SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  36
1. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS
PRINCIPALES POTENCIAS.
 2.1. Las primeras democracias: Gran Bretaña y Francia
Se produjo un desigual y lento proceso de transición
desde los regímenes liberales moderados a los sistemas de
representación democrática. El cambio fue resultado de las
profundas transformaciones económicas y los cambios sociales
y culturales de la época. Y también de las luchas sociales y
políticas de los nuevos movimientos, partidos y sindicatos que
reclamaban la ampliación de los derechos políticos.
-Reino Unido. Se produce el periodo del reinado de la reina
Victoria (1837-1901). La era victoriana fue la edad de oro de la
expansión colonial y la modernización económica. Fue
también una época de desarrollo de la democracia liberal en
un contexto de estabilidad política.
-Francia. Su historia política en esta segunda mitad del siglo XIX fue
más convulsa que la británica.
En los primeros años del Segundo Imperio, Napoleón III
(emperador entre 1852 y 1870) dirigió una política exterior
expansionista, pero en la década de los 60, el crecimiento de la
oposición política y la presión del movimiento obrero, le obligaron a
adoptar reformas.
En 1870, declaró la guerra a Prusia, error que le llevaría a
acabar con su imperio, abriéndose el camino para la proclamación
de la República, produciéndose la revolución socialista fracasada de
1871. En 1875 se aprobó la Constitución de la III República francesa,
que concedía el sufragio universal masculino.
Los últimos años del siglo conocieron la expansión imperialista
y, en el interno, Gobiernos de izquierda que profundizaban el
proceso de democratización con una amplia legislación social.
 1.2. El II Reich. La Alemania bismarckiana.
El impero alemán construido desde 1871 era un Estad federal
con una monarquía constitucional, situándose Prusia por encima del
resto de territorios. El gobierno del káiser Guillermo I (1871-1888) y
su canciller Bismarck mantuvo un marcado acento autoritario.
Recelaba de la Iglesia católica y del poder creciente del
movimiento obrero (desde 1875, el SPD), pese a lo cual puso en
marcha un sistema pionero de seguridad social.
En política exterior, el desarrollo militar y económico del II
Reich alteró el precario equilibrio de poderes que existía en Europa y
alarmó a las otras potencias y a los imperios del continente. La
acción exterior iba dirigida a reforzar la posición hegemónica de
Alemania, a partir del realismo político (realpolitik): el fin justificaba
los medios
El canciller buscaba el aislamiento diplomático de Francia
para lo que estableció los tres sistemas de alianzas conocidos
como sistemas bismarckianos:
1. 1871-1879: entente de los tres emperadores
(Alemania, Austria-Hungría, Rusia)
2. 1879-1885: triple alianza (Alemania, Austria-Hungría,
Italia)
3. 1885-1893: tratado secreto de reaseguro (Alemania,
Austria, Rusia)
La caída de Bismarck en 1890 fue dando paso a una
expansión colonial más beligerante por parte del káiser
Guillermo II (Welpolitik), anticipando conflicto que darán lugar
a la Gran Guerra.
 1.3. Los imperios europeos plurinacionales
El proceso de democratización no pasó a los viejos imperios de
Europa central y oriental. Ambos se regían por monarquías con un
poder casi absoluto, en territorios caracterizados por su gran
diversidad étnica y cultural.
-El imperio austro-húngaro. La dinastía de los Habsburg gobernaba
desde hacía siglos de forma autoritaria un conglomerado de pueblos
heterogéneo
El emperador Francisco José I (1848-1916) hubo de aceptar en
1867 la creación de una “monarquía dual”, con una parte occidental
dominada por Austria, de población mayoritariamente alemana, y
una parte oriental en la que la minoría magiar que gobernaba en
Hungría consiguió un notable grado de autonomía.
No obstante, el problema de las nacionalidades no pudo ser
controlado, reprimiéndose las reivindicaciones de polacos y checos.
-El imperio ruso. La Rusia de los zares era un inmenso imperio
regido por la autocracia de la dinastía de los Romanov.
El estado más extenso del mundo tenía una economía
atrasada y un orden político-social que no había variado desde
el Antiguo Régimen. Alejandro II (1855-1881) aprobó la
abolición de la servidumbre, la creación de consejos rurales de
gobierno (zemstvos) y la construcción de los primeros enclaves
industriales y ferroviarios, pero reprimió las reclamaciones
nacionalistas y del movimiento obrero. Su sucesor, Alejandro
III (1881-1894) redobló la represión y continuó una política de
rusificación (paneslavismo).
Con Nicolás II (1894-1917) no variaron ni el carácter
autocrático del ejercicio del poder ni la política exterior
beligerante. La derrota en la guerra con Japón (1904-1905) y la
revolución de 1905 le obligaron a plantear tímidas reformas
que no frenaron el malestar social.
 1.4. Las primeras potencias extraeuropeas: EEUU y Japón.
-Estados Unidos de América. Las seis primeras décadas del siglo
XIX fueron, en Estados Unidos, un periodo de crisis
institucional. La recuperación económica de la guerra de
Independencia fue lenta. Los estados del norte estaban más
abiertos al comercio y al liberalismo económico.
En el sur, eminentemente agrícola, se producían
excelentes cosechas de algodón para la creciente industria
textil europea, así como tabaco y caña de azúcar.
El enfrentamiento entre el sur agrícola y el norte
industrial y entre republicanos y los whing (antiguos
federalistas), que planteaban la política para la élites y poder
