SlideShare une entreprise Scribd logo
Atención
Temprana

   R
   I
   E
   S
   G
   O                                  Integrantes:
                                      Cárdenas Keyla
   S                                  Colmenares Cecilia
                                      Ramírez Edgar
                                      Rodríguez Francia
                                      Sandoval María

            San Cristóbal, Noviembre de 2012
DESARROLLO INFANTIL




   Base                                Factores
 Genética                             Ambientales




Específica de                          Modulan la
cada persona                          posibilidad de
                                        expresión



 Establece                             Latencia de
capacidades                           características
  propias                               genéticas


                                          Orden:
 No nos es                            Biológico, Psic
  posible                                ológico y
modificarlas                               social
-Mantenimiento de la
                            homeostasis.
                ORDEN       -Estado de salud
                            -Ausencia de factores de
              BIOLÓGICO
                            agresión.
                            -condiciones adecuadas
                            para una buena
                            maduración.


 FACTORES
AMBIENTALES


                            -Interacción del niño con su
                            entorno.
                            -Vínculos afectivos que
                 ORDEN
                            establece.
              PSICOLÓGICO   -Percepción a las cosas que
                 SOCIAL     le rodea
                            (personas, imágenes, sonid
                            os, movimientos). .
                                          -
EL SISTEMA NERVIOSO
                                   CENTRAL



          Etapa de                                 De importante
         maduración                                 plasticidad.


                    Condiciona una
                        mayor                                    Dota al sistema
                    vulnerabilidad                                  nervioso

   Condiciones
   adversas del                               Mayor capacidad
   medio y las                               de recuperación y
    agresiones                                 reorganización
                                                  orgánica
                   Cualquier causa
                  puede provocar la
                  alteración normal                          Que decrece en
                                                             años posteriores
De los primeros
    estadios
  evolutivos
LESION
 RIESGO                               DIRECTA SOBRE
AMBIENTAL                                  SNC




               FACTORES QUE ALTERAN
               EL DESARROLLO NORMAL
                     DE UN NIÑO




                                         AFECCIÓN DE
ALTERACIONES                             OTRA PARTE
 GENÉTICAS                               DEL CUERPO
                                          ALTERA SNC
DESARROLLO            TRASTORNOS


                           Desviación
Proceso dinámico
                       significativa en el
 de interacción
                      curso de desarrollo


                        Consecuencia:
Entre el organismo
                      acontecimientos de
    y su medio
                            salud

                         Comprometen la
 Dá como resultado
                             evolución
Maduración dinámica
                       biológica, psicológica
  y funcional SNC
                              y social
Periodo                                                 Existen
      Pre, Peri, post                   Problemas            consideraciones
                                        biológicos

         Desarrollo                                          Prenatales, perinatale
                                       Claramente                s, neonatales
         Temprano
                                        definidos

         Han estado                                          Pueden producir una
         sometidos                Presencia variables            lesión SNC
                                      de retardo

      Situaciones que                                          Incrementando la
      podrían alterar                  Desarrollo                posibilidad de
                                   evolutivo fuera de               retardo.
                                       lo normal
          Proceso                                             Madre: (edad, paridad
         Madurativo                                                talla y peso)
                                        Anomalías
                                                             Infecciones, desnutrició
                                  cromosómicas, trastorn        n, alto periodo en
                                            os                     incubadora.
Prematuridad, bajo peso, anoxia   Metabólicos, deficiencia
                                       s sensoriales
Viven en condi-     En cuyos antecedentes
 ciones sociales     no aparecen signos de
                             riesgo


      Poco
  favorecedoras       Presenta un evidente
                     retraso en su desarrollo


 Falta de cuidados
  o interacciones    En cuyos antecedentes
apropiadas (padres   no aparecen signos de
     y familia)              riesgo



Abusos, maltratos,     Son excesivamente
                     tranquilos o inquietos
  negligencias.
Factores riesgo. láminas

Contenu connexe

Tendances

Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.KARENBURBANO6
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoLeidyJohannaDelgadoT
 
Personalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽPersonalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽHenry Upla
 
Actividad 7 relacion entre genetica y ambiente
Actividad 7 relacion entre genetica y ambienteActividad 7 relacion entre genetica y ambiente
Actividad 7 relacion entre genetica y ambienteYahairaReina
 
