SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  101
Télécharger pour lire hors ligne
ESTRATEGIA NACIONAL DE
ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
2
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN
ALIMENTARIA (ENOA)
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES
3. MARCO LEGAL
4. ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL
ALIMENTARIA (EIASA)
5. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
(ENOA)
4.1 Objetivo General
4.1.1 Objetivos específicos
4.2 Características del Enfoque Propuesto
4.3 Oferta Alimentaria-DIF
6. VERTIENTES
5.1 Educación Formal
5.2 Educación Informal
5.3 Comunicación Interpersonal
5.4 Comunicación Masiva
7. LINEAMIENTOS OPERATIVOS
6.1 Funciones y Responsabilidades
6.2 Elaboración del Plan Anual de Orientación Alimentaria
6.3 Recursos Humanos
6.4 Recursos Materiales y Financieros
6.5 Coordinación Interinstitucional
8. INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
9. TAREAS PERMANENTES
ANEXOS
a. Situación Nutricional en México
b. Marco Legal
c. Oferta Alimentaria-DIF Metodología
d. Plan de Implementación para contar con personal
calificado, capacitado y habilitado en SEDIF y SMDIF
e. Modelo de Intervención Programa Desayunos
Escolares
f. Modelo de Intervención Programa Menores de 5 años
g. Modelo de Intervención Programa Familias en
Desamparo
h. Modelo de Intervención Programa Sujetos Vulnerables
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
3
1 INTRODUCCIÓN
El alcance del proceso de educación y capacitación de la población en aspectos
relacionados con el mejoramiento de las condiciones nutricias, está determinado
por dos elementos:
1. La definición de las políticas encaminadas a la solución de los problemas
de alimentación que incluya la sensibilización, en los distintos niveles de
decisión y operación.
2. Si las políticas alimentarias consideran a los individuos y sus necesidades
básicas, como su principal objetivo, existe una mayor probabilidad de que
se reduzcan las tasas de desnutrición y se mejoren los patrones de
consumo.
El Estado Mexicano tiene contemplado dentro de la Asistencia Social Alimentaria a
los niños, respondiendo no sólo a una cuestión de equidad, sino a un mandato
constitucional, redactado en el artículo 4º de la Constitución, donde se garantiza el
derecho a la Alimentación de las niñas y los niños; además de cumplir con los
compromisos adquiridos en la Declaración de Roma sobre la Seguridad
Alimentaria Mundial en 1996 y en la Convención sobre los Derechos de los Niños,
de 1989 (Art. 24). De igual manera reconoce el derecho de todo hombre y mujer a
alcanzar una vida justa y digna.
Un adecuado estado de nutrición es vital para todos los seres humanos y para las
sociedades a las que pertenecen, en primera instancia para el desarrollo y
mantenimiento biológico de los individuos, y en segundo término del desarrollo
económico de la sociedad. La desnutrición está asociada como causa de
enfermedades y muerte en los grupos vulnerables, convirtiéndose en un grave
problema social.
Una herramienta básica que permite un mejor Estado de Nutrición es la
Orientación Alimentaria, que es el conjunto de actividades de educación y
comunicación, cuyo objetivo es la modificación voluntaria de prácticas
inadecuadas de alimentación, que influyen en éste y en la calidad de vida del
individuo, con el propósito de mejorarlo.
Su relevancia radica en que es una intervención preventiva y correctiva; es decir,
con una acertada planeación e implementación, ésta puede no sólo prevenir
problemas de salud relacionados con la alimentación, cuya aparición en nuestro
país esta relacionado con las Enfermedades Crónico-Degenerativas, sino que
puede coadyuvar en la disminución de la problemática de la desnutrición y de
deficiencias de micronutrimentos, característico de los países en vías de
desarrollo.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
4
El Sistema Nacional DIF se ha caracterizado por ser una Institución enfocada al
desarrollo del individuo, la familia y la comunidad; en la presente administración se
ha realizado una reestructuración a fin de tener congruencia con el Plan Nacional
de Desarrollo 2001-2006.
La nueva Política contemplada dentro del Plan Nacional de Desarrollo ha
generado, hacer coincidir la oferta institucional partiendo de una redefinición de la
Misión, Visión y Objetivo Estratégico de los Programas Alimentarios, replanteando
la Apertura Programática considerando las necesidades y realidades de los
programas en los Estados.
Con el propósito de desarrollar, unificar criterios de operación y acordar
mecanismos de coordinación en los diferentes niveles (SNDIF; SEDIF y SMDIF),
se decidió efectuar comisiones de trabajo contando con la participación de los
SEDIF, dando por resultado la integración de las Comisiones de Índice de
Vulnerabilidad, Normatividad y Control de Calidad, Evaluación y Seguimiento y la
de Orientación Alimentaria.
Esta última conformada por los SEDIF de Baja California, Campeche, Chihuahua,
Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz,
cuya función será la elaboración de la Estrategia Nacional de Orientación
Alimentaria (ENOA), que tendrá como finalidad determinar las políticas para
fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de los beneficiarios que les
permita participar de manera corresponsable y sustentable en el autocuidado de la
salud y optar por estilos de vida saludables que le permitan conservar un
adecuado Estado Nutricio, ya sea a nivel individual, familiar o colectivo, utilizando
las herramientas de Educación y Comunicación. Por este motivo la Comisión de
Orientación Alimentaria es pieza fundamental en el establecimiento de acuerdos y
consensos nacionales sobre el desarrollo de modelos alimentarios y para dar
continuidad a los resultados obtenidos e impulsar nuevas propuestas de trabajo,
compartiendo la responsabilidad común con el Sistema Nacional DIF en el ámbito
rector y normativo.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
5
2. ANTECEDENTES
En las últimas décadas, la situación económica de México ha presentado
características de desigualdad, quedando excluidos de los beneficios del
desarrollo, grandes sectores de la población, en términos de ingresos familiares,
acceso a los servicios de salud, alimentación y educación, entre otros. Por lo que
resulta de vital importancia la implementación de acciones que permitan abatir los
índices de desnutrición en nuestro país, no sólo desde el punto de vista de
solventar la escasez de servicios a la población de bajos recursos, sino retomando
la cultura alimentaria, los alimentos disponibles en la comunidad, así como la
introducción de aquellos de bajo costo y alto valor nutritivo, en resumen
reorientando los hábitos alimentarios de la población (Anexo A Situación
Nutricional en México).
Los alimentos son importantes e indispensables para la vida de todo ser humano,
a partir de estos se logra y se mantiene la salud o aparecen enfermedades,
ciertamente la economía nos va a permitir tener el acceso a los alimentos, sin
embargo hay otro factor que interviene de manera definitiva a favor o en contra de
nuestra salud y son los hábitos alimentarios.
Tanto los excesos como las deficiencias por hábitos alimentarios inadecuados
ponen en riesgo la calidad de vida originando problemas como la obesidad,
enfermedades cardio-vasculares, hipertensión, desnutrición, infecciones y otras no
menos importantes que por desgracia afectan a miles de personas.
En los últimos años se ha visto un aumento en las enfermedades Crónico-
Degenerativas, las cuales no solamente se presentan en las clases sociales altas,
sino también se manifiestan en los estratos sociales más bajos, como resultado de
una masiva sustitución de alimentos frescos y naturales por los productos
industrializados.
El problema alimentario se ha incrementado por diversas causas entre las que se
pueden encontrar:
a) La diferencia en el poder adquisitivo que existe del país.
b) El constante bombardeo de los medios de comunicación, los cuales
saturan a la población con mensajes que exaltan las cualidades de los
alimentos industrializados, promoviendo de esta forma su consumo
desmedido.
c) La falta de programas eficaces de Orientación Alimentaria que brinden
a la población en general Educación Alimentaria y Nutricional en las
diversas etapas de la vida, y que, aunado al punto anterior es la
consecuencia en el deterioro de los hábitos alimentarios de la población.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
6
d) La sustitución de cultivos de alimentos básicos por productos
destinados a la exportación, industrialización, alimentación animal.
e) La alimentación insuficiente o deficiente y las enfermedades.
f) Los hábitos y las costumbres en su preparación o consumo familiar.
Por lo anterior, es prioritario abordar a la Orientación Alimentaria como parte de un
todo dentro de las esferas económicas y sociales que interactúan en la compleja
situación Nutricia del mexicano, a partir de esta premisa, el Gobierno ha realizado
distintos esfuerzos por impulsar Acciones de Orientación Alimentaria, que
contrarresten las principales causas que ocasionan el problema alimentario en el
país.
La Secretaria de Salud, en el marco del Plan Nacional de Salud 2001-2006 ha
establecido programas tendientes a prevenir la desnutrición y otros problemas de
salud en los niños. Entre estos programas está la Orientación Alimentaria
integrada al paquete básico de salud, que es otorgada principalmente a través de
las unidades de salud a madres, maestros y población en general como parte de
las acciones de promoción de la salud.
Por su parte, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha
realizado esfuerzos en materia de Orientación Alimentaria desde 1974, época en
la que se le conocía como el Instituto Nacional para la Protección a la Infancia
(INPI), con uno de los pocos programas piloteados, el cual fue evaluado,
obteniendo con éste grandes resultados. Para 1983 se implementaron acciones de
Orientación Alimentaria y Fomento a la Producción de alimentos para
autoconsumo en el programa PASAF, años después el Fomento a la Producción
tomaría relevancia propia convirtiéndose en Desarrollo Comunitario en el cuál se
concentran las acciones que permiten el mejoramiento de la infraestructura con la
que se cuenta en la comunidad.
A partir de la desconcentración en 1997 los SEDIF se hacen cargo de manera
independiente de la aplicación de los Programas Alimentarios, realizando
diferentes políticas y acciones innovadoras, en algunos de los cuáles la
Orientación Alimentaria forma parte del currículo escolar como parte del proceso
formativo, a pesar de carecer de un marco común, de un sistema de evaluación y
seguimiento que permita determinar con exactitud los resultados obtenidos, han
contado con una buena aceptación por parte de los beneficiarios.
El Sistema DIF retoma la riqueza de éstas experiencias y las enfoca a un nuevo
entorno, creando la necesidad de contar con un nuevo eje rector: la Estrategia
Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA).
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
7
3. MARCO LEGAL
La Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria esta desarrollada dentro de un
marco de leyes y normas que legitimizan su desarrollo, así como marcan las
pautas a seguir en los mecanismos de operación contemplados dentro de la
misma. Es así como ésta Estrategia se norma por:
LEY GENERAL DE SALUD
Educación para la Salud, Artículo 112, menciona que; la educación para la salud
tiene por objeto Fomentar en la población el desarrollo de aptitudes que le
permitan participar en la prevención de enfermedades individuales, colectivas,
accidentes y protegerse de los eventos que pongan en riesgo la salud; se
menciona en el punto III que hay que orientar y capacitar a la población
preferentemente en materia de Nutrición, salud mental, salud bucal, educación
sexual, entre otros.
El artículo 113 especifica que la Secretaría de Salud, en coordinación con la
Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de las Entidades Federativas, y
con la colaboración de las dependencias y entidades del sector salud formularán,
propondrán y desarrollarán programas de educación para la salud, procurando
optimizar recursos y alcanzar una cobertura total de la población.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
En cuanto a la Orientación Alimentaria en centros escolares:
En el artículo 7º, fracción X, señala dentro de las disposiciones generales, que se
deben desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia
sobre la preservación de salud, la planeación familiar y la paternidad
responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad
humana, así como propiciar el rechazo a los vicios.
En el capítulo III referente a la Equidad de la Educación, en el artículo 33, fracción
XIII establece que, “las autoridades realizarán las actividades que permitan
ampliar la calidad y la cobertura de los servicios educativos, llevando a cabo
programas asistenciales, ayudas alimentarias, campañas de salud y demás
medidas tendentes a contrarrestar las condiciones sociales que inciden en la
efectividad, igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios
educativos”.
El Proyecto de Norma Oficial Mexicana, PROY-NOM-043-SSA2-1999.
Promoción y Educación para la Salud en materia Alimentaria. “Criterios para
brindar Orientación”, señala:
En las disposiciones generales en el punto 4.1, “las actividades de Orientación
Alimentaria deben ser efectuadas por personal capacitado o calificado y ser
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
8
validadas y supervisadas por personal calificado.” Y define en el punto 3.11
como personal calificado a los licenciados en Nutrición, Dietistas, Médicos o
personal con licenciaturas vinculadas al área de salud que como parte de su
formación profesional han incluido contenidos de nutrición o que han recibido
cursos al respecto y cuentan con experiencia para supervisar, capacitar personal o
impartir Orientación Alimentaria de forma directa. Y en el punto 3.12 al personal
capacitado; al que ha recibido capacitación por personal calificado para brindar
Orientación Alimentaria.
NOM-009-SSA2-1993 “Para el Fomento de la Salud del Escolar”, En el punto
3.2 Acciones básicas, en el 3.2.1 Educación para salud número 1 se menciona “
El contenido de educación para la salud esta incluido en los programas
curriculares de los niveles preescolar, escolar primaria y escolar secundaria se
refiere a: Riesgos y daños a la salud, identificación de agentes y situaciones de
riesgo de desnutrición, enfermedades infecciosas, crónico-degenerativas, etc.
En el 3.2.1.2 especifica “El personal de salud debe apoyar al personal docente en
el desarrollo de la temática de educación para la salud de acuerdo a los
programas curriculares establecidos para los niveles preescolar, escolar primaria y
escolar secundaria, así como aquellos derivadas de la situación de la salud
específica de cada lugar”.
En el inciso 3.2.3.1.- Menciona.-El personal de salud debe promover y apoyar la
participación de la comunidad escolar en particular del personal docente en el
espacio escolar, y de los padres de familia para realizar la detección precoz del
daño en los alumnos, que comprende:
a) Observación cotidiana de señales físicas, síntomas, alteraciones de la
conducta o deterioro del aprovechamiento que sugiere problemas de agudeza
visual, auditiva, Mala nutrición, Consumo de alcohol, tabaco u otras drogas,
maltrato al niño, enfermedad de la piel, infecciones gastrointestinales, respiratorias
o trastornos posturales.
b) Aplicación de procedimientos sencillos, previa capacitación, para: Identificar
riesgo de Mala nutrición mediante toma de peso y talla o, en su caso medición
del perímetro braquial.
NOM-007-SSA2-1993 “Atención de la mujer durante el embarazo, parto y
puerperio y del recién nacido”. Criterios y procedimientos para la prestación del
servicio especifica que se debe de identificar el riesgo de mala nutrición mediante
toma de peso y talla o, en su caso, medición del perímetro braquial, en las mujeres
y que la (5.10.1) promoción de la salud se debe llevar a cabo en la comunidad y
en la unidad de salud, de los sectores público, social y en su caso el privado. Las
instituciones y unidades deben establecer un programa educativo, con los
contenidos a transmitir a la población y a las embarazadas por parte del personal
de salud que comprende los temas siguientes:
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
9
5.10.1.3 Orientación Alimentaria y Nutricional e Higiene de los Alimentos.
5.10.1.5 Ventajas de la Lactancia Materna Exclusiva y Técnica del
Amamantamiento y Orientación sobre la Atención a los problemas más frecuentes.
5.10.1.9 Importancia de la Vigilancia Nutricional del Crecimiento y Desarrollo en
las diferentes etapas del niño.
NOM-031-SSA2-1999 “Para la atención a la salud del niño” en el punto 9
Control de la Nutrición, crecimiento y el desarrollo del menor de 5 años considera
en el punto 9.1.1: Proporcionar la Orientación Alimentaria a la madre o
responsable del menor de 5 años en los siguientes aspectos:
9.1.1.1 Alimentación adecuada de la madre durante el embarazo y lactancia
9.1.1.2 Lactancia materna exclusiva durante los primeros 4 a 6 meses de vida;
9.1.1.3 Ablactación adecuada; 9.1.1.4 Orientación a la madre y al niño para la
utilización de alimentos locales en forma variada y combinada. 9.1.1.5 Promoción
de la higiene dentro del hogar, con énfasis en el lavado de manos, corte de uñas
periódicamente, el consumo de agua hervida y cloración de la misma, así como el
manejo de alimentos; 9.1.1.6 capacitar a la madre o responsable del menor de
cinco años en signos de alarma por desnutrición.
NOM-169-SSA1-1998 “Para la Asistencia Social Alimentaria a grupos de
riesgo” define en el 4.2 a la Asistencia social alimentaria como la acción de
proporcionar a grupos en riesgo y grupos vulnerables ayuda alimentaria directa,
Orientación Alimentaria, promoción de la salud, vigilancia de la nutrición y fomento
a la producción de alimentos, para contribuir a mejorar las circunstancias por las
que atraviesa esta población. Y señala en el punto 5.7.6 que la Orientación
Alimentaria debe estar basada en la identificación de problemas de la comunidad
relacionados con la alimentación y nutrición, señalando los factores que
determinan esos problemas y como son afectados los patrones de consumo de
alimentos, examinando en el corto y largo plazo las consecuencias de los
problemas nutrimentales.
Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria. Dentro de las 7 políticas
contenidas en este documento, las que contemplan a las acciones de Orientación
Alimentaria son la 2, 3 y 5, que determinan que la asistencia alimentaria debe
contener elementos formativos, una participación y aceptación de la población,
integración a otros programas y el fortalecimiento de la organización social,
autogestiva, abierta y multiplicativa (Anexo b Marco Legal desglosado).
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
10
4. ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL
ALIMENTARIA (EIASA)
La definición de la nueva apertura programática llevó a la formulación de criterios
para la adecuada distribución y aplicación de los recursos asignados a dichos
programas; focalización de beneficiarios; cobertura y distribución; registro de la
población asistida; esquemas de financiamiento y de relación entre SEDIF, SMDIF
y SNDIF; así como, potencializar la participación y organización social, esto es
todo aquello que implica la operación de los programas alimentarios.
Dentro de este contexto se diseñó la Estrategia Integral de Asistencia Social
Alimentaria buscando mejorar la eficiencia, impacto y focalización de los
Programas Alimentarios.
Misión
• Mejorar las condiciones nutricionas de los sujetos de Asistencia Social que
requieran apoyo alimentario, para propiciar el Desarrollo Integral de la Familia y
contribuir a superar de manera sostenible su condición de vulnerabilidad.
La Orientación Alimentaria se inserta en la misión, al ser una herramienta clave,
no sólo para mejorar el Estado de Nutrición de los Individuos, sino que contribuye
a que los beneficiarios tengan una mejor calidad de vida.
Visión
• Que los Programas Alimentarios cuenten con esquemas nutrimentales
adecuados, pertinentes, con servicios de calidad, con participación consciente y
organizada de la población, dentro de un enfoque integrador, que logre
beneficios sostenibles para superar las condiciones de vulnerabilidad de la
población y propicie circunstancias para el Desarrollo Integral de la Familia.
Al ser contemplada la Nueva Estructura Programática dentro de la Estrategia
Nacional de Orientación Alimentaria (ENOA), se plantean acciones para cada uno
de los Programas Alimentarios, los cuáles dentro de sus modelos de intervención
contemplan la participación de la comunidad.
Objetivo Estratégico a 2006
• Contribuir a mejorar las condiciones nutricias de los sujetos de Asistencia
Social, brindando los elementos formativos a la población asistida para mejorar
sus condiciones de manera sostenible, e involucrando a la sociedad de manera
organizada.
Dada la situación nutricional en México (Anexo A Situación Nutricional en México),
la ENOA tiene como finalidad proporcionar a la población los conocimientos
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
11
teórico-prácticos que les permitan la elección de una correcta alimentación, de
acuerdo a su cultura alimentaria y a los recursos disponibles en su comunidad. Por
lo anterior, se considera que al implementar la ENOA, se da cumplimiento al
Objetivo Estratégico.
A partir del 2003 el Sistema Nacional DIF lleva a cabo la Reestructura
Programática que contempla que los Programas Raciones Alimenticias (PRA) y
Asistencia Social Alimentaria a Familias (PASAF), se abran en cuatro vertientes.
PROGRAMA OBJETIVO POBLACIÓN
Desayunos
Escolares
Contribuir al mejoramiento nutricional de la
población infantil preescolar y escolar con
desnutrición o en riesgo, a través de una
ración alimenticia pertinente, para mejorar
el aprovechamiento escolar y disminuir el
ausentismo, involucrando a la familia de los
escolares en el proceso para que sea
sostenible.
Niños con algún grado de
desnutrición y en riesgo, que
asisten a planteles públicos
de educación preescolar y
primaria, ubicados en zonas
indígenas, rurales y urbano-
marginadas
preferentemente.
Menores de 5
años en
Riesgo
Contribuir a mejorar la condición nutricia de
menores de 5 años con desnutrición o en
riesgo, a través del otorgamiento de
apoyos alimentarios pertinentes,
incorporando acciones dirigidas a los
padres de familia que permitan un cambio
de hábitos de alimentación y salud.
Niños menores de 5 años
con algún grado de
desnutrición y en riesgo, que
habitan en zonas indígenas,
rurales y urbano-marginadas
preferentemente y, que no
reciben apoyo alimentario de
otro Programa.
Familias en
Desamparo
Contribuir a la dieta de las familias en
situación de desamparo, a través de un
apoyo alimentario directo y temporal,
acompañado de acciones formativas, que
permitan el fomento de hábitos, desarrollo
de habilidades y conocimientos para el
mejoramiento sostenible de sus
condiciones de desamparo.
• Familias en situación de
desamparo (pobreza
extrema)
• Familias en situación de
desastre natural (primer
alimento)
• Familias en situación de
desastre antropogénico.
Sujetos
Vulnerables
Contribuir en la dieta de los sujetos
vulnerables, que adicionalmente no
alcanzan a cubrir sus necesidades básicas
de alimentación a través de una dotación
de insumos y/o una ración alimenticia, junto
con acciones de orientación alimentaria
que les permitan disminuir su condición de
vulnerabilidad.
• Mujeres en período de
lactancia y/o embarazo
pobres.
• Ancianos en desamparo.
• Discapacitados en
desamparo.
El apoyo será por un año, en todos los casos siempre y cuando no cuenten con el
apoyo de otro programa similar o cuando sean canalizados a otras instituciones.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
12
Los Sistemas Estatales y Municipales DIF serán los encargados de hacer llegar a
la población sujeta de atención, las diferentes acciones de Asistencia Social
Alimentaria, dado que el Sistema Nacional DIF, es una entidad normativa. Por lo
que en este proceso se delimita la actuación de los tres ámbitos de acción,
Federal, Estatal y Municipal.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
13
5. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN
ALIMENTARIA (ENOA)
La perspectiva de enfoque de la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria es
considerada como una intervención de comunicación y educación que busca la
modificación voluntaria de prácticas, actitudes y hábitos de alimentación
inadecuados, que influyen en el Estado Nutricional y calidad de vida de los
individuos, con el propósito de mejorarlos. Asimismo el mejoramiento de la dieta
familiar y en especial de las niñas y de los niños, tiene el propósito de mantener
los aspectos positivos de la tradición alimentaria, tomando en cuenta la
disponibilidad de los alimentos y el poder adquisitivo de las comunidades.
5.1 OBJETIVO GENERAL
Brindar conocimientos prácticos que mejoren la alimentación de los beneficiarios
de la Estrategia Integral de Asistencia Alimentaria y en consecuencia su estado de
nutrición a través de actividades de comunicación y educación utilizando los
recursos disponibles de cada Sistema Municipal y comunidad involucrando a la
sociedad de manera organizada, mediante un esquema de corresponsabilidad.
(Anexo B Marco Legal)
5.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o Realizar acciones de comunicación y educación con la finalidad de
proporcionar a los beneficiarios conocimientos prácticos que les permitan
adoptar hábitos correctos de alimentación.
o Desarrollar en los niños y niñas actitudes positivas con respecto a la
importancia de la salud, alimentación e higiene, con el fin de generar un
cambio en sus hábitos que les permita un mejor desarrollo físico e
intelectual.
o Sensibilizar y reorientar a las cooperativas escolares a fin de que ofrezcan
colaciones o refrigerios nutritivos e higiénicamente preparados, que
contribuyan al mejoramiento del estado nutricio de la población en edad
escolar.
o Contribuir a mejorar el Estado de Nutrición de los Menores de 5 años
sujetos de asistencia social, a través de acciones formativas y educativas
de Orientación Alimentaria, involucrando a las madres de familia de una
manera organizada y participativa.
o Reorientar hábitos y costumbres de la población objetivo respetando su
idiosincrasia.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
14
o Hacer llegar a la población beneficiaria de la Estrategia Integral de la