de los estados frente a los poderes centrales.
Las discrepancias en el tema de la esclavitud fueron el
desencadenante de la Guerra de Secesión. En 1860, el republicano
Abraham Lincoln, líder de los abolicionistas, accedió al poder, por lo
que Carolina del Sur se separó de la Unión, siguiéndole Misisipi,
Florida, Alabama y Georgina y, más tarde, Luisiana, Texas, Virginia,
Arkansas, Carolina del Norte y Tennessee, que formaron la
Confederación Sudista. Se inició una guerra civil que duró cuatro
años y se saldó con la victoria de los unionistas frente a los
partidarios de la confederación. La abolición definitiva de la
esclavitud fue ratificada en 1865.
El último tercio del siglo fue una etapa de estabilidad política,
de consolidación institucional y de gran expansión económica. Se
produjo una gran marcha al Oeste y llegaron millones de
inmigrantes (de 1860 a 1900, 14 millones), procedentes de Europa:
Irlanda, Alemania…
 A partir de 1896 se inició un cambio político, al acceder
reformistas al gobierno que promovieron
 políticas sociales más justas y una
 ruptura de la doctrina Monroe (que propugnaba la
neutralidad en los conflictos internacionales),
emprendiendo las primeras aventuras exteriores: guerra
contra España para controlar Cuba, Filipinas y Puerto Rico;
primeras intervenciones en Nicaragua y China. Se iniciaba
un periodo imperialista en que EEUU se convertiría en la
primera potencia mundial.
-Japón. Japón se encontraba a mediados del siglo XIX, asediado
ante la presión de potencias extranjeras y en plena crisis de su
sistema militar de régimen señorial.
Esta situación obligó a Japón, a partir de 1866, a llevar
adelante un proceso de transformación económica, política y
social, conocido con el nombre de Revolución Meijí, que tuvo
como tarea el cumplimiento de dos objetivos principales:
-fortalecer el ejército, es decir, de desarrollar un
poderío militar equiparable a Occidente
-desarrollo económico del país.
2. LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA.
2.1. Teorías explicativas del imperialismo.
1. De carácter económico: Expansión del capitalismo porque el mundo
europeo estaba saturado y era necesario hallar una nueva expansión
inversora.
-J. A. Hobson en su Imperialismo (1902) expresa que el capitalismo
requirió para su expansión la exportación de capitales excedentes, y
destacaba la utilización del aparato del Estado para la conquista y el
sistema bancario como instrumento del capital monopolista.
-El alemán Rudolf Hilferding en El capital financiero (1910) insistía
en la importancia que tiene la centralización del capital expresado por
Marx.
- V.I. Lenin, finalmente, en El imperialismo (1916) exponía la
visión de que el imperialismo era el estado superior del
capitalismo en su necesidad de nuevos mercados.
-La teoría marxista-leninista fue completada por N.I.
Bujarin y otros, y traspuso la lucha de clases al ámbito entre
naciones opulentas y naciones pobres.
La R.I. deja de ser un monopolio británico,
desarrollándose categóricamente en EE.UU., Alemania, Francia
y Japón. El librecambismo dura desde 1860 a 1872 ó 1873,
para posteriormente establecerse el proteccionismo,
acentuado desde 1789, como competencia entre mercados.
2. De carácter político:
-Teorías que identifican imperialismo como expresión de
poder de un Estado sobre otro, sean del pasado o del
presente. No son muy válidas.
-Teorías que consideran el imperialismo como doctrina y
sistema de dominación política expresada formalmente, pero
que establece distinción entre imperios tradicionales o
contemporáneos. Teorías asociadas al colonialismo.
-Definiciones que expresan la peculiaridad del imperialismo
europeo contemporáneo, que admite la existencia de dominio
sin poder político formal; no sería un Estado, sino una
formación social la que ejercería el imperialismo.
3. Otras:
-Impulso de descubrimientos científicos y exploración de
territorios desconocidos.
-Afán de cristianización de los paganos.
-En la actualidad, los aspectos psicológicos y afectivos del
fenómeno imperialista han sido redescubiertos, y se interpreta
el imperialismo más por la incidencia de algunas fuertes
personalidades.
 2.2. Teorías justificativas del imperialismo.
La justificación ideológica del imperialismo se ha
centrado en la supremacía de Occidente frente a las culturas
atrasadas:
1. Imperialismo humanitario (principalmente británico).
La conquista sería el último medio de lucha contra el
esclavismo.
2. Imperialismo racial. Se inspira en el darwinismo
social. El imperialismo sería el “dominio del más
fuerte o del mejor”, y encierra una visión etnocentrista.
3. El imperialismo fue defendido también a causa de los
beneficios que reportaba a los pueblos de ultramar
(teorías de Carlyle, por ejemplo).
4. La justificación socialista del imperialismo se basaba en
el doble beneficio que producía, a los colonizados y a las
clases obreras europeas (K. Renner).
 2.3. Fases y caracteres generales de la expansión colonial
europea.
Hay cuatro fases relacionadas con la evolución general
del mundo occidental y con sus transformaciones económico-
sociales y políticas.
-1ª fase. Comienzos del siglo XVI hasta fines del siglo
XVIII. Iniciación y desarrollo de la expansión colonial sobre
base económica de tipo mercantil: colonialismo comercial
precapitalista (colonialismo moderno mercantilista). Las áreas
de expansión abarcan los océanos Atlántico, Índico y Pacífico,
pero no todos los continentes (costas de África, Asia y
Norteamérica y América del sur).