7 cuestionario apoyo recibido expareja - care - yarnoz
7 cuestionario apoyo recibido expareja - care - yarnoz7 cuestionario apoyo recibido expareja - care - yarnoz
7 cuestionario apoyo recibido expareja - care - yarnozCENTRE SUPORT
 
Trabajo biologia-cindy noriega
Trabajo biologia-cindy noriegaTrabajo biologia-cindy noriega
Trabajo biologia-cindy noriegaiberoamericana
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprensionMarI MAR ABRIL
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoErnelidaEsther
 
Herencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y GenéticaHerencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y GenéticaAndrés Tiberti
 
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, SandraActividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, SandraMARIABEJARANO17
 
La relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamientoLa relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamientomagdaibaez1
 

Tendances (20)

Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.Comportamiento y genetica.
Comportamiento y genetica.
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamientoRelacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Personalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽPersonalidad ⒽⓈⒽ
Personalidad ⒽⓈⒽ
 
Actividad 7 relacion entre genetica y ambiente
Actividad 7 relacion entre genetica y ambienteActividad 7 relacion entre genetica y ambiente
Actividad 7 relacion entre genetica y ambiente
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIALGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO SOCIAL
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
7 cuestionario apoyo recibido expareja - care - yarnoz
7 cuestionario apoyo recibido expareja - care - yarnoz7 cuestionario apoyo recibido expareja - care - yarnoz
7 cuestionario apoyo recibido expareja - care - yarnoz
 
Trabajo biologia-cindy noriega
Trabajo biologia-cindy noriegaTrabajo biologia-cindy noriega
Trabajo biologia-cindy noriega
 
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprensionRosa 1 slidersahre  la importancia de la genetica en la comprension
Rosa 1 slidersahre la importancia de la genetica en la comprension
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Herencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y GenéticaHerencia Ambiente y Genética
Herencia Ambiente y Genética
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
 
Desarrollo del niño
Desarrollo del niñoDesarrollo del niño
Desarrollo del niño
 
Crianza y divorcio
Crianza y divorcioCrianza y divorcio
Crianza y divorcio
 
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, SandraActividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
 
Recursos familiares
Recursos familiaresRecursos familiares
Recursos familiares
 
La relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamientoLa relacion entre genética y comportamiento
La relacion entre genética y comportamiento
 

En vedette

En vedette (20)

Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Exploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnExploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rn
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor. Test de Desarrollo Psicomotor.
Test de Desarrollo Psicomotor.
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
Alto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo NeurologicoAlto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo Neurologico
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
Reflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacidoReflejo del recien nacido
Reflejo del recien nacido
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
Fisioterapia Pediátrica
Fisioterapia Pediátrica Fisioterapia Pediátrica
Fisioterapia Pediátrica
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de pet
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Similaire à Factores riesgo. láminas

Programas de Prevencion en l a Atencion temprana
Programas de Prevencion en l a Atencion tempranaProgramas de Prevencion en l a Atencion temprana
Programas de Prevencion en l a Atencion tempranaupel
 
Ivana importante
Ivana importanteIvana importante
Ivana importanteivana23
 
Ivana importante
Ivana importanteIvana importante
Ivana importanteivana23
 
Ivana importante
Ivana importanteIvana importante
Ivana importanteivanaduque
 
genero y enfermedad mental
genero y enfermedad mentalgenero y enfermedad mental
genero y enfermedad mentalHector
 
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdfTEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdfMARTAQUESADA8
 
TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO
TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñOTeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO
TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñOtiempoeducar
 
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVAMARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorEdson Castro
 
Diapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion tempranaDiapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion tempranaDaniaCeliss
 
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013MAHINOJOSA45
 
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)Andrés Toro Poveda
 
Yeorias del desarrollo
Yeorias del desarrolloYeorias del desarrollo
Yeorias del desarrolloMarisol Dulce
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloYESSIMUSIC
 

Similaire à Factores riesgo. láminas (20)

Programas de Prevencion en l a Atencion temprana
Programas de Prevencion en l a Atencion tempranaProgramas de Prevencion en l a Atencion temprana
Programas de Prevencion en l a Atencion temprana
 
Ivana importante
Ivana importanteIvana importante
Ivana importante
 
Ivana importante
Ivana importanteIvana importante
Ivana importante
 
Ivana importante
Ivana importanteIvana importante
Ivana importante
 
genero y enfermedad mental
genero y enfermedad mentalgenero y enfermedad mental
genero y enfermedad mental
 
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
U.d 1. BASES PSICOLÓGICAS Y BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA.
 