Asistencia Social Alimentaria mensajes masivos de alto impacto a fin de
reforzar los conocimientos que le permitan la práctica de una alimentación
correcta y conductas saludables a través de diferentes medios de
comunicación.
o Proporcionar a los sujetos vulnerables y familias en desamparo los
conocimientos necesarios que permitan un cambio de actitud que mejore la
alimentación y su estado de nutrición.
o Contar con los conocimientos técnicos, metodológicos que permitan
sustentar y con ello, mejorar los procesos de planificación, operación,
seguimiento y evaluación de las acciones de Asistencia Alimentaria, a
través de la vinculación con instituciones educativas, de investigación y
asociaciones civiles y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’S).
5.2 CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE PROPUESTO
Dentro de la Estrategia de Orientación Alimentaria se contempla la participación
de la población en los esfuerzos por resolver los problemas que le afectan, lo que
se reconoce actualmente como una necesidad por la mayoría de los especialistas
en la materia. Esta participación es particularmente importante en la Orientación
Alimentaria, debido a que su objetivo es modificar conductas no deseadas, que
pueden estar profundamente arraigadas en el contexto cultural y social de los
interesados(artículo 112 de la Ley General de Salud).
Esta participación puede obtenerse integrando a representantes de la población
en los comités de planificación, grupos de trabajo y otros donde se consideren
programas, proyectos o intervenciones directas en Orientación Alimentaria. Se
debe considerar la participación sistemática de la población en todas las etapas de
planificación de una intervención determinada, que abarquen desde el diagnóstico
hasta la evaluación, de acuerdo a lo descrito en la 5ª política del documento
Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria.
La ENOA requiere de la activa participación de especialistas de diferentes
sectores: Educación, Comunicación, Agricultura, Horticultura, Salud Pública,
Nutrición, Comercio e Industria, entre otros, ya que el análisis de las causas de la
mala nutrición revela que ésta es el resultado de la interacción de múltiples
factores, por lo que se requiere de una estrategia intersectorial, que tenga el
enfoque de los diversos canales por los cuales se plantea la modificación de los
hábitos alimentarios; en congruencia con lo indicado en la 7ª política de la EIASA.
Se propone abarcar a la Orientación Alimentaria desde dos vertientes Educación y
Comunicación, con el objeto de cubrir a la población de asistencia social, desde el
enfoque presentado en cada uno de los programas de atención alimentaria, y será
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
15
efectiva solamente cuando se base en los siguientes aspectos:
¾
Un análisis profundo del problema alimentario y nutricional.
¾
Una clara y precisa definición de los lineamientos operativos y
contemplando dentro de los mismos los acuerdos interinstitucionales, la
Oferta Alimentaria DIF, los Recursos humanos, materiales y económicos
con los que se cuente.
¾
Una apropiada selección de las vertientes a utilizar en cada uno de los
programas alimentarios
¾
Un proceso de evaluación continua para reorientar las estrategias y
actividades en curso en un proyecto de intervención.
5.3 OFERTA ALIMENTARIA DIF
La Oferta Alimentaria se refiere a todos los productos que proporciona el DIF y a
través de los cuales se incide en la formación de hábitos alimentarios del
beneficiario y de su familia, y al proceso que va desde la selección de proveedores
que ofrezcan alimentos de buena calidad, así como la capacitación al personal
que distribuye y utiliza estos alimentos.
Meta General
Proporcionar alimentos accesibles y disponibles, que influyan en la formación de
hábitos alimentarios adecuados que contribuyan en el mejoramiento del estado
nutricio de la población beneficiaria y que proporcionen al menos los
requerimientos de nutrientes que indiquen las Normas Oficiales Mexicanas
Vigentes y por los Lineamientos del Sistema DIF.
Metas Específicas
1. Proporcionar alimentos que cubran los requerimientos de energía y proteína
indicados en la Norma Oficial 169-SSA2-1998 para la Asistencia Social
Alimentaria a Grupos en Riesgo.
2. Optimizar los recursos con los que cuenta cada Sistema Estatal DIF
3. Preferir alimentos locales a fin de mantener lo mejor de la cultura
alimentaria de cada estado.
4. Evitar crear demanda de productos poco disponibles, caros o dudosamente
nutritivos.
5. Dar prioridad a la incorporación de productos locales, regionales y
nacionales a fin de fortalecer las economías nacionales.
6. Propiciar la incorporación de productos o sus adiciones, que proporcionen
los nutrimentos que hayan sido detectados como deficiente en los grupos
de atención.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
16
7. Conformar la oferta de alimentos de tal forma que esto sean agradables,
variados y adecuados a la edad.
8. Fomentar la autosustentabilidad de los programas propiciando la
participación social de los sujetos de asistencia.
9. Proporcionar alimentos que cumplan con los requerimientos mínimos de
calidad de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a cada uno de ellos,
así como las que sean consideradas necesarias por el SEDIF:
Parte de la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria es la difusión de
mensajes y contenidos teórico-prácticos que conlleven a una buena alimentación,
de esta forma, no se puede dejar a un lado la importancia que tiene la distribución
de desayunos en sus modalidades frío y caliente, despensas y apoyos
alimentarios, los cuales deben concordar con los mensajes de Orientación
Alimentaria distribuidos en la región. Por una parte, los menús deben cumplir con
normas mínimas de higiene, que aseguren la salud de aquellos que consumen
éstos alimentos, y por otra contar con una buena metodología que permita cumplir
con las Características de una correcta Alimentación, a fin de que el beneficiario
integre en sus hábitos alimentarios, el conocimiento empírico que implica este
proceso.
Oferta Alimentaria en los Programas Alimentarios
1. Oferta para menores de 5 años
2. Conformación del paquete de desayunos escolares fríos
3. Conformación del paquete para desayunos escolares calientes
4. Despensas para familias en desamparo
5. Paquete para sujetos vulnerables
Estrategias
1. Regionalización de productos
2. Metodología para la regionalización
3. Metodología para la conformación de menús
4. Procedimiento para la incorporación de nuevos productos
5. Estrategias de adquisiciones
La metodología desarrollada para éstas Estrategias se encuentra en el Anexo C.
Modelo conceptual para la conformación de la oferta alimentaria
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
17
c
a) Descripción del grupo de población objetivo: Se refiere a la edad,
comportamiento, grado de adopción de nuevos conocimientos, repercusiones
de estado nutricio, etc.
b) Diagnóstico de costumbres alimentarias: Son las preferencias de horarios
de alimentación, tipo y características de los alimentos preferidos, descripción
de la cultura alimentaria regionalizada.
c) Identificación de Problemática y necesidades de la población objetivo:
Tablas de RDA’s para la población objetivo, deficiencias de nutrimentos (de
Encuesta Nacional de Nutrición), identificación de nutrimentos esenciales de
acuerdo a la población objetivo, descripción de funcionalidad de los
nutrimentos, patologías frecuentes que tengan relación con la alimentación de
la población objetivo.
d) Establecimiento de los Requerimientos nutrimentales mínimos: establecer
las necesidades mínimas y recomendables de los nutrimentos detectados en el
apartado anterior, tomando como referencia la NOM-169-SSA1-1998, así como
tablas de referencias de la OMS.
e) Elección de productos, considerando como criterios para este efecto, que
los alimentos:
Describir el grupo
de población
objetivo
Diagnosticar
costumbres
alimentarias de la
población
Identificar la
problemática
y necesidades de la
población
Establecer los
requerimientos
nutrimentales
mínimos
Elección de
productos
Definir y/o
conformar la oferta
de los productos
de acuerdo a las
políticas y al
presupuesto
existente
Evaluar la
aceptación del
producto
Evaluación del
impacto de los
productos
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
18
Cumplan con los aportes energético-proteicos mínimos.
Tengan un alto porcentaje de adecuación de los nutrimentos detectados
como necesarios.
No alteren la cultura alimentaria de la población objetivo.
Sean aceptados sensorialmente.
Sean de fácil acceso.
Mantengan características de calidad durante el tiempo de vida de anaquel
mínimo necesario para la operación del programa.
f) Evaluación de la aceptación del producto. Aplicar pruebas sensoriales
dirigidas a jueces consumidores, para determinar nivel de aceptación,
considerando los tamaños muestrales mínimos que proporcionen un alto grado
de confianza.
g) Definición de la oferta alimentaria con los alimentos seleccionados en el
apartado (e), de acuerdo a los lineamientos y políticas establecidos por el
Sistema DIF, tomando en cuenta los recursos económicos existente, y que los
alimentos sean aceptados sensorialmente por el beneficiario.
h) Evaluación del impacto de los productos, considerando como parámetros el
Estado de Nutrición, la adquisición de hábitos y conductas alimentarias
adecuadas y el grado de aceptación de los productos.
La división de la ENOA en sus dos vertientes, contempla la disposición del
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-043-SSA2-1999. Servicios
básicos de salud. Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria.
Criterios para brindar Orientación, la cual indica que “la orientación alimentaria
debe de llevarse a cabo mediante acciones de educación para la salud,
participación social y comunicación educativa”.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
19
6. VERTIENTES
La Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria, como se mencionó
anteriormente contempla la heterogeneidad de los distintos Programas
Alimentarios, por lo que dentro de las dos vertientes operativas, Educación y
Comunicación, se plantea una subdivisión a fin de abarcar a diferentes grupos, en
los cuáles se puede incidir de diferente manera de acuerdo a peculiaridades tales
como: edad, contacto directo o indirecto con Personal DIF, lugar donde se
proporcione la Orientación Alimentaria y objetivo específico.
De esta forma se subdivide en Educación Formal e Informal y en la Comunicación
Interpersonal y Masiva.
6.1 EDUCACIÓN FORMAL.
Se define como tal, aquella que consta de elementos teóricos encaminados a la
adquisición de habilidades y costumbres, a largo plazo, presentando contenidos
temáticos programados en tiempos determinados, los cuáles se encuentran en
cartas descriptivas y programas educativos. Está dirigida a una población cautiva
en espacio y tiempo, la cuál tiene que cubrir asignaturas y obtener resultados
positivos en las evaluaciones aplicadas. Por estas características el Programa de
Desayunos Escolares (Anexo E Modelo de Intervención en el Programa
Desayunos Escolares), que tiene como población objetivo a escolares, es el más
indicado para aplicar la subvertiente de Educación Formal, sin embargo, el
EDUCACIÓN COMUNICACIÓN
Formal
*Personal
Cautivo
*Con base a
programación
Interpersonal
*Persona a
persona
*Persona a
grupo
Informal
*Impartida en
el lugar de
trabajo.
*Aprendizaje
por medio de
práctica
Masiva
El receptor
y el emisor
no están en
contacto
directo.
Clase de Nutrición
Manual del Maestro
Desayunador Escolar
Talleres
Plática Grupal
Conversación
Radio, TV, Prensa
Folleto, Cartel
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
20
Sistema Estatal tendrá la libertad de elegir si dentro de sus otros Programas,
existe la posibilidad de que ésta subvertiente sea aplicada.
Su alcance engloba la cobertura de las escuelas donde se reparten los desayunos
escolares, a través de un convenio de colaboración SEP-DIF, por medio de
intervenciones informativas cuya duración sea de 15 minutos, tres veces por
semana, y finalmente la introducción de la Orientación Alimentaria dentro de la
currícula escolar. Dándose cumplimiento a lo proyectado en la NOM-009-SSA2-
1993 Para el Fomento de la Salud del Escolar.
La intervención será de acuerdo a la modalidad que se aplique en cada Sistema
Estatal:
1.- Desayuno dentro del horario de clases o en salón de clases.
2.- Desayuno fuera del horario de clases, fuera del salón de clases ó dentro del
desayunador escolar.
El avance en la cobertura de la estrategia, dependerá de los criterios de
focalización establecidos bajo reglas de pertinencia.
En el mecanismo de operación se requiere de la elaboración de un cronograma de
actividades donde se puedan calendarizar y plasmar todas las acciones a realizar,
de acuerdo a las siguientes etapas:
Antes del inicio del ciclo escolar
• Elaborar un Diagnóstico y Planeación Inicial, tomando en cuenta los
siguientes indicadores:
o Recursos Humanos, Materiales y Financieros, con los que se cuenta,
tarea conjunta a ser realizada por el Sistema Estatal y Municipal DIF.
(Anexo D)
o Ubicación de los planteles educativos dentro de los cuáles se aplique
el Programa de Desayunos Escolares, elaborado y actualizado por el
Sistema Estatal DIF.
o Creación de un Convenio Marco con la Secretaría de Educación
Pública y el Sistema Nacional DIF, a fin de contar con el pilar que
sostenga la Educación Formal en Desayunos Escolares.
o Elaboración de Convenios a Nivel Estatal, con la Secretaría de
Educación Pública Estatal y el SEDIF
o Selección de la Población prioritaria en la cuál se implementará
inicialmente la Educación Informal con base al Estado de nutrición de
la población, deficiencia de nutrimentos por región (Censo Nacional
de Talla y Encuesta Nacional de Nutrición), y por el Índice Estatal de
Vulnerabilidad. Tarea a cargo del SEDIF.
• Llevar un registro de la población asistida (Padrón de Beneficiarios), por
parte del SEDIF
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
21
• Realizar reuniones de Coordinación Inter e Intrainstitucionales. SNDIF,
SEDIF, SMDIF y SEP.
• Planear y calendarizar las acciones de capacitación a Docentes y
Promotores (Cartas descriptivas). Para lo cual se contará con la asesoría
del SNDIF y la SEP, la capacitación será llevada a cabo por el SEDIF.
• Elaboración de Material Didáctico, acorde a los grados escolares a los
cuáles será dirigido, por parte del SEDIF.
• Validación del Material Didáctico por parte la SEP-Estatal y de aquellas
Instituciones Especialistas elegidas por el SEDIF y ratificadas por SNDIF.
• Planeación de Acciones de Vigilancia Nutricional, de acuerdo a los
lineamientos presentados por la Secretaría de Salud.
• Definición de técnicas de evaluación, trabajo conjunto de la SEP-Estatal y
SEDIF
Durante el ciclo escolar
• Impresión y Difusión de Material Didáctico para Escolares y Docentes, para
lo cual se necesitarán recursos financieros, que se explican con mayor
detenimiento en el siguiente capítulo, el cuál será responsabilidad del
SEDIF.
• El SEDIF tendrá a su cargo supervisar el cumplimiento de la
calendarización de la capacitación a docentes, de la cuál será responsable
de su ejecución el SMDIF.
• El SMDIF, llevará un control de las cápsulas y/o contenidos temáticos
ofrecidos a los escolares.
• El SMDIF realizará evaluaciones intermedias, las cuáles serán reportadas a
SEDIF y SNDIF, a fin de poder planificar acciones correctivas en caso de
ser necesario.
Posteriores al cierre de ciclo escolar
• Evaluación final de las habilidades adquiridas a lo largo del ciclo escolar por
los alumnos, ésta será realizada por SMDIF, el SEDIF deberá elaborar un
reporte final que contenga un análisis de las fortalezas y debilidades de la
aplicación de la Subvertiente de Educación Informal.
• Recomendaciones y nueva planeación, realizada con base en el punto
anterior por parte de la Comisión de Orientación Alimentaria.
6.2 EDUCACIÓN INFORMAL:
Es el proceso que busca la adquisición de nuevas habilidades a través de la
transmisión de conocimientos prácticos, los cuáles se encuentran sistematizados.
Para ésta se requiere contar con una población cautiva en tiempo y espacio, a fin
de garantizar un contacto directo con los interesados.
En esta vertiente el personal instruido no necesariamente es escolar, sino que
puede engoblar a integrantes de la comunidad que se agrupan para un fin común.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
22
El programa más viable para su aplicación es Desayunos Escolares; sin embargo
por sus características, el SEDIF puede implementarlo en aquellos Grupos que
considere se inserten dentro de la Educación Informal.
Se considera que el alcance de esta subvertiente genere actitudes positivas en los
niños y sus madres, ya que se prevé un mínimo de 200 oportunidades o contactos
por persona al año como herramienta para asimismo integrar en ambos grupos, a
través de breves pláticas y demostraciones la necesidad de una buena
alimentación. Los menús cíclicos proporcionados a los beneficiarios tendrán como
primicia no sólo cumplir con el aporte nutrimental que se marca en la NOM-169-
SSA1-1998 Para la Asistencia Social Alimentaria a Grupos en Riesgo, sino que
deben de aplicar las características de la correcta alimentación (adecuada,
variada, equilibrada, suficiente e higiénica) , a fin de que éstos sea utilizados no
sólo en los desayunadores escolares, sino en los hogares de los beneficiarios.
Mecanismo de Operación
• Detección de necesidades a través de una evaluación inicial que contemple
el estado actual de los desayunadores escolares, este debe de incluir la
higiene, infraestructura, personal que labora en él. Dicha evaluación inicial
será aplicada por el SMDIF y analizada por el SEDIF.
• Elaboración de un programa de necesidades de acuerdo a las deficiencias
detectadas en el diagnóstico anterior, el cuál buscará como primera
instancia el reforzamiento de las actitudes positivas de la población.
• Estructuración de los contenidos temáticos a tratar a través de
capacitaciones realizadas primero por parte de los Promotores (SMDIF), y
posteriormente la habilitación de capacitadoras a las madres de familia.
• Diseño y validación de técnicas y materiales de apoyo a los contenidos
temáticos.
• Establecimiento de mecanismos de operación a través de la coordinación
que el SEDIF instaure con los Sistemas Municipales, con las instituciones
involucradas en la Asistencia Social y de Salud, mediante la firma de
convenios de colaboración que permitan contar con el personal y equipos
adecuados, así como establecer la corresponsabilidad con la comunidad.
• Diagnóstico de los recursos humanos, de acuerdo a lo redactado en el
capítulo siguiente.
• Calendarización de talleres teórico-prácticos, demostraciones de menús
nutritivos y económicos y tecnología doméstica (conservación y preparación
de alimentados envasados), por parte del SEDIF
• Instrumentación de la evaluación inicial y final, a través de una guía de
observación de hábitos de higiene y alimentación, elaborada por el SNDIF,
validada por SEDIF y aplicada por SMDIF.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
23
6.3 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL:
Este tipo de comunicación se puede desarrollar de dos formas, a)interpersonal,
cara a cara, y b) la situación grupal cara a cara.
La voz es el principal órgano de la comunicación interpersonal. Pero el uso de
otros materiales de apoyo son muy recomendables, estos pueden ser medios
impresos, visuales y audiovisuales. Con ellos se refuerza la comunicación oral
entre el emisor y su audiencia. Como ejemplo de esta vertiente puede ser una
platica o conferencia a un grupo de personas.
Esto exige que los prestadores de servicio estén capacitados y sean sensibles a
las necesidades de los grupos de atención, deben tener un entendimiento claro de
las prioridades. Así mismo, el personal que encabeza los programas debe ser
capaz de incidir significativamente en la situación alimentaria-nutricional de la
población que se atiende.
De acuerdo a la definición redactada en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana,
PROY-NOM-043-SSA2-1999, se considera conveniente agregar una nueva
clasificación:
o Personal Habilitado, es aquel que trabaja en SEDIF y SMDIF y que es
capacitado a través de cursos estructurados por el SNDIF.
La Población objetivo serán: los menores de 5 años (Anexo F Modelo de
Intervención Programa Menores de 5 años), familias en desamparo (Anexo G
Anexo F Modelo de Intervención Programa Familias en Desamparo) y sujetos
vulnerables (Anexo H Anexo F Modelo de Intervención Programa Sujetos
Vulnerables), mujeres embarazadas y/o en período de lactancia, adultos mayores
y personas con capacidades diferentes. Se aplicará de acuerdo a los recursos
disponibles en los Sistemas Municipales DIF y al número de comunidades a cubrir,
se plantea un mínimo de 6 visitas al año, y tendrá una cobertura, contando con la
participación de los Sistemas Municipales DIF, a través de la Red Móvil y de los
Promotores de Salud, se propone cubrir el 100% de los beneficiarios del
programa.
Metodología de Operación
1. Diagnóstico de los principales problemas de nutrición y su relación con los
hábitos alimentarios presentes en la comunidad, revisado por el SEDIF.
2. Definición y elaboración de contenidos temáticos de acuerdo al punto
anterior, por SEDIF.
3. Integración de un equipo de promotores comunitarios para la aplicación de
la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria, cuya acción tendrá un
efecto multiplicador de la información en la comunidad.
4. Calendarización de pláticas, de acuerdo al personal disponible.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
24
5. Desarrollo de material de apoyo para las pláticas, validado por instituciones
especializadas en la materia.
6. Establecer las prioridades de los municipios y comunidades de acuerdo a
los Censos, Encuesta Nacional de Nutrición e Índice de Vulnerabilidad
Social
7. Elaboración de una dieta adecuada, partiendo de una compilación de
alimentos regionales, menús adecuados, insumos alimentarios conocidos, y
documentos de investigación.
Una vez que se detecten las necesidades, será necesario analizarlas con más
profundidad a fin de identificar aquellas que sean prioritarias, considerando los
factores externos y los internos del individuo. Los primeros pueden ser de carácter
económico (ingresos); sociales (asistencia); y los segundos pueden ser climáticos
(estación de lluvias) y/o geográficos (naturaleza).
6.4 COMUNICACIÓN MASIVA
Este tipo de comunicación se caracteriza por contar con un emisor y un receptor
que no están en contacto directo. La interacción es mediante la imagen visual,
impresa o por una combinación de estos elementos.
En esta época se ha desarrollado un nuevo concepto de comunicación, la cual ha
tenido por efecto redescubrir en el receptor, sus deseos, necesidades, pareceres,
entre otros. La comunicación masiva está fundada con base en investigaciones
profundas sobre el receptor, pero a veces es poco clara, y así muchas veces, los
emisores de los programas no tienen acceso a pedir explicaciones más concretas
sobre la tarea o el trabajo encomendado, lo que da como resultado que la
comunicación no sea tan efectiva; no permita, el logro de los objetivos; que sea en
una sola dirección y por lo tanto, no se de la retroalimentación, la cual es una
respuesta comunicada a los mensajes que envía un individuo, grupo u
organización. Se sugiere que la receptividad a la retroalimentación sea un atributo
importante de la comunicación, debido a que nivel de comprensión existe, y
mediante este proceso se enriquece.
Este tipo de vertiente es viable en todos los programas, el SNDIF junto con la
Comisión de Orientación Alimentaria definirán el mensaje claro por año, siendo
facultad de los SEDIF la adaptación del mismo a su entorno sociocultural.
Mecanismo de Operación.
o Los temas deben estar conectados con los temas prioritarios de la
Orientación Alimentaria, teniendo en cuenta la diversidad de campos en
los que está interviniendo.
o Deben seleccionarse los mensajes considerando la problemática
nacional y regional, teniendo como características la sencillez, carencia
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
25
de términos técnicos y el posicionamiento de un conocimiento práctico y
no controversial.
o Es necesario que se realicen métodos de investigación, teniendo como
referencia la cobertura de los programas y las formas de interrelación
con los beneficiarios, se hace necesario complementar los métodos
hasta ahora utilizados (encuestas), con los estudios de grupos focales,
entrevistas y sondeos de opinión
o Contar con áreas equipadas para poder llevar a cabo las intervenciones,
pero es necesario tener en cuenta no sólo el aspecto técnico y material,
sino también el recurso financiero.
o Selección de medios masivos de comunicación y eventos magnos en los
que se difundirá el mensaje. Cumpliéndose con lo establecido en el
artículo 33 de la Ley General de Educación.
o Niveles de Implementación:
Definición de la divulgación del mensaje a posicionar en el 2003, tomando
como marco el Día Mundial de la Alimentación acorde con el tema
“Combatir el Hambre para Reducir la Pobreza”.
Nivel I, se pretende difundir el mensaje a través de canales de
comunicación que garanticen la transmisión al mayor número de masas
con una duración aproximada de 3 meses, pudiendo optarse por medios
como radio local y nacional, televisión y prensa escrita. Utilización de
eventos magnos como el “Día Mundial de la Alimentación”, Ferias
Estatales en las que participe el DIF, Concursos Estatales, Jornadas de
Nutrición y Alimentación entre otras. El SEDIF tendrá la obligación de
hacer una relación de dichos eventos y referirlos a SNDIF, para la
coordinación a nivel nacional de la difusión de un mismo mensaje desde
diferentes contextos.
Nivel II, requerirá del uso de medios impresos que apoyen a la
asimilación del mensaje posicionado en el nivel anterior y tendrá una
duración de un año.
Nivel III, se limita solo a reforzar el mensaje, siendo de libre elección por
parte de los SEDIF los canales por los cuales se difundirán su
implementación, puede ser de casi dos años. Debe tomarse en cuenta
que los tiempos calculados para éstos niveles no son obligatorios, sino
que pueden y deben de adaptarse a los recursos económicos con los
que se cuente en cada SEDIF:
De acuerdo a las particularidades de los Programas Alimentarios, la estrategia de
atención se enfoca de la siguiente manera contemplando estas 4 vertientes:
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
26
Programas de la
Estrategia Integral de
Asistencia Social

