SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  38
Télécharger pour lire hors ligne
MUESTREO ESTADÍSTICO
Tipos de muestreo. Tamaño de muestra
Facultad de Ciencias de la Salud
Dr. Mayhuasca Salgado Ronald
Docente
ESTADÍSTICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
Conocer los tipos de muestreo y la forma de hallar una
muestra para estudios de medias y proporciones
Objetivo
Ejercicio 02
Halle n, en un estudio del que se desea estimar la prevalencia de
síndrome de Sjogren en una población de adultos mayores de un
albergue, con un intervalo de confianza de 95% y un poder de
prueba de 0,90. En otra institución se encontró una proporción
de 25%. Se acepta un error de ±5 %.
Procedimiento para seleccionar una o más
muestras estadísticamente representativas
de la población o poblaciones.
a. Encuestas
b. Diseño y análisis de experimentos
c. Control de calidad
Muestreo estadístico
Usos del muestreo
El método elegido debe:
1. Proporcionar una muestra de la mayor representatividad posible . Esto se
logra si en el proceso de selección cada elemento de la población tienen una
probabilidad conocida, diferente de cero, de conformar la muestra.
2. Permitir el cálculo de la precisión de las estimaciones. Esto sólo permiten
las muestras probabilísticas.
3. Ser viable, económico y eficiente: La teoría y la práctica deben estar
juntas y el método elegido debe proporcionar la mayor cantidad de
información a un costo menor.
π = p ± precisión (proporción)
μ = 𝑥 ± precisión (media)
Elección de un método de muestreo
No
probabilísticos
Probabilísticos
MÉTODOS
Prácticos y económicos
Dan muestras representativas
• Accidental
• Conveniencia
• Por cuotas
• Bola de nieve
• Aleatorio simple
• Sistemático
• Estratificado
• De conglomerados
Poblaciones homogéneas
Poblaciones
heterogéneas
Ejemplo: enfermedades
en barrio A y C
Métodos de muestreo
TAMAÑO
DE LA
POBLACIÓN
Censo
Muestreo
Pequeño
Grande
Probabilístico
No
probabilístico
Permiten
estimar
error de
muestreo
Aleatorio
simple
Sistemático
Estratificado
por conglomerado
por conveniencia
accidental
por cuota
(similar a estratificado)
por bola de nieve
Son aleatorios. Para el diseño de una
muestra probabilística se tienen en cuenta
tres operaciones básicas:
a. Proceso de selección
b. Tamaño de la muestra
c. Proceso de estimación
Muestreo probabilístico
Requisitos
• Los individuos deben estar numerados en un listado
(marco muestral).
• Se usa una tabla de números aleatorios.
• Los individuos deben ser identificables
Requisitos
1. Muestreo aleatorio simple
a. Hacer corresponder al número de dígitos que tiene el tamaño
de la población. Si N=300, entonces en la tabla se consideran
tres columnas de números aleatorios.
b. Establecer un punto de arranque aleatorio A(F,C). A(5,8) el
arranque aleatorio se halla en la quinta fila y octava columna.
Muestreo aleatorio simple
Proceso de selección
Proceso de estimación
Por punto o intervalo
Tamaño de la muestra
Dependerá de los parámetros que deseo
estimar.
Procedimiento de selección de la muestra
• Siendo la población
homogénea.
• Teniendo el marco
muestral.
El marco muestral es el
registro de la población
del cual se saca la
muestra.
Los individuos deben estar identificados pero no
necesariamente enlistados.
Se elige un individuo de cada cierto número de elementos
de modo sistemático. Ese número es la fracción de
muestreo «k»
k= N / n
Requisitos
2. Muestreo aleatorio sistemático
• Se tiene una población de 8000 individuos y el tamaño de la muestra es
400, se seleccionará uno de cada 20 individuos, que será la fracción de
muestreo:
k= 8000 / 400
• Entonces se selecciona un número aleatorio, o por sorteo, un número del
1 al 20, y a partir de ello se selecciona a 1 individuo de cada 20.
Ejemplo
Muestreo aleatorio sistemático
• Se utiliza cuando los elementos que conforman la población
son heterogéneos.
• Se divide a la población en subgrupos o estratos de acuerdo a
sus características.
• La selección de sujetos dentro de cada estrato se hará
aleatoriamente de acuerdo a sus variables (edad, género,
situación laboral).
• La afijación más conocida es la proporcional y se determina su
propio ES de la media. Su precisión se determina mediante C.V
Requisitos
3. Muestreo aleatorio estratificado
• Si se desea efectuar una estratificación por género y se sabe
que en la población la distribución es del 55% de mujeres y
45% de hombres, la muestra debe mantener la misma
proporción. Por tanto si el tamaño de la muestra es 400, se
elegirán aleatoriamente 220 mujeres y 180 hombres.
Ejemplo:
Muestreo aleatorio estratificado
• Usada en población amplia y dispersa cuando no se dispone de un
listado para poder aplicar las técnicas anteriores.
• En lugar de individuos se empieza por seleccionar subgrupos o
conglomerados a los que se da el nombre de «unidades de primera
etapa»
• Los conglomerados ya están dispuestos de forma natural (hospitales,
escuelas, etc).