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdfTEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
TEMA 1. Historia y Conceptos de la Psicología del Desarrollo.pdf
 
TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO
TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñOTeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO
TeoríA General Del Desarrollo PsicolóGico Del NiñO
 
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVACONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
CONCEPTOS DESARROLLO PSICOMOTOR INFANTIL Y DISCAPACIDAD COGNITIVA
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
intervencion temprana
intervencion tempranaintervencion temprana
intervencion temprana
 
intervencion temprana
intervencion tempranaintervencion temprana
intervencion temprana
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Diapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion tempranaDiapositiva de atencion intervencion temprana
Diapositiva de atencion intervencion temprana
 
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
Crecimiento y desarrollo físico 1 2013
 
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
1 sm inf adol, trast. del animo (depresión)
 
Actividad núm. 1
Actividad núm. 1Actividad núm. 1
Actividad núm. 1
 
Yeorias del desarrollo
Yeorias del desarrolloYeorias del desarrollo
Yeorias del desarrollo
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 

Dernier

5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Dernier (20)

5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Factores riesgo. láminas

  • 1. Atención Temprana R I E S G O Integrantes: Cárdenas Keyla S Colmenares Cecilia Ramírez Edgar Rodríguez Francia Sandoval María San Cristóbal, Noviembre de 2012
  • 2. DESARROLLO INFANTIL Base Factores Genética Ambientales Específica de Modulan la cada persona posibilidad de expresión Establece Latencia de capacidades características propias genéticas Orden: No nos es Biológico, Psic posible ológico y modificarlas social
  • 3. -Mantenimiento de la homeostasis. ORDEN -Estado de salud -Ausencia de factores de BIOLÓGICO agresión. -condiciones adecuadas para una buena maduración. FACTORES AMBIENTALES -Interacción del niño con su entorno. -Vínculos afectivos que ORDEN establece. PSICOLÓGICO -Percepción a las cosas que SOCIAL le rodea (personas, imágenes, sonid os, movimientos). . -
  • 4. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Etapa de De importante maduración plasticidad. Condiciona una mayor Dota al sistema vulnerabilidad nervioso Condiciones adversas del Mayor capacidad medio y las de recuperación y agresiones reorganización orgánica Cualquier causa puede provocar la alteración normal Que decrece en años posteriores De los primeros estadios evolutivos
  • 5. LESION RIESGO DIRECTA SOBRE AMBIENTAL SNC FACTORES QUE ALTERAN EL DESARROLLO NORMAL DE UN NIÑO AFECCIÓN DE ALTERACIONES OTRA PARTE GENÉTICAS DEL CUERPO ALTERA SNC
  • 6. DESARROLLO TRASTORNOS Desviación Proceso dinámico significativa en el de interacción curso de desarrollo Consecuencia: Entre el organismo acontecimientos de y su medio salud Comprometen la Dá como resultado evolución Maduración dinámica biológica, psicológica y funcional SNC y social
  • 7. Periodo Existen Pre, Peri, post Problemas consideraciones biológicos Desarrollo Prenatales, perinatale Claramente s, neonatales Temprano definidos Han estado Pueden producir una sometidos Presencia variables lesión SNC de retardo Situaciones que Incrementando la podrían alterar Desarrollo posibilidad de evolutivo fuera de retardo. lo normal Proceso Madre: (edad, paridad Madurativo talla y peso) Anomalías Infecciones, desnutrició cromosómicas, trastorn n, alto periodo en os incubadora. Prematuridad, bajo peso, anoxia Metabólicos, deficiencia s sensoriales
  • 8. Viven en condi- En cuyos antecedentes ciones sociales no aparecen signos de riesgo Poco favorecedoras Presenta un evidente retraso en su desarrollo Falta de cuidados o interacciones En cuyos antecedentes apropiadas (padres no aparecen signos de y familia) riesgo Abusos, maltratos, Son excesivamente tranquilos o inquietos negligencias.