Guia bancos

Lisceth Hernandez Padilla
Lisceth Hernandez PadillaDOCENTE UNIVERSITARIO en UNEFM à UNEFM

guia de BANCOS

DOCENTE: ING. LISCETH HERNÁNDEZ
LECTURA COMPLEMENTARIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (BANCOS)
CUENTAS DE CAJA Y BANCOS
Las cuentas de caja y bancos son cuentas en las cuales se anota la
disponibilidad de medios de pagos en efectivo de la empresa – liquidez. Señalan la
disponibilidad de activos líquidos de la empresa.
En la cuenta caja; se encuentra el dinero o los cheques que se encuentran
físicamente en la empresa.
En la cuenta banco; se encuentra el dinero que está en las propias cuentas
bancarias.
Para contabilizar los ingresos y los gastos de estas dos cuentas se debe:
1. Los ingresos se anotan en el debe (destino) y en el haber se
anota su origen.
2. Los gastos se anotan en el haber (origen) y en e debe se anota
para que fue el gasto.(destino)
SistemaManual control de cuentasbancariasde una empresa
Debemos tener un archivador para cada banco y cuenta que tenga la
empresa. Si una empresa tiene 30 cuentas bancarias debe tener 30 archivadores.
No es necesario enumerar los documentos bancarios como hemos comentado para
las facturas, ya que los documentos bancarios se deben guardar por cuentas y
dentro de cada cuenta por fechas.
Si queremos localizar el justificante bancario, se consulta su archivador y se
busca en su fecha. De este modo siempre se encuentran. Resulta muy práctico que
los justificantes bancarios se guarden grapados con su extracto bancario, así incluso
sin acudir a la contabilidad se pueden comprobar los movimientos del banco.
Los documentos de caja deben guardarse en un archivador denominado Caja. Es
importante llevar un adecuado control con los justificantes de caja ya que todas las
entregas en mano deben estar firmadas y cada cosa debidamente justificada. Se
ordenan por orden de fechas.
Para la localización de un justificante, como están ordenados por fechas, podemos
hacer lo mismo que para los bancos: lo vemos en la contabilidad y luego fácilmente
lo localizamos.
Sistema automatizado Bancos
Administrativamente utilizar el módulo bancario de un sistema administrativo permite
gestionar y llevar el control de toda la información de dichas cuentas bancarias.
Para llevar un control más profesional y riguroso de toda la información bancaria de
una empresa.
CONCILIACIÓN BANCARIA
Es un procedimiento mediante el cual se verifica el movimiento de las operaciones
efectuadas con la institución bancaria, permitiendo comprobar la exactitud de
nuestro saldo y el obtenido por el banco
Existen dos procedimientos para llevar a cabo una conciliación bancaria.
Con los dos se cumple el mismo objetivo, existiendo entre ellos sólo diferencia de
forma.
El procedimiento "A", consiste en tomar como punto de partida el saldo que acusa el
Extracto bancario para confirmarlo o hacerlo llegar al obtenido en el Auxiliar de
bancos de la empresa.
El otro procedimiento "B", consiste en llegar al saldo obtenido por el banco partiendo
del que hemos obtenido en el libro bancos de la empresa. Este procedimiento se
resume de la siguiente forma:
CAUSAS PARA LA DISCREPANCIA DE SALDOS
 a) Depósito en tránsito registrado por el cliente y no registrado por el
banco
 b) Cheques girados por el cliente y no presentados al banco para su
pago
 c) Datos otorgados o abonados en la cuenta corriente, no registrados en
el libro bancos; pero si en el Extracto de cuenta corriente (letras o
pagarés descontados o pagados por los clientes)
 d) Cargos e intereses cobrados por el banco y no registrados por el
cliente
 e) Cheques extornados (devueltos) por el banco por falta de fondos que
el depositante no ha registrado en el Libro Bancos.
Objetivo de un módulo de control bancario
Un modulo de Control Bancario tiene como objetivo la administración de las cuentas
bancarias, tanto en moneda local como otras monedas, brindando información ágil y
oportuna sobre el estado de los fondos de la empresa.
Beneficios del Sistema
 En su mayoría son de Fácil instalación y manejo
 Aprovechamiento del tiempo e incremento de resultados al automatizar los
procesos administrativos.
 Brinda información clara, confiable y concisa que facilita la toma de
decisiones gerenciales.
 Los sistemas actuales más actualizados Exporta e importa información de
MS Excel con gran agilidad.
 Flexible para crear formatos de impresión y reportes operativos.
Cuentas Bancarias
Para cada cuenta un sistema debe manejar las siguientes características:
 Código y número de la cuenta bancaria.
 Nombre y abreviatura del banco.
 Formatos de impresión para los cheques.
 Cuenta contable (en caso de integración.).
 Moneda para cuenta y asientos.
 Idioma de la cuenta.
 Tipo de cuenta y saldo inicial.
Transacciones
Cheques
