1. PROYECTO DE CULTURA AMBIENTAL:<br />“LA INEBA PISA UNA TIERRA LIMPIA DE BASURA”<br />DOCENTES PARTICIPANTES:<br />MARIO RAFAEL VELLOJIN ARCIA<br />YULIETH PADILLA GONZALEZ<br />ANA DELFA BANQUETT CANO<br />JHON JAIRO HERNANDEZ VASQUEZ<br />EDISON MADRID RAMOS<br />ANA YOMARIS RIVERO ARRIETA<br />NASLY RUIZ MARTINEZ<br />INSTITUCION EDUCATIVA BUENOS AIRES<br />Reconocimiento Oficial mediante resolución 000527 dic. 12 de 2005<br />DANE 223686001180 – NIT: 812004810 – 3<br />BUENOS AIRES – SAN PELAYO<br />OBJETIVOS<br />GENERAL<br />Conformar un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes que dinamicen en la comunidad Educativa Buenos Aires, municipio de San Pelayo, Córdoba, una cultura ambiental sana.<br /> <br />ESPECIFICOS<br />Liderar acciones pedagógicas en los estudiantes, padres de familia y docentes para beneficio de un ambiente sano, libre de residuos sólidos y contaminantes.<br />Reciclar, reutilizar y reducir en un 60% el volumen de residuos sólidos dentro de la INEBA y en la comunidad en general.<br />JUSTIFICACION<br />El mundo de hoy viene sufriendo grandes problemas culturales y ambientales debido al consumismo desaforado de productos desechables que cada día viene en aumento debido al uso indiscriminado que el hombre le ha dado a los recursos naturales, generando con ellos graves problemas de contaminación; por tanto, es desde la institución donde se le debe generar una cultura ambiental sana a los jóvenes de hoy, donde se les culturice en el decir y hacer con temas ambientales como: El reciclaje, reducir y reutilizar los desechos sólidos, buscando con ellos una cultura de ahorró que genere ingresos económicos y que disminuya cada día el volumen de basura que viene asfixiando al planeta tierra.<br />Es así como un equipo interdisciplinario de docentes y estudiantes de los diferentes grados de la Institución Educativa Buenos Aires se apersona de esta problemática que afecta en gran medida a la comunidad estudiantil y al entorno en general. Por consiguiente, el equipo de trabajo organiza a través de acciones pedagógicas diversas actividades en la que se busca no solo identificar las causas que generaron el problema sino las posibles soluciones para reducir o eliminar; por ejemplo, los desechos sólidos que están contaminando de manera visual y respiratoria ala comunidad, de igual manera se organizan zonas ambientales limpias de basuras y forestadas adecuadamente para que la comunidad educativa disfrute de un ambiente sano y agradable.<br />DIAGNOSTICO<br />Un grupo interdisciplinario de docentes preocupados por mejorar la problemática ambiental que el mundo de hoy esta viviendo, deciden liderar desde la institución un proyecto ambiental que le proporcione a la comunidad en general una herramienta para disminuir en gran porcentaje algunos de los problemas ambientales que vienen afectando a la comunidad. Es así como se elige de manera espontanea un grupo de apoyo integrado por distintos estudiantes de cada grado para que en conjunto con docentes organicen y lideren un apoyo ambiental en beneficio de la Institución Educativa Buenos Aires, municipio de San Pelayo.<br />Fue así como se vivió un primer momento de sensibilización en el que se orienta al equipo de estudiantes los cuales se comprometieron a ser multiplicadores del proyecto y aumentar el sentido de pertenencia, estos a través de encuentros formativos realizaron las siguientes acciones: mediante la estrategia pedagógica llamada Árbol de problema y Árbol de solución encuentran que el planteamiento del problema ambiental radica principalmente en “La falta de cultura ambiental” de allí surgen diversidad de causas como por ejemplo, el manejo de las basuras como residuo sólidos, la falta de conocimiento acerca de las problemáticas vigentes del medio ambiente como el que hacer para no generarlo y como hacer para mejorar; son una de las tantas preocupaciones que sugirieron en el trabajo.