Gacetilla de Prensa – Municipalidad de San Luis
9 de septiembre de 2014
EN CONFERENCIA DE PRENSA
El Intendente anunció 400 nuevas viviendas, un centro
de día para ancianos y 9 millones de pesos para las
cooperativas Argentina Trabaja
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, anunció ayer en conferencia
de prensa que la Nación financiará 400 nuevas viviendas que el Municipio construirá
en el predio de Granja La Amalia. Ponce anunció además que la Nación aportará
más de 9 millones de pesos destinados al fortalecimiento de las cooperativas
comprendidas en el Plan Argentina Trabaja y que, a través de una carta de intención
firmada con la Ministra Alicia Kirchner, el Gobierno Nacional aportará un millón de
pesos para la puesta en funcionamiento conjunta con el Municipio de un Centro de
Día para Adultos Mayores con demencias.
“Es muy significativo para nosotros todo lo que tiene que ver con nuevas viviendas
sociales, con una inversión que supera los 100 millones de pesos y esto sin lugar a
dudas configura un hecho histórico para la vida de un municipio. A esa inversión
social se la complementa con todo un esquema de trabajo territorial con aquellos
que menos tienen, reforzando un nuevo tramo del Programa Ingreso Social con
Trabajo, con las cooperativistas del Programa Ellas Hacen quienes todos los viernes
en distintos lugares de la Ciudad se capacitan, culminan su escolaridad y a su vez,
todos los días hábiles durante 4 horas le devuelven a los vecinos con trabajo en el
barrio el ingreso que reciben, el cual incluye incentivo a la productividad y
presentismo, ingreso que todos los argentinos financian con impuestos nacionales”,
dijo el Intendente.
Respecto al Centro de Día para adultos mayores, Ponce dijo que: “También, así
como ya estamos en etapa de desarrollo para llevar adelante la construcción del
CEPLA, que es una sigla que significa Centro de Prevención de las Adicciones y
que se construirá en los barrios del extremo sur, estamos dando complemento a
todo un esquema muy fuerte de trabajo e integralidad para dar respuesta a estas
necesidades acuciantes que padecen los sectores que menos tienen. En Buenos
Aires firmamos con la Ministra de Desarrollo un convenio por el cual en poco tiempo
más tendremos en San Luis un Centro de Día para adultos mayores y seguramente
en breve tomaremos contacto con las autoridades locales del PAMI para que sus
afiliados se beneficien con esta obra”.
“Realmente para mí es un orgullo y quiero manifestar que también en esta
oportunidad estuve en Buenos Aires con el equipo que conduce el Ingeniero Ramón
Zarrabeitia y nos reunimos nuevamente con las autoridades de Planificación
Federal y, conforme a las observaciones que nos habían realizado para el proyecto
de financiamiento de la planta de residuos cloacales, los mismos fueron contestados
en tiempo y forma, con lo cual está absolutamente garantizado el financiamiento de
esa obra que la Ciudad necesitaba desde hace 24 años”.
“Así como estamos llevando adelante la gestión para la infraestructura de los
próximos años, con una nueva planta de agua, sus nexos, las conexiones nuevas
domiciliarias para que los vecinos tengan adecuado caudal para el consumo, así
como abordamos la problemática de la infraestructura para la planta de cloacas,
generando condiciones de salud de las cuales durante muchísimos años estuvieron
postergados aquellos barrios que más lo necesitaban, con estas nuevas 400
viviendas que hoy anunciamos vamos a estar, no solo entregando antes de fin de
año otras 400 viviendas, sino que además como ustedes ya sabrán ya está la
publicación de los pliegos de 200 viviendas anteriores a estas 400 que hoy
anunciamos, lo cual quiere decir que sumado al emprendimiento promovido por la
Presidenta de los argentinos y del Director General de Ansés, Diego Bossio, a partir
de nuestra gestión, a esas 409 unidades habitacionales de Procrear, se suman
estas más de 1400 viviendas que tenemos en todos los niveles de desarrollo, con
lo cual estamos ante una inversión absolutamente inédita que supera ya los 800
millones de pesos”, aseguró el Intendente.
