erá imposible recuperar.
s
Aplicando los parámetros encontrados en el estudio
econométrico de la relación entre conflictos y
crecimiento entre 1970 y 2004 a los datos
correspondientes al actual periodo de gobierno, se estima
la pérdida económica anual por conflictos entre 1.6 y 3
puntos de crecimiento anual del PIB dependiendo de la
ntensidad de los conflictos.
i
El gráfico 2 ilustra dichas estimaciones. La línea negra
muestra las tasas de crecimiento real del PIB que Bolivia
ha alcanzado. La línea suave muestra las tasas que
pudieron alcanzarse si no se hubiera registrado tanta
onflictividad.
c
Las pérdidas provienen de la interrupción del trabajo y la
producción, del aumento en los costos de transacción y
comercio y del desaliento a las inversiones debidas a la
ncertidumbre que generan.
i
La línea roja marca la acumulación de pérdidas en
términos del PIB, medido en valores constantes.
En términos generales, el PIB real de la economía podría
ser hoy un 16 por ciento más grande de lo que es si los
bolivianos no hubiéramos protagonizado tantos paros,
bloqueos, marchas y movilizaciones. También puede
decirse que la pobreza sería menor y una proporción más
elevada de la población estaría gozando hoy de mejores
condiciones de vida.
GRÁFICO 2
CONFLICTOS Y PRODUCTO
AÑOS 2006 - 2012
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
PORCENTAJE
Crecimiento potencial
Crecimiento real
Perdidas acumuladas por conflictos
FUENTE: elaboración propia en base a datos del CERES.
Los conflictos sociales imponen a nuestra economía un
osto superior al de la mediterraneidad.
c
Como se sabe, un estudio global sobre mediterraneidad y
crecimiento encontró que países como Bolivia perdieron
cerca del 1 por ciento del PIB cada año por su condición
de país alejado de las costas marítimas. Pero dicho
estudio no se refería a la disponibilidad o no de un puerto
soberano, sino a la distancia territorial de las actividades
económicas a los puertos marítimos. Esa distancia no
puede modificarse en términos absolutos, pero sí se
puede reducir su impacto económico con buenas vías de
comunicación que abaraten el transporte haciéndolo más
veloz. No cambiaría en nada la situación si se tuviera
acceso a una costa soberana pero sin infraestructura
portuaria y de transporte.
Lo importante es tomar en cuenta que esa pérdida es
inferior a la que causan los conflictos sociales. Si
podemos atribuir a la geografía (o incluso a una guerra)
la pérdida económica causada por la mediterraneidad, la
que causamos nosotros con nuestro comportamiento
conflictivo es nuestra responsabilidad. Es una pérdida de
a cual sólo los bolivianos somos culpables.
l
Mucho se habla de la necesidad de poner en marcha una
política de Estado que ayude a resolver el problema del
enclaustramiento marítimo y, en las últimas semanas, se
han dado algunos pasos decisivos a este respecto.
Con mayor razón sería necesario impulsar una política de
Estado que permita superar la permanente agitación y
conflictividad en el país. Ella resulta, como hemos
señalado antes, más costosa que la mediterraneidad y
resolverla, con seguridad, está más a nuestro alcance ya
que no involucraría a otros países ni tampoco
rolongados procesos judiciales o arbitrales.
p
¿Puede plantearse y desarrollarse una política de Estado
que restablezca la paz social y disminuya los crecientes
ostos económicos y sociales de los conflictos?
c
Responder a ese cuestionamiento requiere comprender y
reconocer el origen y la motivación de los conflictos, su
lugar en la vida social y política del país, y la manera en
ue son manejados.
q
