SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  50
MarielaReyesdeLeon
Apoyo Vital Cardiopulmonar Avanzado
Aptitudes Avanzadas del AVCA
Parada Cardiorrespitaria
Los ritmos cardiacos que se detectan en el monitor de un
paciente en PCR son:
Fibrilación ventricular (FV). Actividad eléctrica caótica (ECG: ritmo
ondulante).
Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). Taquicardia de QRS ancho sin
pulso (ECG: taquicardia ventricular).
Actividad eléctrica sin pulso (AESP). Cualquier otro ritmo cardiaco que
no genera pulso.
Asistolia. No hay actividad eléctrica cardiaca (ECG isoeléctrico).
Desfibrilable ?
TVSP
FV
Desfibrilable ? Asistolia
AESP
Reanimación cardiopulmonar
Probabilidad de Supervivencia
5%21%
ConRCP SinRCP
ParoPresenciado
Indicadores de inicio de RCP
Se iniciarán maniobras de
reanimación cardiopulmonar
siempre, excepto en las siguientes
situaciones:
PCR como consecuencia final o
esperable
• Enfermedad crónica terminal
• Paciente que ha cumplido su ciclo biológico
• Paciente con una enfermedad irreversible
Indicadores de suspensión de la RCP
El paciente recupera un ritmo cardiaco estable con
pulso eficaz.
La asistolia continúa más de 20-30 min a pesar de
la aplicación adecuada y continua de SVA.
Se identifica alguna de las condiciones descritas
anteriormente como indicación de no iniciar RCP
Soporte Vital Avanzado
CuatroRitmo de Paro
 FibrilaciónVentricular
 TaquicardiaVentricular sin Pulso
 ActividadEléctricasin Pulso
 Asistolia
Ubicación: VíaAérea
Medicación
Monitoreo
Desfibrilador
Compresiones
ObservarRegistrar
LIDER
Algoritmo
Golpe precordial
En ambiente monitorizado se puede dar un solo golpe precordial
cuando la PCR ha sido presenciada y el desfibrilador no está
preparado inmediatamente. Se debe usar el borde cubital del puño
fuertemente apretado, descargar un golpe seco desde 20 cm de
altura y retirar rápidamente para generar un estímulo similar a un
impulso.
Análisis de ritmo
Ritmo desfibrilables
Los intentos de desfibrilación con monitores monofásicos, se realizan con una
descarga única de 360 J, tanto para la descarga inicial como para las siguientes.
Si se emplean monitores bifásicos la primera descarga será de 150-200 J para
una configuración de onda exponencial truncada o de 120 J para una
configuración de onda rectilínea bifásica; la segunda y sucesivas será igual o
superior a la inicial.
La aplicación inmediata de RCP, especialmente las compresiones,
probablemente restaure el flujo sanguíneo hacia el miocardio y mejore
las posibilidades de éxito en la siguiente descarga. Además, parece que
aun siendo efectiva la descarga y consiga eliminar la fibrilación
ventricular, la mayoría de las víctimas presentan un ritmo en el que no
hay perfusión durante los primeros minutos después de la desfibrilación.
Después de realizar estos 2
min de RCP, se analiza
rápidamente el ritmo:
Si persiste la FV se administra
la siguiente descarga, seguida
de 2 min de RCP.
Si haya un ritmo no
desfibrilables y es un ritmo
organizado se debe intentar
palpar brevemente el pulso.
presencia de pulso se
iniciarán los cuidados post-
reanimación. Si hay dudas
sobre la presencia de pulso,
es necesario continuar la RCP.
Si hay un ritmo no
desfibrilable (asistolia o
AESP), continuar con el
algoritmo según
recomendaciones.
Será necesario realizar inmediatamente maniobras de RCP durante 2 min
y reevaluar de nuevo el ritmo. Es importante reiterar la necesidad de que
estas maniobras sean de calidad, en especial las compresiones torácicas:
frecuencia, profundidad, retorno de la pared torácica a su posición
original y la minimización de las interrupciones.
Ritmo no desfibrilable (Asistolia y AESP)
Las descargas repetidas en este caso pueden
provocar mayor lesión miocárdica tanto por la
electricidad como por las interrupciones del flujo
sanguíneo coronario