“Es de imaginarse entonces lo que significa una inversión en viviendas de esta
envergadura para un municipio. Además todo esto es un orgullo porque nuestro
equipo municipal, con absoluta solvencia y profesionalismo hace posible aquello
que la Presidenta nos ha pedido que hagamos todos los días, por eso quiero
agradecerle a la Presidenta de la Nación que siga creyendo y depositando su
confianza en nuestra gestión”, concluyó Ponce.
Centro de Día para ancianos con demencias
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación otorgará un millón de pesos a la
Municipalidad para la restauración de un inmueble y para adquirir el equipamiento
necesario para instalar en la Ciudad de San Luis un Centro de Día para adultos
mayores que sufran deterioro cognitivo u otro tipo de demencia. El Intendente
Enrique Ponce efectuó ayer el anuncio y Laura Pérez, directora de Protección
Integral de la Familia dijo al respecto que: “El Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación designó a San Luis, junto a otras 4 provincias, para invertir un millón de
pesos para refaccionar un inmueble municipal y constituirlo en Centro de Día para
los adultos mayores que tengan trastornos cognitivos u otras demencias. De ese
millón, 700 mil pesos serán destinados para la refacción del inmueble, mientras que
los 300 mil restantes se utilizarán para el equipamiento necesario para la correcta
atención de las personas que asistan a este espacio”.
Acerca del inmueble, Pérez dijo que: “Estamos en la búsqueda de un espacio que
sirva para los fines que debe prestar un Centro de Día y el mismo tendrá 4 áreas de
trabajo: rehabilitación, estimulación cognitiva, expresión artística y estimulación de
las actividades diarias de la vida. Los gastos que se generen con la contratación del
personal que se encargue de la atención a los ancianos correrá por cuenta del
Municipio. Dentro del Centro de Día debe haber un enfermero, un médico, un
trabajador social, también transporte. Todo correrá por cuenta del Municipio y en
cuanto al comienzo de las actividades esperamos poder hacerlo en el menor tiempo
posible. Tenemos edificios en vista para refaccionar y esperamos que a comienzo
del año que viene podamos estar operando”, concluyó Laura Pérez.
Más de 9 millones para las cooperativas
La Municipalidad de San Luis firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación para fortalecer las actividades del Programa Ingreso Social con
Trabajo: Argentina Trabaja, que tiene como objetivos básicos el desarrollo
económico y la inclusión social de sectores vulnerables. El convenio posibilitará a la
Comuna recibir más de 9 millones de pesos para potenciar las cooperativas de
trabajo y las actividades de las mujeres beneficiarias del Programa Ellas Hacen.
Respecto al anuncio del Intendente la Secretaria de Desarrollo Social, Nora
Videla, dijo: “Desde el Municipio tenemos como política de Estado generar trabajo.
Con la firma de este convenio lo hacemos y consolidamos sobre todo para las
cooperativas y las mujeres de sectores más vulnerables. Como decía Paulo Freire,
cada trabajador debe ser capaz de transformar su propia realidad y con este
invalorable aporte podremos promover todas las actividades que realizamos en las
cooperativas que tenemos en la Ciudad de San luis. Estamos inmensamente felices
y esto nos mueve a redoblar los esfuerzos para brindar los derechos especialmente
a los sectores más vulnerables. En estos momentos tenemos más de 1.000 mil
mujeres trabajando en el programa Ellas Hacen. Como eje central realizan en
mantenimiento de los espacios públicos” aseguró Nora Videla.
El aporte del Ministerio de Desarrollo de la Nación se hará efectivo a través de
materiales, herramientas, maquinarias, indumentaria, elementos de protección y
seguridad, insumos destinados para la capacitación teórico-práctica durante un año.
