EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.

María Pérez
María PérezPedagogía Inclusiva. à Instituto de Educación Secundaria
El Aprendizaje Cooperativo 
Y El Trabajo en Equipo
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
Al entrar dijo el Maestro: 
“No vengo a enseñar, sino a cultivar. 
No vengo a imponer, sino a compartir. 
No vengo a vigilar, sino a acompañar” 
Y los alumnos se miraron entre sí, 
expectantes. 
B. Cano
El Aprendizaje Cooperativo (A.C.) es un 
método de enseñanza que se basa en el Trabajo 
en Equipo del alumnado, frente a los modelos 
competitivo e individualista, en el que cada 
individuo mejora su Aprendizaje y el de los 
demás. 
En el A.C. se utilizan diversas técnicas en las 
que el alumnado trabaja en Equipo para 
conseguir objetivos comunes. Todos los 
miembros del Equipo son responsables de 
lograr esos objetivos y además, han de 
asegurarse de que todos los miembros del 
Equipo los consiguen.
*En el modelo competitivo el objetivo es lograr 
ser mejor que los demás y tener los mejores 
resultados. 
*En el individualista, se trata de conseguir 
objetivos óptimos, independientemente de lo 
que haga el resto del grupo. 
*En el modelo cooperativo, el éxito personal se 
consigue siempre a través del éxito de todo el 
equipo.
En los agrupamientos en los que el alumnado 
está sentado alrededor de una misma mesa, 
realizando sus tareas individuales, no se está 
realizando un Aprendizaje Cooperativo, 
aunque estén sentados en grupos. 
Para que ese agrupamiento se convierta en 
una situación de Aprendizaje Cooperativo es 
necesario que exista un objetivo común a 
todos sus miembros y que todos estén 
implicados en la consecución de ese objetivo. 
En el Equipo Cooperativo hay pues, un 
sentido de responsabilidad individual. Todos 
los miembros han de colaborar en la tarea de 
los demás y participar en la suya propia, ya 
que el trabajo de cada uno, es imprescindible 
para que el Equipo tenga éxito y consiga sus 
objetivos.
Según Johnson & Johnson (1994) 
Las características principales del 
Aprendizaje Cooperativo son: 
1. Interdependencia positiva. 
2. Interacciones cara a cara de apoyo mutuo. 
3. Responsabilidad personal individual. 
4. Destrezas interpersonales y habilidades 
sociales. 
5. Autoevaluación frecuente del funcionamiento 
del Equipo.
Algunas estrategias de Aprendizaje 
Cooperativo. 
-El folio giratorio. 
-La técnica del 1,2,4. 
-Las cabezas numeradas. 
-La lectura compartida. 
-La plantilla rota. 
-El saco de las dudas… 
Algunos modelos de A. C. 
-Tutoría entre iguales. 
-Enseñanza recíproca. 
-Puzzle, mosaico o rompecabezas. 
-Juegos de rol (Role-play). 
-Grupos de investigación…
Conocer y Trabajar las distintas técnicas de 
A.C es muy importante para el Profesorado y 
alumnado porque se: 
*Pone el énfasis en el papel del alumno/a como 
responsable y protagonista de su proceso de 
Aprendizaje. 
*Cambia la estructura de Aprendizaje en el 
aula. 
*Aseguran las interacciones entre el alumnado. 
*Cohesiona el Equipo y el grupo clase. 
*Desarrollan habilidades sociales y se regulan 
conflictos de forma constructiva. 
*Gestiona la heterogeneidad del grupo clase en 
vez de ignorarla. 
*Se Atiende la Diversidad y se fomenta la 
Inclusión. 
*Es una forma de educar al alumnado en la 
convivencia, la crítica, la cooperación, la 
responsabilidad, la creatividad… para ser 
ciudadanos dialogantes, solidarios… 
*El rol del Profesor cambia. 
*El A.C. es un contenido que hay que enseñar.
VENTAJAS RESPECTO AL ALUMNADO. 
1. Efectos en el Aprendizaje Escolar. 
- Mayor productividad y rendimiento escolar. 
- El aprendizaje de resolución de problemas y el 
desarrollo del pensamiento divergente y creativo. 
- La utilización de habilidades intelectuales 
superiores y de estrategias cognitivas de alta 