A este respecto se escucha con frecuencia la afirmación
de que los conflictos están en correspondencia directa
con las desigualdades sociales, con las situaciones de
injusticia, o con la pobreza que enfrenta la mayoría de la
oblación.
p
Si ello fuera cierto, la conflictividad no debería mostrar
las profundas oscilaciones que se observan a lo largo de
los años, ya que las mencionadas características no son
recientes sino que se las ha identificado hace muchísimo
tiempo casi como endémicas del país. Es más. Una
mirada de largo plazo comprueba que la pobreza y la
desigualdad se han reducido, y si ellas fueran la causa de
los conflictos, éstos, en vez de aumentar, deberían tender
a disminuir. Ocurre lo contrario, por tanto la causa es
tra.
o
En efecto, los estudios realizados sobre los conflictos
demuestran que la mayor parte no son protagonizados por
los grupos menos favorecidos sino más bien por aquellos
que ya han alcanzado un relativo nivel de bienestar y
disponen de algunos recursos. Esos grupos muchas veces
emplean precisamente esos recursos para solventar sus
movilizaciones.
En realidad, un análisis detallado de las motivaciones y
demandas permite observar que una parte importante de
los conflictos son movidos por el interés que tienen sus
protagonistas de defender privilegios, por pequeños que
ean, o de mejorar su acceso a recursos.
s
En la guerra del agua, en Cochabamba, los más activos
fueron los regantes, campesinos dueños de pozos y
vertientes, que temían perderlos con una nueva política
de aguas que incluyera la disponibilidad masiva de
Misicuni. Los campesinos sin agua, que iban a ser los
más beneficiados, simplemente no participaron. Algo
similar sucede con las movilizaciones de los
cooperativistas mineros o los transportistas, que se
esisten al cambio aunque su discurso diga lo contrario.
r
La tolerancia y pasividad gubernamental que han
demostrado los últimos gobiernos, desde Bánzer hasta
Morales, son otro factor que alienta los conflictos, ya que
han dado legitimidad a la ruptura del orden y al quiebre
e las leyes.
d
Muchos de estos problemas los resolvería una política de
Estado que simplemente se concentre en defender el
imperio de la ley y el estado de derecho y fortalezca las
nstituciones encargadas de administrar las normas.
i
Pero tal vez el mayor determinante de los conflictos sea
la concentración de recursos en el Estado. Como se sabe,
la principal fuente de financiamiento público son las
rentas de recursos naturales, no los impuestos, de manera
que las movilizaciones que demandan un aumento del
gasto fiscal, directamente o a través de obras y subsidios,
son realizadas a sabiendas de que ese aumento no tendrá
una repercusión tributaria. Si la gente supiera que sus
demandas tienen costos que pueden repercutir en sus
bolsillos a través de los impuestos, sería sin duda más
cautelosa, menos exigente en sus pedidos, y realizaría
enos actos de presión.
m
Ya se sabe que la fortaleza de la condición ciudadana y
de las instituciones democráticas tiene directa
correspondencia con la importancia de la contribución
impositiva en el financiamiento de los gobiernos. Pero,
obviamente, no será posible implementar políticas
tributarias de alcance universal mientras la población siga
siendo pobre y el gobierno disponga, como si fueran
suyos, los dineros que genera la explotación de los
ecursos naturales.
r
Romper esta lógica nos llevaría al cambio más urgente y
efectivo, con efectos sostenibles para el bienestar. Esto
exige compromiso y creatividad para una política de
Estado que permita alcanzar todo nuestro potencial.