También afrontará los gastos administrativos y operativos que generen las
actividades; se atenderán gastos de combustible, transporte, baños químicos,
primeros auxilios, logística, reposición de elementos, libros para las cooperativas y
gastos de funcionamiento de pañol. Por último, el Ministerio se hará cargo también
de los gastos de contratación del seguro de responsabilidad civil de los
cooperativistas y también de posibles gastos indispensables para un correcto
funcionamiento de las mejoras y los trabajos como por ejemplo jefe de polo
productivo, que percibirá 6 mil pesos mensuales; asistente técnico, que podrá
atender hasta 4 cooperativas por mil pesos mensuales por cooperativa; asistente
contable que atenderá hasta 8 cooperativas por 500 pesos mensuales por
cooperativa y por trabajo realizado, y también personal de seguridad para los
pañoles, por 3.300 pesos mensuales.
El Intendente Ponce dijo al respecto que ““Ellas Hacen”, que es parte del plan
Argentina Trabaja, busca incluir a las mujeres jefas de hogar desocupadas, que
tienen 3 o más hijos a cargo, o hijos discapacitados, que sufran violencia de género
o que viven en barrios de extrema vulnerabilidad. Las beneficiarias colaboran con
el mantenimiento y mejoramiento de los lugares donde residen y además finalizan
sus estudios. Las trabajadoras reciben un subsidio por inclusión social que puede
llegar hasta los 1.200 pesos, a los que puede agregarse un incentivo por
concurrencia de 350 pesos y otro por productividad de 450 pesos. Cada beneficiaria
recibe sus aportes directamente desde el Ministerio de Desarrollo y a través de una
tarjeta magnética personal del Banco de la Nación. Cuentan además con seguro
contra accidentes personales, obra social y aportes jubilatorios”.
400 nuevas viviendas para la ciudad
El Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Enrique Picco, participó ayer del
anuncio del Intendente de la construcción de 400 nuevas viviendas que el Municipio
llevará a cabo en el predio de Granja La Amalia. Al respecto Picco dijo que “Esto
que hoy anunciamos es fruto de gestiones que vienen de trabajos comenzados a
fines del año 2012. El Intendente, en su discurso inicial dijo que trabajábamos por
más viviendas para la ciudad de San Luis y este es un logro más, fruto del esfuerzo
y trabajo que realizamos en esta materia”.
“El jueves pasado, en la ciudad de Buenos Aires, se firmó el financiamiento para la
ejecución de 400 nuevas viviendas de la urbanización de Granja la Amalia. El
financiamiento proviene del Ministerio de Planificación Federal, a través de la
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. El presupuesto oficial supera los
120 millones de pesos y con ese monto se financia tanto la ejecución de las
viviendas como la infraestructura que requiere el predio con un plazo de ejecución
es de 365 días” dijo Picco.
En cuanto a la localización de las viviendas, Picco dijo que “El sector donde se
realizarán las viviendas surge del proyecto que presentó el Municipio para la
urbanización de la Granja La Amalia. Redoblamos lo que proponemos desde hace
más de un año, al paso que lo concretamos. Son terrenos que se encuentran muy
cercanos al casco histórico de la ciudad, con todas las redes de infraestructura de
servicios próximas a los terrenos. Al estar inmerso en la trama urbana ese predio
cuenta con todos los servicios básicos municipales que se prestan y que se
ampliarán para dicha urbanización”.
“Las viviendas se construirán en dos tipologías: 200 viviendas de planta baja y otras
200 con tipología en tira y que son construcciones en altura con tres plantas. La
calle principal y ordenadora de la trama urbana será una continuación de la Avenida
Illia. Además es predio cuenta con un gran espacio verde donde se mantendrá la
extensa arboleda de eucaliptos. Se generará además una laguna de retención de
desagües pluviales del centro y está previsto todo el equipamiento urbano que
requiere un nuevo complejo habitacional como por ejemplo un polideportivo, un
Centro Integrador Comunitario, plazas integradoras, una biblioteca municipal y todo
lo necesario para el diario vivir de los futuros vecinos”.