Aislamiento de la vía aérea
.
• No hay suficiente evidencia para apoyar el uso rutinario de
ninguna técnica específica para mantener la apertura de la
vía aérea, pero parece que la intubación traqueal es el
método más óptimo.
El aislamiento de la vía aérea debe realizarse interrumpiendo lo menos
posible las compresiones torácicas y siempre debe realizarse una
correcta verificación de la colocación del tubo endotraqueal mediante
evaluación clínica y un dispositivo adicional.
Una vez conseguido el aislamiento de la vía aérea no se
administran más ciclos de RCP, se proporcionan compresiones
torácicas continuas a un ritmo de 100 por minuto y ventilaciones
de rescate a una frecuencia de 8-10 por minuto.
Ventilación:
Todas las respiraciones artificiales, independientemente del sistema empleado
para administrarlas y de si se usa o no oxígeno suplementario, deben durar 1
segundo. El volumen de respiración pulmonar mediante un balón auto inflable
debería ser de 500-600 ml, para ello se recomienda comprimir una bolsa de 1
litro hasta aproximadamente la mitad y hasta 1/3 si es de 2 litros.
Conseguir un acceso vascular:
• Se prefiere la administración de fármacos por vía venosa
periférica o intraósea a la endotraqueal.
• Es de elección la administración del fármaco por una vía venosa
central ya que la concentración de las drogas es mayor y los
tiempos de circulación las drogas son menores, sin embargo, la
colocación de un catéter venoso central requiere interrumpir la
RCP y está asociado a muchas complicaciones, por estas razones
se utilizan las vías venosas periféricas.
Fármacos
La administración de fármacos
debe realizarse lo más pronto
posible después de verificar el
ritmo, pero sin interrumpir las
maniobras de RCP.
Adrenalina:
Independientemente del ritmo de PCR
se administra 1 mg de adrenalina cada
3-5 minutos. En el caso de la FV/TVSP
persistente tras 2 choques eléctricos, se
administra 1 mg de adrenalina y
después se repite su administración
cada 3-5 minutos.
Otros antiarrítmicos
Amiodarona: Si la FV/TVSP persiste
tras tres descargas se administran
300 mg en bolo iv. Una dosis
posterior de 150 mg puede darse en
la FV/TVSP refractaria o recurrente,
seguida de una infusión de 900 mg
en 24 horas.
Lidocaina: Puede ser usada como
alternativa a la amiodarona si esta no
está disponible, pero no se debe
administrar si ya se ha dado previamente
amiodarona.
La dosis es de 1mg/kg Iv. Si es necesario
se puede dar un segundo bolo de 50 mg.
La dosis total no debe superar los 3
mg/kg en la primera hora.
Sulfato de magnesio: Su uso
está indicado en FV refractaria
si hay alguna sospecha de
hipomagnesemia. Dosis: 2 g/iv.
.
Bicarbonato sódico: No se
recomienda el uso rutinario
de Bicarbonato en la PCR
durante la reanimación o tras
la recuperación de
circulación espontánea
Cloruro cálcico: Útil solo si la PCR es provocada por una hiperkaliemia, hipocalcemia o por sobredosis con antagonistas del
calcio. Dosis: 10 ml de cloruro cálcico al 10%.
Ritmos desfibrilables: Fibrilación ventricular/taquicardia
ventricular sin pulso
• El abordaje inicial de la PCR por FV/TVSP es diferente si
la PCR ha sido presenciada o no.
• Cuando un equipo del SEM presencia una parada
cardiaca en un paciente monitorizado y tiene a su
inmediata disposición un monitor/desfibrilador.
Durante el tratamiento de la FV/TVSP es
necesario.
Aislar la vía aérea.
Asegurar una buena calidad de las compresiones torácicas entre
los intentos de desfibrilación. Es aconsejable que la persona que
realice las compresiones sea relevada por otra cada 2 min.
Canalizar un acceso venoso.
Comprobar a la correcta posición de palas y electrodos.
Buscar posibles causas reversibles, y si son identificadas se debe
intentar corregirlas
Ritmos no desfibrilables: Asistolia y actividad
eléctrica sin pulso
Cuando un equipo del SEM presencia una parada cardiaca y tiene a su
