SlideShare une entreprise Scribd logo
Sistemas de Numeración
5 Número y Numeral Idea que se tiene de cantidad. Representación de un número por medio de símbolos. Número: Numeral: V
Un Sistema de Numeración,  es un conjunto de reglas y principios , que se emplean para representar correctamente los números. Entre estos principios tenemos: 1. Principio de Orden 2. Principio de la Base ¿ Qué es un Sistema de Numeración ? 3. Principio posicional
Toda cifra en un numeral, tiene un orden, por convención,  el orden se cuenta de derecha a izquierda . Ejemplo: 568 1. Principio de Orden 1er. Orden 2do. Orden 3er. Orden No confundir el  lugar  de una cifra, con el  orden  de una cifra,  el lugar se cuenta de izquierda a derecha . Observación:
Todo sistema de numeración, tiene una base,  que es un número entero mayor que la unidad , el cual nos indica la forma como debemos agrupar. Ejemplo: 2. Principio de la Base En el  Sistema Senario (Base 6),  debemos agrupar las unidades de 6 en 6, veamos: 2 3 (6) Grupos Unidades que sobran = 15
¿ Cómo se representa Veinte en el Sistema Quinario ( Base 5 ) ? 4 0 (5) Grupos Unidades que sobran = 20 En el sistema “Quinario”, debemos agrupar de 5 en 5.
La Base de un sistema de numeración también nos indica cuantas cifras pueden usarse en el sistema, veamos: 2 Binario 0; 1 3 Ternario 0; 1; 2 4 Cuaternario 0; 1; 2; 3 5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4 6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5 7 Heptal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6 8 Octal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9;  A 12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9;  A ;  B A =  10 B =  11 … Base Sistema Cifras que emplea
Descomposición Polinómica La representación de un Nº (N) en un sistema de base (b), puede realizarse de forma polinómica. Ejemplo: El Nº 784,6 en  (base 10)  7∙10 2  + 8∙10 1  + 4∙10 0  + 6 ∙10 -1  Ejemplo: El Nº  101101,11  en  (base 2)  1∙2 5  + 0∙2 4 + 1∙2 3  + 1∙2 2 + 0∙2 1  +1∙2 0 +1∙2 -1  +1∙2 -2  32 +0 +8 +4 +0 +1 +1∙1/2 +1∙1/4 = 45+0,5+0,25 =  45,75
Para pasar un nº decimal a binario Para representar un número  en un sistema diferente al decimal, se emplea el método de: “ Divisiones Sucesivas” Ejemplo: 45 (10)   A binario 45 2 22 2 11 2 5 2 2 2 1 0 1 1 0 1 101101 Ejemplo: 132,63 (10)   A binario 132 2 66 2 33 2 16 2 8 2 4 2 2 2 1 0 0 0 0 1 0 0 10000100,101 0,63•2=  1 ,26 0,26•2=  0 ,52 0,52•2=  1 ,04
Hexadecimal  (muy empleado en microprocesadores) 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F     10,11,12,13,14,15 Binario a hexadecimal: Se hacen grupos de 4 bits. Si alguno está incompleto se añaden ceros Hexadecimal a binario: 10111011101 , 101101 0 101 - 1101 - 1101 , 1011 - 01 00 5  D  D  ,  B  4 3 4 A F, D 8 0011–0100–1010–1111 , 1101–1000
Pasar de hexadecimal a decimal Ejemplo: El Nº 127F en  (base 16)  1∙16 3  + 2∙16 2  + 7∙16 1  + 15 ∙16 0  =4096+512+112+15=  =  4735 (10)   Ejemplo: Pasar de decimal a hexadecimal 4735 16 295 16 18 16 1 2 7 15 127F 183,54 183 16 11 07 B7 0,54•16=  8 ,64 0,64•16= 10 ,24 0,24•16=  3 ,84 0,8A3 B7,8A3 11∙16 1  +7∙16 0 + 8∙16 -1  +11∙16 -2  +3∙16 -3  =   =176+7+0,5+10∙1/256+3∙1/4096=  183,539 (10)   B7,8A3
Octal  0,1,2,3,4,5,6,7   Binario a octal: Se hacen grupos de 3 bits. Si alguno está incompleto se añaden ceros Octal a binario: 10111011101 , 10111 0 10-111-011-101 , 101-11 0 2  7  3  5  ,  5  6  5 7, 3 6 101–111 ,  011–110 4 2 0 1, 1 3 100–010–000–001 ,  001–011 El Nº 1274,3 en  (base 8)  1∙8 3  + 2∙8 2  + 7∙8 1  + 4∙8 0 + 3∙8 -1  =512+128+56+4+0,375=  700,375 (10)   Para pasar de decimal a octal Ej.  426 (10)  =652 (8)   se hacen divisiones  sucesivas entre 8
