RESUMEN
Para hablar del desarrollo de la autoestima es
bueno primero describir de qué se está hablando.
La autoestima es el punto de partida para el
desarrollo positivo de las relaciones humanas, del
aprendizaje, de la creatividad, y de la
responsabilidad personal. La autoestima
determinará si el niño o adolescente podrá utilizar
sus recursos personales y las posibilidades con las
que ha nacido, sea cual sea la etapa de desarrollo
en que se encuentre.
INTRODUCCION
La autoestima puede ser
diferenciada del auto
concepto, que es el
conjunto de elementos que
una persona utiliza para
describirse a sí mismo. La
autoestima es la evaluación
de la información
contenida en el auto
concepto, y procede de los
sentimientos de la persona
acerca de lo que ella es.
OBJETIVOS
El objetivo de este artículo es aprender
cómo potenciar esa autoestima desde las
pequeñas interacciones que en el día a
día tenemos con los menores.
Para entender qué es y cómo mejorar la
autoestima primero tenemos que
introducir otro término: el autoconcepto.
La autoestima es la valoración positiva o
negativa que la persona hace de sí
misma al comparar su autoconcepto con
la imagen ideal que tiene de cómo le
gustaría ser. Si la considera próxima
tendrá una buena autoestima y si hay
mucha distancia hará una valoración
negativa de sí misma.
CARACTERISTICAS
La persona con alta autoestima
Es consciente de sus virtudes y defectos sin
sentirse mal por ello. Tiene una imagen bastante
realista de sí misma. Si algo no le gusta, intenta
cambiarlo, en la medida de lo posible.
La persona con baja autoestima
Tiene una imagen distorsionada de sí misma, y se
percibe llena de defectos, minimizando o
ignorando sus puntos fuertes. La mayoría de las
veces, no intenta modificar aquello que no le
gusta porque lo ve casi imposible y se mortifica
por ello.
MARCO TEORICO
¿CÓMO SE CONSTRUYE LA
AUTOESTIMA?
El concepto que tenemos de
nuestra valía se basa en todos los
pensamientos, sentimientos,
sensaciones y experiencias que
sobre nosotros mismos
durante nuestra vida: creemos
somos inteligentes o "tontos",
gustamos o no. Los millares de
impresiones, evaluaciones y
experiencias reunidos se
en un sentimiento positivo hacia
nosotros mismos o, por el
contrario, en un sentimiento de
ser lo que esperábamos.
ORÍGENES DE LA BAJA AUTOESTIMA
• Podría pensarse que el problema de la
autoimagen desvalorizada se produce
solamente en personas que han sufrido
severas privaciones en su niñez o que están
sometidas a un gran trauma emocional.
IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
• La mayoría de los profesionales de
la Psicología consideran la
autoestima positiva como un factor
central en la adecuada adaptación
socioemocional.
¿QUÉ PROMUEVE LA AUTOESTIMA INFANTIL?
• Vínculos interpersonales cálidos que
ofrecen interés y aceptación
que favorecen en el niño el sentimiento
de propio valor.
IMAGEN CORPORAL
Existen evidencias de que la visión general sobre
nosotros mismos se basa en nuestro concepto físico,
incluyendo cómo somos, y cómo nos desenvolvemos en
el área de las actividades físicas.
NIÑOS CON AUTOESTIMA ALTA
La aceptación y la valoración son los ladrillos básicos
dentro de la construcción de una buena autoestima.
¿CÓMO INFLUYEN LOS PADRES Y PROFESORES EN LA
Padres y profesores son los que por más tiempo y de
modo permanente están interactuando sobre la
autoestima del niño en el marco escolar y familiar.
• PAUTAS PARA PADRES PARA FAVORECER LA
AUTOESTIMA
Lo principal es la ACEPTACIÓN de los
hacia el niño, tal y como es, con sus
cualidades y defectos
La segunda característica para formar
sentimientos de autoestima en el niño
el RESPETO.
La tercera condición para formar la
autoestima son los LIMITES. Esto es, lo
para los padres está permitido y
y lo que no.
La cuarta característica para favorecer la
autoestima es el APOYO. Cada niño debe
aprender qué es lo que quiere, a tomar
sus propias decisiones, a fijarse sus
y a cumplirlas.
VENTAJAS
Habla con tu hijo con frecuencia, interésate
por sus actividades y dedica tiempo para
compartir las etapas del crecimiento.
Pero lo más importante para lograr buenos
resultados es llenarlo de amor y afecto,
pero, sobre todo, estableciendo normas y
límites a todas las actividades que el
pequeño pueda realizar.
DESVENTAJAS
Arrogancia ante los demás
Complejo de superioridad frente a otras
personas
Egoísmo con los compañeros y familiares
por ser el mejor
CONCLUSION
Podemos concluir en que la autoestima no
tiene un concepto único, hay distintas
maneras de entender y saber lo que éste
significa.
RECOMENDACIONES
Antes de nada, es importante tener en cuenta
que hace falta mucha fuerza de voluntad,
además de persistencia para recorrer el
camino del amor propio.
ARTICULO 1
Cómo crear una autoestima auténtica y sostenible
En este artículo Jordi Wu nos da las claves para crear la autoestima
que deseamos.
Nombra un montón de ideas y puntos a tener en cuenta.
Entre ellas nos menciona la importancia de darnos cuenta de la
manera en que todo nuestro entorno nos afectó en nuestra infancia,
pero que no hemos de sentirnos culpable por ello, ya que en ese
momento poco podíamos hacer al respecto.
ARTICULO 2
Aumenta tu autoestima en 5 pasos
María Mikhailova nos hace transitar a través de 5 puntos, paso a
paso, para poder detectar exactamente qué debemos trabajar y la
forma en que deberíamos abordar la autoestima.
Entre los puntos medio nados están los siguientes:
• Qué área de la autoestima debo potenciar
• Cuestiónalo todo
• Beneficio secundario
• Elaboramos un plan escrito
• Gestión emocional
ARTICULO 3
Algunas acciones clave para mejorar la autoestima hoy mismo
En este post de Álvaro López nos ofrece algunas claves para
aumentar nuestra autoestima, de una manera brillante nos
conduce a través de un montón de opciones para usar en nuestro
día a día.
Además, por si eso fuese poco, lo hace basado en 5 bloques que
componen a todos los seres humanos, los cuales son:
• Bloque de acción
• Bloque de mejora de la percepción personal
• Bloque de comportamiento
• Bloque de creencias
• Bloque de relaciones