SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  32
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

              FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
                Y DESARROLLO HUMANO




INFORME DE LA PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

      COLONIA ANTONIO I. VILLAREAL, MONTERREY



              Periodo Enero-Diciembre 2012



   Asesor principal: Lic. María de la Paz Mastretta López

              Grupo: 5 “A”       Equipo No. 7




Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, 5 marzo 2012
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

               FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
                 Y DESARROLLO HUMANO




INFORME DE LA PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA

       COLONIA ANTONIO I. VILLAREAL, MONTERREY



     Asesor principal: . María de la Paz Mastretta López


Grupo: 5 “A”                  Integrantes del equipo. 7



                                             Dánika Barajas Ramos.
                                         Lorena del Carmen Cerrillo.
                                        Ana Fabiola Cisneros Gaona.
                                                  Rosa Irene García.
                                         Miguel Ángel Garza García.
                                             Mónica Naranjo Reyna.
                                          Cynthia Rodríguez Aguilar.
Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, 5 de marzo 2012
INTRODUCCION:

Como practicantes de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la
Universidad Autónoma de Nuevo León, en el presente informe se hablará del método que
se utilizará para la intervención en la colonia Antonio I. Villareal, en donde se realizan las
prácticas comunitarias así como también se presentara el diagnostico de las principales
problemáticas existentes que afectan el entorno de los habitantes de dicha comunidad.

El enfoque mediante el cual se parte es el positivista, utilizando como medio de
intervención el método generalista ,el cual es un elemento necesario para conocer y actuar
científicamente, pero está determinado y en cierta forma subordinado por la naturaleza de
los problemas ,debe procurar un enfoque científico de los problemas prácticos, basándose
en el conocimiento existente, con la ayuda de métodos científicos y por medio de la
sistematización de la práctica, la que permite contribuir a su vez a la acumulación del
conocimiento.

A través del Trabajo Social Comunitario se pretende lograr conocer los problemas,
necesidades y capacidades que presentan los habitantes de un lugar en específico,
interviniendo y a su vez aprovechando los recursos individuales y grupales para impulsar
un sano desarrollo.

La práctica en la comunidad es de gran importancia, ya que por medio de ésta se
intervendrá para buscar alternativas o soluciones a las problemáticas, desarrollando
acciones o proyectos en torno la necesidad que tiene de la comunidad.

     “El trabajo social comunitario es la intervención en el ámbito comunitario
    (desde la perspectiva global de el individuo, a través de grupos y en su
    comunidad) encaminadas a desarrollar capacidades personales, grupales y
    vecinales, fomentando la autoayuda y la solidaridad, potenciando los
    propios recursos de la comunidad, tanto de la participación activa de sus
    habitantes, desde la perspectiva individual, como la de sus organizaciones
formales o informales a través de sus grupos”
                                                    (Nieves, 2001:24-25 )

Como parte de la intervención de los practicantes en el ámbito comunitario. Se pretende
utilizar una metodología de investigación ,como un proceso para suscitar grupos
funcionales de ciudadanos capaces de ser los agentes activos de su propio progreso usando
para ello, como medio, la investigación en común de los problemas locales y la solución de
los mismos, (Ware, 1954)

MÉTODO GENERALISTA

Como metodología de investigación se va a utilizar, el método generalista cuyo objetivo
principal es desarrollar competencias y capacidades para resolver problemas y adaptarse a
la vida.

Este método se utiliza debido a la complejidad del trabajo social, el método generalista es
un elemento necesario para conocer y actuar científicamente, pero está determinado y en
cierta forma, subordinado por la naturaleza de los problemas que la práctica social aborda.
De allí que el método deba procurar el enfoque científico de los problemas prácticos,
basándose en el conocimiento existente, con la ayuda de métodos científicos, y por medio
de la sistematización de la práctica, la que permite contribuir a su vez, a la acumulación del
conocimiento. El método es el medio que garantiza la relación dialéctica teoría-práctica en
la acción transformadora (Morín ,2003)

Una definición más general acerca del método generalista es que se considera como un
proceso de ayuda, que cuenta con tres fases principales:

Fase I: Exploración, Valoración y planeación: Esta fase prepara la base para las posteriores
implementaciones de intervención y estrategias, dirigidas a la solución de problemas de los
clientes y a la promoción de habilidades de enfrentamiento.

Fase II: Implementación y obtención de objetivos: Esta fase es el proceso que se empieza
con la disección del objetivo en sub-objetivos que consiste de acciones discretas o tareas,
las cuales son unidades integrales de objetivo total.
Fase III: Terminación y evaluación: La fase terminal del proceso de ayuda incluye cuatro
aspectos principales,

   •   Valorar los objetivos del grupo e individuales

   •   Efectuar con éxito la terminación de la relación de ayuda

   •   Planear para la conservación del campo y el crecimiento continuo

   •   Evaluar los resultados del proceso de ayuda.

Una de las fases primordiales que se llevó a cabo fue la Fase I, Exploración donde se
establece la relación con el cliente, se explora la comunidad así como también los aspectos
significativos , características y recursos con los que cuenta la misma , se utilizan técnicas
como la observación , entrevistas , encuestas etc. Para posteriormente hacer un diagnostico
o valoración multidimensional en base a lo anterior.

I. EXPLORACIÓN

La primera fase del método generalista, según Ezequiel Ander-Egg (1965:42)              es la
Exploración, la cual manifiesta que:

               “Tiene por objeto tener un conocimiento global de la
               situación social en estudio: sus principales características son
               estructuración,   configuración,    formas      de   relaciones,
               necesidades emergentes, contradicciones, y que existen
               principios,   valores,    costumbres     y   modalidades     de
               pensamiento de la gente”.      (Egg, 1956:42)

Mediante esta fase se inicia el contacto con la comunidad, para tener una percepción
extensa que permita conocerla es decir, va orientada a tener un conocimiento amplio y
global de la comunidad       en la que se está interviniendo para tomar en cuenta sus
necesidades y problemáticas y que en conjunto con la población realizar cambios
contundentes que mejoren su bienestar.
Dentro de esta fase se establece relación con los habitantes de la comunidad, aceptando y
respetando las características de manera individual de cada habitante de la comunidad en
que se va a intervenir dicho respeto y aceptación implica una actitud de no juicio.

Para Johnson Louis (1990:1-11) esta fase prepara la base para las posteriores intervenciones
dirigidas a la solución de problemas. Para explorar los problemas de la población es
importante obtener todos los datos disponibles acerca de las personas, del problema y de
los factores ambientales.

Esta fase principia por estar al tanto de la situación-problema, desde los niveles de macro-
actuación y micro-actuación, señalando así los objetivos, el sector de intervención y el
ámbito del problema. (Ezequiel Ander-Egg, 2003 p.46)

Para explorar los problemas de los clientes es importante obtener todos los           datos
disponibles acerca de las personas, del problema y de los factores ambientales. Es un
proceso crítico, una información amplia debe adquirirse antes de que se comprendan todas
las dimensiones del problema y sus interacciones.

Se abarcan los sistemas relevantes (individuales, interpersonales y ambientales). El
facultativo esta alerta y destaca fuerzas manifestadas por los clientes porque estos pueden
ser recursos útiles para la futura intervención.

Los ejes principales a investigar son: los problemas que se manifiestan en la comunidad, los
objetivos, fortalezas, debilidades, amenazas y recursos con los que se cuentan para resolver
el problema.

El trabajador social comunitario debe estar comprometido con la comunidad desde el inicio
y es importante tener un mayor conocimiento, a través de estudios sociales, entrevistas y
observaciones. (Lilo y Rosello, 2001).

La función principal de la intervención de los practicantes dentro de la comunidad en esta
primera etapa, es el de observar las condiciones en las que viven los habitantes de la
Colonia Antonio I. Villarreal así como también recabar toda la información posible acerca
del entorno en el que se vive en dicha comunidad
Para obtener información de la colonia se realizaron diferentes actividades, como la
observación, entrevistas informales, entrevistas con líderes de la comunidad y el equipo de
prácticas apoyado por el Centro Cívico Antonio I. Villareal DIF. Se integro a algunas de las
actividades que la institución brinda a la comunidad, con la finalidad de tener un contacto
cercano e interactuar con los habitantes de la comunidad.

Descripción de la comunidad

Los límites geográficos de la colonia “Antonio I. Villareal” son: al Norte con la colonia
Burócratas, al Sur con la colonia Emiliano Zapata, al Oriente con la Colonia Burócratas
Federales y al Poniente con la Colonia Urdiales.

La colonia Antonio I. Villarreal pertenece al municipio de Monterrey, Nuevo León. Su
principal vía de acceso es la avenida Ruiz Cortínez y la avenida Veteranos de la Revolución
porque por ellas transitan las rutas de transporte público 218, 204, 310. Los pobladores se
transportan en dicho medio, ecotaxis o en automóvil propio.

Se sostuvieron entrevistas informales con algunos miembros de la comunidad, entre los
cuales se encontraba una descendiente de un trabajador obrero de finales de la Revolución
Mexicana mismo que habita en la colonia desde su nacimiento, la cual compartió
información sobre los antecedentes históricos de la comunidad.

Antecedentes históricos: comienza desde el año 1914, con su fundación y primer
gobernador el General Antonio I. Villareal, que data de aproximadamente 98 años y quien
durante su administración dictó disposiciones sobre relaciones laborales en beneficio de los
obreros, al finalizar dicha administración se repartieron     terrenos a esos trabajadores.
Primeramente eran 10 familias las que residían allí, no contaban con servicios públicos.
Con el paso del tiempo la colonia siguió expandiéndose a lo que ahora es.

La comunidad cuenta con una líder de manzana, la Sra. Silvia Torres Gaytán.
De acuerdo con las cifras de los censos oficiales (INEGI) en el censo 2010, la colonia
Antonio I. Villarreal cuenta con una población alrededor de 4,381 habitantes de los cuales
el 50.12% de la población está compuesta por mujeres dando un total de 2,198 habitantes
el otro 49.78% la compone la población masculina con un total de 2,183 habitantes. La
mayoría de los pobladores de la comunidad cuenta con edades de 18 a 59 años de edad
conformándola un total de 61.5% de los habitantes aproximadamente, otra parte está
compuesta por pobladores que cuentan con edades de 0 a 17 años de edad que equivalen al
21.50% de la población, con edades que varían de 60 años o más la compone el 13.75%.




COMPOSICION DE LA COMUNIDAD SEGÚN LA EDAD.




                                                   Grafica 1. Fuente (INEGI) censo 2010
Nivel habitacional de los pobladores de la Colonia Antonio I. Villareal
Estas son las características actuales de las viviendas de la colonia, y registrados en el censo
2010:

   •    Material de construcción:

   •    Paredes: block, ladrillo, madera y adobe.

   •    Techos: block, cemento y lámina

   •    Piso: cemento y mosaico.

   •    Ventanas: vitrales, maderas, aluminio y PVC.

   •    Puertas: forja, madera y aluminio.

