SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  21
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD PARTICULAR ANTENOR ORREGO

CONDICIONAMIENTO

AMBIENTALII

ESCUELA DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO
FACULTAD DE ARQUITECTURA

Desperdicio de Agua
en la Construcción

Alumno: Marco Abanto Rodriguez
Docente: Arq. Guillermo Malca O.
INDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEORICO
1. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN EL MUNDO
2. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN EL PERU
3. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN TRUJILLO
4. DESPERDICIO DE AGUA EN EL AMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN
III. INDICADORES
IV. FUERZAS MOTRICES
V. IMPACTO
VI. RESPUESTAS
VII. CONCLUSIONES
I. INTRODUCCIÓN
En nuestra ciudad el sistema constructivos más usados para edificar una vivienda
ya sea unifamiliar o multifamiliar es el sistema de ALBAÑILERIA CONFINADA,
que es básicamente un sistema tradicional en donde los materiales de la
construcción tienden a desperdiciarse en grandes cantidades, especialmente el
agua potable.
Sabiendo que el agua potable es esencial para la vida del ser humano, en nuestra
ciudad aun no se ha pensado en utilizar eficientemente este recurso tan importante
en el ámbito cotidiano y menos en el ámbito de la construcción.
Sin embargo, el agua siempre es motivo de reflexión, sobretodo en épocas en
donde su uso es limitado por razones de racionalidad, quizá, nosotros los que
estamos inmersos en el ámbito urbano central no seamos concientes de cuidar
este recurso pero em zonas marginales y asentamientos nuevos vaya que es un
recurso muy preciado.
Este pequeño estudio está enfocado en dar una visión casi general del desperdicio
de agua en la construcción, evaluando algunos muestreos e indicadores recogidos
en los diferentes medios de comunicación y salidas a campo.
El Alumno
Desperdicio de Agua
en la Construcción

II. MARCO TEÓRICO
1. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN EL MUNDO
http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml
Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día
ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos
de los habitantes del planeta.
La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la
moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su
colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones
resultarían insuficientes.
Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es
agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el
agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos.
Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin
riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y
organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser
distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin
ningún problema ni riesgo alguno.

DISPONIBILIDAD DE
AGUA EN COMPARACION
CON LA POBLACION

4
Desperdicio de Agua
en la Construcción

2. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN EL PERÚ
(MONCADA) GESTIÓN DEL AGUA PARA USO POBLACIONAL – PERÚ - 2000
En Perú existe asimetría entre las fuentes disponibles de agua dulce y la distribución de la
población. En tanto, hacia la zona costera fluye apenas el 2% de las aguas superficiales,
en esta zona se asienta el 53% de la población total del país y concentra alrededor del
85% de la actividad industrial; la actividad agrícola totalmente dependiente del riego y con
un bajo
nivel de tecnificación; en general con escasez fuentes superficiales de agua, lo cual ha
llevado a un alto grado de sobre explotación de las aguas subterráneas. En
contraposición, hacia la vertiente oriental fluye el 98% de las aguas superficiales hacia las
regiones de sierra y selva donde la población es poco concentrada.
Las leyes vigentes reconocen a los usos poblacionales, derechos de agua preferentes
sobre otros usos alternativos por los cuales se paga una tarifa determinada mediante
resolución suprema.

http://naturalle.blogspot.com/2007/03/problemtica-del-agua-en-per.html
Los 7 millones de peruanos que no están conectados al servicio de agua potable
pagan sobrecostos que bordean los $250 millones por año. Existe un gasto 10
veces mayor al no disponer de acceso a los servicios de agua potable y
alcantarillado.
El Perú maneja este recurso, cada vez más escaso de forma ineficiente. La
ausencia de políticas adecuadas de manejo y aprovechamiento dan como
resultado un derroche del líquido vital. No existe un manejo racional, ni previsor.
Los resultados de la Audiencia Pública de la La Democracia del Agua: Retos de
Futuro, coloca al Perú casi en el último lugar en brindar servicios de agua potable y
alcantarillado de América Latina.

5
Desperdicio de Agua
en la Construcción

El 92 % del agua dulce en el Perú es consumida por la agricultura y ganadería, este
abismal porcentaje se debe al uso ineficiente, inadecuadas prácticas de riego,
inexistentes estructuras de drenaje como sistemas por goteo y aspersión.
La compleja distribución geográfica determina que la costa reciba una precipitación
media anual de 40 milímetros, mientras que la sierra presenta una precipitación de
600 mm y la Selva de 3000 a 4000 mm aproximadamente. Resulta paradójica la
existencia de cultivos con alto consumo de agua como el arroz y la caña de azúcar
en la costa del Perú.
En la costa reside el 60 % de la población, mientras que la sierra y la costa en su
totalidad albergan el 90% de la población. La costa dispone de menos de 2 % del
recurso. El lado de los Andes que da hacia el Atlántico tiene el 98% del agua y sólo
un cuarto de la población.
El potencial de agua dulce superficial en el país es de algo más de 2 mil billones de
metros cúbicos. Sin embargo este potencial disminuye año tras año como
consecuencia del deshielo de la Cordillera de los Andes.
Parte de la costa del Pacífico sería un desierto, de no ser por el agua que fluye desde
los Andes. Perú tiene el mayor número de glaciares tropicales del mundo. El agua de
los glaciares es vital para los valles en los meses de temporada seca,
produciéndose la lenta liberación del líquido. El retroceso de los glaciares ha
resultado alarmante. Perú y Bolivia han perdido cerca de una tercera parte de las
superficies de sus glaciares entre 1970 y el 2006.
También habría que agregar los problemas de contaminación de agua en el Perú,
relacionados al uso minero, industrial y urbano. 16 de los 53 ríos de la costa se
encuentran contaminados por los relaves mineros y los vertederos poblacionales,
algunos ríos de la sierra también corren igual suerte.
CONAM, indicó en una nota del 2007 que en el país se desperdicia el 42% (485 mil
m3) del total de agua potable.

6
Desperdicio de Agua
en la Construcción

http://www.co2.com.pe
De acuerdo a las estadísticas, sólo el 75% de la población peruana cuenta
con agua potable, mientras el 25% carece del recurso, así como el 57%
de la población cuenta con servicios de desagüe mientras el 43% carece de ello.
Mientras que una persona de las zonas residenciales de Lima paga S/. 1.50 por
metro cúbico de agua potable, en los asentamientos pobres de Lima se llega a
pagar hasta S/. 10 por metro cúbico por agua de no muy buena calidad y
repartida por camiones cisternas.

Es interesante saber que en el año 2000 se vendieron
en el mundo 84 mil millones de litros, siendo las
ganancias de 2.2 mil millones de dólares

RECORDEMOS:

½
litro

1 m3 de
agua

=

=

1000
litros de
agua

S/1.oo

=)

S/1.16

7
Desperdicio de Agua
en la Construcción

3. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN TRUJILLO
(MONCADA) GESTIÓN DEL AGUA PARA USO POBLACIONAL – PERÚ - 2000
SEDALIB, es la empresa responsable de la prestación de los servicios de saneamiento en
el ámbito del departamento de la Libertad, sirve a una población total 800 mil habitantes de
17 localidades. La principal plaza de esta empresa lo constituye la ciudad de Trujillo, con
aproximadamente 650 mil habitantes.
No obstante, SEDALIB es una de las empresas más grandes del país, no es ajena a la
crisis que caracteriza a las empresas de saneamiento de Perú. La cobertura de agua
potable es de 75%, por debajo de la media nacional (80%) y la cobertura de alcantarillado
es del orden de 66%, también por debajo de la media nacional (71%). Se produce una gran
pérdida de masa de agua, no obstante producir 275 litros por habitante por día (cantidad
suficiente para abastecer de manera continua) el suministro, únicamente por 6 horas
diarias, existiendo zonas en las que el suministro es aún más restringido.En el campo
comercial, la empresa produce en promedio 43 metros cúbicos por cliente, de los cuales
sólofacturan 27 metros cúbicos; sin embargo, de acuerdo a los consumos promedio
medidos, requiere únicamente de 21 metros cúbicos. El bajo nivel de micromedición
(32%), explica en parte que únicamente el 67% del agua producida sea efectivamente
facturada.
En perspectiva, la demanda de agua potable de la
ciudad de Trujillo para los próximos 20 años crecerá
de 1.5 m3 por segundo a 2.4 m3/seg.2 Si
consideramos que la demanda al nivel de fuente se
determina con la denominada máxima demanda
diaria, la necesidad de agua al nivel de fuente para
la ciudad de Trujillo en el año 2020 será de 3.3
m3/seg. El siguiente cuadro detalla la proyección
de la demanda de agua potable

8
Desperdicio de Agua
en la Construcción

4. DESPERDICIO DE AGUA EN EL AMBITO DE LA
CONSTRUCCIÓN
(A. DUBRAVCICA.A) GESTIÓN DEL AGUA PARA USO POBLACIONAL-BOLIVIA
•
LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN ES UNA DE LAS QUE CONSUME AGUA EN EL
PROCESO CONSTRUCTIVO Y ES NECESARIO SABER LA CANTIDAD REQUERIDA PARA
ESTA ACTIVIDAD, SIENDO LA CONSTRUCCIÓN TAN DIVERSA ES NECESARIO EMPEZAR
POR ALGUNA DE ELLAS.
ESTRÉS HÍDRICO
•30 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE EN PAÍSES CON ESTRÉS HÍDRICO ENTRE
MODERADO Y ALTO
•65 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ESTARÁN VIVIENDO EN PAÍSES CON ESTRÉS
HÍDRICO A FINALES DE 2020
•CAUSAS DE AUMENTO EN LA DEMANDA DE AGUA:
– CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
– DESARROLLO INDUSTRIAL
– EXPANSIÓN DEL CULTIVO DE REGADÍO

