Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

La Dignidad De La Persona

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Dignidad humana
Dignidad humana
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 18 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à La Dignidad De La Persona (20)

Publicité

Plus récents (20)

La Dignidad De La Persona

  1. 1. LA DIGNIDAD DE LA PERSONA Por Felipe de Jesús Balderas Sánchez
  2. 2. ¿ QUE ES ? <ul><li>El hombre tiene fines propios suyos de cumplir por sí mismo. </li></ul><ul><li>El hombre no puede ser tratado como puro medio (KANT) </li></ul>
  3. 3. EVOLUCION HISTORICA <ul><li>La persona humana es tanto el origen como el fundamento y la meta de la vida social. </li></ul><ul><li>la idea de la dignidad, sin que solo se presente en ella, es característica del cristianismo. Ya en la antigua China y en Roma (Epitecto, Séneca, Cicerón y Marco Aurelio) encontramos la idea de la dignidad de la persona como una idea universal, es decir, de la igualdad esencial de todos los hombres. </li></ul>
  4. 4. LA IDEA <ul><li>Fue la escuela estoica, desarrollando el pensamiento aristotélico, la que llegó a la conclusión de que todo hombre, por su naturaleza, es miembro de la comunidad universal del género humano, gobernado por la razón y, además miembro de una comunidad política que es donde nace. </li></ul><ul><li>Esta idea es la que retoma el cristianismo </li></ul>
  5. 5. EN EL DERECHO <ul><li>La filosofía racionalista apoyándose en las concepciones humanistas cristianas y renacentistas postuló la dignidad de la persona como límite al poder del Estado poniendo coto a las doctrinas de Maquiavelo y Montesquieu. </li></ul><ul><li>El humanismo laico, representado por Hugo Grocio, Fernando Vázquez de Menchaca y Samuel Pufendorf, coloca en el centro de sus sistemas el concepto de la dignidad humana, fundado sobre la idea de libertad e igualdad de los derechos del hombre. </li></ul>
  6. 6. CAUSA Y FIN <ul><li>El individuo es causa y fin de todas las cosas. </li></ul><ul><li>En toda humana convivencia bien organizada y fecunda hay que colocar como fundamento el principio de que todo ser humano es persona. </li></ul>
  7. 7. TEORIAS CONTRARIAS <ul><li>Las que han soportado a las dictaduras y estados totalitarios. </li></ul><ul><ul><li>El nazismo </li></ul></ul><ul><ul><li>El fascismo </li></ul></ul><ul><ul><li>Los colectivismos </li></ul></ul>
  8. 8. LO IMPORTANTE <ul><li>La persona humana es el centro de todos los valores que lo circundan. </li></ul><ul><ul><li>Las cosas, las instituciones, la familia valen en cuanto sirven a la persona. </li></ul></ul><ul><li>La dignidad de la persona humana es universal e inviolable. </li></ul><ul><ul><li>Todo ser humano recién nacido o anciano, pobre o rico, posee esta dignidad, por el solo hecho de ser persona. </li></ul></ul>
  9. 9. IGUAL DAD DE LOS HOMBRES <ul><li>Por modesta que sea su situación social o color de piel. </li></ul><ul><li>La igualdad radica en la unidad de origen y el destino y fin de cada persona. </li></ul><ul><li>De todo esto se derivan importantes consecuencias. </li></ul>
  10. 10. EJEMPLOS DE DESIGUALDADES <ul><li>Humboldt (México/1803) “es un país grande y rico pero sus vecinos son miserables e incultos”. </li></ul><ul><li>John Kennet (MEXICO BARBARO) a fines del porfiriato dice: “Encontré que México es una tierra donde la gente es pobre porque no tiene derechos: donde el peonaje es común para las grandes masas y donde existe esclavitud efectiva para cientos de miles de hombres” </li></ul>
  11. 11. EJEMPLOS …. <ul><li>La distribución del ingreso per-capita </li></ul><ul><li>Empleo y desempleo </li></ul><ul><li>Inseguridad </li></ul><ul><li>La educación </li></ul><ul><li>Abatimiento de la pobreza </li></ul><ul><li>Procuración de justicia. </li></ul>