X 2 3 + X 2 2 + X 2 1 + X 2 0 Binario: X 8+ X 4+ X 2+ X 1 Ej. 0  1  1  1 4+2+1 = 7 Ej. 1  0  0  1 8+1 = 9 Ej. 1  1  1  0 8+4+2 = 14 Decimal Binario Hexadecimal Octal 0 0000 0 0 1 0001 1 1 2 0010 2 2 3 0011 3 3 4 0100 4 4 5 0101 5 5 6 0110 6 6 7 0111 7 7 8 1000 8 9 1001 9 10 1010 A 11 1011 B 12 1100 C 13 1101 D 14 1110 E 15 1111 F
BIN  :2 BIN DEC  OCT  :8 OCT   DEC (forma polinómica) HEX  :16 HEX Resumen Conversiones BIN  OCT  Agrupar de 3 en 3 dígitos completando con ceros BIN  HEX  Agrupar de 4 en 4 dígitos completando con ceros OCT  HEX Pasar previamente a decimal ó a binario HEX  OCT
- Pasar de binario a decimal Ejercicios: a) 11001 2 b) 1011011011 2 - Pasar de decimal a binario a) 869 10 b) 8426 10 - Pasar de binario a octal a) 111010101 2  b) 11011,01 2 - Pasar de octal a binario  a) 106 8  b) 742 8 - Pasar de binario a hexadecimal  a) 110001000 2  b) 100010,110 2 - Pasar de hexadecimal a binario a) 86BF 16  b) 2D5E 16 - Pasar de octal a decimal  a) 2066 8  b) 14276 8 - Pasar de decimal a octal  a) 236 10  b) 52746 10
Para representar números enteros (pos. y neg.) se utilizan dos formas  VAS  (valor absoluto y  signo )   y  C-2  (complemento a 2) VAS:  Añade un bit a la izquierda para expresar el  signo   Operaciones matemáticas C-2:  Los N os  positivos se representan igual que en VAS (bit de signo y nº binario) Para representar los N os  negativos se parte de la representación en VAS,  y se cambian 0 por 1  y 1 por 0 (complementar) dejando el bit de signo como está  y sumando 1. Ej. – 5 en VAS  1 101 1 101 1 010 C-2 +1 1 011 –  14 en VAS 1 1110 1 0001 C-2 +1 1 0010 Nº decimal Bin.  Natural VAS 5 101 (+5)  0  101 (-5)  1   101 El opuesto de un nº binario en VAS se obtiene cambiando el  bit de signo 14 1110 (+14)  0  1110 (-14)  1  1110 No sirve para sumar nºs negativos pero a simple vista se reconoce mejor el nº
Operaciones matemáticas Regla práctica para hacer el C-2: Empezando por la dcha. (bit menos significativo), hasta el 1º  1  como están A partir de ese  1 , complementar, dejando el bit de signo como está. – 14 en VAS  1  1110 C-2 1   00 10 – 23 en VAS  1  10111 1   0100 1 (C-2) Para Incrementar el nº de bits de un Nº (8,12,ó 16 bits): Incrementar el nº de bits en VAS y luego complementarlo, añadiendo los ceros necesarios a la dcha. del bit de signo. – 18 en VAS  1   1 0010 1   000 1 0010 1   1110 1110 Ó una vez complementado a 2, repetir a la dcha. Del bit de signo este, las veces que sea necesario. – 18 en VAS  1   1 0010 (C-2) 1   0 1110 completar 1   111 0 1110 C-2
Operaciones matemáticas SUMA Y RESTA 0+0=0 0+1=1 1+1=0 y me llevo 1 “ Carry” Ejemplos: 4 +5 15 0100 0101 1001 443 +305 1 1011 1011 1 0011 0001 748 1 0 1110 1100 1 1 1 Parar restar se SUMA al minuendo el C-2 del sustraendo: 37 -22 0   100101 1   010110 C-2 0   100101 1   101010 1   0  001111 1 El  1  obtenido al sumar los Bits de signo se desprecia 22 -37 9 -15 0   010110 1   100101 0   010110 1   011011 C-2 1  110001 1 1 1 1 C-2 1   001111  (-15) Cuando el resultado es neg. (bit signo=1) hay que volver a complementar
Operaciones matemáticas SUMA Y RESTA 0+0=0 0+1=1 1+1=0 y me llevo 1 “ Carry” Ejemplos: 18 -25 -37 0   10010 1   11001 0   10010 1   00111 1   11001 1 1 Si los dos son neg. Se complementan los dos: -15 -22 1   01111 1  10110 C-2 1   1  10001 1   1  01010 1   00111   (-7) 1 -7 1  1   0 11011 C-2 C-2 El 1 obtenido al sumar los Bits de signo se desprecia C-2 VAS:   1   1 00101  (-35)  Al complementar se añade un bit mas = que el bit de signo  1
 