EL AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO
•
AL SER EL AGUA UN RECURSO QUE SE UTILIZA DE MANERA IMPRESCINDIBLE EN
LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ES NECESARIO SABER CON CERTEZA LA
CANTIDAD DE AGUA QUE SE UTILIZA DURANTE TODO EL PROCESO, LA CALIDAD DEL
AGUA QUE SE REQUIERE PARA CADA ÍTEM Y FINALMENTE DETERMINAR LA CANTIDAD DE
AGUA QUE SE DESECHA EN ÉL, Y SABER SI ES CONTAMINADA O NO.
•
EN ESTA LÓGICA EL CONSTRUCTOR DEBE ASUMIR UNA CONDUCTA ACTIVA PARA
MINIMIZAR EL CONSUMO DE AGUA EN EL TRANSCURSO DE LA CONSTRUCCIÓN Y EVITAR
LA CONTAMINACIÓN, QUE PUEDAN PRODUCIR LAS AGUAS EXCEDENTES COMO
CONSECUENCIA DE SU VERTIDO INDISCRIMINADO.

EL AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO
ELECCIÓN DEL MODELO
ELECCIÓ

USOS DE LAS CONSTRUCCIONES

•USOS

EN LA CIUDAD DE TARIJA

CONSTRUCCIONES
EN LA CIUDAD DE TARIJA
14.27%

85.73%
17634 VIVIENDAS
Fuente: Elaboración Propia

2936 OTROS USOS

9
Desperdicio de Agua
en la Construcción

EL AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO
ELECCIÓN DEL MODELO
ELECCIÓ

•TIPO
VIVIENDA EN LA CIUDAD DE TARIJA (en %)

2.32%
0.31%
0.05%

17.02%
19.20%

40.50%

VIVIENDA MUY LUJOSA
VIVIENDA ECONÓMICA

•

20.60%

VIVIENDA LUJOSA
VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

VIVIENDA MUY BUENA
VIVIENDA MARGINAL

VIVIENDA BUENA

ANÁLISIS DE RESULTADOS

–
EL CONSUMO TOTAL DE AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO ES
DE 105.33 METROS CÚBICOS PARA LA TIPOLOGÍA SELECCIONADA.
–
EL CONSUMO DE AGUA PARA LA TIPOLOGÍA SELECCIONADA ES
DE 684.16 LITROS POR METRO CUADRADO CONSTRUIDO.
–
EL ÍTEM QUE CONSUME MAYOR CANTIDAD DE AGUA ES EL 2.5
CONTRAPISO DE PIEDRA, CON 16.37 METROS CÚBICOS.
–

SE EVIDENCIA QUE NO HAY AGUA VERTIDA NO CONTAMINADA.

–
EL AGUA VERTIDA CONTAMINADA REPRESENTA EL 52.81% DEL
TOTAL UTILIZADA.
–
EL AGUA QUE SE EVAPORA O SE QUEDA ENCRIPTADA EN EL
PROCESO CONSTRUCTIVO REPRESENTA EL 47.19% DEL TOTAL
UTILIZADO.
•

EL CONSUMO DE AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL

PARA LA VIVIENDA TIPO SELECCIONADA ES DE 105.33 M3, TENIENDO
UNA INCIDENCIA DE 684.16 L/M2.

10
Desperdicio de Agua
en la Construcción

5. AGUA PARA EL CONCRETO
http://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtml
USOS DEL AGUA
En relación con su empleo en el concreto, el
agua tiene dos diferentes aplicaciones: como
ingrediente en la elaboración de las mezclas y
como medio fe curado de las estructuras recién
construidas. En el primer caso es de lS0 interno
como agua de mezclado, y en el segundo se
emplea exteriormente =cuando el concreto se
cura con agua. aunque en estas aplicaciones
las características del agua tienen efectos de
diferente importancia sobre el concreto, es
usual que se recomiende emplear igual de una
sola calidad en ambos casos. Así, normalmente,
en las especificaciones para concreto se hace
referencia en primer término a los requisitos que
debe cumplir el agua para elaborar el concreto,
porque sus efectos son más importantes, y
después se indica que el agua que se utilice
para curarlo debe ser del mismo origen, o similar, para evitar que se subestime esta
segunda aplicación y se emplee agua de curado con características inadecuadas.
En determinados casos se requiere, con objeto de disminuir la temperatura del concreto al ser
elaborado, que una parte del agua de mezclado se administre en forma de hielo molido o en
escamas. En tales casos, el agua que se utilice para fabricar el hielo debe satisfacer las mismas
especificaciones de calidad del agua de mezclado.
Como componente del concreto convencional, el agua suele representar aproximadamente entre
lO y 25 por ciento del volumen del concreto recién mezclado, dependiendo del tamaño máximo de
agregado que se utilice y del revenimiento que se requiera(38). Esto le concede una influencia
importante a la calidad del agua de mezclado en el comportamiento y las propiedades del
concreto, pues cualquier substancia dañina que contenga, aún en proporciones reducidas,
puede tener efectos adversos significativos en el concreto.
Una práctica bastante común consiste en utilizar el agua potable para fabricar concreto sin
ninguna verificación previa, suponiendo que toda agua que es potable también es apropiada para
elaborar concreto; sin embargo, hay ocasiones en que esta presunción no se cumple, porque hay
aguas potables aderezadas con citratos o con pequeñas cantidades de azúcares, que no afectan
su potabilidad pero pueden hacerlas inadecuadas para la fabricación de concreto(73). En todo
caso, la consideración contraria pudiera ser más conveniente, es decir, que el agua para la
elaboración del concreto no necesariamente requiere ser potable, aunque sí debe satisfacer
determinados requisitos mínimos de calidad.
REQUISITOS DE CALIDAD
Los requisitos de calidad del agua de mezclado para concreto no tienen ninguna relación
obligada con el aspecto bacteriológico (como es el caso de las aguas potables), sino que
básicamente se refieren a sus características fisico-químicas ya sus efectos sobre el
comportamiento y las propiedades del concreto.
Características fisico-químicas
Refiriéndose a las características fisico-químicas del agua para concreto, no parece haber
consenso general en cuanto a las limitaciones que deben imponerse a las substancias e
impurezas cuya presencia es relativamente frecuente, como puede ser el caso de algunas sales
inorgánicas (cloruros, sulfatos), sólidos en suspensión, materia orgánica, di óxido de carbono
disuelto, etc. Sin embargo, en lo que sí parece haber acuerdo es que no debe tolerarse la
presencia de substancias que son francamente dañinas, como grasas, aceites, azúcares y
ácidos, por ejemplo. La presencia de alguna de estas substancias, que por lo demás no es
común, debe tomarse como un síntoma de contaminación que requiere eliminarse antes de
considerar la posibilidad de emplear el agua.
Cuando el agua de uso previsto es potable, cabe suponer en principio que sus características
fisico-químicas son adecuadas para hacer concreto, excepto por la posibilidad de que contenga
alguna substancia saborizante, lo cual puede detectarse fácilmente al probarla. Así, por ejemplo,
el USBR(15) considera que si el agua es clara, y no tiene sabor dulce, amargo o salobre, puede