Estrategia Integral de Orientación
Alimentaria



Educación

Comunicación

Alimentaria (EIASA) Formal Informal

Masiva

Interperso-nal

Desayunos
escolares
Prioritaria
Nacional

Prioritaria
Nacional

Prioritaria
Nacional


Menores de 5 años



Prioritaria
Nacional
Prioritaria
Nacional
Familias en
desamparo


 Prioritaria
Nacional Prioritaria
Nacional
Sujetos vulnerables





Prioritaria
Nacional
Prioritaria
Nacional
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
27
7. LINEAMIENTOS OPERATIVOS
7.1 PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Para la aplicación de la ENOA es necesario realizar una desagregación de
funciones y responsabilidades que faciliten la aplicación de la misma, asimismo
otorgar una mayor adherencia a los involucrados en los diferentes niveles de
operación (Nacional, Estatal, Municipal y Comunidad), entendiendo que todas y
cada una de éstas son importantes en el mejoramiento de la Calidad de Vida de
los beneficiarios, son enunciativas y no limitan la acción que pueden desarrollar
cada nivel de acuerdo a sus propios recursos y necesidades.
Sistema Nacional DIF debe:
¾
Realizar un Convenio Marco con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
Nutrición “Salvador Zubirán”, Secretaría de Salud, y cualquier otra instancia
a nivel Nacional contemplada dentro de esta Estrategia.
¾
Promover y fomentar la profesionalización de los SEDIF con personal
calificado en el área de Nutrición.
¾
Capacitar al personal del Sistema Estatal DIF, a petición del mismo.
¾
Asesorar a los SEDIF de acuerdo a sus problemáticas específicas
(elaboración de menús, diseño de esquemas de atención alimentaria,
despensas, entre otros).
¾
Validación y revisión de Material Didáctico en coordinación con otras
instituciones.
¾
Vincula a los SEDIF con Proveedores y posibles Benefactores, a fin de
conseguir recursos económicos para la implementación de la ENOA.
¾
Analizar los resultados de las evaluaciones realizadas por los SEDIF y
emitir sugerencias al respecto.
Sistema Estatal DIF debe:
¾
Crear Convenios con Instituciones para elaboración y validación de Material
Didáctico y con aquellas que desarrollen Programas de Asistencia Social.
¾
Capacitar al personal de los Sistemas Municipales, en las problemáticas
afines a sus comunidades.
¾
Fomentar la profesionalización de los Sistemas Municipales DIF, a través
de reuniones de trabajo entre los directivos del Sistema Estatal y los H.
Ayuntamientos, en donde se presente el marco legal, las ventajas laborales
que ofrecen los licenciados en Nutrición y la normatividad del Sistema
Estatal DIF
¾
Creación de plazas específicas para Nutriologos que sean los responsables
de la Estrategia de Orientación Alimentaria en el estado.
¾
Calendarización de cursos de capacitación a promotores comunitarios, de
salud y, cualquier otra persona requerida para la implementación de la
ENOA.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
28
¾
Selección y desarrollo del tema, elaboración del material didáctico impreso
y audiovisual; trípticos, rotafolios, carteles, para la transmisión del mensaje;
mismos que se realizarán mediante personal calificado y/o capacitado.
¾
Evaluar y reportar sus resultados al SNDIF del impacto de las Acciones de
Orientación Alimentaria.
Sistema Municipal DIF debe:
¾
Seleccionar grupos etáreos a través de los promotores comunitarios y de
salud, quienes se encargarán del efecto multiplicador.
¾
Seleccionar diferentes técnicas didácticas así como dinámicas educativas al
inicio, y al final de cada segmento en relación con el tema expuesto.
¾
Vigilar y observar que las actividades estén respaldadas por personal
calificado.
¾
Capacitar y orientar de forma permanente a los prestadores de Servicio
Social durante el desarrollo de sus actividades.
¾
Realizar acciones de Orientación Alimentaria de forma directa con los
beneficiarios.
¾
Aplicar la evaluación para medir el impacto de la ENOA.
H. Ayuntamientos.
¾
Vigilar y observar que las actividades estén respaldadas por personal
calificado.
7.2 ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESTATAL ANUAL DE
ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
En cada programa el procedimiento a establecer para desarrollar las vertientes
debe de cubrir los siguientes puntos:
1. Objetivo General: Determinar la finalidad de cada acción y las metas que
servirán de base para los reactivos de evaluación, elaborado por el SEDIF
al inicio de cada ciclo escolar o año, dependiendo del Programa de
Asistencia Alimentaria en el que se aplica.
2. Alcance: Determinar la población objetivo en la cual se aplicará las
vertientes de la Orientación Alimentaria, de acuerdo al criterio de cada
Sistema Estatal, debe de contemplarse el período en el cuál se realizarán
las acciones de Orientación Alimentaria; y la cobertura o el número de
beneficiarios que se piensa cubrir en el tiempo antes delimitado. Será
realizado por SEDIF, junto al objetivo general.
3. Alianzas Estratégicas, las cuáles son de vital importancia para la
realización de los objetivos planteados, debido a que los convenios
proporcionarán validez de los materiales usados, asesoría en áreas con
las que no se cuente, recursos materiales, humanos y de financiamiento.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
29
Se realizarán por SEDIF y SMDIF, dependiendo de las instituciones
involucradas y del apoyo que se desee obtener, dichos convenios serán
reportados a SNDIF junto con la duración de los mismos.
4. Modelo Conceptual, que permite ver de manera gráfica los pasos a
realizar en la aplicación de la ENOA. Será elaborado por SEDIF y se
difundirá entre los SMDIF al final de cada año, a fin de que éstos lo
puedan aplicar a partir del inicio de año.
5. Plan de Implementación, que abarca los Lineamientos operativos, es decir
la descripción de las acciones de Orientación Alimentaria a realizar, y que
incluyan un cronograma que permita la planeación anticipada de las
mismas, por tal motivo al igual que en el punto anterior será
responsabilidad del SEDIF la elaboración y difusión de éstos lineamientos
al final de cada año; y los lineamientos de seguimiento, en los cuáles se
determinará el impacto y las medidas correctivas que deben de efectuarse
en la ENOA, siendo aplicados por los SMDIF y reportados cada 6 meses
al SEDIF o cuando éste lo requiera.
Para fines operacionales, dependiendo del tema de acción, los eventos serán de
carácter regional, nacional y local.
• REGIONAL: Evento cuyo contenido agrupa problemas e intereses comunes
a una área o región en particular, como en el caso de las deficiencias de
nutrimentos
• NACIONAL: Eventos identificados con las actividades que se realizan para
la Orientación Alimentaria.
• LOCAL: Eventos que se realizan para los beneficiarios.
7.3 RECURSOS HUMANOS
Los programas de Orientación Alimentaria deben responder a las prioridades que
se presentan en las comunidades y fundamentarse en el conocimiento de la
Nutrición, la alimentación y áreas afines. La atención debe ser sencilla y práctica lo
suficientemente flexibles para lograr así un funcionamiento adecuado que arroje
resultados.
Esto exige que los prestadores de servicio estén capacitados y sean sensibles a
las necesidades de los grupos de atención, deben tener un entendimiento claro de
las prioridades. Así mismo, el personal que encabeza los programas debe ser
capaz de incidir significativamente en la situación alimentaria-nutricional de la
población que se atiende.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
30
Las acciones deben ser de prevención, promoción y atención mediante la
evaluación del estado nutricio de la población para poder desarrollar y administrar
programas de alimentación y nutrición, en donde intervengan equipos
multidisciplinarios y sean acordes con la realidad.
De ahí la necesidad de contar con personal capacitado en el área como el
licenciado en Nutrición, que de acuerdo con su formación cuenta con los
conocimientos necesarios para llevar a cabo las acciones que el programa
demanda en cada una de las etapas y niveles de acción.
A partir de las características de estos perfiles el SNDIF y/o el Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” redactarán las especificaciones
técnicas con las que debe contar el personal calificado y capacitado. Siendo
responsabilidad del SEDIF redactar los conocimientos mínimos necesarios para el
personal habilitado responsable de la Orientación Alimentaria dentro de la
comunidad.
Características Tipo de Personal Avalado por:
Para la aplicación de las Acciones de Orientación Alimentaria, el SEDIF debe
contar con una persona que cumpla con el perfil de calificado. En el SMDIF debe
existir por lo menos un persona capacitada y en la comunidades deberá haber un
responsable de la Orientación Alimentaria, al cuál se le habilitará con un paquete
didáctico elaborado por SEDIF.
Personal
Calificado
Personal
Capacitado
Personal
Habilitado
Formación
profesional
Curso, taller
diplomado
Carrera
Profesional
Universidad
INCMNSZ
Universidad
Sistema
DIF
Certificación de
competencia
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
31
Tipo de Personal Conocimientos
requeridos
Curso de Capacitación
Habilitado • Grupos de alimentos
• Higiene de los alimentos
(uso o empleo de
desinfectantes)
• Preparación de
alimentos (conservación
y manejo de los
alimentos)
• Selección de alimentos
• Higiene personal, de los
alimentos y del área de
preparación y servicio
de los alimentos
(Calendario de limpieza
de cocinas y
comedores)
• Alternativas para una
alimentación saludable
• Primeras entradas,
primeras salidas.
• Función de los
nutrimentos
• Técnicas de
comunicación
Capacitado • Producción de huertos
familiares
• Almacenamiento de los
alimentos
• Propiedades de los
diferentes nutrimentos
• Cálculo dietético
• Elaboración de menús
• Menús cíclicos
• Deficiencias de
vitaminas y minerales
• Vigilancia Nutricional
• Técnicas de
comunicación
Calificado • Elaboración de menús
• Cálculo de valor nutritivo
de los alimentos
• Diagnóstico nutricional
• Tratamiento de
deficiencias y
enfermedades
relacionadas con la
nutrición.
• Cursos de actualización
• Tratamiento de
enfermedades crónico
degenerativas
• Uso de programas de
cálculo de valor nutritivo
de los alimentos
• Técnicas de
comunicación
FUNCIONES DEL RESPONBLE DE LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA EN EL
ESTADO (CALIFICADO)
Identificar mediante herramientas diagnósticas:
a) Los grupos de población susceptibles de recibir Orientación Alimentaria.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
32
b) Los problemas alimentarios y sus causas presentes en los grupos
poblacionales.
c) Proponer alternativas de solución a través del diseño y desarrollo de
programas específicos de Orientación Alimentaria.
1. Diseñar metodologías de operación para los programas de Orientación
Alimentaria y validarlas de acuerdo a los grupos poblacionales con mayor
prioridad de atención.
2. Capacitar al personal capacitado y/o habilitado de los Sistemas Municipales
DIF para aplicar las metodologías y operar los programas de Orientación
Alimentaria.
3. Promover la Impartición de cursos y talleres necesarios para mantener al
personal habilitado de los Sistemas Municipales DIF actualizados en los
temas que manejen al brindar el servicio (Anexo D Plan de Implementación:
recursos humanos).
4. Organizar jornadas de capacitación continua con asesores externos en
donde se proporcione al personal de los Sistemas Municipales DIF
información técnica actualizada sobre los temas que se manejen en cada
grupo de población atendida.
5. Establecer coordinación con Instituciones afines para lograr la conformación
de acciones integrales de Orientación Alimentaria.
6. Establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de las actividades de
Orientación Alimentaria que se realicen en los Sistemas Municipales.
7. Establecer y coordinar un Sistema de Vigilancia Alimentario- Nutricional que
proporcione información para la toma de decisiones, evalúe y marque las
directrices de los Programas Alimentarios en general de Orientación
Alimentaria.
8. Revisar y difundir la normatividad relacionada con el área, vigilar su
cumplimiento y mantener a los Sistemas Municipales actualizados.
9. Desarrollar y validar el material didáctico que se requiera para proporcionar
la Orientación Alimentaria a cada grupo poblacional.
10. Presupuestar el material básico necesario para brindar con calidad la
Orientación Alimentaria.
FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA EN
EL MUNICIPIO (CALIFICADO)
11. Aplicar herramienta de diagnóstico como encuestas, mediciones
antropométricas, estadísticas locales (índices, prevalencias, frecuencias).
12. Validar, analizar y reportar la información generada de las herramientas
empleadas.
13. Operar los programas de Orientación Alimentaria que se establezcan a
nivel Estatal.
14. Capacitar a promotores (personal habilitado) sobre los temas de
Orientación Alimentaria que se imparten en los programas, así como sobre
los reportes y estructura operativa de la Estrategia.
15. Desarrollar controles de seguimiento de las actividades de los promotores
comunitarios.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
33
16. Operar y reportar los sistemas de evaluación y seguimiento que se
establezca en el Estado.
17. Otorgar la información requerida al Sistema de Vigilancia Alimentario-
Nutricional del Municipio.
18. Aplicar la normatividad establecida por el Sistema Estatal DIF.
19. Validar el material didáctico que se propone para apoyar la Orientación
Alimentaria, proponer materiales nuevos de acuerdo a la experiencia y
necesidades detectadas durante la operación del municipio.
20. Presupuestar el material básico requerido en el Sistema Municipal DIF
para brindar con calidad la Orientación Alimentaria.
21. Elaborar reportes que solicite el Sistema Estatal DIF, relacionados con el
área.
7.4 RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS
Cada uno de estos materiales están desarrollados de tal manera que se propicia la
participación de profesionales de la educación o simplemente por instituciones
comprometidas con el desarrollo sostenible. El requerimiento de materiales de
apoyo por parte.
Acciones Contenidos Enfoque  Lo realizará
Material grafico Carteles, folletos, manuales rotafolios,
recetarios, etc.
Material audiovisual Videos, radio, televisión
Desarrollo de recolección Selección y adquisición de materiales, canje,
compra, donación.
Básico
Actualización
SMDIF
SEDIF
Organización de material Clasificación, catalogación, preparación al
préstamo, uso de recursos externos
Básico
Actualización
SMDIF
SEDIF
Formación de catálogos Diseño y manejo de bases de datos,
catálogos internos, digitación, control de
calidad, generación de productos
Básico
Actualización
SMDIF
SEDIF
Servicios bibliotecarios Referencia, orientación al lector, préstamo de
publicaciones, reproducción de documentos,
alerta, envío de documentos,
Básico
Actualización
SMDIF
SEDIF
Preservación y
conservación material
Encuadernación, estampado, reparación o
reemplazo de hojas, portadas, tapas
Básico SMDIF
SEDIF
Biblioteca virtual Creación y manejo de páginas WEB,
documentos electrónicos, acceso a fuentes,
acceso a bases de datos, instalación de
bases de datos en Internet, organización de
la información electrónica
Básico
Actualización
SEDIF, otras
instituciones públicas,
privadas, ONG´s
SNDIF, otras
instituciones públicas,
privadas, ONG´s
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
34
LA ESTRATEGIA DEL FINANCIAMIENTO
Las acciones de Orientación Alimentaria requieren para su correcto desarrollo de
recursos económicos, a fin de solventar gastos como:
¾
La impresión de material didáctico (manuales para maestros, juegos
didácticos, cuadernos de Orientación Alimentaria dirigidos a los diferentes
grados escolares)
¾
Contratación de personal calificado y capacitado, a fin de cumplir con las
funciones que desempeñan especificadas dentro de la ENOA.
¾
Gastos de promotores (capacitación de los mismos, viáticos y material de
apoyo).
¾
Campañas de comunicación masiva (organización de Eventos magnos,
Jornadas de Nutrición, Conferencias, Ferias Estatales, Muestras
gastronómicas, publicidad por medios masivos de comunicación)
¾
Investigaciones que contemplen dentro de su diseño el diagnóstico y
evaluación de las Acciones de Orientación Alimentaria, el rescate de la
cultura alimentaria y los hábitos alimentarios de la población beneficiaria.
La obtención de recursos económicos se contempla desde las siguientes
alternativas:
Establecidas:
¾ En el documento Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria
(EIASA). Políticas y Lineamientos de Operación. En el capítulo IX Manejo de
Recursos (Financiamiento), Hoja 23, segunda viñeta, se hace alusión a la
distribución del Fondo V para la Asistencia Alimentaria indicando un 2% para
material didáctico.
¾ De manera adicional en la Primera Reunión de la Comisión se
sugirió destinar un 5% de las Cuotas de Recuperación para aplicarse en
Acciones de Orientación Alimentaria
Será responsabilidad del SEDIF la distribución de éstos ingresos a las Acciones
de Orientación Alimentaria, reportándola al SNDIF, al tiempo que deberá vigilar el
correcto ejercicio de los recursos por parte del SMDIF, quien tendrá a cargo la
aplicación de los mismos.
Por Establecer:
¾ Aporte de otras instituciones públicas o privadas (las cuáles serán
aquellas cuyos productos no vayan en contra de las acciones de Orientación
Alimentaria, como lo puede ser el alcohol, cigarros, refrescos, entre otros; sin
embargo cada SEDIF tiene la libertad de negociar con este tipo de empresas,
siempre y cuando no se ponga su logotipo en los insumo alimentarios o
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
35
material didáctico otorgado a los beneficiarios) así como las ONG´s, a través
de convenios macro, elaborados por SNDIF. Las aportaciones podrán ser en
especie, material didáctico previamente validado por el SNDIF y/o el Instituto
Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, medio de
transporte para el personal, entre otros y; en recursos económicos,
contemplándose para empresas privadas la extensión de un recibo deducible
de impuestos.
¾ Convenio con SEDESOL y CONACYT a fin de crear becas para
captar pasantes de Servicio Social, que cumplan con las especificaciones
técnicas determinadas para la realización de Acciones de Orientación
Alimentaria.
7.5 COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
El establecimiento de convenios con Instituciones con experiencia y
reconocimiento en Salud Pública, Nutrición, Estadística, Investigación, Tecnología
de Alimentos, Agricultura, Desarrollo Comunitario, entre otras, dará como
resultado el establecimiento de una base sólida que permita el adecuado
desarrollo de los Programas de Asistencia Alimentaria y de la ENOA, permitiendo
el enriquecimiento y validación de las acciones realizadas, fortaleciendo su
desarrollo, evaluación y seguimiento. Es prioridad por tanto de la Estrategia
Nacional de Orientación Alimentaria el establecimiento de alianzas
interinstitucionales.
a) Convenios realizados:
Secretaría de Salud
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaria
de Salud, la cual será la responsable de llevar el seguimiento de la Vigilancia
Nutricional; y DIF establecerá como requisito para tener acceso a los Programas
Asistenciales a los niños beneficiarios, el que presenten la Cartilla Nacional de
Vacunación llevando en este documento el registro del avance de Peso y Talla
tomado por la propia SSA, que es la autoridad en materia de Vigilancia Nutricional.
Así mismo se contempla la desparasitación de los niños beneficiados y de su
familia, campañas de suplementación de vitaminas para los beneficiarios de los
programas, apoyo con pláticas de higiene, nutrición y salud de manera
permanente.
SAGARPA
Con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentario de la
SAGARPA y con la Secretaría de Economía, se estableció el compromiso de
evaluar el otorgamiento de un Sello DIF de Certificación de Calidad, para que DIF
otorgue a sus proveedores por un determinado tiempo y sea renovable a partir de
la verificación continua de sus productos.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
36
La Comisión de Normatividad y Control de Calidad, trabajara junto con SAGARPA
para desarrollar el procedimiento necesario y establecer los lineamientos que
deberán exigírseles a los proveedores para que sean acreditados con el “Sello de
Calidad”.
b) Instituciones Públicas
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN “SALVADOR
ZUBIRÁN” INCMNSZ
Se propone la implementación de un círculo de apoyo, en el cuál se obtenga la
validación y asesoría en temas como: apoyos alimentarios otorgados, material
didáctico, especificaciones técnicas de personal capacitado y habilitado,
investigaciones, aporte nutrimental de alimentos regionales, entre otros.
RED INTERNACIONAL DE LECHE ESCOLAROBJETIVO GENERAL: Generar y
compartir información relacionada a los programas de desayunos escolares tanto
a nivel nacional como internacional, la cual será organizada por: DIF - FAO -
Tetrapak
c) Educativas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Asesoría y apoyo especialmente en el Programa de Desayunos Escolares,
capacitando a los maestros en temas de Orientación Alimentaria y contemplando
dentro de la currícula escolar la adición de la misma.
UNIVERSIDADES
La creación de alianzas que permitan la obtención de recursos humanos
calificados, no sólo en nutrición, sino en aquellas áreas requeridas dentro de la
ENOA, como el diseño gráfico, ciencias de la comunicación, estadística, entre
otras.
d) Privadas
INDUSTRIAS Y PROVEEDORES
Obtención de recursos materiales y de financiamiento, reglamentar las
condiciones para los patrocinios de material didáctico, contemplando la restricción
completa del uso de logotipos en aquellas marcas patrocinadoras cuyos productos
contradigan los principios de la Orientación Alimentaria.
FUNDACIÓN PARA LA SALUD (FUNSALUD)
Grupo Consenso Acción en Educación para la salud de FunSalud: para desarrollar
y distribuir material impreso como la Revista Cuadernos de Nutrición.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
37
c) Internacionales
Como Instrumento de trabajo para la Red internacional de leche Escolar, se creará
una pagina web: www.schoolmilkintelligence.com , en la cual se contará con
Información proporcionada por:
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y
ALIMENTACIÓN (FAO)
Compartirá información en materia de Nutrición y programas escolares
Internacionales exitosos, Información Académica, Intercambio con organismos
Internacionales.
d) Intra-DIF
Informará sobre factores de Éxito del programa de Desayunos Escolares, políticas,
campañas en materia de Nutrición, Estadísticas nacionales, Participación
Interactiva entre SEDIF y SNDIF. Información sobre productos de vanguardia,
estadísticas de la Industria, Información en materia de Licitaciones.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
