Guía de actividades y rúbrica de evaluación unidad 2 - fase 3 - diseño de las técnicas e instrumentos de
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Seminario de Investigación en Educación III
Código: 519009
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3-
Diseño de las Técnicas e instrumentos de recolección de la
información
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 50 puntos
La actividad inicia el: lunes,
27 de septiembre de 2021
La actividad finaliza el: martes, 19
de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Diseñar instrumentos de recolección de la información a partir de
diversas técnicas para la recolección de los datos cuantitativos o
cualitativos, mediados con un software.
La actividad consiste en:
Individuales
1. Revisar los contenidos de la Unidad 2.
• Explore los materiales de estudio en el entorno de conocimiento
correspondientes a la Unidad 2.
• Profundice en aquellos contenidos que le resulten más adecuados
para su proceso individual de aprendizaje.
Colaborativos
2. Decidir las técnicas de recolección de información
• Elaboren de forma colaborativa (con el compañero que está
realizando el trabajo de investigación, en caso contrario realizarla
individual) un cuadro sinóptico con el consolidado de los
2
instrumentos y técnicas a trabajar dentro del proyecto de
investigación. (Tengan en cuenta lo desarrollado en la fase 2)
• Revisen el esquema de ejemplo.
3. Diseñar las técnicas de recolección de información
• Continúen con la alimentación de la herramienta colaborativa
Webquest, se debe añadir una nueva pestaña dentro del menú,
denominado: Diseño de los instrumentos de recolección de
información, en el cual se van a almacenar cada uno de los
instrumentos diseñados y requeridos para el proyecto de
investigación.
4. Indagar programas para análisis de datos
Investiguen los diferentes programas o software para realizar análisis
cualitativo y análisis cuantitativo. Dentro de la herramienta Webquest
se debe añadir una pestaña más dentro del menú, denominada:
Softwares para el análisis cuantitativo y cualitativo de datos; se debe
relacionar la explicación de por lo menos cuatro softwares de análisis
de datos.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Revisar la agenda del curso, como recurso que guiará la planificación
3
del tiempo para el desarrollo del curso.
Dedicar un tiempo a la revisión de la presentación del curso con el fin
de conocer, de manera sintética, la estructura del mismo, su alcance,
el proceso de aprendizaje propuesto y el sistema de evaluación.
Leer y aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del
curso, lo cual es un elemento de compromiso con las exigencias
académicas del curso.
Revisar la información presentada en el Foro noticias y en el Foro
general del curso para familiarizarse con su funcionamiento.
Informarse de los horarios de atención sincrónica que le ofrece el
curso (webconferencias y asesoría Skype), para incluirlos en su
agenda personal.
En el entorno de Aprendizaje debe:
Estudiar con detenimiento el syllabus del curso para comprender en
profundidad la estructura del mismo y las responsabilidades de
aprendizaje derivadas.
Leer con detenimiento la guía de actividades de la Fase 3-Diseño de las
Técnicas e instrumentos de recolección de la información.
Hacer uso del foro de discusión para el aporte, la socialización y la
realimentación por parte del grupo colaborativo en el desarrollo de la
actividad.
En el entorno de Evaluación debe:
Subir la versión final en Word o pdf del producto en el entorno de
Seguimiento y evaluación enlace fase 3.
Nombre el archivo de la siguiente manera Nombre(s)_Fase 3_Grupo.
Ejemplo: FreddyVillamizar_Fase3_Grupo1 o
FreddyVillamizar_PabloMunévar_Fase3:Grupo5
Evidencias de trabajo independiente:
4
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
- Participación en el foro colaborativo compartiendo los avances de
los instrumentos de medición y sobre la descripción de los
softwares para realizar análisis cualitativo y cuantitativo de la
información.
- En caso de realizar el trabajo de investigación de forma
individual, presentar el documento descrito en las evidencias de
trabajo grupal.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
-
- Subir documento en Word o pdf con:
- Portada.
- Cuadro sinóptico con el consolidado de los instrumentos y técnicas
a trabajar dentro del proyecto de investigación (si el cuadro
sinóptico fue realizado en una app online, copiar el enlace dentro
del documento).
- URL de la WebQuest con: nueva pestaña con los instrumentos de
recolección de información diseñados y seleccionados para aplicar
en el proyecto de investigación.
- Nueva pestaña WebQuest con los diferentes programas o
softwares para realizar análisis cualitativo y análisis cuantitativo
- Referencias bibliográficas (Normas APA)
Subir la versión final en Word o pdf con nombre el archivo de la siguiente
manera:
Nombre(s)_Fase 3_Grupo.
Ejemplo: FreddyVillamizar_Fase3_Grupo1 o
FreddyVillamizar_PabloMunévar_Fase3:Grupo5
5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 50 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Presenta en forma
categorizada y
organizada tanto las
técnicas como los
instrumentos de
recolección de
información en
coherencia con el
proyecto de
investigación
propuesto.
Este criterio
representa 15
puntos del total de
50 puntos de la
actividad.
Nivel alto: Realiza y comparte en el foro colaborativo un
organizador gráfico o cuadro sinóptico, explicando las diversas
técnicas e instrumentos de medición para la recolección de la
información bajo un enfoque metodológico de investigación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 15 puntos
Nivel Medio: Aunque se presenta el cuadro sinóptico de las
técnicas y recolección de información, no hay claridad en la
estructura y categorización de los elementos a incorporar dentro
del proyecto de investigación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 9 puntos
Nivel bajo: El estudiante no presenta el organizador gráfico o
no contiene todos los elementos solicitados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos.
7
Segundo criterio de
evaluación:
Diseña los
instrumentos de
medición para la
recolección de la
información, de
acuerdo con la
técnica más
adecuada para el
proyecto de
investigación en
elaboración y los
incorpora dentro de
la WebQuest.
Este criterio
representa 20
puntos del total de
50 puntos de la
actividad
Nivel alto: Elabora los instrumentos de medición acordes al
proyecto de investigación en elaboración, incluyéndolos dentro
de la WebQuest.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Nivel Medio: Aunque el recurso digital WebQuest es ampliado
con los instrumentos de recolección de información, la
información no está bien organizada y estructurada lo que
dificulta su comprensión y análisis.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos
Nivel bajo: El estudiante no presenta la WebQuest ampliada
con los instrumentos de medición diseñados, o añade los
instrumentos medición incompletos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos.
Tercer criterio de
evaluación:
Indaga diversos
programas para el
análisis de datos
cualitativos y
cuantitativos.
Este criterio
representa 15
puntos del total de
50 puntos de la
actividad
Nivel alto: Describe dentro de la WebQuest al menos cuatro
softwares para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Nivel Medio: Describe dentro de la WebQuest entre uno y tres
softwares para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 10 puntos
Nivel bajo: El estudiante no amplia la WebQuest con los
softwares para el análisis de datos cualitativos y cuantitativos, o
menciona algunos sin describirlos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos