SlideShare une entreprise Scribd logo
Pello Ruiz  Alba Fernández No hay conclusión ni bibliografía. Faltas ortográficas y de expresión.Os habéis limitado a mis fotocopias. Nota: 6 Indumentaria, calzado y cabellos
Índice 1. Potada -------------------------------------------------------------------------------------------------------1ª diap. 2. Índice -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2ª diap. 3. Grecia ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3ª diap.   3.1. Indumentaria --------------------------------------------------------------------------------------- 4ª-5ª diap.   3.2. Tocados y cuidado del cabello -------------------------------------------------------------------- 6ª diap.   3.3. El calzado ---------------------------------------------------------------------------------------------- 7ª diap. 4. Roma -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8ª diap.   4.1. Indumentaria ------------------------------------------------------------------------------------- 9ª-10ª diap.   4.2. Tocados y cuidado del cabello ------------------------------------------------------------------ 11ª diap.   4.3. El calzado -------------------------------------------------------------------------------------------- 12ª diap.
Grecia
Indumentaria El quitón era una pieza de tela rectangular que se colocaba alrededor del cuerpo de forma que por un lado quedaba abierto y se sujetaba al hombro mediante un broche. En la parte que iba cerrada el brazo salía por un agujero. Se sujetaba a la altura de las caderas mediante un cinturón. A menudo se le añadían mangas. Las mujeres muchas veces llevaban un quitón largo hasta los pies, al contrario que los hombres; que lo llevaban más corto.
También se utilizaban otras prendas:  El peplo  Era la versión femenina de la Clámide.Una pieza de tela grande, suelta, sin mangas, que se sujetaba con un cinturón y que llegaba hasta los tobillos. Clámide La llevaban los jóvenes, los soldados y los más ricos. Era una pieza de tela corta, rectangular, que se echaba sobre el hombro izquierdo, cuyos extremos abiertos se sujetaban con un broche sobre el hombro derecho.  Himation Era un tipo de manto que los griegos se ponían sobre el Quitón.
Tocados y cuidado del cabello En la ciudad solían llevar la cabeza descubierta, pero algunos trabajadores y viajeros sí solían cubrirse la cabeza con  unos tipos  de gorros o sombreros En la época homérica los hombres llevaban el pelo largo. En Atenas, después de las guerras con los persas los  ciduadanos  llevaban el pelo más corto, pero nunca tan corto como sus esclavos. Los filósofos revivieron la costumbre de llevar el pelo largo. Los griegos cuidaron siempre mucho la barba y la barbería, en época de  homero  la barba la solían tener recortada y el bigote afeitado; en época helenística lo normal era llevarla afeitada.  Las mujeres, por supuesto, cuidaban el cabello más que los hombres. Era habitual peinarse el pelo sobre la espalda en líneas onduladas o peinarse hacia atrás el pelo de delante sobre las sienes y las orejas y atarlo junto con el pelo de atrás, en un gracioso nudo. Las griegas utilizaban también unas redecillas hechas con cinta o hilos de oro. Conocían incluso las tenacillas para rizar y los secretos de la cosmética a base de aceites y pomadas.
El calzado En cuanto al calzado, en casa, y a veces en la calle, los griegos iban a menudo descalzos. Cuando iban a la casa de un extraño o volvían a la propia solían quitarse los zapatos. El calzado de hombres y mujeres era el mismo. El calzado más corriente eran las sandalias. Había un segundo tipo de calzado semejante a nuestros zapatos. El tercer tipo era equibalente a nuestras botas.
Roma
La indumentaria La prenda básica de los romanos era la túnica, que constaba de dos piezas de tela cosidas juntas y sujetas al talle con un cinturón. Al principio se hacían sin mangas, luego se añadieron unas mangas que podían llegar hasta el codo o hasta las manos. La túnica del hombre llegaba hasta los muslos y la de la mujer hasta los pies.
A  veces debajo de ésta, se ponía otra túnica más ceñida, semejante a nuestras camisetas, que hacía las veces de ropa interior. Sobre la túnica los hombres se ponían la toga para cubrirse cuando salían de casa o para abrigarse, era la prenda identificativa del ciudadano romano. En tiempos de guerra, la toga era reemplazada por el  sagum  (sayo), un tipo de manto abierto que se abrochaba con una hebilla. Lo  llevabanols  militares, tanto los soldados como los jefes. En época imperial, la toga fue sustituyéndose por prendas más cómodas y prácticas, entre ellas el  pallium , semejante al  himation  griego. Las mujeres sobre la  tunica,  llevaban la  stola,  vestido largo hasta los pies que se ceñía con un cinturón. Por encima de la stola, para salir en  publico,  las romanas de los primeros siglos de la República se  ponian  el  ricinium , un manto cuadrado muy sencillo. A finales de la República y en la época imperial e puso de moda la  palla , un tipo de manto más ancho.
Tocados y cuidado del cabello Los romanos, como los griegos, solían ir siempre con la cabeza descubierta en la ciudad. Para cubrirse bastaba con echarse sobre la cabeza el  exremo  superior de la toga. Esto mismo lo hacían cuando iban a ofrecer un sacrificio. Cuando emprendían un viaje empleaban un tipo de sombrero para protegerse del sol. Era el  petasus y la causia . Muy usado desde los primeros tiempos era el  pilleus,  un gorro de piel de oveja, más o menos alto y redondeado en la punta, que con el tiempo se convirtió en el distintivo de los libertos. Las mujeres se cubrían con un extremo de la palla. También se conocía la sombrilla. En cuanto al cabello, los antiguos romanos dejaban crecer libremente el cabello, la barba y el bigote. Para manifestar el luto se dejaba crecer el cabello y la barba, costumbre practicada también por los filósofos. En general, los hombres de la época histórica llevaban el pelo corto. En cambio, en las mujeres el pelo siempre se llevaba largo y, como en Grecia, se hacían peinados muy complejos, a veces de varios pisos. Las romanas, más que las griegas, usaban también pelucas, tintes diversos y adornos de todo tipo.
El calzado En cuanto al calzado, los romanos usaban habitualmente las sandalias. Conocían también los zuecos. Sin embargo, el calzado común usado cuando se llevaba la toga era el  calceus.  La  caliga  era el calzado de los militares. El  cothurnus , de origen griego, era el equivalente a nuestra bota, como en Grecia, el coturno era empleado por los actores de tragedia para que se les viera mejor, pues tenía una suela de corcho muy elevada.