38
8. INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
En los últimos años, los profesionales de la salud se han dedicado a realizar
investigaciones relacionadas con el estado de nutrición de la población mexicana,
por la importancia de una oportuna detección de factores de riesgo y por
establecer un pronóstico de los individuos que no reciben en su momento un
tratamiento nutricional adecuado.
Se ha buscado la actualización en tecnología de vanguardia y también se han
considerado otros aspectos de intervención directa hacia la población. Sin
embargo, se ha quedado atrás el proceso mismo de la atención y evaluación. En
este entorno la Investigación es una actividad prioritaria dentro de la Asistencia
Social, debido a que los resultados en vigilancia nutricional y en el estudio de los
factores que afectan el Estado de Nutrición y Calidad de Vida de los individuos,
arrojan resultados que en su conjunto forman una herramienta importante para el
cumplimiento de sus objetivos y la evaluación de las actividades, con ello se logra
la transición del concepto del asistencialismo con un enfoque paliativo y de
intervención urgente y transitoria hacia un enfoque de impulsor de procesos de
desarrollo en los diferentes niveles en los que actúa.
En este contexto el Sistema DIF puede considerar la investigación desde dos
perspectivas, como generador y como usuario, la primera con el propósito de
obtener conocimientos que satisfagan las necesidades específicas del quehacer
del Sistema en general y en particular de la Orientación Alimentaria; y la siguiente
para aprovechar los conocimientos obtenidos por otras instituciones y eficientar
cada una de las fases del proceso administrativo (diagnóstico, planeación,
seguimiento y evaluación) permitiendo canalizar los recursos con mayor certeza,
razón por lo cual, las investigaciones prioritarias serán:
NACIONAL
• Evaluación del Estado de Nutrición a nivel Nacional
• Diagnóstico del personal que labora en SNDIF, SEDIF y SMDIF.
• Estudios bromatológicos, físico-químicos y sensoriales que otras
Instituciones tengan en su acervo.
• Alimentos y platillos regionales.
• Técnicas de información para la difusión de mensajes investigación de
Orientación Alimentaria.
ESTATAL
• Detección de desnutrición, sobrepeso y obesidad en los beneficiarios.
• Deficiencia de nutrimentos en la población objetivo (dietéticos y
bioquímicos).
• Hábitos alimentarios en la población objetivo.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
39
• Impacto de los programas alimentarios en el Estado de Nutrición y Salud de
los beneficiarios.
Estos temas podrán ser aplicados tanto por el SNDIF como por el SEDIF,
dependiendo de las necesidades existentes. El mecanismo de operación deberá
contemplar la integración de una institución experta en el tema que se desee
investigar, para gestionar los procesos metodológicos y obtener su validación en la
investigación, requiriendo un proceso de pilotaje previo a la aplicación de la
misma.
Debe ser importante priorizar y facilitar el material documental para analizar la
pertinencia que se realiza en el trabajo de campo, y determinar el impacto de los
Programas Alimentarios y de las acciones de Orientación Alimentaria, a fin de
conformar una evaluación de dichas intervenciones. En este sentido, la institución
puede manifestar sus necesidades de información a través de la elaboración de
anteproyectos, que incluyan temas como: hábitos alimentarios, estado de nutrición
de la población atendida, actualización de información correspondiente a
proveedores, temática y leyes relacionadas con la Orientación Alimentaria, entre
otras; considerando en ello la colaboración con otras instituciones y el
financiamiento, así como área para el desarrollo de tesistas.
La evaluación es una actividad que forma parte del proceso de planeación del
rumbo de los programas y genera una retroalimentación que permite elegir entre
diferentes alternativas con el objeto de maximizar la eficiencia y eficacia de los
programas.
En el área de Orientación Alimentaria el Sistema DIF ofrece un campo para
evaluar el impacto en la nutrición, hábitos alimentarios y de higiene mediante
modelos y técnicas educativas novedosas o de comunicación, esquemas
alimentarios, así como el aporte nutrimental de productos tradicionales o
alternativos, entre otros.
Es importante la difusión de actividades y resultados de investigación en
Orientación Alimentaria de manera intrainstitucional, y a todas aquellas
instituciones que mantengan convenios con el DIF y que estén interesadas en la
información recabada, evitando así la duplicidad de acciones y aprovechando los
resultados y metodologías para eficientar la estrategia.
Con la creación del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación se pretende
contar con un sistema de información permanente que mida el nivel de eficiencia y
eficacia de los programas alimentarios en materia de educación, nutrición y
participación social. Así mismo este determinará las técnicas utilizadas de acuerdo
a los tres grandes momentos: condición inicial, durante el proceso y ex – post.
Dicho sistema está compuesto por cuatro elementos o subsistemas: registro de
población asistida, diagnóstico de los sujetos atendidos, seguimiento y evaluación
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
40
ex post, los cuales han sido contemplados dentro de los mecanismos de operación
de las subvertientes de la ENOA.
LA VIGILANCIA NUTRICIONAL COMO ESTRATEGIA EN LA TOMA DE
DECISIONES
La Vigilancia Nutricional es una actividad periódica que refleja como una película
lo que está sucediendo en cuanto al crecimiento y desarrollo de las niñas y niños.
El potencial de ésta radica en la capacidad de detectar problemas de manera
oportuna, es decir antes de que el estado de nutrición del individuo se afecte de
manera evidente, siendo la Vigilancia una manera de involucrar a la población, a
través de la creación de un sistema que les permita a las madres de familia la
autovigilancia de sus hijos, a través de tablas o cuestionarios de fácil manejo.
Existen indicadores de gran utilidad para la aplicación de la vigilancia como son:
clínicos, bioquímicos, dietéticos y los antropométricos; estos últimos aportan datos
fáciles de obtener, y permiten tener un claro perfil epidemiológico, para realizar
acciones específicas que por un lado prevengan la desnutrición, y por el otro
resuelvan adecuadamente los casos detectados.
El Censo Nacional de Peso y Talla se propone realizarlo a partir del ciclo escolar
2003-2004, para su publicación en el 2005, además de que se busca que sea
realizado cada cinco años.
Reactivos para determinar los Hábitos Alimentarios:
¾
Frecuencia de consumo
¾
Recordatorio de 24 horas
¾
Estudio socioeconómico (medio rural y urbano)
¾
Factores culturales alimentarios (creencias,
Reactivos de Evaluación:
¾
Higiene
¾
Signos clínicos, bioquímicos y la atención médica
¾
Adecuado manejo de los alimentos
¾
Indicadores antropométricos en:
Preescolares, se sugiere Peso/Estatura, Estatura/Edad, utilizando la Clasificación
de Gómez1
, al principio y final del año escolar con lo que se obtiene si hay una
recuperación en el Estado de Nutrición, para los Escolares, Peso/Estatura y el
Índice de Masa Corporal (siempre y cuando los niñas rebasen los 137 cms y los
niños los 145 cms de longitud), y en Mujeres en edad reproductiva, adulto mayor y
discapacitados, se utilizará el Índice de Masa Corporal (IMC), utilizando la
clasificación propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
1
Nutrición Pediátrica. Goméz. Edit. El Manual Moderno.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
41
Desnutrición 18.5
Normal 18.5-24.9
Sobrepeso 25.0-29.9
Obesidad 30- 58
9. TAREAS PERMANENTES
¾
El monitorear la vigilancia nutricional de los niños que reciben apoyo
alimentario. Será realizado en colaboración con el Centro Nacional para la
Salud de la Infancia y la Adolescencia de la SS, quien será responsable de
llevar el seguimiento de la vigilancia nutricional; y por su parte el SNDIF
establecerá como requisito a su población atendida, la presentación de la
Cartilla Nacional de Vacunación, llevando en este documento el registro del
avance de peso y talla tomado por la SS.
¾
El SNDIF y/o el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
“Salvador Zubirán” validarán el material de Orientación Alimentaria,
generado en el SNDIF y los SEDIF, con el fin de que este sea reconocido y
presente contenidos avalados que puedan ser aplicados en la ENOA,
impartida en los programas alimentarios.
¾
La Comisión de Orientación Alimentaria definirá los mensajes centrales a
posicionar cada año, coherentes con la Situación Nutricional Mexicana.
¾
El SNDIF y/o el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
“Salvador Zubirán” diseñará las especificaciones técnicas que deberá
cumplir el personal calificado y habilitado en Acciones de Orientación
Alimentaria.
¾
El SNDIF y/o Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador
Zubirán”, elaborarán cartas descriptivas de cursos de capacitación, que
serán aplicadas por el SEDIF al personal que labore en SMDIF, a fin de
contar con personal capacitado en Orientación Alimentaria.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
42
ANEXO A
Estadísticas de Nutrición: Desnutrición
0 – 11 años 26 millones 5.2 millones
Nivel Preescolar 3 millones
Nivel Primaria 15 millones
Total Niveles 18 millones 3.6 millones
14% Niños, tienen algún grado de desnutrición.
20% Tienen sobrepeso
Las más altas tasas de desnutrición están en 8 estados. Oaxaca,
Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí, Quintana Roo, Hidalgo, Puebla y
Guerrero
Situación Nutricional en México
DEFICIENCIA TOTAL PREESCOLAR ESCOLAR
EMACIACIÓN 8.7% 21% 2.8%
DESMEDRO 17% 18% 16%
ANEMIA 23% 27.2% 19.5%
PORCENTAJE DE PREVALENCIA DE ANEMIA
EN EL ÁMBITO MUNDIAL.
REGIÓN
MENORES
DE 5 AÑOS
ESCOLARES
MUJER
EMBARAZADA
MUJER EN EDAD
FÉRTIL
PAÍSES
DESARROLLADOS
20.1 5.9 22.7 10.3
PAÍSES NO
DESARROLLADOS
39 48.1 52 42.3
MÉXICO 27.2 19.5 26.2 20.2
Fuente: ENAL 1999
Iron Deficiency Anaemia. Assesment, Prevention and Control. A guide for programme manager. UNICEF, OMF
• Consumo de leche o Desayuno en Hogares:
• Más de la mitad de los niños usuarios del
servicio no consumen leche en Vacaciones.
• Uno de cada tres niños no desayunan en sus
casas y no les dan dinero para comprar.
• Al 65% restante les dan algo de dinero para
comprar.
Desmedro (baja talla para la edad).
Representa una desnutrición de largo
plazo, que ya afectó el crecimiento del
niño .
Emaciación (bajo peso para la talla).
Indica una desnutrición actual, que
todavía no afecta el crecimiento del
niño.
Anemia. Es una enfermedad originada
por la deficiencia de hierro, es decir
cuando la persona No Tiene Suficiente
Hierro En La Sangre, Por Lo Tanto No
Permite Que El cuerpo absorba el
oxígeno necesario para realizar su
funciones vitales.
Estadísticas de Nutrición: Desnutrición
0 – 11 años 26 millones 5.2 millones
Nivel Preescolar 3 millones
Nivel Primaria 15 millones
Total Niveles 18 millones 3.6 millones
14% Niños, tienen algún grado de desnutrición.
20% Tienen sobrepeso
Las más altas tasas de desnutrición están en 8 estados. Oaxaca,
Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí, Quintana Roo, Hidalgo, Puebla y
Guerrero
Situación Nutricional en México
DEFICIENCIA TOTAL PREESCOLAR ESCOLAR
EMACIACIÓN 8.7% 21% 2.8%
DESMEDRO 17% 18% 16%
ANEMIA 23% 27.2% 19.5%
PORCENTAJE DE PREVALENCIA DE ANEMIA
EN EL ÁMBITO MUNDIAL.
REGIÓN
MENORES
DE 5 AÑOS
ESCOLARES
MUJER
EMBARAZADA
MUJER EN EDAD
FÉRTIL
PAÍSES
DESARROLLADOS
20.1 5.9 22.7 10.3
PAÍSES NO
DESARROLLADOS
39 48.1 52 42.3
MÉXICO 27.2 19.5 26.2 20.2
Fuente: ENAL 1999
Iron Deficiency Anaemia. Assesment, Prevention and Control. A guide for programme manager. UNICEF, OMF
• Consumo de leche o Desayuno en Hogares:
• Más de la mitad de los niños usuarios del
servicio no consumen leche en Vacaciones.
• Uno de cada tres niños no desayunan en sus
casas y no les dan dinero para comprar.
• Al 65% restante les dan algo de dinero para
comprar.
Desmedro (baja talla para la edad).
Representa una desnutrición de largo
plazo, que ya afectó el crecimiento del
niño .
Emaciación (bajo peso para la talla).
Indica una desnutrición actual, que
todavía no afecta el crecimiento del
niño.
Anemia. Es una enfermedad originada
por la deficiencia de hierro, es decir
cuando la persona No Tiene Suficiente
Hierro En La Sangre, Por Lo Tanto No
Permite Que El cuerpo absorba el
oxígeno necesario para realizar su
funciones vitales.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
43
HABITOS ALIMENTARIOS
Encuesta Nacional de Nutrición1999
El patrón alimentario de México presenta una gran diversidad, a pesar de que en
ocasiones resulta monótono y desequilibrado debido a la distribución inequitativa
del ingreso.
El segmento de la población que concentra un mayor ingreso y que a su vez tiene
el menor gasto proporcional en la cobertura de sus necesidades básicas, presenta
un alto riesgo a padecer enfermedades Crónico- Degenerativas, generalmente
asociadas con las naciones industrializadas, sin embargo, México tiene una alta
prevalencia en dichas patologías, lo que da lugar a la transición epidemiológica.
De acuerdo al Gasto Total en Alimentos el sector que cuenta con mayor ingreso
su principal fuente de energía se basa en el consumo de almidones, mientras que
los de menor ingreso consumen azúcar refinada, miel o refrescos, de igual forma,
se aprecia una mayor ingesta de proteína de origen animal en el primer sector,
mientras que en el segundo es de origen vegetal. Situación que se refleja en el
estado de salud de la población que presenta anemia, debido a que la principal
fuente de hierro no es biodisponible, por lo que es aprovechado por el organismo,
resultando en la anemia.
La desnutrición es una situación común en las zonas rural y urbana; en su
desarrollo interactúan diversos factores biológicos, sociales, económicos y
culturales, dentro de los cuales este tiene especial importancia debido a que es
frecuente encontrar que al alcance de las familias que habitan en la zona rural,
existen recursos que desaprovechan, y que de ser bien utilizados mejorarían su
alimentación.
La desnutrición infantil en México es endémica alcanzando prevalencias muy altas
en las regiones marginadas del sur y sureste del país. Estos índices de
desnutrición se relacionan como un factor condicionante con los malos hábitos
dietéticos
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) considera que el 53.3% de
las y los mexicanos su ingesta calórica esta por debajo de los estándares
recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Los grupos marginados representan el 30% de la población del país y no sólo
rurales. Su dieta es monótona, con baja densidad calórica, muy voluminosa y poca
atractiva, presentando deficiencias de hierro, vitamina A y B2 así como de
proteína, mientras que la población proletaria (50%) es urbana, presentan una
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
44
dieta menos densa, más elaborada, proporcionan variedad así como una alta
ingesta de alimentos de origen animal sin alto valor nutritivo.
La clase media y alta representa el 20% de la población y es urbana en su
totalidad, su dieta es diversa concentrada en energía, muy elaborada y contiene
numerosos alimentos de todos los grupos. Conjunta varias tradiciones culinarias.
Los 9 alimentos de mayor consumo que aportan energía y proteínas a la dieta
media nacional, en orden de importancia son: tortilla, pan, pastas, fríjol, arroz,
leche, huevo, carne de res, cerdo y pollo.
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
45
ANEXO B
MARCO LEGAL
La Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria, se norma y rige bajo las
siguientes leyes y normas:
Ley General de Salud
Titulo Cuarto: Recursos Humanos para los Servicios de salud. Capitulo I:
Profesionales, Técnicos y Auxiliares.
Artículo 79. Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la
medicina, odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo
social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y
sus ramas, y las demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables, se
requiere que los Títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido
legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.
Capitulo II. Servicio Social Pasantes y Profesionales
Artículo 84. Todos los pasantes de las profesiones para la salud y sus ramas
deberán prestar el servicio social en los términos de las disposiciones legales
aplicables en materia educativa y las de esta ley.
Artículo 88. La Secretaria de Salud y los gobiernos de las entidades federativas,
en sus respectivos ámbitos de competencia, con la participación de las
instituciones de educación superior, elaborarán programas de carácter social para
los profesionales de la salud, en beneficio de la colectividad, de conformidad con
las disposiciones legales aplicables al ejercicio profesional.
Capitulo III. Formación, Capacitación y Actualización del Personal
Artículo 89. Las autoridades educativas, en coordinación con las autoridades
sanitarias y con la participación de las instituciones de educación superior
recomendarán normas y criterios para la formación de recursos humanos para la
salud.
Artículo 92. Las Secretarías de Salud y de Educación Pública y los gobiernos de
las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, impulsarán
y fomentarán la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos
para los servicios de salud, de conformidad con los objetivos y prioridades del
Sistema Nacional de Salud, de los sistemas estatales de salud y de los programas
educativos.
Artículo 94. Cada institución de salud, con base en las Normas Oficiales
Mexicanas que emita la Secretaría de Salud, establecerá las bases para la
ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA
46
utilización de sus instalaciones y servicios en la formación de recursos humanos
para la salud.
Título V Investigación para la Salud, en su Capítulo Único, Artículo 96,
menciona que: “La investigación para la salud comprende el desarrollo de
acciones que contribuyan:
I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres
humanos;
II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la
práctica médica y la estructura social;
III. A la prevención y control de los problemas de salud que se consideren
prioritarios para la población;
IV. Al conocimiento y control de los efectos nocivos del medio ambiente en
la salud;
V. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen
para la prestación de servicios de salud, y
VI. A la prioridad nacional de insumos para la salud.”
Título Séptimo Promoción a la Salud. En el capítulo III Nutrición, Artículo 115,
se establece que:
“La Secretaría de Salud tendrá a su cargo:
I. Establecer un sistema permanente de vigilancia epidemiológica de la
nutrición;
II. Normar el desarrollo de los programas y actividades de educación en
materia de nutrición, encaminados a promover hábitos alimentarios
adecuados, preferentemente en los grupos sociales más vulnerables;
III. Normar el establecimiento, operación y evaluación de servicios de
nutrición en las zonas que se determinen, en función de las mayores
IV. carencias y problemas de salud;
V. Normar el valor nutritivo y características de la alimentación de servicios
colectivos;
Promover investigaciones químicas, biológicas, sociales y económicas,
encaminadas a conocer las condiciones de nutrición que prevalecen en la
población y establecer las necesidades mínimas de nutrimentos, para el
mantenimiento de las buenas condiciones de salud de la población;...”
Artículo 112, menciona que; la educación para la salud tiene por objeto Fomentar
en la población el desarrollo de aptitudes que le permitan participar en la
prevención de enfermedades individuales, colectivas, accidentes y protegerse de
los eventos que pongan en riesgo la salud; se menciona en el punto III que hay
que orientar y capacitar a la población preferentemente en materia de
Nutrición, salud mental, salud bucal, educación sexual, entre otros.
Ley General de Educación
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria
Estrategia nacional orientación alimentaria

Contenu connexe

Similaire à Estrategia nacional orientación alimentaria

Programade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarProgramade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarArmando Viloria
 
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México Judith Lopez
 
Declaración final del foro
Declaración final del foroDeclaración final del foro
Declaración final del foroFAO
 
Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas AlimentariasYesenia Garcia
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionvelkyalejandra
 
Rita johana rojas 1102 nutrilive
Rita johana rojas 1102 nutriliveRita johana rojas 1102 nutrilive
Rita johana rojas 1102 nutrilivejohana rojas
 
Nutricion Comunitaria.pdf
Nutricion Comunitaria.pdfNutricion Comunitaria.pdf
Nutricion Comunitaria.pdfMaryEspinal4
 
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdfDOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdfkerengutierrez7
 
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...FAO
 
Politica san honduras
Politica san hondurasPolitica san honduras
Politica san hondurasanolauri1989
 
Acuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la saludAcuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la saludZona Escolar 415
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoAndrea Mtz
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTEJorge Amarante
 
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Fawed Reyes
 

Similaire à Estrategia nacional orientación alimentaria (20)

Book.docx
Book.docxBook.docx
Book.docx
 
Programade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarProgramade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolar
 
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
 
Declaración final del foro
Declaración final del foroDeclaración final del foro
Declaración final del foro
 
Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas Alimentarias
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
Rita johana rojas 1102 nutrilive
Rita johana rojas 1102 nutriliveRita johana rojas 1102 nutrilive
Rita johana rojas 1102 nutrilive
 
Qué es MANA
Qué es MANAQué es MANA
Qué es MANA
 
Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]Trabajo final.pptx [autoguardado]
Trabajo final.pptx [autoguardado]
 
Nutricion Comunitaria.pdf
Nutricion Comunitaria.pdfNutricion Comunitaria.pdf
Nutricion Comunitaria.pdf
 
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdfDOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf
DOCUMENTO SISVAN ESCOLAR CALI 2017.pdf
 
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
Nota conceptual Simposio regional sobre sistemas alimentarios sostenibles par...
 
