INTRODUCCION La Hidroponía Popular o "Cultivo Sin Tierra" permite, con reducido consumo de agua y pequeños trabajos físicos pero con mucha dedicación y constancia, producir hortalizas frescas, sanas y abundantes en pequeños espacios de las viviendas, aprovechando en muchas ocasiones elementos desechados, que de no ser utilizados causarían contaminación. La Hidroponía Popular puede ser denominada una tecnología de desecho y de lo pequeño.
Con esta tecnología de agricultura se aprovecha productivamente parte del tiempo libre del que siempre disponen algunos miembros de la familia y que, por lo general, es desaprovechado en actividades que poco contribuyen al desarrollo y la proyección del núcleo familiar. Las productividades potenciales de los cultivos hidropónicos, cuando son realizados en condiciones tecnológicas óptimas, son superiores a las obtenidas mediante el sistema tradicional de cultivo hortícola.
Objetivos de la Huerta Hidropónica 1. Mejorar la cantidad y la calidad de la alimentación familiar, sin aumentar los costos. 2. Fortalecer la economía familiar, generando ingresos y disminuyendo los costos de la canasta básica de alimentos. 3. Crear fuentes de trabajo en las ciudades o en sectores donde no hay fácil acceso a un empleo estable. 4. Generar y promover actitudes positivas hacia la autogestión comunitaria.
5. Fomentar la microempresa, iniciándola por medio del aprovechamiento del tiempo libre de algunos miembros de la familia. 6. Dar a personas de avanzada edad o con limitaciones físicas y mentales, la posibilidad de sentirse útiles y valiosas para su familia, para la comunidad y para sí mismas. 7. Inducir en los niños un interés precoz por las actividades productivas a nivel familiar y por el trabajo conjunto en el lugar mismo donde se desarrollan.
NUTRIENTES NITROGENO FOSFORO POTASIO CALCIO MAGNESIO AZUFRE HIERRO MANGANESO COBRE ZINC BORO MOLIBDENO NIQUEL N-P-K Ca-Mg-S Fe-Cu-Mn-Zn B- Mo - Ni C-H-O
EL SUSTRATO Se denomina sustrato a un medio sólido inerte que cumple 2 funciones esenciales : · Anclar y aferrar las raíces protegiéndolas de la luz y permitiéndoles respirar. · Contener el agua y los nutrientes que las plantas necesitan.
Los gránulos componentes del sustrato deben permitir la circulación del aire y de la solución nutritiva. Se consideran buenos aquellos que permiten la presencia entre 15% y 35% de aire y entre 20% y 60% de agua en relación con el volumen total. Muchas veces es útil mezclar sustratos buscando que unos aporten lo que les falta a otros .
Mezcla Proporción Utilización Turba-perlita-arena 2 - 2 - 1 plantas en maceta Turba-perlita 1-1 multiplicación de esquejes Turba-arena 1-1 esquejes y macetas Turba-arena 1- 3 plantas bancada y cultivos vivero Turba-vermiculita 1-1 propagación esquejes Turba-arena 3-1 macetas (azalea-gardenia-camelia)
Fórmula 1 Bechhart y Connors (Estación Experimental Agrícola de New Jersey) Sulfato de Amonio Fosfato de Potasio monobásico Sulfato de Magnesio Nitrato de Calcio SO 4 (NH 4 ) 2 KH 2 PO 4 MgSO 4 +7H 2 O Ca(NO 3 ) 2 +H 2 O 30 g 57 g 114 g 486 g Para disolver directamente en 200 litros de agua Fórmula 2 Colegio de Agricultura Universidad de California Nitrato de Calcio Ca(NO 3 ) 2 +H 2 O 90 gramos Nitrato de Potasio KNO 3 90 gramos Fosfato ácido de amonio - 20 gramos Sulfato de Magnesio MgSO 4 +7H 2 O 30 gramos Para disolver en 400 litros de agua
Fórmula 5 R. B. Farnham y R. P. White Estación Experimental de Nueva Jersey Sulfato amónico SO 4 (NH 4 ) 2 15,0 gramos Fosfato monopotásico KH 2 PO 4 28,5 gramos Sulfato magnésico MgSO 4 +7H 2 O 57,0 gramos Nitrato de calcio Ca(NO 3 ) 2 243,0 gramos Para 100 litros de agua Fórmula 6 R. B. Farnham y R. P. White Estación Experimental de Nueva Jersey Fosfato monopotásico KH 2 PO 4 60,8 gramos Sulfato magnésico MgSO 4 +7H 2 O 113,0 gramos Nitrato de calcio Ca(NO 3 ) 2 326,0 gramos Para 100 litros de agua