11
Desperdicio de Agua
en la Construcción

ser usada como agua de mezclado o de curado para concreto, sin necesidad de mayores
pruebas.
Si el agua no procede de una fuente de suministro de agua potable, se puede juzgar su aptitud
como agua para concreto mediante los requisitos fisico-químicos contenidos en la Norma Oficial
Mexicana NOM C-122(46), recomendados especialmente para aguas que no son potables.
Para el caso especifico de la fabricación de elementos de concreto preesforzado, hay algunos
requisitos que son más estrictos en cuanto al limite tolerable de ciertas sales que pueden afectar
al concreto y al acero de preesfuerzo, lo cual también se contempla en las NOM C-252(47) y
NOM C-253(48).
En la Tabla 1.24 se reproducen los limites especificados en dichas normas, para las sales e
impurezas que con mayor frecuencia se hallan presentes en las aguas que no son potables, a fin
de que no se excedan en el agua que se utilice para la elaboración de concreto.
Efectos en el concreto
En diversas especificaciones y prácticas recomendadas, al establecer la calidad necesaria en el
agua de mezclado, se pone más énfasis en la valuación de los efectos que produce en el
concreto, que en la cuantificación de las substancias indeseables e impurezas que contiene.
Esto aparentemente se justifica porque tales reglamentaciones están dirigidas principalmente a
construcciones urbanas, industriales o similares, cuyo concreto se produce en localidades
donde normalmente se dispone de suministro de agua para uso industrial o doméstico.
No siempre ocurre así durante la construcción de las centrales eléctricas, particularmente de las
hidroeléctricas, en donde es necesario acudir a fuentes de suministro de agua cuya calidad es
desconocida y con frecuencia muestra señales de contaminación. En tal caso, es prudente
determinar en primer término las características fisico-químicas del agua y, si estas son
adecuadas, proceder a verificar sus efectos en el concreto.
Los efectos indeseables que el agua de mezclado de calidad inadecuada puede producir en el
concreto, son a corto, mediano y largo plazo. Los efectos a corto plazo normalmente se
relacionan con el tiempo de fraguado y las resistencias iniciales, los de mediano plazo con las
resistencias posteriores (a 28 días o más) y los de largo plazo pueden consistir en el ataque de
sulfatos, la reacción álcali-agregado y la corrosión del acero de refuerzo. La prevención de los
efectos a largo plazo se consigue por medio del análisis químico del agua antes de emplearla,
verificando que no contenga cantidades excedidas de sulfatos, álcalis, cloruros y di óxido de
carbono disuelto, principalmente. Para prevenir los efectos a corto y mediano plazo, se
acostumbra precalificar el agua mediante pruebas comparativas de tiempo de fraguado y de
resistencia a compresión a 7 y 28 días. En estas pruebas se comparan especímenes elaborados
con mezclas idénticas, en las que sólo cambia la procedencia del agua de mezclado: agua
destilada en la mezcla-testigo y el agua en estudio en la mezcla de prueba.
Las pruebas de tiempo de fraguado pueden efectuarse en pasta de cemento, según los métodos
NOM C-58 o C-59 (ASTM C 266 o C 191), o bien en mezclas de concreto conforme al método
NOM C-177 (ASTM C 403). Para llevar a cabo las pruebas de resistencia a compresión, se
emplean normalmente especímenes de mortero, elaborados y ensayados de acuerdo con el
método NOM C-61 (ASTM C 109), aunque también es posible utilizar especímenes de concreto,
elaborados y ensayados conforme a los métodos NOM C-159 y C-83 (ASTM C 192 y C 39).
VERIFICACION DE CALIDAD
La verificación de la calidad del agua de uso previsto para elaborar el concreto, debe ser una
práctica obligatoria antes de iniciar la construcción de obras importantes, como es el caso de las
centrales para generar energía eléctrica. Sin embargo, puede permitirse que esta verificación se
omita en las siguientes condiciones:
1) El agua procede de la red local de suministro para uso doméstico y no se le aprecia olor, color
ni sabor; no obstante que no posea antecedentes de uso en la fabricación de concreto.
2) El agua procede de cualquier otra fuente de suministro que cuenta con antecedentes de uso
en la fabricación de concreto con buenos resultados, y no se le aprecia olor, color ni sabor.
Por el contrario, la verificación de calidad del agua, previa a su empleo en la fabricación de
concreto, debe ser un requisito ineludible en los siguientes casos:
3) El agua procede de la red local de suministro para uso doméstico y, aunque posee
antecedentes de U80 en la fabricación de concreto, se le aprecia cierto olor, color o sabor.
4) El agua procede de cualquier fuente de suministro sin antecedentes de uso en la fabricación
de concreto, aunque no manifieste olor, color ni sabor.

12
Desperdicio de Agua
en la Construcción

Cuando la obra se localiza en las inmediaciones de un centro de población, es muy probable que
exista abastecimiento de agua en la localidad, del cual pueda disponerse para fabricar el
concreto. Al referirse a esta red de suministro público, es pertinente distinguir entre el agua para
uso doméstico y para uso industrial. La primera por lo general reúne condiciones fisico-químicas
de potabilidad, salvo eventuales fallas en el aspecto bacteriológico que pueden hacerla impropia
para el consumo humano, pero no afectan al concreto. El agua para uso industrial por lo común
no es potable, no sólo en el aspecto bacteriológico sino también en el aspecto fisico-químico,
pues frecuentemente proviene del tratamiento de aguas negras o es agua reciclada de procesos
industriales, por lo cual puede contener sustancias dañinas al concreto. Por tal motivo, siempre
es necesario verificar la calidad del agua de uso industrial, a menos que tenga antecedentes de
uso con buen éxito en la fabricación de concreto.
Hay otras fuentes de suministro de agua para elaborar el concreto en sitios alejados de los
centros de población, como son los pozos, manantiales corrientes superficiales (arroyos y ríos),
almacenamientos naturales (lagos lagunas) y almacenamientos creados artificialmente (vasos
de presas). Salvo que existan antecedentes de uso del agua en la fabricación de concreto con
buenos resultados, debe verificarse invariablemente su calidad antes d emplearla.
En cuanto al agua de mar, su principal inconveniente al ser juzgada como agua de mezclado para
concreto, consiste en su elevado contenido de cloruros (más de 20000 ppm) que la convierten en
un medio altamente corrosivo para e acero de refuerzo, y esto la hace inaceptable para su empleo
en el concreto reforzado. No obstante, en determinados casos se ha llegado a emplear agua de
mar para la elaboración de concreto destinado a elementos no reforzados Un ejemplo local de
ello lo constituyen las escolleras de algunas centra le termoeléctricas situadas a la orilla del mar,
construidas mediante el apilamiento de grandes bolsas de plástico rellenas in situ con un mortero
fluido bombeable, hecho a base de arena, cemento portland tipo 110 tipo V y eventualmente,
agua de mar en vez de agua dulce. En casos así, es necesario
verificar si el tiempo de fraguado del mortero o del concreto, con el cemento de uso previsto, es
adecuado para las condiciones de obra ya que el exceso d cloruros en el agua de mar tiende a
acelerar el fraguado.
En la construcción de centrales eléctricas, y en especial hidroeléctricas, es bastante común
disponer del agua procedente de corrientes fluviales que pueden contener substancias
contaminantes de diversa índole. La manera recomendable de proceder en estos casos, consiste
en obtener muestras del agua con suficiente anticipación al inicio de las obras, con objeto de
verificar sus características fisico-quimicas y sus efectos en el concreto. Estas muestras deben
colectarse en diversas épocas del año, para abarcar todas las posibles condiciones de
suministro, y del resultado de su verificación debe poder concluirse si el agua es aceptable en su
estado original, o si requiere ser sometida a algún tratamiento previo de sedimentación, filtración,
etc.
Posteriormente, en el curso del suministro, debe implantarse un plan de verificación rutinaria,
mediante muestreo y ensaye periódico, de acuerdo con los programas de construcción. El
muestreo del agua para esta finalidad, debe conducirse según el método de la NOM C-277, y el
análisis correspondiente debe realizarse conforme a la NOM C-283.

Jaap de Vries * – DGMR Ingenieros Consultores, Holanda
Liliana Miranda Sara ** - Foro Ciudades para la Vida, Perú
La construcción de nuestras viviendas y edificios, nuestros barrios y nuestras ciudades tiene
un impacto muy grande sobre el planeta. A nivel mundial, alrededor del 50% de los recursos
materiales es usado por la construcción, la cual también produce el 50% de todos los
desechos generados. Asimismo, el 40% del consumo total de energía es usado en el medio
construido. De este modo, la construcción contribuye en gran medida a los grandes problemas
ambientales del mundo actual, como son el calentamiento global, el agotamiento de los
recursos naturales, la contaminación del aire, entre otros más. Si no están bien diseñadas, los
edificios también pueden causar efectos directos sobre la salud, por ejemplo debido a un
inadecuado clima interno, la emisión de sustancias tóxicas, ruidos, hasta incluso la seguridad
física en caso de incendios o terremotos.
http://www.ciudad.org.pe/downloads/documentos/articulo_retos_cs.doc

13
III. INDICADORES

El trabajo empieza a través de una iniciativa del docente de enfocar los problemas
urbanísticos que aquejan la ciudad, identificarlos, evaluarlos y dar una iniciativa de
solución, es así como se planteó este problema.
El Cuadro de enfoque inicial del problema fue el siguiente:

PROBLEMA
ineficientes sistemas constructivos

ESTADO
desperdicio del recurso
agua en la construcciòn

FUENTES
Sencico; empresas constructoras
Empresas Constructoras, municipalida (desarrollo urbano )
Sedalib; Ley de Aguas
Construcciones en la ciudad

FUERZ MOTRIZ
Falta de capacidad empresarial en la construcciòn
Ineficiencia en la supervisiòn municipal
Malas pràcticas del uso del agua

PRESIONES
Costo elevado de capacitaciòn
Poca cant. Supervisores con bajo sueldo
Costo de agua barata

INDICADORES
Nº de trabajadores certificados
nº de supervisores
Cantidad de agua (m3) requerida y usada en construc ;

LUGARES
Sencico; empresas constructoras
Empresas Constructoras, Municipalidad
Sedalib
Construcciones en la ciudad

INFORMACIÒN
Investigaciòn

1. DEMANDA POBLACIONAL DE AGUA EN TRUJILLO

POBLACION:
800 mil hbts de 17 localidades
metropoli: 650 mil hbs
cobertura de agua: 75%
cobertura de alcantarillado: 66%
275 l. / hbt / día
horas/ día: 6
costo por m3
S/. 1.16

fuente: SEDALIB y recibos de agua actuales
Desperdicio de Agua
en la Construcción

2. PERSONAL CERTIFICADO
A. ENCUESTA DIRECTA.

Del total de obras visitadas (15):
sólo 09 manifiestan haber estudiado
en un instituto superior, el resto
manifiesta haber aprendido con
la experiencia

B. EN SENSICO SE ENCONTRÓ LOS
SGTES DATOS:

DESDE EL AÑO 1999, HASTA EL 2007
HAN EGRESADO 142 ESTUDIANTES
LOS CUALES APROXIMADAMENTE EL
50% SON DE OTRO LUGAR DE FUERA
DE LA CIUDAD (71) EL OTRO 50% SE
QUEDA A TRABAJAR EN NUESTRO
ÁMBITO.