-2ª fase. Comienzos del siglo XIX hasta 1870/1880. Proyección
en el mundo colonial del proceso económico europeo
relacionado con los avances de la Revolución industrial y la
evolución desde un sistema mundial a un capitalismo
premonopolista (colonialismo Industrial). A partir de la
independencia latinoamericana la expansión se intensifica en
todos los océanos y continentes: ocupación de la totalidad de
los territorios interiores de los continentes (África y Asia).
-3ª fase. 1870/1880 hasta la II Guerra mundial. Plenitud del
colonialismo e imperialismo europeos, relacionados con la
gran expansión económica e industrial del gran capitalismo
monopolista occidental (gran capitalismo e imperialismo).
-4ª fase. A partir de la II Guerra mundial, cuando los países
colonizados acceden a la independencia política, aunque no
económica (neocolonialismo).
Se distinguen varios tipos de expansión:
1. Los viejos imperios, que disminuyen su extensión: España y
Portugal, Holanda y Dinamarca.
2. Grandes imperios inglés y francés, renovados y reconquistados en
el siglo XIX (los más ricos y extensos).
-El imperio inglés es el más importante: América (Canadá),
Oceanía (Australia y Nueva Zelanda), África (El Cairo y El
Cabo).
-El imperio francés se extiende en Asia (Indochina), África,
mérica y Oceanía.
3. Nuevos imperios. Nuevas potencias europeas con
expansiones (Bélgica, en el Congo; Alemania, en África; Italia).
4. Tradicional imperio ruso de carácter continental (Asia
central) y recientes imperios (expansión de EE.UU. y Japón).
 2.4. La administración de los territorios ultramarinos.
Ante la denuncia de las compañías que explotaban
económicamente las colonias, hay tres posibilidades:
1. Colonias. Por el derecho de ocupación han caído en la
órbita de la metrópoli. Hay colonias a) de explotación (una
minoría soberana controla la Administración); b) de
poblamiento (fuertes migraciones de europeos que se
establecen definitivamente).
2. Protectorados. Se reparte el gobierno indígena que organiza
la vida interior del territorio. La política exterior sigue las
consignas de la metrópoli y en la práctica cae en la sumisión
respecto a la metrópoli. Suele darse en zonas en que no es
instrumento una guerra de conquista (tras la Conferencia de
Algeciras -1906- se divide Marruecos en dos protectorados:
uno, de influencia francesa; y otro, de influencia española).
3. Concesiones. Acuerdo de tipo comercial por el que se
produce un asentamiento, en una zona con puerto de mar
(Ejemplo: Hong Kong).
 2.5. El reparto efectivo (1890-1914).
En 1890, la primera fase del reparto había concluido. El
periodo de 1890 a 1914 tuvo la característica de que los países de la
primera fase ocuparon sus esferas de intereses, con
enfrentamientos armados.
1. El reparto definitivo de África.
El reparto final de África produjo inevitables crisis entre las
naciones europeas en Nigeria, Sudán egipcio, Marruecos y África
oriental.
-África occidental fue repartida entre G.B. y Francia. Desde
1895, los ingleses atacan Francia. En 1898 se delimitaron
definitivamente las fronteras anteriores.
-África oriental. El año de 1898 fue decisivo para Francia y G.B. En
1894 esta impuso un protectorado en Uganda. El acuerdo franco-
inglés de 1899 liquidó el problema del Sudán y África oriental. El
fracaso de Francia en Sudán oriental y de Italia y Alemania, dio lugar
a que Francia obtuviera Marruecos e Italia, Tripolitana.
-G.B. recurrió a Francia en Marruecos (1904). La crisis estalló en 1911:
Francia y Alemania se enfrentan, pero Alemania cede porque G.B.
apoya a Francia. Por el Acuerdo de Noviembre de 1911, reconoce el
protectorado francés en Marruecos.
-La crisis de 1911-1912 permitió el reparto definitivo de África del
norte y noroeste: Italia, Tripolitana; España, Marruecos.
2. El S.E. asiático después de 1890.
En 1890 Siam ocupó el S.E. asiático y, al mismo tiempo,
Afganistán el Asia central: Estado independiente que creó
problemas a las potencias.
G.B. no salvó a Laos, pero sí a Siam. Francia firma en 1896
un tratado por el que G.B. reconocía el control francés sobre
Laos, pero garantizando la independencia de Siam. El
entendimiento anglo-francés de 1904 consolidó el acuerdo,
seguido de tratado franco-siamés de 1907, y anglo-siamés de
1909.
3. China y las grandes potencias de 1890 a 1914.
También China sobrevivió a la expansión de los Imperios europeos. El
periodo asiático empezó en 1895, cuando China fue vencida por Japón en
Corea. En 1900 la reivindicaron Alemania, G.B., Francia, Rusia, Japón, USA e
Italia: todos obtuvieron derechos a comerciar,…
Si no se llegó más lejos fue debido a la reacción China y el
enfrentamiento de las potencias: en 1902 Pekín se hizo más fuerte; se
produce la rebelión de los bóxers (1898-1900), con hostilidad nacionalista
frente a los extranjeros.
Japón y Rusia se enfrentan por China. Las potencias sólo deseaban el
comercio, inversiones y préstamos al gobierno imperial. Las potencias
habían de optar entre el reparto y la política de “puertas abiertas” (1899-
1905).
Hasta 1914 China estaba bajo la protección de G.B, Alemania y
EE.UU.
4. La organización del Pacífico desde 1890 a 1914.
De 1890 a 1914 no hay excesivas modificaciones en
el Pacífico. La organización definitiva se hace en 1898
como consecuencia de la guerra entre España y EE.UU.
(Cuba y Filipinas). EE.UU se hace con Cuba, Filipinas,
Hawai y Puerto Rico.
El reparto del Pacífico se completó en 1906, cuando
una convención anglofrancesa hizo permanente el
condominio sobre Nuevas Hébridas.
La expansión colonial europea entre 1870 y 1914

