Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 32 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Les utilisateurs ont également aimé (17)

Similaire à Flora Painter (20)

Publicité

Plus par Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (20)

Plus récents (20)

Publicité

Flora Painter

  1. 1. La necesidad deLa necesidad de innovar: una mirada a las capacidades delas capacidades de América Latina y el Caribe Flora Montealegre PainterFlora Montealegre Painter Jefa,Jefa, División de Ciencia y TecnologíaDivisión de Ciencia y Tecnología Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  2. 2. AgendaAgenda I. La necesidad de innovar II Al i di d d CTI d l ióII. Algunos indicadores de CTI de la región a) Innovación y productividad b) Capital humano y conocimiento c) Innovación en las empresas d) Tecnología de la Información y la Comunicación III. Rol e instrumentos de apoyo del BID IV C l iIV. Conclusiones
  3. 3. América Latina y Corea: 30 años de una brecha que se ensancha… PBI per cápita / Inversiones en I+D Korea 2008: $25,498 GDP p/capita (PPP) 3.5% R&D investment /GDP PBI per cápita / Inversiones en I D LAC 2008: $10,122 GDP p/capita (PPP) 0.6% R&D investment/GDP
  4. 4. La necesidad de Innovar: Países “exitosos” en material de innovación (Finlandia, Israel, Corea) son aquellos que han invertido sistemáticamente más que lo que sus niveles de ingreso per cápita predecían. Atraction of FDI Internationalization Export Promotion Innovation Australia X X Korea X X X Finland X Ireland X X X X Malasia X X X X New Zealand X X X Chzek Republic X X X Singapore X X X X Sweden X Fuente: Devlin and Moguillansky, ECLAC, 2009.
  5. 5. Innovación, productividadInnovación, productividad y resultadosy resultados económicoseconómicos En 2007, la productividad agregada del país promedio de ALC apenas superó la mitad (51%) de la productividad agregada de Estados Unidos
  6. 6. El t i t l d ti id d tá d t á d l b di i t Productividad: déficit crónico para ALCProductividad: déficit crónico para ALC • El estancamiento en la productividad está detrás del pobre rendimiento económico de la región y constituye el principal desafío al crecimiento (IDB 2010, DIA Publication, “The Age of Productivity”) • La pérdida en la productividad relativa afecta a su vez el PBI per cápita relativo. El ingreso per cápita en un país típico de la región sería casi el doble si su productividad estuviese cercana a su potencial • Comprobaciones efectuadas en países de la OCDE revelan que la inversión en I&D es la que origina el crecimiento de la productividad, y no al contrario (Rouvinen, 2002). • Recientes estudios demuestran que el incremento en la brecha de ingresos per cápita que se observa en ALC no se debe a la falta de inversión en infraestructura o educación si no mas bien al déficit crónico eninfraestructura o educación, si no mas bien al déficit crónico en productividad.
  7. 7. Productividad: déficit crónico para ALCProductividad: déficit crónico para ALC Variación en la brecha de productividad (índice de la PTF comparada con la de Estados Unidos, 1960 = 1), contrastada con regiones seleccionadas 1,8 2 ativosa País típico de Asia Oriental País típico del Resto del Mundo País típico de América Latina y el Caribe 1,2 1,4 1,6 losfactoresrela 60=1 0 4 0,6 0,8 1 ctividadtotalde losEE.UU.,196 0 0,2 0,4 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Índicedeprodu 9Fuentes: BID, 2010. Los datos son de Daude y Fernández Arias (2010), basados en Heston, Veranos y Aten (2006), Banco Mundial (2008), Barro y Lee (2000). 
  8. 8. Capital humano y conocimientoCapital humano y conocimiento Insumos débilesInsumos débiles (eg: capital humano, universidades y centros(eg: capital humano, universidades y centros de investigación, inversión en I+D y relación entre instituciones)de investigación, inversión en I+D y relación entre instituciones) conducen a:conducen a: resultados débilesresultados débiles (eg: en términos de producción(eg: en términos de producción i ífi )i ífi )científica, marcas y patentes)científica, marcas y patentes)
  9. 9. Sólo 4 países de la región (Brasil, Chile, Argentina y México)Sólo 4 países de la región (Brasil, Chile, Argentina y México) tienen universidades clasificadas entre las primeras 500 deltienen universidades clasificadas entre las primeras 500 del Region Top 20 Top 100 Top 500 mundo (“Ranking” de Shanghái)mundo (“Ranking” de Shanghái) g p p p North America 17 52 197 America Europe 2 37 209 Asia/Pacific 1 8 89Asia/Pacific 1 8 89 Latin A i 0 3 7 America TOTAL 20 100 500 Fuente: Liu and Yeng, 2009.
  10. 10. El sector empresarial emplea muy pocosEl sector empresarial emplea muy pocos investigadores…investigadores…investigadores…investigadores… 20 2007 1997 1015 igadores 05 dia U. ea DE da ña na LC or Invest Fuentes: OCDE y RICYT. América Latina y el Caribe tiene un promedio de apenas un Finland EE.U Core OCD Irland Españ Chin AL Ecuad América Latina y el Caribe tiene un promedio de apenas un investigador por cada 1000 trabajadores en la fuerza laboral activa en 2007. Ese número es siete veces menor al promedio observado en la OCDE y nueve veces menor a la cifra di t E t d U id Y E d f 12 correspondiente en Estados Unidos. Y en Ecuador fueron menos en 2007 que en 1997.