   •    Protectores: hierro, forjado, aluminio, cortinas (para los negocios) y rejas

   •    Características de la vivienda

 Niveles de vivienda: en su mayoría las casas son de un piso.


Casas deshabitadas: se encontraron ocho viviendas deshabitadas aproximadamente.




Medios de comunicación

Por medio de la observación se detecto que algunas viviendas cuentan con televisión de
paga además se observo a personas afuera de sus casas leyendo periódicos.
A través de las entrevistas que se realizaron a los habitantes de la comunidad, se pudo
constatar que algunos de los habitantes contaban con servicios de teléfono, internet,
televisión local.




Flora y fauna

La fauna de la colonia consiste principalmente en animales domésticos como perros, gatos,
peces, aves e incluso se pudo observar a una cabra y gallinas

Su flora consiste principalmente:

     Huizache.

     Ficus.

     Rosales.

     Bugambilias.

     Teresitas.

     Nopales.




Instituciones

Dentro de la comunidad se encuentran distintos tipos de instituciones. Dos instituciones
educativas, como la escuela primaria “Tomás Dávila Radich”, que cuenta con un
departamento de educación indígena y la primaria “Ricardo Flores Magón”; una institución
religiosa, la iglesia bautista llamada “Tabernáculo”.

Dentro del centro cívico Antonio I. Villarreal se encuentra un centro de salud, el centro
DIF, un centro de rehabilitación integral y una         guardería infantil para niños con
discapacidad.
Cuentan con un área recreativa existente dentro de la colonia, el centro cívico, a
continuación su siguiente descripción:




Descripción de la Institución: Centro Cívico DIF “Antonio I. Villarreal”.

El centro DIF “Sistema de Asistencia para el Desarrollo Integral para la familia del Estado
de Nuevo León”, se encuentra ubicado sobre la Av. Veteranos de la Revolución, entre las
calles 1913 y Plan de Guadalupe, en la colonia Antonio I. Villarreal del municipio de
Monterrey .

Misión
Proporcionar servicios de rehabilitación no hospitalaria a personas con discapacidad
neuromotora y auditiva, como de rehabilitación integral e integración educativa a menores
con discapacidad motora, con el objeto de integrarlos a la sociedad; y formar licenciados en
terapia física y terapia ocupacional, médicos especialistas en medicina de rehabilitación y
realizar proyectos de investigación en materia de rehabilitación.

Visión
Ser Centros de Atención, Capacitación y Formación de profesionales en rehabilitación
integral y proporcionar atención eficaz y eficiente a la población con discapacidad,
teniendo como ejes la prevención, la profesionalización y la corresponsabilidad social.


Las personas encargadas del centro Antonio I. Villarreal son, la Lic. Adriana Ramírez y
como personal docente la señora “Clarita”. En el área médica, el Centro de Desarrollo
Integral (CEDI), se encuentra un doctor, nutrióloga, un podólogo y odontólogo, con
horarios de 10 a 1.30 p.m; y en el área de rehabilitación, con una terapeuta física,

Dentro de la institución existen grupos a los que asisten los pobladores de la colonia y de
las colonias vecinas tales como karate, repostería, cocina, belleza, manualidades y natación
(el centro cívico cuenta con alberca), también hay grupos de adultos mayores a los que
llevan a distintos eventos y a una casa club y los niños difusores. Se agregan recientemente
los grupos de baile moderno, salsa y equipos de futbol para niños, adolescentes y uno más
para personas mayores de edad. Cuenta con un albergue en caso de contingencias,
proporcionando un catre con colchón, y cobijas; se les brinda alimentos y servicios
sanitarios para su higiene personal.

Se implementan los programas que benefician a miembros de la comunidad:
El Programa de Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables (PAASV) que beneficia con
despensa a madres solteras, adultos mayores y personas de muy escasos recursos.


El programa de niños DIFusores tiene como objetivo educar a los niños con respecto a sus
derechos y obligaciones.
En el centro cívico hay algunos juegos infantiles (columpios, resbaladero) y una cancha de
futbol a la que asiste una importante cantidad de personas desde niños, jóvenes y adultos.




II- VALORACIÓN
(FUNDAMENTACION DEL PROYECTO)


Esta fase también es conocida como diagnóstico Establece la importancia jerarquizar las
necesidades y problemas ya que sirven de base para diseñar las estrategias de intervención
(Egg: 1982)

Según Johnson Louise los pasos del proceso usados en la fase de valoración incluyen el
establecimiento preliminar del problema en el que se identifique claramente la necesidad
del cliente, la primera fuente es la forma en la que el cliente dice la historia. El trabajador
escucha el contenido verbal y no verbal, nota lo que se dijo y lo que omitió.
(Johnson, 1990:20)

También deben identificarse las partes para satisfacer la necesidad. A partir de aquí es
posible considerar el porqué la necesidad no ha sido satisfecha. Las experiencias pasadas,
valores y marcos teóricos proveen suposiciones para dichos obstáculos.
Después se formula el problema. Se toma en cuenta la necesidad que no lo satisface, la
parte o partes para la satisfacción de esa necesidad       y los factores que contribuyen a ese
obstáculo. Debe demostrarse que falta un recurso concreto o servicio, también en términos
de necesidades de desarrollo psicosocial.

Posteriormente se establecen preliminarmente las suposiciones sobre la naturaleza del
problema, es decir, las causas que se supone que lo han causado.

Se selecciona y se recolecta la información que se encuentre disponible y se analiza dicha
información.




Problemas existentes

Por medio de la observación realizada se pudo detectar las condiciones en las que viven
actualmente los habitantes de la colonia Antonio I. Villarreal dentro de su comunidad; se
observo grupos de jóvenes que oscilan aproximadamente entre los 6 a 14 años en la calle ,
realizando actividades deportivas como futbol soccer en calles aledañas a la institución
DIF de la colonia antes mencionada, también se observo que en los pasadores de la colonia
Antonio I . Villarreal se juntan grupos de jóvenes de entre 12 a 25 años o más a consumir
bebidas alcohólicas, se pudo observar la presencia de envases de cerveza así como también
de latas de aluminio que contenían alcohol, se encontró bolsas pequeñas como de 2
centímetros de largo y de ancho tipo ziploc de color rojo y amarillo con residuos de una
sustancia de color blanco se puede deducir que es algún tipo de enervante como la cocaína
en polvo o en piedra.

En las calles se pudo observar la presencia de grafiti en algunas de las casas de los vecinos
de la colonia, también en bardas de bodegas y del centro comunitario, en               algunas
banquetas se detecto basura como: ramas, envases de plástico, llantas, papel, hojas de
arboles secas y diversos artículos como latas, ropa etc.
Se entrevisto a 15 habitantes de la colonia Antonio I Villarreal , a la Licenciada Adriana y
a la Juez de barrio se les cuestiono con variables relacionadas a su comunidad, las cuales se
referían a las percepciones y/o problemas que ellos detectan en la misma, con el resultado
de las entrevistas se pudo constatar que el principal problema es la drogadicción en los
jóvenes y adultos, que habitan en la colonia y en las colonias aledañas a la misma como, la
colonia Burócratas, colonia Úrdales y colonia Emiliano Zapata. También se tomo en cuenta
la percepción de los practicantes de la facultad de trabajo social, ya que en la etapa de la
exploración se logro percatar algunos aspectos de las problemáticas de la comunidad y se
elaboro una matriz de problemáticas con los resultados de las entrevistas.




                 PANDILLERISM      DROGADICCION VIOLENCIA FAMILIAR
                 O
 Vecina 1           

 Vecino 2                              
 Vecino 3                              
 Vecino 4                              
 Vecino 5            
 Vecino 6                                               
 Vecino 7                              
 Vecino 8                                               
 Vecino 9                              
 Vecino 10           
 Vecino 11                             
 Vecino 12           
 Vecino 13           
 Vecino 14                             
 Vecino 15                             
 LIC DIF                                            
 JUEZ DE                           
 BARRIO
 PRACTICANTE                       
 S
Tabla 1

                             “Comparación de problemáticas detectadas”




Como se pudo observar los resultados en la matriz, la problemática que más destaca es el
consumo de enervantes de algunos habitantes de la colonia Antonio I Villarreal, la
drogadicción es considerado un problema de salud publica

Causas

El consumo de drogas es un fenómeno multicausal ya que en él inciden una serie de
factores en el ámbito personal, familiar, escolar, social y cultural, por lo tanto no existe sólo
una manera de abordarlo.

Desde inicios de la humanidad se han consumido diferentes drogas, algunas con el fin de
conservar o mejorar la salud. En la actualidad el consumo de drogas se ve causado por:

   -   Una autoestima negativa

   -   Tener amigos que consumen drogas

   -   Aislamiento

   -   Tener conductas imprudentes

   -   No usar el tiempo libre en actividades participativas y creativas donde se exprese
       tus potencialidades y habilidades.

   -   Serias dificultades con tu familia, como problemas de comunicación, maltrato,
       consumo, abandono.

Según un informe sobre salud de la Universidad de Acatlán cuando se pregunta a los y a las
jóvenes el por qué o para qué consumen drogas, las respuestas más frecuentes son:

   •   Probar lo que se siente, buscar experiencias novedosas.

   •   Divertirse.
•   Relacionarse mejor con los demás.

   •   Relajarse

   •   Olvidar problemas.

   •   Superar la angustia o la tristeza.

   •   Combatir la apatía y el aburrimiento a través del riesgo.

Algunos/as jóvenes le atribuyen algunos valores y significados al consumo de drogas
ilegales como por ejemplo:

   •   Sentir que se revelan frente al sistema social.

   •   Saltarse las normas.

   •   Arriesgarse.

   •   Sentirse superiores a los demás.

   •   Suponer que la mayoría de los/as jóvenes lo hacen.

   •   Creer que la droga lo identifica con el grupo.

Se debe reconocer que el punto exacto de la razón consiste en establecer una disciplina y
una escala de valores (que oscila de positivo a negativo) entre las diversas emociones y los
influjos pasionales, y no el de negar lo que nos interese. Una persona en un estado psíquico
normal nunca pensaría en utilizar drogas como solución a sus problemas emocionales, y
mucho menos en que con la toma de una sola dosis de esta droga pudiese alejarlos de sí
(Páez, Enero, 2002).

El constante cambio de la cultura en las grandes sociedades y un incesante ruido arrastra a
los jóvenes a radicar un cambio en sus vidas, dejándose llevar hacia las drogas.

Consecuencias del problema: Drogadicción

Siguiendo los desarrollos teóricos de Georges Devereux, se puede decir que cada cultura
permite a ciertas manifestaciones del psiquismo acceder y permanecer en el nivel
consciente, y exige que otras sean reprimidas. Esta represión puede realizarse a través de
medios defensivos que la cultura brinda a cada individuo, y que son el resultado de un largo
proceso de culturalización en el cual el sujeto se ve sometido en el transcurso de su vida.
Sin embargo, frente a contenidos psíquicos distónicos para la cultura, tales mecanismos
pueden resultar ineficientes. En ese caso, un gran número de individuos tendrá dificultades
para controlar y esconder manifestaciones de tipo patológico. La cultura deberá, entonces,
procurar ciertos medios culturales que permitan -aunque de manera marginal-, la
sofocación de aquellas manifestaciones. De este modo, lo social otorga un reconocimiento
oficial, que pese a ser marginal, permite a algunas formas de desviación psíquica, el no
permanecer en oposición con el ideal étnico del grupo. Se trata sin dudas de un
reconocimiento de lo inevitable.