inmediata disposición un monitor/desfibrilador.
• Confirmar la PCR.
• Realizar RCP hasta que esté disponible el monitor.
• Comprobar ritmo en monitor.
Cuando el equipo del SEM no presencia el paro
cardiaco e intervalo de llamada-respuesta >4-5 min.
• Confirmar la PCR.
• Realizar RCP durante 2 min (5 ciclos 30:2).
• Comprobar el ritmo en monitor.
Se refiere a los aspectos psicológicos
de los esfuerzos de reanimación que
puede tener el personal de urgencia
Algunos consideran el RCP como la iniciativa
de salud publica mas exitosa de los últimos
tiempos
La tasa de supervivencia en las altas hospitalarias
puede variar del 3-20 %,significando que mas de 4
veces de cada 5 los reanimadores que fueron
preparados para salvar vidas, no tiene éxito y
fracasan en sus intentos
Signos físicos y emocionales de evolución
prolongada cuando intentan un RCP sin éxito:
Reacciones Depresivas
Ansiedad
Fatiga
Insomnio
Falta de apetito
Culpabilidad
Pesadillas
Experimenta pensamientos incontrolables vividos o involuntarios o imágenes
relativas al intento de RCP
Seguimiento
oEncuentros para disminuir la
depresión
oSesiones después de cada intento
fallido de RCP
oCentrarse en los aspectos técnicos de
la reanimación y en los detalles clínicos
del paciente, no en los testigos
oEnsayar repetidamente con diferentes
situaciones
ACTITUD INICIAL ANTE UNA RCP
Confirmar el dx
de RCP
Observamos si el individuo no responde a
estímulos o esta inconsciente, si hay
ausencia de respiración espontanea tras
abrir la vía aérea: ver como se mueve el
tórax, oír ruidos respiratorios, sentir el aire
en nuestras mejillas. Tiempo de
confirmación de ausencia de la respiración,
de no más de 10 segundos
• . La ausencia implica iniciar
ventilación.
• Ausencia de pulso carotideo
• Iniciar masaje.
• Monitorización ECG
Apertura de la vía
aérea:
• Se realiza la maniobra
frente-mentón,
excepto en pacientes
poli traumatizados
donde se tracciona la
mandíbula con
protección cervical o
sin ella si fuera
imposible. Colocar un
tubo de Guedel.
• Retirar objetos que puedan hallarse en
cavidad oral: Extracción de dentadura postiza
y aspirar secreciones si se precisa.
• Comenzar ventilación con bolsa-mascarilla
conectado a bolsa reservorio
• Canalizar vía periférica
Comenzar con masaje cardiaco externo
• Con ambas manos enlazadas, a ciclos de 30
compresiones, 2 ventilaciones; (100
compresiones por minuto permitiendo que el
pecho recupere su posición entre las
compresiones).
Conceptos finales del AVCA
El paciente que sobrevive a un paro cardiaco presenta,
habitualmente, importantes alteraciones cardiovasculares y
hemodinámicas que deben ser corregidas adecuadamente para
evitar que vuelva a sufrir una PCR.
Estos cuidados post-resucitación deben ser iniciados en
el mismo lugar donde se ha conseguido la recuperación
espontánea de la circulación, aunque no deben retrasar
el traslado del paciente al hospital.
Situación cardiovascular
• Realizar de un ECG de 12 derivaciones y tomar TA.
• Obtener un acceso venoso.
• La hipotensión debe ser evitada. Se debe valorar si es secundaria a un
problema de volumen, de bomba o de frecuencia.
• Si aparecen taquicardias supra ventriculares, la opción más prudente es
no intervenir de forma inmediata, ya que generalmente estará
producida por el estado hiperadrenérgico del paro cardiaco.
Control neurológico
• Elevar la cabeza a 30º.
• Si se consiguen tensiones arteriales medias (TAM) normales, se
conseguirá un autorregulación del flujo cerebral normal.
• Mantener la normotermia.
• El aumento de temperatura corporal se correlaciona con un resultado
neurológico pobre tras una PCR, por eso, es necesario tratar cualquier
hipertermia que aparezca en las primeras 72 horas tras la PCR mediante
antipiréticos o medidas físicas.
• Control de las convulsiones. Usar benzodiacepinas (Diacepam).
GRACIAS