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
Alta costura, prêt à porter, pronto moda.
 
Moda
ModaModa
Moda
 
historia de la moda
historia de la moda historia de la moda
historia de la moda
 
Indumentaria de la revolución francesa
Indumentaria de la revolución francesaIndumentaria de la revolución francesa
Indumentaria de la revolución francesa
 
Plan de marketing de la moda
Plan de marketing de la modaPlan de marketing de la moda
Plan de marketing de la moda
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Vestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio BizantinoVestimenta del Imperio Bizantino
Vestimenta del Imperio Bizantino
 
Estilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentariaEstilismo historia de_la_indumentaria
Estilismo historia de_la_indumentaria
 
Vestuario Siglo Xviii
Vestuario Siglo XviiiVestuario Siglo Xviii
Vestuario Siglo Xviii
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria  griega y romanaIndumentaria  griega y romana
Indumentaria griega y romana
 
Moda 2000 2010
Moda 2000 2010Moda 2000 2010
Moda 2000 2010
 
Moda en el siglo xix
Moda en el siglo xixModa en el siglo xix
Moda en el siglo xix
 
01 estructura del mercado de moda
01   estructura del mercado de moda01   estructura del mercado de moda
01 estructura del mercado de moda
 
Maquina de vapor
Maquina de vaporMaquina de vapor
Maquina de vapor
 
Alta costura
Alta costuraAlta costura
Alta costura
 
Ropa interior capitulo 2 brasier
Ropa interior capitulo 2 brasierRopa interior capitulo 2 brasier
Ropa interior capitulo 2 brasier
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
 
2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección
 
La moda del siglo xx
La moda del siglo xxLa moda del siglo xx
La moda del siglo xx
 
El paso de la moda a través de los años
El paso de la moda a través de los añosEl paso de la moda a través de los años
El paso de la moda a través de los años
 

En vedette

Vestimenta de Grecia
Vestimenta de GreciaVestimenta de Grecia
Vestimenta de GreciaIvanna Molas
 
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta RomanaCAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta RomanaGermán González
 
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas RomanasAmandayBea
 
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma AntigasAspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma AntigasAlfonso Blanco
 
moda antigua
moda antiguamoda antigua
moda antiguaAre D
 
Guerra de troya la iliada
Guerra de troya la iliadaGuerra de troya la iliada
Guerra de troya la iliadacarloshrs1
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoriaguest4d5549
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosgvrg
 
Vestimentas Griegas
Vestimentas GriegasVestimentas Griegas
Vestimentas GriegasAmandayBea
 