Contenu connexe

Tendances

(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTEManfredNolte
 
La primera medida económica es la justicia social
La primera medida económica es la justicia socialLa primera medida económica es la justicia social
La primera medida económica es la justicia socialCarlos Herrera Rozo
 
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economíaIncidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economíaMiguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?
Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?
Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?Goyo Andión
 
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economicaManfredNolte
 
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-Over Dorado Cardona
 
Dossier Equidad y solidaridad social financiera
Dossier Equidad y solidaridad social financieraDossier Equidad y solidaridad social financiera
Dossier Equidad y solidaridad social financieramaria escalante
 
(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?
(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?
(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?ManfredNolte
 

Tendances (10)

(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
(344)lLA CURVA DEL ELEFANTE
 
Opiniones
OpinionesOpiniones
Opiniones
 
La primera medida económica es la justicia social
La primera medida económica es la justicia socialLa primera medida económica es la justicia social
La primera medida económica es la justicia social
 
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economíaIncidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
Incidencia del conflicto armado en colombia frente a la economía
 
Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?
Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?
Incumplimiento, ¿se puede uno fiar de los políticos?
 
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
(340)radicalismo evanescente vs centralidad economica
 
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
MCP Declaración política -Octubre-20-2013-
 
Dossier Equidad y solidaridad social financiera
Dossier Equidad y solidaridad social financieraDossier Equidad y solidaridad social financiera
Dossier Equidad y solidaridad social financiera
 
Gacetilla 10
Gacetilla 10Gacetilla 10
Gacetilla 10
 
(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?
(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?
(366)long ¿es insolidaria la globalizacion?
 

En vedette

En vedette (6)

Biol 3095 2012 seminar reflections
Biol 3095 2012 seminar reflectionsBiol 3095 2012 seminar reflections
Biol 3095 2012 seminar reflections
 
Taller de emprendimiento
Taller de emprendimientoTaller de emprendimiento
Taller de emprendimiento
 
Pronunciamento beni boletin de prensa.docx
Pronunciamento beni   boletin de prensa.docxPronunciamento beni   boletin de prensa.docx
Pronunciamento beni boletin de prensa.docx
 
Test
TestTest
Test
 
Pronunciamento venezuela boletin de prensa
Pronunciamento venezuela   boletin de prensaPronunciamento venezuela   boletin de prensa
Pronunciamento venezuela boletin de prensa
 
Role des RSS dans le Référencement
Role des RSS dans le RéférencementRole des RSS dans le Référencement
Role des RSS dans le Référencement
 

Similaire à INFORMACION PVB-IEP-DSC COY 189 - LOS CONFLICTOS EN EL 2012

Propuestas 2
Propuestas 2Propuestas 2
Propuestas 2tetee
 
Propuestas 2
Propuestas 2Propuestas 2
Propuestas 2tetee
 
Los gobiernos de la última década y la desigualdad social
Los gobiernos de la última década y la desigualdad socialLos gobiernos de la última década y la desigualdad social
Los gobiernos de la última década y la desigualdad socialEmilio Garcia Gutierrez
 
Borrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduroBorrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduroEljo Dedor
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública Eduardo Nelson German
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónIndustrias El Carmen, C. A.
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacionburgos111
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.José María
 
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...FrankVelasquezAlarco
 
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?gustavomattaytrejo
 
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la NaciónEduardo Nelson German
 
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la NaciónEduardo Nelson German
 
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)elianitaecr
 
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Darwin Hernandez P
 

Similaire à INFORMACION PVB-IEP-DSC COY 189 - LOS CONFLICTOS EN EL 2012 (20)

Propuestas 2
Propuestas 2Propuestas 2
Propuestas 2
 
Propuestas 2
Propuestas 2Propuestas 2
Propuestas 2
 
Los gobiernos de la última década y la desigualdad social
Los gobiernos de la última década y la desigualdad socialLos gobiernos de la última década y la desigualdad social
Los gobiernos de la última década y la desigualdad social
 
Borrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduroBorrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduro
 
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
La provincia de Buenos Aires es la que menos gasta en obra pública
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
 
Que es la globalizacion
Que es la globalizacionQue es la globalizacion
Que es la globalizacion
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
 
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
El legado del conflicto armado en la paz y el desarrollo duraderos de América...
 
Retenciones al agro
Retenciones al agroRetenciones al agro
Retenciones al agro
 
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
Capitalismo: ¿Es el culpable de nuestra crisis?
 
Actividad 10 y 11
Actividad 10 y 11Actividad 10 y 11
Actividad 10 y 11
 
Mba financiamiento publico- inocencio melendez
Mba   financiamiento publico- inocencio melendez Mba   financiamiento publico- inocencio melendez
Mba financiamiento publico- inocencio melendez
 
Mba examen final financiamiento publico- inocencio melendez
Mba  examen final financiamiento publico- inocencio melendez Mba  examen final financiamiento publico- inocencio melendez
Mba examen final financiamiento publico- inocencio melendez
 
12 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic1612 mendoza v_ph_dic16
12 mendoza v_ph_dic16
 
Pre, inlfacion
Pre, inlfacionPre, inlfacion
Pre, inlfacion
 
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
 
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
$2 de cada $3 de mayor presión impositiva fueron a la Nación
 