Es decir, frente a determinadas situaciones de stress, la cultura provee al individuo de
ciertos indicadores sobre los modos de empleo abusivo, denominados por Linton “modelos
de inconducta”. El grupo indica al individuo que determinada práctica no es admitida, al
mismo tiempo que deja en claro -si desea realizarla-, cuál es la manera en que debe hacerlo.

En ocasiones, un desorden reviste formas particularmente dramáticas, o existe el riesgo de
que provoque una crisis pública, o simplemente estimula la imaginación del grupo. Cuando
esto sucede, se convierte en un fenómeno social de tanta relevancia, que implica la toma de
medidas especiales para controlarlo y eventualmente para explotarlo en provecho del grupo.
Siendo que numerosas crisis pueden ser provocadas por medios culturalmente
estandarizados, su desencadenamiento puede ser a la vez positiva y negativamente
controlable utilizando los mismos medios.

El conflicto entre el ideal socialmente negativista y las exigencias funcionales de una
sociedad, puede surgir también en el ámbito individual. Para poder considerar un desorden
como étnico, poco importa el número de individuos que están afectados por el mismo.

Considerado desde el plano cultural, ni la participación de la mayoría del grupo en una
práctica social, ni su institucionalización, implican que De un punto de vista psiquiátrico,
los criterios de normalidad válidos son absolutos, es decir, independientes de las normas de
cualquier cultura o sociedad, pero conformes a los criterios de la cultura en tanto fenómeno
universalmente humano. la misma sea considerada normal o sintónica. Estos desórdenes
que pueden ser ubicados en toda clasificación etiopatogénica, restan también estructurados
y etiquetados por la cultura en la cual se manifiestan. En la mayor parte de los casos, el
grupo formula teorías explícitas respecto a la naturaleza y causa de los desórdenes
característicos de su cultura. Precisando ideas respecto de los síntomas, de su evolución y
su pronóstico.

Ahora bien, existe una gran variedad de desórdenes étnicos, cada área cultural y hasta cada
cultura, pueden poseer uno o varios desórdenes de este género. Cada sociedad posee
estereotipos, que dirigen explícitamente el uso inadecuado de materiales culturales. La
sociedad moderna tiene también sus ideas sobre sus propios modelos de inconducta. En
todo desorden étnico, aquello considerado anormal es más el modelo, que cualquiera de sus
elementos. Su anormalidad toma la forma de una caricatura del modelo cultural total. Un
desorden será étnico, en tanto haya sufrido una estructuración cultural.

La principal consecuencia de la estructuración cultural de los desórdenes étnicos, es de
volver el comportamiento del enfermo, muy específicamente previsible en función del
código de referencia cultural. Todo desorden psicológico entraña un empobrecimiento del
psiquismo, una des-diferenciación y una des-individualización anímica. La estructuración
cultural de los desórdenes étnicos lo muestra con claridad.

Debido a su normalización cultural, estos desórdenes no solo sirven de modelo a un sin
número de alteraciones psíquicas, puesto que, además, brindan la posibilidad de percibir,
como un mismo comportamiento anormal, puede ser desencadenado por un gran número de
estímulos diferentes. La cultura define el grado de intensidad del stress, o del traumatismo
que justifica la aparición de un desorden étnico. Traumatismo, motivación y justificación
social se confunden en el caso de estos desórdenes.

Ciertas patologías mentales sintetizan y expresan en su forma clínica materiales culturales
que reflejan la auto-negación fundamental que la sociedad puede desarrollar frente a su
presencia. Los rasgos culturales que reflejan la auto-negación de la sociedad, pueden ser
utilizados como síntoma, sin que sea necesario hacerles sufrir una distorsión. Esto se realiza
de tal manera que puede implicarles la aprobación o la condena social. Esos valores
antisociales permiten al individuo ser antisocial de una manera socialmente aprobada, y
hasta en ocasiones prestigiosa. De esta manera se justifica la utilización del término
“modelo”

.Actualmente, cualquier clasificación psiquiátrica, incluye la consideración de los
denominados por la etnopsiquiatría como desórdenes étnicos. Es así que el DSM IV
contiene un apéndice denominado: “Guía para la formulación cultural y glosario de
síndromes dependientes de la cultura”. Si bien en este apartado, se explicita la realidad que
denotan los síndromes de este tipo, se aclara: “Además, algunos estados y tras-

El término normalización se utiliza aquí en el sentido de norma, pauta, regla a seguir por
determinados actores de la cultura. No se trata de una referencia al paradigma que postula
la necesidad de normalizar servicios. tornos conceptualizados como síndromes
dependientes de la cultura se consideran específicos de la cultura industrializada (p. ej.,
anorexia nerviosa, trastorno de identidad disociativo), dadas su aparente rareza o ausencia
en otras culturas.” Sin embargo es importante notar aquí, que solo los desórdenes étnicos
pertenecientes a culturas distintas de la nuestra son los descriptos en el glosario de este
apéndice. Igualmente en todas las presentaciones clínicas contenidas en este manual, se
incluye información sobre los “Síntomas dependientes de la cultura”. Pero en lo que se
refiere a las presentaciones clínicas que este manual se denominan: “Trastornos inducidos
por sustancias”; en términos generales, se trata solo sobre las características y variaciones
que suceden a estos trastornos en el seno de la cultura occidental.

       Podemos decir, que en nuestra cultura, los desórdenes étnicos
       característicos son fundamentalmente trastornos del control de los
       impulsos: trastornos de la alimentación, trastornos relacionados con
       sustancias, etc. Si bien es de amplia difusión el hecho de que, ya en
       culturas muy antiguas se puede comprobar que existía consumo de
       sustancias, este consumo se daba inserto en un marco ritual que lo
       controlaba, impidiendo que adquiriera las actuales características de
       compulsión. La estructuración cultural que predomina en el consumo de
       sustancias que observamos en nuestra sociedad, difiere ampliamente del
       consumo conocido por las sociedades pre-industriales. (Bilbao,2003:65).
Contexto situacional en el ámbito Internacional, Nacional, Regional y Local.

El consumo de drogas a nivel nacional e internacional.

En años recientes, el uso de drogas se ha extendido en el mundo haciendo evidente que es
un fenómeno global. Sin embargo, existen diferencias entre los países en cuanto a los
niveles de consumo.

Hasta hace poco se afirmaba que este problema se presentaba fundamentalmente en
sociedades muy desarrolladas y con alto ingreso per cápita, como los países occidentales y
del hemisferio norte. Los demás, eran considerados básicamente como productores y/o de
tránsito de drogas hacia los centros de consumo.

Sin embargo, esta caracterización no refleja la situación actual: países tradicionalmente
productores o de tránsito comienzan a registrar incrementos en su consumo interno y otros,
que eran consumidores, están produciendo drogas. Además de los diversos factores
socioeconómicos y políticos que contribuyen a esta situación, se debe mencionar que las
estrategias de las organizaciones del narcotráfico se han diversificando de tal modo que ha
ido en aumento la cantidad de drogas que se quedan y se promueve su consumo en el
mercado interno de países que anteriormente sólo eran productores o de tránsito.

Las drogas de origen vegetal, los productos del cannabis, como la mariguana y el hashish,
son los más difundidos en todas partes; menos prevalente, pero con efectos más serios en la
salud, es el abuso de la heroína y cocaína. El incremento más rápido a nivel mundial en
años recientes es el de las drogas sintéticas, como las anfetaminas.

La comparación entre el consumo de distintas sociedades es una tarea difícil, ya que
muchos países no cuentan con estimaciones cuantitativas del consumo ni desarrollan
estudios sistemáticos en sus poblaciones, sea por razones económicas, culturales o
políticas; algunos no lo consideran como una de sus prioridades. Otra limitación se
encuentra en que, entre los países que realizan estudios, son pocos los trabajos
científicamente válidos y que utilizan indicadores comparables internacionalmente.
A continuación se presenta información de México y de algunos países que cuentan con
investigaciones que emplean indicadores del consumo de drogas comparables. En el cuadro
A, figuran los resultados de encuestas en población general sobre las prevalencias de uso de
mariguana y cocaína.

Comparación internacional sobre el uso de drogas alguna vez en la vida en la
población general




En México, la mariguana es una de las sustancias más consumida, aunque se observa
importantes diferencias. Con la información disponible, se puede clasificar a los países
según su prevalencia del uso de mariguana por la población general en alta (los que
presentan un 20% o más de consumidores en la población general); media (los que reportan
de 10 a 19%) o baja (los que tienen prevalencias menores al 10%).

Con ese criterio, dentro del consumo alto se ubicarían: Australia, Canadá, Dinamarca,
Estados Unidos y Gran Bretaña.

Al rango de consumo medio corresponden: Alemania, Chile, España y Francia.

Dentro del grupo de países con consumo bajo se encuentran: Bélgica, Bolivia, Colombia,
Costa Rica, Finlandia, México, Panamá y Suecia.

La prevalencia del uso de cocaína es más baja, por lo que pueden usarse otros rangos para
hacer esta clasificación: alta (de 3% o más de consumidores en la población general); media
(de 1 a 3% ) y baja (menor al 1%).
De este modo, países con alto consumo de cocaína serían: Australia, Canadá, España y
Estados Unidos; medio incluiría a Colombia, Chile, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña,
México, Panamá, Perú y Suecia; y en el rango bajo se encontrarían Bélgica, Bolivia, Costa
Rica y Finlandia.

Con respecto a la población estudiantil, diversos países han elaborado estudios sobre la
prevalencia del consumo de drogas en ese grupo especialmente vulnerable a experimentar
con esas sustancias. Utilizando los mismos criterios que se usaron para la población general
en el caso de la mariguana, tenemos:

   •   En el consumo alto, se ubican los siguientes países: Canadá, Chile, Estados Unidos,
       Holanda y Gran Bretaña.
   •   Dentro del rango de prevalencia de uso medio: Bélgica, Dinamarca, España y
       Francia.

   •   Con proporciones de uso bajo: Austria, Colombia, Finlandia, Grecia, Guatemala,
       Luxemburgo, México, Portugal y Suecia.

En cuanto al uso alguna vez de cocaína, los países se agrupan de la siguiente manera, de
acuerdo a su nivel de consumo en la población estudiantil:

   •   Alto : Chile, Estados Unidos, Guatemala, México.

   •   Medio: Austria, Bélgica, Canadá, Gran Bretaña, España, Francia, Holanda y
       Portugal.

   •   Bajo: Colombia, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Luxemburgo y Suecia.