“Las viviendas de planta baja estarán compuestas por 192 viviendas de 55 metros
cuadrados y 8 de 60 metros cuadrados, estas últimas adaptadas para habitantes
que posean algún tipo de capacidad diferente, motriz o de cualquier otra índole. Del
mismo modo, las viviendas en tira serán construcciones de planta baja y dos niveles.
Al igual que en el caso anterior, se dividirán en 192 viviendas de 55 metros
cuadrados y 8 de 60 metros cuadrados para habitantes que posean algún tipo de
capacidad diferente. Cada vivienda tiene 2 dormitorios, cocina comedor, núcleo
sanitario y núcleo de cocina lavadero”.
Por último, respecto a los beneficiarios y las cuotas, Picco dijo que “Podrán acceder
a ellas quienes ya se encuentren inscriptos en la base de datos del Municipio. Para
eso la Secretaría de Desarrollo está realizando un relevamiento social sobre los
inscriptos. Todavía no decidimos cuál de las líneas que tiene Nación bajaremos para
la construcción de las casas, pero habrá un sector para las viviendas del plan “25 a
35” y otro sector para las viviendas sociales. Los pagos comenzarán cuando se
conozcan los pre-adjudicatarios y para los del plan “25 a 35” las cuotas serán de
2.033 pesos y los beneficiarios de viviendas sociales pagarán 450 pesos
mensuales”.
NUEVO MICROCENTRO
Avanza el nuevo tramo de la renovación del
microcentro
La renovación del microcentro, a través del ensanche de veredas, continúa su curso
con rapidez. Luego que llegaran las baldosas de 64 panes que son distintivas ya de
las nuevas veredas del microcentro, los trabajadores de la Cooperativa Ciudad Feliz
comenzaron su colocación. La aplicación de los baldosones se realiza con velocidad
y prolijidad. El margen oriental de la calle San Martín, entre Belgrano y Ayacucho,
fue completado en más de un 60 por ciento durante el fin de semana.
A la espera de que la empresa fabricante proveyera las baldosas blancas, los
trabajos avanzaron en diversos frentes. Se colocó el adoquinado en todo el frente
de la Municipalidad, con una elevación que realza el histórico edificio del ejecutivo
de la ciudad. Al ingreso y egreso de la elevación se ha dispuesto una pendiente de
1 metro y medio cada una para permitir un cómodo transitar de los vehículos. La
lomada tiene una extensión aproximada de 20 metros. Además, todo el margen
oeste también fue adoquinado, desde Belgrano hasta casi llegar a Ayacucho. A la
par, los trabajadores con ayuda de empleados del área de Espacio Verdes
removieron algunos árboles que serán reubicados en distintos espacios verdes del
éjido.
Para el tramo a trabajar se ha previsto un aumento del ancho de las veredas de 1,30
metros por margen, lo que permitirá que el nuevo ancho oscile entre los 4 y los 8
metros. Tampoco irán colocados caños subterráneos, por lo que la obra avanzará
con rapidez, si las condiciones climáticas lo permiten. Como la cuadra tiene 140
metros aproximadamente, la obra comprende 280 metros lineales de nuevas
veredas.
Este sector, a diferencia de los anteriores, tendrá 2 dársenas en lugar de una. La
primera de ellas tendrá lugar para que 5 taxis aguarden a sus pasajeros. La
segunda, más cercana a la mitad de la cuadra, servirá para que comerciantes
puedan cargar y descargar sus mercaderías. En cuanto a las luminarias, el
mobiliario y la forestación, se respetará la línea que se ha pensado para el resto de
los tramos ya concluidos.
Subsecretaría de Comunicación Pública
Dirección de Comunicación Institucional y Prensa
Tel: 2664859951
Municipalidad de la Ciudad de San Luis