SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  7
1. VISIÓN GLOBAL DE LA FILOSOFÍA MODERNA

En los tiempos modernos, se produce un gran desarrollo de las ciencias particulares
que les da, autonomía respecto de la filosofía. En el siglo XVII, se constituye la química
como ciencia autónoma, y posteriormente ocurre lo propio con la biología y las
llamadas ciencias humanas o sociales: En la filosofía de la época predominan
cuestiones referidas al conocimiento, con disputas entre empiristas que afirman que la
experiencia es la fuente y el fundamento del conocimiento, y racionalistas que
consideran que la razón ocupa ese lugar. También para la misma época se desarrolla la
filosofía política con pensadores y filósofos muy importantes de la ilustración. A
medida que la Iglesia va perdiendo poder, la teología va decayendo y muchos filósofos
y científicos la consideran desde entonces como un pseudosaber.
En el curso del siglo XIX continúa el desarrollo de las ciencias particulares y de las
técnicas que en ellas se apoyan produciendo una gran transformación de la vida
cotidiana. Es la época en que surge el positivismo, que es una posición que niega todo
valor a la filosofía en nombre de los valores de las ciencias particulares. El cientificismo
reduce todo conocimiento al conocimiento científico. Comte pensaba que era la
ciencia la que proporcionaba los auténticos conocimientos sobre el mundo y que la
única misión que le podía quedar a la filosofía era reunir en un sistema los
conocimientos que proporcionaban las diversas ciencias para obtener una imagen
global de la realidad.

2. LA INFLUENCIA DEL RENACIMIENTO:

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron
una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó
porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la
reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de
mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa
planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la
política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto
antropocentrismo. El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea
determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada
conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud
espiritual del artista. De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la
tradición artística de la Edad Media, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que
más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma conciencia, el movimiento
renacentista se opuso al arte contemporáneo del norte de Europa. Desde una
perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una
«ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional”.
Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha
discutido muchísimo; generalmente, con el término «humanismo» se indica el proceso
innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia
del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los
siglos XV y XVI.
El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y
geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos
recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su
desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada
por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron
en contacto a Europa América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la
burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos
rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista.
Históricamente, el Renacimiento es contemporáneo de la era de los Descubrimientos y
las conquistas ultramarinas. Esta «era» marca el comienzo de la expansión mundial de
la cultura europea, con los viajes portugueses y el descubrimiento de América por
parte de los españoles, lo cual rompe la concepción medieval del mundo,
fundamentalmente teocéntrica. El fenómeno renacentista comienza en el siglo XIV y
no antes, aunque al tratarse de un proceso histórico, se elige un momento
arbitrariamente para determinar cronológicamente su comienzo, pero lo cierto es que
se trata de un proceso que hunde sus raíces en la Baja Edad Media y va tomando
forma gradualmente.

3. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE DUNT ESCOTO

Duns Escoto sostiene que el pensador cristiano debe ser, al mismo tiempo, filósofo y
teólogo, es decir, debe reunir los datos de la razón y de la fe. Pero esta reunión es sólo
posible si el pensador sabe distinguir claramente cuando lo que piensa llega a él por la
vía de la fe y cuando lo que argumenta se desarrolla por los caminos de la razón. Hasta
aquí no parece que el pensamiento de Duns Escoto sea radicalmente distinto al de
santo Tomás. Lo es, sin embargo, en buena parte porque para Escoto la teología no es,
como lo fue para el pensamiento tomista, una ciencia. Si la teología debe conducirnos
a la salvación es, ante todo, un conocimiento práctico, o, por decirlo con Duns Escoto,
una sabiduría, más alta que todo lo que la ciencia pueda enseñarnos, pero al mismo
tiempo impenetrable por la razón pura. Con lo cual se demuestra que la intención de
Duns Escoto no es la de limitar la teología, sino antes bien, la de afirmar que el
conocimiento teológico, el conocimiento por la fe, es el conocimiento más alto el
verdadero saber que está más allá de las ciencias, de la filosofía y de la razón.

Principales aportes filosóficos:

  Separa fe y razón
  Dios dotado de: inteligencia y voluntad
  La voluntad determina la idea
  Separa la metafísica de la lógica (ser-conceptos)
  La voluntad es la esencia (libertad más perfecta)
  La creación – (materia)-modificable
 (Libertad divina)
 El entendimiento (potencia natural)
 La materia es totalmente diferente a la forma
  La materia prima, es el fundamento de todo, y por tanto todas las cosas tienen
  un sustrato común, una base material común.
4. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE GUILLERMO DE OCKAM

Fue llamado "el venerable fundador de la nunca derrotada escuela nominalista".
Ingresó en la orden franciscana y estudió en Oxford, siendo su maestro Duns Scoto.
Dio lecciones sobre la Biblia y comentó las sentencias de Pedro Lombardo. Por esto
último se le acusó de heterodoxia y tuvo que responder ante el papa Juan XXII en
Aviñón. Algunas de sus sentencias fueron condenadas por heréticas y otras por
erróneas, por lo que tuvo que huir a Pisa, donde siguió discutiendo con los sucesivos
papas, aunque poco antes de su muerte decidió reconciliarse con el papado. No
obstante Juan XXII le excomulgó por su defensa a ultranza de la pobreza franciscana.