  11. 11. …y se…y se generan muy pocas patentesgeneran muy pocas patentes 0 2 4 6 8 10 Rango de Patentes Entre 1995 y 2007, la tasa anual Escala Normalizada (de 0 a 10) Patentes por 100,000 habitantes, 1995-1998 y 2005-2008 EE.UU. Japón Finlandia de patentes concedidos a ALC por el USPTO creció a 3%, menos de la mitad de tasa registrada para OCDE (7%) y OCDE Corea Irlanda g p ( %) y cuatro veces menor que RIICS (Rusia, India, Indonesia y China) (13%). Rápido surgimiento de países España Rusia Chi Rápido surgimiento de países como China e India. Tres países generaron tres cuartas partes del total de patentes de la region 2005China ALC India patentes de la region 2005- 2008: Brasil (37%), México (25%) y Argentina (13%). Fuentes: Cálculos de los autores, basados en USPTO e Indicadores del desarrollo mundial (Banco Mundial).
  12. 12. Innovación en las empresasInnovación en las empresaspp Baja intensidad del gasto en I+D de las empresas de ALCBaja intensidad del gasto en I+D de las empresas de ALCBaja intensidad del gasto en I+D de las empresas de ALC.Baja intensidad del gasto en I+D de las empresas de ALC. Dificultades para acceder a financiamiento para laDificultades para acceder a financiamiento para la innovación; y el poco esfuerzo que hacen esta centrado eninnovación; y el poco esfuerzo que hacen esta centrado en l d bi d it l il d bi d it l ila compra de bienes de capital y equiposla compra de bienes de capital y equipos
  13. 13. Muy pocas empresas de ALC entre lasMuy pocas empresas de ALC entre las mas innovadoras del mundomas innovadoras del mundo No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. US$914 million in R&D spending (2009) US$112 million in R&D spending (2009) US$192 million in R&D spending (2009) US$1054 million in R&D spending (2009) (2009) (2009) (2009) ( 009) Solo 4 empresas de ALC entran dentro del ranking de las 1000Solo 4 empresas de ALC entran dentro del ranking de las 1000p gp g empresasempresas -- no europeasno europeas -- más innovadoras del mundomás innovadoras del mundo (Corea del Sur tiene 23)(Corea del Sur tiene 23) Fuente: 2009 EU Industrial R&D Investment Scoreboard
  14. 14. Innovación en las empresas: bajaInnovación en las empresas: baja intensidad del gasto en I+Dintensidad del gasto en I+Dintensidad del gasto en I+Dintensidad del gasto en I+D Porcentaje de Inversión en innovación por empresas No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. 16 Fuente: Encuestas de innovación Los datos para los países de la OCDE son de la OCDE (2009), excepto los de España e Italia (Eurostat).
  15. 15. Bajo porcentaje de exportaciones de altaBajo porcentaje de exportaciones de alta tecnología en la mayoría de los paísestecnología en la mayoría de los paísestecnología en la mayoría de los paísestecnología en la mayoría de los países Exportaciones de alta tecnología (como porcentaje de las exportaciones de manufacturas), 1997 y 2007 (o año más reciente disponible)), y ( p ) No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. 18 Fuentes: Indicadores del desarrollo mundial (Banco Mundial).
  16. 16. Las empresas de ALC reciben poco apoyoLas empresas de ALC reciben poco apoyo público para financiar actividades depúblico para financiar actividades depúblico para financiar actividades depúblico para financiar actividades de innovación…innovación… Austria Corea Canadá En las encuestas de innovación, las ifi t En las encuestas de innovación, las ifi t Bélgica Holanda Noruega Luxemburgo Finlandia Austria empresas manifiestan que la falta de financiamiento es uno de los principales empresas manifiestan que la falta de financiamiento es uno de los principales Australia Japón Dinamarca Reino Unido Francia Alemania uno de los principales obstáculos para la innovación de las firmas de la región uno de los principales obstáculos para la innovación de las firmas de la región Argentina Brasil Chile Suiza Australia firmas de la regiónfirmas de la región 0 10 20 30 40 50 Uruguay Panamá Costa Rica Colombia Fuentes: Encuestas de innovación (Argentina: 1998‐2001; Brasil: 2005; Chile: 2004‐2005; Colombia: 2003‐2004;  Costa Rica: 2008; Panamá: 2008; Uruguay: 2005‐2006). Los datos para los países de la OCDE son de la OCDE (2009). Porcentaje
  17. 17. No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo. Tecnologías de la información y comunicaciónTecnologías de la información y comunicación (TICs)(TICs)( )( ) Las Las TICs han tenido una lenta difusión en ALC; La gran excepción TICs han tenido una lenta difusión en ALC; La gran excepción  es la telefonía celular. El precio juega un rol muy importante en eles la telefonía celular. El precio juega un rol muy importante en eles la telefonía celular. El precio juega un rol muy importante en el es la telefonía celular. El precio juega un rol muy importante en el  nivel de acceso a las TICsnivel de acceso a las TICs