calidad. 
- Un lenguaje más elaborado, de mayor precisión y 
rigor, en los intercambios y debates grupales.
2. Efectos en el desarrollo personal y social. 
- La valoración y autoestima personal, ya que 
desarrollan una imagen de sí más positiva. 
- Desarrollo del interés y de la motivación 
intrínseca hacia el aprendizaje, inducida por los 
procesos interpersonales del Equipo. 
- Expectativas de éxito futuro basadas en la 
atribución causal a sus capacidades y esfuerzos. 
- Saber comunicarse de forma eficaz y 
satisfactoria. 
- Actitud más positiva hacia los otros: respeto y 
valoración, confianza y colaboración, solidaridad y 
empatía. 
- Saber actuar eficazmente en un Equipo. 
- Desarrollo de la responsabilidad frente a los 
demás y frente a su propio aprendizaje. 
- Integración e Inclusión de todo el alumnado, 
independientemente de sus dificultades, 
problemas…
VENTAJAS RESPECTO AL PROFESORADO. 
1. Permite plantear un programa equilibrado que 
responda simultáneamente a objetivos de 
desarrollo escolar, personal y social, es decir, que 
englobe objetivos cognoscitivos, procedimentales, 
actitudinales, competencias… 
- Promover el aprendizaje activo. 
- Propiciar el desarrollo de la autoestima. 
- Favorecer la práctica de una lengua. 
- Mejorar las relaciones interpersonales y el clima 
del aula. 
- Integrar alumnos que presenten necesidades 
especiales. 
-Responder a la diversidad existente en el aula. 
2. Promueve una gran flexibilidad y creatividad 
en su función docente y educadora. Les permite 
desempeñar sobre todo, roles de facilitación, 
incentivación y observación. 
Tabla 2: Lobato, 1998
INCONVENIENTES O DIFICULTADES. 
- Ritmos de trabajo y niveles académicos 
diferentes. 
- Aprendizajes y actitudes individualistas 
muy marcadas en el alumnado y el 
profesorado. 
- La falta de preparación y disponibilidad 
del profesorado para trabajar en esta 
metodología. 
- Dificultad de encontrar parámetros y 
modalidades de evaluación. 
- La falta de un apoyo o convergencia del 
Equipo de Profesores de aula. 
-La mentalidad de las familias centradas 
sólo en determinados aprendizajes. 
Tabla 3: Lobato, 1998
A la hora de evaluar podemos tener en cuenta 
distintos tipos de evaluación e instrumentos: 
a) Evaluación del aprendizaje individual y/o 
grupal. 
b) Evaluación entre los iguales (Coevaluación). 
c) Autoevaluación. 
d) Evaluación a través de rúbricas…
Nuestra experiencia en el IES Ítaca. 
*A lo largo de los cursos 2012-13 y 13-14 realizamos la 
Formación en Centro sobre el A.C. con José Mª 
Berdonces, Asesor del CEP de Castilleja. 
*En el curso 2012-13 se coordinaba la realización de 
algunas estrategias, desde el Departamento de 
Orientación a través de las tutorías. 
*En ambos cursos hemos ido trabajando distintas 
técnicas simples de A.C en las distintas materias y en 
los distintos niveles de la ESO, que se encuentran 
recogidos en el canal de YouTube, en Picasa, Wiki… 
*En la Wiki del Ítaca, en el apartado Aprendizaje 
Cooperativo podemos encontrar el trabajo realizado a 
lo largo de ambos cursos. 
*En la WEB sobre Trabajo en Equipo también podemos 
encontrar las bases teóricas, recursos, enlaces, 
nuestros documentos, vídeos…
Recursos. 
*Los recursos que hemos elaborado, como 
ya he comentado anteriormente, se 
encuentran publicados en la red y están a 
disposición de todo el profesorado del 
mundo. 
*Los recursos elaborados por otros 
compañeros, instituciones… ya sean 
documentos, vídeos, presentaciones, 
también son utilizados sistemáticamente 
por el profesorado del IES Ítaca. 
*Estamos empezando la adquisición de 
Bibliografía específica sobre A.C.
Pasito a pasito, seguimos caminando…
…recuerda siempre que…
Realización. 
Mª Eugenia Pérez. 
Septiembre 2014.
1 sur 19