Principales aportes sobre su filosofía:

A) Relación fe-razón. Coincide con Escoto en mantener la separación entre ambas.

B) Existencia de Dios. Defiende el voluntarismo, alegando que Dios no se puede
demostrar racionalmente porque el conocimiento humano se fundamenta en la
observación. Podemos aceptar que los fenómenos naturales provienen de causas y
que la cadena de causas conduce a una causa primera, pero no que ésta sea Dios.
Tampoco la inmortalidad del alma es demostrable.

C) Navaja de Ockham. Se ha llamado así a su teoría porque afirma que «no se han de
multiplicar los entes sin necesidad» como hacían Platón o Aristóteles, al admitir una
doble realidad. Los individuos particulares, por un lado, y la esencia universal que los
definía, por otro. Según Ockham, sólo existen los individuos particulares observables y
el universal (esencia) no tiene existencia propia, sólo es un nombre que permite
designar a los individuos. No acepta de Aristóteles que la materia actúe como principio
de individuación de la sustancia.


       Dios no puede ser conocido por la razón, sino por la fe
       Razón : Objetivo (realidad ) -Subjetivo (abstracción)
       Nominalismo: Realidad fuera del alma
       El universal es una elaboración mental, para llegar a esta captación , no se
       necesita un proceso cognoscitivo
       El universal es individual y existe en nuestra mente, hay dos clases de
       universal; u. natural ( intención del alma), u. institución involuntaria (carece de
       naturaleza)
       Niega la realidad de las ideas universales
       El hombre no debe estar sujeto a su fe, sino a su razón.
5. EL HUMANISMO

El humanismo es un movimiento desarrollado en Europa desde el siglo XVI que rompió
con las tradiciones escolásticas medievales y exaltó las cualidades humanas, por lo que
comenzó a dar sentido racional a la vida. Es decir, se pone énfasis en la responsabilidad
del propio hombre para darle sentido a su vida, sin recurrir a la existencia de un
mundo trascendental o un dios. Como consecuencia se considera al hombre como
centro y medida de todas las cosas. Desde un punto de vista filosófico el humanismo
es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus
principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en si mismas
capacidad para hallar la verdad y practicar el bien.
El término humanismo se utiliza también con gran frecuencia para describir el
movimiento literario y cultural, ya que una persona que se dedica al estudio de las
letras y las artes es considerado un humanista. Este renacimiento de los estudios
griegos y romanos subrayaba el valor que tiene lo clásico por sí mismo, más que por su
importancia en el marco del cristianismo. La recopilación y traducción de manuscritos
clásicos se generalizó, de modo muy significativo, entre el alto clero y la nobleza. La
invención de la nobleza de tipos móviles, a mediados del siglo XV, otorgó un nuevo
impulso al humanismo mediante la difusión de ediciones de los clásicos. Aunque en
Italia el humanismo se desarrolló sobre todo en campos como la literatura y el arte, en
Europa central, donde fue introducido por los estudiosos alemanes, el movimiento
penetró en ámbitos como la teología y la educación.
Una característica muy notable del humanismo es que en vez de valorar el
conocimiento en función de la realidad, lo hace, por su utilidad o educación . Este
movimiento va a traer aparejado un cambio de actitud que llevará a los europeos a
expresar su extraversión hacia ultramar, y estos entrarán en contacto con otros mundo
y con otras civilizaciones, pero no siempre con un alma dialogante, sino con la
pretensión de imponer sus formas de civilización.
Sacamos como conclusión que los humanistas compartían que la razón y la ciencia son
suficientes para la comprensión del mundo.

REPRESENTANTES DEL HUMANISMO:

Nicolás de Maquiavelo

      Reflexiones sobre la política.
      Analiza las distintas formas de gobierno.
      Métodos para llegar al poder y métodos para conservarlos.

