Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Itinerario Zaragoza Ilustración

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Palacio de llano ponte
Palacio de llano ponte
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Similaire à Itinerario Zaragoza Ilustración (20)

Publicité

Plus récents (20)

Itinerario Zaragoza Ilustración

  1. 1. MONUMENTOS Y PERSONAJES MÁS IMPORTANTES
  2. 2. ÍNDICE  Introducción  Itinerario a seguir  Canal Imperial de Aragón  Ramón de Pignatelli  Iglesia de San Fernando  Parque Pignatelli  Paraninfo Universitario  Andrés Piquer y Jordan de Asso  La Puerta del Carmen  Casa de Tarín o Casa del Canal Imperial  Palacio Arzobispal
  3. 3. INTRODUCCIÓN  La Ilustración llegó a Zaragoza en el siglo XVIII.  Tras la Guerra de Sucesión, Felipe V de Anjou se hizo con el trono de España y dictó los famosos Decretos de Nueva Planta, en los que se suprimían los fueros de la Corona de Aragón por no haber mostrado apoyo al rey durante la guerra.  En esta época se sucedieron una serie de reformas que fueron muy importantes para la sociedad de Aragón.  Actualmente, aún contamos con distintas huellas de esa época. A continuación, veremos un itinerario por las más importantes.
  4. 4. ITINERARIO  Comenzaremos el recorrido en el Paseo del Canal, donde podremos observar el Canal Imperial. Desde ahí, veremos la Iglesias de San Fernando y continuaremos hasta el Parque Pignatelli.
  5. 5. ITINERARIO  Recorremos todo el Paseo de Sagasta y llegamos al Paraninfo Universitario. Continuaremos el recorrido hasta llegar a la Puerta del Carmen y tras recorrer unas cuantas calles, llegaremos a las Casa de Tarín o del Canal. Finalizaremos el recorrido viendo el Palacio Arzobispal.
  6. 6. CANAL IMPERIAL Una de las obras más importantes de la Ilustración en Zaragoza es el Canal Imperial de Aragón. Fue iniciado por la compañía de Badín en 1768 y en 1772 Ramón de Pignatelli se hizo cargo de este proyecto. El canal sirvió para mejorar el sistema de regadío de las cosechas. Además, contaba con una salida al mar, lo que permitía exportar los productos directamente.
  7. 7. RAMÓN DE PIGNATELLI Pignatelli fue uno de los personajes ilustrados más importantes en Zaragoza. Cabe destacar la importancia que tuvo en la construcción del Canal Imperial de Aragón y que influyó mucho en la creación de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Gracias a la influencia que tuvo en el Canal, fue autor de una reforma con la que consiguio que fueran surgiendo pequeños propietarios y jornaleros de las tierras en Zaragoza en una época en la que la mayoría de las tierras pertenecía a la nobleza y al
  8. 8. IGLESIAS DE SAN FERNANDO Se encuentra en el barrio de Torrero y fue construida en el siglo XVIII. Esta iglesias también se debió a la iniciativa de Ramón de Pignatelli. El objetivo era que sirviera de parroquia para las familias que habían participado en la construcción del Canal Imperial de Aragón. La iglesias junto a muchas más edificaciones formó parte de un complejo en torno al Canal Imperial de Aragón conocido con el nombre de "Puerto de Miraflores".
  9. 9. PARQUE PIGNATELLI Muy cerca de la Iglesia de San Fernando, encontramos el parque Pignatelli. Fue construido a principios del siglo XX y en él se encuentra la estatua en conmemoración de Ramón de Pignatelli.
  10. 10. PARANINFO UNIVERSITARIO Dejando atrás el Parque Pignatelli y recorriendo totalmente el Paseo de Sagasta, llegamos al Paraninfo universitario. Antiguamente fue la universidad de Medicina de Zaragoza. En su fachada, cuenta con las esculturas de cuatro destacados personajes aragoneses de las ciencias y la medicina. Ellos son Andrés Piquer, Miguel Servet, Jordán de Asso y Fausto de Elhuyar.
  11. 11. ANDRÉS PIQUER Y JORDAN DE ASSO
  12. 12. LA PUERTA DEL CARMEN  La Puerta del Carmen se encuentra ahora aislada en el Pº María Agustín.  Era una de las doce primeras puertas que se construyeron en la ciudad para entrar en ella.  En su fachada podemos distinguir distintas señales de misiles que han intentado derribarla para poder entrar a la ciudad.  Fue construida en 1789 por Agustín Sanz.
  13. 13. CASA DE TARÍN O DEL CANAL La casa de Tarín o del Canal Imperial se encuentra en la Calle de Santa Cruz. Durante el siglo XVIII sirvió como sede del Tribunal de la Inquisición y de la Dirección del Canal Imperial de Aragón.
  14. 14. PALACIO ARZOBISPAL Lo encontramos en la Plaza de la seo de Zaragoza. Fue construido entre1779 y 1787, sirviendo de residencia al arzobispo de Zaragoza.

×