Contenu connexe

Tendances

Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funciones
guestee24d3
 
235109010 132508244-radicacion-ejercicios-resueltos
235109010 132508244-radicacion-ejercicios-resueltos235109010 132508244-radicacion-ejercicios-resueltos
235109010 132508244-radicacion-ejercicios-resueltos
Eduard Davila Ramos
 
Traslación, reflexión de funciones trigonométricas copia
Traslación, reflexión de funciones trigonométricas   copiaTraslación, reflexión de funciones trigonométricas   copia
Traslación, reflexión de funciones trigonométricas copia
colegionusefa
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
M4T3M4T1C4S
 
Funcion Cuadratica
Funcion CuadraticaFuncion Cuadratica
Funcion Cuadratica
repc1982
 
Ecuaciones CuadráTicas
Ecuaciones CuadráTicasEcuaciones CuadráTicas
Ecuaciones CuadráTicas
Juan Serrano
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Nadita Bermudez Zuleta
 

Tendances (20)

Relaciones Y Funciones
Relaciones Y FuncionesRelaciones Y Funciones
Relaciones Y Funciones
 
235109010 132508244-radicacion-ejercicios-resueltos
235109010 132508244-radicacion-ejercicios-resueltos235109010 132508244-radicacion-ejercicios-resueltos
235109010 132508244-radicacion-ejercicios-resueltos
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
 
Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2
Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2
Guia de practicas de sistema de ecuaciones 2
 
Sistemas de Numeración
Sistemas de NumeraciónSistemas de Numeración
Sistemas de Numeración
 
Traslación, reflexión de funciones trigonométricas copia
Traslación, reflexión de funciones trigonométricas   copiaTraslación, reflexión de funciones trigonométricas   copia
Traslación, reflexión de funciones trigonométricas copia
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración  octal y hexadecimalSistemas de Numeración  octal y hexadecimal
Sistemas de Numeración octal y hexadecimal
 
Crucigrama geometria
Crucigrama geometriaCrucigrama geometria
Crucigrama geometria
 
Cuaderno de ejercicios de calculo diferencial e integral 2009 (3)
Cuaderno  de ejercicios de calculo diferencial e integral 2009 (3)Cuaderno  de ejercicios de calculo diferencial e integral 2009 (3)
Cuaderno de ejercicios de calculo diferencial e integral 2009 (3)
 