Tomás moro

     Criticó a la sociedad de su tiempo en su obra utópica.
     Se rebeló en contra de la pobreza y desigualdad
Erasmo

       Criticó abusos de la iglesia.
6. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE NICOLAS DE CUSA:

  Nicolás de Cusa parte de una idea por la que entiende que todo lo creado, incluido el
  hombre, son imagen de Dios. Todo es manifestación de un único modelo, pero no es
  una copia, sino un signo de ese Ser Supremo. A través de las cosas materiales nos
  podemos acercar al Ser Supremo, pero el Ser Supremo es inalcanzable, porque como la
  imagen no es perfecta el Ser Supremo es inalcanzable. “La verdad de la imagen no
  puede ser vista tal como es en sí a través de la imagen porque la imagen nunca llega a
  ser el modelo” toda perfección viene del ejemplar que es razón de las cosas. Este es el
  modo como Dios reluce en las cosas. Como consecuencia el Absoluto es
  incomprensible, puesto que lo invisible no puede reducirse a lo visible, lo infinito no se
  encuentra en lo finito. Como dirá: “Porque en Dios se produce una contradicción” es
  debido a que Dios en lo Absoluto y a la vez es lo uno y múltiple. Nosotros conocemos
  por comparación, por diferenciación, al separar una cosa de otra se sabe que es cada
  cosa. Así por comparación se adquiere el conocimiento. Hay que acercarse a lo
  absoluto desde lo concreto que es visible, de este modo lo invisible se hace visible, por
  lo menos a través de sus señales. Dios es la síntesis de contrarios, de la unidad y de la
  multiplicidad a la vez.

      Todo conocimiento va desde lo conocido a lo desconocido mediante el
      establecimiento de proporcionalidades.

      Dios es esencia y conocimiento de toda la realidad; de modo que en
      cualquier investigación filosófica tiene por horizonte a Dios. No hay pregunta ni
      ente que no suponga necesariamente a Dios como su principio.


   7. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE GIORDANO BRUNO

   A los 17 años, en 1565, ingresó a la Orden de los Dominicos, donde se dedicó al
   estudio de la filosofía aristotélica y la teología de Santo Tomás de Aquino (tomismo).
   Ese mismo año cambió su nombre por el de Giordano. Expresó en escritos y
   conferencias sus ideas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares, el
   heliocentrismo, la infinitud del espacio y el Universo y el movimiento de los astros, lo
   cual le traerá una persecución en su contra por parte de la Iglesia católica y la
   Inquisición, hasta ser encarcelado (1593) durante ocho años, acusado de blasfemia,
   herejía e inmoralidad, para finalmente ser condenado por herético, impenitente,
   pertinaz y obstinado, a la hoguera en la que murió el 17 de febrero de 1600 en Campo
   dei Fiori, Roma.

   Principales aportes:

          Tomó referencia de la teoría heliocéntrica de Copérnico
          Los planetas giran alrededor del sol, este no es el centro de todo el universo,
          solo es el centro de un sistema planetario de los tantos que existen.
          Existen varios sistemas planetarios, el universo es infinito
          Panteísta, dios está en todo , en la naturaleza
La materia es madre alumbradora de todas las cosas y capaz de
       producir infinitamente nuevas y nuevas formas
       La naturaleza es infinita
       El hombre es parte inseparable de la naturaleza



8. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE PIETRO POMPONAZZI

Filósofo italiano. Nació en Mantua el 16 de septiembre de 1462,
Estudio la filosofía en Padua,

Principales aportes:

           El intelecto no puede conocer nada sin el cuerpo, lo necesita para tener
           percepciones
           Toda persona tiene un alma inmortal y un cuerpo mortal
           No existe lucha entre los sentidos y el entendimiento, ambos son fases de
           un mismo proceso.
           La inmortalidad del alma, es un acto puro de fe y no demostrable por la
           razón
           El hombre es capaz de encontrar el sentido de su vida, aún sin existir la
           inmortalidad.
           La idea es inmortal
           El hombre no es el conocimiento, sino la felicidad moral

9. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE TOMÁS CAMPANELA

Inicialmente, se inspiró en Bernardino Telesio aunque más tarde diferenció su
pensamiento.Telesio pretendió estudiar la naturaleza a partir de sus propios principios,
que para él se educían a la acción del calor y el frío sobre lo corpóreo, alejándose de
esta forma tanto de Aristóteles como de la magia. Telesio afirmaba la autonomía de la
naturaleza y en consecuencia, la necesidad de estudiarla de modo independiente a la
metafísica a partir de la información que suministra la experiencia sensible. Se observa
en el pensamiento de Telesio, algún componente animista inspirado en los
presocráticos. Campanella, a diferencia de Telesio, se acerca algo más a la magia y al
animismo. Su teoría del conocimiento afirma que todo conocimiento deriva de la
sensibilidad y a ella se reduce. Entonces, el conocimiento sensorial proporciona certeza
absoluta y por lo tanto no requiere pruebas de ninguna clase.
El escepticismo no tiene sentido porque hay una facultad innata en el alma que nos
asegura principios indudables, el primero de los cuales es que existimos, pensamos,
queremos y podemos. Este conocimiento de sí mismo está presupuesto en cualquier
conocimiento de las cosas exteriores. Nos conocemos, ante todo, a nosotros mismos, y
sólo conocemos las cosas exteriores en cuanto nos conocemos modificados o
impresionados por ellas; Campanella extiende esta conciencia a todos los seres.Fue un
comunista utópico. Se manifestó contra la escolástica y combinaba las ideas del
sensualismo y el deísmo con concepciones místico-religiosas. Fue perseguido por la
Inquisición debido a su libertad de pensamiento. Soñaba con una humanidad libre y
próspera, más confiaba en que su sueño podría tornarse en realidad con la ayuda del
Papado. Fundamentó su ideal comunista en el mandato de la razón y en las leyes de la
naturaleza. Imaginó una sociedad comunista tanto en lo referente al régimen de la
propiedad como en la pertenencia de mujeres e hijos. Poco tiempo después de salir de
la cárcel volvió a ser perseguido y tuvo que buscar refugio en Francia. Muchas de sus
propuestas filosóficas fueron semejantes a las adoptadas después por René Descartes
y por Immanuel Kant. Su doctrina filosófica admite la impotencia del conocimiento
sensible para conocer la realidad exterior, pero admite la importancia del
conocimiento interno para experimentarse tal y como uno es. Al modo de San Agustín,
la existencia de Dios se deduce de la existencia de su idea en el hombre, que por su
perfección no puede ser un producto nuestro. En su Civitas Solis describió una utopía
en la que la Iglesia Católica domina todos los órdenes de la vida, ideas que aplicó en su
libro La Monarquía Hispánica respecto al imperio realmente existente entonces,
España.

La ciudad del sol

Es una utopía en la que el autor expone su concepción de ciudad ideal. .
Trata de una sociedad comunista ideal en la que el poder está en manos de hombres
sabios
y sacerdotes. Con esto podemos ver cuán influyente fue la Iglesia sobre Tommaso
Campanella. La imaginaria ciudad del sol contribuyó a desarrollar la ideología
progresista y a estimular el progreso social

Principales aportes:


       Pretendió estudiar la naturaleza, a partir de sus propios principios
       Imaginó una sociedad comunista, en el mandato de la razón en las leyes de la
       naturaleza
       Su teoría del conocimiento afirma, que todo conocimiento deriva de la
       sensibilidad y a ella se reduce
       El conocimiento sensorial proporciona certeza absoluta, facultad del alma, que
       nos asegura principios indudables, solo conocemos las cosas exteriores
       No puede el conocimiento sensible llegar a conocer la realidad exterior

Contenu connexe

Tendances

LOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOS
LOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOSLOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOS
LOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOS
Guadalupe Romero
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad media
Utopiajustlove1
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimiento
Royer Rojano
 

Tendances (20)

LOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOS
LOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOSLOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOS
LOS PRIMEROS CONGRESOS PEDAGOGICOS
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Pedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romanticaPedagogia social-y-romantica
Pedagogia social-y-romantica
 
La Filosofia Latinoamericana
La Filosofia LatinoamericanaLa Filosofia Latinoamericana
La Filosofia Latinoamericana
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
 
Ciencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSRCiencias de la educacion_IAFJSR
Ciencias de la educacion_IAFJSR
 
Disciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogíaDisciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogía
 
Eurocentrismo y sus avatares (1)
Eurocentrismo y sus avatares (1)Eurocentrismo y sus avatares (1)
Eurocentrismo y sus avatares (1)
 
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
 
El racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismoEl racionalismo y empirismo
El racionalismo y empirismo
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Imre lakatos
 
BERKELEY Y SUS APORTES FILOSÓFICOS.pptx
BERKELEY Y SUS APORTES FILOSÓFICOS.pptxBERKELEY Y SUS APORTES FILOSÓFICOS.pptx
BERKELEY Y SUS APORTES FILOSÓFICOS.pptx
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad media
 
Presentación Enrique Dussel
Presentación Enrique DusselPresentación Enrique Dussel
Presentación Enrique Dussel
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimiento
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Pedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa AutogestionariaPedagogìa Autogestionaria
Pedagogìa Autogestionaria
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Marxismo historia
Marxismo historiaMarxismo historia
Marxismo historia
 

Similaire à Época moderna y sus representantes

La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismoLa cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
mangelicabenitez
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
monaclaro
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
candeaylenr
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Media
santybsc
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
candeaylenr
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 