Vestimenta romana griega
Vestimenta romana griegaVestimenta romana griega
Vestimenta romana griegayanne2010
 
Moda en la antiguedad
Moda en la antiguedadModa en la antiguedad
Moda en la antiguedadperez1996
 
Trabajo moda y cuerpo
Trabajo moda y cuerpoTrabajo moda y cuerpo
Trabajo moda y cuerpoFernandaQP
 
45585165 vestimenta-griega
45585165 vestimenta-griega45585165 vestimenta-griega
45585165 vestimenta-griegaYuuto Shimizu
 

En vedette (20)

Vestimenta romana
Vestimenta romanaVestimenta romana
Vestimenta romana
 
Los vestidos romanos
Los vestidos romanosLos vestidos romanos
Los vestidos romanos
 
Vestimenta de Grecia
Vestimenta de GreciaVestimenta de Grecia
Vestimenta de Grecia
 
Historia del vestir: Roma
Historia del vestir: RomaHistoria del vestir: Roma
Historia del vestir: Roma
 
Vestuario teatral
Vestuario teatralVestuario teatral
Vestuario teatral
 
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta RomanaCAPITVLVM II - Vestimenta Romana
CAPITVLVM II - Vestimenta Romana
 
Vestimentas Romanas
Vestimentas RomanasVestimentas Romanas
Vestimentas Romanas
 
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma AntigasAspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
Aspectos Da Vida Cotiá Na Grecia E Roma Antigas
 
moda antigua
moda antiguamoda antigua
moda antigua
 
El rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia AntiguaEl rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia Antigua
 
Guerra de troya la iliada
Guerra de troya la iliadaGuerra de troya la iliada
Guerra de troya la iliada
 
Moda Romana
Moda RomanaModa Romana
Moda Romana
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
 
edad antigua...
edad antigua...edad antigua...
edad antigua...
 
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanosDiferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
Diferencias y semejanzas de los griegos y los romanos
 
Vestimentas Griegas
Vestimentas GriegasVestimentas Griegas
Vestimentas Griegas
 
Vestimenta romana griega
Vestimenta romana griegaVestimenta romana griega
Vestimenta romana griega
 
Moda en la antiguedad
Moda en la antiguedadModa en la antiguedad
Moda en la antiguedad
 
Trabajo moda y cuerpo
Trabajo moda y cuerpoTrabajo moda y cuerpo
Trabajo moda y cuerpo
 
45585165 vestimenta-griega
45585165 vestimenta-griega45585165 vestimenta-griega
45585165 vestimenta-griega
 

Similaire à Vestimenta en la Antigüedad

Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1andres ignacio B
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romanaIndumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romanaNavarro Ferran
 
Vestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialVestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialzarcortgame
 
MODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y Daniela
MODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y DanielaMODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y Daniela
MODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y Danielagbngi
 
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia GonzalezVestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalezvalentina853
 
Moda y complementos
Moda y complementosModa y complementos
Moda y complementos6evangelina9
 
Historia de la moda copia
Historia de la moda   copiaHistoria de la moda   copia
Historia de la moda copiamirleybolanos
 
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach aTrabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach aFermín González
 
El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana Columba Romana
 
Vestimenta masculina en la antigua Roma
Vestimenta masculina en la antigua Roma Vestimenta masculina en la antigua Roma
Vestimenta masculina en la antigua Roma Columba Romana
 
Los vestidos en Roma
Los vestidos en RomaLos vestidos en Roma
Los vestidos en Romamaisaguevara
 
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cueroLa evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cueroLola Barlett
 

Similaire à Vestimenta en la Antigüedad (20)

La Moda y los Referentes
La Moda y los ReferentesLa Moda y los Referentes
La Moda y los Referentes
 
Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1Arreglo Personal Romano Naomi1
Arreglo Personal Romano Naomi1
 
La Moda Romana
La Moda RomanaLa Moda Romana
La Moda Romana
 
Vesturaio Edad Media
Vesturaio Edad MediaVesturaio Edad Media
Vesturaio Edad Media
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romanaIndumentaria griega y romana
Indumentaria griega y romana
 
Vestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialVestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonial
 
MODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y Daniela
MODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y DanielaMODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y Daniela
MODA DEL BICENTENARIO- Nacho Y Daniela
 
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia GonzalezVestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
Vestimenta femenina. Valentina y Florencia Gonzalez
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Moda y complementos
Moda y complementosModa y complementos
Moda y complementos
 