La situación del consumo de drogas en México en relación con la de otros países, revela
que, tanto en la población general como entre los estudiantes, el nivel de consumo de
mariguana en nuestro país es bajo cuando se le compara con otras sociedades. En cambio,
en el caso de la cocaína, México se sitúa en un nivel medio en lo que respecta a la
población general y en alto cuando sólo se analiza su consumo entre estudiantes.
México y Estados Unidos de Norteamérica: comparación sobre la demanda de drogas

Es de especial interés analizar comparativamente el uso de drogas en México y EEUU,
países vecinos y con una interacción sociopolítica y económica especial. Ambos han
establecido una importante Alianza contra las Drogas, firmada por sus dos mandatarios en
mayo de 1997, que cuenta con una Estrategia Binacional en la que la reducción de la
demanda de drogas es una de las principales tareas de la cooperación.

Para comprender mejor el impacto del consumo de drogas en ambos países en términos de
sus respectivas poblaciones, se presenta la información correspondiente a la distribución del
número de habitantes por grupos de edad y sexo; esto permite traducir las cifras de
prevalencias del consumo de drogas al número de personas.




Estados Unidos presenta prevalencias de consumo más elevadas que México en todas las
drogas y todos los grupos de edad. En ambos países, la principal droga consumida alguna
vez es la mariguana y la mayor proporción de consumidores de cualquier droga, se
encuentra en el grupo de 26 a 34 años.

En el grupo de 12 a 17 años, la mariguana es seguida por los inhalables en los dos países;
en México, en tercer lugar se encuentra la cocaína y en EEUU los alucinógenos.

237 por cada mil jóvenes en EEUU y 32 por cada mil en México han consumido drogas
alguna vez.

Por cada 7 estadounidenses, lo hace 1 mexicano
•   en la mariguana, la relación es de 13 por 1

   •   en los inhalables de 11 por 1

   •   en la cocaína de 5 por 1

   •   en los alucinógenos 54 por 1, y

   •   en la heroína 12 estadounidenses por cada mexicano

En el grupo de 18 a 25 años, sigue en importancia a la mariguana, en México la cocaína y
los alucinógenos en EEUU; en tercer lugar, en los dos países se encuentran los inhalables.

Por cada 6 estadounidenses de 18 a 25 años que han consumido alguna droga alguna vez, lo
ha hecho 1 mexicano

   •   en la mariguana, 7 por 1

   •   en los inhalables, 7 por 1

   •   en la cocaína, 3 por 1

   •   en los alucinógenos, 35 por 1

   •   en la heroína, 6 por 1

En el grupo de 26 a 34 años, después de la mariguana, en ambos países se encuentra la
cocaína; en tercer lugar de importancia, en EEUU los alucinógenos y en México los
inhalables.

En este grupo de edad, por cada 6 (5.6) estadounidenses que han consumido alguna droga
ilegal alguna vez, lo ha hecho 1 mexicano.

   •   en la mariguana, 7 por 1
   •   en los inhalables, 11 por 1

   •   en la cocaína, 9 por 1
•   en los alucinógenos, 52 por 1

   •   en la heroína, 6 por 1

Al comparar el consumo de drogas en el último mes o uso actual según grupos de edad y
sexo, en ambos países se observa que entre los hombres hay más consumidores que entre
las mujeres. Sin embargo, en EEUU las diferencias por sexo son menores que en México.

   •   Entre los hombres, en ambos países la mayor proporción de consumidores actuales
       se concentra entre los 18 a 25 años de edad.
   •   Entre las mujeres, tanto en México como en EEUU, la mayor proporción de
       usuarias en el último mes se encuentra entre los 12 a 17 años.

   •   Por cada varón de 12 a 17 años que consumió drogas en el último mes en México,
       hay 8 en EEUU; entre los 18 a 25 años, por cada mexicano hay 7 estadounidenses y
       entre los de 26 a 34 años, por 1 de México hay 4 en EEUU.

   •   Entre las mujeres las diferencias entre ambos países son más marcadas: entre las de
       12 a 17 años, por cada mexicana hay 34 en EEUU; en el grupo de 18 a 25 años, hay
       53 mujeres estadounidenses por cada mexicana que consumió en el último mes, y
       65 estadounidenses por 1 mujer en México. entre las de 26 a 34 años de edad.

   •   En EEUU, en el grupo de edad de 12 a 17 años, la diferencia de consumo actual
       entre hombres y mujeres es baja (20%), en México, por cada mujer de esa edad que
       usó, hay 4 hombres; en los de 18 a 25 años, mientras en EEUU hay 2 hombres por
       cada mujer que consume, en México hay 17 por cada mujer.
Cuando se comparan a los hombres y mujeres de México y EEUU según su consumo en el
último mes de mariguana y cocaína por grupos de edad, se observa que:

   •   Entre los varones más jóvenes de los dos países hay diferencias muy marcadas con
       respecto al uso actual de mariguana, (casi 10 veces mayor en EEUU), pero en los
       grupos de mayor edad estos es menos acentuado. En el consumo de cocaína, en
       cambio, las diferencias no son tan marcadas, excepto para el grupo de más edad
       (cinco varones estadounidenses por cada mexicano en el grupo de 26 a 34 años usó
       cocaína en los 30 días previos a la encuesta).
   •   Entre las mujeres de los dos países las diferencias son mayores, especialmente para
       la mariguana y en los grupos más jóvenes; en la cocaína, también se observan las
       diferencias más elevadas entre las de 12 a 17 años (por cada mexicana de ese rupo,
       consumen 27.5 estadounidenses). No se reportó uso de cocaína en el último mes,
       entre las mexicanas de 18 a 25 años de edad.

El análisis comparativo México-EEUU, indica que los índices de consumo en este país son
más elevados que en el nuestro, afectando, por lo tanto a muchos más habitantes. En
México, hay más diferencias en el consumo por género, mientras que en EEUU las mujeres
usan drogas en proporciones mayores, no tan alejadas de la prevalencia entre los hombres.
Se observa, sin embargo, que para ciertas sustancias y en grupos de edad específicos, la
razón de consumidores no es tan dispar entre ambos países, como el caso del uso actual de
cocaína entre los individuos de 18 a 25 años.
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM1-6.htm

Dr. Roberto Tapia Conyer
Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades.


Regional y Local

Falta ….




Problema en la comunidad

Mediante las previas entrevistas aplicadas a habitantes de la comunidad, y observaciones
realizadas dentro de la misma, se pudieron detectar diversos factores que influyen al
desarrollo de un problema.

 Para poder ubicar el problema de mayor importancia, se hizo un cuadro comparativo en el
cual se llego a la conclusión de que el problema con mayor necesidad es la drogadicción,
teniendo como objetivo principal la prevención de dicho problema. El programa ira
enfocado hacia la prevención y será creado para abordarlo hacia niños y jóvenes
adolescentes, ya que son los más propensos a tener contacto y al consumo de sustancias
ilegales como lo son las drogas.

Para combatir la problemática se tiene como recurso a la misma sociedad, en este caso para
ser más específicos como ya se había mencionado los jóvenes adolescentes.
Árbol de problemas y árbol de objetivos

  En seguida se representa y se resume el principal problema de la comunidad. Sus causas,
  efectos y los objetivos que se emplearan para la disminución de drogas en los jóvenes.




                                                      Actos ilícitos
CAUSAS Y
EFECTOS
                                                     Violencia
                             Necesidad de                                  Deserción
                               atención                                     escolar
                                                                                               Falta de
   Amistades que                                                                             comunicación
    usan droga                                          Baja
                                Fiestas              Autoestima          Poca atención
                                                                         de los padres

Problemas de                                     Percepción                                 Desintegración
   Salud                Refuerzo social             de la              Conflictos en           familiar
                       frente al consumo         normalidad             la familia


  Predisposición                                                                            Inestabilidad
     genética                                                                                  laborar
Consumo de drogas en los
                          jóvenes


                                      Informar a la comunidad de las
             Fomentar los             causas y consecuencias del uso
               valores                     de sustancias tóxicas

OBJETIVOS
                                                Crear lazos de
            Mejorar la comunicación
                                                   amistas
              entre padres e hijos




                                  Incrementar la
                                 autoestima de los
                                   participantes
Resumen narrativo        Indicadores                Medios de                Supuestos
                                                                verificación
  Fin.         •   Informar a los       •   Mayor                  •   Cuestionarios.    No hay respuestas
                   niños y                  conocimiento           •   Numero de         correctas.
                   jóvenes sobre            sobre el                   aciertos          No hay comentarios
                   el consumo de            consumo de las         •   Retroalimentaci   ni conclusiones
                   las drogas.              drogas.                    ón grupal de
                                                                       comentarios y
                                                                       conclusiones.
Propósito      •   Prevenir el          •   Disminución del        •   Entrevistas
    .              consumo de               consumo de
                   las drogas               drogas en los
                   entre los                habitantes.
                   jóvenes y
                   niños de la
                   comunidad.

Compone        •   Informar a la        •   Cuestionario
  ntes.            comunidad                                       •   Test.
                   sobre las
                   causas y             •   Numero de
                   consecuencias.           asistentes             •   Registros.
               •   Propiciar la
                   formación de
                   nuevas redes.        •   Auto concepto
               •   Incrementar la           de los niños.
                   autoestima.
               •   Incrementar la       •   Numero de
                   convivencia de           actividades.
                   padres e hijos.


Actividad      •   Platicas                                        •   Registros.
   es.             informativas         •   Numero de
                   sobre el tema            asistencia.            •   Cuestionarios.
                   de
                   drogadicción.        •   Convivencia
               •   Dinámicas de             fuera del taller.
                   integración
                   entre los            •   Test.
                   habitantes.
               •   Rally.
Conclusión




III. PLANEACIÓN

La planeación se enfoca en el cambio. A pesar de que las consideraciones de esta etapa son
importantes en la valoración, el énfasis, es la evaluación de los recursos posibles.

La planificación es la habilidad, una acción profesional guiada por valores y un cuerpo de
conocimiento de Trabajo Social, que traduce el contenido de la valoración en una
afirmación objetiva. Se mueve de la definición del problema a la solución del problema y
vincula el propósito con la acción. Su contexto es la intervención de las negociaciones entre
la gente y los sistemas sociales. El propósito final es el generar lo que planteado, teniendo
la posibilidad de predecir resultados posibles y consecuencias. La manera de involucrar al
cliente en el proceso de planeación es siempre a través del uso de un contrato, paraun
trabajo dirigido hacia la solución de los propósitos.