Similaire à Época moderna y sus representantes (20)

La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismoLa cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
La cosmovisión renacentista y el debilitamiento del empirismo
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 
Filosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentistaFilosofia medienval y renacentista
Filosofia medienval y renacentista
 
Filosofia renacentista
Filosofia renacentistaFilosofia renacentista
Filosofia renacentista
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y RenacimientoTrabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
Trabajo practico de historia, Humanismo y Renacimiento
 
Descartescompleto
DescartescompletoDescartescompleto
Descartescompleto
 
GUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docx
GUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docxGUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docx
GUIA EDAD MODERNA -INSEDICE.docx
 
FilosofíA Media
FilosofíA  MediaFilosofíA  Media
FilosofíA Media
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
FILOSOFIA MODERNA.docx
FILOSOFIA MODERNA.docxFILOSOFIA MODERNA.docx
FILOSOFIA MODERNA.docx
 
Ateo o Agnostico
Ateo o AgnosticoAteo o Agnostico
Ateo o Agnostico
 
Ateo o agn stico2
Ateo o agn stico2Ateo o agn stico2
Ateo o agn stico2
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Plus de LOCUER21

Plus de LOCUER21 (20)

Frases
FrasesFrases
Frases
 
Pacto final
Pacto finalPacto final
Pacto final
 
Rocio avilaa
Rocio avilaaRocio avilaa
Rocio avilaa
 
Resultados de analisis de sangre
Resultados de analisis de sangreResultados de analisis de sangre
Resultados de analisis de sangre
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
Pecados
PecadosPecados
Pecados
 
Participantes
ParticipantesParticipantes
Participantes
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Maria soledad
Maria soledadMaria soledad
Maria soledad
 
Joda
JodaJoda
Joda
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
Jpg120044 es us
Jpg120044 es usJpg120044 es us
Jpg120044 es us
 
Conan
ConanConan
Conan
 
Sentir
SentirSentir
Sentir
 
Nuevo camino
Nuevo caminoNuevo camino
Nuevo camino
 
Entre locos y cuerdos
Entre locos y cuerdosEntre locos y cuerdos
Entre locos y cuerdos
 
Eterna pasión
Eterna pasiónEterna pasión
Eterna pasión
 
Ser y no ser
Ser y no serSer y no ser
Ser y no ser
 
Mi locura es temporal
Mi locura es temporalMi locura es temporal
Mi locura es temporal
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 

Dernier

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Dernier (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