Para el ingreso de cheques se debe contar con las siguientes características:
 La numeración es pre-impresa o automatizada
 Se necesitan campos para la fecha de emisión, el beneficiario, el monto, la
descripción.
 Se debe indicar el usuario que autoriza, revisa y hace el cheque.
 El sistema debe presentar el saldo actual de la cuenta, el cual se debe
actualizar conforme se indica el monto del cheque.
 Editor de formatos de impresión en el cual se puede crear cualquier formato.
Depósitos
Para los depósitos se necesitan las siguientes características:
 Los depósitos pueden incluir el monto en cheques y en efectivo.
 Para los cheques se cuenta con el detalle de cheques, en el cual se indica el
número, monto y banco de los cheques depositados.
 Se permite ingresar el rango de recibos de dinero en caso de que existan.
 Editor de formatos de impresión.
Notas de Débito
Para las notas de débito se debe permitir ingresar la información relacionada al
monto de la nota, el número de cheque en caso de que la nota sea por este
concepto, quien gira el documento, el banco y el detalle.
 Contar con un editor de formatos de impresión.
Es similar a la ventana de depósitos, entre las características tiene las siguientes:
 Los documentos pueden incluir el monto en cheques y en efectivo.
 Editor de formatos de impresión.
Información Bancaria
Agrupa todas las herramientas o servicios necesarios para la generación de la
conciliación bancaria.
MÓDULO BANCOS
Un módulo de bancos debe cubrir las necesidades de automatizar todos los
procesos bancarios de una empresa, así como también cubrir el proceso de
conciliación bancaria que permite, de una forma muy práctica realizar
El proceso de verificación y cotejo de las transacciones emitidas, contra el estado
recibido de la institución bancaria, teniendo este su impresión de lugar.
Partes de un módulo de bancos
 MAESTRO DE BANCOS:
Definición de las instituciones bancarias y datos correspondientes, con quienes la
empresa tiene cuentas bancarias, para facilidad al momento de contactarlos y
mantener enlace entre las cuentas e instituciones correspondientes.
 Pestaña Transacciones:
- Tipo Doc.: Tipo de documento que se realizará. Si es un cheque o depósito, nota
de débito o nota de crédito bancaria.
- Número: Número de identificación del documento. Esta numeración puede ser
Generada automáticamente y no modificable por el sistema, generada
automáticamente modificable o colocarse manualmente. Para caso de cheques, lo
más recomendable es la primera opción si este número será impreso por el sistema.
- Fecha: Fecha en la que se está trabajando el documento o la que corresponda al
documento.
- Beneficiario: Nombre del receptor, en caso de tratarse de un cheque.
- Monto: Valor por el cual debe ser emitido o digita la transacción.
- - Documento: Número control asignado por el sistema a cada compromiso de pago
que ha sido seleccionado
CONCEPTO DE CHEQUE: El cheque es un titulo valor que incorpora una orden de
pago emitida por el titular de una cuenta corriente bancaria a favor de una persona
beneficiaria, quien cobrara su importe dirigiéndose a un bando o empresa del
sistema financiero nacional especialmente autorizado para ello. De esta manera, el
banco girado pagará el titulo valor a su tenedor, descontando de la cuenta corriente
del emisor. Un requisito indispensable para la emisión del cheque es que el emitente
debe contar con fondos disponibles suficiente para atender el pago del título valor
por el banco girado; tales dispositivos debes mantenerse en una cuenta corriente
que el emitente mantenga en el banco girado. Para ello, los bancos deben
proporcionar a sus clientes la chequera o talonario, que contiene los formularios
para emitir el cheque. Se debe tomar en cuenta que el formato impreso no es el
cheque, este es un formulario que sirve simplemente para emitirlo.
La nota de debito bancaria es la operación que el banco hace en la cuenta del
cliente esto es una disminución de su saldo, generalmente es por pago de cheque,
comisiones, IVA, impuesto al debito y impuesto al crédito
La nota de crédito bancaria o boleta de depósito es la operación que el banco hace
en la cuenta del cliente esto es por un aumento de su saldo, generalmente es por
deposito (efectivo y/o cheque), acreditación de transferencia bancaria.
Proceso de conciliación
El proceso es el siguiente: la empresa va registrando todos los movimientos en un
libro auxiliar y, a su vez, el banco hace lo mismo, al mes el banco suele enviar a
cada uno de sus clientes, un estado de cuenta en el que se detallan todos los
asientos realizados, un extracto bancario
La conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores
que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los
valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.