Contenu connexe

Tendances

Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
chinoduro
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
DepartamentoGH
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
antonio
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
anga
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Coloniales
antonio
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
artesonado
 
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
artesonado
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
Dudas-Historia
 

Tendances (20)

Tema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democráticoTema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democrático
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático  2016 IES LLoixael Sexenio Democrático  2016 IES LLoixa
el Sexenio Democrático 2016 IES LLoixa
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
La restauración (1875 1931)
La restauración (1875 1931)La restauración (1875 1931)
La restauración (1875 1931)
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.El reinado de Alfonso XIII.
El reinado de Alfonso XIII.
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIIITema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
Tema 14 – El Reinado De Alfonso XIII
 
El Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso XiiiEl Reinado De Alfonso Xiii
El Reinado De Alfonso Xiii
 
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
Tema 9 La crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía (1...
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Coloniales
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
 
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
 

Similaire à HMC Presentación 6

Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Esther Noguera
 
Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia Antonio
Javier Bernal
 
Un nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaUn nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de Europa
Ana Exposito
 
La restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel iiLa restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel ii
Crislopez33
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
historiabonar
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
rafa130199
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
rafa130199
 
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
JAMM10
 

Similaire à HMC Presentación 6 (20)

Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Contexto político letras.
Contexto político letras.Contexto político letras.
Contexto político letras.
 
Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia Antonio
 
Un nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaUn nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de Europa
 
La restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel iiLa restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel ii
 
Tema 7 2ª Parte
Tema 7   2ª ParteTema 7   2ª Parte
Tema 7 2ª Parte
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
 
Tema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El ImperialismoTema 4 - El Imperialismo
Tema 4 - El Imperialismo
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Unid 2
Unid 2Unid 2
Unid 2
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
 
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
Revoluciones liberales burguesas reyes de la cruz garcía y carmen gutiérrez 1...
 
Democracia e imperialismo
Democracia e imperialismoDemocracia e imperialismo
Democracia e imperialismo
 
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
 

Plus de Manuel Alegría Fernández

Plus de Manuel Alegría Fernández (20)

IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 11
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO Ud 10
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 9
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 8
 
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
IES VALLE DE CAMARGO 1 ESO UD 7
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 6
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 5
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 4
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD3
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD2
 
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
IES VALLE DE CAMARGO 1º ESO UD 1
 
Unidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESOUnidad didáctica 10 4º ESO
Unidad didáctica 10 4º ESO
 
Unidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESOUnidad didáctica 9 4º ESO
Unidad didáctica 9 4º ESO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 14 HMC
 
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMCUNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
UNIDAD DIDÁCTICA 15 HMC
 
Unidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMCUnidad didáctica 14 HMC
Unidad didáctica 14 HMC
 
Presentación 13 HMC
Presentación 13 HMCPresentación 13 HMC
Presentación 13 HMC
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESOUnidad didáctica 8 4º ESO
Unidad didáctica 8 4º ESO
 
Unidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESOUnidad didáctica 11 2º ESO
Unidad didáctica 11 2º ESO
 