Recommandé

Unidad 3 etnografía par
Unidad 3 etnografíaUnidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografíaTeresa Gomez Hernandez
1.7K vues13 diapositives
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1 par
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1Jose Alberto Mercado
17.4K vues4 diapositives
Aprendizaje cooperativo par
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoIsabel Ibarrola
12.6K vues37 diapositives
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantes par
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantesInfografia trabajo colaborativo-en-estudiantes
Infografia trabajo colaborativo-en-estudiantesALEXIS PEÑAILILLO ARCE
787 vues1 diapositive
Metodo expositivo par
Metodo expositivoMetodo expositivo
Metodo expositivoArely Jiménez Macías
7.5K vues6 diapositives
Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoPatricia Huertas Mesa
29.1K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION par
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION
PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION Dorka Peña Rivas
24.4K vues53 diapositives
El proceso de acompañamiento par
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento Carlos Marcelo
2.6K vues55 diapositives
Discucion en Pequeños Grupos par
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños GruposUTtab
15.6K vues7 diapositives
Rol del estudiante con educacion a distancia par
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciadeiso03
9K vues9 diapositives
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS par
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOSCAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOSMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
29.7K vues12 diapositives
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE par
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTECÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTEEsneida Arevalo
70.6K vues19 diapositives

Tendances(20)

El proceso de acompañamiento par Carlos Marcelo
El proceso de acompañamiento El proceso de acompañamiento
El proceso de acompañamiento
Carlos Marcelo2.6K vues
Discucion en Pequeños Grupos par UTtab
Discucion en Pequeños GruposDiscucion en Pequeños Grupos
Discucion en Pequeños Grupos
UTtab15.6K vues
Rol del estudiante con educacion a distancia par deiso03
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
deiso039K vues
Estilos de aprendizaje rueda de kolb par cacharroteruel
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
cacharroteruel1.7K vues
Mapa conceptual ed. inclusiva par Moon Saviñon
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon35.7K vues
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA par Telmo Viteri
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULATRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
TRABAJO EN EQUIPO EN EL AULA
Telmo Viteri148.8K vues
Rol de estudiante virtual par dianitatobon
Rol de estudiante virtual Rol de estudiante virtual
Rol de estudiante virtual
dianitatobon8.8K vues
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial par csalazarlinero
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs PresencialVentajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
csalazarlinero50.9K vues

En vedette

2016 conclusiones de la experiencia lescano par
2016 conclusiones de la experiencia lescano2016 conclusiones de la experiencia lescano
2016 conclusiones de la experiencia lescanoAulas Heterogénenas
34.4K vues47 diapositives
2016 la diversidad en actos escolares moretti par
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares morettiAulas Heterogénenas
33.9K vues30 diapositives
Ensayo adultos mayor par
Ensayo adultos mayorEnsayo adultos mayor
Ensayo adultos mayorcristianstop
33.5K vues10 diapositives
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ... par
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...Aulas Heterogénenas
34.7K vues6 diapositives
Capacidades fisicas en el adulto mayor par
Capacidades fisicas en el adulto mayorCapacidades fisicas en el adulto mayor
Capacidades fisicas en el adulto mayorJadira Manosalvas
19.1K vues18 diapositives
Características del trabajo colaborativo par
Características del trabajo colaborativoCaracterísticas del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativoMaria Teresa Iglesias
78.5K vues10 diapositives

En vedette(8)

Ensayo adultos mayor par cristianstop
Ensayo adultos mayorEnsayo adultos mayor
Ensayo adultos mayor
cristianstop33.5K vues
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ... par Aulas Heterogénenas
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
Aprendizaje colaborativo ensayo par JESSI_15
Aprendizaje colaborativo ensayoAprendizaje colaborativo ensayo
Aprendizaje colaborativo ensayo
JESSI_1515K vues
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET par Jacky Chavarria
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ETVENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO - ET
Jacky Chavarria83.3K vues

Similaire à EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.

Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa par
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaLarios11
952 vues13 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
235 vues15 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
281 vues15 diapositives
Aprendizaje cooperativo misi par
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiEdgar Pineda
269 vues19 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoanga
599 vues85 diapositives

Similaire à EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.(20)

Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa par Larios11
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Larios11952 vues
Aprendizaje colaborativo par muri2
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
muri2235 vues
Aprendizaje colaborativo par muri2
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
muri2281 vues
Aprendizaje cooperativo misi par Edgar Pineda
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misi
Edgar Pineda269 vues
Aprendizaje colaborativo par anga
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
anga599 vues
Aprendizaje Cooperativo par anga
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
anga1.6K vues
Aprendizaje cooperativo misi par Edgar Pineda
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misi
Edgar Pineda64 vues
Aprendizaje cooperativo misi par Edgar Pineda
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misi
Edgar Pineda204 vues
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi par maevelandia
Aprendizaje cooperativo angie mae-viviAprendizaje cooperativo angie mae-vivi
Aprendizaje cooperativo angie mae-vivi
maevelandia1.5K vues
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170 par Nataly Troncoso
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
Trabajo colaborativo-contexto-decreto-170
Nataly Troncoso768 vues
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo par Emagister
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativoEstrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo
Emagister572 vues
Aula Invertida-ENJ.pptx par ENJ
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
ENJ178 vues
Indicadores de calidad de las prácticas de aula par Álvaro Posse
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Álvaro Posse991 vues

Plus de María Pérez

APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS. par
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.María Pérez
88.1K vues97 diapositives
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES. par
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.María Pérez
19.1K vues31 diapositives
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN. par
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.
INCLUSIÓN & INTEGRACIÓN.María Pérez
4K vues17 diapositives
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR. par
EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.María Pérez
2.4K vues27 diapositives
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.? par
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?María Pérez
20.9K vues18 diapositives
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA. par
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.María Pérez
13.5K vues14 diapositives

Plus de María Pérez(20)

APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS. par María Pérez
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
María Pérez88.1K vues
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES. par María Pérez
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.LA TUTORÍA ENTRE IGUALES  Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES Y EL ALUMNO TUTOR. FUNCIONES Y ROLES.
María Pérez19.1K vues
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR. par María Pérez
EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.EVALUACIÓN Y  ÉXITO ESCOLAR.
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
María Pérez2.4K vues
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.? par María Pérez
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
¿CÓMO AJUSTAR LAS TAREAS AL N.C.C.?
María Pérez20.9K vues
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA. par María Pérez
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
FUNCIONES Y ROLES DEL PROFESORADO DE PEDAGOGÍA INCLUSIVA.
María Pérez13.5K vues
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE. par María Pérez
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
GESTIÓN DE UNA SESIÓN DE CLASE.
María Pérez8.9K vues
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO. par María Pérez
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
TRABAJO EN EQUIPO VS TRABAJO EN GRUPO.
María Pérez168.7K vues
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral par María Pérez
Gestión de la sesión de Evaluación TrimestralGestión de la sesión de Evaluación Trimestral
Gestión de la sesión de Evaluación Trimestral
María Pérez7.5K vues
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS. par María Pérez
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
SEBASTIAO SALGADO. FOTOGRAFÍAS.
María Pérez844 vues
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN. par María Pérez
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
CLAVES PARA LA INCLUSIÓN.
María Pérez6.4K vues
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS? par María Pérez
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
¿FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS CON CÁMARAS ESTENOPEICAS?
María Pérez1.3K vues
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS. par María Pérez
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez1.4M vues
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES. par María Pérez
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MARAVILLAS VERDES.
María Pérez1.9K vues
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN. par María Pérez
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
TRABAJO POR PROYECTOS. PASOS PARA SU ELABORACIÓN.
María Pérez11.4K vues
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. par María Pérez
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
María Pérez1.5K vues
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS? par María Pérez
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
ANÁLISIS D.A.F.O. PROYECTO ...Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
María Pérez1.4K vues
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS? par María Pérez
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
PROYECTO COMPLETO. ..Y TÚ...¿POR DÓNDE PISAS?
María Pérez5.4K vues
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS? par María Pérez
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
EVALUACIÓN. RÚBRICAS. PROYECTO...Y TÚ... ¿POR DÓNDE PISAS?
María Pérez2.6K vues

Dernier

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 vues40 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 vues42 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 vues10 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vues26 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vues56 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 vues52 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vues
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EL TRABAJO EN EQUIPO.