Contenu connexe

Tendances (20)

Soporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzadoSoporte vital cardiovascular avanzado
Soporte vital cardiovascular avanzado
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Rcp Basico
Rcp  BasicoRcp  Basico
Rcp Basico
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martinACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
ACLS soporte vital cardiovascular avanzado hospital san martin
 
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
SOPORTE VITAL CARDIOVASCULAR AVANZADO (ACLS) 2022
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
 
Rcp básica
Rcp básicaRcp básica
Rcp básica
 
Cuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiacaCuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiaca
 
Avca
AvcaAvca
Avca
 
Soporte vital avanzado
Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado
Soporte vital avanzado
 
Algoritmos 2020
Algoritmos 2020Algoritmos 2020
Algoritmos 2020
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 
Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020Actualizaciones rcp 2020
Actualizaciones rcp 2020
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13
Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13
Rcp 2010 fisiologia. lobitoferoz13
 
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptxRCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
 

Similaire à RCP Algoritmo

Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...RithaInca
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarGaston Moretti
 
Soporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptxSoporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptxGabryellitaCalla
 
rcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdfrcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdfRaul596919
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxzulhyrodriguezbobadi
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxLitaMejaBecerra
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfMarylinLopezDinos
 
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiRCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiOdalizBerrocal
 
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdfURCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdfJimenaEvaURCUHUARANG
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarShanaz Haniff
 

Similaire à RCP Algoritmo (20)

11. pcr
11. pcr11. pcr
11. pcr
 
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
Soporte vital avanzado adultos y pediátrico - Urgencia y Emergencia hipertens...
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
Soporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptxSoporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptx
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
rcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdfrcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdf
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
 
RCP.pdf
RCP.pdfRCP.pdf
RCP.pdf
 
ACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptxACLS Y BLS.pptx
ACLS Y BLS.pptx
 
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiRCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdfURCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva.pdf
 
Rcp etiologia
Rcp etiologiaRcp etiologia
Rcp etiologia
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Reanimación cardiopulmonar.cgsil.
Reanimación cardiopulmonar.cgsil.Reanimación cardiopulmonar.cgsil.
Reanimación cardiopulmonar.cgsil.
 
Rcp 2010
Rcp 2010Rcp 2010
Rcp 2010
 
Paro cardiaco
Paro cardiaco Paro cardiaco
Paro cardiaco
 

Dernier

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 

Dernier (20)

Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 

RCP Algoritmo

  • 1. MarielaReyesdeLeon Apoyo Vital Cardiopulmonar Avanzado Aptitudes Avanzadas del AVCA
  • 3. Los ritmos cardiacos que se detectan en el monitor de un paciente en PCR son: Fibrilación ventricular (FV). Actividad eléctrica caótica (ECG: ritmo ondulante). Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP). Taquicardia de QRS ancho sin pulso (ECG: taquicardia ventricular). Actividad eléctrica sin pulso (AESP). Cualquier otro ritmo cardiaco que no genera pulso. Asistolia. No hay actividad eléctrica cardiaca (ECG isoeléctrico).
  • 9. Indicadores de inicio de RCP Se iniciarán maniobras de reanimación cardiopulmonar siempre, excepto en las siguientes situaciones: PCR como consecuencia final o esperable • Enfermedad crónica terminal • Paciente que ha cumplido su ciclo biológico • Paciente con una enfermedad irreversible
  • 10. Indicadores de suspensión de la RCP El paciente recupera un ritmo cardiaco estable con pulso eficaz. La asistolia continúa más de 20-30 min a pesar de la aplicación adecuada y continua de SVA. Se identifica alguna de las condiciones descritas anteriormente como indicación de no iniciar RCP
  • 12. CuatroRitmo de Paro  FibrilaciónVentricular  TaquicardiaVentricular sin Pulso  ActividadEléctricasin Pulso  Asistolia
  • 15. Golpe precordial En ambiente monitorizado se puede dar un solo golpe precordial cuando la PCR ha sido presenciada y el desfibrilador no está preparado inmediatamente. Se debe usar el borde cubital del puño fuertemente apretado, descargar un golpe seco desde 20 cm de altura y retirar rápidamente para generar un estímulo similar a un impulso.
  • 16. Análisis de ritmo Ritmo desfibrilables Los intentos de desfibrilación con monitores monofásicos, se realizan con una descarga única de 360 J, tanto para la descarga inicial como para las siguientes. Si se emplean monitores bifásicos la primera descarga será de 150-200 J para una configuración de onda exponencial truncada o de 120 J para una configuración de onda rectilínea bifásica; la segunda y sucesivas será igual o superior a la inicial.
  • 17. La aplicación inmediata de RCP, especialmente las compresiones, probablemente restaure el flujo sanguíneo hacia el miocardio y mejore las posibilidades de éxito en la siguiente descarga. Además, parece que aun siendo efectiva la descarga y consiga eliminar la fibrilación ventricular, la mayoría de las víctimas presentan un ritmo en el que no hay perfusión durante los primeros minutos después de la desfibrilación.
  • 18. Después de realizar estos 2 min de RCP, se analiza rápidamente el ritmo: Si persiste la FV se administra la siguiente descarga, seguida de 2 min de RCP. Si haya un ritmo no desfibrilables y es un ritmo organizado se debe intentar palpar brevemente el pulso. presencia de pulso se iniciarán los cuidados post- reanimación. Si hay dudas sobre la presencia de pulso, es necesario continuar la RCP. Si hay un ritmo no desfibrilable (asistolia o AESP), continuar con el algoritmo según recomendaciones.
  • 19. Será necesario realizar inmediatamente maniobras de RCP durante 2 min y reevaluar de nuevo el ritmo. Es importante reiterar la necesidad de que estas maniobras sean de calidad, en especial las compresiones torácicas: frecuencia, profundidad, retorno de la pared torácica a su posición original y la minimización de las interrupciones. Ritmo no desfibrilable (Asistolia y AESP)
  • 20. Las descargas repetidas en este caso pueden provocar mayor lesión miocárdica tanto por la electricidad como por las interrupciones del flujo sanguíneo coronario
  • 21. Aislamiento de la vía aérea . • No hay suficiente evidencia para apoyar el uso rutinario de ninguna técnica específica para mantener la apertura de la vía aérea, pero parece que la intubación traqueal es el método más óptimo.