• Luego de los conglomerados se eligen las «unidades de segunda
etapa», así sucesivamente se eligen hasta llegar a las unidades de
análisis componentes de la muestra.
Requisitos
4. Muestreo por conglomerados o polietápico
• Se pretende estudiar alguna características oral de las
gestantes que acuden a sus controles a los hospitales públicos
de todo el país.
• En una primera etapa, se eligen aleatoriamente las
departamentos, luego aleatoriamente los hospitales de dicho
departamento (o centros de salud), luego las microrredes y
finalmente de modo aleatorio se eligen el número de mujeres
de cada uno de los servicios.
Ejemplo
Muestreo por conglomerados o polietápico
• También se toma en cuenta los tres procesos para el diseño de
la muestra: tamaño de la muestra, proceso de selección y de
estimación.
• Si embargo para el cálculo de tamaño se considera el efecto
del diseño (d multiplica al numerador), este factor la incluye para
compensar la pérdida de precisión que resulta al utilizar un
muestreo por conglomerados en lugar de un M.A.S. Para
efectos de mortalidad se estima que es 1 ó 2.
Muestreo por conglomerados: TIPs
• Se seleccionan los sujetos dependiendo si se hallan o no en un
lugar y momento determinados.
• Aunque es parecido al muestreo probabilístico, es evidente
que no todas las personas tienen la misma probabilidad de
estar en ese momento y lugar.
• Ejemplo: un encuestador que espera en la puerta de un
hospital para obtener la muestra.
Requisitos
1. Muestreo accidental o consecutivo
• Los investigadores deciden según sus criterios de interés
y conocimientos que tienen sobre la población, en qué
elementos entrarán a formar parte de la muestra de
estudio.
• Se tiene que definir con claridad los criterios de
inclusión y exclusión.
Requisitos
Muestreo accidental o consecutivo
• Se selecciona la muestra considerando características
específicas presentes en la población, por lo que las
muestras habrán de tenerlas en la misma proporción.
• Las cuotas se establecen a partir de las variables
consideradas relevantes: grupos de edad, género,
categoría laboral, etc.
Requisitos
2. Muestreo por cuotas
• Cuando la población es difícil de identificar o es
complicado acceder a ella porque posee características
que no son muy aceptadas socialmente.
• Se selecciona un elemento que guía hacia otros
elementos que reúnen las características de estudio, de
este modo se reúne el número necesario de individuos.
Requisitos
3. Muestreo por bola de nieve
• Para estimar la media poblacional
• Para estimar la proporción poblacional
• Para estimar una diferencia de medias
• Para estimar una media de proporciones
Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra está condicionado por:
Los objetivos de estudio que determinarán el diseño, las variables que deben
considerarse y todo el método planeado para dar respuesta a dichos
objetivos.
Si se estudia a más sujetos de los realmente necesarios se estarán
derrochando recursos materiales y humanos.
Si se estudia a pocos sujetos no se tendrá la potencia adecuada o seguridad
suficiente sobre lo que se está haciendo y no detectar diferencias entre dos
grupos.
Tamaño de la muestra
Cuando en un estudio se desea conocer la prevalencia, lo que se desea
saber es la proporción y en este caso se habla de «estimación de
parámetros». Los datos que se obtengan de una muestra se llaman
«estadísticos», sirven para conocer los datos de la población llamados
«parámetros»:
Si se busca conocer el tamaño de la muestra necesaria para la estimación
de parámetros se considera una determinada precisión.
En un diseño experimental en el que se desea saber si hay diferencias
entre dos grupos se habla de contrastar hipótesis.
Tamaño de la muestra
Al estimar parámetros se trasladan los datos de la muestra a la población
gracias a la INFERENCIA. Es obvio que existan errores:
• Error aleatorio: derivado de trabajar con muestras y se puede
medir, se relaciona con la precisión. A mayor tamaño de muestra
este error disminuye. Si se estudia a toda la población este error
desaparece. Se determina con el “error estándar”
• Error sistemático o sesgo: se relaciona con la validez, es decir si la
muestra representa a la población realmente. Si la muestra no
reúne las características de la población aunque se aumente el
tamaño de la muestra este error se mantiene.
Errores o sesgos
ERROR ESTÁNDAR (E.S)
Llamado también error típico, es una medida de la variabilidad de cada
muestra respecto a la media muestral.
Es útil para describir la dispersión de los datos cuando se tiene dos o más
muestras que comparar. También se le llama desviación estándar de la
media o error típico.
Para datos cuantitativos se calcula de la siguiente manera:
Donde Sx: desviación estándar
n: muestra
𝐸. 𝑆. =
𝑆 𝑥
𝑛
𝐸. 𝑆. = 𝑝. 𝑞/𝑛
Para datos cualitativos
1. Para estimar la media poblacional
( Z(1-α) + Z(1-β)2 σ2
E2
n =
Estudio descriptivo
Cuantitativo