  12. 12. DESIGUALDAD ACCIDENTAL <ul><li>Es evidente que nunca vamos a ser iguales (2) en el sentido de la semejanza porque siempre habrá desigualdades </li></ul><ul><ul><li>INDIVIDUALES (Sexo, salud, talento, carácter, etc.) </li></ul></ul><ul><ul><li>DIVERSIDAD DE FUNCIONES (Profesiones u oficios) </li></ul></ul><ul><ul><li>DIFERENCIA EN LA POSESIÓN DE BIENES (desigualdad en la posesión de la cultura, del nivel de vida, etc) </li></ul></ul><ul><ul><li>DESIGUALDADES SOCIALES (por la mala organización y la pobre distribución de la riqueza) </li></ul></ul><ul><ul><li>PERO EN ESENCIA TODOS SOMOS IGUALES Y DEBEMOS LUCHAR POR IGUALAR A LOS DESIGUALES. </li></ul></ul>
  13. 13. DERECHOS Y DEBERES DE LA PERSONA <ul><li>Un derecho es sencillamente el poder moral de poseer, de hacer o de exigir algo. Por tanto es una facultad personal e interna. </li></ul><ul><li>Los derechos del hombre son INVIOLABLES que frente a ellos ningún pretexto puede prevalecer. </li></ul><ul><li>El hombre no es un simple objeto para que se disponga de el como instrumento. Por eso no puede ser objeto de dominio sino partner. </li></ul>
  14. 14. DERECHOS <ul><li>FISICOS </li></ul><ul><ul><ul><li>A la existencia y a la integridad física </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>A los medios para un nivel de vida digno </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>A la seguridad social. </li></ul></ul></ul><ul><li>MORALES </li></ul><ul><ul><ul><li>Al respeto y a la buena reputación </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>A la libertad para buscar la verdad y defender sus ideas. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>A una formación objetiva de los sucesos públicos. </li></ul></ul></ul>
  15. 15. DERECHOS …. <ul><li>CULTURALES </li></ul><ul><ul><ul><li>A la instrucción fundamental </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>A la formación técnico profesional </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>A los mas altos grados de formación intelectual en cuanto sea posible </li></ul></ul></ul><ul><li>RELIGIOSOS </li></ul><ul><ul><ul><li>A honrar a Dios </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>A profesar la religión que queramos privada y públicamente. </li></ul></ul></ul>
  16. 16. DERECHOS…. <ul><li>SOCIALES </li></ul><ul><ul><ul><li>A elegir el estado de vida que queramos, a fundar una familia con todos sus derechos, a la reunión y a la asociación, a emigrar y adquirir nacionalidad. </li></ul></ul></ul><ul><li>ECONOMICOS </li></ul><ul><ul><ul><li>A una retribución justa y suficiente para un nivel de vida digna, a la propiedad privada pero salvaguardando su función social. </li></ul></ul></ul><ul><li>POLITICOS </li></ul><ul><ul><ul><li>A tomar parte activa en la vida pública y a la defensa jurídica de nuestros derechos. </li></ul></ul></ul>
  17. 17. DEBERES <ul><li>Para con uno mismo </li></ul><ul><ul><ul><li>Conservar la vida y el deber de vivir dignamente. </li></ul></ul></ul><ul><li>Para con los demás </li></ul><ul><ul><ul><li>De reconocimiento y respeto a los derechos de la idéntica dignidad. </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>De solidaridad. Cada uno debe colaborar generosamente para que todos los hombres puedan gozar de sus derechos efectivamente. </li></ul></ul></ul>
  18. 18. EJERCICIO <ul><li>¿Conoces algún caso donde no se respete debidamente la dignidad de la persona? </li></ul><ul><li>Cita algún caso donde no se tenga presente la igualdad de las personas y se valoren indebidamente las diferencias sociales. </li></ul><ul><li>Menciona algunas acciones concretas (EN ESTE MOMENTO DE TU VIDA) donde pudieras practicar la igualdad y el respeto a la dignidad de la persona. </li></ul>

×