MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
Autores:
Alejos Luis
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
Prof. Dennis Chavez
“JUAN DE JESUS MONTILLA”
LA COLONIA -TURÈN
El Maltrato Infantil
TURÉN, OCTUBRE DE 2014.
Maltrato Infantil
Se denomina maltrato infantil o abuso infantil a cualquier
acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental
en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o
cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que
amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico.
Se distinguen seis tipos básicos de maltrato
infantil:
El abuso físico o sexual.
El maltrato emocional e institucional
El maltrato emocional y físico.
El maltrato físico.
• Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados
utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo. Es
decir, es aquel conjunto de acciones no accidentales ocasionados
por adultos, que originan en el niño un daño físico o enfermedad
manifiesta. Aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas,
pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas, entre
otros.
El abuso sexual
• Es uno de los tipos de maltrato que implica mayores dificultades a
la hora de estudiar. Consiste en aquellas relaciones sexuales, que
mantiene un niño o una niña (menor de 18 años) con un adulto o
con un niño de más edad, para las que no está preparado
evolutivamente y en las cuales se establece una relación de
sometimiento, poder y autoridad sobre la víctima.
• 111
Las causas del maltrato infantil
• Entre las causas principales que generan el maltrato a menores,
se pueden mencionar las siguientes:
Personalidad o modelo psiquiátrico/psicológico, económicas,
sociales, emocionales, la historia del maltrato de los padres,
entre otras.
Consecuencias del maltrato infantil
• Entre las mas destacadas tenemos:
Actos de Violencia (como víctimas o perpetradores)
Depresión
Consumo indebido de tabaco, alcohol y drogas.
Comportamientos sexuales de alto riesgo.
Embarazos no deseados.
Impacto psicológico
• Las situaciones de maltrato lo que revelan es una grave
disfunción relacional que por lo tanto afectará al normal
desenvolvimiento del cumplimiento de tareas del menor. Este
fracaso en la ejecución de las metas del menor sería, en sentido
amplio, el impacto del maltrato y es lo que se viene a significar
cuando en las definiciones de maltrato se señala que éste
amenaza el desarrollo de la competencia del niño o el desarrollo
físico, psicológico y emocional considerado como normal para el
niño.
Prevención del Maltrato Infantil
Los pediatras, al ser los profesionales de salud que están en mayor
contacto con los niños, son los llamados a realizar la prevención del
maltrato infantil, además de establecer diagnósticos y junto con un
equipo multidisciplinario colaborar en su tratamiento.
"Un niño no es un juguete, es la más
grande manifestación de la
naturaleza, la divinidad y la inocencia
en todo su noble esplendor... ámalo,
cuídalo, cultívalo; NO lo violentes,
pues no merece sufrir por tus
falencias"
Gracias…