Politica san honduras
Politica san hondurasPolitica san honduras
Politica san honduras
 
Acuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la saludAcuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la salud
 
nutrilive
nutrilivenutrilive
nutrilive
 
Manualestablecimientos
Manualestablecimientos  Manualestablecimientos
Manualestablecimientos
 
Dra. Ana Victoria Roman - incidencia en indicadores de nutricion
Dra. Ana Victoria Roman  - incidencia en indicadores de nutricionDra. Ana Victoria Roman  - incidencia en indicadores de nutricion
Dra. Ana Victoria Roman - incidencia en indicadores de nutricion
 
Las políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxicoLas políticas alimentarias de méxico
Las políticas alimentarias de méxico
 
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
 
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Politicanutricion- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 

Plus de maria silvia fernandez

Plus de maria silvia fernandez (15)

sindrome-metabolico
sindrome-metabolicosindrome-metabolico
sindrome-metabolico
 
desarrollo-humano-12a-ed2.pdf
desarrollo-humano-12a-ed2.pdfdesarrollo-humano-12a-ed2.pdf
desarrollo-humano-12a-ed2.pdf
 
SuplementosAlimenticios.pdf
SuplementosAlimenticios.pdfSuplementosAlimenticios.pdf
SuplementosAlimenticios.pdf
 
marco-normativo-en-salud-y-nutricion.pdf
marco-normativo-en-salud-y-nutricion.pdfmarco-normativo-en-salud-y-nutricion.pdf
marco-normativo-en-salud-y-nutricion.pdf
 
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdfmodelo elaboracion proyectos sociales.pdf
modelo elaboracion proyectos sociales.pdf
 
Miguel Ruiz - Los Cuatro Acuerdos.pdf
Miguel Ruiz - Los Cuatro Acuerdos.pdfMiguel Ruiz - Los Cuatro Acuerdos.pdf
Miguel Ruiz - Los Cuatro Acuerdos.pdf
 
ESCALA DE GOLBER.pdf
ESCALA DE GOLBER.pdfESCALA DE GOLBER.pdf
ESCALA DE GOLBER.pdf
 
investigación manzana..pdf
investigación manzana..pdfinvestigación manzana..pdf
investigación manzana..pdf
 
sueño reparador y equilibrado.pptx
sueño reparador y equilibrado.pptxsueño reparador y equilibrado.pptx
sueño reparador y equilibrado.pptx
 
SlidesCarnival.pptx
 SlidesCarnival.pptx SlidesCarnival.pptx
SlidesCarnival.pptx
 
Ensenar-a-Vivir.pptx
Ensenar-a-Vivir.pptxEnsenar-a-Vivir.pptx
Ensenar-a-Vivir.pptx
 
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdfCiencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
Ciencias-y-Tecnología.-Física.-Semana-dos.pdf
 
Walter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdf
Walter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdfWalter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdf
Walter-Riso-Ama-y-no-sufras.pdf
 
intervención dietetica, paciente con obesidad GRR.pdf
intervención dietetica, paciente con obesidad GRR.pdfintervención dietetica, paciente con obesidad GRR.pdf
intervención dietetica, paciente con obesidad GRR.pdf
 
La dietadelalma marianne williamson
La dietadelalma marianne williamsonLa dietadelalma marianne williamson
La dietadelalma marianne williamson
 

Dernier

Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaGastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaCinRomero3
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesisricardo481321
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfSoloAbby
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vjonathanscortesramos
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu saludFridaCuesta
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxBeltrn10
 
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdfRecetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdfmirthacare
 

Dernier (11)

Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaGastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
 
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdfRecetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
 