Población infinita
nf = n
1 +
𝑛
𝑁
Si se conoce N ( o la fracción n/N es
mayor a 0,01), continuar:
nf = muestra para población finita
Tamaño de una muestra (una población)
Donde:
σ2 = varianza esperada, representa la variabilidad de los elementos
de la población de estudio. Se obtiene de:
- Revisión bibliográfica
- Estudio piloto
E = Error absoluto de muestreo o precisión (debe ser
asumido por el investigador), representa [ μ - p]
Error relativo
Er= E/ 𝑥
1. Para estimar la media poblacional
Z(1-α) : Valor correspondiente para un α=0,05 unilateral Z=1,96
Z(1-β) : Valor Z para una potencia de la prueba dada =
0,80; unilateral, entonces Z= 0,84
( Z(1-α) + Z(1-β)2 σ2
E2
n =
90%: 1,64
95%: 1,96
99%: 2,58
99,9%: 3,29
Tamaño de una muestra (una población)
La curva significa:
Que el 34,1% del área bajo la
curva queda comprendido
entre la media (µ) y
+ 1 𝜎 …como la curva es
simétrica habrá otro 34,1% por
debajo de la media. Es decir
68,2% del área se halla entre
ambas D.E.
Si tomamos una 𝜎 más
veremos que la suma total
supera el 95% del área total
Sobre alfa y beta:
El error tipo I o tipo alfa o falso positivo,
sucede cuando rechazamos una hipótesis nula
cuando ésta es verdadera. Se le denomina
también nivel de significación
El error tipo II o tipo beta o falso negativo,
sucede cuando NO rechazamos una
hipótesis nula cuando ésta es falsa
1- α: a esta diferencia se denomina: NIVEL (o intervalo) DE CONFIANZA.
Es el complemento de α.
α
β
1-β: a esta diferencia se denomina: POTENCIA (o poder) de la prueba
o del contraste. Es el complemento de β
Recuerde:
Valores de Z más usados, según el valor de β
β 0.20 0.10 0.05 0.01
1-β 80% 90% 95% 99%
(potencia)
Zβ 0.84 1.28 1.64 2.32
Valores de Z más usados, según el valor de α
α 0.10 0.05 0.01 0.001
1-α 90% 95% 99% 99.9%
(nivel de confianza)
Zα 1.645 1.960 2.576 3.291
(*) Los valores de alfa, beta o sus diferencias pueden
estar en porcentajes y deben llevarse a decimales
Sobre alfa y beta:
DECISIÓN
Planteamiento (situación poblacional)
Ho CIERTA Ho Falsa
Rechazar Ho
Error tipo I
Probabilidad = α (ρ)
«nivel de significación»
Decisión acertada
Probabilidad = (1-β)
«potencia»
No rechazar Ho
Decisión acertada
Probabilidad = (1-α)
«nivel de confianza»
Error tipo II
Probabilidad = β
Ho= hipótesis nula
Ejemplo
( Z(1-α) + Z(1-β) )2σ2
E2
n =
Z(1-α= 0,90) = 1,645
Z(1- β=0,80) = 0,84
S = 8,6
E = ±1,5
N = 1200
En una población de 1200 pacientes de consultorios externos de un servicio médico
se desea estimar el tiempo promedio de espera para la atención con un 90% de
confianza y un error tipo II = 0,20. En un estudio piloto con 25 pacientes se encontró
𝑥 = 22,3 y S=8,6 minutos . El investigador asume un E= ±1,5 minutos, calcular n.
Solución:
Datos
( 1,645 + 0,84 )2 (8,6)2
(1,5) 2
n =
nf =
n
1 +
𝑛
𝑁
=
nf > 174
2. Para estimar una proporción poblacional
poqo( Z(1-α/2)+ Z(1-β) p1q1/ poqo )2
(p1-po)2
n =
Cualitativo
po : proporción que se considera en la hipótesis nula
qo : 1 – po
p1 : proporción que se considera en la hipótesis alterna
q1 : 1 – p1
Z(1-α/2) : Nivel de confianza (dos colas)
Z(1-β) : Potencia de la prueba
Tamaño de una muestra (una población)
Donde:
Po = proporción esperada de sujetos con la característica de interés en la
población de estudio. Se obtiene de:
- Revisión bibliográfica
- Estudio piloto
- po = qo = 0,5 = 50% (la mitad de individuos pueden o no tener la condición)
E = Error absoluto de muestreo o precisión (debe ser
asumido por el investigador), representa [ μ - p]
El error absoluto= error esperado – error que encontré
2. Para estimar una proporción poblacional
qo : 1 – po = proporción esperada de sujetos sin la
característica de interés en la población
poqo( Z(1-α/2)+ Z(1-β) p1q1/ poqo )2
(p1-po)2
n =
Tamaño de una muestra (una población)
Error relativo
Er= E/p
Ejemplo
Z(1-α/2) = 1,96
Z(1- β=0,90) = 1,28
E = ±0,05
po = 0,2
Se desea estimar la prevalencia de asma en una población de escolares de la sierra con
un 95% de confianza y un poder de prueba de 0.90. En la revisión bibliográfica se
encontró: 𝑝= 0,2. . El investigador asume un E= ±5 %, calcular n.
Solución:
Datos
qo = 0, 8
p1 = 0,15
q1 = 0, 85
n> 617
Interpretación: Para estimar en la población, la
prevalencia de asma con 95% de confianza, poder de
la prueba de 90% y una precisión de ±5%, se debe
evaluar 617 sujetos como mínimo.
poqo( Z(1-α/2)+ Z(1-β) p1q1/ poqo )2
(p1-po)2
n =
Conclusiones
- Los métodos probabilísticos de muestreo son más fiables al
poder determinar se nivel de error
- Las reglas de inferencia para tamaño muestral revelan errores
que se deben considerar tanto para estudios cualitativos y
cuantitavos
Ejercicio 02
Halle n, en un estudio del que se desea estimar la prevalencia de
síndrome de Sjogren en una población de adultos mayores de un
albergue, con un intervalo de confianza de 95% y un poder de
prueba de 0,90. En otra institución se encontró una proporción
de 25%. Se acepta un error de ±5 %.