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
 
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
 

Plus de Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar

Análisis político nacional de cara a las elecciones 2014
Análisis político nacional de cara a las elecciones 2014Análisis político nacional de cara a las elecciones 2014
Análisis político nacional de cara a las elecciones 2014Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar
 

Plus de Lindbergh Alvaro Ulloa Balcázar (20)

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Motivos de sobra para defender nuestros derechos
Motivos de sobra para defender nuestros derechosMotivos de sobra para defender nuestros derechos
Motivos de sobra para defender nuestros derechos
 
MOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
MOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOSMOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
MOTIVOS DE SOBRA PARA DEFENDER NUESTROS DERECHOS
 
Boletin de Prensa
Boletin de Prensa Boletin de Prensa
Boletin de Prensa
 
Maneje con seguridad
Maneje con seguridadManeje con seguridad
Maneje con seguridad
 
Las 10 consecuencias
Las 10 consecuenciasLas 10 consecuencias
Las 10 consecuencias
 
Una nueva vision y propuesta de país
Una nueva vision y propuesta de paísUna nueva vision y propuesta de país
Una nueva vision y propuesta de país
 
Análisis político nacional de cara a las elecciones 2014
Análisis político nacional de cara a las elecciones 2014Análisis político nacional de cara a las elecciones 2014
Análisis político nacional de cara a las elecciones 2014
 
ECONOTICIAS VERDES PILCOMAYO
ECONOTICIAS VERDES PILCOMAYOECONOTICIAS VERDES PILCOMAYO
ECONOTICIAS VERDES PILCOMAYO
 
ECONOTICIAS VERDES DEL PVB-IEP
ECONOTICIAS VERDES DEL PVB-IEPECONOTICIAS VERDES DEL PVB-IEP
ECONOTICIAS VERDES DEL PVB-IEP
 
ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES 065
ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES 065ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES 065
ELEMENTOS BÁSICOS Y PROBLEMAS LEY DE PENSIONES 065
 
COYUNTURA LABORAL EN AMERICA LATINA CEPAL-OIT MAYO 2013
COYUNTURA LABORAL EN AMERICA LATINA CEPAL-OIT MAYO 2013COYUNTURA LABORAL EN AMERICA LATINA CEPAL-OIT MAYO 2013
COYUNTURA LABORAL EN AMERICA LATINA CEPAL-OIT MAYO 2013
 
SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA
SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIASISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA
SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA
 
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVBABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
ABOGADOS Y EL DERECHO AMBIENTAL PVB
 
CALENDARIO ECO-RETOS 2013
CALENDARIO ECO-RETOS 2013CALENDARIO ECO-RETOS 2013
CALENDARIO ECO-RETOS 2013
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARTIDO VERDE DE BOLIVIA
PROPUESTA EDUCATIVA PARTIDO VERDE DE BOLIVIAPROPUESTA EDUCATIVA PARTIDO VERDE DE BOLIVIA
PROPUESTA EDUCATIVA PARTIDO VERDE DE BOLIVIA
 
EDUCACION CLAVE EN LA PRESERVACION DEL MEDIOAMBIENTE
EDUCACION CLAVE EN LA PRESERVACION  DEL MEDIOAMBIENTEEDUCACION CLAVE EN LA PRESERVACION  DEL MEDIOAMBIENTE
EDUCACION CLAVE EN LA PRESERVACION DEL MEDIOAMBIENTE
 