ESTO QUIERE DECIR QUE ANUALMENTE SALEN APROXIMADAMENTE
18 ESTUDIANTES DE LOS CUALES 9 SE QUEDAN A TRABAJAR EN
NUESTRO ÁMBITO.

15
Desperdicio de Agua
en la Construcción

C. CANTIDAD DE SUPERVISORES DE LA MUNICIPALIDAD

TOTAL SUPERVISORES EN OBRAS PÚBLICAS: 12
TOTAL SUPERVISORES EN OBRAS PRIVADAS: 0
“Por el mismo hecho de ser de carácter
privado, requieren una supervisión de
ese tipo” refiere un funcionario de la
municipalidad, sin embargo del 100% de
obras visitadas (15) se encontró que el
60% (9) no tienen supervisión y el 40%
que lo tienen no supervisan el uso de los
materiales de construcción (confían en el
maestro de obra).

C. USO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ZAPATAS, COLUMNAS, TECHO (fc: 210 )
1 ½ latas de AGUA = 27 L = 0.027 m3
CIMIENTOS
2 1/4 latas de AGUA = 40.5 L = 0.041 m3
SOBRECIMIENTOS
2 latas de AGUA = 36 L = 0.036 m3
UTILIZACIÓN PROMEDIO DEL AGUA
(en latas de 18 litros)
EN CONSTRUCCIONES LOCALES
(CON O SIN SUPERVISOR)

16
IV. FUERZAS MOTRICES

1

FALTA DE CAPACIDAD EMPRESARIAL
EN LA CONSTRUCCIÓN
SE SABE POR LO QUE HEMOS INVESTIGADO QUE LOS
EMPRESARIOS PIERDEN CAPACIDAD A LA HORA DE
ADMINISTRAR SU PERSONAL Y LA PRODUCTIVIDAD DE
ESTOS, YA QUE POCO LES INTERESA EL DESARROLLO
DE LA CONSTRUCCIÓN.

2

INEFICIENCIA EN LA SUPERVISIÓN MUNICIPAL
SABEMOS QUE EN LAS OBRAS ESPECIALMENTE PRIVADAS
NO HAY UN PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD QUE SUPERVISA ESTAS OBRAS, SON SOLO 12 QUE SUPERVISAN LAS
OBRAS PRIVADAS; AL PARECER HAY UN CIERTO DESINTERES EN EL TEMA DE LAS SUPERVISIONES A OBRAS PRIVADAS.
Desperdicio de Agua
en la Construcción

3

18

MALAS PRÁCTICAS EN EL USO DEL AGUA

EN LA CONSTRUCCIÓN NO SE LLEVA A CABO UN CONTROL EN EL
DESPERDICIO DE AGUA, GENERALMENTE LOS MAESTROS DE OBRA YA
CONOCEN APROXIMADAMENTE SU GASTO DE AGUA EN LA OBRA, SIN
EMBARGO, INVESTIGANDO, SE ESTABLECE POR EJEMPLO LAS
CANTIDADES EXACTAS DE GASTO DE AGUA POR PARTIDA; ASÍ
TENEMOS A LA TABLA DE CAPECO (CAMARA PERUANA DE LA
CONSTRUCCIÓN) DEL AÑO 2003

m3 de agua
Para una
1 bolsa cemento

0.026 m3
0.022 m3
0.019 m3
0.016 m3
0.014 m3

Uso de agua según refieren los entrevistados:
Algunos refieres 2 latas/ bls de cemento
otros refieren 4 latas/bls de cemento
el promedio= 3 latas / bls de cemento
3latas(18 l) x bls de cemento en mescladora = 0.054 m3/ bls cemento
DIFERENCIA: 0.054 - 0.019 = 0.035 m3 de desperdicio
V. IMPACTOS
Pregunta: ¿Cuál es el IMPACTO???
IMPACTO: Se refiere a la afectación del estado o condición del bienestar humano, la economía y la integridad de ecosistemas
Identificar: Las consecuencias socio-económicas y ambientales de los cambios ambientales
PROBLEMAS

COMPONENTE DEL BIENESTAR
HUMANO

INDICADOR

Ambiente Natual
Salud
Economía
Económicas

y

Actividades

Relaciones Sociales

COMPONENTE DE BIENESTAR HUMANO

1

AMBIENTE NATURAL:
contaminación del agua por restos de aguas de lavados
de maquinaria y la contaminación generada por el vertido incontrolado de
sobrantes de hormigón.

FUENTE
Desperdicio de Agua
en la Construcción

2

ECONOMIA Y ACTIVIDADES ECONOMICAS

Para construir una vivienda confinada de 2 pisos de aprox.
100 m2 en nuestra ciudad en cemento se consume :
- cimientos + zapatas = 200 bls
- sobrecimientos
= 50 bls
Total= 788 bls
- columnas (30 aprx) = 60 bls
788 blsx0.035 m3
- cisterna
= 50 bls
= 27.58 m3
- techo
(140 m2) = 280 bls
= 27.58 x S/. 1.16
- vigas
(80 m)
= 80 bls
- contrapiso
= 25 bls
= 32 soles*
- escaleras (2)
= 35 bls
- ladrillo (10 millares) = 8 bls
* No se ha tomado en cuenta el gasto
de agua del personal, para mantenimiento
de herramientas y curado de concretos.

Entonces estamos hablando de que para construir una casa de
2 pisos el gasto aproximado es de 32 soles de consumo de agua
sin incluir consumo de personal, ni mantenimiento ni curado de
concretos, entonces podemos deducir que en unas 20 casas
que se construyan mensualmente en nuestra ciudad, estamos
frente a un gasto de S/. 640 soles, anualmente serian s/. 7680 soles

20
IV. RESPUESTAS
P re gu n ta: ¿ Q u é e stam o s h acie n d o ???? ( Un p ro b le m a p u e d e te n e r v arias re sp u e stas)
RESP UESTA S
P RO BLEM A

RESP UESTA S

D ESC RIP C IÓ N

LO GRO S
O BTEN ID O S

O BSTÁ C ULO S
D EBILID A D ES

REC O M EN D A C IO N ES
Y O
A C C IO N ES
P RIO RITA RIA S P A RA
EL F UTURO

PROBLEMA
DESPERDICIO DEL
RECURSO AGUA POR
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
INEFICIENTES

DESCRIPCIÓN

CAPECO HA TRATADO DE
SIMPLIFICAR INFORMAR RESPECTOS
A LOS USOS EFICIENTES DEL AGUA
EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS
(VER TABLA CAPECO)

LOGROS OBTENIDOS

DEFINITIVAMENTE EN NUESTRA
CIUDAD, AÚN NO SE TOMA CONCIENCIA
DE LO IMPORTANTE QUE ES CUIDAR
EL AGUA POTABLE

RECOMENDACIONES Y
ACCIONES PRIORITARIAS
PARA EL FUTURO

OBSTÁCULOS/
DEBILIDADES

PERSONAL EMPRESARIO Y DE OBRA
POCO CALIFICADO Y
DESINFORMADO E INCLUSO
DESINTERESADO EN EL TEMA

CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL EMPRESARIO
SUPERVISORES Y DE OBRA RESPECTO AL TEMA.
INCORPORACIÓN GRADUAL DE NUEVOS SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS EN SECO, ALTERNATIVOS
(CASO DRYWALL, PLACAS, ETC)
EN EL CASO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL
HACER USO EFICIENTE DE LAS CANTIDADES DE AGUA
SEGÚN CAPECO

Contenu connexe

Tendances

Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
hannalamia
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
paolo caceres maza
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Jeeveth Jackelinne I IT
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
Hernan David Baron Polo
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
laraditzel
 

Tendances (20)

instalaciones sanitarias
instalaciones sanitariasinstalaciones sanitarias
instalaciones sanitarias
 
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
 
Informe - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua PotableInforme - Sistema de Agua Potable
Informe - Sistema de Agua Potable
 
Instalacion Sanitaria
Instalacion SanitariaInstalacion Sanitaria
Instalacion Sanitaria
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
130080678 plano-de-instalaciones-sanitarias-agua-y-desague
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Cisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevadoCisterna y-tanque-elevado
Cisterna y-tanque-elevado
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Estructuras de cruce
Estructuras de cruce Estructuras de cruce
Estructuras de cruce
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
Red de distribución y sistema de recolección de aguas ServidasRed de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
Red de distribución y sistema de recolección de aguas Servidas
 
Sistema indirecto
Sistema indirectoSistema indirecto
Sistema indirecto
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 

En vedette

Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Victor Jimenez
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
YAS A
 

En vedette (14)

Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Calidad de agua
 
Tratamiento de agua potable
Tratamiento de agua potableTratamiento de agua potable
Tratamiento de agua potable
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico del proyecto
Marco teorico del proyectoMarco teorico del proyecto
Marco teorico del proyecto
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
Agua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud AmbientalAgua Potable Salud Ambiental
Agua Potable Salud Ambiental
 
Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similaire à Desperdicio de Agua en La Construcción

Similaire à Desperdicio de Agua en La Construcción (20)

#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Iproga
IprogaIproga
Iproga
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Aguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfaoAguay cultiivosfao
Aguay cultiivosfao
 
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
Presentation Equipo 8_1Ci_Proyecto de intervención que aborde una problemátic...
 