Estrategia nacional orientación alimentaria

  • 2. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 2 ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA (ENOA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. MARCO LEGAL 4. ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARIA (EIASA) 5. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA (ENOA) 4.1 Objetivo General 4.1.1 Objetivos específicos 4.2 Características del Enfoque Propuesto 4.3 Oferta Alimentaria-DIF 6. VERTIENTES 5.1 Educación Formal 5.2 Educación Informal 5.3 Comunicación Interpersonal 5.4 Comunicación Masiva 7. LINEAMIENTOS OPERATIVOS 6.1 Funciones y Responsabilidades 6.2 Elaboración del Plan Anual de Orientación Alimentaria 6.3 Recursos Humanos 6.4 Recursos Materiales y Financieros 6.5 Coordinación Interinstitucional 8. INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 9. TAREAS PERMANENTES ANEXOS a. Situación Nutricional en México b. Marco Legal c. Oferta Alimentaria-DIF Metodología d. Plan de Implementación para contar con personal calificado, capacitado y habilitado en SEDIF y SMDIF e. Modelo de Intervención Programa Desayunos Escolares f. Modelo de Intervención Programa Menores de 5 años g. Modelo de Intervención Programa Familias en Desamparo h. Modelo de Intervención Programa Sujetos Vulnerables
  • 3. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 3 1 INTRODUCCIÓN El alcance del proceso de educación y capacitación de la población en aspectos relacionados con el mejoramiento de las condiciones nutricias, está determinado por dos elementos: 1. La definición de las políticas encaminadas a la solución de los problemas de alimentación que incluya la sensibilización, en los distintos niveles de decisión y operación. 2. Si las políticas alimentarias consideran a los individuos y sus necesidades básicas, como su principal objetivo, existe una mayor probabilidad de que se reduzcan las tasas de desnutrición y se mejoren los patrones de consumo. El Estado Mexicano tiene contemplado dentro de la Asistencia Social Alimentaria a los niños, respondiendo no sólo a una cuestión de equidad, sino a un mandato constitucional, redactado en el artículo 4º de la Constitución, donde se garantiza el derecho a la Alimentación de las niñas y los niños; además de cumplir con los compromisos adquiridos en la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial en 1996 y en la Convención sobre los Derechos de los Niños, de 1989 (Art. 24). De igual manera reconoce el derecho de todo hombre y mujer a alcanzar una vida justa y digna. Un adecuado estado de nutrición es vital para todos los seres humanos y para las sociedades a las que pertenecen, en primera instancia para el desarrollo y mantenimiento biológico de los individuos, y en segundo término del desarrollo económico de la sociedad. La desnutrición está asociada como causa de enfermedades y muerte en los grupos vulnerables, convirtiéndose en un grave problema social. Una herramienta básica que permite un mejor Estado de Nutrición es la Orientación Alimentaria, que es el conjunto de actividades de educación y comunicación, cuyo objetivo es la modificación voluntaria de prácticas inadecuadas de alimentación, que influyen en éste y en la calidad de vida del individuo, con el propósito de mejorarlo. Su relevancia radica en que es una intervención preventiva y correctiva; es decir, con una acertada planeación e implementación, ésta puede no sólo prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación, cuya aparición en nuestro país esta relacionado con las Enfermedades Crónico-Degenerativas, sino que puede coadyuvar en la disminución de la problemática de la desnutrición y de deficiencias de micronutrimentos, característico de los países en vías de desarrollo.
  • 4. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 4 El Sistema Nacional DIF se ha caracterizado por ser una Institución enfocada al desarrollo del individuo, la familia y la comunidad; en la presente administración se ha realizado una reestructuración a fin de tener congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. La nueva Política contemplada dentro del Plan Nacional de Desarrollo ha generado, hacer coincidir la oferta institucional partiendo de una redefinición de la Misión, Visión y Objetivo Estratégico de los Programas Alimentarios, replanteando la Apertura Programática considerando las necesidades y realidades de los programas en los Estados. Con el propósito de desarrollar, unificar criterios de operación y acordar mecanismos de coordinación en los diferentes niveles (SNDIF; SEDIF y SMDIF), se decidió efectuar comisiones de trabajo contando con la participación de los SEDIF, dando por resultado la integración de las Comisiones de Índice de Vulnerabilidad, Normatividad y Control de Calidad, Evaluación y Seguimiento y la de Orientación Alimentaria. Esta última conformada por los SEDIF de Baja California, Campeche, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz, cuya función será la elaboración de la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria (ENOA), que tendrá como finalidad determinar las políticas para fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de los beneficiarios que les permita participar de manera corresponsable y sustentable en el autocuidado de la salud y optar por estilos de vida saludables que le permitan conservar un adecuado Estado Nutricio, ya sea a nivel individual, familiar o colectivo, utilizando las herramientas de Educación y Comunicación. Por este motivo la Comisión de Orientación Alimentaria es pieza fundamental en el establecimiento de acuerdos y consensos nacionales sobre el desarrollo de modelos alimentarios y para dar continuidad a los resultados obtenidos e impulsar nuevas propuestas de trabajo, compartiendo la responsabilidad común con el Sistema Nacional DIF en el ámbito rector y normativo.
  • 5. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 5 2. ANTECEDENTES En las últimas décadas, la situación económica de México ha presentado características de desigualdad, quedando excluidos de los beneficios del desarrollo, grandes sectores de la población, en términos de ingresos familiares, acceso a los servicios de salud, alimentación y educación, entre otros. Por lo que resulta de vital importancia la implementación de acciones que permitan abatir los índices de desnutrición en nuestro país, no sólo desde el punto de vista de solventar la escasez de servicios a la población de bajos recursos, sino retomando la cultura alimentaria, los alimentos disponibles en la comunidad, así como la introducción de aquellos de bajo costo y alto valor nutritivo, en resumen reorientando los hábitos alimentarios de la población (Anexo A Situación Nutricional en México). Los alimentos son importantes e indispensables para la vida de todo ser humano, a partir de estos se logra y se mantiene la salud o aparecen enfermedades, ciertamente la economía nos va a permitir tener el acceso a los alimentos, sin embargo hay otro factor que interviene de manera definitiva a favor o en contra de nuestra salud y son los hábitos alimentarios. Tanto los excesos como las deficiencias por hábitos alimentarios inadecuados ponen en riesgo la calidad de vida originando problemas como la obesidad, enfermedades cardio-vasculares, hipertensión, desnutrición, infecciones y otras no menos importantes que por desgracia afectan a miles de personas. En los últimos años se ha visto un aumento en las enfermedades Crónico- Degenerativas, las cuales no solamente se presentan en las clases sociales altas, sino también se manifiestan en los estratos sociales más bajos, como resultado de una masiva sustitución de alimentos frescos y naturales por los productos industrializados. El problema alimentario se ha incrementado por diversas causas entre las que se pueden encontrar: a) La diferencia en el poder adquisitivo que existe del país. b) El constante bombardeo de los medios de comunicación, los cuales saturan a la población con mensajes que exaltan las cualidades de los alimentos industrializados, promoviendo de esta forma su consumo desmedido. c) La falta de programas eficaces de Orientación Alimentaria que brinden a la población en general Educación Alimentaria y Nutricional en las diversas etapas de la vida, y que, aunado al punto anterior es la consecuencia en el deterioro de los hábitos alimentarios de la población.
  • 6. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 6 d) La sustitución de cultivos de alimentos básicos por productos destinados a la exportación, industrialización, alimentación animal. e) La alimentación insuficiente o deficiente y las enfermedades. f) Los hábitos y las costumbres en su preparación o consumo familiar. Por lo anterior, es prioritario abordar a la Orientación Alimentaria como parte de un todo dentro de las esferas económicas y sociales que interactúan en la compleja situación Nutricia del mexicano, a partir de esta premisa, el Gobierno ha realizado distintos esfuerzos por impulsar Acciones de Orientación Alimentaria, que contrarresten las principales causas que ocasionan el problema alimentario en el país. La Secretaria de Salud, en el marco del Plan Nacional de Salud 2001-2006 ha establecido programas tendientes a prevenir la desnutrición y otros problemas de salud en los niños. Entre estos programas está la Orientación Alimentaria integrada al paquete básico de salud, que es otorgada principalmente a través de las unidades de salud a madres, maestros y población en general como parte de las acciones de promoción de la salud. Por su parte, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha realizado esfuerzos en materia de Orientación Alimentaria desde 1974, época en la que se le conocía como el Instituto Nacional para la Protección a la Infancia (INPI), con uno de los pocos programas piloteados, el cual fue evaluado, obteniendo con éste grandes resultados. Para 1983 se implementaron acciones de Orientación Alimentaria y Fomento a la Producción de alimentos para autoconsumo en el programa PASAF, años después el Fomento a la Producción tomaría relevancia propia convirtiéndose en Desarrollo Comunitario en el cuál se concentran las acciones que permiten el mejoramiento de la infraestructura con la que se cuenta en la comunidad. A partir de la desconcentración en 1997 los SEDIF se hacen cargo de manera independiente de la aplicación de los Programas Alimentarios, realizando diferentes políticas y acciones innovadoras, en algunos de los cuáles la Orientación Alimentaria forma parte del currículo escolar como parte del proceso formativo, a pesar de carecer de un marco común, de un sistema de evaluación y seguimiento que permita determinar con exactitud los resultados obtenidos, han contado con una buena aceptación por parte de los beneficiarios. El Sistema DIF retoma la riqueza de éstas experiencias y las enfoca a un nuevo entorno, creando la necesidad de contar con un nuevo eje rector: la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA).
  • 7. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 7 3. MARCO LEGAL La Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria esta desarrollada dentro de un marco de leyes y normas que legitimizan su desarrollo, así como marcan las pautas a seguir en los mecanismos de operación contemplados dentro de la misma. Es así como ésta Estrategia se norma por: LEY GENERAL DE SALUD Educación para la Salud, Artículo 112, menciona que; la educación para la salud tiene por objeto Fomentar en la población el desarrollo de aptitudes que le permitan participar en la prevención de enfermedades individuales, colectivas, accidentes y protegerse de los eventos que pongan en riesgo la salud; se menciona en el punto III que hay que orientar y capacitar a la población preferentemente en materia de Nutrición, salud mental, salud bucal, educación sexual, entre otros. El artículo 113 especifica que la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y los gobiernos de las Entidades Federativas, y con la colaboración de las dependencias y entidades del sector salud formularán, propondrán y desarrollarán programas de educación para la salud, procurando optimizar recursos y alcanzar una cobertura total de la población. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN En cuanto a la Orientación Alimentaria en centros escolares: En el artículo 7º, fracción X, señala dentro de las disposiciones generales, que se deben desarrollar actitudes solidarias en los individuos, para crear conciencia sobre la preservación de salud, la planeación familiar y la paternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana, así como propiciar el rechazo a los vicios. En el capítulo III referente a la Equidad de la Educación, en el artículo 33, fracción XIII establece que, “las autoridades realizarán las actividades que permitan ampliar la calidad y la cobertura de los servicios educativos, llevando a cabo programas asistenciales, ayudas alimentarias, campañas de salud y demás medidas tendentes a contrarrestar las condiciones sociales que inciden en la efectividad, igualdad de oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos”. El Proyecto de Norma Oficial Mexicana, PROY-NOM-043-SSA2-1999. Promoción y Educación para la Salud en materia Alimentaria. “Criterios para brindar Orientación”, señala: En las disposiciones generales en el punto 4.1, “las actividades de Orientación Alimentaria deben ser efectuadas por personal capacitado o calificado y ser
  • 8. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 8 validadas y supervisadas por personal calificado.” Y define en el punto 3.11 como personal calificado a los licenciados en Nutrición, Dietistas, Médicos o personal con licenciaturas vinculadas al área de salud que como parte de su formación profesional han incluido contenidos de nutrición o que han recibido cursos al respecto y cuentan con experiencia para supervisar, capacitar personal o impartir Orientación Alimentaria de forma directa. Y en el punto 3.12 al personal capacitado; al que ha recibido capacitación por personal calificado para brindar Orientación Alimentaria. NOM-009-SSA2-1993 “Para el Fomento de la Salud del Escolar”, En el punto 3.2 Acciones básicas, en el 3.2.1 Educación para salud número 1 se menciona “ El contenido de educación para la salud esta incluido en los programas curriculares de los niveles preescolar, escolar primaria y escolar secundaria se refiere a: Riesgos y daños a la salud, identificación de agentes y situaciones de riesgo de desnutrición, enfermedades infecciosas, crónico-degenerativas, etc. En el 3.2.1.2 especifica “El personal de salud debe apoyar al personal docente en el desarrollo de la temática de educación para la salud de acuerdo a los programas curriculares establecidos para los niveles preescolar, escolar primaria y escolar secundaria, así como aquellos derivadas de la situación de la salud específica de cada lugar”. En el inciso 3.2.3.1.- Menciona.-El personal de salud debe promover y apoyar la participación de la comunidad escolar en particular del personal docente en el espacio escolar, y de los padres de familia para realizar la detección precoz del daño en los alumnos, que comprende: a) Observación cotidiana de señales físicas, síntomas, alteraciones de la conducta o deterioro del aprovechamiento que sugiere problemas de agudeza visual, auditiva, Mala nutrición, Consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, maltrato al niño, enfermedad de la piel, infecciones gastrointestinales, respiratorias o trastornos posturales. b) Aplicación de procedimientos sencillos, previa capacitación, para: Identificar riesgo de Mala nutrición mediante toma de peso y talla o, en su caso medición del perímetro braquial. NOM-007-SSA2-1993 “Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido”. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio especifica que se debe de identificar el riesgo de mala nutrición mediante toma de peso y talla o, en su caso, medición del perímetro braquial, en las mujeres y que la (5.10.1) promoción de la salud se debe llevar a cabo en la comunidad y en la unidad de salud, de los sectores público, social y en su caso el privado. Las instituciones y unidades deben establecer un programa educativo, con los contenidos a transmitir a la población y a las embarazadas por parte del personal de salud que comprende los temas siguientes:
  • 9. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 9 5.10.1.3 Orientación Alimentaria y Nutricional e Higiene de los Alimentos. 5.10.1.5 Ventajas de la Lactancia Materna Exclusiva y Técnica del Amamantamiento y Orientación sobre la Atención a los problemas más frecuentes. 5.10.1.9 Importancia de la Vigilancia Nutricional del Crecimiento y Desarrollo en las diferentes etapas del niño. NOM-031-SSA2-1999 “Para la atención a la salud del niño” en el punto 9 Control de la Nutrición, crecimiento y el desarrollo del menor de 5 años considera en el punto 9.1.1: Proporcionar la Orientación Alimentaria a la madre o responsable del menor de 5 años en los siguientes aspectos: 9.1.1.1 Alimentación adecuada de la madre durante el embarazo y lactancia 9.1.1.2 Lactancia materna exclusiva durante los primeros 4 a 6 meses de vida; 9.1.1.3 Ablactación adecuada; 9.1.1.4 Orientación a la madre y al niño para la utilización de alimentos locales en forma variada y combinada. 9.1.1.5 Promoción de la higiene dentro del hogar, con énfasis en el lavado de manos, corte de uñas periódicamente, el consumo de agua hervida y cloración de la misma, así como el manejo de alimentos; 9.1.1.6 capacitar a la madre o responsable del menor de cinco años en signos de alarma por desnutrición. NOM-169-SSA1-1998 “Para la Asistencia Social Alimentaria a grupos de riesgo” define en el 4.2 a la Asistencia social alimentaria como la acción de proporcionar a grupos en riesgo y grupos vulnerables ayuda alimentaria directa, Orientación Alimentaria, promoción de la salud, vigilancia de la nutrición y fomento a la producción de alimentos, para contribuir a mejorar las circunstancias por las que atraviesa esta población. Y señala en el punto 5.7.6 que la Orientación Alimentaria debe estar basada en la identificación de problemas de la comunidad relacionados con la alimentación y nutrición, señalando los factores que determinan esos problemas y como son afectados los patrones de consumo de alimentos, examinando en el corto y largo plazo las consecuencias de los problemas nutrimentales. Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria. Dentro de las 7 políticas contenidas en este documento, las que contemplan a las acciones de Orientación Alimentaria son la 2, 3 y 5, que determinan que la asistencia alimentaria debe contener elementos formativos, una participación y aceptación de la población, integración a otros programas y el fortalecimiento de la organización social, autogestiva, abierta y multiplicativa (Anexo b Marco Legal desglosado).
  • 10. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 10 4. ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ALIMENTARIA (EIASA) La definición de la nueva apertura programática llevó a la formulación de criterios para la adecuada distribución y aplicación de los recursos asignados a dichos programas; focalización de beneficiarios; cobertura y distribución; registro de la población asistida; esquemas de financiamiento y de relación entre SEDIF, SMDIF y SNDIF; así como, potencializar la participación y organización social, esto es todo aquello que implica la operación de los programas alimentarios. Dentro de este contexto se diseñó la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria buscando mejorar la eficiencia, impacto y focalización de los Programas Alimentarios. Misión • Mejorar las condiciones nutricionas de los sujetos de Asistencia Social que requieran apoyo alimentario, para propiciar el Desarrollo Integral de la Familia y contribuir a superar de manera sostenible su condición de vulnerabilidad. La Orientación Alimentaria se inserta en la misión, al ser una herramienta clave, no sólo para mejorar el Estado de Nutrición de los Individuos, sino que contribuye a que los beneficiarios tengan una mejor calidad de vida. Visión • Que los Programas Alimentarios cuenten con esquemas nutrimentales adecuados, pertinentes, con servicios de calidad, con participación consciente y organizada de la población, dentro de un enfoque integrador, que logre beneficios sostenibles para superar las condiciones de vulnerabilidad de la población y propicie circunstancias para el Desarrollo Integral de la Familia. Al ser contemplada la Nueva Estructura Programática dentro de la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria (ENOA), se plantean acciones para cada uno de los Programas Alimentarios, los cuáles dentro de sus modelos de intervención contemplan la participación de la comunidad. Objetivo Estratégico a 2006 • Contribuir a mejorar las condiciones nutricias de los sujetos de Asistencia Social, brindando los elementos formativos a la población asistida para mejorar sus condiciones de manera sostenible, e involucrando a la sociedad de manera organizada. Dada la situación nutricional en México (Anexo A Situación Nutricional en México), la ENOA tiene como finalidad proporcionar a la población los conocimientos
  • 11. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 11 teórico-prácticos que les permitan la elección de una correcta alimentación, de acuerdo a su cultura alimentaria y a los recursos disponibles en su comunidad. Por lo anterior, se considera que al implementar la ENOA, se da cumplimiento al Objetivo Estratégico. A partir del 2003 el Sistema Nacional DIF lleva a cabo la Reestructura Programática que contempla que los Programas Raciones Alimenticias (PRA) y Asistencia Social Alimentaria a Familias (PASAF), se abran en cuatro vertientes. PROGRAMA OBJETIVO POBLACIÓN Desayunos Escolares Contribuir al mejoramiento nutricional de la población infantil preescolar y escolar con desnutrición o en riesgo, a través de una ración alimenticia pertinente, para mejorar el aprovechamiento escolar y disminuir el ausentismo, involucrando a la familia de los escolares en el proceso para que sea sostenible. Niños con algún grado de desnutrición y en riesgo, que asisten a planteles públicos de educación preescolar y primaria, ubicados en zonas indígenas, rurales y urbano- marginadas preferentemente. Menores de 5 años en Riesgo Contribuir a mejorar la condición nutricia de menores de 5 años con desnutrición o en riesgo, a través del otorgamiento de apoyos alimentarios pertinentes, incorporando acciones dirigidas a los padres de familia que permitan un cambio de hábitos de alimentación y salud. Niños menores de 5 años con algún grado de desnutrición y en riesgo, que habitan en zonas indígenas, rurales y urbano-marginadas preferentemente y, que no reciben apoyo alimentario de otro Programa. Familias en Desamparo Contribuir a la dieta de las familias en situación de desamparo, a través de un apoyo alimentario directo y temporal, acompañado de acciones formativas, que permitan el fomento de hábitos, desarrollo de habilidades y conocimientos para el mejoramiento sostenible de sus condiciones de desamparo. • Familias en situación de desamparo (pobreza extrema) • Familias en situación de desastre natural (primer alimento) • Familias en situación de desastre antropogénico. Sujetos Vulnerables Contribuir en la dieta de los sujetos vulnerables, que adicionalmente no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación a través de una dotación de insumos y/o una ración alimenticia, junto con acciones de orientación alimentaria que les permitan disminuir su condición de vulnerabilidad. • Mujeres en período de lactancia y/o embarazo pobres. • Ancianos en desamparo. • Discapacitados en desamparo. El apoyo será por un año, en todos los casos siempre y cuando no cuenten con el apoyo de otro programa similar o cuando sean canalizados a otras instituciones.
  • 12. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 12 Los Sistemas Estatales y Municipales DIF serán los encargados de hacer llegar a la población sujeta de atención, las diferentes acciones de Asistencia Social Alimentaria, dado que el Sistema Nacional DIF, es una entidad normativa. Por lo que en este proceso se delimita la actuación de los tres ámbitos de acción, Federal, Estatal y Municipal.
  • 13. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 13 5. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA (ENOA) La perspectiva de enfoque de la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria es considerada como una intervención de comunicación y educación que busca la modificación voluntaria de prácticas, actitudes y hábitos de alimentación inadecuados, que influyen en el Estado Nutricional y calidad de vida de los individuos, con el propósito de mejorarlos. Asimismo el mejoramiento de la dieta familiar y en especial de las niñas y de los niños, tiene el propósito de mantener los aspectos positivos de la tradición alimentaria, tomando en cuenta la disponibilidad de los alimentos y el poder adquisitivo de las comunidades. 5.1 OBJETIVO GENERAL Brindar conocimientos prácticos que mejoren la alimentación de los beneficiarios de la Estrategia Integral de Asistencia Alimentaria y en consecuencia su estado de nutrición a través de actividades de comunicación y educación utilizando los recursos disponibles de cada Sistema Municipal y comunidad involucrando a la sociedad de manera organizada, mediante un esquema de corresponsabilidad. (Anexo B Marco Legal) 5.1.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS o Realizar acciones de comunicación y educación con la finalidad de proporcionar a los beneficiarios conocimientos prácticos que les permitan adoptar hábitos correctos de alimentación. o Desarrollar en los niños y niñas actitudes positivas con respecto a la importancia de la salud, alimentación e higiene, con el fin de generar un cambio en sus hábitos que les permita un mejor desarrollo físico e intelectual. o Sensibilizar y reorientar a las cooperativas escolares a fin de que ofrezcan colaciones o refrigerios nutritivos e higiénicamente preparados, que contribuyan al mejoramiento del estado nutricio de la población en edad escolar. o Contribuir a mejorar el Estado de Nutrición de los Menores de 5 años sujetos de asistencia social, a través de acciones formativas y educativas de Orientación Alimentaria, involucrando a las madres de familia de una manera organizada y participativa. o Reorientar hábitos y costumbres de la población objetivo respetando su idiosincrasia.
  • 14. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 14 o Hacer llegar a la población beneficiaria de la Estrategia Integral de la Asistencia Social Alimentaria mensajes masivos de alto impacto a fin de reforzar los conocimientos que le permitan la práctica de una alimentación correcta y conductas saludables a través de diferentes medios de comunicación. o Proporcionar a los sujetos vulnerables y familias en desamparo los conocimientos necesarios que permitan un cambio de actitud que mejore la alimentación y su estado de nutrición. o Contar con los conocimientos técnicos, metodológicos que permitan sustentar y con ello, mejorar los procesos de planificación, operación, seguimiento y evaluación de las acciones de Asistencia Alimentaria, a través de la vinculación con instituciones educativas, de investigación y asociaciones civiles y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’S). 5.2 CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE PROPUESTO Dentro de la Estrategia de Orientación Alimentaria se contempla la participación de la población en los esfuerzos por resolver los problemas que le afectan, lo que se reconoce actualmente como una necesidad por la mayoría de los especialistas en la materia. Esta participación es particularmente importante en la Orientación Alimentaria, debido a que su objetivo es modificar conductas no deseadas, que pueden estar profundamente arraigadas en el contexto cultural y social de los interesados(artículo 112 de la Ley General de Salud). Esta participación puede obtenerse integrando a representantes de la población en los comités de planificación, grupos de trabajo y otros donde se consideren programas, proyectos o intervenciones directas en Orientación Alimentaria. Se debe considerar la participación sistemática de la población en todas las etapas de planificación de una intervención determinada, que abarquen desde el diagnóstico hasta la evaluación, de acuerdo a lo descrito en la 5ª política del documento Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria. La ENOA requiere de la activa participación de especialistas de diferentes sectores: Educación, Comunicación, Agricultura, Horticultura, Salud Pública, Nutrición, Comercio e Industria, entre otros, ya que el análisis de las causas de la mala nutrición revela que ésta es el resultado de la interacción de múltiples factores, por lo que se requiere de una estrategia intersectorial, que tenga el enfoque de los diversos canales por los cuales se plantea la modificación de los hábitos alimentarios; en congruencia con lo indicado en la 7ª política de la EIASA. Se propone abarcar a la Orientación Alimentaria desde dos vertientes Educación y Comunicación, con el objeto de cubrir a la población de asistencia social, desde el enfoque presentado en cada uno de los programas de atención alimentaria, y será
  • 15. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 15 efectiva solamente cuando se base en los siguientes aspectos: ¾ Un análisis profundo del problema alimentario y nutricional. ¾ Una clara y precisa definición de los lineamientos operativos y contemplando dentro de los mismos los acuerdos interinstitucionales, la Oferta Alimentaria DIF, los Recursos humanos, materiales y económicos con los que se cuente. ¾ Una apropiada selección de las vertientes a utilizar en cada uno de los programas alimentarios ¾ Un proceso de evaluación continua para reorientar las estrategias y actividades en curso en un proyecto de intervención. 5.3 OFERTA ALIMENTARIA DIF La Oferta Alimentaria se refiere a todos los productos que proporciona el DIF y a través de los cuales se incide en la formación de hábitos alimentarios del beneficiario y de su familia, y al proceso que va desde la selección de proveedores que ofrezcan alimentos de buena calidad, así como la capacitación al personal que distribuye y utiliza estos alimentos. Meta General Proporcionar alimentos accesibles y disponibles, que influyan en la formación de hábitos alimentarios adecuados que contribuyan en el mejoramiento del estado nutricio de la población beneficiaria y que proporcionen al menos los requerimientos de nutrientes que indiquen las Normas Oficiales Mexicanas Vigentes y por los Lineamientos del Sistema DIF. Metas Específicas 1. Proporcionar alimentos que cubran los requerimientos de energía y proteína indicados en la Norma Oficial 169-SSA2-1998 para la Asistencia Social Alimentaria a Grupos en Riesgo. 2. Optimizar los recursos con los que cuenta cada Sistema Estatal DIF 3. Preferir alimentos locales a fin de mantener lo mejor de la cultura alimentaria de cada estado. 4. Evitar crear demanda de productos poco disponibles, caros o dudosamente nutritivos. 5. Dar prioridad a la incorporación de productos locales, regionales y nacionales a fin de fortalecer las economías nacionales. 6. Propiciar la incorporación de productos o sus adiciones, que proporcionen los nutrimentos que hayan sido detectados como deficiente en los grupos de atención.