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newtonGuia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
Guia de resolucion de ejercicios nro 3 sobre binomio de newton
 
Funcion Cuadratica
Funcion CuadraticaFuncion Cuadratica
Funcion Cuadratica
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Numeros Complejos
Numeros Complejos Numeros Complejos
Numeros Complejos
 
Función de segundo grado
Función de segundo gradoFunción de segundo grado
Función de segundo grado
 
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADOPPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
 
Ecuaciones CuadráTicas
Ecuaciones CuadráTicasEcuaciones CuadráTicas
Ecuaciones CuadráTicas
 
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIALMATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
MATEMÁTICAS, SOBRE ECUACIONES y LENGUAJE COLOQUIAL
 
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema HexadecimalOperaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
 

En vedette

Sistema de numeración en base 5 (quinario)
Sistema de numeración en base 5 (quinario)Sistema de numeración en base 5 (quinario)
Sistema de numeración en base 5 (quinario)
Maritza Bautista'
 
Cultura estadística para la investigación 2
Cultura estadística para la investigación 2Cultura estadística para la investigación 2
Cultura estadística para la investigación 2
Fanny Gtrd
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
Edel
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
avelizapa
 

En vedette (20)

Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistema de numeración en base 5 (quinario)
Sistema de numeración en base 5 (quinario)Sistema de numeración en base 5 (quinario)
Sistema de numeración en base 5 (quinario)
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 
Sistema quinario
Sistema quinarioSistema quinario
Sistema quinario
 
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
 
Ejercicios propuestos de conversión de números de sistemas numéricos diferentes
Ejercicios propuestos de conversión de números de sistemas numéricos diferentesEjercicios propuestos de conversión de números de sistemas numéricos diferentes
Ejercicios propuestos de conversión de números de sistemas numéricos diferentes
 
Sistemasdenumeracion
Sistemasdenumeracion Sistemasdenumeracion
Sistemasdenumeracion
 
Sistema De Numeración
Sistema De NumeraciónSistema De Numeración
Sistema De Numeración
 
Osha standards spn_ppt_v13
Osha standards spn_ppt_v13Osha standards spn_ppt_v13
Osha standards spn_ppt_v13
 
Sistemas de numeración
Sistemas de numeraciónSistemas de numeración
Sistemas de numeración
 
Cultura estadística para la investigación 2
Cultura estadística para la investigación 2Cultura estadística para la investigación 2
Cultura estadística para la investigación 2
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistema binario
Sistema binarioSistema binario
Sistema binario
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Conversión número quinario
Conversión número quinarioConversión número quinario
Conversión número quinario
 
Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5
Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5
Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Sistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseSistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion clase
 
Sistema De Numeracion Binaria
Sistema De Numeracion BinariaSistema De Numeracion Binaria
Sistema De Numeracion Binaria
 

Similaire à Sistemas de numeración

SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
ESPOCH
 
Sistemas de numeración octal y hexadecimal
Sistemas de numeración octal y hexadecimalSistemas de numeración octal y hexadecimal
Sistemas de numeración octal y hexadecimal
maldy
 
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
Huchin Huchin Diego
 
Repaso conversion numerica
Repaso conversion numericaRepaso conversion numerica
Repaso conversion numerica
Nombre Apellidos
 
Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...
Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...
Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...
aradeni
 

Similaire à Sistemas de numeración (20)

SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓNSISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
 
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y CódigosRepaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógicoDesarrollo de habilidades de pensamiento lógico
Desarrollo de habilidades de pensamiento lógico
 
1.0 numeración
1.0 numeración1.0 numeración
1.0 numeración
 
Sistema Númerico
Sistema NúmericoSistema Númerico
Sistema Númerico
 
Portafolio de evidencias mat
Portafolio de evidencias matPortafolio de evidencias mat
Portafolio de evidencias mat
 