  • 22. El aislamiento de la vía aérea debe realizarse interrumpiendo lo menos posible las compresiones torácicas y siempre debe realizarse una correcta verificación de la colocación del tubo endotraqueal mediante evaluación clínica y un dispositivo adicional.
  • 23. Una vez conseguido el aislamiento de la vía aérea no se administran más ciclos de RCP, se proporcionan compresiones torácicas continuas a un ritmo de 100 por minuto y ventilaciones de rescate a una frecuencia de 8-10 por minuto.
  • 24. Ventilación: Todas las respiraciones artificiales, independientemente del sistema empleado para administrarlas y de si se usa o no oxígeno suplementario, deben durar 1 segundo. El volumen de respiración pulmonar mediante un balón auto inflable debería ser de 500-600 ml, para ello se recomienda comprimir una bolsa de 1 litro hasta aproximadamente la mitad y hasta 1/3 si es de 2 litros.
  • 25. Conseguir un acceso vascular: • Se prefiere la administración de fármacos por vía venosa periférica o intraósea a la endotraqueal. • Es de elección la administración del fármaco por una vía venosa central ya que la concentración de las drogas es mayor y los tiempos de circulación las drogas son menores, sin embargo, la colocación de un catéter venoso central requiere interrumpir la RCP y está asociado a muchas complicaciones, por estas razones se utilizan las vías venosas periféricas.
  • 26. Fármacos La administración de fármacos debe realizarse lo más pronto posible después de verificar el ritmo, pero sin interrumpir las maniobras de RCP.
  • 27. Adrenalina: Independientemente del ritmo de PCR se administra 1 mg de adrenalina cada 3-5 minutos. En el caso de la FV/TVSP persistente tras 2 choques eléctricos, se administra 1 mg de adrenalina y después se repite su administración cada 3-5 minutos.
  • 28. Otros antiarrítmicos Amiodarona: Si la FV/TVSP persiste tras tres descargas se administran 300 mg en bolo iv. Una dosis posterior de 150 mg puede darse en la FV/TVSP refractaria o recurrente, seguida de una infusión de 900 mg en 24 horas.
  • 29. Lidocaina: Puede ser usada como alternativa a la amiodarona si esta no está disponible, pero no se debe administrar si ya se ha dado previamente amiodarona. La dosis es de 1mg/kg Iv. Si es necesario se puede dar un segundo bolo de 50 mg. La dosis total no debe superar los 3 mg/kg en la primera hora.
  • 30. Sulfato de magnesio: Su uso está indicado en FV refractaria si hay alguna sospecha de hipomagnesemia. Dosis: 2 g/iv.
  • 31. . Bicarbonato sódico: No se recomienda el uso rutinario de Bicarbonato en la PCR durante la reanimación o tras la recuperación de circulación espontánea
  • 32. Cloruro cálcico: Útil solo si la PCR es provocada por una hiperkaliemia, hipocalcemia o por sobredosis con antagonistas del calcio. Dosis: 10 ml de cloruro cálcico al 10%.
  • 33. Ritmos desfibrilables: Fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso • El abordaje inicial de la PCR por FV/TVSP es diferente si la PCR ha sido presenciada o no. • Cuando un equipo del SEM presencia una parada cardiaca en un paciente monitorizado y tiene a su inmediata disposición un monitor/desfibrilador.
  • 34. Durante el tratamiento de la FV/TVSP es necesario. Aislar la vía aérea. Asegurar una buena calidad de las compresiones torácicas entre los intentos de desfibrilación. Es aconsejable que la persona que realice las compresiones sea relevada por otra cada 2 min. Canalizar un acceso venoso. Comprobar a la correcta posición de palas y electrodos. Buscar posibles causas reversibles, y si son identificadas se debe intentar corregirlas
  • 35. Ritmos no desfibrilables: Asistolia y actividad eléctrica sin pulso Cuando un equipo del SEM presencia una parada cardiaca y tiene a su inmediata disposición un monitor/desfibrilador. • Confirmar la PCR. • Realizar RCP hasta que esté disponible el monitor. • Comprobar ritmo en monitor.