  • 16. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 16 7. Conformar la oferta de alimentos de tal forma que esto sean agradables, variados y adecuados a la edad. 8. Fomentar la autosustentabilidad de los programas propiciando la participación social de los sujetos de asistencia. 9. Proporcionar alimentos que cumplan con los requerimientos mínimos de calidad de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a cada uno de ellos, así como las que sean consideradas necesarias por el SEDIF: Parte de la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria es la difusión de mensajes y contenidos teórico-prácticos que conlleven a una buena alimentación, de esta forma, no se puede dejar a un lado la importancia que tiene la distribución de desayunos en sus modalidades frío y caliente, despensas y apoyos alimentarios, los cuales deben concordar con los mensajes de Orientación Alimentaria distribuidos en la región. Por una parte, los menús deben cumplir con normas mínimas de higiene, que aseguren la salud de aquellos que consumen éstos alimentos, y por otra contar con una buena metodología que permita cumplir con las Características de una correcta Alimentación, a fin de que el beneficiario integre en sus hábitos alimentarios, el conocimiento empírico que implica este proceso. Oferta Alimentaria en los Programas Alimentarios 1. Oferta para menores de 5 años 2. Conformación del paquete de desayunos escolares fríos 3. Conformación del paquete para desayunos escolares calientes 4. Despensas para familias en desamparo 5. Paquete para sujetos vulnerables Estrategias 1. Regionalización de productos 2. Metodología para la regionalización 3. Metodología para la conformación de menús 4. Procedimiento para la incorporación de nuevos productos 5. Estrategias de adquisiciones La metodología desarrollada para éstas Estrategias se encuentra en el Anexo C. Modelo conceptual para la conformación de la oferta alimentaria
  • 17. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 17 c a) Descripción del grupo de población objetivo: Se refiere a la edad, comportamiento, grado de adopción de nuevos conocimientos, repercusiones de estado nutricio, etc. b) Diagnóstico de costumbres alimentarias: Son las preferencias de horarios de alimentación, tipo y características de los alimentos preferidos, descripción de la cultura alimentaria regionalizada. c) Identificación de Problemática y necesidades de la población objetivo: Tablas de RDA’s para la población objetivo, deficiencias de nutrimentos (de Encuesta Nacional de Nutrición), identificación de nutrimentos esenciales de acuerdo a la población objetivo, descripción de funcionalidad de los nutrimentos, patologías frecuentes que tengan relación con la alimentación de la población objetivo. d) Establecimiento de los Requerimientos nutrimentales mínimos: establecer las necesidades mínimas y recomendables de los nutrimentos detectados en el apartado anterior, tomando como referencia la NOM-169-SSA1-1998, así como tablas de referencias de la OMS. e) Elección de productos, considerando como criterios para este efecto, que los alimentos: Describir el grupo de población objetivo Diagnosticar costumbres alimentarias de la población Identificar la problemática y necesidades de la población Establecer los requerimientos nutrimentales mínimos Elección de productos Definir y/o conformar la oferta de los productos de acuerdo a las políticas y al presupuesto existente Evaluar la aceptación del producto Evaluación del impacto de los productos
  • 18. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 18 Cumplan con los aportes energético-proteicos mínimos. Tengan un alto porcentaje de adecuación de los nutrimentos detectados como necesarios. No alteren la cultura alimentaria de la población objetivo. Sean aceptados sensorialmente. Sean de fácil acceso. Mantengan características de calidad durante el tiempo de vida de anaquel mínimo necesario para la operación del programa. f) Evaluación de la aceptación del producto. Aplicar pruebas sensoriales dirigidas a jueces consumidores, para determinar nivel de aceptación, considerando los tamaños muestrales mínimos que proporcionen un alto grado de confianza. g) Definición de la oferta alimentaria con los alimentos seleccionados en el apartado (e), de acuerdo a los lineamientos y políticas establecidos por el Sistema DIF, tomando en cuenta los recursos económicos existente, y que los alimentos sean aceptados sensorialmente por el beneficiario. h) Evaluación del impacto de los productos, considerando como parámetros el Estado de Nutrición, la adquisición de hábitos y conductas alimentarias adecuadas y el grado de aceptación de los productos. La división de la ENOA en sus dos vertientes, contempla la disposición del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-043-SSA2-1999. Servicios básicos de salud. Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria. Criterios para brindar Orientación, la cual indica que “la orientación alimentaria debe de llevarse a cabo mediante acciones de educación para la salud, participación social y comunicación educativa”.
  • 19. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 19 6. VERTIENTES La Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria, como se mencionó anteriormente contempla la heterogeneidad de los distintos Programas Alimentarios, por lo que dentro de las dos vertientes operativas, Educación y Comunicación, se plantea una subdivisión a fin de abarcar a diferentes grupos, en los cuáles se puede incidir de diferente manera de acuerdo a peculiaridades tales como: edad, contacto directo o indirecto con Personal DIF, lugar donde se proporcione la Orientación Alimentaria y objetivo específico. De esta forma se subdivide en Educación Formal e Informal y en la Comunicación Interpersonal y Masiva. 6.1 EDUCACIÓN FORMAL. Se define como tal, aquella que consta de elementos teóricos encaminados a la adquisición de habilidades y costumbres, a largo plazo, presentando contenidos temáticos programados en tiempos determinados, los cuáles se encuentran en cartas descriptivas y programas educativos. Está dirigida a una población cautiva en espacio y tiempo, la cuál tiene que cubrir asignaturas y obtener resultados positivos en las evaluaciones aplicadas. Por estas características el Programa de Desayunos Escolares (Anexo E Modelo de Intervención en el Programa Desayunos Escolares), que tiene como población objetivo a escolares, es el más indicado para aplicar la subvertiente de Educación Formal, sin embargo, el EDUCACIÓN COMUNICACIÓN Formal *Personal Cautivo *Con base a programación Interpersonal *Persona a persona *Persona a grupo Informal *Impartida en el lugar de trabajo. *Aprendizaje por medio de práctica Masiva El receptor y el emisor no están en contacto directo. Clase de Nutrición Manual del Maestro Desayunador Escolar Talleres Plática Grupal Conversación Radio, TV, Prensa Folleto, Cartel
  • 20. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 20 Sistema Estatal tendrá la libertad de elegir si dentro de sus otros Programas, existe la posibilidad de que ésta subvertiente sea aplicada. Su alcance engloba la cobertura de las escuelas donde se reparten los desayunos escolares, a través de un convenio de colaboración SEP-DIF, por medio de intervenciones informativas cuya duración sea de 15 minutos, tres veces por semana, y finalmente la introducción de la Orientación Alimentaria dentro de la currícula escolar. Dándose cumplimiento a lo proyectado en la NOM-009-SSA2- 1993 Para el Fomento de la Salud del Escolar. La intervención será de acuerdo a la modalidad que se aplique en cada Sistema Estatal: 1.- Desayuno dentro del horario de clases o en salón de clases. 2.- Desayuno fuera del horario de clases, fuera del salón de clases ó dentro del desayunador escolar. El avance en la cobertura de la estrategia, dependerá de los criterios de focalización establecidos bajo reglas de pertinencia. En el mecanismo de operación se requiere de la elaboración de un cronograma de actividades donde se puedan calendarizar y plasmar todas las acciones a realizar, de acuerdo a las siguientes etapas: Antes del inicio del ciclo escolar • Elaborar un Diagnóstico y Planeación Inicial, tomando en cuenta los siguientes indicadores: o Recursos Humanos, Materiales y Financieros, con los que se cuenta, tarea conjunta a ser realizada por el Sistema Estatal y Municipal DIF. (Anexo D) o Ubicación de los planteles educativos dentro de los cuáles se aplique el Programa de Desayunos Escolares, elaborado y actualizado por el Sistema Estatal DIF. o Creación de un Convenio Marco con la Secretaría de Educación Pública y el Sistema Nacional DIF, a fin de contar con el pilar que sostenga la Educación Formal en Desayunos Escolares. o Elaboración de Convenios a Nivel Estatal, con la Secretaría de Educación Pública Estatal y el SEDIF o Selección de la Población prioritaria en la cuál se implementará inicialmente la Educación Informal con base al Estado de nutrición de la población, deficiencia de nutrimentos por región (Censo Nacional de Talla y Encuesta Nacional de Nutrición), y por el Índice Estatal de Vulnerabilidad. Tarea a cargo del SEDIF. • Llevar un registro de la población asistida (Padrón de Beneficiarios), por parte del SEDIF
  • 21. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 21 • Realizar reuniones de Coordinación Inter e Intrainstitucionales. SNDIF, SEDIF, SMDIF y SEP. • Planear y calendarizar las acciones de capacitación a Docentes y Promotores (Cartas descriptivas). Para lo cual se contará con la asesoría del SNDIF y la SEP, la capacitación será llevada a cabo por el SEDIF. • Elaboración de Material Didáctico, acorde a los grados escolares a los cuáles será dirigido, por parte del SEDIF. • Validación del Material Didáctico por parte la SEP-Estatal y de aquellas Instituciones Especialistas elegidas por el SEDIF y ratificadas por SNDIF. • Planeación de Acciones de Vigilancia Nutricional, de acuerdo a los lineamientos presentados por la Secretaría de Salud. • Definición de técnicas de evaluación, trabajo conjunto de la SEP-Estatal y SEDIF Durante el ciclo escolar • Impresión y Difusión de Material Didáctico para Escolares y Docentes, para lo cual se necesitarán recursos financieros, que se explican con mayor detenimiento en el siguiente capítulo, el cuál será responsabilidad del SEDIF. • El SEDIF tendrá a su cargo supervisar el cumplimiento de la calendarización de la capacitación a docentes, de la cuál será responsable de su ejecución el SMDIF. • El SMDIF, llevará un control de las cápsulas y/o contenidos temáticos ofrecidos a los escolares. • El SMDIF realizará evaluaciones intermedias, las cuáles serán reportadas a SEDIF y SNDIF, a fin de poder planificar acciones correctivas en caso de ser necesario. Posteriores al cierre de ciclo escolar • Evaluación final de las habilidades adquiridas a lo largo del ciclo escolar por los alumnos, ésta será realizada por SMDIF, el SEDIF deberá elaborar un reporte final que contenga un análisis de las fortalezas y debilidades de la aplicación de la Subvertiente de Educación Informal. • Recomendaciones y nueva planeación, realizada con base en el punto anterior por parte de la Comisión de Orientación Alimentaria. 6.2 EDUCACIÓN INFORMAL: Es el proceso que busca la adquisición de nuevas habilidades a través de la transmisión de conocimientos prácticos, los cuáles se encuentran sistematizados. Para ésta se requiere contar con una población cautiva en tiempo y espacio, a fin de garantizar un contacto directo con los interesados. En esta vertiente el personal instruido no necesariamente es escolar, sino que puede engoblar a integrantes de la comunidad que se agrupan para un fin común.
  • 22. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 22 El programa más viable para su aplicación es Desayunos Escolares; sin embargo por sus características, el SEDIF puede implementarlo en aquellos Grupos que considere se inserten dentro de la Educación Informal. Se considera que el alcance de esta subvertiente genere actitudes positivas en los niños y sus madres, ya que se prevé un mínimo de 200 oportunidades o contactos por persona al año como herramienta para asimismo integrar en ambos grupos, a través de breves pláticas y demostraciones la necesidad de una buena alimentación. Los menús cíclicos proporcionados a los beneficiarios tendrán como primicia no sólo cumplir con el aporte nutrimental que se marca en la NOM-169- SSA1-1998 Para la Asistencia Social Alimentaria a Grupos en Riesgo, sino que deben de aplicar las características de la correcta alimentación (adecuada, variada, equilibrada, suficiente e higiénica) , a fin de que éstos sea utilizados no sólo en los desayunadores escolares, sino en los hogares de los beneficiarios. Mecanismo de Operación • Detección de necesidades a través de una evaluación inicial que contemple el estado actual de los desayunadores escolares, este debe de incluir la higiene, infraestructura, personal que labora en él. Dicha evaluación inicial será aplicada por el SMDIF y analizada por el SEDIF. • Elaboración de un programa de necesidades de acuerdo a las deficiencias detectadas en el diagnóstico anterior, el cuál buscará como primera instancia el reforzamiento de las actitudes positivas de la población. • Estructuración de los contenidos temáticos a tratar a través de capacitaciones realizadas primero por parte de los Promotores (SMDIF), y posteriormente la habilitación de capacitadoras a las madres de familia. • Diseño y validación de técnicas y materiales de apoyo a los contenidos temáticos. • Establecimiento de mecanismos de operación a través de la coordinación que el SEDIF instaure con los Sistemas Municipales, con las instituciones involucradas en la Asistencia Social y de Salud, mediante la firma de convenios de colaboración que permitan contar con el personal y equipos adecuados, así como establecer la corresponsabilidad con la comunidad. • Diagnóstico de los recursos humanos, de acuerdo a lo redactado en el capítulo siguiente. • Calendarización de talleres teórico-prácticos, demostraciones de menús nutritivos y económicos y tecnología doméstica (conservación y preparación de alimentados envasados), por parte del SEDIF • Instrumentación de la evaluación inicial y final, a través de una guía de observación de hábitos de higiene y alimentación, elaborada por el SNDIF, validada por SEDIF y aplicada por SMDIF.
  • 23. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 23 6.3 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: Este tipo de comunicación se puede desarrollar de dos formas, a)interpersonal, cara a cara, y b) la situación grupal cara a cara. La voz es el principal órgano de la comunicación interpersonal. Pero el uso de otros materiales de apoyo son muy recomendables, estos pueden ser medios impresos, visuales y audiovisuales. Con ellos se refuerza la comunicación oral entre el emisor y su audiencia. Como ejemplo de esta vertiente puede ser una platica o conferencia a un grupo de personas. Esto exige que los prestadores de servicio estén capacitados y sean sensibles a las necesidades de los grupos de atención, deben tener un entendimiento claro de las prioridades. Así mismo, el personal que encabeza los programas debe ser capaz de incidir significativamente en la situación alimentaria-nutricional de la población que se atiende. De acuerdo a la definición redactada en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana, PROY-NOM-043-SSA2-1999, se considera conveniente agregar una nueva clasificación: o Personal Habilitado, es aquel que trabaja en SEDIF y SMDIF y que es capacitado a través de cursos estructurados por el SNDIF. La Población objetivo serán: los menores de 5 años (Anexo F Modelo de Intervención Programa Menores de 5 años), familias en desamparo (Anexo G Anexo F Modelo de Intervención Programa Familias en Desamparo) y sujetos vulnerables (Anexo H Anexo F Modelo de Intervención Programa Sujetos Vulnerables), mujeres embarazadas y/o en período de lactancia, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. Se aplicará de acuerdo a los recursos disponibles en los Sistemas Municipales DIF y al número de comunidades a cubrir, se plantea un mínimo de 6 visitas al año, y tendrá una cobertura, contando con la participación de los Sistemas Municipales DIF, a través de la Red Móvil y de los Promotores de Salud, se propone cubrir el 100% de los beneficiarios del programa. Metodología de Operación 1. Diagnóstico de los principales problemas de nutrición y su relación con los hábitos alimentarios presentes en la comunidad, revisado por el SEDIF. 2. Definición y elaboración de contenidos temáticos de acuerdo al punto anterior, por SEDIF. 3. Integración de un equipo de promotores comunitarios para la aplicación de la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria, cuya acción tendrá un efecto multiplicador de la información en la comunidad. 4. Calendarización de pláticas, de acuerdo al personal disponible.
  • 24. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 24 5. Desarrollo de material de apoyo para las pláticas, validado por instituciones especializadas en la materia. 6. Establecer las prioridades de los municipios y comunidades de acuerdo a los Censos, Encuesta Nacional de Nutrición e Índice de Vulnerabilidad Social 7. Elaboración de una dieta adecuada, partiendo de una compilación de alimentos regionales, menús adecuados, insumos alimentarios conocidos, y documentos de investigación. Una vez que se detecten las necesidades, será necesario analizarlas con más profundidad a fin de identificar aquellas que sean prioritarias, considerando los factores externos y los internos del individuo. Los primeros pueden ser de carácter económico (ingresos); sociales (asistencia); y los segundos pueden ser climáticos (estación de lluvias) y/o geográficos (naturaleza). 6.4 COMUNICACIÓN MASIVA Este tipo de comunicación se caracteriza por contar con un emisor y un receptor que no están en contacto directo. La interacción es mediante la imagen visual, impresa o por una combinación de estos elementos. En esta época se ha desarrollado un nuevo concepto de comunicación, la cual ha tenido por efecto redescubrir en el receptor, sus deseos, necesidades, pareceres, entre otros. La comunicación masiva está fundada con base en investigaciones profundas sobre el receptor, pero a veces es poco clara, y así muchas veces, los emisores de los programas no tienen acceso a pedir explicaciones más concretas sobre la tarea o el trabajo encomendado, lo que da como resultado que la comunicación no sea tan efectiva; no permita, el logro de los objetivos; que sea en una sola dirección y por lo tanto, no se de la retroalimentación, la cual es una respuesta comunicada a los mensajes que envía un individuo, grupo u organización. Se sugiere que la receptividad a la retroalimentación sea un atributo importante de la comunicación, debido a que nivel de comprensión existe, y mediante este proceso se enriquece. Este tipo de vertiente es viable en todos los programas, el SNDIF junto con la Comisión de Orientación Alimentaria definirán el mensaje claro por año, siendo facultad de los SEDIF la adaptación del mismo a su entorno sociocultural. Mecanismo de Operación. o Los temas deben estar conectados con los temas prioritarios de la Orientación Alimentaria, teniendo en cuenta la diversidad de campos en los que está interviniendo. o Deben seleccionarse los mensajes considerando la problemática nacional y regional, teniendo como características la sencillez, carencia
  • 25. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 25 de términos técnicos y el posicionamiento de un conocimiento práctico y no controversial. o Es necesario que se realicen métodos de investigación, teniendo como referencia la cobertura de los programas y las formas de interrelación con los beneficiarios, se hace necesario complementar los métodos hasta ahora utilizados (encuestas), con los estudios de grupos focales, entrevistas y sondeos de opinión o Contar con áreas equipadas para poder llevar a cabo las intervenciones, pero es necesario tener en cuenta no sólo el aspecto técnico y material, sino también el recurso financiero. o Selección de medios masivos de comunicación y eventos magnos en los que se difundirá el mensaje. Cumpliéndose con lo establecido en el artículo 33 de la Ley General de Educación. o Niveles de Implementación: Definición de la divulgación del mensaje a posicionar en el 2003, tomando como marco el Día Mundial de la Alimentación acorde con el tema “Combatir el Hambre para Reducir la Pobreza”. Nivel I, se pretende difundir el mensaje a través de canales de comunicación que garanticen la transmisión al mayor número de masas con una duración aproximada de 3 meses, pudiendo optarse por medios como radio local y nacional, televisión y prensa escrita. Utilización de eventos magnos como el “Día Mundial de la Alimentación”, Ferias Estatales en las que participe el DIF, Concursos Estatales, Jornadas de Nutrición y Alimentación entre otras. El SEDIF tendrá la obligación de hacer una relación de dichos eventos y referirlos a SNDIF, para la coordinación a nivel nacional de la difusión de un mismo mensaje desde diferentes contextos. Nivel II, requerirá del uso de medios impresos que apoyen a la asimilación del mensaje posicionado en el nivel anterior y tendrá una duración de un año. Nivel III, se limita solo a reforzar el mensaje, siendo de libre elección por parte de los SEDIF los canales por los cuales se difundirán su implementación, puede ser de casi dos años. Debe tomarse en cuenta que los tiempos calculados para éstos niveles no son obligatorios, sino que pueden y deben de adaptarse a los recursos económicos con los que se cuente en cada SEDIF: De acuerdo a las particularidades de los Programas Alimentarios, la estrategia de atención se enfoca de la siguiente manera contemplando estas 4 vertientes:
  • 26. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 26 Programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social Estrategia Integral de Orientación Alimentaria Educación Comunicación Alimentaria (EIASA) Formal Informal Masiva Interperso-nal Desayunos escolares Prioritaria Nacional Prioritaria Nacional Prioritaria Nacional Menores de 5 años Prioritaria Nacional Prioritaria Nacional Familias en desamparo Prioritaria Nacional Prioritaria Nacional Sujetos vulnerables Prioritaria Nacional Prioritaria Nacional
  • 27. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 27 7. LINEAMIENTOS OPERATIVOS 7.1 PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES Para la aplicación de la ENOA es necesario realizar una desagregación de funciones y responsabilidades que faciliten la aplicación de la misma, asimismo otorgar una mayor adherencia a los involucrados en los diferentes niveles de operación (Nacional, Estatal, Municipal y Comunidad), entendiendo que todas y cada una de éstas son importantes en el mejoramiento de la Calidad de Vida de los beneficiarios, son enunciativas y no limitan la acción que pueden desarrollar cada nivel de acuerdo a sus propios recursos y necesidades. Sistema Nacional DIF debe: ¾ Realizar un Convenio Marco con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Secretaría de Salud, y cualquier otra instancia a nivel Nacional contemplada dentro de esta Estrategia. ¾ Promover y fomentar la profesionalización de los SEDIF con personal calificado en el área de Nutrición. ¾ Capacitar al personal del Sistema Estatal DIF, a petición del mismo. ¾ Asesorar a los SEDIF de acuerdo a sus problemáticas específicas (elaboración de menús, diseño de esquemas de atención alimentaria, despensas, entre otros). ¾ Validación y revisión de Material Didáctico en coordinación con otras instituciones. ¾ Vincula a los SEDIF con Proveedores y posibles Benefactores, a fin de conseguir recursos económicos para la implementación de la ENOA. ¾ Analizar los resultados de las evaluaciones realizadas por los SEDIF y emitir sugerencias al respecto. Sistema Estatal DIF debe: ¾ Crear Convenios con Instituciones para elaboración y validación de Material Didáctico y con aquellas que desarrollen Programas de Asistencia Social. ¾ Capacitar al personal de los Sistemas Municipales, en las problemáticas afines a sus comunidades. ¾ Fomentar la profesionalización de los Sistemas Municipales DIF, a través de reuniones de trabajo entre los directivos del Sistema Estatal y los H. Ayuntamientos, en donde se presente el marco legal, las ventajas laborales que ofrecen los licenciados en Nutrición y la normatividad del Sistema Estatal DIF ¾ Creación de plazas específicas para Nutriologos que sean los responsables de la Estrategia de Orientación Alimentaria en el estado. ¾ Calendarización de cursos de capacitación a promotores comunitarios, de salud y, cualquier otra persona requerida para la implementación de la ENOA.
  • 28. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 28 ¾ Selección y desarrollo del tema, elaboración del material didáctico impreso y audiovisual; trípticos, rotafolios, carteles, para la transmisión del mensaje; mismos que se realizarán mediante personal calificado y/o capacitado. ¾ Evaluar y reportar sus resultados al SNDIF del impacto de las Acciones de Orientación Alimentaria. Sistema Municipal DIF debe: ¾ Seleccionar grupos etáreos a través de los promotores comunitarios y de salud, quienes se encargarán del efecto multiplicador. ¾ Seleccionar diferentes técnicas didácticas así como dinámicas educativas al inicio, y al final de cada segmento en relación con el tema expuesto. ¾ Vigilar y observar que las actividades estén respaldadas por personal calificado. ¾ Capacitar y orientar de forma permanente a los prestadores de Servicio Social durante el desarrollo de sus actividades. ¾ Realizar acciones de Orientación Alimentaria de forma directa con los beneficiarios. ¾ Aplicar la evaluación para medir el impacto de la ENOA. H. Ayuntamientos. ¾ Vigilar y observar que las actividades estén respaldadas por personal calificado. 7.2 ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESTATAL ANUAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA En cada programa el procedimiento a establecer para desarrollar las vertientes debe de cubrir los siguientes puntos: 1. Objetivo General: Determinar la finalidad de cada acción y las metas que servirán de base para los reactivos de evaluación, elaborado por el SEDIF al inicio de cada ciclo escolar o año, dependiendo del Programa de Asistencia Alimentaria en el que se aplica. 2. Alcance: Determinar la población objetivo en la cual se aplicará las vertientes de la Orientación Alimentaria, de acuerdo al criterio de cada Sistema Estatal, debe de contemplarse el período en el cuál se realizarán las acciones de Orientación Alimentaria; y la cobertura o el número de beneficiarios que se piensa cubrir en el tiempo antes delimitado. Será realizado por SEDIF, junto al objetivo general. 3. Alianzas Estratégicas, las cuáles son de vital importancia para la realización de los objetivos planteados, debido a que los convenios proporcionarán validez de los materiales usados, asesoría en áreas con las que no se cuente, recursos materiales, humanos y de financiamiento.
  • 29. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 29 Se realizarán por SEDIF y SMDIF, dependiendo de las instituciones involucradas y del apoyo que se desee obtener, dichos convenios serán reportados a SNDIF junto con la duración de los mismos. 4. Modelo Conceptual, que permite ver de manera gráfica los pasos a realizar en la aplicación de la ENOA. Será elaborado por SEDIF y se difundirá entre los SMDIF al final de cada año, a fin de que éstos lo puedan aplicar a partir del inicio de año. 5. Plan de Implementación, que abarca los Lineamientos operativos, es decir la descripción de las acciones de Orientación Alimentaria a realizar, y que incluyan un cronograma que permita la planeación anticipada de las mismas, por tal motivo al igual que en el punto anterior será responsabilidad del SEDIF la elaboración y difusión de éstos lineamientos al final de cada año; y los lineamientos de seguimiento, en los cuáles se determinará el impacto y las medidas correctivas que deben de efectuarse en la ENOA, siendo aplicados por los SMDIF y reportados cada 6 meses al SEDIF o cuando éste lo requiera. Para fines operacionales, dependiendo del tema de acción, los eventos serán de carácter regional, nacional y local. • REGIONAL: Evento cuyo contenido agrupa problemas e intereses comunes a una área o región en particular, como en el caso de las deficiencias de nutrimentos • NACIONAL: Eventos identificados con las actividades que se realizan para la Orientación Alimentaria. • LOCAL: Eventos que se realizan para los beneficiarios. 7.3 RECURSOS HUMANOS Los programas de Orientación Alimentaria deben responder a las prioridades que se presentan en las comunidades y fundamentarse en el conocimiento de la Nutrición, la alimentación y áreas afines. La atención debe ser sencilla y práctica lo suficientemente flexibles para lograr así un funcionamiento adecuado que arroje resultados. Esto exige que los prestadores de servicio estén capacitados y sean sensibles a las necesidades de los grupos de atención, deben tener un entendimiento claro de las prioridades. Así mismo, el personal que encabeza los programas debe ser capaz de incidir significativamente en la situación alimentaria-nutricional de la población que se atiende.
  • 30. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 30 Las acciones deben ser de prevención, promoción y atención mediante la evaluación del estado nutricio de la población para poder desarrollar y administrar programas de alimentación y nutrición, en donde intervengan equipos multidisciplinarios y sean acordes con la realidad. De ahí la necesidad de contar con personal capacitado en el área como el licenciado en Nutrición, que de acuerdo con su formación cuenta con los conocimientos necesarios para llevar a cabo las acciones que el programa demanda en cada una de las etapas y niveles de acción. A partir de las características de estos perfiles el SNDIF y/o el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” redactarán las especificaciones técnicas con las que debe contar el personal calificado y capacitado. Siendo responsabilidad del SEDIF redactar los conocimientos mínimos necesarios para el personal habilitado responsable de la Orientación Alimentaria dentro de la comunidad. Características Tipo de Personal Avalado por: Para la aplicación de las Acciones de Orientación Alimentaria, el SEDIF debe contar con una persona que cumpla con el perfil de calificado. En el SMDIF debe existir por lo menos un persona capacitada y en la comunidades deberá haber un responsable de la Orientación Alimentaria, al cuál se le habilitará con un paquete didáctico elaborado por SEDIF. Personal Calificado Personal Capacitado Personal Habilitado Formación profesional Curso, taller diplomado Carrera Profesional Universidad INCMNSZ Universidad Sistema DIF Certificación de competencia
  • 31. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 31 Tipo de Personal Conocimientos requeridos Curso de Capacitación Habilitado • Grupos de alimentos • Higiene de los alimentos (uso o empleo de desinfectantes) • Preparación de alimentos (conservación y manejo de los alimentos) • Selección de alimentos • Higiene personal, de los alimentos y del área de preparación y servicio de los alimentos (Calendario de limpieza de cocinas y comedores) • Alternativas para una alimentación saludable • Primeras entradas, primeras salidas. • Función de los nutrimentos • Técnicas de comunicación Capacitado • Producción de huertos familiares • Almacenamiento de los alimentos • Propiedades de los diferentes nutrimentos • Cálculo dietético • Elaboración de menús • Menús cíclicos • Deficiencias de vitaminas y minerales • Vigilancia Nutricional • Técnicas de comunicación Calificado • Elaboración de menús • Cálculo de valor nutritivo de los alimentos • Diagnóstico nutricional • Tratamiento de deficiencias y enfermedades relacionadas con la nutrición. • Cursos de actualización • Tratamiento de enfermedades crónico degenerativas • Uso de programas de cálculo de valor nutritivo de los alimentos • Técnicas de comunicación FUNCIONES DEL RESPONBLE DE LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA EN EL ESTADO (CALIFICADO) Identificar mediante herramientas diagnósticas: a) Los grupos de población susceptibles de recibir Orientación Alimentaria.