Se tomó en cuenta el plan para desarrollar los programas y proyectos en la institución. Y se
basaron en los pasos para realizarlo, donde se anexaron objetivos, recursos, fundamentos,
actividades y calendarización, al igual que los costos de lo utilizado.
(Todavia no terminado, citas ya listas)

Contenu connexe

Tendances

Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Casoguest30f6c
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasveronica gonzalez
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialLinda Yostini Buritica
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico socialyajope
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador socialyitzyrojas20
 
Ander egg diccionario de trabajo social
Ander egg diccionario de trabajo socialAnder egg diccionario de trabajo social
Ander egg diccionario de trabajo socialCPAS
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesolga laura flores
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALbryandcodmw
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con gruposCPAS
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasshelleyalanis
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialhernangonzalezr
 
El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2Jessica Moennig
 

Tendances (20)

Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Trabajo social
Trabajo social Trabajo social
Trabajo social
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Ander egg diccionario de trabajo social
Ander egg diccionario de trabajo socialAnder egg diccionario de trabajo social
Ander egg diccionario de trabajo social
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
Modelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemasModelo de solucion de problemas
Modelo de solucion de problemas
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2El trabajo social de grupo expo 2
El trabajo social de grupo expo 2
 

Similaire à drogadiccion

Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementarialiclinea1
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.segegobchile
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.fabiola vasconcelos
 
Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1trabajoiv
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxMaiceSmith
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxJIMROSALES5
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosestherburdeus
 
Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuLuis Lugo Romero
 
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicarIdeas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicarmyrmi6
 
Comunidad sandra milena trujillo
Comunidad sandra milena trujilloComunidad sandra milena trujillo
Comunidad sandra milena trujillopaolanunezloaiza
 
Inducción y apoyo del trabajo social
Inducción y apoyo del trabajo socialInducción y apoyo del trabajo social
Inducción y apoyo del trabajo socialjennyviviana1993
 
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptxMETODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptxdianaRamn8
 
Ideas centrales de la investigacion accion
Ideas centrales de la investigacion accionIdeas centrales de la investigacion accion
Ideas centrales de la investigacion accionmyrmi6
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialUTA
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosluchomiguel16
 

Similaire à drogadiccion (20)

Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
 
Diagnóstico SC
Diagnóstico SCDiagnóstico SC
Diagnóstico SC
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
 
Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.Portafolio de psicología comunitaria.
Portafolio de psicología comunitaria.
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1Investigacion accion paticipante tema nº 1
Investigacion accion paticipante tema nº 1
 
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docxPaso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
Paso 4_modelo de intervención psicosocial.docx
 
Practica 4.b4
Practica 4.b4Practica 4.b4
Practica 4.b4
 
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptxdokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
dokumen.tips_psicologia-comunitaria-55c6f8e8767a4.pptx
 
psicología comunitaria
psicología comunitariapsicología comunitaria
psicología comunitaria
 
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barriosIap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
Iap manual de_intervencin_comunitaria_en_barrios
 
Protocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissuProtocolo cartografia sissu
Protocolo cartografia sissu
 
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicarIdeas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
 
Comunidad sandra milena trujillo
Comunidad sandra milena trujilloComunidad sandra milena trujillo
Comunidad sandra milena trujillo
 
Inducción y apoyo del trabajo social
Inducción y apoyo del trabajo socialInducción y apoyo del trabajo social
Inducción y apoyo del trabajo social
 
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptxMETODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
METODOLOGIA DEL TRABAJO SOCIAL II.pptx
 
Ideas centrales de la investigacion accion
Ideas centrales de la investigacion accionIdeas centrales de la investigacion accion
Ideas centrales de la investigacion accion
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 