<br />Finalmente, es a través de la construcción del árbol de solución como los estudiantes empiezan a convertir los problemas propuestos en grandes soluciones, en otras palabras, transforman las debilidades en fortalezas como una estrategia de mejoramiento y de oportunidades que puede incidir a largo plazo en el ambiente de la comunidad educativa Buenos Aires una vez se ejecute este proyecto.<br />PROYECTO CULTURAL AMBIENTAL<br />POSIBLES ACCIONES DE SOLUCION<br />Reunir a la comunidad de Buenos Aires para concientizar acerca de la quema de basuras (padres de familias y estudiantes), realizar charlas sobre como manejar o reciclar los residuos o basuras.<br />Sembrar arboles y cuidarlos con ellos tendremos un ambiente Institucional sana y agradable.<br />Poco sentido de pertenencia (concientizar a los estudiantes para que tengan sentido de pertenencia)<br />Construir un hueco para almacenar la basura y no tener que quemarla – jornadas de aseo<br />Gestionar un carro recolector de basura y desplazarlo a los lugares destinados para ellos.<br />Realizar charlas sobre: contaminación –arrojar la basura en lugares no adecuados –tala de arboles y otros.<br />Reunir plata para comprar canecas, como mecanismo de almacenamiento de las basuras.<br />Organizar un equipo de vigilancia con respecto a tirar la basura al piso.<br />Dar cumplimiento a todas las actividades que se digan u organicen.<br />Organizar un horario de aseo para mantener la institución limpia y gozar de un buen ambiente <br />Lunes:11 y 101<br />Martes: 102 y 92<br />Miércoles: 91y 83<br />Jueves: 82 y 81<br />Viernes los grados sexto y séptimo.<br />Me gustaría que eso se cumpliera para tener un buen ambiente y todos los alumnos participen con una actitud positiva.<br />Organizar un proyecto que se llame; Pisar una tierra limpia que consta en no arrojar basura al suelo y ningún material plástico.<br />Realizar un pequeño documental con imágenes de lo que podría ser nuestro medio ambiente sino tenemos conciencia hacia el.<br /> Responsables:<br />Estudiantes<br />Profesores<br />Comunidad<br />Administración INEBA <br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO AMBIENTAL“EN LA INEBA SE PISA UNA TIERRA LIMPIA DE BASURA” - 2009ACTIVIDADESMEDODOLOGIAFECHAS RESPONSABLESRECURSOS EVALUACION1.ConformaciónDel comitéAmbientalINEBA 2009Citación de estudiantes por grupos y docentes11 de marzo del 2009Estudiantes y docentesComponentes humanos- cámara fotográfica2.Planteamiento del problemaElaboración del árbol problema11-18 de marzo 2009Comité ambientalPapel, marcadores, cintas, papel periódico y componentes humanos –cámara fotográfica3.Propuestas de solucionesTaller sobre propuestas de soluciones(árbol de solución)20 de marzo del 2009Estudiantes y Docentes interdisciplinariosMarcadores papel lapiceros cámaras fotográficas4.Sistematización del proyectoRecapitulación de las ideas propuestas25 de marzo del 2009Estudiantes y docentesPapel, computador componente humano5.Presentación del proyectoDar a conocer el proyecto ala comunidad educativa27 de marzo del 2009Comité ambientalPapelografo, chamarra fotografía documento escrito6.Localización y adecuación de sitios para depositar las basuras26 de marzo del 2009Comité ambientalCanecas de basura bolsas plásticas7.Momento ambiental: en el INEBA se pisa una tierra limpia de basuraLos