Historia de la moda copia
Historia de la moda   copiaHistoria de la moda   copia
Historia de la moda copia
 
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach aTrabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
Trabajo griego tipos de vestimenta.aida sylla diop.1ºbach a
 
3.Roma
3.Roma3.Roma
3.Roma
 
El calzado en época romana
El calzado en época romana El calzado en época romana
El calzado en época romana
 
Ropa
RopaRopa
Ropa
 
Moda del 900
Moda del 900Moda del 900
Moda del 900
 
Vestimenta masculina en la antigua Roma
Vestimenta masculina en la antigua Roma Vestimenta masculina en la antigua Roma
Vestimenta masculina en la antigua Roma
 
Mishel
MishelMishel
Mishel
 
Los vestidos en Roma
Los vestidos en RomaLos vestidos en Roma
Los vestidos en Roma
 
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cueroLa evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
La evolución de los hombres de lujo cinturones de cuero
 

Plus de Nombre Apellidos

Plus de Nombre Apellidos (18)

Presentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º esoPresentación animales fantásticos 2º eso
Presentación animales fantásticos 2º eso
 
Teatro de títeres
Teatro de títeresTeatro de títeres
Teatro de títeres
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Presentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1ºPresentacion etimos 1º
Presentacion etimos 1º
 
Presentación b
Presentación bPresentación b
Presentación b
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
 
Presentación críticas
Presentación críticasPresentación críticas
Presentación críticas
 
Amaia naiara
Amaia naiaraAmaia naiara
Amaia naiara
 
El calendario en la Antigüedad
El calendario en la AntigüedadEl calendario en la Antigüedad
El calendario en la Antigüedad
 
La mujer en la Antigüedad
La mujer en la AntigüedadLa mujer en la Antigüedad
La mujer en la Antigüedad
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
 
Muerte en la Antigüedad
Muerte en la AntigüedadMuerte en la Antigüedad
Muerte en la Antigüedad
 
Ejército en la Antigüedad
Ejército en la AntigüedadEjército en la Antigüedad
Ejército en la Antigüedad
 
Educación
Educación Educación
Educación
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Comidas en la Antigüedad
Comidas en la AntigüedadComidas en la Antigüedad
Comidas en la Antigüedad
 
Justicia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la AntigüedadJusticia y Derecho en la Antigüedad
Justicia y Derecho en la Antigüedad
 
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la AntigüedadFiestas y espectáculos en la Antigüedad
Fiestas y espectáculos en la Antigüedad
 

Dernier

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Dernier (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 