drogadiccion

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO INFORME DE LA PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA COLONIA ANTONIO I. VILLAREAL, MONTERREY Periodo Enero-Diciembre 2012 Asesor principal: Lic. María de la Paz Mastretta López Grupo: 5 “A” Equipo No. 7 Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, 5 marzo 2012
  • 2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO INFORME DE LA PRÁCTICA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA COLONIA ANTONIO I. VILLAREAL, MONTERREY Asesor principal: . María de la Paz Mastretta López Grupo: 5 “A” Integrantes del equipo. 7 Dánika Barajas Ramos. Lorena del Carmen Cerrillo. Ana Fabiola Cisneros Gaona. Rosa Irene García. Miguel Ángel Garza García. Mónica Naranjo Reyna. Cynthia Rodríguez Aguilar.
  • 3. Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, 5 de marzo 2012 INTRODUCCION: Como practicantes de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el presente informe se hablará del método que se utilizará para la intervención en la colonia Antonio I. Villareal, en donde se realizan las prácticas comunitarias así como también se presentara el diagnostico de las principales problemáticas existentes que afectan el entorno de los habitantes de dicha comunidad. El enfoque mediante el cual se parte es el positivista, utilizando como medio de intervención el método generalista ,el cual es un elemento necesario para conocer y actuar científicamente, pero está determinado y en cierta forma subordinado por la naturaleza de los problemas ,debe procurar un enfoque científico de los problemas prácticos, basándose en el conocimiento existente, con la ayuda de métodos científicos y por medio de la sistematización de la práctica, la que permite contribuir a su vez a la acumulación del conocimiento. A través del Trabajo Social Comunitario se pretende lograr conocer los problemas, necesidades y capacidades que presentan los habitantes de un lugar en específico, interviniendo y a su vez aprovechando los recursos individuales y grupales para impulsar un sano desarrollo. La práctica en la comunidad es de gran importancia, ya que por medio de ésta se intervendrá para buscar alternativas o soluciones a las problemáticas, desarrollando acciones o proyectos en torno la necesidad que tiene de la comunidad. “El trabajo social comunitario es la intervención en el ámbito comunitario (desde la perspectiva global de el individuo, a través de grupos y en su comunidad) encaminadas a desarrollar capacidades personales, grupales y vecinales, fomentando la autoayuda y la solidaridad, potenciando los propios recursos de la comunidad, tanto de la participación activa de sus habitantes, desde la perspectiva individual, como la de sus organizaciones
  • 4. formales o informales a través de sus grupos” (Nieves, 2001:24-25 ) Como parte de la intervención de los practicantes en el ámbito comunitario. Se pretende utilizar una metodología de investigación ,como un proceso para suscitar grupos funcionales de ciudadanos capaces de ser los agentes activos de su propio progreso usando para ello, como medio, la investigación en común de los problemas locales y la solución de los mismos, (Ware, 1954) MÉTODO GENERALISTA Como metodología de investigación se va a utilizar, el método generalista cuyo objetivo principal es desarrollar competencias y capacidades para resolver problemas y adaptarse a la vida. Este método se utiliza debido a la complejidad del trabajo social, el método generalista es un elemento necesario para conocer y actuar científicamente, pero está determinado y en cierta forma, subordinado por la naturaleza de los problemas que la práctica social aborda. De allí que el método deba procurar el enfoque científico de los problemas prácticos, basándose en el conocimiento existente, con la ayuda de métodos científicos, y por medio de la sistematización de la práctica, la que permite contribuir a su vez, a la acumulación del conocimiento. El método es el medio que garantiza la relación dialéctica teoría-práctica en la acción transformadora (Morín ,2003) Una definición más general acerca del método generalista es que se considera como un proceso de ayuda, que cuenta con tres fases principales: Fase I: Exploración, Valoración y planeación: Esta fase prepara la base para las posteriores implementaciones de intervención y estrategias, dirigidas a la solución de problemas de los clientes y a la promoción de habilidades de enfrentamiento. Fase II: Implementación y obtención de objetivos: Esta fase es el proceso que se empieza con la disección del objetivo en sub-objetivos que consiste de acciones discretas o tareas, las cuales son unidades integrales de objetivo total.
  • 5. Fase III: Terminación y evaluación: La fase terminal del proceso de ayuda incluye cuatro aspectos principales, • Valorar los objetivos del grupo e individuales • Efectuar con éxito la terminación de la relación de ayuda • Planear para la conservación del campo y el crecimiento continuo • Evaluar los resultados del proceso de ayuda. Una de las fases primordiales que se llevó a cabo fue la Fase I, Exploración donde se establece la relación con el cliente, se explora la comunidad así como también los aspectos significativos , características y recursos con los que cuenta la misma , se utilizan técnicas como la observación , entrevistas , encuestas etc. Para posteriormente hacer un diagnostico o valoración multidimensional en base a lo anterior. I. EXPLORACIÓN La primera fase del método generalista, según Ezequiel Ander-Egg (1965:42) es la Exploración, la cual manifiesta que: “Tiene por objeto tener un conocimiento global de la situación social en estudio: sus principales características son estructuración, configuración, formas de relaciones, necesidades emergentes, contradicciones, y que existen principios, valores, costumbres y modalidades de pensamiento de la gente”. (Egg, 1956:42) Mediante esta fase se inicia el contacto con la comunidad, para tener una percepción extensa que permita conocerla es decir, va orientada a tener un conocimiento amplio y global de la comunidad en la que se está interviniendo para tomar en cuenta sus necesidades y problemáticas y que en conjunto con la población realizar cambios contundentes que mejoren su bienestar.
  • 6. Dentro de esta fase se establece relación con los habitantes de la comunidad, aceptando y respetando las características de manera individual de cada habitante de la comunidad en que se va a intervenir dicho respeto y aceptación implica una actitud de no juicio. Para Johnson Louis (1990:1-11) esta fase prepara la base para las posteriores intervenciones dirigidas a la solución de problemas. Para explorar los problemas de la población es importante obtener todos los datos disponibles acerca de las personas, del problema y de los factores ambientales. Esta fase principia por estar al tanto de la situación-problema, desde los niveles de macro- actuación y micro-actuación, señalando así los objetivos, el sector de intervención y el ámbito del problema. (Ezequiel Ander-Egg, 2003 p.46) Para explorar los problemas de los clientes es importante obtener todos los datos disponibles acerca de las personas, del problema y de los factores ambientales. Es un proceso crítico, una información amplia debe adquirirse antes de que se comprendan todas las dimensiones del problema y sus interacciones. Se abarcan los sistemas relevantes (individuales, interpersonales y ambientales). El facultativo esta alerta y destaca fuerzas manifestadas por los clientes porque estos pueden ser recursos útiles para la futura intervención. Los ejes principales a investigar son: los problemas que se manifiestan en la comunidad, los objetivos, fortalezas, debilidades, amenazas y recursos con los que se cuentan para resolver el problema. El trabajador social comunitario debe estar comprometido con la comunidad desde el inicio y es importante tener un mayor conocimiento, a través de estudios sociales, entrevistas y observaciones. (Lilo y Rosello, 2001). La función principal de la intervención de los practicantes dentro de la comunidad en esta primera etapa, es el de observar las condiciones en las que viven los habitantes de la Colonia Antonio I. Villarreal así como también recabar toda la información posible acerca del entorno en el que se vive en dicha comunidad
  • 7. Para obtener información de la colonia se realizaron diferentes actividades, como la observación, entrevistas informales, entrevistas con líderes de la comunidad y el equipo de prácticas apoyado por el Centro Cívico Antonio I. Villareal DIF. Se integro a algunas de las actividades que la institución brinda a la comunidad, con la finalidad de tener un contacto cercano e interactuar con los habitantes de la comunidad. Descripción de la comunidad Los límites geográficos de la colonia “Antonio I. Villareal” son: al Norte con la colonia Burócratas, al Sur con la colonia Emiliano Zapata, al Oriente con la Colonia Burócratas Federales y al Poniente con la Colonia Urdiales. La colonia Antonio I. Villarreal pertenece al municipio de Monterrey, Nuevo León. Su principal vía de acceso es la avenida Ruiz Cortínez y la avenida Veteranos de la Revolución porque por ellas transitan las rutas de transporte público 218, 204, 310. Los pobladores se transportan en dicho medio, ecotaxis o en automóvil propio. Se sostuvieron entrevistas informales con algunos miembros de la comunidad, entre los cuales se encontraba una descendiente de un trabajador obrero de finales de la Revolución Mexicana mismo que habita en la colonia desde su nacimiento, la cual compartió información sobre los antecedentes históricos de la comunidad. Antecedentes históricos: comienza desde el año 1914, con su fundación y primer gobernador el General Antonio I. Villareal, que data de aproximadamente 98 años y quien durante su administración dictó disposiciones sobre relaciones laborales en beneficio de los obreros, al finalizar dicha administración se repartieron terrenos a esos trabajadores. Primeramente eran 10 familias las que residían allí, no contaban con servicios públicos. Con el paso del tiempo la colonia siguió expandiéndose a lo que ahora es. La comunidad cuenta con una líder de manzana, la Sra. Silvia Torres Gaytán.
  • 8. De acuerdo con las cifras de los censos oficiales (INEGI) en el censo 2010, la colonia Antonio I. Villarreal cuenta con una población alrededor de 4,381 habitantes de los cuales el 50.12% de la población está compuesta por mujeres dando un total de 2,198 habitantes el otro 49.78% la compone la población masculina con un total de 2,183 habitantes. La mayoría de los pobladores de la comunidad cuenta con edades de 18 a 59 años de edad conformándola un total de 61.5% de los habitantes aproximadamente, otra parte está compuesta por pobladores que cuentan con edades de 0 a 17 años de edad que equivalen al 21.50% de la población, con edades que varían de 60 años o más la compone el 13.75%. COMPOSICION DE LA COMUNIDAD SEGÚN LA EDAD. Grafica 1. Fuente (INEGI) censo 2010
  • 9. Nivel habitacional de los pobladores de la Colonia Antonio I. Villareal Estas son las características actuales de las viviendas de la colonia, y registrados en el censo 2010: • Material de construcción: • Paredes: block, ladrillo, madera y adobe. • Techos: block, cemento y lámina • Piso: cemento y mosaico. • Ventanas: vitrales, maderas, aluminio y PVC. • Puertas: forja, madera y aluminio. • Protectores: hierro, forjado, aluminio, cortinas (para los negocios) y rejas • Características de la vivienda  Niveles de vivienda: en su mayoría las casas son de un piso. Casas deshabitadas: se encontraron ocho viviendas deshabitadas aproximadamente. Medios de comunicación Por medio de la observación se detecto que algunas viviendas cuentan con televisión de paga además se observo a personas afuera de sus casas leyendo periódicos.
  • 10. A través de las entrevistas que se realizaron a los habitantes de la comunidad, se pudo constatar que algunos de los habitantes contaban con servicios de teléfono, internet, televisión local. Flora y fauna La fauna de la colonia consiste principalmente en animales domésticos como perros, gatos, peces, aves e incluso se pudo observar a una cabra y gallinas Su flora consiste principalmente:  Huizache.  Ficus.  Rosales.  Bugambilias.  Teresitas.  Nopales. Instituciones Dentro de la comunidad se encuentran distintos tipos de instituciones. Dos instituciones educativas, como la escuela primaria “Tomás Dávila Radich”, que cuenta con un departamento de educación indígena y la primaria “Ricardo Flores Magón”; una institución religiosa, la iglesia bautista llamada “Tabernáculo”. Dentro del centro cívico Antonio I. Villarreal se encuentra un centro de salud, el centro DIF, un centro de rehabilitación integral y una guardería infantil para niños con discapacidad.
  • 11. Cuentan con un área recreativa existente dentro de la colonia, el centro cívico, a continuación su siguiente descripción: Descripción de la Institución: Centro Cívico DIF “Antonio I. Villarreal”. El centro DIF “Sistema de Asistencia para el Desarrollo Integral para la familia del Estado de Nuevo León”, se encuentra ubicado sobre la Av. Veteranos de la Revolución, entre las calles 1913 y Plan de Guadalupe, en la colonia Antonio I. Villarreal del municipio de Monterrey . Misión Proporcionar servicios de rehabilitación no hospitalaria a personas con discapacidad neuromotora y auditiva, como de rehabilitación integral e integración educativa a menores con discapacidad motora, con el objeto de integrarlos a la sociedad; y formar licenciados en terapia física y terapia ocupacional, médicos especialistas en medicina de rehabilitación y realizar proyectos de investigación en materia de rehabilitación. Visión Ser Centros de Atención, Capacitación y Formación de profesionales en rehabilitación integral y proporcionar atención eficaz y eficiente a la población con discapacidad, teniendo como ejes la prevención, la profesionalización y la corresponsabilidad social. Las personas encargadas del centro Antonio I. Villarreal son, la Lic. Adriana Ramírez y como personal docente la señora “Clarita”. En el área médica, el Centro de Desarrollo Integral (CEDI), se encuentra un doctor, nutrióloga, un podólogo y odontólogo, con horarios de 10 a 1.30 p.m; y en el área de rehabilitación, con una terapeuta física, Dentro de la institución existen grupos a los que asisten los pobladores de la colonia y de las colonias vecinas tales como karate, repostería, cocina, belleza, manualidades y natación (el centro cívico cuenta con alberca), también hay grupos de adultos mayores a los que llevan a distintos eventos y a una casa club y los niños difusores. Se agregan recientemente los grupos de baile moderno, salsa y equipos de futbol para niños, adolescentes y uno más