Contenu connexe

Tendances

ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
Andrea Berrios jara
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
Andrea Berrios jara
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
eloger
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Milagros Daly
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
coko88
 

Tendances (20)

Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeCIndices epidemiológicos Odonto UAdeC
Indices epidemiológicos Odonto UAdeC
 
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓNIMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
IMPRESIONES DENTALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Indice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dentalIndice de Dean. Fluorosis dental
Indice de Dean. Fluorosis dental
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentalesYeso. Tipos de Yeso dentales
Yeso. Tipos de Yeso dentales
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontal Ligamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
Principios Generales Para Las Preparaciones Cavitarias Y Proteccion Dentino P...
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
 
Apicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacionApicogenesis apicoformacion
Apicogenesis apicoformacion
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
Traumatismos Dentales en Odontología Infantil
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 

En vedette

Da Owada
Da OwadaDa Owada
Da Owada
medism
 
Probabilidad - Oscar Díaz
Probabilidad - Oscar DíazProbabilidad - Oscar Díaz
Probabilidad - Oscar Díaz
Oscar Ron
 
Hablan los jefes
Hablan los jefesHablan los jefes
Hablan los jefes
JorgeZero
 
Desarrollo de las Competencias básicas en matemáticas ccesa007
Desarrollo de las Competencias básicas en matemáticas ccesa007Desarrollo de las Competencias básicas en matemáticas ccesa007
Desarrollo de las Competencias básicas en matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion probabilidad inferencia estadística
Introduccion probabilidad inferencia estadísticaIntroduccion probabilidad inferencia estadística
Introduccion probabilidad inferencia estadística
marlene Guerrero
 

En vedette (20)

Da Owada
Da OwadaDa Owada
Da Owada
 
Probabilidad - Oscar Díaz
Probabilidad - Oscar DíazProbabilidad - Oscar Díaz
Probabilidad - Oscar Díaz
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Descubriendo la probabilidad hato corozal
Descubriendo la probabilidad hato corozalDescubriendo la probabilidad hato corozal
Descubriendo la probabilidad hato corozal
 
Hablan los jefes
Hablan los jefesHablan los jefes
Hablan los jefes
 
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomialPsico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
 
Desarrollo de las Competencias básicas en matemáticas ccesa007
Desarrollo de las Competencias básicas en matemáticas ccesa007Desarrollo de las Competencias básicas en matemáticas ccesa007
Desarrollo de las Competencias básicas en matemáticas ccesa007
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Introduccion probabilidad inferencia estadística
Introduccion probabilidad inferencia estadísticaIntroduccion probabilidad inferencia estadística
Introduccion probabilidad inferencia estadística
 
Probabilidad Antecedentes
Probabilidad AntecedentesProbabilidad Antecedentes
Probabilidad Antecedentes
 
Probabilidad y azar
Probabilidad y azarProbabilidad y azar
Probabilidad y azar
 
Libro digital probabilidad
Libro digital probabilidadLibro digital probabilidad
Libro digital probabilidad
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 
Matemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: FuncionesMatemáticas Básicas: Funciones
Matemáticas Básicas: Funciones
 
Estadistica probabilidad
Estadistica probabilidadEstadistica probabilidad
Estadistica probabilidad
 