LINEAMIENTO PARTIDARIO
LINEAMIENTO PARTIDARIOLINEAMIENTO PARTIDARIO
LINEAMIENTO PARTIDARIO
 
ESTATUTO PVB-IEP
ESTATUTO PVB-IEPESTATUTO PVB-IEP
ESTATUTO PVB-IEP
 
PRINCIPIOS BASICOS PVB-IEP
PRINCIPIOS BASICOS PVB-IEPPRINCIPIOS BASICOS PVB-IEP
PRINCIPIOS BASICOS PVB-IEP
 

INFORMACION PVB-IEP-DSC COY 189 - LOS CONFLICTOS EN EL 2012

  • 1. 12 de abril de 2013 Nº 189 Los conflictos en el 2012 El año 2012 se registraron 745 nuevos eventos conflictivos, dando un promedio de 62 conflictos mensuales. Esta cifra es inferior a la del año 2011, cuando el promedio superó los 73 conflictos al mes. Ese año marcó un record desde 1970 de acuerdo a los datos registrados por el Observatorio de Conflictos de Ceres, ue coordina con Ciudadanía y recibe apoyo de Cosude. q Como se observa en el gráfico 1, los meses de mayor intensidad fueron marzo y octubre, y al final del año se observó una tendencia declinante, con la cantidad bajando hasta llegar a 36 en el mes de diciembre. GRÁFICO 1 CANTIDAD DE EVENTOS CONFLICTIVOS POR MES AÑO 2012 30 40 50 60 70 80 90 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre NÚMERO DE CONFLICTOS FUENTE: elaboración propia en base a datos del CERES. Aunque es alentadora la reducción de conflictos luego del record del 2011, sigue teniendo un nivel muy elevado. El promedio del 2012 ha sido superior al promedio de todo el periodo de gobierno de Evo Morales que hasta el 2012 lega a 55.3 conflictos al mes, o 1.84 conflictos diarios. l Este promedio es superior al del gobierno de Siles Zuazo y también al de Carlos Mesa. Pero el primero solamente duró tres años, y Mesa permaneció en el cargo solamente 20 meses. Un promedio tan elevado como el que corresponde a Morales nunca había durado tanto. Lo xcepcional se está volviendo un hábito. e Esto implica que el costo económico de la conflictividad es muy alto y representa una pérdida de crecimiento que erá imposible recuperar. s Aplicando los parámetros encontrados en el estudio econométrico de la relación entre conflictos y crecimiento entre 1970 y 2004 a los datos correspondientes al actual periodo de gobierno, se estima la pérdida económica anual por conflictos entre 1.6 y 3 puntos de crecimiento anual del PIB dependiendo de la ntensidad de los conflictos. i El gráfico 2 ilustra dichas estimaciones. La línea negra muestra las tasas de crecimiento real del PIB que Bolivia ha alcanzado. La línea suave muestra las tasas que pudieron alcanzarse si no se hubiera registrado tanta onflictividad. c Las pérdidas provienen de la interrupción del trabajo y la producción, del aumento en los costos de transacción y comercio y del desaliento a las inversiones debidas a la ncertidumbre que generan. i La línea roja marca la acumulación de pérdidas en términos del PIB, medido en valores constantes. En términos generales, el PIB real de la economía podría ser hoy un 16 por ciento más grande de lo que es si los bolivianos no hubiéramos protagonizado tantos paros, bloqueos, marchas y movilizaciones. También puede decirse que la pobreza sería menor y una proporción más elevada de la población estaría gozando hoy de mejores condiciones de vida. GRÁFICO 2 CONFLICTOS Y PRODUCTO AÑOS 2006 - 2012 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 PORCENTAJE Crecimiento potencial Crecimiento real Perdidas acumuladas por conflictos FUENTE: elaboración propia en base a datos del CERES. Los conflictos sociales imponen a nuestra economía un osto superior al de la mediterraneidad. c Como se sabe, un estudio global sobre mediterraneidad y crecimiento encontró que países como Bolivia perdieron cerca del 1 por ciento del PIB cada año por su condición de país alejado de las costas marítimas. Pero dicho estudio no se refería a la disponibilidad o no de un puerto soberano, sino a la distancia territorial de las actividades económicas a los puertos marítimos. Esa distancia no puede modificarse en términos absolutos, pero sí se puede reducir su impacto económico con buenas vías de