  • 1. El Aprendizaje Cooperativo Y El Trabajo en Equipo
  • 3. Al entrar dijo el Maestro: “No vengo a enseñar, sino a cultivar. No vengo a imponer, sino a compartir. No vengo a vigilar, sino a acompañar” Y los alumnos se miraron entre sí, expectantes. B. Cano
  • 4. El Aprendizaje Cooperativo (A.C.) es un método de enseñanza que se basa en el Trabajo en Equipo del alumnado, frente a los modelos competitivo e individualista, en el que cada individuo mejora su Aprendizaje y el de los demás. En el A.C. se utilizan diversas técnicas en las que el alumnado trabaja en Equipo para conseguir objetivos comunes. Todos los miembros del Equipo son responsables de lograr esos objetivos y además, han de asegurarse de que todos los miembros del Equipo los consiguen.
  • 5. *En el modelo competitivo el objetivo es lograr ser mejor que los demás y tener los mejores resultados. *En el individualista, se trata de conseguir objetivos óptimos, independientemente de lo que haga el resto del grupo. *En el modelo cooperativo, el éxito personal se consigue siempre a través del éxito de todo el equipo.
  • 6. En los agrupamientos en los que el alumnado está sentado alrededor de una misma mesa, realizando sus tareas individuales, no se está realizando un Aprendizaje Cooperativo, aunque estén sentados en grupos. Para que ese agrupamiento se convierta en una situación de Aprendizaje Cooperativo es necesario que exista un objetivo común a todos sus miembros y que todos estén implicados en la consecución de ese objetivo. En el Equipo Cooperativo hay pues, un sentido de responsabilidad individual. Todos los miembros han de colaborar en la tarea de los demás y participar en la suya propia, ya que el trabajo de cada uno, es imprescindible para que el Equipo tenga éxito y consiga sus objetivos.
  • 7. Según Johnson & Johnson (1994) Las características principales del Aprendizaje Cooperativo son: 1. Interdependencia positiva. 2. Interacciones cara a cara de apoyo mutuo. 3. Responsabilidad personal individual. 4. Destrezas interpersonales y habilidades sociales. 5. Autoevaluación frecuente del funcionamiento del Equipo.
  • 8. Algunas estrategias de Aprendizaje Cooperativo. -El folio giratorio. -La técnica del 1,2,4. -Las cabezas numeradas. -La lectura compartida. -La plantilla rota. -El saco de las dudas… Algunos modelos de A. C. -Tutoría entre iguales. -Enseñanza recíproca. -Puzzle, mosaico o rompecabezas. -Juegos de rol (Role-play). -Grupos de investigación…
  • 9. Conocer y Trabajar las distintas técnicas de A.C es muy importante para el Profesorado y alumnado porque se: *Pone el énfasis en el papel del alumno/a como responsable y protagonista de su proceso de Aprendizaje. *Cambia la estructura de Aprendizaje en el aula. *Aseguran las interacciones entre el alumnado. *Cohesiona el Equipo y el grupo clase. *Desarrollan habilidades sociales y se regulan conflictos de forma constructiva. *Gestiona la heterogeneidad del grupo clase en vez de ignorarla. *Se Atiende la Diversidad y se fomenta la Inclusión. *Es una forma de educar al alumnado en la convivencia, la crítica, la cooperación, la responsabilidad, la creatividad… para ser ciudadanos dialogantes, solidarios… *El rol del Profesor cambia. *El A.C. es un contenido que hay que enseñar.
  • 10. VENTAJAS RESPECTO AL ALUMNADO. 1. Efectos en el Aprendizaje Escolar. - Mayor productividad y rendimiento escolar. - El aprendizaje de resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento divergente y creativo. - La utilización de habilidades intelectuales superiores y de estrategias cognitivas de alta calidad. - Un lenguaje más elaborado, de mayor precisión y rigor, en los intercambios y debates grupales.