estudiantes y docentes realizaran limpieza de los focos de contaminación por basura1 de abril del 2009Comunidad INEBISTAComponente humano palo rastrillos sacos8. Jornada pedagógica ambiental de mismosCampaña de sensibilización puerta a puerta de los salones para animar a los estudiantes en cuanto a la cultura ambiental2 de abril del 2009Comité ambiental de invitados<br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO AMBIENTAL: “LA INEBA PISA UNA TIERRA LIMPIA DE BASURA”. - 2010<br />ActividadesObjetivoFechaResponsablesMomento ambiental 1Mantener las instalaciones de la institución en un ambiente limpio y sano.5 de febrero- 2010 Comité ambientalConcurso de murales referidos al medio ambiente.Conmemorar el día internacional del agua y de la tierra.Inicia en el mes de marzo y culmina en junio.Comité ambientalDirectores de grupoEstudiantes La higiene personal y en la vivienda como mecanismo para prevenir las enfermedades. Promover la cultura ambiental en los hogares inebaistas (Escuela de padres)3 junio - 2010Comité ambiental.Visitas domiciliarias de investigaciónSensibilizar a los padres de familia sobre la problemática ambiental.2 septiembre/10Comité ambiental.Momento Ambiental 2Mantener las instalaciones de la institución en un ambiente limpio y sano.27 julio - 2010Comité ambiental y directores de grupo.Semana de la cultura ambiental.Promover en los estudiantes hábitos de cultura ambiental. Del 25 al 30 jul / 10Comité ambiental y directores de grupo.Momento Ambiental 3Mantener las instalaciones de la institución en un ambiente limpio y sano.Del 28 de sept al 4 de octubre /2010Comité ambiental y directores de grupo.<br />INFORME ECONÓMICO DEL PROYECTO: “LA INEBA PISA UNA TIERRA LIMPIA DE BASURA - 2009<br />DESCRIPCIÓNCONCEPTOVALORCopias de plegables y encuestas.100$8.000Diseño e impresión de plegables y encuestas.7 hojas$7.000Transcripción de bitácora6 hojas$4.800Transporte a visitas domiciliarias.Transporte de 12 estudiantes y 5 docentes.$ 50.000Refrigerio15$30.000Compras de utensilios de Aseo.3 tanques, 3 rastrillos y 1 paquete de bolsas plásticas.$45.000 Actividad de mimosAcuarelas, guantes y fotocopias de evaluación. $8.400IngresosColciencias - ondas$400.000EgresosGastos $153.200TotalTotal$246.800<br />PRESUPUESTO DEL PROYECTO DE CULTURA AMBIENTAL - 2010 <br />ACCIONES PENDIENTESNECESIDADESFECHAS DE EJECUCIÓNEscuela de PadresRefrigerios – copias del material3 de junio 2010Salida de CampoTransporte – refrigerios – otrosII SemestreMomento Ambiental 2Utensilios de aseo: fab, desinfectante, creolina. 27 de julio 2010Premiación murales5 kit de aseos: escoba, caneca y recogedor15 junio 2010Material de aseo para baños12 canecas de basuras2 de junio 2010Elaboración de muralPinturas y pago por mano de obra.II Semestre<br />EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL PROYECTO DE CULTURA AMBIENTAL – 2010<br /> <br />Contribución con el aseo en la actividad del festival del dulce<br /> <br />CHARLA FORMATIVA DEL COMITÉ DE CULTURA AMBIENTAL A LA ESCUELA DE PADRES<br /> <br />Capacitación: Cómo identificar un problema ambiental y sus posibles acciones de solución <br /> <br /> <br />Momentos de lectura dirigida, apropiación del material y refrigerio en el aula pedagógica<br />EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL PROYECTO DE CULTURA AMBIENTAL - 2009<br />Asesoría con el proyecto de ondas - Colciencias<br /> <br />TRABAJO DE CAMPO: CHARLAS FORMATIVAS EN LA VICTORIA<br />Recolección y sistematización de la información<br />Etapa de diagnóstico y observación del ambiente en la zona<br />Momento de refrigerio del equipo de coinvestigadores<br />