Web 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De LenguaWeb 2.0 Informe De Lengua
Web 2.0 Informe De Lengua
 
Fernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individualFernandez yessica aporte individual
Fernandez yessica aporte individual
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
El agua recurso_vital
El agua recurso_vitalEl agua recurso_vital
El agua recurso_vital
 
Cuidadosdel agua
Cuidadosdel aguaCuidadosdel agua
Cuidadosdel agua
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
Balance hidrico del agua
Balance hidrico del aguaBalance hidrico del agua
Balance hidrico del agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Casas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_aguaCasas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_agua
 
Agua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisiones
Agua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisionesAgua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisiones
Agua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisiones
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd
 
Cmc.
Cmc.Cmc.
Cmc.
 

Plus de Marco Abanto (7)

Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Apreciaciacion critica de obra de gerardo chávez
Apreciaciacion critica de obra de gerardo chávezApreciaciacion critica de obra de gerardo chávez
Apreciaciacion critica de obra de gerardo chávez
 
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plazaFinal impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
 
Acondicionamiento Ambiental Gym Hospedaje Upao-Trujillo-Perú
Acondicionamiento Ambiental Gym Hospedaje Upao-Trujillo-PerúAcondicionamiento Ambiental Gym Hospedaje Upao-Trujillo-Perú
Acondicionamiento Ambiental Gym Hospedaje Upao-Trujillo-Perú
 
Libreta Topografica
Libreta TopograficaLibreta Topografica
Libreta Topografica
 
Expresion Grafica
Expresion GraficaExpresion Grafica
Expresion Grafica
 
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicosAcondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
 

Dernier

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Dernier (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Desperdicio de Agua en La Construcción