Época moderna y sus representantes

  • 1. 1. VISIÓN GLOBAL DE LA FILOSOFÍA MODERNA En los tiempos modernos, se produce un gran desarrollo de las ciencias particulares que les da, autonomía respecto de la filosofía. En el siglo XVII, se constituye la química como ciencia autónoma, y posteriormente ocurre lo propio con la biología y las llamadas ciencias humanas o sociales: En la filosofía de la época predominan cuestiones referidas al conocimiento, con disputas entre empiristas que afirman que la experiencia es la fuente y el fundamento del conocimiento, y racionalistas que consideran que la razón ocupa ese lugar. También para la misma época se desarrolla la filosofía política con pensadores y filósofos muy importantes de la ilustración. A medida que la Iglesia va perdiendo poder, la teología va decayendo y muchos filósofos y científicos la consideran desde entonces como un pseudosaber. En el curso del siglo XIX continúa el desarrollo de las ciencias particulares y de las técnicas que en ellas se apoyan produciendo una gran transformación de la vida cotidiana. Es la época en que surge el positivismo, que es una posición que niega todo valor a la filosofía en nombre de los valores de las ciencias particulares. El cientificismo reduce todo conocimiento al conocimiento científico. Comte pensaba que era la ciencia la que proporcionaba los auténticos conocimientos sobre el mundo y que la única misión que le podía quedar a la filosofía era reunir en un sistema los conocimientos que proporcionaban las diversas ciencias para obtener una imagen global de la realidad. 2. LA INFLUENCIA DEL RENACIMIENTO: El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. El nombre «renacimiento» se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista. De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de gótico. Con la misma conciencia, el movimiento renacentista se opuso al arte contemporáneo del norte de Europa. Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional”. Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido muchísimo; generalmente, con el término «humanismo» se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los siglos XV y XVI. El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos
  • 2. recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente. Su desarrollo coincidió con el inicio de la Edad Moderna, marcada por la consolidación de los Estados europeos, los viajes transoceánicos que pusieron en contacto a Europa América, la descomposición del feudalismo, el ascenso de la burguesía y la afirmación del capitalismo. Sin embargo, muchos de estos fenómenos rebasan por su magnitud y mayor extensión en el tiempo el ámbito renacentista. Históricamente, el Renacimiento es contemporáneo de la era de los Descubrimientos y las conquistas ultramarinas. Esta «era» marca el comienzo de la expansión mundial de la cultura europea, con los viajes portugueses y el descubrimiento de América por parte de los españoles, lo cual rompe la concepción medieval del mundo, fundamentalmente teocéntrica. El fenómeno renacentista comienza en el siglo XIV y no antes, aunque al tratarse de un proceso histórico, se elige un momento arbitrariamente para determinar cronológicamente su comienzo, pero lo cierto es que se trata de un proceso que hunde sus raíces en la Baja Edad Media y va tomando forma gradualmente. 3. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE DUNT ESCOTO Duns Escoto sostiene que el pensador cristiano debe ser, al mismo tiempo, filósofo y teólogo, es decir, debe reunir los datos de la razón y de la fe. Pero esta reunión es sólo posible si el pensador sabe distinguir claramente cuando lo que piensa llega a él por la vía de la fe y cuando lo que argumenta se desarrolla por los caminos de la razón. Hasta aquí no parece que el pensamiento de Duns Escoto sea radicalmente distinto al de santo Tomás. Lo es, sin embargo, en buena parte porque para Escoto la teología no es, como lo fue para el pensamiento tomista, una ciencia. Si la teología debe conducirnos a la salvación es, ante todo, un conocimiento práctico, o, por decirlo con Duns Escoto, una sabiduría, más alta que todo lo que la ciencia pueda enseñarnos, pero al mismo tiempo impenetrable por la razón pura. Con lo cual se demuestra que la intención de Duns Escoto no es la de limitar la teología, sino antes bien, la de afirmar que el conocimiento teológico, el conocimiento por la fe, es el conocimiento más alto el verdadero saber que está más allá de las ciencias, de la filosofía y de la razón. Principales aportes filosóficos: Separa fe y razón Dios dotado de: inteligencia y voluntad La voluntad determina la idea Separa la metafísica de la lógica (ser-conceptos) La voluntad es la esencia (libertad más perfecta) La creación – (materia)-modificable (Libertad divina) El entendimiento (potencia natural) La materia es totalmente diferente a la forma La materia prima, es el fundamento de todo, y por tanto todas las cosas tienen un sustrato común, una base material común.