Sistemas de numeración octal y hexadecimal
Sistemas de numeración octal y hexadecimalSistemas de numeración octal y hexadecimal
Sistemas de numeración octal y hexadecimal
 
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
04 capitulo ii_sistema_de_numeracion_y_codigos
 
Repaso conversion numerica
Repaso conversion numericaRepaso conversion numerica
Repaso conversion numerica
 
Repaso conversion numerica
Repaso conversion numericaRepaso conversion numerica
Repaso conversion numerica
 
Repaso conversion numerica
Repaso conversion numericaRepaso conversion numerica
Repaso conversion numerica
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...
Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...
Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras cantidades ...
 
Consultauno
ConsultaunoConsultauno
Consultauno
 
Consulta One
Consulta OneConsulta One
Consulta One
 
Sistemas de Numeracion
Sistemas de NumeracionSistemas de Numeracion
Sistemas de Numeracion
 
Representacion interna de datos1 2014
Representacion interna de datos1 2014Representacion interna de datos1 2014
Representacion interna de datos1 2014
 

Plus de manuel59

Plus de manuel59 (14)

Ctos sec
Ctos secCtos sec
Ctos sec
 
Circ combinac
Circ combinacCirc combinac
Circ combinac
 
Karnaugh
KarnaughKarnaugh
Karnaugh
 
1 algebra de boole
1 algebra de boole1 algebra de boole
1 algebra de boole
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
Eje.reg.aut.
Eje.reg.aut.Eje.reg.aut.
Eje.reg.aut.
 
Mot. trifásicos
Mot. trifásicosMot. trifásicos
Mot. trifásicos
 
Regulación automática
Regulación automáticaRegulación automática
Regulación automática
 
1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos1 ctos. eléctricos
1 ctos. eléctricos
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1
 
Term. 3 maq. frig.
Term. 3 maq. frig.Term. 3 maq. frig.
Term. 3 maq. frig.
 
Term. 2 carnot
Term. 2 carnotTerm. 2 carnot
Term. 2 carnot
 
Termodinámica 1
Termodinámica 1Termodinámica 1
Termodinámica 1
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 

Dernier

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 

Dernier (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 

Sistemas de numeración

  • 2. 5 Número y Numeral Idea que se tiene de cantidad. Representación de un número por medio de símbolos. Número: Numeral: V
  • 3. Un Sistema de Numeración, es un conjunto de reglas y principios , que se emplean para representar correctamente los números. Entre estos principios tenemos: 1. Principio de Orden 2. Principio de la Base ¿ Qué es un Sistema de Numeración ? 3. Principio posicional
  • 4. Toda cifra en un numeral, tiene un orden, por convención, el orden se cuenta de derecha a izquierda . Ejemplo: 568 1. Principio de Orden 1er. Orden 2do. Orden 3er. Orden No confundir el lugar de una cifra, con el orden de una cifra, el lugar se cuenta de izquierda a derecha . Observación:
  • 5. Todo sistema de numeración, tiene una base, que es un número entero mayor que la unidad , el cual nos indica la forma como debemos agrupar. Ejemplo: 2. Principio de la Base En el Sistema Senario (Base 6), debemos agrupar las unidades de 6 en 6, veamos: 2 3 (6) Grupos Unidades que sobran = 15
  • 6. ¿ Cómo se representa Veinte en el Sistema Quinario ( Base 5 ) ? 4 0 (5) Grupos Unidades que sobran = 20 En el sistema “Quinario”, debemos agrupar de 5 en 5.
  • 7. La Base de un sistema de numeración también nos indica cuantas cifras pueden usarse en el sistema, veamos: 2 Binario 0; 1 3 Ternario 0; 1; 2 4 Cuaternario 0; 1; 2; 3 5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4 6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5 7 Heptal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6 8 Octal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 10 Decimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A 12 Duodecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; A ; B A = 10 B = 11 … Base Sistema Cifras que emplea
  • 8. Descomposición Polinómica La representación de un Nº (N) en un sistema de base (b), puede realizarse de forma polinómica. Ejemplo: El Nº 784,6 en (base 10) 7∙10 2 + 8∙10 1 + 4∙10 0 + 6 ∙10 -1 Ejemplo: El Nº 101101,11 en (base 2) 1∙2 5 + 0∙2 4 + 1∙2 3 + 1∙2 2 + 0∙2 1 +1∙2 0 +1∙2 -1 +1∙2 -2 32 +0 +8 +4 +0 +1 +1∙1/2 +1∙1/4 = 45+0,5+0,25 = 45,75
  • 9. Para pasar un nº decimal a binario Para representar un número en un sistema diferente al decimal, se emplea el método de: “ Divisiones Sucesivas” Ejemplo: 45 (10) A binario 45 2 22 2 11 2 5 2 2 2 1 0 1 1 0 1 101101 Ejemplo: 132,63 (10) A binario 132 2 66 2 33 2 16 2 8 2 4 2 2 2 1 0 0 0 0 1 0 0 10000100,101 0,63•2= 1 ,26 0,26•2= 0 ,52 0,52•2= 1 ,04
  • 10. Hexadecimal (muy empleado en microprocesadores) 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F 10,11,12,13,14,15 Binario a hexadecimal: Se hacen grupos de 4 bits. Si alguno está incompleto se añaden ceros Hexadecimal a binario: 10111011101 , 101101 0 101 - 1101 - 1101 , 1011 - 01 00 5 D D , B 4 3 4 A F, D 8 0011–0100–1010–1111 , 1101–1000
  • 11. Pasar de hexadecimal a decimal Ejemplo: El Nº 127F en (base 16) 1∙16 3 + 2∙16 2 + 7∙16 1 + 15 ∙16 0 =4096+512+112+15= = 4735 (10) Ejemplo: Pasar de decimal a hexadecimal 4735 16 295 16 18 16 1 2 7 15 127F 183,54 183 16 11 07 B7 0,54•16= 8 ,64 0,64•16= 10 ,24 0,24•16= 3 ,84 0,8A3 B7,8A3 11∙16 1 +7∙16 0 + 8∙16 -1 +11∙16 -2 +3∙16 -3 = =176+7+0,5+10∙1/256+3∙1/4096= 183,539 (10) B7,8A3
  • 12. Octal 0,1,2,3,4,5,6,7 Binario a octal: Se hacen grupos de 3 bits. Si alguno está incompleto se añaden ceros Octal a binario: 10111011101 , 10111 0 10-111-011-101 , 101-11 0 2 7 3 5 , 5 6 5 7, 3 6 101–111 , 011–110 4 2 0 1, 1 3 100–010–000–001 , 001–011 El Nº 1274,3 en (base 8) 1∙8 3 + 2∙8 2 + 7∙8 1 + 4∙8 0 + 3∙8 -1 =512+128+56+4+0,375= 700,375 (10) Para pasar de decimal a octal Ej. 426 (10) =652 (8) se hacen divisiones sucesivas entre 8