  • 1. UNIVERSIDAD PARTICULAR ANTENOR ORREGO CONDICIONAMIENTO AMBIENTALII ESCUELA DE ARQUITECTURA, ARTES Y URBANISMO FACULTAD DE ARQUITECTURA Desperdicio de Agua en la Construcción Alumno: Marco Abanto Rodriguez Docente: Arq. Guillermo Malca O.
  • 2. INDICE I. INTRODUCCIÓN II. MARCO TEORICO 1. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN EL MUNDO 2. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN EL PERU 3. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN TRUJILLO 4. DESPERDICIO DE AGUA EN EL AMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN III. INDICADORES IV. FUERZAS MOTRICES V. IMPACTO VI. RESPUESTAS VII. CONCLUSIONES
  • 3. I. INTRODUCCIÓN En nuestra ciudad el sistema constructivos más usados para edificar una vivienda ya sea unifamiliar o multifamiliar es el sistema de ALBAÑILERIA CONFINADA, que es básicamente un sistema tradicional en donde los materiales de la construcción tienden a desperdiciarse en grandes cantidades, especialmente el agua potable. Sabiendo que el agua potable es esencial para la vida del ser humano, en nuestra ciudad aun no se ha pensado en utilizar eficientemente este recurso tan importante en el ámbito cotidiano y menos en el ámbito de la construcción. Sin embargo, el agua siempre es motivo de reflexión, sobretodo en épocas en donde su uso es limitado por razones de racionalidad, quizá, nosotros los que estamos inmersos en el ámbito urbano central no seamos concientes de cuidar este recurso pero em zonas marginales y asentamientos nuevos vaya que es un recurso muy preciado. Este pequeño estudio está enfocado en dar una visión casi general del desperdicio de agua en la construcción, evaluando algunos muestreos e indicadores recogidos en los diferentes medios de comunicación y salidas a campo. El Alumno
  • 4. Desperdicio de Agua en la Construcción II. MARCO TEÓRICO 1. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN EL MUNDO http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtml Esta problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general, de muchos de los habitantes del planeta. La escasez de este vital liquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones resultarían insuficientes. Sólo muy poca agua es utilizada para el consumo del hombre, ya que: el 90 % es agua de mar y tiene sal, el 2 % es hielo y está en los polos, y sólo el 1 % de toda el agua del planeta es dulce, encontrándose en ríos, lagos y mantos subterráneos. Además el agua tal como se encuentra en la naturaleza, para ser utilizada sin riesgo para el consumo humano requiere ser tratada, para eliminar las partículas y organismos que pueden ser dañinos para la salud. Y finalmente debe ser distribuida a través de tuberías hasta tu casa, para que puedas consumirla sin ningún problema ni riesgo alguno. DISPONIBILIDAD DE AGUA EN COMPARACION CON LA POBLACION 4
  • 5. Desperdicio de Agua en la Construcción 2. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN EL PERÚ (MONCADA) GESTIÓN DEL AGUA PARA USO POBLACIONAL – PERÚ - 2000 En Perú existe asimetría entre las fuentes disponibles de agua dulce y la distribución de la población. En tanto, hacia la zona costera fluye apenas el 2% de las aguas superficiales, en esta zona se asienta el 53% de la población total del país y concentra alrededor del 85% de la actividad industrial; la actividad agrícola totalmente dependiente del riego y con un bajo nivel de tecnificación; en general con escasez fuentes superficiales de agua, lo cual ha llevado a un alto grado de sobre explotación de las aguas subterráneas. En contraposición, hacia la vertiente oriental fluye el 98% de las aguas superficiales hacia las regiones de sierra y selva donde la población es poco concentrada. Las leyes vigentes reconocen a los usos poblacionales, derechos de agua preferentes sobre otros usos alternativos por los cuales se paga una tarifa determinada mediante resolución suprema. http://naturalle.blogspot.com/2007/03/problemtica-del-agua-en-per.html Los 7 millones de peruanos que no están conectados al servicio de agua potable pagan sobrecostos que bordean los $250 millones por año. Existe un gasto 10 veces mayor al no disponer de acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado. El Perú maneja este recurso, cada vez más escaso de forma ineficiente. La ausencia de políticas adecuadas de manejo y aprovechamiento dan como resultado un derroche del líquido vital. No existe un manejo racional, ni previsor. Los resultados de la Audiencia Pública de la La Democracia del Agua: Retos de Futuro, coloca al Perú casi en el último lugar en brindar servicios de agua potable y alcantarillado de América Latina. 5
  • 6. Desperdicio de Agua en la Construcción El 92 % del agua dulce en el Perú es consumida por la agricultura y ganadería, este abismal porcentaje se debe al uso ineficiente, inadecuadas prácticas de riego, inexistentes estructuras de drenaje como sistemas por goteo y aspersión. La compleja distribución geográfica determina que la costa reciba una precipitación media anual de 40 milímetros, mientras que la sierra presenta una precipitación de 600 mm y la Selva de 3000 a 4000 mm aproximadamente. Resulta paradójica la existencia de cultivos con alto consumo de agua como el arroz y la caña de azúcar en la costa del Perú. En la costa reside el 60 % de la población, mientras que la sierra y la costa en su totalidad albergan el 90% de la población. La costa dispone de menos de 2 % del recurso. El lado de los Andes que da hacia el Atlántico tiene el 98% del agua y sólo un cuarto de la población. El potencial de agua dulce superficial en el país es de algo más de 2 mil billones de metros cúbicos. Sin embargo este potencial disminuye año tras año como consecuencia del deshielo de la Cordillera de los Andes. Parte de la costa del Pacífico sería un desierto, de no ser por el agua que fluye desde los Andes. Perú tiene el mayor número de glaciares tropicales del mundo. El agua de los glaciares es vital para los valles en los meses de temporada seca, produciéndose la lenta liberación del líquido. El retroceso de los glaciares ha resultado alarmante. Perú y Bolivia han perdido cerca de una tercera parte de las superficies de sus glaciares entre 1970 y el 2006. También habría que agregar los problemas de contaminación de agua en el Perú, relacionados al uso minero, industrial y urbano. 16 de los 53 ríos de la costa se encuentran contaminados por los relaves mineros y los vertederos poblacionales, algunos ríos de la sierra también corren igual suerte. CONAM, indicó en una nota del 2007 que en el país se desperdicia el 42% (485 mil m3) del total de agua potable. 6
  • 7. Desperdicio de Agua en la Construcción http://www.co2.com.pe De acuerdo a las estadísticas, sólo el 75% de la población peruana cuenta con agua potable, mientras el 25% carece del recurso, así como el 57% de la población cuenta con servicios de desagüe mientras el 43% carece de ello. Mientras que una persona de las zonas residenciales de Lima paga S/. 1.50 por metro cúbico de agua potable, en los asentamientos pobres de Lima se llega a pagar hasta S/. 10 por metro cúbico por agua de no muy buena calidad y repartida por camiones cisternas. Es interesante saber que en el año 2000 se vendieron en el mundo 84 mil millones de litros, siendo las ganancias de 2.2 mil millones de dólares RECORDEMOS: ½ litro 1 m3 de agua = = 1000 litros de agua S/1.oo =) S/1.16 7
  • 8. Desperdicio de Agua en la Construcción 3. ENFOQUE DEL RECURSO AGUA EN TRUJILLO (MONCADA) GESTIÓN DEL AGUA PARA USO POBLACIONAL – PERÚ - 2000 SEDALIB, es la empresa responsable de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito del departamento de la Libertad, sirve a una población total 800 mil habitantes de 17 localidades. La principal plaza de esta empresa lo constituye la ciudad de Trujillo, con aproximadamente 650 mil habitantes. No obstante, SEDALIB es una de las empresas más grandes del país, no es ajena a la crisis que caracteriza a las empresas de saneamiento de Perú. La cobertura de agua potable es de 75%, por debajo de la media nacional (80%) y la cobertura de alcantarillado es del orden de 66%, también por debajo de la media nacional (71%). Se produce una gran pérdida de masa de agua, no obstante producir 275 litros por habitante por día (cantidad suficiente para abastecer de manera continua) el suministro, únicamente por 6 horas diarias, existiendo zonas en las que el suministro es aún más restringido.En el campo comercial, la empresa produce en promedio 43 metros cúbicos por cliente, de los cuales sólofacturan 27 metros cúbicos; sin embargo, de acuerdo a los consumos promedio medidos, requiere únicamente de 21 metros cúbicos. El bajo nivel de micromedición (32%), explica en parte que únicamente el 67% del agua producida sea efectivamente facturada. En perspectiva, la demanda de agua potable de la ciudad de Trujillo para los próximos 20 años crecerá de 1.5 m3 por segundo a 2.4 m3/seg.2 Si consideramos que la demanda al nivel de fuente se determina con la denominada máxima demanda diaria, la necesidad de agua al nivel de fuente para la ciudad de Trujillo en el año 2020 será de 3.3 m3/seg. El siguiente cuadro detalla la proyección de la demanda de agua potable 8
  • 9. Desperdicio de Agua en la Construcción 4. DESPERDICIO DE AGUA EN EL AMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN (A. DUBRAVCICA.A) GESTIÓN DEL AGUA PARA USO POBLACIONAL-BOLIVIA • LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN ES UNA DE LAS QUE CONSUME AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO Y ES NECESARIO SABER LA CANTIDAD REQUERIDA PARA ESTA ACTIVIDAD, SIENDO LA CONSTRUCCIÓN TAN DIVERSA ES NECESARIO EMPEZAR POR ALGUNA DE ELLAS. ESTRÉS HÍDRICO •30 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE EN PAÍSES CON ESTRÉS HÍDRICO ENTRE MODERADO Y ALTO •65 % DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ESTARÁN VIVIENDO EN PAÍSES CON ESTRÉS HÍDRICO A FINALES DE 2020 •CAUSAS DE AUMENTO EN LA DEMANDA DE AGUA: – CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO – DESARROLLO INDUSTRIAL – EXPANSIÓN DEL CULTIVO DE REGADÍO EL AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO • AL SER EL AGUA UN RECURSO QUE SE UTILIZA DE MANERA IMPRESCINDIBLE EN LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ES NECESARIO SABER CON CERTEZA LA CANTIDAD DE AGUA QUE SE UTILIZA DURANTE TODO EL PROCESO, LA CALIDAD DEL AGUA QUE SE REQUIERE PARA CADA ÍTEM Y FINALMENTE DETERMINAR LA CANTIDAD DE AGUA QUE SE DESECHA EN ÉL, Y SABER SI ES CONTAMINADA O NO. • EN ESTA LÓGICA EL CONSTRUCTOR DEBE ASUMIR UNA CONDUCTA ACTIVA PARA MINIMIZAR EL CONSUMO DE AGUA EN EL TRANSCURSO DE LA CONSTRUCCIÓN Y EVITAR LA CONTAMINACIÓN, QUE PUEDAN PRODUCIR LAS AGUAS EXCEDENTES COMO CONSECUENCIA DE SU VERTIDO INDISCRIMINADO. EL AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO ELECCIÓN DEL MODELO ELECCIÓ USOS DE LAS CONSTRUCCIONES •USOS EN LA CIUDAD DE TARIJA CONSTRUCCIONES EN LA CIUDAD DE TARIJA 14.27% 85.73% 17634 VIVIENDAS Fuente: Elaboración Propia 2936 OTROS USOS 9