  • 2. comunicación que abaraten el transporte haciéndolo más veloz. No cambiaría en nada la situación si se tuviera acceso a una costa soberana pero sin infraestructura portuaria y de transporte. Lo importante es tomar en cuenta que esa pérdida es inferior a la que causan los conflictos sociales. Si podemos atribuir a la geografía (o incluso a una guerra) la pérdida económica causada por la mediterraneidad, la que causamos nosotros con nuestro comportamiento conflictivo es nuestra responsabilidad. Es una pérdida de a cual sólo los bolivianos somos culpables. l Mucho se habla de la necesidad de poner en marcha una política de Estado que ayude a resolver el problema del enclaustramiento marítimo y, en las últimas semanas, se han dado algunos pasos decisivos a este respecto. Con mayor razón sería necesario impulsar una política de Estado que permita superar la permanente agitación y conflictividad en el país. Ella resulta, como hemos señalado antes, más costosa que la mediterraneidad y resolverla, con seguridad, está más a nuestro alcance ya que no involucraría a otros países ni tampoco rolongados procesos judiciales o arbitrales. p ¿Puede plantearse y desarrollarse una política de Estado que restablezca la paz social y disminuya los crecientes ostos económicos y sociales de los conflictos? c Responder a ese cuestionamiento requiere comprender y reconocer el origen y la motivación de los conflictos, su lugar en la vida social y política del país, y la manera en ue son manejados. q A este respecto se escucha con frecuencia la afirmación de que los conflictos están en correspondencia directa con las desigualdades sociales, con las situaciones de injusticia, o con la pobreza que enfrenta la mayoría de la oblación. p Si ello fuera cierto, la conflictividad no debería mostrar las profundas oscilaciones que se observan a lo largo de los años, ya que las mencionadas características no son recientes sino que se las ha identificado hace muchísimo tiempo casi como endémicas del país. Es más. Una mirada de largo plazo comprueba que la pobreza y la desigualdad se han reducido, y si ellas fueran la causa de los conflictos, éstos, en vez de aumentar, deberían tender a disminuir. Ocurre lo contrario, por tanto la causa es tra. o En efecto, los estudios realizados sobre los conflictos demuestran que la mayor parte no son protagonizados por los grupos menos favorecidos sino más bien por aquellos que ya han alcanzado un relativo nivel de bienestar y disponen de algunos recursos. Esos grupos muchas veces emplean precisamente esos recursos para solventar sus movilizaciones. En realidad, un análisis detallado de las motivaciones y demandas permite observar que una parte importante de los conflictos son movidos por el interés que tienen sus protagonistas de defender privilegios, por pequeños que ean, o de mejorar su acceso a recursos. s En la guerra del agua, en Cochabamba, los más activos fueron los regantes, campesinos dueños de pozos y vertientes, que temían perderlos con una nueva política de aguas que incluyera la disponibilidad masiva de Misicuni. Los campesinos sin agua, que iban a ser los más beneficiados, simplemente no participaron. Algo similar sucede con las movilizaciones de los cooperativistas mineros o los transportistas, que se esisten al cambio aunque su discurso diga lo contrario. r La tolerancia y pasividad gubernamental que han demostrado los últimos gobiernos, desde Bánzer hasta Morales, son otro factor que alienta los conflictos, ya que han dado legitimidad a la ruptura del orden y al quiebre e las leyes. d Muchos de estos problemas los resolvería una política de Estado que simplemente se concentre en defender el imperio de la ley y el estado de derecho y fortalezca las nstituciones encargadas de administrar las normas. i Pero tal vez el mayor determinante de los conflictos sea la concentración de recursos en el Estado. Como se sabe, la principal fuente de financiamiento público son las rentas de recursos naturales, no los impuestos, de manera que las movilizaciones que demandan un aumento del gasto fiscal, directamente o a través de obras y subsidios, son realizadas a sabiendas de que ese aumento no tendrá una repercusión tributaria. Si la gente supiera que sus demandas tienen costos que pueden repercutir en sus bolsillos a través de los impuestos, sería sin duda más cautelosa, menos exigente en sus pedidos, y realizaría enos actos de presión. m Ya se sabe que la fortaleza de la condición ciudadana y de las instituciones democráticas tiene directa correspondencia con la importancia de la contribución impositiva en el financiamiento de los gobiernos. Pero, obviamente, no será posible implementar políticas tributarias de alcance universal mientras la población siga siendo pobre y el gobierno disponga, como si fueran suyos, los dineros que genera la explotación de los ecursos naturales. r Romper esta lógica nos llevaría al cambio más urgente y efectivo, con efectos sostenibles para el bienestar. Esto exige compromiso y creatividad para una política de Estado que permita alcanzar todo nuestro potencial.