Recommandé

Power point tesoreríaPower point tesorería
Power point tesoreríaBea Viera Yerga
1.1K vues11 diapositives
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliaresangelis zambrano
94 vues7 diapositives
Qs2 um es_09_gestion_de_cobrosQs2 um es_09_gestion_de_cobros
Qs2 um es_09_gestion_de_cobroskhayer
405 vues11 diapositives
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3mercedessanchezv
1.6K vues23 diapositives
Automatizacion de documentosAutomatizacion de documentos
Automatizacion de documentosbbrti
2.3K vues6 diapositives

Contenu connexe

En vedette(20)

Tema1.pptTema1.ppt
Tema1.ppt
anacarolinaverastegui115 vues
Xp servicios escolarizados_orientacionesXp servicios escolarizados_orientaciones
Xp servicios escolarizados_orientaciones
mendozaster mendozaster1.3K vues
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
Sthefany Vega1.9K vues
Chpt 7 P PathgoalChpt 7 P Pathgoal
Chpt 7 P Pathgoal
guestfa49ec7.6K vues
Cluster AnalysisCluster Analysis
Cluster Analysis
DataminingTools Inc18.6K vues
Tesis Educacion 2Tesis Educacion 2
Tesis Educacion 2
Carlos Chavez Monzón34.6K vues
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
Eduardo Basurto89.3K vues
Servicio Farmaceutico   Decreto 2200Servicio Farmaceutico   Decreto 2200
Servicio Farmaceutico Decreto 2200
Fabio Alberto Gonzalez Salgado164.9K vues
Introduccion a la_trfIntroduccion a la_trf
Introduccion a la_trf
Andrea Revelo Henao1.3K vues
Libro equidad y generoLibro equidad y genero
Libro equidad y genero
Fernanda Ibarra2K vues
Curso de costos de egel 2009Curso de costos de egel 2009
Curso de costos de egel 2009
Lucifferus2.8K vues

Similaire à Guia bancos

Conciliación bancariaConciliación bancaria
Conciliación bancariawildedejesus
452 vues25 diapositives
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancariaaneth magreth
8 vues4 diapositives
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancariaLuis Garcia
8K vues5 diapositives
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancariaaneth magreth
1.6K vues2 diapositives
Concilia plan-1Concilia plan-1
Concilia plan-1JULIO DELGADO
490 vues33 diapositives
Concilia plan-1Concilia plan-1
Concilia plan-1JULIO DELGADO
3.8K vues33 diapositives