  • 32. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 32 b) Los problemas alimentarios y sus causas presentes en los grupos poblacionales. c) Proponer alternativas de solución a través del diseño y desarrollo de programas específicos de Orientación Alimentaria. 1. Diseñar metodologías de operación para los programas de Orientación Alimentaria y validarlas de acuerdo a los grupos poblacionales con mayor prioridad de atención. 2. Capacitar al personal capacitado y/o habilitado de los Sistemas Municipales DIF para aplicar las metodologías y operar los programas de Orientación Alimentaria. 3. Promover la Impartición de cursos y talleres necesarios para mantener al personal habilitado de los Sistemas Municipales DIF actualizados en los temas que manejen al brindar el servicio (Anexo D Plan de Implementación: recursos humanos). 4. Organizar jornadas de capacitación continua con asesores externos en donde se proporcione al personal de los Sistemas Municipales DIF información técnica actualizada sobre los temas que se manejen en cada grupo de población atendida. 5. Establecer coordinación con Instituciones afines para lograr la conformación de acciones integrales de Orientación Alimentaria. 6. Establecer mecanismos de evaluación y seguimiento de las actividades de Orientación Alimentaria que se realicen en los Sistemas Municipales. 7. Establecer y coordinar un Sistema de Vigilancia Alimentario- Nutricional que proporcione información para la toma de decisiones, evalúe y marque las directrices de los Programas Alimentarios en general de Orientación Alimentaria. 8. Revisar y difundir la normatividad relacionada con el área, vigilar su cumplimiento y mantener a los Sistemas Municipales actualizados. 9. Desarrollar y validar el material didáctico que se requiera para proporcionar la Orientación Alimentaria a cada grupo poblacional. 10. Presupuestar el material básico necesario para brindar con calidad la Orientación Alimentaria. FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA EN EL MUNICIPIO (CALIFICADO) 11. Aplicar herramienta de diagnóstico como encuestas, mediciones antropométricas, estadísticas locales (índices, prevalencias, frecuencias). 12. Validar, analizar y reportar la información generada de las herramientas empleadas. 13. Operar los programas de Orientación Alimentaria que se establezcan a nivel Estatal. 14. Capacitar a promotores (personal habilitado) sobre los temas de Orientación Alimentaria que se imparten en los programas, así como sobre los reportes y estructura operativa de la Estrategia. 15. Desarrollar controles de seguimiento de las actividades de los promotores comunitarios.
  • 33. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 33 16. Operar y reportar los sistemas de evaluación y seguimiento que se establezca en el Estado. 17. Otorgar la información requerida al Sistema de Vigilancia Alimentario- Nutricional del Municipio. 18. Aplicar la normatividad establecida por el Sistema Estatal DIF. 19. Validar el material didáctico que se propone para apoyar la Orientación Alimentaria, proponer materiales nuevos de acuerdo a la experiencia y necesidades detectadas durante la operación del municipio. 20. Presupuestar el material básico requerido en el Sistema Municipal DIF para brindar con calidad la Orientación Alimentaria. 21. Elaborar reportes que solicite el Sistema Estatal DIF, relacionados con el área. 7.4 RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS Cada uno de estos materiales están desarrollados de tal manera que se propicia la participación de profesionales de la educación o simplemente por instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible. El requerimiento de materiales de apoyo por parte. Acciones Contenidos Enfoque Lo realizará Material grafico Carteles, folletos, manuales rotafolios, recetarios, etc. Material audiovisual Videos, radio, televisión Desarrollo de recolección Selección y adquisición de materiales, canje, compra, donación. Básico Actualización SMDIF SEDIF Organización de material Clasificación, catalogación, preparación al préstamo, uso de recursos externos Básico Actualización SMDIF SEDIF Formación de catálogos Diseño y manejo de bases de datos, catálogos internos, digitación, control de calidad, generación de productos Básico Actualización SMDIF SEDIF Servicios bibliotecarios Referencia, orientación al lector, préstamo de publicaciones, reproducción de documentos, alerta, envío de documentos, Básico Actualización SMDIF SEDIF Preservación y conservación material Encuadernación, estampado, reparación o reemplazo de hojas, portadas, tapas Básico SMDIF SEDIF Biblioteca virtual Creación y manejo de páginas WEB, documentos electrónicos, acceso a fuentes, acceso a bases de datos, instalación de bases de datos en Internet, organización de la información electrónica Básico Actualización SEDIF, otras instituciones públicas, privadas, ONG´s SNDIF, otras instituciones públicas, privadas, ONG´s
  • 34. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 34 LA ESTRATEGIA DEL FINANCIAMIENTO Las acciones de Orientación Alimentaria requieren para su correcto desarrollo de recursos económicos, a fin de solventar gastos como: ¾ La impresión de material didáctico (manuales para maestros, juegos didácticos, cuadernos de Orientación Alimentaria dirigidos a los diferentes grados escolares) ¾ Contratación de personal calificado y capacitado, a fin de cumplir con las funciones que desempeñan especificadas dentro de la ENOA. ¾ Gastos de promotores (capacitación de los mismos, viáticos y material de apoyo). ¾ Campañas de comunicación masiva (organización de Eventos magnos, Jornadas de Nutrición, Conferencias, Ferias Estatales, Muestras gastronómicas, publicidad por medios masivos de comunicación) ¾ Investigaciones que contemplen dentro de su diseño el diagnóstico y evaluación de las Acciones de Orientación Alimentaria, el rescate de la cultura alimentaria y los hábitos alimentarios de la población beneficiaria. La obtención de recursos económicos se contempla desde las siguientes alternativas: Establecidas: ¾ En el documento Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria (EIASA). Políticas y Lineamientos de Operación. En el capítulo IX Manejo de Recursos (Financiamiento), Hoja 23, segunda viñeta, se hace alusión a la distribución del Fondo V para la Asistencia Alimentaria indicando un 2% para material didáctico. ¾ De manera adicional en la Primera Reunión de la Comisión se sugirió destinar un 5% de las Cuotas de Recuperación para aplicarse en Acciones de Orientación Alimentaria Será responsabilidad del SEDIF la distribución de éstos ingresos a las Acciones de Orientación Alimentaria, reportándola al SNDIF, al tiempo que deberá vigilar el correcto ejercicio de los recursos por parte del SMDIF, quien tendrá a cargo la aplicación de los mismos. Por Establecer: ¾ Aporte de otras instituciones públicas o privadas (las cuáles serán aquellas cuyos productos no vayan en contra de las acciones de Orientación Alimentaria, como lo puede ser el alcohol, cigarros, refrescos, entre otros; sin embargo cada SEDIF tiene la libertad de negociar con este tipo de empresas, siempre y cuando no se ponga su logotipo en los insumo alimentarios o
  • 35. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 35 material didáctico otorgado a los beneficiarios) así como las ONG´s, a través de convenios macro, elaborados por SNDIF. Las aportaciones podrán ser en especie, material didáctico previamente validado por el SNDIF y/o el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, medio de transporte para el personal, entre otros y; en recursos económicos, contemplándose para empresas privadas la extensión de un recibo deducible de impuestos. ¾ Convenio con SEDESOL y CONACYT a fin de crear becas para captar pasantes de Servicio Social, que cumplan con las especificaciones técnicas determinadas para la realización de Acciones de Orientación Alimentaria. 7.5 COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL El establecimiento de convenios con Instituciones con experiencia y reconocimiento en Salud Pública, Nutrición, Estadística, Investigación, Tecnología de Alimentos, Agricultura, Desarrollo Comunitario, entre otras, dará como resultado el establecimiento de una base sólida que permita el adecuado desarrollo de los Programas de Asistencia Alimentaria y de la ENOA, permitiendo el enriquecimiento y validación de las acciones realizadas, fortaleciendo su desarrollo, evaluación y seguimiento. Es prioridad por tanto de la Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria el establecimiento de alianzas interinstitucionales. a) Convenios realizados: Secretaría de Salud Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la Secretaria de Salud, la cual será la responsable de llevar el seguimiento de la Vigilancia Nutricional; y DIF establecerá como requisito para tener acceso a los Programas Asistenciales a los niños beneficiarios, el que presenten la Cartilla Nacional de Vacunación llevando en este documento el registro del avance de Peso y Talla tomado por la propia SSA, que es la autoridad en materia de Vigilancia Nutricional. Así mismo se contempla la desparasitación de los niños beneficiados y de su familia, campañas de suplementación de vitaminas para los beneficiarios de los programas, apoyo con pláticas de higiene, nutrición y salud de manera permanente. SAGARPA Con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentario de la SAGARPA y con la Secretaría de Economía, se estableció el compromiso de evaluar el otorgamiento de un Sello DIF de Certificación de Calidad, para que DIF otorgue a sus proveedores por un determinado tiempo y sea renovable a partir de la verificación continua de sus productos.
  • 36. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 36 La Comisión de Normatividad y Control de Calidad, trabajara junto con SAGARPA para desarrollar el procedimiento necesario y establecer los lineamientos que deberán exigírseles a los proveedores para que sean acreditados con el “Sello de Calidad”. b) Instituciones Públicas INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN “SALVADOR ZUBIRÁN” INCMNSZ Se propone la implementación de un círculo de apoyo, en el cuál se obtenga la validación y asesoría en temas como: apoyos alimentarios otorgados, material didáctico, especificaciones técnicas de personal capacitado y habilitado, investigaciones, aporte nutrimental de alimentos regionales, entre otros. RED INTERNACIONAL DE LECHE ESCOLAROBJETIVO GENERAL: Generar y compartir información relacionada a los programas de desayunos escolares tanto a nivel nacional como internacional, la cual será organizada por: DIF - FAO - Tetrapak c) Educativas SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Asesoría y apoyo especialmente en el Programa de Desayunos Escolares, capacitando a los maestros en temas de Orientación Alimentaria y contemplando dentro de la currícula escolar la adición de la misma. UNIVERSIDADES La creación de alianzas que permitan la obtención de recursos humanos calificados, no sólo en nutrición, sino en aquellas áreas requeridas dentro de la ENOA, como el diseño gráfico, ciencias de la comunicación, estadística, entre otras. d) Privadas INDUSTRIAS Y PROVEEDORES Obtención de recursos materiales y de financiamiento, reglamentar las condiciones para los patrocinios de material didáctico, contemplando la restricción completa del uso de logotipos en aquellas marcas patrocinadoras cuyos productos contradigan los principios de la Orientación Alimentaria. FUNDACIÓN PARA LA SALUD (FUNSALUD) Grupo Consenso Acción en Educación para la salud de FunSalud: para desarrollar y distribuir material impreso como la Revista Cuadernos de Nutrición.
  • 37. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 37 c) Internacionales Como Instrumento de trabajo para la Red internacional de leche Escolar, se creará una pagina web: www.schoolmilkintelligence.com , en la cual se contará con Información proporcionada por: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN (FAO) Compartirá información en materia de Nutrición y programas escolares Internacionales exitosos, Información Académica, Intercambio con organismos Internacionales. d) Intra-DIF Informará sobre factores de Éxito del programa de Desayunos Escolares, políticas, campañas en materia de Nutrición, Estadísticas nacionales, Participación Interactiva entre SEDIF y SNDIF. Información sobre productos de vanguardia, estadísticas de la Industria, Información en materia de Licitaciones.
  • 38. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 38 8. INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO En los últimos años, los profesionales de la salud se han dedicado a realizar investigaciones relacionadas con el estado de nutrición de la población mexicana, por la importancia de una oportuna detección de factores de riesgo y por establecer un pronóstico de los individuos que no reciben en su momento un tratamiento nutricional adecuado. Se ha buscado la actualización en tecnología de vanguardia y también se han considerado otros aspectos de intervención directa hacia la población. Sin embargo, se ha quedado atrás el proceso mismo de la atención y evaluación. En este entorno la Investigación es una actividad prioritaria dentro de la Asistencia Social, debido a que los resultados en vigilancia nutricional y en el estudio de los factores que afectan el Estado de Nutrición y Calidad de Vida de los individuos, arrojan resultados que en su conjunto forman una herramienta importante para el cumplimiento de sus objetivos y la evaluación de las actividades, con ello se logra la transición del concepto del asistencialismo con un enfoque paliativo y de intervención urgente y transitoria hacia un enfoque de impulsor de procesos de desarrollo en los diferentes niveles en los que actúa. En este contexto el Sistema DIF puede considerar la investigación desde dos perspectivas, como generador y como usuario, la primera con el propósito de obtener conocimientos que satisfagan las necesidades específicas del quehacer del Sistema en general y en particular de la Orientación Alimentaria; y la siguiente para aprovechar los conocimientos obtenidos por otras instituciones y eficientar cada una de las fases del proceso administrativo (diagnóstico, planeación, seguimiento y evaluación) permitiendo canalizar los recursos con mayor certeza, razón por lo cual, las investigaciones prioritarias serán: NACIONAL • Evaluación del Estado de Nutrición a nivel Nacional • Diagnóstico del personal que labora en SNDIF, SEDIF y SMDIF. • Estudios bromatológicos, físico-químicos y sensoriales que otras Instituciones tengan en su acervo. • Alimentos y platillos regionales. • Técnicas de información para la difusión de mensajes investigación de Orientación Alimentaria. ESTATAL • Detección de desnutrición, sobrepeso y obesidad en los beneficiarios. • Deficiencia de nutrimentos en la población objetivo (dietéticos y bioquímicos). • Hábitos alimentarios en la población objetivo.
  • 39. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 39 • Impacto de los programas alimentarios en el Estado de Nutrición y Salud de los beneficiarios. Estos temas podrán ser aplicados tanto por el SNDIF como por el SEDIF, dependiendo de las necesidades existentes. El mecanismo de operación deberá contemplar la integración de una institución experta en el tema que se desee investigar, para gestionar los procesos metodológicos y obtener su validación en la investigación, requiriendo un proceso de pilotaje previo a la aplicación de la misma. Debe ser importante priorizar y facilitar el material documental para analizar la pertinencia que se realiza en el trabajo de campo, y determinar el impacto de los Programas Alimentarios y de las acciones de Orientación Alimentaria, a fin de conformar una evaluación de dichas intervenciones. En este sentido, la institución puede manifestar sus necesidades de información a través de la elaboración de anteproyectos, que incluyan temas como: hábitos alimentarios, estado de nutrición de la población atendida, actualización de información correspondiente a proveedores, temática y leyes relacionadas con la Orientación Alimentaria, entre otras; considerando en ello la colaboración con otras instituciones y el financiamiento, así como área para el desarrollo de tesistas. La evaluación es una actividad que forma parte del proceso de planeación del rumbo de los programas y genera una retroalimentación que permite elegir entre diferentes alternativas con el objeto de maximizar la eficiencia y eficacia de los programas. En el área de Orientación Alimentaria el Sistema DIF ofrece un campo para evaluar el impacto en la nutrición, hábitos alimentarios y de higiene mediante modelos y técnicas educativas novedosas o de comunicación, esquemas alimentarios, así como el aporte nutrimental de productos tradicionales o alternativos, entre otros. Es importante la difusión de actividades y resultados de investigación en Orientación Alimentaria de manera intrainstitucional, y a todas aquellas instituciones que mantengan convenios con el DIF y que estén interesadas en la información recabada, evitando así la duplicidad de acciones y aprovechando los resultados y metodologías para eficientar la estrategia. Con la creación del Sistema Nacional de Seguimiento y Evaluación se pretende contar con un sistema de información permanente que mida el nivel de eficiencia y eficacia de los programas alimentarios en materia de educación, nutrición y participación social. Así mismo este determinará las técnicas utilizadas de acuerdo a los tres grandes momentos: condición inicial, durante el proceso y ex – post. Dicho sistema está compuesto por cuatro elementos o subsistemas: registro de población asistida, diagnóstico de los sujetos atendidos, seguimiento y evaluación
  • 40. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 40 ex post, los cuales han sido contemplados dentro de los mecanismos de operación de las subvertientes de la ENOA. LA VIGILANCIA NUTRICIONAL COMO ESTRATEGIA EN LA TOMA DE DECISIONES La Vigilancia Nutricional es una actividad periódica que refleja como una película lo que está sucediendo en cuanto al crecimiento y desarrollo de las niñas y niños. El potencial de ésta radica en la capacidad de detectar problemas de manera oportuna, es decir antes de que el estado de nutrición del individuo se afecte de manera evidente, siendo la Vigilancia una manera de involucrar a la población, a través de la creación de un sistema que les permita a las madres de familia la autovigilancia de sus hijos, a través de tablas o cuestionarios de fácil manejo. Existen indicadores de gran utilidad para la aplicación de la vigilancia como son: clínicos, bioquímicos, dietéticos y los antropométricos; estos últimos aportan datos fáciles de obtener, y permiten tener un claro perfil epidemiológico, para realizar acciones específicas que por un lado prevengan la desnutrición, y por el otro resuelvan adecuadamente los casos detectados. El Censo Nacional de Peso y Talla se propone realizarlo a partir del ciclo escolar 2003-2004, para su publicación en el 2005, además de que se busca que sea realizado cada cinco años. Reactivos para determinar los Hábitos Alimentarios: ¾ Frecuencia de consumo ¾ Recordatorio de 24 horas ¾ Estudio socioeconómico (medio rural y urbano) ¾ Factores culturales alimentarios (creencias, Reactivos de Evaluación: ¾ Higiene ¾ Signos clínicos, bioquímicos y la atención médica ¾ Adecuado manejo de los alimentos ¾ Indicadores antropométricos en: Preescolares, se sugiere Peso/Estatura, Estatura/Edad, utilizando la Clasificación de Gómez1 , al principio y final del año escolar con lo que se obtiene si hay una recuperación en el Estado de Nutrición, para los Escolares, Peso/Estatura y el Índice de Masa Corporal (siempre y cuando los niñas rebasen los 137 cms y los niños los 145 cms de longitud), y en Mujeres en edad reproductiva, adulto mayor y discapacitados, se utilizará el Índice de Masa Corporal (IMC), utilizando la clasificación propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 1 Nutrición Pediátrica. Goméz. Edit. El Manual Moderno.
  • 41. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 41 Desnutrición 18.5 Normal 18.5-24.9 Sobrepeso 25.0-29.9 Obesidad 30- 58 9. TAREAS PERMANENTES ¾ El monitorear la vigilancia nutricional de los niños que reciben apoyo alimentario. Será realizado en colaboración con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia de la SS, quien será responsable de llevar el seguimiento de la vigilancia nutricional; y por su parte el SNDIF establecerá como requisito a su población atendida, la presentación de la Cartilla Nacional de Vacunación, llevando en este documento el registro del avance de peso y talla tomado por la SS. ¾ El SNDIF y/o el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” validarán el material de Orientación Alimentaria, generado en el SNDIF y los SEDIF, con el fin de que este sea reconocido y presente contenidos avalados que puedan ser aplicados en la ENOA, impartida en los programas alimentarios. ¾ La Comisión de Orientación Alimentaria definirá los mensajes centrales a posicionar cada año, coherentes con la Situación Nutricional Mexicana. ¾ El SNDIF y/o el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” diseñará las especificaciones técnicas que deberá cumplir el personal calificado y habilitado en Acciones de Orientación Alimentaria. ¾ El SNDIF y/o Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, elaborarán cartas descriptivas de cursos de capacitación, que serán aplicadas por el SEDIF al personal que labore en SMDIF, a fin de contar con personal capacitado en Orientación Alimentaria.
  • 42. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 42 ANEXO A Estadísticas de Nutrición: Desnutrición 0 – 11 años 26 millones 5.2 millones Nivel Preescolar 3 millones Nivel Primaria 15 millones Total Niveles 18 millones 3.6 millones 14% Niños, tienen algún grado de desnutrición. 20% Tienen sobrepeso Las más altas tasas de desnutrición están en 8 estados. Oaxaca, Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí, Quintana Roo, Hidalgo, Puebla y Guerrero Situación Nutricional en México DEFICIENCIA TOTAL PREESCOLAR ESCOLAR EMACIACIÓN 8.7% 21% 2.8% DESMEDRO 17% 18% 16% ANEMIA 23% 27.2% 19.5% PORCENTAJE DE PREVALENCIA DE ANEMIA EN EL ÁMBITO MUNDIAL. REGIÓN MENORES DE 5 AÑOS ESCOLARES MUJER EMBARAZADA MUJER EN EDAD FÉRTIL PAÍSES DESARROLLADOS 20.1 5.9 22.7 10.3 PAÍSES NO DESARROLLADOS 39 48.1 52 42.3 MÉXICO 27.2 19.5 26.2 20.2 Fuente: ENAL 1999 Iron Deficiency Anaemia. Assesment, Prevention and Control. A guide for programme manager. UNICEF, OMF • Consumo de leche o Desayuno en Hogares: • Más de la mitad de los niños usuarios del servicio no consumen leche en Vacaciones. • Uno de cada tres niños no desayunan en sus casas y no les dan dinero para comprar. • Al 65% restante les dan algo de dinero para comprar. Desmedro (baja talla para la edad). Representa una desnutrición de largo plazo, que ya afectó el crecimiento del niño . Emaciación (bajo peso para la talla). Indica una desnutrición actual, que todavía no afecta el crecimiento del niño. Anemia. Es una enfermedad originada por la deficiencia de hierro, es decir cuando la persona No Tiene Suficiente Hierro En La Sangre, Por Lo Tanto No Permite Que El cuerpo absorba el oxígeno necesario para realizar su funciones vitales. Estadísticas de Nutrición: Desnutrición 0 – 11 años 26 millones 5.2 millones Nivel Preescolar 3 millones Nivel Primaria 15 millones Total Niveles 18 millones 3.6 millones 14% Niños, tienen algún grado de desnutrición. 20% Tienen sobrepeso Las más altas tasas de desnutrición están en 8 estados. Oaxaca, Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí, Quintana Roo, Hidalgo, Puebla y Guerrero Situación Nutricional en México DEFICIENCIA TOTAL PREESCOLAR ESCOLAR EMACIACIÓN 8.7% 21% 2.8% DESMEDRO 17% 18% 16% ANEMIA 23% 27.2% 19.5% PORCENTAJE DE PREVALENCIA DE ANEMIA EN EL ÁMBITO MUNDIAL. REGIÓN MENORES DE 5 AÑOS ESCOLARES MUJER EMBARAZADA MUJER EN EDAD FÉRTIL PAÍSES DESARROLLADOS 20.1 5.9 22.7 10.3 PAÍSES NO DESARROLLADOS 39 48.1 52 42.3 MÉXICO 27.2 19.5 26.2 20.2 Fuente: ENAL 1999 Iron Deficiency Anaemia. Assesment, Prevention and Control. A guide for programme manager. UNICEF, OMF • Consumo de leche o Desayuno en Hogares: • Más de la mitad de los niños usuarios del servicio no consumen leche en Vacaciones. • Uno de cada tres niños no desayunan en sus casas y no les dan dinero para comprar. • Al 65% restante les dan algo de dinero para comprar. Desmedro (baja talla para la edad). Representa una desnutrición de largo plazo, que ya afectó el crecimiento del niño . Emaciación (bajo peso para la talla). Indica una desnutrición actual, que todavía no afecta el crecimiento del niño. Anemia. Es una enfermedad originada por la deficiencia de hierro, es decir cuando la persona No Tiene Suficiente Hierro En La Sangre, Por Lo Tanto No Permite Que El cuerpo absorba el oxígeno necesario para realizar su funciones vitales.
  • 43. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 43 HABITOS ALIMENTARIOS Encuesta Nacional de Nutrición1999 El patrón alimentario de México presenta una gran diversidad, a pesar de que en ocasiones resulta monótono y desequilibrado debido a la distribución inequitativa del ingreso. El segmento de la población que concentra un mayor ingreso y que a su vez tiene el menor gasto proporcional en la cobertura de sus necesidades básicas, presenta un alto riesgo a padecer enfermedades Crónico- Degenerativas, generalmente asociadas con las naciones industrializadas, sin embargo, México tiene una alta prevalencia en dichas patologías, lo que da lugar a la transición epidemiológica. De acuerdo al Gasto Total en Alimentos el sector que cuenta con mayor ingreso su principal fuente de energía se basa en el consumo de almidones, mientras que los de menor ingreso consumen azúcar refinada, miel o refrescos, de igual forma, se aprecia una mayor ingesta de proteína de origen animal en el primer sector, mientras que en el segundo es de origen vegetal. Situación que se refleja en el estado de salud de la población que presenta anemia, debido a que la principal fuente de hierro no es biodisponible, por lo que es aprovechado por el organismo, resultando en la anemia. La desnutrición es una situación común en las zonas rural y urbana; en su desarrollo interactúan diversos factores biológicos, sociales, económicos y culturales, dentro de los cuales este tiene especial importancia debido a que es frecuente encontrar que al alcance de las familias que habitan en la zona rural, existen recursos que desaprovechan, y que de ser bien utilizados mejorarían su alimentación. La desnutrición infantil en México es endémica alcanzando prevalencias muy altas en las regiones marginadas del sur y sureste del país. Estos índices de desnutrición se relacionan como un factor condicionante con los malos hábitos dietéticos La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) considera que el 53.3% de las y los mexicanos su ingesta calórica esta por debajo de los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Los grupos marginados representan el 30% de la población del país y no sólo rurales. Su dieta es monótona, con baja densidad calórica, muy voluminosa y poca atractiva, presentando deficiencias de hierro, vitamina A y B2 así como de proteína, mientras que la población proletaria (50%) es urbana, presentan una
  • 44. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 44 dieta menos densa, más elaborada, proporcionan variedad así como una alta ingesta de alimentos de origen animal sin alto valor nutritivo. La clase media y alta representa el 20% de la población y es urbana en su totalidad, su dieta es diversa concentrada en energía, muy elaborada y contiene numerosos alimentos de todos los grupos. Conjunta varias tradiciones culinarias. Los 9 alimentos de mayor consumo que aportan energía y proteínas a la dieta media nacional, en orden de importancia son: tortilla, pan, pastas, fríjol, arroz, leche, huevo, carne de res, cerdo y pollo.
  • 45. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 45 ANEXO B MARCO LEGAL La Estrategia Nacional de Orientación Alimentaria, se norma y rige bajo las siguientes leyes y normas: Ley General de Salud Titulo Cuarto: Recursos Humanos para los Servicios de salud. Capitulo I: Profesionales, Técnicos y Auxiliares. Artículo 79. Para el ejercicio de actividades profesionales en el campo de la medicina, odontología, veterinaria, biología, bacteriología, enfermería, trabajo social, química, psicología, ingeniería sanitaria, nutrición, dietología, patología y sus ramas, y las demás que establezcan otras disposiciones legales aplicables, se requiere que los Títulos profesionales o certificados de especialización hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Capitulo II. Servicio Social Pasantes y Profesionales Artículo 84. Todos los pasantes de las profesiones para la salud y sus ramas deberán prestar el servicio social en los términos de las disposiciones legales aplicables en materia educativa y las de esta ley. Artículo 88. La Secretaria de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, con la participación de las instituciones de educación superior, elaborarán programas de carácter social para los profesionales de la salud, en beneficio de la colectividad, de conformidad con las disposiciones legales aplicables al ejercicio profesional. Capitulo III. Formación, Capacitación y Actualización del Personal Artículo 89. Las autoridades educativas, en coordinación con las autoridades sanitarias y con la participación de las instituciones de educación superior recomendarán normas y criterios para la formación de recursos humanos para la salud. Artículo 92. Las Secretarías de Salud y de Educación Pública y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, impulsarán y fomentarán la formación, capacitación y actualización de los recursos humanos para los servicios de salud, de conformidad con los objetivos y prioridades del Sistema Nacional de Salud, de los sistemas estatales de salud y de los programas educativos. Artículo 94. Cada institución de salud, con base en las Normas Oficiales Mexicanas que emita la Secretaría de Salud, establecerá las bases para la
  • 46. ESTRATEGIA NACIONAL DE ORIENTACIÓN ALIMENTARIA 46 utilización de sus instalaciones y servicios en la formación de recursos humanos para la salud. Título V Investigación para la Salud, en su Capítulo Único, Artículo 96, menciona que: “La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que contribuyan: I. Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos; II. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la estructura social; III. A la prevención y control de los problemas de salud que se consideren prioritarios para la población; IV. Al conocimiento y control de los efectos nocivos del medio ambiente en la salud; V. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la prestación de servicios de salud, y VI. A la prioridad nacional de insumos para la salud.” Título Séptimo Promoción a la Salud. En el capítulo III Nutrición, Artículo 115, se establece que: “La Secretaría de Salud tendrá a su cargo: I. Establecer un sistema permanente de vigilancia epidemiológica de la nutrición; II. Normar el desarrollo de los programas y actividades de educación en materia de nutrición, encaminados a promover hábitos alimentarios adecuados, preferentemente en los grupos sociales más vulnerables; III. Normar el establecimiento, operación y evaluación de servicios de nutrición en las zonas que se determinen, en función de las mayores IV. carencias y problemas de salud; V. Normar el valor nutritivo y características de la alimentación de servicios colectivos; Promover investigaciones químicas, biológicas, sociales y económicas, encaminadas a conocer las condiciones de nutrición que prevalecen en la población y establecer las necesidades mínimas de nutrimentos, para el mantenimiento de las buenas condiciones de salud de la población;...” Artículo 112, menciona que; la educación para la salud tiene por objeto Fomentar en la población el desarrollo de aptitudes que le permitan participar en la prevención de enfermedades individuales, colectivas, accidentes y protegerse de los eventos que pongan en riesgo la salud; se menciona en el punto III que hay que orientar y capacitar a la población preferentemente en materia de Nutrición, salud mental, salud bucal, educación sexual, entre otros. Ley General de Educación