  • 11. 2. Efectos en el desarrollo personal y social. - La valoración y autoestima personal, ya que desarrollan una imagen de sí más positiva. - Desarrollo del interés y de la motivación intrínseca hacia el aprendizaje, inducida por los procesos interpersonales del Equipo. - Expectativas de éxito futuro basadas en la atribución causal a sus capacidades y esfuerzos. - Saber comunicarse de forma eficaz y satisfactoria. - Actitud más positiva hacia los otros: respeto y valoración, confianza y colaboración, solidaridad y empatía. - Saber actuar eficazmente en un Equipo. - Desarrollo de la responsabilidad frente a los demás y frente a su propio aprendizaje. - Integración e Inclusión de todo el alumnado, independientemente de sus dificultades, problemas…
  • 12. VENTAJAS RESPECTO AL PROFESORADO. 1. Permite plantear un programa equilibrado que responda simultáneamente a objetivos de desarrollo escolar, personal y social, es decir, que englobe objetivos cognoscitivos, procedimentales, actitudinales, competencias… - Promover el aprendizaje activo. - Propiciar el desarrollo de la autoestima. - Favorecer la práctica de una lengua. - Mejorar las relaciones interpersonales y el clima del aula. - Integrar alumnos que presenten necesidades especiales. -Responder a la diversidad existente en el aula. 2. Promueve una gran flexibilidad y creatividad en su función docente y educadora. Les permite desempeñar sobre todo, roles de facilitación, incentivación y observación. Tabla 2: Lobato, 1998
  • 13. INCONVENIENTES O DIFICULTADES. - Ritmos de trabajo y niveles académicos diferentes. - Aprendizajes y actitudes individualistas muy marcadas en el alumnado y el profesorado. - La falta de preparación y disponibilidad del profesorado para trabajar en esta metodología. - Dificultad de encontrar parámetros y modalidades de evaluación. - La falta de un apoyo o convergencia del Equipo de Profesores de aula. -La mentalidad de las familias centradas sólo en determinados aprendizajes. Tabla 3: Lobato, 1998
  • 14. A la hora de evaluar podemos tener en cuenta distintos tipos de evaluación e instrumentos: a) Evaluación del aprendizaje individual y/o grupal. b) Evaluación entre los iguales (Coevaluación). c) Autoevaluación. d) Evaluación a través de rúbricas…
  • 15. Nuestra experiencia en el IES Ítaca. *A lo largo de los cursos 2012-13 y 13-14 realizamos la Formación en Centro sobre el A.C. con José Mª Berdonces, Asesor del CEP de Castilleja. *En el curso 2012-13 se coordinaba la realización de algunas estrategias, desde el Departamento de Orientación a través de las tutorías. *En ambos cursos hemos ido trabajando distintas técnicas simples de A.C en las distintas materias y en los distintos niveles de la ESO, que se encuentran recogidos en el canal de YouTube, en Picasa, Wiki… *En la Wiki del Ítaca, en el apartado Aprendizaje Cooperativo podemos encontrar el trabajo realizado a lo largo de ambos cursos. *En la WEB sobre Trabajo en Equipo también podemos encontrar las bases teóricas, recursos, enlaces, nuestros documentos, vídeos…
  • 16. Recursos. *Los recursos que hemos elaborado, como ya he comentado anteriormente, se encuentran publicados en la red y están a disposición de todo el profesorado del mundo. *Los recursos elaborados por otros compañeros, instituciones… ya sean documentos, vídeos, presentaciones, también son utilizados sistemáticamente por el profesorado del IES Ítaca. *Estamos empezando la adquisición de Bibliografía específica sobre A.C.
  • 17. Pasito a pasito, seguimos caminando…
  • 19. Realización. Mª Eugenia Pérez. Septiembre 2014.