Vestimenta en la Antigüedad

  • 1. Pello Ruiz Alba Fernández No hay conclusión ni bibliografía. Faltas ortográficas y de expresión.Os habéis limitado a mis fotocopias. Nota: 6 Indumentaria, calzado y cabellos
  • 2. Índice 1. Potada -------------------------------------------------------------------------------------------------------1ª diap. 2. Índice -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2ª diap. 3. Grecia ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3ª diap. 3.1. Indumentaria --------------------------------------------------------------------------------------- 4ª-5ª diap. 3.2. Tocados y cuidado del cabello -------------------------------------------------------------------- 6ª diap. 3.3. El calzado ---------------------------------------------------------------------------------------------- 7ª diap. 4. Roma -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8ª diap. 4.1. Indumentaria ------------------------------------------------------------------------------------- 9ª-10ª diap. 4.2. Tocados y cuidado del cabello ------------------------------------------------------------------ 11ª diap. 4.3. El calzado -------------------------------------------------------------------------------------------- 12ª diap.
  • 4. Indumentaria El quitón era una pieza de tela rectangular que se colocaba alrededor del cuerpo de forma que por un lado quedaba abierto y se sujetaba al hombro mediante un broche. En la parte que iba cerrada el brazo salía por un agujero. Se sujetaba a la altura de las caderas mediante un cinturón. A menudo se le añadían mangas. Las mujeres muchas veces llevaban un quitón largo hasta los pies, al contrario que los hombres; que lo llevaban más corto.
  • 5. También se utilizaban otras prendas: El peplo Era la versión femenina de la Clámide.Una pieza de tela grande, suelta, sin mangas, que se sujetaba con un cinturón y que llegaba hasta los tobillos. Clámide La llevaban los jóvenes, los soldados y los más ricos. Era una pieza de tela corta, rectangular, que se echaba sobre el hombro izquierdo, cuyos extremos abiertos se sujetaban con un broche sobre el hombro derecho. Himation Era un tipo de manto que los griegos se ponían sobre el Quitón.
  • 6. Tocados y cuidado del cabello En la ciudad solían llevar la cabeza descubierta, pero algunos trabajadores y viajeros sí solían cubrirse la cabeza con unos tipos de gorros o sombreros En la época homérica los hombres llevaban el pelo largo. En Atenas, después de las guerras con los persas los ciduadanos llevaban el pelo más corto, pero nunca tan corto como sus esclavos. Los filósofos revivieron la costumbre de llevar el pelo largo. Los griegos cuidaron siempre mucho la barba y la barbería, en época de homero la barba la solían tener recortada y el bigote afeitado; en época helenística lo normal era llevarla afeitada. Las mujeres, por supuesto, cuidaban el cabello más que los hombres. Era habitual peinarse el pelo sobre la espalda en líneas onduladas o peinarse hacia atrás el pelo de delante sobre las sienes y las orejas y atarlo junto con el pelo de atrás, en un gracioso nudo. Las griegas utilizaban también unas redecillas hechas con cinta o hilos de oro. Conocían incluso las tenacillas para rizar y los secretos de la cosmética a base de aceites y pomadas.
  • 7. El calzado En cuanto al calzado, en casa, y a veces en la calle, los griegos iban a menudo descalzos. Cuando iban a la casa de un extraño o volvían a la propia solían quitarse los zapatos. El calzado de hombres y mujeres era el mismo. El calzado más corriente eran las sandalias. Había un segundo tipo de calzado semejante a nuestros zapatos. El tercer tipo era equibalente a nuestras botas.
  • 9. La indumentaria La prenda básica de los romanos era la túnica, que constaba de dos piezas de tela cosidas juntas y sujetas al talle con un cinturón. Al principio se hacían sin mangas, luego se añadieron unas mangas que podían llegar hasta el codo o hasta las manos. La túnica del hombre llegaba hasta los muslos y la de la mujer hasta los pies.
  • 10. A veces debajo de ésta, se ponía otra túnica más ceñida, semejante a nuestras camisetas, que hacía las veces de ropa interior. Sobre la túnica los hombres se ponían la toga para cubrirse cuando salían de casa o para abrigarse, era la prenda identificativa del ciudadano romano. En tiempos de guerra, la toga era reemplazada por el sagum (sayo), un tipo de manto abierto que se abrochaba con una hebilla. Lo llevabanols militares, tanto los soldados como los jefes. En época imperial, la toga fue sustituyéndose por prendas más cómodas y prácticas, entre ellas el pallium , semejante al himation griego. Las mujeres sobre la tunica, llevaban la stola, vestido largo hasta los pies que se ceñía con un cinturón. Por encima de la stola, para salir en publico, las romanas de los primeros siglos de la República se ponian el ricinium , un manto cuadrado muy sencillo. A finales de la República y en la época imperial e puso de moda la palla , un tipo de manto más ancho.
  • 11. Tocados y cuidado del cabello Los romanos, como los griegos, solían ir siempre con la cabeza descubierta en la ciudad. Para cubrirse bastaba con echarse sobre la cabeza el exremo superior de la toga. Esto mismo lo hacían cuando iban a ofrecer un sacrificio. Cuando emprendían un viaje empleaban un tipo de sombrero para protegerse del sol. Era el petasus y la causia . Muy usado desde los primeros tiempos era el pilleus, un gorro de piel de oveja, más o menos alto y redondeado en la punta, que con el tiempo se convirtió en el distintivo de los libertos. Las mujeres se cubrían con un extremo de la palla. También se conocía la sombrilla. En cuanto al cabello, los antiguos romanos dejaban crecer libremente el cabello, la barba y el bigote. Para manifestar el luto se dejaba crecer el cabello y la barba, costumbre practicada también por los filósofos. En general, los hombres de la época histórica llevaban el pelo corto. En cambio, en las mujeres el pelo siempre se llevaba largo y, como en Grecia, se hacían peinados muy complejos, a veces de varios pisos. Las romanas, más que las griegas, usaban también pelucas, tintes diversos y adornos de todo tipo.
  • 12. El calzado En cuanto al calzado, los romanos usaban habitualmente las sandalias. Conocían también los zuecos. Sin embargo, el calzado común usado cuando se llevaba la toga era el calceus. La caliga era el calzado de los militares. El cothurnus , de origen griego, era el equivalente a nuestra bota, como en Grecia, el coturno era empleado por los actores de tragedia para que se les viera mejor, pues tenía una suela de corcho muy elevada.