Similaire à Guia bancos(20)

Conciliación bancariaConciliación bancaria
Conciliación bancaria
wildedejesus452 vues
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
aneth magreth8 vues
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
Luis Garcia8K vues
Conciliacion bancariaConciliacion bancaria
Conciliacion bancaria
aneth magreth1.6K vues
Concilia plan-1Concilia plan-1
Concilia plan-1
JULIO DELGADO490 vues
Concilia plan-1Concilia plan-1
Concilia plan-1
JULIO DELGADO3.8K vues
Repositorio de Conciliación BancariaRepositorio de Conciliación Bancaria
Repositorio de Conciliación Bancaria
MarisolCarrero1125 vues
Power pointPower point
Power point
Bea Viera Yerga160 vues
CONCILIACION BANCARIA CONCILIACION BANCARIA
CONCILIACION BANCARIA
L Elena Gonzalez518 vues
BancosBancos
Bancos
Universidad Técnica de Ambato123 vues
Contabilidad!Contabilidad!
Contabilidad!
insucoppt491 vues
Importante del efectivoImportante del efectivo
Importante del efectivo
cinthya vargas280 vues
Contabilidad GL 2000Contabilidad GL 2000
Contabilidad GL 2000
Dany Danny2.7K vues
LA CONCILIACION BANCARIA DIAPOSITIVAS.pptxLA CONCILIACION BANCARIA DIAPOSITIVAS.pptx
LA CONCILIACION BANCARIA DIAPOSITIVAS.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA291 vues
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
Alee Jezias1.3K vues
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 1.pdfClase_conciliacion Bancaria Modulo 1.pdf
Clase_conciliacion Bancaria Modulo 1.pdf
Carlos Echeverria Muñoz14 vues

Plus de Lisceth Hernandez Padilla(7)

manualito.docxmanualito.docx
manualito.docx
Lisceth Hernandez Padilla114 vues
2. lista de conectores para usar en investigación2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación
Lisceth Hernandez Padilla618 vues
Estrategias centro acosta final(2)Estrategias centro acosta final(2)
Estrategias centro acosta final(2)
Lisceth Hernandez Padilla215 vues
Esquema positivista Esquema positivista
Esquema positivista
Lisceth Hernandez Padilla2K vues
Fase de ejecución SabilaFase de ejecución Sabila
Fase de ejecución Sabila
Lisceth Hernandez Padilla170 vues
Proyecto socio productivoProyecto socio productivo
Proyecto socio productivo
Lisceth Hernandez Padilla23.3K vues
Las ticsLas tics
Las tics
Lisceth Hernandez Padilla81 vues

