1. ENCENDIDO DE MOTOR POR MEDIO DE UN
SENSOR DE TEMPERATURA
Juan Sebastián Álvarez Q
Automatización Industrial
ECI
Bogotá, Colombia
juan.alvarez-q@mail.escuelaing.edu.co
Mateo Santiago Medina Navarro
Automatización Industrial
ECI
Bogotá, Colombia
mateo.medina@mail.escuelaing.edu.co
Resumen En este práctica se busca prender un motor
eléctrico por medio de un sensor de temperatura. Este al
detectar una temperatura mayor a 24 grados Celsius manda
una señal al motor para que prenda y cuando la temperatura
sea inferior se apague.
Palabras Clave: LM339, Relé, Diodo, Ln35dz, Transistor,
Transductor, Potenciómetro.
I. INTRODUCCIÓN
En la industria, es necesario disponer de información para
poder controlar automáticamente un proceso. Esto se puede
lograr midiendo diferentes magnitudes fı́sicas que intervienen
en este. Un sensor se referirse al dispositivo que mide una
magnitud fı́sica. En general estas magnitudes fı́sicas no tienen
por qué ser eléctricas, por lo que se utilizan transductores
para convertirlas a una señal eléctrica .
Los sensores térmicos son componentes electrónicos y
eléctricos que permiten medir la temperatura mediante una
señal eléctrica determinada. Dicha señal puede enviarse
directamente o mediante el cambio de la resistencia. Un
sensor de temperatura se usa para el control de circuitos.
II. OBJETIVOS
Como objetivo general se busca dar funcionamiento a un
motor eléctrico por medio de un sensor de temperatura.
Los objetivos especı́ficos se basan en comprender el uso
de sensores en la industria, com lo son los sensores
de temperatura. Implementar elementos como los relés,
diodo, transistores y potenciómetros para la elaboración
de un sistema de automatización.
III. MARCO TEÓRICO
Relé
El relé es un interruptor eléctrico, el cual se acciona
eléctricamente, que permite el paso de corriente cuando está
cerrado e interrumpirla cuando está abierto.
El relé está compuesto de una bobina conectada a una
corriente. Cuando la bobina se activa produce un campo
electromagnético que hace que el contacto del relé que está
normalmente abierto se cierre y permita el paso de la corriente
por un circuito. Cuando dejamos de suministrar corriente a la
bobina, el campo electromagnético desaparece y el contacto
del relé se vuelve a abrir y no permite el paso de energı́a, se
simboliza como se muestra en la figura 1.
Fig.1. Relé electromagnético.
LM339
El LM339N es un comparador de voltaje cuádruple
de 14 pines.Cuenta con cuatro comparadores de tensión
independientes, diseñados para operar con suministro simple
de un amplio rango de tensiones. Incluso elimina la necesidad
de tener fuentes de alimentación dobles, lo cual permite que
pueda ser usado en aplicaciones con baterı́as.
Este integrado es de bajo consumo, que no depende de la
magnitud de la tensión de alimentación aplicada, permite ser
usado en equipos con alimentación de baterı́as y en circuitos
lógico de tecnologı́a MOS y TTL, se simboliza como se
muestra en la figura 2.
Fig.2. Circuito integrado LM339N.
2. Diodo
Un diodo es un componente semiconductor con dos
terminales. Los dos terminales se denominan Ánodo y
Cátodo. Los diodos permiten que la corriente pase a través
de ellos en una sola dirección: del ánodo al cátodo. Esta
propiedad del diodo es lo que lo hace útil en muchas
aplicaciones.
Su función principal es bloquear la corriente en una
dirección y permitir que la corriente fluya en la otra
dirección, es decir controla la dirección del flujo de corriente.
La corriente que fluye a través del diodo, posee polarización
directa. La corriente que intenta fluir en dirección contraria,
posee polarización inversa. Se simboliza como se muestra en
la figura 3.