  • 12. para personas mayores de edad. Cuenta con un albergue en caso de contingencias, proporcionando un catre con colchón, y cobijas; se les brinda alimentos y servicios sanitarios para su higiene personal. Se implementan los programas que benefician a miembros de la comunidad: El Programa de Asistencia Alimentaria a Sujetos Vulnerables (PAASV) que beneficia con despensa a madres solteras, adultos mayores y personas de muy escasos recursos. El programa de niños DIFusores tiene como objetivo educar a los niños con respecto a sus derechos y obligaciones. En el centro cívico hay algunos juegos infantiles (columpios, resbaladero) y una cancha de futbol a la que asiste una importante cantidad de personas desde niños, jóvenes y adultos. II- VALORACIÓN (FUNDAMENTACION DEL PROYECTO) Esta fase también es conocida como diagnóstico Establece la importancia jerarquizar las necesidades y problemas ya que sirven de base para diseñar las estrategias de intervención (Egg: 1982) Según Johnson Louise los pasos del proceso usados en la fase de valoración incluyen el establecimiento preliminar del problema en el que se identifique claramente la necesidad del cliente, la primera fuente es la forma en la que el cliente dice la historia. El trabajador escucha el contenido verbal y no verbal, nota lo que se dijo y lo que omitió. (Johnson, 1990:20) También deben identificarse las partes para satisfacer la necesidad. A partir de aquí es posible considerar el porqué la necesidad no ha sido satisfecha. Las experiencias pasadas, valores y marcos teóricos proveen suposiciones para dichos obstáculos.
  • 13. Después se formula el problema. Se toma en cuenta la necesidad que no lo satisface, la parte o partes para la satisfacción de esa necesidad y los factores que contribuyen a ese obstáculo. Debe demostrarse que falta un recurso concreto o servicio, también en términos de necesidades de desarrollo psicosocial. Posteriormente se establecen preliminarmente las suposiciones sobre la naturaleza del problema, es decir, las causas que se supone que lo han causado. Se selecciona y se recolecta la información que se encuentre disponible y se analiza dicha información. Problemas existentes Por medio de la observación realizada se pudo detectar las condiciones en las que viven actualmente los habitantes de la colonia Antonio I. Villarreal dentro de su comunidad; se observo grupos de jóvenes que oscilan aproximadamente entre los 6 a 14 años en la calle , realizando actividades deportivas como futbol soccer en calles aledañas a la institución DIF de la colonia antes mencionada, también se observo que en los pasadores de la colonia Antonio I . Villarreal se juntan grupos de jóvenes de entre 12 a 25 años o más a consumir bebidas alcohólicas, se pudo observar la presencia de envases de cerveza así como también de latas de aluminio que contenían alcohol, se encontró bolsas pequeñas como de 2 centímetros de largo y de ancho tipo ziploc de color rojo y amarillo con residuos de una sustancia de color blanco se puede deducir que es algún tipo de enervante como la cocaína en polvo o en piedra. En las calles se pudo observar la presencia de grafiti en algunas de las casas de los vecinos de la colonia, también en bardas de bodegas y del centro comunitario, en algunas banquetas se detecto basura como: ramas, envases de plástico, llantas, papel, hojas de arboles secas y diversos artículos como latas, ropa etc.
  • 14. Se entrevisto a 15 habitantes de la colonia Antonio I Villarreal , a la Licenciada Adriana y a la Juez de barrio se les cuestiono con variables relacionadas a su comunidad, las cuales se referían a las percepciones y/o problemas que ellos detectan en la misma, con el resultado de las entrevistas se pudo constatar que el principal problema es la drogadicción en los jóvenes y adultos, que habitan en la colonia y en las colonias aledañas a la misma como, la colonia Burócratas, colonia Úrdales y colonia Emiliano Zapata. También se tomo en cuenta la percepción de los practicantes de la facultad de trabajo social, ya que en la etapa de la exploración se logro percatar algunos aspectos de las problemáticas de la comunidad y se elaboro una matriz de problemáticas con los resultados de las entrevistas. PANDILLERISM DROGADICCION VIOLENCIA FAMILIAR O Vecina 1  Vecino 2  Vecino 3  Vecino 4  Vecino 5  Vecino 6  Vecino 7  Vecino 8  Vecino 9  Vecino 10  Vecino 11  Vecino 12  Vecino 13  Vecino 14  Vecino 15  LIC DIF  JUEZ DE  BARRIO PRACTICANTE  S
  • 15. Tabla 1 “Comparación de problemáticas detectadas” Como se pudo observar los resultados en la matriz, la problemática que más destaca es el consumo de enervantes de algunos habitantes de la colonia Antonio I Villarreal, la drogadicción es considerado un problema de salud publica Causas El consumo de drogas es un fenómeno multicausal ya que en él inciden una serie de factores en el ámbito personal, familiar, escolar, social y cultural, por lo tanto no existe sólo una manera de abordarlo. Desde inicios de la humanidad se han consumido diferentes drogas, algunas con el fin de conservar o mejorar la salud. En la actualidad el consumo de drogas se ve causado por: - Una autoestima negativa - Tener amigos que consumen drogas - Aislamiento - Tener conductas imprudentes - No usar el tiempo libre en actividades participativas y creativas donde se exprese tus potencialidades y habilidades. - Serias dificultades con tu familia, como problemas de comunicación, maltrato, consumo, abandono. Según un informe sobre salud de la Universidad de Acatlán cuando se pregunta a los y a las jóvenes el por qué o para qué consumen drogas, las respuestas más frecuentes son: • Probar lo que se siente, buscar experiencias novedosas. • Divertirse.
  • 16. Relacionarse mejor con los demás. • Relajarse • Olvidar problemas. • Superar la angustia o la tristeza. • Combatir la apatía y el aburrimiento a través del riesgo. Algunos/as jóvenes le atribuyen algunos valores y significados al consumo de drogas ilegales como por ejemplo: • Sentir que se revelan frente al sistema social. • Saltarse las normas. • Arriesgarse. • Sentirse superiores a los demás. • Suponer que la mayoría de los/as jóvenes lo hacen. • Creer que la droga lo identifica con el grupo. Se debe reconocer que el punto exacto de la razón consiste en establecer una disciplina y una escala de valores (que oscila de positivo a negativo) entre las diversas emociones y los influjos pasionales, y no el de negar lo que nos interese. Una persona en un estado psíquico normal nunca pensaría en utilizar drogas como solución a sus problemas emocionales, y mucho menos en que con la toma de una sola dosis de esta droga pudiese alejarlos de sí (Páez, Enero, 2002). El constante cambio de la cultura en las grandes sociedades y un incesante ruido arrastra a los jóvenes a radicar un cambio en sus vidas, dejándose llevar hacia las drogas. Consecuencias del problema: Drogadicción Siguiendo los desarrollos teóricos de Georges Devereux, se puede decir que cada cultura permite a ciertas manifestaciones del psiquismo acceder y permanecer en el nivel
  • 17. consciente, y exige que otras sean reprimidas. Esta represión puede realizarse a través de medios defensivos que la cultura brinda a cada individuo, y que son el resultado de un largo proceso de culturalización en el cual el sujeto se ve sometido en el transcurso de su vida. Sin embargo, frente a contenidos psíquicos distónicos para la cultura, tales mecanismos pueden resultar ineficientes. En ese caso, un gran número de individuos tendrá dificultades para controlar y esconder manifestaciones de tipo patológico. La cultura deberá, entonces, procurar ciertos medios culturales que permitan -aunque de manera marginal-, la sofocación de aquellas manifestaciones. De este modo, lo social otorga un reconocimiento oficial, que pese a ser marginal, permite a algunas formas de desviación psíquica, el no permanecer en oposición con el ideal étnico del grupo. Se trata sin dudas de un reconocimiento de lo inevitable. Es decir, frente a determinadas situaciones de stress, la cultura provee al individuo de ciertos indicadores sobre los modos de empleo abusivo, denominados por Linton “modelos de inconducta”. El grupo indica al individuo que determinada práctica no es admitida, al mismo tiempo que deja en claro -si desea realizarla-, cuál es la manera en que debe hacerlo. En ocasiones, un desorden reviste formas particularmente dramáticas, o existe el riesgo de que provoque una crisis pública, o simplemente estimula la imaginación del grupo. Cuando esto sucede, se convierte en un fenómeno social de tanta relevancia, que implica la toma de medidas especiales para controlarlo y eventualmente para explotarlo en provecho del grupo. Siendo que numerosas crisis pueden ser provocadas por medios culturalmente estandarizados, su desencadenamiento puede ser a la vez positiva y negativamente controlable utilizando los mismos medios. El conflicto entre el ideal socialmente negativista y las exigencias funcionales de una sociedad, puede surgir también en el ámbito individual. Para poder considerar un desorden como étnico, poco importa el número de individuos que están afectados por el mismo. Considerado desde el plano cultural, ni la participación de la mayoría del grupo en una práctica social, ni su institucionalización, implican que De un punto de vista psiquiátrico, los criterios de normalidad válidos son absolutos, es decir, independientes de las normas de cualquier cultura o sociedad, pero conformes a los criterios de la cultura en tanto fenómeno
  • 18. universalmente humano. la misma sea considerada normal o sintónica. Estos desórdenes que pueden ser ubicados en toda clasificación etiopatogénica, restan también estructurados y etiquetados por la cultura en la cual se manifiestan. En la mayor parte de los casos, el grupo formula teorías explícitas respecto a la naturaleza y causa de los desórdenes característicos de su cultura. Precisando ideas respecto de los síntomas, de su evolución y su pronóstico. Ahora bien, existe una gran variedad de desórdenes étnicos, cada área cultural y hasta cada cultura, pueden poseer uno o varios desórdenes de este género. Cada sociedad posee estereotipos, que dirigen explícitamente el uso inadecuado de materiales culturales. La sociedad moderna tiene también sus ideas sobre sus propios modelos de inconducta. En todo desorden étnico, aquello considerado anormal es más el modelo, que cualquiera de sus elementos. Su anormalidad toma la forma de una caricatura del modelo cultural total. Un desorden será étnico, en tanto haya sufrido una estructuración cultural. La principal consecuencia de la estructuración cultural de los desórdenes étnicos, es de volver el comportamiento del enfermo, muy específicamente previsible en función del código de referencia cultural. Todo desorden psicológico entraña un empobrecimiento del psiquismo, una des-diferenciación y una des-individualización anímica. La estructuración cultural de los desórdenes étnicos lo muestra con claridad. Debido a su normalización cultural, estos desórdenes no solo sirven de modelo a un sin número de alteraciones psíquicas, puesto que, además, brindan la posibilidad de percibir, como un mismo comportamiento anormal, puede ser desencadenado por un gran número de estímulos diferentes. La cultura define el grado de intensidad del stress, o del traumatismo que justifica la aparición de un desorden étnico. Traumatismo, motivación y justificación social se confunden en el caso de estos desórdenes. Ciertas patologías mentales sintetizan y expresan en su forma clínica materiales culturales que reflejan la auto-negación fundamental que la sociedad puede desarrollar frente a su presencia. Los rasgos culturales que reflejan la auto-negación de la sociedad, pueden ser utilizados como síntoma, sin que sea necesario hacerles sufrir una distorsión. Esto se realiza de tal manera que puede implicarles la aprobación o la condena social. Esos valores
  • 19. antisociales permiten al individuo ser antisocial de una manera socialmente aprobada, y hasta en ocasiones prestigiosa. De esta manera se justifica la utilización del término “modelo” .Actualmente, cualquier clasificación psiquiátrica, incluye la consideración de los denominados por la etnopsiquiatría como desórdenes étnicos. Es así que el DSM IV contiene un apéndice denominado: “Guía para la formulación cultural y glosario de síndromes dependientes de la cultura”. Si bien en este apartado, se explicita la realidad que denotan los síndromes de este tipo, se aclara: “Además, algunos estados y tras- El término normalización se utiliza aquí en el sentido de norma, pauta, regla a seguir por determinados actores de la cultura. No se trata de una referencia al paradigma que postula la necesidad de normalizar servicios. tornos conceptualizados como síndromes dependientes de la cultura se consideran específicos de la cultura industrializada (p. ej., anorexia nerviosa, trastorno de identidad disociativo), dadas su aparente rareza o ausencia en otras culturas.” Sin embargo es importante notar aquí, que solo los desórdenes étnicos pertenecientes a culturas distintas de la nuestra son los descriptos en el glosario de este apéndice. Igualmente en todas las presentaciones clínicas contenidas en este manual, se incluye información sobre los “Síntomas dependientes de la cultura”. Pero en lo que se refiere a las presentaciones clínicas que este manual se denominan: “Trastornos inducidos por sustancias”; en términos generales, se trata solo sobre las características y variaciones que suceden a estos trastornos en el seno de la cultura occidental. Podemos decir, que en nuestra cultura, los desórdenes étnicos característicos son fundamentalmente trastornos del control de los impulsos: trastornos de la alimentación, trastornos relacionados con sustancias, etc. Si bien es de amplia difusión el hecho de que, ya en culturas muy antiguas se puede comprobar que existía consumo de sustancias, este consumo se daba inserto en un marco ritual que lo controlaba, impidiendo que adquiriera las actuales características de compulsión. La estructuración cultural que predomina en el consumo de sustancias que observamos en nuestra sociedad, difiere ampliamente del consumo conocido por las sociedades pre-industriales. (Bilbao,2003:65).