Guia bancos

  • 1. DOCENTE: ING. LISCETH HERNÁNDEZ LECTURA COMPLEMENTARIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (BANCOS) CUENTAS DE CAJA Y BANCOS Las cuentas de caja y bancos son cuentas en las cuales se anota la disponibilidad de medios de pagos en efectivo de la empresa – liquidez. Señalan la disponibilidad de activos líquidos de la empresa. En la cuenta caja; se encuentra el dinero o los cheques que se encuentran físicamente en la empresa. En la cuenta banco; se encuentra el dinero que está en las propias cuentas bancarias. Para contabilizar los ingresos y los gastos de estas dos cuentas se debe: 1. Los ingresos se anotan en el debe (destino) y en el haber se anota su origen. 2. Los gastos se anotan en el haber (origen) y en e debe se anota para que fue el gasto.(destino) SistemaManual control de cuentasbancariasde una empresa Debemos tener un archivador para cada banco y cuenta que tenga la empresa. Si una empresa tiene 30 cuentas bancarias debe tener 30 archivadores. No es necesario enumerar los documentos bancarios como hemos comentado para las facturas, ya que los documentos bancarios se deben guardar por cuentas y dentro de cada cuenta por fechas. Si queremos localizar el justificante bancario, se consulta su archivador y se busca en su fecha. De este modo siempre se encuentran. Resulta muy práctico que los justificantes bancarios se guarden grapados con su extracto bancario, así incluso sin acudir a la contabilidad se pueden comprobar los movimientos del banco. Los documentos de caja deben guardarse en un archivador denominado Caja. Es importante llevar un adecuado control con los justificantes de caja ya que todas las entregas en mano deben estar firmadas y cada cosa debidamente justificada. Se ordenan por orden de fechas. Para la localización de un justificante, como están ordenados por fechas, podemos hacer lo mismo que para los bancos: lo vemos en la contabilidad y luego fácilmente lo localizamos. Sistema automatizado Bancos Administrativamente utilizar el módulo bancario de un sistema administrativo permite gestionar y llevar el control de toda la información de dichas cuentas bancarias. Para llevar un control más profesional y riguroso de toda la información bancaria de una empresa. CONCILIACIÓN BANCARIA Es un procedimiento mediante el cual se verifica el movimiento de las operaciones efectuadas con la institución bancaria, permitiendo comprobar la exactitud de nuestro saldo y el obtenido por el banco Existen dos procedimientos para llevar a cabo una conciliación bancaria. Con los dos se cumple el mismo objetivo, existiendo entre ellos sólo diferencia de forma. El procedimiento "A", consiste en tomar como punto de partida el saldo que acusa el Extracto bancario para confirmarlo o hacerlo llegar al obtenido en el Auxiliar de bancos de la empresa. El otro procedimiento "B", consiste en llegar al saldo obtenido por el banco partiendo del que hemos obtenido en el libro bancos de la empresa. Este procedimiento se resume de la siguiente forma:
  • 2. CAUSAS PARA LA DISCREPANCIA DE SALDOS  a) Depósito en tránsito registrado por el cliente y no registrado por el banco  b) Cheques girados por el cliente y no presentados al banco para su pago  c) Datos otorgados o abonados en la cuenta corriente, no registrados en el libro bancos; pero si en el Extracto de cuenta corriente (letras o pagarés descontados o pagados por los clientes)  d) Cargos e intereses cobrados por el banco y no registrados por el cliente  e) Cheques extornados (devueltos) por el banco por falta de fondos que el depositante no ha registrado en el Libro Bancos. Objetivo de un módulo de control bancario Un modulo de Control Bancario tiene como objetivo la administración de las cuentas bancarias, tanto en moneda local como otras monedas, brindando información ágil y oportuna sobre el estado de los fondos de la empresa. Beneficios del Sistema  En su mayoría son de Fácil instalación y manejo  Aprovechamiento del tiempo e incremento de resultados al automatizar los procesos administrativos.  Brinda información clara, confiable y concisa que facilita la toma de decisiones gerenciales.  Los sistemas actuales más actualizados Exporta e importa información de MS Excel con gran agilidad.  Flexible para crear formatos de impresión y reportes operativos. Cuentas Bancarias Para cada cuenta un sistema debe manejar las siguientes características:  Código y número de la cuenta bancaria.  Nombre y abreviatura del banco.  Formatos de impresión para los cheques.  Cuenta contable (en caso de integración.).  Moneda para cuenta y asientos.  Idioma de la cuenta.  Tipo de cuenta y saldo inicial. Transacciones Cheques Para el ingreso de cheques se debe contar con las siguientes características:  La numeración es pre-impresa o automatizada  Se necesitan campos para la fecha de emisión, el beneficiario, el monto, la descripción.  Se debe indicar el usuario que autoriza, revisa y hace el cheque.  El sistema debe presentar el saldo actual de la cuenta, el cual se debe actualizar conforme se indica el monto del cheque.  Editor de formatos de impresión en el cual se puede crear cualquier formato. Depósitos Para los depósitos se necesitan las siguientes características:  Los depósitos pueden incluir el monto en cheques y en efectivo.