Fig.3. Sı́mbolo de un Diodo.
Potenciómetro
Un potenciómetro es un elemento eléctrico utilizado para
poder determinar la diferencia de potencial eléctrico entre
dos terminales eléctricas.
Su funcionamiento se debe a una resistencia variable
en cada extremo y una tercera conexión hacia un control
deslizante, el cual nos permitirá aumentar o disminuir la
resistencia, con el fin de conseguir un valor variable entre las
conexiones, se simboliza como se muestra en la figura 4.
Fig.4. Sı́mbolo de un Potenciómetro.
Transistor
Un transistor es un tipo de dispositivo electrónico
semiconductor, el cual es capaz de modificar una señal
eléctrica de salida como respuesta a una de entrada. Su
función es amplificar, conmutar, oscilar o rectificar una señal
eléctrica.
Los transistores operan sobre un flujo de corriente,
cumpliendo el papel de amplificadores (recibiendo una
señal débil y generando una fuerte) o como interruptores
(recibiendo una señal y cortándole el paso) de la misma. Se
simboliza como se muestra en la figura 5.
Fig.5. Sı́mbolo de un Transistor.
IV. ARREGLO EXPERIMENTAL
Para iniciar esta práctica fue necesario tener en cuenta las
caracterı́sticas de cada uno de los interruptores, contactores y
motores, su conexión y los requerimientos de alimentación
eléctrica.
Posteriormente se dio inicio a la construcción de los
circuitos en la protoboard.
Después de esto se realizó una prueba de corriente con
el multı́metro para comprobar que el montaje estuviera bien
adecuado en la protoboard para ası́ continuar con el montaje
en el banco de pruebas. Fué necesario hacer uso de equipo
adicional para poder realizar las pruebas del montaje para ası́
activar el led y tomar la medición de la temperatura que era
uno de lo factores condicionales para este laboratorio.
Realizado lo anterior se procede a realizar el montaje en
el banco de pruebas para observar si el montaje hecho en
el protoboard funcionaba del mismo modo para el banco de
pruebas apagando y prendiendo el motor trifásico dependiendo
de la temperatura de operación que tuviera.
V. ANÁLISIS DE RESULTADOS
El análisis de resultados no se pudo llevar acabo ya que
no alcnazó el tiempo para realizar el montaje en el banco
de pruebas, logramos llegar hasta el montaje del circuito en
la protoboard realizando algunas pruebas para corroborar
el correcto funcionamiento de los componentes utilizados y
también comprobando las temperaturas de operación de los
mismos.
Debido a lo anterior no se tomaron datos del banco de
pruebas, por ende no se pudo realizar ningún análisis de
resultados.
3. VI. CONCLUSIONES
Gracias al uso de una protoboard se facilita el montaje
en el banco de pruebas ya que este otorga una gran
cantidad de componentes parecidos a un banco de
pruebas lo que facilita el posterior montaje. También
se realizan pruebas para evitar fallos o errores en el
banco de pruebas lo que genera que la medición sea
más efectiva.
Los sensores industriales permiten obtener información
de diversos procesos los cuales son necesarios para un
control automático.
VII. REFERENCIAS
[1] A. Brunet, P. San Segundo y R. Herrero.
”2.1 Sensores industriales — Introducción a la
Automatización Industrial”. Home — Bookdown.
https://bookdown.org/albertobrunete/introautomatica/sensores−
industriales.html(accedidoel3deoctubrede2022).
[2] Ing.Aberto Luis Farina, (2018). Motores eléctricos
trifásicos: usos, componentes y funcionamiento, Aseso de
ingenierı́a eléctrica y supervisión de obras
[3] Ribas, J. (s. f.). Lógica cableada y
lógica programada. Jose Ribas Blog Disseny
Producte. Recuperado 23 de agosto de 2022, de
https://dissenyproducte.blogspot.com/2010/12/logica-
cableada-y-logica-programada.html?m=1