Tema 3 probabilidad
Tema 3 probabilidadTema 3 probabilidad
Tema 3 probabilidad
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 

Similaire à Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra

Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
Teoria de muestreo y prueba de hipotesisTeoria de muestreo y prueba de hipotesis
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
Zully Vèlez
 

Similaire à Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra (20)

Psico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporciónPsico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporción
 
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporciónVeter. 10ma muestreo. media y proporción
Veter. 10ma muestreo. media y proporción
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
muestreo.pptx
muestreo.pptxmuestreo.pptx
muestreo.pptx
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
poblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.pptpoblacion y muestra.ppt
poblacion y muestra.ppt
 
Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1Estimar con estadística v1
Estimar con estadística v1
 
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1Estadistica tema 2. muestreo parte 1
Estadistica tema 2. muestreo parte 1
 
Tema 12 Población y Muestra.ppt
Tema 12 Población y Muestra.pptTema 12 Población y Muestra.ppt
Tema 12 Población y Muestra.ppt
 
Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
 
Exposición # 3
Exposición # 3Exposición # 3
Exposición # 3
 
Estadistica ii expo
Estadistica ii expoEstadistica ii expo
Estadistica ii expo
 
Pym
PymPym
Pym
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
Teoria de muestreo y prueba de hipotesisTeoria de muestreo y prueba de hipotesis
Teoria de muestreo y prueba de hipotesis
 
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdfSEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
 
Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.Muestreo Estratificado.
Muestreo Estratificado.
 

Plus de Univ Peruana Los Andes

Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Univ Peruana Los Andes
 

Plus de Univ Peruana Los Andes (20)

Fracturas faciales niños
Fracturas faciales niñosFracturas faciales niños
Fracturas faciales niños
 
Index peñarrocha mayo 2017
Index peñarrocha mayo 2017 Index peñarrocha mayo 2017
Index peñarrocha mayo 2017
 
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomialPsico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
 
Psico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadradaPsico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 12ava. ji cuadrada
 
Psico. 11ma. regresión lineal
Psico. 11ma. regresión linealPsico. 11ma. regresión lineal
Psico. 11ma. regresión lineal
 
10ma psico practica correlación lineal
10ma  psico practica correlación lineal10ma  psico practica correlación lineal
10ma psico practica correlación lineal
 
9na psico practica muestreo media y proporción
9na  psico practica muestreo media y proporción9na  psico practica muestreo media y proporción
9na psico practica muestreo media y proporción
 
Psico. 10m correlación lineal
Psico. 10m correlación linealPsico. 10m correlación lineal
Psico. 10m correlación lineal
 
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestraPsico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
 
Psico 6ta medidas posición relativa
Psico 6ta  medidas posición relativaPsico 6ta  medidas posición relativa
Psico 6ta medidas posición relativa
 
6ta practica psico medidas posición
6ta practica psico  medidas posición6ta practica psico  medidas posición
6ta practica psico medidas posición
 
Tests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliagaTests piscométricos. aliaga
Tests piscométricos. aliaga
 
Escalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologiaEscalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologia
 
Psico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersionPsico 4ta medidas de dispersion
Psico 4ta medidas de dispersion
 
4ta practica psico medidas dispersión
4ta practica psico  medidas dispersión4ta practica psico  medidas dispersión
4ta practica psico medidas dispersión
 
Silabo 2015 estadisica psicol i mayhuasca
Silabo 2015 estadisica psicol i  mayhuascaSilabo 2015 estadisica psicol i  mayhuasca
Silabo 2015 estadisica psicol i mayhuasca
 
Silabo 2015 estadisica odonto mayhuasca
Silabo 2015 estadisica odonto  mayhuascaSilabo 2015 estadisica odonto  mayhuasca
Silabo 2015 estadisica odonto mayhuasca
 

Dernier

TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
pvtablets2023
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Dernier (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 

Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra

  • 1. MUESTREO ESTADÍSTICO Tipos de muestreo. Tamaño de muestra Facultad de Ciencias de la Salud Dr. Mayhuasca Salgado Ronald Docente ESTADÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
  • 2. Conocer los tipos de muestreo y la forma de hallar una muestra para estudios de medias y proporciones Objetivo
  • 3. Ejercicio 02 Halle n, en un estudio del que se desea estimar la prevalencia de síndrome de Sjogren en una población de adultos mayores de un albergue, con un intervalo de confianza de 95% y un poder de prueba de 0,90. En otra institución se encontró una proporción de 25%. Se acepta un error de ±5 %.
  • 4. Procedimiento para seleccionar una o más muestras estadísticamente representativas de la población o poblaciones. a. Encuestas b. Diseño y análisis de experimentos c. Control de calidad Muestreo estadístico Usos del muestreo
  • 5. El método elegido debe: 1. Proporcionar una muestra de la mayor representatividad posible . Esto se logra si en el proceso de selección cada elemento de la población tienen una probabilidad conocida, diferente de cero, de conformar la muestra. 2. Permitir el cálculo de la precisión de las estimaciones. Esto sólo permiten las muestras probabilísticas. 3. Ser viable, económico y eficiente: La teoría y la práctica deben estar juntas y el método elegido debe proporcionar la mayor cantidad de información a un costo menor. π = p ± precisión (proporción) μ = 𝑥 ± precisión (media) Elección de un método de muestreo
  • 6. No probabilísticos Probabilísticos MÉTODOS Prácticos y económicos Dan muestras representativas • Accidental • Conveniencia • Por cuotas • Bola de nieve • Aleatorio simple • Sistemático • Estratificado • De conglomerados Poblaciones homogéneas Poblaciones heterogéneas Ejemplo: enfermedades en barrio A y C Métodos de muestreo
  • 8. Son aleatorios. Para el diseño de una muestra probabilística se tienen en cuenta tres operaciones básicas: a. Proceso de selección b. Tamaño de la muestra c. Proceso de estimación Muestreo probabilístico Requisitos
  • 9. • Los individuos deben estar numerados en un listado (marco muestral). • Se usa una tabla de números aleatorios. • Los individuos deben ser identificables Requisitos 1. Muestreo aleatorio simple
  • 10. a. Hacer corresponder al número de dígitos que tiene el tamaño de la población. Si N=300, entonces en la tabla se consideran tres columnas de números aleatorios. b. Establecer un punto de arranque aleatorio A(F,C). A(5,8) el arranque aleatorio se halla en la quinta fila y octava columna. Muestreo aleatorio simple Proceso de selección Proceso de estimación Por punto o intervalo Tamaño de la muestra Dependerá de los parámetros que deseo estimar.
  • 11. Procedimiento de selección de la muestra • Siendo la población homogénea. • Teniendo el marco muestral. El marco muestral es el registro de la población del cual se saca la muestra.
  • 12. Los individuos deben estar identificados pero no necesariamente enlistados. Se elige un individuo de cada cierto número de elementos de modo sistemático. Ese número es la fracción de muestreo «k» k= N / n Requisitos 2. Muestreo aleatorio sistemático
  • 13. • Se tiene una población de 8000 individuos y el tamaño de la muestra es 400, se seleccionará uno de cada 20 individuos, que será la fracción de muestreo: k= 8000 / 400 • Entonces se selecciona un número aleatorio, o por sorteo, un número del 1 al 20, y a partir de ello se selecciona a 1 individuo de cada 20. Ejemplo Muestreo aleatorio sistemático
  • 14. • Se utiliza cuando los elementos que conforman la población son heterogéneos. • Se divide a la población en subgrupos o estratos de acuerdo a sus características. • La selección de sujetos dentro de cada estrato se hará aleatoriamente de acuerdo a sus variables (edad, género, situación laboral). • La afijación más conocida es la proporcional y se determina su propio ES de la media. Su precisión se determina mediante C.V Requisitos 3. Muestreo aleatorio estratificado
  • 15. • Si se desea efectuar una estratificación por género y se sabe que en la población la distribución es del 55% de mujeres y 45% de hombres, la muestra debe mantener la misma proporción. Por tanto si el tamaño de la muestra es 400, se elegirán aleatoriamente 220 mujeres y 180 hombres. Ejemplo: Muestreo aleatorio estratificado
  • 16. • Usada en población amplia y dispersa cuando no se dispone de un listado para poder aplicar las técnicas anteriores. • En lugar de individuos se empieza por seleccionar subgrupos o conglomerados a los que se da el nombre de «unidades de primera etapa» • Los conglomerados ya están dispuestos de forma natural (hospitales, escuelas, etc). • Luego de los conglomerados se eligen las «unidades de segunda etapa», así sucesivamente se eligen hasta llegar a las unidades de análisis componentes de la muestra. Requisitos 4. Muestreo por conglomerados o polietápico