  • 10. Desperdicio de Agua en la Construcción EL AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO ELECCIÓN DEL MODELO ELECCIÓ •TIPO VIVIENDA EN LA CIUDAD DE TARIJA (en %) 2.32% 0.31% 0.05% 17.02% 19.20% 40.50% VIVIENDA MUY LUJOSA VIVIENDA ECONÓMICA • 20.60% VIVIENDA LUJOSA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL VIVIENDA MUY BUENA VIVIENDA MARGINAL VIVIENDA BUENA ANÁLISIS DE RESULTADOS – EL CONSUMO TOTAL DE AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO ES DE 105.33 METROS CÚBICOS PARA LA TIPOLOGÍA SELECCIONADA. – EL CONSUMO DE AGUA PARA LA TIPOLOGÍA SELECCIONADA ES DE 684.16 LITROS POR METRO CUADRADO CONSTRUIDO. – EL ÍTEM QUE CONSUME MAYOR CANTIDAD DE AGUA ES EL 2.5 CONTRAPISO DE PIEDRA, CON 16.37 METROS CÚBICOS. – SE EVIDENCIA QUE NO HAY AGUA VERTIDA NO CONTAMINADA. – EL AGUA VERTIDA CONTAMINADA REPRESENTA EL 52.81% DEL TOTAL UTILIZADA. – EL AGUA QUE SE EVAPORA O SE QUEDA ENCRIPTADA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO REPRESENTA EL 47.19% DEL TOTAL UTILIZADO. • EL CONSUMO DE AGUA EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PARA LA VIVIENDA TIPO SELECCIONADA ES DE 105.33 M3, TENIENDO UNA INCIDENCIA DE 684.16 L/M2. 10
  • 11. Desperdicio de Agua en la Construcción 5. AGUA PARA EL CONCRETO http://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtml USOS DEL AGUA En relación con su empleo en el concreto, el agua tiene dos diferentes aplicaciones: como ingrediente en la elaboración de las mezclas y como medio fe curado de las estructuras recién construidas. En el primer caso es de lS0 interno como agua de mezclado, y en el segundo se emplea exteriormente =cuando el concreto se cura con agua. aunque en estas aplicaciones las características del agua tienen efectos de diferente importancia sobre el concreto, es usual que se recomiende emplear igual de una sola calidad en ambos casos. Así, normalmente, en las especificaciones para concreto se hace referencia en primer término a los requisitos que debe cumplir el agua para elaborar el concreto, porque sus efectos son más importantes, y después se indica que el agua que se utilice para curarlo debe ser del mismo origen, o similar, para evitar que se subestime esta segunda aplicación y se emplee agua de curado con características inadecuadas. En determinados casos se requiere, con objeto de disminuir la temperatura del concreto al ser elaborado, que una parte del agua de mezclado se administre en forma de hielo molido o en escamas. En tales casos, el agua que se utilice para fabricar el hielo debe satisfacer las mismas especificaciones de calidad del agua de mezclado. Como componente del concreto convencional, el agua suele representar aproximadamente entre lO y 25 por ciento del volumen del concreto recién mezclado, dependiendo del tamaño máximo de agregado que se utilice y del revenimiento que se requiera(38). Esto le concede una influencia importante a la calidad del agua de mezclado en el comportamiento y las propiedades del concreto, pues cualquier substancia dañina que contenga, aún en proporciones reducidas, puede tener efectos adversos significativos en el concreto. Una práctica bastante común consiste en utilizar el agua potable para fabricar concreto sin ninguna verificación previa, suponiendo que toda agua que es potable también es apropiada para elaborar concreto; sin embargo, hay ocasiones en que esta presunción no se cumple, porque hay aguas potables aderezadas con citratos o con pequeñas cantidades de azúcares, que no afectan su potabilidad pero pueden hacerlas inadecuadas para la fabricación de concreto(73). En todo caso, la consideración contraria pudiera ser más conveniente, es decir, que el agua para la elaboración del concreto no necesariamente requiere ser potable, aunque sí debe satisfacer determinados requisitos mínimos de calidad. REQUISITOS DE CALIDAD Los requisitos de calidad del agua de mezclado para concreto no tienen ninguna relación obligada con el aspecto bacteriológico (como es el caso de las aguas potables), sino que básicamente se refieren a sus características fisico-químicas ya sus efectos sobre el comportamiento y las propiedades del concreto. Características fisico-químicas Refiriéndose a las características fisico-químicas del agua para concreto, no parece haber consenso general en cuanto a las limitaciones que deben imponerse a las substancias e impurezas cuya presencia es relativamente frecuente, como puede ser el caso de algunas sales inorgánicas (cloruros, sulfatos), sólidos en suspensión, materia orgánica, di óxido de carbono disuelto, etc. Sin embargo, en lo que sí parece haber acuerdo es que no debe tolerarse la presencia de substancias que son francamente dañinas, como grasas, aceites, azúcares y ácidos, por ejemplo. La presencia de alguna de estas substancias, que por lo demás no es común, debe tomarse como un síntoma de contaminación que requiere eliminarse antes de considerar la posibilidad de emplear el agua. Cuando el agua de uso previsto es potable, cabe suponer en principio que sus características fisico-químicas son adecuadas para hacer concreto, excepto por la posibilidad de que contenga alguna substancia saborizante, lo cual puede detectarse fácilmente al probarla. Así, por ejemplo, el USBR(15) considera que si el agua es clara, y no tiene sabor dulce, amargo o salobre, puede 11
  • 12. Desperdicio de Agua en la Construcción ser usada como agua de mezclado o de curado para concreto, sin necesidad de mayores pruebas. Si el agua no procede de una fuente de suministro de agua potable, se puede juzgar su aptitud como agua para concreto mediante los requisitos fisico-químicos contenidos en la Norma Oficial Mexicana NOM C-122(46), recomendados especialmente para aguas que no son potables. Para el caso especifico de la fabricación de elementos de concreto preesforzado, hay algunos requisitos que son más estrictos en cuanto al limite tolerable de ciertas sales que pueden afectar al concreto y al acero de preesfuerzo, lo cual también se contempla en las NOM C-252(47) y NOM C-253(48). En la Tabla 1.24 se reproducen los limites especificados en dichas normas, para las sales e impurezas que con mayor frecuencia se hallan presentes en las aguas que no son potables, a fin de que no se excedan en el agua que se utilice para la elaboración de concreto. Efectos en el concreto En diversas especificaciones y prácticas recomendadas, al establecer la calidad necesaria en el agua de mezclado, se pone más énfasis en la valuación de los efectos que produce en el concreto, que en la cuantificación de las substancias indeseables e impurezas que contiene. Esto aparentemente se justifica porque tales reglamentaciones están dirigidas principalmente a construcciones urbanas, industriales o similares, cuyo concreto se produce en localidades donde normalmente se dispone de suministro de agua para uso industrial o doméstico. No siempre ocurre así durante la construcción de las centrales eléctricas, particularmente de las hidroeléctricas, en donde es necesario acudir a fuentes de suministro de agua cuya calidad es desconocida y con frecuencia muestra señales de contaminación. En tal caso, es prudente determinar en primer término las características fisico-químicas del agua y, si estas son adecuadas, proceder a verificar sus efectos en el concreto. Los efectos indeseables que el agua de mezclado de calidad inadecuada puede producir en el concreto, son a corto, mediano y largo plazo. Los efectos a corto plazo normalmente se relacionan con el tiempo de fraguado y las resistencias iniciales, los de mediano plazo con las resistencias posteriores (a 28 días o más) y los de largo plazo pueden consistir en el ataque de sulfatos, la reacción álcali-agregado y la corrosión del acero de refuerzo. La prevención de los efectos a largo plazo se consigue por medio del análisis químico del agua antes de emplearla, verificando que no contenga cantidades excedidas de sulfatos, álcalis, cloruros y di óxido de carbono disuelto, principalmente. Para prevenir los efectos a corto y mediano plazo, se acostumbra precalificar el agua mediante pruebas comparativas de tiempo de fraguado y de resistencia a compresión a 7 y 28 días. En estas pruebas se comparan especímenes elaborados con mezclas idénticas, en las que sólo cambia la procedencia del agua de mezclado: agua destilada en la mezcla-testigo y el agua en estudio en la mezcla de prueba. Las pruebas de tiempo de fraguado pueden efectuarse en pasta de cemento, según los métodos NOM C-58 o C-59 (ASTM C 266 o C 191), o bien en mezclas de concreto conforme al método NOM C-177 (ASTM C 403). Para llevar a cabo las pruebas de resistencia a compresión, se emplean normalmente especímenes de mortero, elaborados y ensayados de acuerdo con el método NOM C-61 (ASTM C 109), aunque también es posible utilizar especímenes de concreto, elaborados y ensayados conforme a los métodos NOM C-159 y C-83 (ASTM C 192 y C 39). VERIFICACION DE CALIDAD La verificación de la calidad del agua de uso previsto para elaborar el concreto, debe ser una práctica obligatoria antes de iniciar la construcción de obras importantes, como es el caso de las centrales para generar energía eléctrica. Sin embargo, puede permitirse que esta verificación se omita en las siguientes condiciones: 1) El agua procede de la red local de suministro para uso doméstico y no se le aprecia olor, color ni sabor; no obstante que no posea antecedentes de uso en la fabricación de concreto. 2) El agua procede de cualquier otra fuente de suministro que cuenta con antecedentes de uso en la fabricación de concreto con buenos resultados, y no se le aprecia olor, color ni sabor. Por el contrario, la verificación de calidad del agua, previa a su empleo en la fabricación de concreto, debe ser un requisito ineludible en los siguientes casos: 3) El agua procede de la red local de suministro para uso doméstico y, aunque posee antecedentes de U80 en la fabricación de concreto, se le aprecia cierto olor, color o sabor. 4) El agua procede de cualquier fuente de suministro sin antecedentes de uso en la fabricación de concreto, aunque no manifieste olor, color ni sabor. 12