  • 36. Cuando el equipo del SEM no presencia el paro cardiaco e intervalo de llamada-respuesta >4-5 min. • Confirmar la PCR. • Realizar RCP durante 2 min (5 ciclos 30:2). • Comprobar el ritmo en monitor.
  • 37.
  • 38. Se refiere a los aspectos psicológicos de los esfuerzos de reanimación que puede tener el personal de urgencia Algunos consideran el RCP como la iniciativa de salud publica mas exitosa de los últimos tiempos La tasa de supervivencia en las altas hospitalarias puede variar del 3-20 %,significando que mas de 4 veces de cada 5 los reanimadores que fueron preparados para salvar vidas, no tiene éxito y fracasan en sus intentos
  • 39. Signos físicos y emocionales de evolución prolongada cuando intentan un RCP sin éxito: Reacciones Depresivas Ansiedad Fatiga Insomnio Falta de apetito Culpabilidad Pesadillas Experimenta pensamientos incontrolables vividos o involuntarios o imágenes relativas al intento de RCP
  • 40. Seguimiento oEncuentros para disminuir la depresión oSesiones después de cada intento fallido de RCP oCentrarse en los aspectos técnicos de la reanimación y en los detalles clínicos del paciente, no en los testigos oEnsayar repetidamente con diferentes situaciones
  • 42. Confirmar el dx de RCP Observamos si el individuo no responde a estímulos o esta inconsciente, si hay ausencia de respiración espontanea tras abrir la vía aérea: ver como se mueve el tórax, oír ruidos respiratorios, sentir el aire en nuestras mejillas. Tiempo de confirmación de ausencia de la respiración, de no más de 10 segundos
  • 43. • . La ausencia implica iniciar ventilación. • Ausencia de pulso carotideo • Iniciar masaje. • Monitorización ECG
  • 44. Apertura de la vía aérea: • Se realiza la maniobra frente-mentón, excepto en pacientes poli traumatizados donde se tracciona la mandíbula con protección cervical o sin ella si fuera imposible. Colocar un tubo de Guedel.
  • 45. • Retirar objetos que puedan hallarse en cavidad oral: Extracción de dentadura postiza y aspirar secreciones si se precisa. • Comenzar ventilación con bolsa-mascarilla conectado a bolsa reservorio • Canalizar vía periférica
  • 46. Comenzar con masaje cardiaco externo • Con ambas manos enlazadas, a ciclos de 30 compresiones, 2 ventilaciones; (100 compresiones por minuto permitiendo que el pecho recupere su posición entre las compresiones).
  • 47. Conceptos finales del AVCA El paciente que sobrevive a un paro cardiaco presenta, habitualmente, importantes alteraciones cardiovasculares y hemodinámicas que deben ser corregidas adecuadamente para evitar que vuelva a sufrir una PCR. Estos cuidados post-resucitación deben ser iniciados en el mismo lugar donde se ha conseguido la recuperación espontánea de la circulación, aunque no deben retrasar el traslado del paciente al hospital.
  • 48. Situación cardiovascular • Realizar de un ECG de 12 derivaciones y tomar TA. • Obtener un acceso venoso. • La hipotensión debe ser evitada. Se debe valorar si es secundaria a un problema de volumen, de bomba o de frecuencia. • Si aparecen taquicardias supra ventriculares, la opción más prudente es no intervenir de forma inmediata, ya que generalmente estará producida por el estado hiperadrenérgico del paro cardiaco.
  • 49. Control neurológico • Elevar la cabeza a 30º. • Si se consiguen tensiones arteriales medias (TAM) normales, se conseguirá un autorregulación del flujo cerebral normal. • Mantener la normotermia. • El aumento de temperatura corporal se correlaciona con un resultado neurológico pobre tras una PCR, por eso, es necesario tratar cualquier hipertermia que aparezca en las primeras 72 horas tras la PCR mediante antipiréticos o medidas físicas. • Control de las convulsiones. Usar benzodiacepinas (Diacepam).

Notes de l'éditeur

  1. Los dispositivos alternativos para el aislamiento de la vía aérea son la Mascarilla Laríngea y el Combitube.
  2. En cualquier caso, el volumen administrado debe permitir que el pecho del paciente se eleve visiblemente.