  • 17. • Se pretende estudiar alguna características oral de las gestantes que acuden a sus controles a los hospitales públicos de todo el país. • En una primera etapa, se eligen aleatoriamente las departamentos, luego aleatoriamente los hospitales de dicho departamento (o centros de salud), luego las microrredes y finalmente de modo aleatorio se eligen el número de mujeres de cada uno de los servicios. Ejemplo Muestreo por conglomerados o polietápico
  • 18. • También se toma en cuenta los tres procesos para el diseño de la muestra: tamaño de la muestra, proceso de selección y de estimación. • Si embargo para el cálculo de tamaño se considera el efecto del diseño (d multiplica al numerador), este factor la incluye para compensar la pérdida de precisión que resulta al utilizar un muestreo por conglomerados en lugar de un M.A.S. Para efectos de mortalidad se estima que es 1 ó 2. Muestreo por conglomerados: TIPs
  • 19. • Se seleccionan los sujetos dependiendo si se hallan o no en un lugar y momento determinados. • Aunque es parecido al muestreo probabilístico, es evidente que no todas las personas tienen la misma probabilidad de estar en ese momento y lugar. • Ejemplo: un encuestador que espera en la puerta de un hospital para obtener la muestra. Requisitos 1. Muestreo accidental o consecutivo
  • 20. • Los investigadores deciden según sus criterios de interés y conocimientos que tienen sobre la población, en qué elementos entrarán a formar parte de la muestra de estudio. • Se tiene que definir con claridad los criterios de inclusión y exclusión. Requisitos Muestreo accidental o consecutivo
  • 21. • Se selecciona la muestra considerando características específicas presentes en la población, por lo que las muestras habrán de tenerlas en la misma proporción. • Las cuotas se establecen a partir de las variables consideradas relevantes: grupos de edad, género, categoría laboral, etc. Requisitos 2. Muestreo por cuotas
  • 22. • Cuando la población es difícil de identificar o es complicado acceder a ella porque posee características que no son muy aceptadas socialmente. • Se selecciona un elemento que guía hacia otros elementos que reúnen las características de estudio, de este modo se reúne el número necesario de individuos. Requisitos 3. Muestreo por bola de nieve
  • 23. • Para estimar la media poblacional • Para estimar la proporción poblacional • Para estimar una diferencia de medias • Para estimar una media de proporciones Tamaño de la muestra
  • 24. El tamaño de la muestra está condicionado por: Los objetivos de estudio que determinarán el diseño, las variables que deben considerarse y todo el método planeado para dar respuesta a dichos objetivos. Si se estudia a más sujetos de los realmente necesarios se estarán derrochando recursos materiales y humanos. Si se estudia a pocos sujetos no se tendrá la potencia adecuada o seguridad suficiente sobre lo que se está haciendo y no detectar diferencias entre dos grupos. Tamaño de la muestra
  • 25. Cuando en un estudio se desea conocer la prevalencia, lo que se desea saber es la proporción y en este caso se habla de «estimación de parámetros». Los datos que se obtengan de una muestra se llaman «estadísticos», sirven para conocer los datos de la población llamados «parámetros»: Si se busca conocer el tamaño de la muestra necesaria para la estimación de parámetros se considera una determinada precisión. En un diseño experimental en el que se desea saber si hay diferencias entre dos grupos se habla de contrastar hipótesis. Tamaño de la muestra
  • 26. Al estimar parámetros se trasladan los datos de la muestra a la población gracias a la INFERENCIA. Es obvio que existan errores: • Error aleatorio: derivado de trabajar con muestras y se puede medir, se relaciona con la precisión. A mayor tamaño de muestra este error disminuye. Si se estudia a toda la población este error desaparece. Se determina con el “error estándar” • Error sistemático o sesgo: se relaciona con la validez, es decir si la muestra representa a la población realmente. Si la muestra no reúne las características de la población aunque se aumente el tamaño de la muestra este error se mantiene. Errores o sesgos
  • 27. ERROR ESTÁNDAR (E.S) Llamado también error típico, es una medida de la variabilidad de cada muestra respecto a la media muestral. Es útil para describir la dispersión de los datos cuando se tiene dos o más muestras que comparar. También se le llama desviación estándar de la media o error típico. Para datos cuantitativos se calcula de la siguiente manera: Donde Sx: desviación estándar n: muestra 𝐸. 𝑆. = 𝑆 𝑥 𝑛 𝐸. 𝑆. = 𝑝. 𝑞/𝑛 Para datos cualitativos
  • 28. 1. Para estimar la media poblacional ( Z(1-α) + Z(1-β)2 σ2 E2 n = Estudio descriptivo Cuantitativo Población infinita nf = n 1 + 𝑛 𝑁 Si se conoce N ( o la fracción n/N es mayor a 0,01), continuar: nf = muestra para población finita Tamaño de una muestra (una población)