  • 3. 4. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE GUILLERMO DE OCKAM Fue llamado "el venerable fundador de la nunca derrotada escuela nominalista". Ingresó en la orden franciscana y estudió en Oxford, siendo su maestro Duns Scoto. Dio lecciones sobre la Biblia y comentó las sentencias de Pedro Lombardo. Por esto último se le acusó de heterodoxia y tuvo que responder ante el papa Juan XXII en Aviñón. Algunas de sus sentencias fueron condenadas por heréticas y otras por erróneas, por lo que tuvo que huir a Pisa, donde siguió discutiendo con los sucesivos papas, aunque poco antes de su muerte decidió reconciliarse con el papado. No obstante Juan XXII le excomulgó por su defensa a ultranza de la pobreza franciscana. Principales aportes sobre su filosofía: A) Relación fe-razón. Coincide con Escoto en mantener la separación entre ambas. B) Existencia de Dios. Defiende el voluntarismo, alegando que Dios no se puede demostrar racionalmente porque el conocimiento humano se fundamenta en la observación. Podemos aceptar que los fenómenos naturales provienen de causas y que la cadena de causas conduce a una causa primera, pero no que ésta sea Dios. Tampoco la inmortalidad del alma es demostrable. C) Navaja de Ockham. Se ha llamado así a su teoría porque afirma que «no se han de multiplicar los entes sin necesidad» como hacían Platón o Aristóteles, al admitir una doble realidad. Los individuos particulares, por un lado, y la esencia universal que los definía, por otro. Según Ockham, sólo existen los individuos particulares observables y el universal (esencia) no tiene existencia propia, sólo es un nombre que permite designar a los individuos. No acepta de Aristóteles que la materia actúe como principio de individuación de la sustancia. Dios no puede ser conocido por la razón, sino por la fe Razón : Objetivo (realidad ) -Subjetivo (abstracción) Nominalismo: Realidad fuera del alma El universal es una elaboración mental, para llegar a esta captación , no se necesita un proceso cognoscitivo El universal es individual y existe en nuestra mente, hay dos clases de universal; u. natural ( intención del alma), u. institución involuntaria (carece de naturaleza) Niega la realidad de las ideas universales El hombre no debe estar sujeto a su fe, sino a su razón.
  • 4. 5. EL HUMANISMO El humanismo es un movimiento desarrollado en Europa desde el siglo XVI que rompió con las tradiciones escolásticas medievales y exaltó las cualidades humanas, por lo que comenzó a dar sentido racional a la vida. Es decir, se pone énfasis en la responsabilidad del propio hombre para darle sentido a su vida, sin recurrir a la existencia de un mundo trascendental o un dios. Como consecuencia se considera al hombre como centro y medida de todas las cosas. Desde un punto de vista filosófico el humanismo es una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es que las personas son seres racionales que poseen en si mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el bien. El término humanismo se utiliza también con gran frecuencia para describir el movimiento literario y cultural, ya que una persona que se dedica al estudio de las letras y las artes es considerado un humanista. Este renacimiento de los estudios griegos y romanos subrayaba el valor que tiene lo clásico por sí mismo, más que por su importancia en el marco del cristianismo. La recopilación y traducción de manuscritos clásicos se generalizó, de modo muy significativo, entre el alto clero y la nobleza. La invención de la nobleza de tipos móviles, a mediados del siglo XV, otorgó un nuevo impulso al humanismo mediante la difusión de ediciones de los clásicos. Aunque en Italia el humanismo se desarrolló sobre todo en campos como la literatura y el arte, en Europa central, donde fue introducido por los estudiosos alemanes, el movimiento penetró en ámbitos como la teología y la educación. Una característica muy notable del humanismo es que en vez de valorar el conocimiento en función de la realidad, lo hace, por su utilidad o educación . Este movimiento va a traer aparejado un cambio de actitud que llevará a los europeos a expresar su extraversión hacia ultramar, y estos entrarán en contacto con otros mundo y con otras civilizaciones, pero no siempre con un alma dialogante, sino con la pretensión de imponer sus formas de civilización. Sacamos como conclusión que los humanistas compartían que la razón y la ciencia son suficientes para la comprensión del mundo. REPRESENTANTES DEL HUMANISMO: Nicolás de Maquiavelo Reflexiones sobre la política. Analiza las distintas formas de gobierno. Métodos para llegar al poder y métodos para conservarlos. Tomás moro Criticó a la sociedad de su tiempo en su obra utópica. Se rebeló en contra de la pobreza y desigualdad Erasmo Criticó abusos de la iglesia.
  • 5. 6. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE NICOLAS DE CUSA: Nicolás de Cusa parte de una idea por la que entiende que todo lo creado, incluido el hombre, son imagen de Dios. Todo es manifestación de un único modelo, pero no es una copia, sino un signo de ese Ser Supremo. A través de las cosas materiales nos podemos acercar al Ser Supremo, pero el Ser Supremo es inalcanzable, porque como la imagen no es perfecta el Ser Supremo es inalcanzable. “La verdad de la imagen no puede ser vista tal como es en sí a través de la imagen porque la imagen nunca llega a ser el modelo” toda perfección viene del ejemplar que es razón de las cosas. Este es el modo como Dios reluce en las cosas. Como consecuencia el Absoluto es incomprensible, puesto que lo invisible no puede reducirse a lo visible, lo infinito no se encuentra en lo finito. Como dirá: “Porque en Dios se produce una contradicción” es debido a que Dios en lo Absoluto y a la vez es lo uno y múltiple. Nosotros conocemos por comparación, por diferenciación, al separar una cosa de otra se sabe que es cada cosa. Así por comparación se adquiere el conocimiento. Hay que acercarse a lo absoluto desde lo concreto que es visible, de este modo lo invisible se hace visible, por lo menos a través de sus señales. Dios es la síntesis de contrarios, de la unidad y de la multiplicidad a la vez. Todo conocimiento va desde lo conocido a lo desconocido mediante el establecimiento de proporcionalidades. Dios es esencia y conocimiento de toda la realidad; de modo que en cualquier investigación filosófica tiene por horizonte a Dios. No hay pregunta ni ente que no suponga necesariamente a Dios como su principio. 7. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE GIORDANO BRUNO A los 17 años, en 1565, ingresó a la Orden de los Dominicos, donde se dedicó al estudio de la filosofía aristotélica y la teología de Santo Tomás de Aquino (tomismo). Ese mismo año cambió su nombre por el de Giordano. Expresó en escritos y conferencias sus ideas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares, el heliocentrismo, la infinitud del espacio y el Universo y el movimiento de los astros, lo cual le traerá una persecución en su contra por parte de la Iglesia católica y la Inquisición, hasta ser encarcelado (1593) durante ocho años, acusado de blasfemia, herejía e inmoralidad, para finalmente ser condenado por herético, impenitente, pertinaz y obstinado, a la hoguera en la que murió el 17 de febrero de 1600 en Campo dei Fiori, Roma. Principales aportes: Tomó referencia de la teoría heliocéntrica de Copérnico Los planetas giran alrededor del sol, este no es el centro de todo el universo, solo es el centro de un sistema planetario de los tantos que existen. Existen varios sistemas planetarios, el universo es infinito Panteísta, dios está en todo , en la naturaleza
  • 6. La materia es madre alumbradora de todas las cosas y capaz de producir infinitamente nuevas y nuevas formas La naturaleza es infinita El hombre es parte inseparable de la naturaleza 8. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE PIETRO POMPONAZZI Filósofo italiano. Nació en Mantua el 16 de septiembre de 1462, Estudio la filosofía en Padua, Principales aportes: El intelecto no puede conocer nada sin el cuerpo, lo necesita para tener percepciones Toda persona tiene un alma inmortal y un cuerpo mortal No existe lucha entre los sentidos y el entendimiento, ambos son fases de un mismo proceso. La inmortalidad del alma, es un acto puro de fe y no demostrable por la razón El hombre es capaz de encontrar el sentido de su vida, aún sin existir la inmortalidad. La idea es inmortal El hombre no es el conocimiento, sino la felicidad moral 9. PENSAMIENTO FILOSÓFICO DE TOMÁS CAMPANELA Inicialmente, se inspiró en Bernardino Telesio aunque más tarde diferenció su pensamiento.Telesio pretendió estudiar la naturaleza a partir de sus propios principios, que para él se educían a la acción del calor y el frío sobre lo corpóreo, alejándose de esta forma tanto de Aristóteles como de la magia. Telesio afirmaba la autonomía de la naturaleza y en consecuencia, la necesidad de estudiarla de modo independiente a la metafísica a partir de la información que suministra la experiencia sensible. Se observa en el pensamiento de Telesio, algún componente animista inspirado en los presocráticos. Campanella, a diferencia de Telesio, se acerca algo más a la magia y al animismo. Su teoría del conocimiento afirma que todo conocimiento deriva de la sensibilidad y a ella se reduce. Entonces, el conocimiento sensorial proporciona certeza absoluta y por lo tanto no requiere pruebas de ninguna clase. El escepticismo no tiene sentido porque hay una facultad innata en el alma que nos asegura principios indudables, el primero de los cuales es que existimos, pensamos, queremos y podemos. Este conocimiento de sí mismo está presupuesto en cualquier conocimiento de las cosas exteriores. Nos conocemos, ante todo, a nosotros mismos, y sólo conocemos las cosas exteriores en cuanto nos conocemos modificados o impresionados por ellas; Campanella extiende esta conciencia a todos los seres.Fue un comunista utópico. Se manifestó contra la escolástica y combinaba las ideas del sensualismo y el deísmo con concepciones místico-religiosas. Fue perseguido por la
  • 7. Inquisición debido a su libertad de pensamiento. Soñaba con una humanidad libre y próspera, más confiaba en que su sueño podría tornarse en realidad con la ayuda del Papado. Fundamentó su ideal comunista en el mandato de la razón y en las leyes de la naturaleza. Imaginó una sociedad comunista tanto en lo referente al régimen de la propiedad como en la pertenencia de mujeres e hijos. Poco tiempo después de salir de la cárcel volvió a ser perseguido y tuvo que buscar refugio en Francia. Muchas de sus propuestas filosóficas fueron semejantes a las adoptadas después por René Descartes y por Immanuel Kant. Su doctrina filosófica admite la impotencia del conocimiento sensible para conocer la realidad exterior, pero admite la importancia del conocimiento interno para experimentarse tal y como uno es. Al modo de San Agustín, la existencia de Dios se deduce de la existencia de su idea en el hombre, que por su perfección no puede ser un producto nuestro. En su Civitas Solis describió una utopía en la que la Iglesia Católica domina todos los órdenes de la vida, ideas que aplicó en su libro La Monarquía Hispánica respecto al imperio realmente existente entonces, España. La ciudad del sol Es una utopía en la que el autor expone su concepción de ciudad ideal. . Trata de una sociedad comunista ideal en la que el poder está en manos de hombres sabios y sacerdotes. Con esto podemos ver cuán influyente fue la Iglesia sobre Tommaso Campanella. La imaginaria ciudad del sol contribuyó a desarrollar la ideología progresista y a estimular el progreso social Principales aportes: Pretendió estudiar la naturaleza, a partir de sus propios principios Imaginó una sociedad comunista, en el mandato de la razón en las leyes de la naturaleza Su teoría del conocimiento afirma, que todo conocimiento deriva de la sensibilidad y a ella se reduce El conocimiento sensorial proporciona certeza absoluta, facultad del alma, que nos asegura principios indudables, solo conocemos las cosas exteriores No puede el conocimiento sensible llegar a conocer la realidad exterior