  • 20. Contexto situacional en el ámbito Internacional, Nacional, Regional y Local. El consumo de drogas a nivel nacional e internacional. En años recientes, el uso de drogas se ha extendido en el mundo haciendo evidente que es un fenómeno global. Sin embargo, existen diferencias entre los países en cuanto a los niveles de consumo. Hasta hace poco se afirmaba que este problema se presentaba fundamentalmente en sociedades muy desarrolladas y con alto ingreso per cápita, como los países occidentales y del hemisferio norte. Los demás, eran considerados básicamente como productores y/o de tránsito de drogas hacia los centros de consumo. Sin embargo, esta caracterización no refleja la situación actual: países tradicionalmente productores o de tránsito comienzan a registrar incrementos en su consumo interno y otros, que eran consumidores, están produciendo drogas. Además de los diversos factores socioeconómicos y políticos que contribuyen a esta situación, se debe mencionar que las estrategias de las organizaciones del narcotráfico se han diversificando de tal modo que ha ido en aumento la cantidad de drogas que se quedan y se promueve su consumo en el mercado interno de países que anteriormente sólo eran productores o de tránsito. Las drogas de origen vegetal, los productos del cannabis, como la mariguana y el hashish, son los más difundidos en todas partes; menos prevalente, pero con efectos más serios en la salud, es el abuso de la heroína y cocaína. El incremento más rápido a nivel mundial en años recientes es el de las drogas sintéticas, como las anfetaminas. La comparación entre el consumo de distintas sociedades es una tarea difícil, ya que muchos países no cuentan con estimaciones cuantitativas del consumo ni desarrollan estudios sistemáticos en sus poblaciones, sea por razones económicas, culturales o políticas; algunos no lo consideran como una de sus prioridades. Otra limitación se encuentra en que, entre los países que realizan estudios, son pocos los trabajos científicamente válidos y que utilizan indicadores comparables internacionalmente.
  • 21. A continuación se presenta información de México y de algunos países que cuentan con investigaciones que emplean indicadores del consumo de drogas comparables. En el cuadro A, figuran los resultados de encuestas en población general sobre las prevalencias de uso de mariguana y cocaína. Comparación internacional sobre el uso de drogas alguna vez en la vida en la población general En México, la mariguana es una de las sustancias más consumida, aunque se observa importantes diferencias. Con la información disponible, se puede clasificar a los países según su prevalencia del uso de mariguana por la población general en alta (los que presentan un 20% o más de consumidores en la población general); media (los que reportan de 10 a 19%) o baja (los que tienen prevalencias menores al 10%). Con ese criterio, dentro del consumo alto se ubicarían: Australia, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos y Gran Bretaña. Al rango de consumo medio corresponden: Alemania, Chile, España y Francia. Dentro del grupo de países con consumo bajo se encuentran: Bélgica, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Finlandia, México, Panamá y Suecia. La prevalencia del uso de cocaína es más baja, por lo que pueden usarse otros rangos para hacer esta clasificación: alta (de 3% o más de consumidores en la población general); media (de 1 a 3% ) y baja (menor al 1%).
  • 22. De este modo, países con alto consumo de cocaína serían: Australia, Canadá, España y Estados Unidos; medio incluiría a Colombia, Chile, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, México, Panamá, Perú y Suecia; y en el rango bajo se encontrarían Bélgica, Bolivia, Costa Rica y Finlandia. Con respecto a la población estudiantil, diversos países han elaborado estudios sobre la prevalencia del consumo de drogas en ese grupo especialmente vulnerable a experimentar con esas sustancias. Utilizando los mismos criterios que se usaron para la población general en el caso de la mariguana, tenemos: • En el consumo alto, se ubican los siguientes países: Canadá, Chile, Estados Unidos, Holanda y Gran Bretaña. • Dentro del rango de prevalencia de uso medio: Bélgica, Dinamarca, España y Francia. • Con proporciones de uso bajo: Austria, Colombia, Finlandia, Grecia, Guatemala, Luxemburgo, México, Portugal y Suecia. En cuanto al uso alguna vez de cocaína, los países se agrupan de la siguiente manera, de acuerdo a su nivel de consumo en la población estudiantil: • Alto : Chile, Estados Unidos, Guatemala, México. • Medio: Austria, Bélgica, Canadá, Gran Bretaña, España, Francia, Holanda y Portugal. • Bajo: Colombia, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Luxemburgo y Suecia. La situación del consumo de drogas en México en relación con la de otros países, revela que, tanto en la población general como entre los estudiantes, el nivel de consumo de mariguana en nuestro país es bajo cuando se le compara con otras sociedades. En cambio, en el caso de la cocaína, México se sitúa en un nivel medio en lo que respecta a la población general y en alto cuando sólo se analiza su consumo entre estudiantes.
  • 23. México y Estados Unidos de Norteamérica: comparación sobre la demanda de drogas Es de especial interés analizar comparativamente el uso de drogas en México y EEUU, países vecinos y con una interacción sociopolítica y económica especial. Ambos han establecido una importante Alianza contra las Drogas, firmada por sus dos mandatarios en mayo de 1997, que cuenta con una Estrategia Binacional en la que la reducción de la demanda de drogas es una de las principales tareas de la cooperación. Para comprender mejor el impacto del consumo de drogas en ambos países en términos de sus respectivas poblaciones, se presenta la información correspondiente a la distribución del número de habitantes por grupos de edad y sexo; esto permite traducir las cifras de prevalencias del consumo de drogas al número de personas. Estados Unidos presenta prevalencias de consumo más elevadas que México en todas las drogas y todos los grupos de edad. En ambos países, la principal droga consumida alguna vez es la mariguana y la mayor proporción de consumidores de cualquier droga, se encuentra en el grupo de 26 a 34 años. En el grupo de 12 a 17 años, la mariguana es seguida por los inhalables en los dos países; en México, en tercer lugar se encuentra la cocaína y en EEUU los alucinógenos. 237 por cada mil jóvenes en EEUU y 32 por cada mil en México han consumido drogas alguna vez. Por cada 7 estadounidenses, lo hace 1 mexicano
  • 24. en la mariguana, la relación es de 13 por 1 • en los inhalables de 11 por 1 • en la cocaína de 5 por 1 • en los alucinógenos 54 por 1, y • en la heroína 12 estadounidenses por cada mexicano En el grupo de 18 a 25 años, sigue en importancia a la mariguana, en México la cocaína y los alucinógenos en EEUU; en tercer lugar, en los dos países se encuentran los inhalables. Por cada 6 estadounidenses de 18 a 25 años que han consumido alguna droga alguna vez, lo ha hecho 1 mexicano • en la mariguana, 7 por 1 • en los inhalables, 7 por 1 • en la cocaína, 3 por 1 • en los alucinógenos, 35 por 1 • en la heroína, 6 por 1 En el grupo de 26 a 34 años, después de la mariguana, en ambos países se encuentra la cocaína; en tercer lugar de importancia, en EEUU los alucinógenos y en México los inhalables. En este grupo de edad, por cada 6 (5.6) estadounidenses que han consumido alguna droga ilegal alguna vez, lo ha hecho 1 mexicano. • en la mariguana, 7 por 1 • en los inhalables, 11 por 1 • en la cocaína, 9 por 1
  • 25. en los alucinógenos, 52 por 1 • en la heroína, 6 por 1 Al comparar el consumo de drogas en el último mes o uso actual según grupos de edad y sexo, en ambos países se observa que entre los hombres hay más consumidores que entre las mujeres. Sin embargo, en EEUU las diferencias por sexo son menores que en México. • Entre los hombres, en ambos países la mayor proporción de consumidores actuales se concentra entre los 18 a 25 años de edad. • Entre las mujeres, tanto en México como en EEUU, la mayor proporción de usuarias en el último mes se encuentra entre los 12 a 17 años. • Por cada varón de 12 a 17 años que consumió drogas en el último mes en México, hay 8 en EEUU; entre los 18 a 25 años, por cada mexicano hay 7 estadounidenses y entre los de 26 a 34 años, por 1 de México hay 4 en EEUU. • Entre las mujeres las diferencias entre ambos países son más marcadas: entre las de 12 a 17 años, por cada mexicana hay 34 en EEUU; en el grupo de 18 a 25 años, hay 53 mujeres estadounidenses por cada mexicana que consumió en el último mes, y 65 estadounidenses por 1 mujer en México. entre las de 26 a 34 años de edad. • En EEUU, en el grupo de edad de 12 a 17 años, la diferencia de consumo actual entre hombres y mujeres es baja (20%), en México, por cada mujer de esa edad que usó, hay 4 hombres; en los de 18 a 25 años, mientras en EEUU hay 2 hombres por cada mujer que consume, en México hay 17 por cada mujer.
  • 26. Cuando se comparan a los hombres y mujeres de México y EEUU según su consumo en el último mes de mariguana y cocaína por grupos de edad, se observa que: • Entre los varones más jóvenes de los dos países hay diferencias muy marcadas con respecto al uso actual de mariguana, (casi 10 veces mayor en EEUU), pero en los grupos de mayor edad estos es menos acentuado. En el consumo de cocaína, en cambio, las diferencias no son tan marcadas, excepto para el grupo de más edad (cinco varones estadounidenses por cada mexicano en el grupo de 26 a 34 años usó cocaína en los 30 días previos a la encuesta). • Entre las mujeres de los dos países las diferencias son mayores, especialmente para la mariguana y en los grupos más jóvenes; en la cocaína, también se observan las diferencias más elevadas entre las de 12 a 17 años (por cada mexicana de ese rupo, consumen 27.5 estadounidenses). No se reportó uso de cocaína en el último mes, entre las mexicanas de 18 a 25 años de edad. El análisis comparativo México-EEUU, indica que los índices de consumo en este país son más elevados que en el nuestro, afectando, por lo tanto a muchos más habitantes. En México, hay más diferencias en el consumo por género, mientras que en EEUU las mujeres usan drogas en proporciones mayores, no tan alejadas de la prevalencia entre los hombres. Se observa, sin embargo, que para ciertas sustancias y en grupos de edad específicos, la razón de consumidores no es tan dispar entre ambos países, como el caso del uso actual de cocaína entre los individuos de 18 a 25 años.
  • 27. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM1-6.htm Dr. Roberto Tapia Conyer Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades. Regional y Local Falta …. Problema en la comunidad Mediante las previas entrevistas aplicadas a habitantes de la comunidad, y observaciones realizadas dentro de la misma, se pudieron detectar diversos factores que influyen al desarrollo de un problema. Para poder ubicar el problema de mayor importancia, se hizo un cuadro comparativo en el cual se llego a la conclusión de que el problema con mayor necesidad es la drogadicción, teniendo como objetivo principal la prevención de dicho problema. El programa ira enfocado hacia la prevención y será creado para abordarlo hacia niños y jóvenes adolescentes, ya que son los más propensos a tener contacto y al consumo de sustancias ilegales como lo son las drogas. Para combatir la problemática se tiene como recurso a la misma sociedad, en este caso para ser más específicos como ya se había mencionado los jóvenes adolescentes.
  • 28. Árbol de problemas y árbol de objetivos En seguida se representa y se resume el principal problema de la comunidad. Sus causas, efectos y los objetivos que se emplearan para la disminución de drogas en los jóvenes. Actos ilícitos CAUSAS Y EFECTOS Violencia Necesidad de Deserción atención escolar Falta de Amistades que comunicación usan droga Baja Fiestas Autoestima Poca atención de los padres Problemas de Percepción Desintegración Salud Refuerzo social de la Conflictos en familiar frente al consumo normalidad la familia Predisposición Inestabilidad genética laborar
  • 29. Consumo de drogas en los jóvenes Informar a la comunidad de las Fomentar los causas y consecuencias del uso valores de sustancias tóxicas OBJETIVOS Crear lazos de Mejorar la comunicación amistas entre padres e hijos Incrementar la autoestima de los participantes
  • 30. Resumen narrativo Indicadores Medios de Supuestos verificación Fin. • Informar a los • Mayor • Cuestionarios. No hay respuestas niños y conocimiento • Numero de correctas. jóvenes sobre sobre el aciertos No hay comentarios el consumo de consumo de las • Retroalimentaci ni conclusiones las drogas. drogas. ón grupal de comentarios y conclusiones. Propósito • Prevenir el • Disminución del • Entrevistas . consumo de consumo de las drogas drogas en los entre los habitantes. jóvenes y niños de la comunidad. Compone • Informar a la • Cuestionario ntes. comunidad • Test. sobre las causas y • Numero de consecuencias. asistentes • Registros. • Propiciar la formación de nuevas redes. • Auto concepto • Incrementar la de los niños. autoestima. • Incrementar la • Numero de convivencia de actividades. padres e hijos. Actividad • Platicas • Registros. es. informativas • Numero de sobre el tema asistencia. • Cuestionarios. de drogadicción. • Convivencia • Dinámicas de fuera del taller. integración entre los • Test. habitantes. • Rally.
  • 31.
  • 32. Conclusión III. PLANEACIÓN La planeación se enfoca en el cambio. A pesar de que las consideraciones de esta etapa son importantes en la valoración, el énfasis, es la evaluación de los recursos posibles. La planificación es la habilidad, una acción profesional guiada por valores y un cuerpo de conocimiento de Trabajo Social, que traduce el contenido de la valoración en una afirmación objetiva. Se mueve de la definición del problema a la solución del problema y vincula el propósito con la acción. Su contexto es la intervención de las negociaciones entre la gente y los sistemas sociales. El propósito final es el generar lo que planteado, teniendo la posibilidad de predecir resultados posibles y consecuencias. La manera de involucrar al cliente en el proceso de planeación es siempre a través del uso de un contrato, paraun trabajo dirigido hacia la solución de los propósitos. Se tomó en cuenta el plan para desarrollar los programas y proyectos en la institución. Y se basaron en los pasos para realizarlo, donde se anexaron objetivos, recursos, fundamentos, actividades y calendarización, al igual que los costos de lo utilizado. (Todavia no terminado, citas ya listas)