  • 29. Donde: σ2 = varianza esperada, representa la variabilidad de los elementos de la población de estudio. Se obtiene de: - Revisión bibliográfica - Estudio piloto E = Error absoluto de muestreo o precisión (debe ser asumido por el investigador), representa [ μ - p] Error relativo Er= E/ 𝑥 1. Para estimar la media poblacional Z(1-α) : Valor correspondiente para un α=0,05 unilateral Z=1,96 Z(1-β) : Valor Z para una potencia de la prueba dada = 0,80; unilateral, entonces Z= 0,84 ( Z(1-α) + Z(1-β)2 σ2 E2 n = 90%: 1,64 95%: 1,96 99%: 2,58 99,9%: 3,29 Tamaño de una muestra (una población)
  • 30. La curva significa: Que el 34,1% del área bajo la curva queda comprendido entre la media (µ) y + 1 𝜎 …como la curva es simétrica habrá otro 34,1% por debajo de la media. Es decir 68,2% del área se halla entre ambas D.E. Si tomamos una 𝜎 más veremos que la suma total supera el 95% del área total
  • 31. Sobre alfa y beta: El error tipo I o tipo alfa o falso positivo, sucede cuando rechazamos una hipótesis nula cuando ésta es verdadera. Se le denomina también nivel de significación El error tipo II o tipo beta o falso negativo, sucede cuando NO rechazamos una hipótesis nula cuando ésta es falsa 1- α: a esta diferencia se denomina: NIVEL (o intervalo) DE CONFIANZA. Es el complemento de α. α β 1-β: a esta diferencia se denomina: POTENCIA (o poder) de la prueba o del contraste. Es el complemento de β Recuerde: Valores de Z más usados, según el valor de β β 0.20 0.10 0.05 0.01 1-β 80% 90% 95% 99% (potencia) Zβ 0.84 1.28 1.64 2.32 Valores de Z más usados, según el valor de α α 0.10 0.05 0.01 0.001 1-α 90% 95% 99% 99.9% (nivel de confianza) Zα 1.645 1.960 2.576 3.291 (*) Los valores de alfa, beta o sus diferencias pueden estar en porcentajes y deben llevarse a decimales
  • 32. Sobre alfa y beta: DECISIÓN Planteamiento (situación poblacional) Ho CIERTA Ho Falsa Rechazar Ho Error tipo I Probabilidad = α (ρ) «nivel de significación» Decisión acertada Probabilidad = (1-β) «potencia» No rechazar Ho Decisión acertada Probabilidad = (1-α) «nivel de confianza» Error tipo II Probabilidad = β Ho= hipótesis nula
  • 33. Ejemplo ( Z(1-α) + Z(1-β) )2σ2 E2 n = Z(1-α= 0,90) = 1,645 Z(1- β=0,80) = 0,84 S = 8,6 E = ±1,5 N = 1200 En una población de 1200 pacientes de consultorios externos de un servicio médico se desea estimar el tiempo promedio de espera para la atención con un 90% de confianza y un error tipo II = 0,20. En un estudio piloto con 25 pacientes se encontró 𝑥 = 22,3 y S=8,6 minutos . El investigador asume un E= ±1,5 minutos, calcular n. Solución: Datos ( 1,645 + 0,84 )2 (8,6)2 (1,5) 2 n = nf = n 1 + 𝑛 𝑁 = nf > 174
  • 34. 2. Para estimar una proporción poblacional poqo( Z(1-α/2)+ Z(1-β) p1q1/ poqo )2 (p1-po)2 n = Cualitativo po : proporción que se considera en la hipótesis nula qo : 1 – po p1 : proporción que se considera en la hipótesis alterna q1 : 1 – p1 Z(1-α/2) : Nivel de confianza (dos colas) Z(1-β) : Potencia de la prueba Tamaño de una muestra (una población)
  • 35. Donde: Po = proporción esperada de sujetos con la característica de interés en la población de estudio. Se obtiene de: - Revisión bibliográfica - Estudio piloto - po = qo = 0,5 = 50% (la mitad de individuos pueden o no tener la condición) E = Error absoluto de muestreo o precisión (debe ser asumido por el investigador), representa [ μ - p] El error absoluto= error esperado – error que encontré 2. Para estimar una proporción poblacional qo : 1 – po = proporción esperada de sujetos sin la característica de interés en la población poqo( Z(1-α/2)+ Z(1-β) p1q1/ poqo )2 (p1-po)2 n = Tamaño de una muestra (una población) Error relativo Er= E/p
  • 36. Ejemplo Z(1-α/2) = 1,96 Z(1- β=0,90) = 1,28 E = ±0,05 po = 0,2 Se desea estimar la prevalencia de asma en una población de escolares de la sierra con un 95% de confianza y un poder de prueba de 0.90. En la revisión bibliográfica se encontró: 𝑝= 0,2. . El investigador asume un E= ±5 %, calcular n. Solución: Datos qo = 0, 8 p1 = 0,15 q1 = 0, 85 n> 617 Interpretación: Para estimar en la población, la prevalencia de asma con 95% de confianza, poder de la prueba de 90% y una precisión de ±5%, se debe evaluar 617 sujetos como mínimo. poqo( Z(1-α/2)+ Z(1-β) p1q1/ poqo )2 (p1-po)2 n =
  • 37. Conclusiones - Los métodos probabilísticos de muestreo son más fiables al poder determinar se nivel de error - Las reglas de inferencia para tamaño muestral revelan errores que se deben considerar tanto para estudios cualitativos y cuantitavos
  • 38. Ejercicio 02 Halle n, en un estudio del que se desea estimar la prevalencia de síndrome de Sjogren en una población de adultos mayores de un albergue, con un intervalo de confianza de 95% y un poder de prueba de 0,90. En otra institución se encontró una proporción de 25%. Se acepta un error de ±5 %.