1. República bolivariana de Venezuela
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte
“Manuel Fajardo”
Convenio Cuba – Venezuela
CIFOSIS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Integrantes
Fidelina Principal
Barquisimeto, octubre de 2013
4. TIPOS DE CIFOSIS
• Cifosis postural es el tipo más común de cifosis.
Generalmente no causa problemas. Es más común entre niñas
que niños y se presenta cuando los huesos y los músculos se
desarrollan de forma anormal durante el crecimiento,
posiblemente debido a una mala postura o a no pararse
derecho.
• Enfermedad de Scheuermann Comienza a notarse cuando
se acercas a la edad de la adolescencia. Esta enfermedad
hace que las vértebras se vean como cuñas en vez de
rectángulos cuando se las mira de perfil en una radiografía,
• Cifosis congénita se presenta cuando la columna vertebral se
desarrolla de manera anormal mientras el bebé aún está en el
útero. Es posible que varias vértebras queden unidas o que los
huesos se formen indebidamente.
•
5. Clasificación de la cifosis
• 2.1. Clasificación de significación patológica
• Cifosis fisiológica: Se refiere a la forma natural, ligera curvatura de la columna
torácica dorsal.
• Cifosis patológica: una cifosis anormal, cuando se utiliza en otras secciones de la
columna vertebral (columna cervical , columna lumbar) se produce, o su valor
supere el límite fisiológico.
• 2.2. Clasificación de la estructura
• Cifosis funcional: una cifosis, como resultado de la deformidad de la columna
vertebral de compensación en otras secciones. Puede ejecutar de nuevo por los
movimientos compensatorios en la posición fisiológica.
• Cifosis fija: También se le llama cifosis estructural. Esta forma no se compensa,
pero es fijada por cambios patológicos óseos en la posición.
• 2.3. Clasificación por su forma
• Cifosis Arcuate: la cifosis Arcuate afecta a muchos segmentos vertebrales. Por lo
general, debido al mantenimiento.
• Cifosis angular: la cifosis angular, sólo afecta a 1-2 segmentos. Por lo general, son
causados por traumatismos, inflamaciones o tumores.
6. En tercer lugar las causas de la cifosis
• Esta condición puede tener muchas causas diferentes. Ellas pueden
ser divididas inicialmente en dos grandes grupos:
• Cifosis congénita: en la cifosis, que ya existe al nacer, las
malformaciones son causadas generalmente por ejemplo, por
el bloque de vértebras o hemivértebra
• Cifosis adquirida: la cifosis causada en el curso de sus vidas por
muy diversos factores.
• La cifosis adquirida es más común que la congénita. Las causas son:
• La mala postura o insuficiencia muscular (malas posturas)
• Enfermedades degenerativas e inflamatorias
– Osteoporosis
– Enfermedad de Scheuermann
– La espondilitis anquilosante
– Poliartritis
• Un trauma, como una lesión deportiva
• Tumores (mieloma múltiple, metástasis óseas)
• causa desconocida (cifosis idiopática)
7. TRATAMIENTOS
• El tratamiento puede involucrar medicinas anti-inflamatorias así
como ejercicios para fortalecer los ,músculos abdominales y
cercanos a la columna. Un tratamiento mediante cirugía puede
usarse en casos severos; pero se emplean ,férulas si se considera
que la cirugía es innecesaria, así como si el avance es serio y
consiste en la fusión de la vértebra anormal. La cirugía también tiene
un mayor riesgo que la férula, ya que puede causar una infección
que tiene posibilidades de crear bacterias muy resistentes.
• El tratamiento específico de la hipercifosis será determinado por el
médico que trata al paciente basándose en lo siguiente:
• la edad, estado general de salud e historia médica del sujeto.
• cuán avanzada está la condición.
• tolerancia del sujeto a determinados medicamentos, procedimientos
o terapias.
• expectativas de evolucíon de la enfermedad.
• opinión o preferencia del sujeto.
18. • Regiones de la columna
• La columna vertebral consta de cinco regiones, contando
con 33 vértebras, dividiéndose en:
Región cervical (7 vértebras, C1-C7)
Región dorsal (12 vértebras, T1-T12)
Región lumbar (5 vértebras, L1-L5)
Región sacra (5 vértebras, S1-S5)
Región coxígea (cuatro vértebras, inconstantes)[]
• Cada región tiene una serie de características propias, las
cuales se van superponiendo en aquellas vértebras cercanas
a la otra zona (como por ejemplo C7, T12 o L5).