  • 13. X 2 3 + X 2 2 + X 2 1 + X 2 0 Binario: X 8+ X 4+ X 2+ X 1 Ej. 0 1 1 1 4+2+1 = 7 Ej. 1 0 0 1 8+1 = 9 Ej. 1 1 1 0 8+4+2 = 14 Decimal Binario Hexadecimal Octal 0 0000 0 0 1 0001 1 1 2 0010 2 2 3 0011 3 3 4 0100 4 4 5 0101 5 5 6 0110 6 6 7 0111 7 7 8 1000 8 9 1001 9 10 1010 A 11 1011 B 12 1100 C 13 1101 D 14 1110 E 15 1111 F
  • 14. BIN :2 BIN DEC OCT :8 OCT DEC (forma polinómica) HEX :16 HEX Resumen Conversiones BIN OCT Agrupar de 3 en 3 dígitos completando con ceros BIN HEX Agrupar de 4 en 4 dígitos completando con ceros OCT HEX Pasar previamente a decimal ó a binario HEX OCT
  • 15. - Pasar de binario a decimal Ejercicios: a) 11001 2 b) 1011011011 2 - Pasar de decimal a binario a) 869 10 b) 8426 10 - Pasar de binario a octal a) 111010101 2 b) 11011,01 2 - Pasar de octal a binario a) 106 8 b) 742 8 - Pasar de binario a hexadecimal a) 110001000 2 b) 100010,110 2 - Pasar de hexadecimal a binario a) 86BF 16 b) 2D5E 16 - Pasar de octal a decimal a) 2066 8 b) 14276 8 - Pasar de decimal a octal a) 236 10 b) 52746 10
  • 16. Para representar números enteros (pos. y neg.) se utilizan dos formas VAS (valor absoluto y signo ) y C-2 (complemento a 2) VAS: Añade un bit a la izquierda para expresar el signo Operaciones matemáticas C-2: Los N os positivos se representan igual que en VAS (bit de signo y nº binario) Para representar los N os negativos se parte de la representación en VAS, y se cambian 0 por 1 y 1 por 0 (complementar) dejando el bit de signo como está y sumando 1. Ej. – 5 en VAS 1 101 1 101 1 010 C-2 +1 1 011 – 14 en VAS 1 1110 1 0001 C-2 +1 1 0010 Nº decimal Bin. Natural VAS 5 101 (+5) 0 101 (-5) 1 101 El opuesto de un nº binario en VAS se obtiene cambiando el bit de signo 14 1110 (+14) 0 1110 (-14) 1 1110 No sirve para sumar nºs negativos pero a simple vista se reconoce mejor el nº
  • 17. Operaciones matemáticas Regla práctica para hacer el C-2: Empezando por la dcha. (bit menos significativo), hasta el 1º 1 como están A partir de ese 1 , complementar, dejando el bit de signo como está. – 14 en VAS 1 1110 C-2 1 00 10 – 23 en VAS 1 10111 1 0100 1 (C-2) Para Incrementar el nº de bits de un Nº (8,12,ó 16 bits): Incrementar el nº de bits en VAS y luego complementarlo, añadiendo los ceros necesarios a la dcha. del bit de signo. – 18 en VAS 1 1 0010 1 000 1 0010 1 1110 1110 Ó una vez complementado a 2, repetir a la dcha. Del bit de signo este, las veces que sea necesario. – 18 en VAS 1 1 0010 (C-2) 1 0 1110 completar 1 111 0 1110 C-2
  • 18. Operaciones matemáticas SUMA Y RESTA 0+0=0 0+1=1 1+1=0 y me llevo 1 “ Carry” Ejemplos: 4 +5 15 0100 0101 1001 443 +305 1 1011 1011 1 0011 0001 748 1 0 1110 1100 1 1 1 Parar restar se SUMA al minuendo el C-2 del sustraendo: 37 -22 0 100101 1 010110 C-2 0 100101 1 101010 1 0 001111 1 El 1 obtenido al sumar los Bits de signo se desprecia 22 -37 9 -15 0 010110 1 100101 0 010110 1 011011 C-2 1 110001 1 1 1 1 C-2 1 001111 (-15) Cuando el resultado es neg. (bit signo=1) hay que volver a complementar
  • 19. Operaciones matemáticas SUMA Y RESTA 0+0=0 0+1=1 1+1=0 y me llevo 1 “ Carry” Ejemplos: 18 -25 -37 0 10010 1 11001 0 10010 1 00111 1 11001 1 1 Si los dos son neg. Se complementan los dos: -15 -22 1 01111 1 10110 C-2 1 1 10001 1 1 01010 1 00111 (-7) 1 -7 1 1 0 11011 C-2 C-2 El 1 obtenido al sumar los Bits de signo se desprecia C-2 VAS: 1 1 00101 (-35) Al complementar se añade un bit mas = que el bit de signo 1
  • 20.