Dernier

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 

Dernier (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 

HMC Presentación 6

  • 1.
  • 2. 1. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS.  2.1. Las primeras democracias: Gran Bretaña y Francia Se produjo un desigual y lento proceso de transición desde los regímenes liberales moderados a los sistemas de representación democrática. El cambio fue resultado de las profundas transformaciones económicas y los cambios sociales y culturales de la época. Y también de las luchas sociales y políticas de los nuevos movimientos, partidos y sindicatos que reclamaban la ampliación de los derechos políticos. -Reino Unido. Se produce el periodo del reinado de la reina Victoria (1837-1901). La era victoriana fue la edad de oro de la expansión colonial y la modernización económica. Fue también una época de desarrollo de la democracia liberal en un contexto de estabilidad política.
  • 3. -Francia. Su historia política en esta segunda mitad del siglo XIX fue más convulsa que la británica. En los primeros años del Segundo Imperio, Napoleón III (emperador entre 1852 y 1870) dirigió una política exterior expansionista, pero en la década de los 60, el crecimiento de la oposición política y la presión del movimiento obrero, le obligaron a adoptar reformas. En 1870, declaró la guerra a Prusia, error que le llevaría a acabar con su imperio, abriéndose el camino para la proclamación de la República, produciéndose la revolución socialista fracasada de 1871. En 1875 se aprobó la Constitución de la III República francesa, que concedía el sufragio universal masculino. Los últimos años del siglo conocieron la expansión imperialista y, en el interno, Gobiernos de izquierda que profundizaban el proceso de democratización con una amplia legislación social.
  • 4.  1.2. El II Reich. La Alemania bismarckiana. El impero alemán construido desde 1871 era un Estad federal con una monarquía constitucional, situándose Prusia por encima del resto de territorios. El gobierno del káiser Guillermo I (1871-1888) y su canciller Bismarck mantuvo un marcado acento autoritario. Recelaba de la Iglesia católica y del poder creciente del movimiento obrero (desde 1875, el SPD), pese a lo cual puso en marcha un sistema pionero de seguridad social. En política exterior, el desarrollo militar y económico del II Reich alteró el precario equilibrio de poderes que existía en Europa y alarmó a las otras potencias y a los imperios del continente. La acción exterior iba dirigida a reforzar la posición hegemónica de Alemania, a partir del realismo político (realpolitik): el fin justificaba los medios
  • 5. El canciller buscaba el aislamiento diplomático de Francia para lo que estableció los tres sistemas de alianzas conocidos como sistemas bismarckianos: 1. 1871-1879: entente de los tres emperadores (Alemania, Austria-Hungría, Rusia) 2. 1879-1885: triple alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) 3. 1885-1893: tratado secreto de reaseguro (Alemania, Austria, Rusia) La caída de Bismarck en 1890 fue dando paso a una expansión colonial más beligerante por parte del káiser Guillermo II (Welpolitik), anticipando conflicto que darán lugar a la Gran Guerra.
  • 6.  1.3. Los imperios europeos plurinacionales El proceso de democratización no pasó a los viejos imperios de Europa central y oriental. Ambos se regían por monarquías con un poder casi absoluto, en territorios caracterizados por su gran diversidad étnica y cultural. -El imperio austro-húngaro. La dinastía de los Habsburg gobernaba desde hacía siglos de forma autoritaria un conglomerado de pueblos heterogéneo El emperador Francisco José I (1848-1916) hubo de aceptar en 1867 la creación de una “monarquía dual”, con una parte occidental dominada por Austria, de población mayoritariamente alemana, y una parte oriental en la que la minoría magiar que gobernaba en Hungría consiguió un notable grado de autonomía. No obstante, el problema de las nacionalidades no pudo ser controlado, reprimiéndose las reivindicaciones de polacos y checos.
  • 7. -El imperio ruso. La Rusia de los zares era un inmenso imperio regido por la autocracia de la dinastía de los Romanov. El estado más extenso del mundo tenía una economía atrasada y un orden político-social que no había variado desde el Antiguo Régimen. Alejandro II (1855-1881) aprobó la abolición de la servidumbre, la creación de consejos rurales de gobierno (zemstvos) y la construcción de los primeros enclaves industriales y ferroviarios, pero reprimió las reclamaciones nacionalistas y del movimiento obrero. Su sucesor, Alejandro III (1881-1894) redobló la represión y continuó una política de rusificación (paneslavismo).
  • 8. Con Nicolás II (1894-1917) no variaron ni el carácter autocrático del ejercicio del poder ni la política exterior beligerante. La derrota en la guerra con Japón (1904-1905) y la revolución de 1905 le obligaron a plantear tímidas reformas que no frenaron el malestar social.
  • 9.  1.4. Las primeras potencias extraeuropeas: EEUU y Japón. -Estados Unidos de América. Las seis primeras décadas del siglo XIX fueron, en Estados Unidos, un periodo de crisis institucional. La recuperación económica de la guerra de Independencia fue lenta. Los estados del norte estaban más abiertos al comercio y al liberalismo económico. En el sur, eminentemente agrícola, se producían excelentes cosechas de algodón para la creciente industria textil europea, así como tabaco y caña de azúcar. El enfrentamiento entre el sur agrícola y el norte industrial y entre republicanos y los whing (antiguos federalistas), que planteaban la política para la élites y poder de los estados frente a los poderes centrales.