  • 3.  Para los cheques se cuenta con el detalle de cheques, en el cual se indica el número, monto y banco de los cheques depositados.  Se permite ingresar el rango de recibos de dinero en caso de que existan.  Editor de formatos de impresión. Notas de Débito Para las notas de débito se debe permitir ingresar la información relacionada al monto de la nota, el número de cheque en caso de que la nota sea por este concepto, quien gira el documento, el banco y el detalle.  Contar con un editor de formatos de impresión. Es similar a la ventana de depósitos, entre las características tiene las siguientes:  Los documentos pueden incluir el monto en cheques y en efectivo.  Editor de formatos de impresión. Información Bancaria Agrupa todas las herramientas o servicios necesarios para la generación de la conciliación bancaria. MÓDULO BANCOS Un módulo de bancos debe cubrir las necesidades de automatizar todos los procesos bancarios de una empresa, así como también cubrir el proceso de conciliación bancaria que permite, de una forma muy práctica realizar El proceso de verificación y cotejo de las transacciones emitidas, contra el estado recibido de la institución bancaria, teniendo este su impresión de lugar. Partes de un módulo de bancos  MAESTRO DE BANCOS: Definición de las instituciones bancarias y datos correspondientes, con quienes la empresa tiene cuentas bancarias, para facilidad al momento de contactarlos y mantener enlace entre las cuentas e instituciones correspondientes.  Pestaña Transacciones: - Tipo Doc.: Tipo de documento que se realizará. Si es un cheque o depósito, nota de débito o nota de crédito bancaria. - Número: Número de identificación del documento. Esta numeración puede ser Generada automáticamente y no modificable por el sistema, generada automáticamente modificable o colocarse manualmente. Para caso de cheques, lo más recomendable es la primera opción si este número será impreso por el sistema. - Fecha: Fecha en la que se está trabajando el documento o la que corresponda al documento. - Beneficiario: Nombre del receptor, en caso de tratarse de un cheque. - Monto: Valor por el cual debe ser emitido o digita la transacción. - - Documento: Número control asignado por el sistema a cada compromiso de pago que ha sido seleccionado CONCEPTO DE CHEQUE: El cheque es un titulo valor que incorpora una orden de pago emitida por el titular de una cuenta corriente bancaria a favor de una persona beneficiaria, quien cobrara su importe dirigiéndose a un bando o empresa del sistema financiero nacional especialmente autorizado para ello. De esta manera, el banco girado pagará el titulo valor a su tenedor, descontando de la cuenta corriente del emisor. Un requisito indispensable para la emisión del cheque es que el emitente debe contar con fondos disponibles suficiente para atender el pago del título valor por el banco girado; tales dispositivos debes mantenerse en una cuenta corriente que el emitente mantenga en el banco girado. Para ello, los bancos deben
  • 4. proporcionar a sus clientes la chequera o talonario, que contiene los formularios para emitir el cheque. Se debe tomar en cuenta que el formato impreso no es el cheque, este es un formulario que sirve simplemente para emitirlo. La nota de debito bancaria es la operación que el banco hace en la cuenta del cliente esto es una disminución de su saldo, generalmente es por pago de cheque, comisiones, IVA, impuesto al debito y impuesto al crédito La nota de crédito bancaria o boleta de depósito es la operación que el banco hace en la cuenta del cliente esto es por un aumento de su saldo, generalmente es por deposito (efectivo y/o cheque), acreditación de transferencia bancaria. Proceso de conciliación El proceso es el siguiente: la empresa va registrando todos los movimientos en un libro auxiliar y, a su vez, el banco hace lo mismo, al mes el banco suele enviar a cada uno de sus clientes, un estado de cuenta en el que se detallan todos los asientos realizados, un extracto bancario La conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.