  18. 18. El BIDEl BID comocomo socio de lasocio de la regiónregión Fundado en 1959, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente de financiamiento multilateral para el desarrollo económico y social de América Latina y elel desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Durante 1961-2009, el BID aprobó préstamos por un total deDurante 1961 2009, el BID aprobó préstamos por un total de $183 mil millones, mobilizando alrededor de $403 mil millones. Desde su fundación, el BID reconoció la importancia del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación para el fomento del desarrollo. Durante la última década ha aprobado préstamos para el sector de alrededor de $18 mil millones (~11% del gasto de la región en CTI).
  19. 19. Rol e instrumentos de apoyo del BIDRol e instrumentos de apoyo del BID Financiación: Programas de Préstamo P d ió té i b l blProgramas de cooperación técnica reembolsables y no- reembolsables Fortalecimiento institucional y movilización de recursos Generación y diseminación de productos de conocimientoy (estudios y análisis de políticas e instrumentos) Apoyo a Diálogos Regionales de PolíticasApoyo a Diálogos Regionales de Políticas
  20. 20. Áreas de aÁreas de accióncción:: Acelerar adopción de nuevas tecnologías e inversión en I&D por las empresas como medio para aumentar la productividad y competitividad Apoyo a servicios de extensionismo Mecanismos de apoyo a t d i ió p y tecnológico, metrología y calidad para pymes (a través de formación de RRHH y modernización de la organización, los equipos y la infraestructura) proyectos de innovación y modernización tecnológica en pymes Innovación empresarial Apoyo a nuevas empresas de base tecnológica (a través del fortalecimiento de plataformas de negocios privadas y Fondos e iniciativas sectoriales de innovación (salud, cambio plataformas de negocios privadas y universitarias y de mecanismos de capital semilla y riesgo) climático, agroindustria, energía, TICs, etc).
  21. 21. ÁÁreas de acción:reas de acción: Fortalecer infraestructura, instituciones, redes y capital humano de C&T para mejorar capacidad de adquirir, adaptar, asimilar, usar,p j p q , p , , , diseminar y crear nuevo conocimiento e innovación Formación de recursos humanos para la investigación e innovación Mecanismos de apoyo a proyectos de investigación yp g (a través de becas de corta y larga duración y fortalecimiento de programas de grado y posgrado en áreas de vacancia) proyectos de investigación y desarrollo presentados por investigadores individuales o agrupados) Desarrollo de capacidades de I+D Apoyo a centros y plataformas de excelencia en Mejoramiento de infraestructuras y equiposde excelencia en investigación, desarrollo y transferencia y q p para la I+D
  22. 22. Áreas de acción:Áreas de acción: Impulsar las TICs para aumentar la productividad de las empresas y la inclusión digitalempresas y la inclusión digital Fortalecimiento institucional para el diseño y conducción de Adecuación de marcos regulatorios y para facilitar despliegue de infraestructuras deel diseño y conducción de políticas de desarrollo y regulación de TIC infraestructuras de telecomunicaciones (régimen de convergencia, gestión del espectro, instalación de antenas, etc.) Desarrollo Digital Despliegue de infraestructura (inversión pública o subsidio en redes troncales redes de BA de Aumento de la competitividad del sector TIC (desarrollo de capital humano de nivel técnico yredes troncales, redes de BA de última milla, equipamiento en Infocentros, etc.) humano de nivel técnico y universitario, emprendimiento e innovación)
  23. 23. ÁreasÁreas transversalestransversales Análisis, seguimiento y evaluación de impacto de Estrategias de i ió evaluación de impacto de políticas y programas de CTI comunicación y apropiación de la CTI Conocimiento Indicadores de CTI y mejoramiento de Diálogos Regionales, aprendizaje e mejoramiento de capacidades intercambio de buenas prácticas
  24. 24. ConclusionesConclusiones La region está haciendo importantes esfuerzos para promover la CTI. Pero hay importantes retos que deben ser abordados con políticas e instrumentos de apoyo queser abordados con políticas e instrumentos de apoyo que promuevan: Desarrollo de Capital Humano. Becas pero también incentivos para atraer cerebros y crear redes deincentivos para atraer cerebros y crear redes de circulación de cerebros. Mayor inversión de firmas en I&D y en actividades innovadoras, especialmente en el sector Pyme y, p y y servicios. Redes de colaboración entre instituciones públicas, universidades, y firmas, a nivel nacional yp , , y , y regional. Plataformas tecnológicas de propósito general como TICs que abran oportunidades para las poblaciones más desfavorecidas y las empresas mas pequeñas.
  25. 25. Flora Montealegre Painter Fl @i dbFlorap@iadb.org

×