  • 10. Las discrepancias en el tema de la esclavitud fueron el desencadenante de la Guerra de Secesión. En 1860, el republicano Abraham Lincoln, líder de los abolicionistas, accedió al poder, por lo que Carolina del Sur se separó de la Unión, siguiéndole Misisipi, Florida, Alabama y Georgina y, más tarde, Luisiana, Texas, Virginia, Arkansas, Carolina del Norte y Tennessee, que formaron la Confederación Sudista. Se inició una guerra civil que duró cuatro años y se saldó con la victoria de los unionistas frente a los partidarios de la confederación. La abolición definitiva de la esclavitud fue ratificada en 1865. El último tercio del siglo fue una etapa de estabilidad política, de consolidación institucional y de gran expansión económica. Se produjo una gran marcha al Oeste y llegaron millones de inmigrantes (de 1860 a 1900, 14 millones), procedentes de Europa: Irlanda, Alemania…
  • 11.  A partir de 1896 se inició un cambio político, al acceder reformistas al gobierno que promovieron  políticas sociales más justas y una  ruptura de la doctrina Monroe (que propugnaba la neutralidad en los conflictos internacionales), emprendiendo las primeras aventuras exteriores: guerra contra España para controlar Cuba, Filipinas y Puerto Rico; primeras intervenciones en Nicaragua y China. Se iniciaba un periodo imperialista en que EEUU se convertiría en la primera potencia mundial.
  • 12. -Japón. Japón se encontraba a mediados del siglo XIX, asediado ante la presión de potencias extranjeras y en plena crisis de su sistema militar de régimen señorial. Esta situación obligó a Japón, a partir de 1866, a llevar adelante un proceso de transformación económica, política y social, conocido con el nombre de Revolución Meijí, que tuvo como tarea el cumplimiento de dos objetivos principales: -fortalecer el ejército, es decir, de desarrollar un poderío militar equiparable a Occidente -desarrollo económico del país.
  • 13. 2. LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA. 2.1. Teorías explicativas del imperialismo. 1. De carácter económico: Expansión del capitalismo porque el mundo europeo estaba saturado y era necesario hallar una nueva expansión inversora. -J. A. Hobson en su Imperialismo (1902) expresa que el capitalismo requirió para su expansión la exportación de capitales excedentes, y destacaba la utilización del aparato del Estado para la conquista y el sistema bancario como instrumento del capital monopolista. -El alemán Rudolf Hilferding en El capital financiero (1910) insistía en la importancia que tiene la centralización del capital expresado por Marx.
  • 14. - V.I. Lenin, finalmente, en El imperialismo (1916) exponía la visión de que el imperialismo era el estado superior del capitalismo en su necesidad de nuevos mercados. -La teoría marxista-leninista fue completada por N.I. Bujarin y otros, y traspuso la lucha de clases al ámbito entre naciones opulentas y naciones pobres. La R.I. deja de ser un monopolio británico, desarrollándose categóricamente en EE.UU., Alemania, Francia y Japón. El librecambismo dura desde 1860 a 1872 ó 1873, para posteriormente establecerse el proteccionismo, acentuado desde 1789, como competencia entre mercados.
  • 15. 2. De carácter político: -Teorías que identifican imperialismo como expresión de poder de un Estado sobre otro, sean del pasado o del presente. No son muy válidas. -Teorías que consideran el imperialismo como doctrina y sistema de dominación política expresada formalmente, pero que establece distinción entre imperios tradicionales o contemporáneos. Teorías asociadas al colonialismo. -Definiciones que expresan la peculiaridad del imperialismo europeo contemporáneo, que admite la existencia de dominio sin poder político formal; no sería un Estado, sino una formación social la que ejercería el imperialismo.
  • 16. 3. Otras: -Impulso de descubrimientos científicos y exploración de territorios desconocidos. -Afán de cristianización de los paganos. -En la actualidad, los aspectos psicológicos y afectivos del fenómeno imperialista han sido redescubiertos, y se interpreta el imperialismo más por la incidencia de algunas fuertes personalidades.
  • 17.  2.2. Teorías justificativas del imperialismo. La justificación ideológica del imperialismo se ha centrado en la supremacía de Occidente frente a las culturas atrasadas: 1. Imperialismo humanitario (principalmente británico). La conquista sería el último medio de lucha contra el esclavismo.
  • 18. 2. Imperialismo racial. Se inspira en el darwinismo social. El imperialismo sería el “dominio del más fuerte o del mejor”, y encierra una visión etnocentrista. 3. El imperialismo fue defendido también a causa de los beneficios que reportaba a los pueblos de ultramar (teorías de Carlyle, por ejemplo). 4. La justificación socialista del imperialismo se basaba en el doble beneficio que producía, a los colonizados y a las clases obreras europeas (K. Renner).
  • 19.  2.3. Fases y caracteres generales de la expansión colonial europea. Hay cuatro fases relacionadas con la evolución general del mundo occidental y con sus transformaciones económico- sociales y políticas. -1ª fase. Comienzos del siglo XVI hasta fines del siglo XVIII. Iniciación y desarrollo de la expansión colonial sobre base económica de tipo mercantil: colonialismo comercial precapitalista (colonialismo moderno mercantilista). Las áreas de expansión abarcan los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, pero no todos los continentes (costas de África, Asia y Norteamérica y América del sur).
  • 20.