  • 13. Desperdicio de Agua en la Construcción Cuando la obra se localiza en las inmediaciones de un centro de población, es muy probable que exista abastecimiento de agua en la localidad, del cual pueda disponerse para fabricar el concreto. Al referirse a esta red de suministro público, es pertinente distinguir entre el agua para uso doméstico y para uso industrial. La primera por lo general reúne condiciones fisico-químicas de potabilidad, salvo eventuales fallas en el aspecto bacteriológico que pueden hacerla impropia para el consumo humano, pero no afectan al concreto. El agua para uso industrial por lo común no es potable, no sólo en el aspecto bacteriológico sino también en el aspecto fisico-químico, pues frecuentemente proviene del tratamiento de aguas negras o es agua reciclada de procesos industriales, por lo cual puede contener sustancias dañinas al concreto. Por tal motivo, siempre es necesario verificar la calidad del agua de uso industrial, a menos que tenga antecedentes de uso con buen éxito en la fabricación de concreto. Hay otras fuentes de suministro de agua para elaborar el concreto en sitios alejados de los centros de población, como son los pozos, manantiales corrientes superficiales (arroyos y ríos), almacenamientos naturales (lagos lagunas) y almacenamientos creados artificialmente (vasos de presas). Salvo que existan antecedentes de uso del agua en la fabricación de concreto con buenos resultados, debe verificarse invariablemente su calidad antes d emplearla. En cuanto al agua de mar, su principal inconveniente al ser juzgada como agua de mezclado para concreto, consiste en su elevado contenido de cloruros (más de 20000 ppm) que la convierten en un medio altamente corrosivo para e acero de refuerzo, y esto la hace inaceptable para su empleo en el concreto reforzado. No obstante, en determinados casos se ha llegado a emplear agua de mar para la elaboración de concreto destinado a elementos no reforzados Un ejemplo local de ello lo constituyen las escolleras de algunas centra le termoeléctricas situadas a la orilla del mar, construidas mediante el apilamiento de grandes bolsas de plástico rellenas in situ con un mortero fluido bombeable, hecho a base de arena, cemento portland tipo 110 tipo V y eventualmente, agua de mar en vez de agua dulce. En casos así, es necesario verificar si el tiempo de fraguado del mortero o del concreto, con el cemento de uso previsto, es adecuado para las condiciones de obra ya que el exceso d cloruros en el agua de mar tiende a acelerar el fraguado. En la construcción de centrales eléctricas, y en especial hidroeléctricas, es bastante común disponer del agua procedente de corrientes fluviales que pueden contener substancias contaminantes de diversa índole. La manera recomendable de proceder en estos casos, consiste en obtener muestras del agua con suficiente anticipación al inicio de las obras, con objeto de verificar sus características fisico-quimicas y sus efectos en el concreto. Estas muestras deben colectarse en diversas épocas del año, para abarcar todas las posibles condiciones de suministro, y del resultado de su verificación debe poder concluirse si el agua es aceptable en su estado original, o si requiere ser sometida a algún tratamiento previo de sedimentación, filtración, etc. Posteriormente, en el curso del suministro, debe implantarse un plan de verificación rutinaria, mediante muestreo y ensaye periódico, de acuerdo con los programas de construcción. El muestreo del agua para esta finalidad, debe conducirse según el método de la NOM C-277, y el análisis correspondiente debe realizarse conforme a la NOM C-283. Jaap de Vries * – DGMR Ingenieros Consultores, Holanda Liliana Miranda Sara ** - Foro Ciudades para la Vida, Perú La construcción de nuestras viviendas y edificios, nuestros barrios y nuestras ciudades tiene un impacto muy grande sobre el planeta. A nivel mundial, alrededor del 50% de los recursos materiales es usado por la construcción, la cual también produce el 50% de todos los desechos generados. Asimismo, el 40% del consumo total de energía es usado en el medio construido. De este modo, la construcción contribuye en gran medida a los grandes problemas ambientales del mundo actual, como son el calentamiento global, el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación del aire, entre otros más. Si no están bien diseñadas, los edificios también pueden causar efectos directos sobre la salud, por ejemplo debido a un inadecuado clima interno, la emisión de sustancias tóxicas, ruidos, hasta incluso la seguridad física en caso de incendios o terremotos. http://www.ciudad.org.pe/downloads/documentos/articulo_retos_cs.doc 13
  • 14. III. INDICADORES El trabajo empieza a través de una iniciativa del docente de enfocar los problemas urbanísticos que aquejan la ciudad, identificarlos, evaluarlos y dar una iniciativa de solución, es así como se planteó este problema. El Cuadro de enfoque inicial del problema fue el siguiente: PROBLEMA ineficientes sistemas constructivos ESTADO desperdicio del recurso agua en la construcciòn FUENTES Sencico; empresas constructoras Empresas Constructoras, municipalida (desarrollo urbano ) Sedalib; Ley de Aguas Construcciones en la ciudad FUERZ MOTRIZ Falta de capacidad empresarial en la construcciòn Ineficiencia en la supervisiòn municipal Malas pràcticas del uso del agua PRESIONES Costo elevado de capacitaciòn Poca cant. Supervisores con bajo sueldo Costo de agua barata INDICADORES Nº de trabajadores certificados nº de supervisores Cantidad de agua (m3) requerida y usada en construc ; LUGARES Sencico; empresas constructoras Empresas Constructoras, Municipalidad Sedalib Construcciones en la ciudad INFORMACIÒN Investigaciòn 1. DEMANDA POBLACIONAL DE AGUA EN TRUJILLO POBLACION: 800 mil hbts de 17 localidades metropoli: 650 mil hbs cobertura de agua: 75% cobertura de alcantarillado: 66% 275 l. / hbt / día horas/ día: 6 costo por m3 S/. 1.16 fuente: SEDALIB y recibos de agua actuales
  • 15. Desperdicio de Agua en la Construcción 2. PERSONAL CERTIFICADO A. ENCUESTA DIRECTA. Del total de obras visitadas (15): sólo 09 manifiestan haber estudiado en un instituto superior, el resto manifiesta haber aprendido con la experiencia B. EN SENSICO SE ENCONTRÓ LOS SGTES DATOS: DESDE EL AÑO 1999, HASTA EL 2007 HAN EGRESADO 142 ESTUDIANTES LOS CUALES APROXIMADAMENTE EL 50% SON DE OTRO LUGAR DE FUERA DE LA CIUDAD (71) EL OTRO 50% SE QUEDA A TRABAJAR EN NUESTRO ÁMBITO. ESTO QUIERE DECIR QUE ANUALMENTE SALEN APROXIMADAMENTE 18 ESTUDIANTES DE LOS CUALES 9 SE QUEDAN A TRABAJAR EN NUESTRO ÁMBITO. 15
  • 16. Desperdicio de Agua en la Construcción C. CANTIDAD DE SUPERVISORES DE LA MUNICIPALIDAD TOTAL SUPERVISORES EN OBRAS PÚBLICAS: 12 TOTAL SUPERVISORES EN OBRAS PRIVADAS: 0 “Por el mismo hecho de ser de carácter privado, requieren una supervisión de ese tipo” refiere un funcionario de la municipalidad, sin embargo del 100% de obras visitadas (15) se encontró que el 60% (9) no tienen supervisión y el 40% que lo tienen no supervisan el uso de los materiales de construcción (confían en el maestro de obra). C. USO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN ZAPATAS, COLUMNAS, TECHO (fc: 210 ) 1 ½ latas de AGUA = 27 L = 0.027 m3 CIMIENTOS 2 1/4 latas de AGUA = 40.5 L = 0.041 m3 SOBRECIMIENTOS 2 latas de AGUA = 36 L = 0.036 m3 UTILIZACIÓN PROMEDIO DEL AGUA (en latas de 18 litros) EN CONSTRUCCIONES LOCALES (CON O SIN SUPERVISOR) 16
  • 17. IV. FUERZAS MOTRICES 1 FALTA DE CAPACIDAD EMPRESARIAL EN LA CONSTRUCCIÓN SE SABE POR LO QUE HEMOS INVESTIGADO QUE LOS EMPRESARIOS PIERDEN CAPACIDAD A LA HORA DE ADMINISTRAR SU PERSONAL Y LA PRODUCTIVIDAD DE ESTOS, YA QUE POCO LES INTERESA EL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCIÓN. 2 INEFICIENCIA EN LA SUPERVISIÓN MUNICIPAL SABEMOS QUE EN LAS OBRAS ESPECIALMENTE PRIVADAS NO HAY UN PERSONAL DE LA MUNICIPALIDAD QUE SUPERVISA ESTAS OBRAS, SON SOLO 12 QUE SUPERVISAN LAS OBRAS PRIVADAS; AL PARECER HAY UN CIERTO DESINTERES EN EL TEMA DE LAS SUPERVISIONES A OBRAS PRIVADAS.
  • 18. Desperdicio de Agua en la Construcción 3 18 MALAS PRÁCTICAS EN EL USO DEL AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN NO SE LLEVA A CABO UN CONTROL EN EL DESPERDICIO DE AGUA, GENERALMENTE LOS MAESTROS DE OBRA YA CONOCEN APROXIMADAMENTE SU GASTO DE AGUA EN LA OBRA, SIN EMBARGO, INVESTIGANDO, SE ESTABLECE POR EJEMPLO LAS CANTIDADES EXACTAS DE GASTO DE AGUA POR PARTIDA; ASÍ TENEMOS A LA TABLA DE CAPECO (CAMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN) DEL AÑO 2003 m3 de agua Para una 1 bolsa cemento 0.026 m3 0.022 m3 0.019 m3 0.016 m3 0.014 m3 Uso de agua según refieren los entrevistados: Algunos refieres 2 latas/ bls de cemento otros refieren 4 latas/bls de cemento el promedio= 3 latas / bls de cemento 3latas(18 l) x bls de cemento en mescladora = 0.054 m3/ bls cemento DIFERENCIA: 0.054 - 0.019 = 0.035 m3 de desperdicio
  • 19. V. IMPACTOS Pregunta: ¿Cuál es el IMPACTO??? IMPACTO: Se refiere a la afectación del estado o condición del bienestar humano, la economía y la integridad de ecosistemas Identificar: Las consecuencias socio-económicas y ambientales de los cambios ambientales PROBLEMAS COMPONENTE DEL BIENESTAR HUMANO INDICADOR Ambiente Natual Salud Economía Económicas y Actividades Relaciones Sociales COMPONENTE DE BIENESTAR HUMANO 1 AMBIENTE NATURAL: contaminación del agua por restos de aguas de lavados de maquinaria y la contaminación generada por el vertido incontrolado de sobrantes de hormigón. FUENTE
  • 20. Desperdicio de Agua en la Construcción 2 ECONOMIA Y ACTIVIDADES ECONOMICAS Para construir una vivienda confinada de 2 pisos de aprox. 100 m2 en nuestra ciudad en cemento se consume : - cimientos + zapatas = 200 bls - sobrecimientos = 50 bls Total= 788 bls - columnas (30 aprx) = 60 bls 788 blsx0.035 m3 - cisterna = 50 bls = 27.58 m3 - techo (140 m2) = 280 bls = 27.58 x S/. 1.16 - vigas (80 m) = 80 bls - contrapiso = 25 bls = 32 soles* - escaleras (2) = 35 bls - ladrillo (10 millares) = 8 bls * No se ha tomado en cuenta el gasto de agua del personal, para mantenimiento de herramientas y curado de concretos. Entonces estamos hablando de que para construir una casa de 2 pisos el gasto aproximado es de 32 soles de consumo de agua sin incluir consumo de personal, ni mantenimiento ni curado de concretos, entonces podemos deducir que en unas 20 casas que se construyan mensualmente en nuestra ciudad, estamos frente a un gasto de S/. 640 soles, anualmente serian s/. 7680 soles 20
  • 21. IV. RESPUESTAS P re gu n ta: ¿ Q u é e stam o s h acie n d o ???? ( Un p ro b le m a p u e d e te n e r v arias re sp u e stas) RESP UESTA S P RO BLEM A RESP UESTA S D ESC RIP C IÓ N LO GRO S O BTEN ID O S O BSTÁ C ULO S D EBILID A D ES REC O M EN D A C IO N ES Y O A C C IO N ES P RIO RITA RIA S P A RA EL F UTURO PROBLEMA DESPERDICIO DEL RECURSO AGUA POR SISTEMAS CONSTRUCTIVOS INEFICIENTES DESCRIPCIÓN CAPECO HA TRATADO DE SIMPLIFICAR INFORMAR RESPECTOS A LOS USOS EFICIENTES DEL AGUA EN LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS (VER TABLA CAPECO) LOGROS OBTENIDOS DEFINITIVAMENTE EN NUESTRA CIUDAD, AÚN NO SE TOMA CONCIENCIA DE LO IMPORTANTE QUE ES CUIDAR EL AGUA POTABLE RECOMENDACIONES Y ACCIONES PRIORITARIAS PARA EL FUTURO OBSTÁCULOS/ DEBILIDADES PERSONAL EMPRESARIO Y DE OBRA POCO CALIFICADO Y DESINFORMADO E INCLUSO DESINTERESADO EN EL TEMA CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL EMPRESARIO SUPERVISORES Y DE OBRA RESPECTO AL TEMA. INCORPORACIÓN GRADUAL DE NUEVOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS EN SECO, ALTERNATIVOS (CASO DRYWALL, PLACAS, ETC) EN EL CASO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL HACER USO EFICIENTE DE LAS CANTIDADES DE AGUA SEGÚN CAPECO