  • 21. -2ª fase. Comienzos del siglo XIX hasta 1870/1880. Proyección en el mundo colonial del proceso económico europeo relacionado con los avances de la Revolución industrial y la evolución desde un sistema mundial a un capitalismo premonopolista (colonialismo Industrial). A partir de la independencia latinoamericana la expansión se intensifica en todos los océanos y continentes: ocupación de la totalidad de los territorios interiores de los continentes (África y Asia).
  • 22. -3ª fase. 1870/1880 hasta la II Guerra mundial. Plenitud del colonialismo e imperialismo europeos, relacionados con la gran expansión económica e industrial del gran capitalismo monopolista occidental (gran capitalismo e imperialismo). -4ª fase. A partir de la II Guerra mundial, cuando los países colonizados acceden a la independencia política, aunque no económica (neocolonialismo).
  • 23. Se distinguen varios tipos de expansión: 1. Los viejos imperios, que disminuyen su extensión: España y Portugal, Holanda y Dinamarca. 2. Grandes imperios inglés y francés, renovados y reconquistados en el siglo XIX (los más ricos y extensos). -El imperio inglés es el más importante: América (Canadá), Oceanía (Australia y Nueva Zelanda), África (El Cairo y El Cabo). -El imperio francés se extiende en Asia (Indochina), África, mérica y Oceanía.
  • 24. 3. Nuevos imperios. Nuevas potencias europeas con expansiones (Bélgica, en el Congo; Alemania, en África; Italia). 4. Tradicional imperio ruso de carácter continental (Asia central) y recientes imperios (expansión de EE.UU. y Japón).
  • 25.  2.4. La administración de los territorios ultramarinos. Ante la denuncia de las compañías que explotaban económicamente las colonias, hay tres posibilidades: 1. Colonias. Por el derecho de ocupación han caído en la órbita de la metrópoli. Hay colonias a) de explotación (una minoría soberana controla la Administración); b) de poblamiento (fuertes migraciones de europeos que se establecen definitivamente).
  • 26. 2. Protectorados. Se reparte el gobierno indígena que organiza la vida interior del territorio. La política exterior sigue las consignas de la metrópoli y en la práctica cae en la sumisión respecto a la metrópoli. Suele darse en zonas en que no es instrumento una guerra de conquista (tras la Conferencia de Algeciras -1906- se divide Marruecos en dos protectorados: uno, de influencia francesa; y otro, de influencia española). 3. Concesiones. Acuerdo de tipo comercial por el que se produce un asentamiento, en una zona con puerto de mar (Ejemplo: Hong Kong).
  • 27.  2.5. El reparto efectivo (1890-1914). En 1890, la primera fase del reparto había concluido. El periodo de 1890 a 1914 tuvo la característica de que los países de la primera fase ocuparon sus esferas de intereses, con enfrentamientos armados. 1. El reparto definitivo de África. El reparto final de África produjo inevitables crisis entre las naciones europeas en Nigeria, Sudán egipcio, Marruecos y África oriental. -África occidental fue repartida entre G.B. y Francia. Desde 1895, los ingleses atacan Francia. En 1898 se delimitaron definitivamente las fronteras anteriores.
  • 28. -África oriental. El año de 1898 fue decisivo para Francia y G.B. En 1894 esta impuso un protectorado en Uganda. El acuerdo franco- inglés de 1899 liquidó el problema del Sudán y África oriental. El fracaso de Francia en Sudán oriental y de Italia y Alemania, dio lugar a que Francia obtuviera Marruecos e Italia, Tripolitana. -G.B. recurrió a Francia en Marruecos (1904). La crisis estalló en 1911: Francia y Alemania se enfrentan, pero Alemania cede porque G.B. apoya a Francia. Por el Acuerdo de Noviembre de 1911, reconoce el protectorado francés en Marruecos. -La crisis de 1911-1912 permitió el reparto definitivo de África del norte y noroeste: Italia, Tripolitana; España, Marruecos.
  • 29.
  • 30.
  • 31. 2. El S.E. asiático después de 1890. En 1890 Siam ocupó el S.E. asiático y, al mismo tiempo, Afganistán el Asia central: Estado independiente que creó problemas a las potencias. G.B. no salvó a Laos, pero sí a Siam. Francia firma en 1896 un tratado por el que G.B. reconocía el control francés sobre Laos, pero garantizando la independencia de Siam. El entendimiento anglo-francés de 1904 consolidó el acuerdo, seguido de tratado franco-siamés de 1907, y anglo-siamés de 1909.
  • 32. 3. China y las grandes potencias de 1890 a 1914. También China sobrevivió a la expansión de los Imperios europeos. El periodo asiático empezó en 1895, cuando China fue vencida por Japón en Corea. En 1900 la reivindicaron Alemania, G.B., Francia, Rusia, Japón, USA e Italia: todos obtuvieron derechos a comerciar,… Si no se llegó más lejos fue debido a la reacción China y el enfrentamiento de las potencias: en 1902 Pekín se hizo más fuerte; se produce la rebelión de los bóxers (1898-1900), con hostilidad nacionalista frente a los extranjeros. Japón y Rusia se enfrentan por China. Las potencias sólo deseaban el comercio, inversiones y préstamos al gobierno imperial. Las potencias habían de optar entre el reparto y la política de “puertas abiertas” (1899- 1905). Hasta 1914 China estaba bajo la protección de G.B, Alemania y EE.UU.
  • 33. 4. La organización del Pacífico desde 1890 a 1914. De 1890 a 1914 no hay excesivas modificaciones en el Pacífico. La organización definitiva se hace en 1898 como consecuencia de la guerra entre España y EE.UU. (Cuba y Filipinas). EE.UU se hace con Cuba, Filipinas, Hawai y Puerto Rico. El reparto del Pacífico se completó en 1906, cuando una convención anglofrancesa hizo permanente el condominio sobre Nuevas Hébridas.
  • 34.
  • 35.
  • 36. La expansión colonial europea entre 1870 y 1914