Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

6 sesion aprendizaje mi-incas

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Sesión 2
Sesión 2
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 2 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à 6 sesion aprendizaje mi-incas (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

6 sesion aprendizaje mi-incas

  1. 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DATOS GENERALES: · AREA : Historia, Geografía y Economía · GRADO/SECCIONES: 2° “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”. · DURACIÓN : 3 Horas pedagógicas. · DOCENTES RESPONSABLES : Nancy Portillo Salas, Miriam Mollo Gómez, Jaime Menacho Carhuamaca, Rosalva Saldarriaga Saldarriaga. : · TEMAS TRANSVERSALES : “EDUCACION PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL” · TEMA: Tahuantinsuyo: Origen, desarrollo, organización y trascendencia cultural. APRENDIZAJE ESPERADO: Discrimina información sobre los hechos culturales e históricos del Tahuantinsuyo. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO RECURSOS INICIO  La docente inicia la sesión informando que se trabajara en el Aula de Innovación, para ello se les organiza en equipos de dos estudiantes.  Luego, se solicita responder oralmente las siguientes preguntas: ¿Tenemos alguna de las siete maravillas del mundo moderno en el Perú? ¿Saben cuál es? ¿A qué cultura pertenece? Actualmente ¿Crees que hayan descendientes de los Incas? ¿Se les puede ubicar? ¿Crees que aun practican costumbres incas?¿Tienes algún familiar que habla quechua?  A través de una lluvia de ideas y la participación de los estudiantes se recoge los saberes previos y se introduce en el tema.  La docente entrega los libros a los estudiantes y pide abrirlos desde la página135 al 148de los libros CCSS 2, referente al tema a tratar.  Los estudiantes a través de una lectura silenciosa leen y van subrayando las ideas principales y las palabras relevantes, que luego servirán para organizar la información.  A través de la técnica 621se organiza por subtemas a los equipos de trabajo.  Los estudiantes analizan la información extraída y con sus equipos de trabajo, realizan un mapa mental en Word, para ello extraen imágenes de Google.  Se fusionan los equipos de trabajo y exponen sus trabajos impresos.  Un representante de cada grupo explica de manera coherente los hechos culturales e históricos más importantes del subtema que le correspondió realizar de la cultura Inca.  La docente complementa el tema y se aclara algunos puntos relevantes.  Los estudiantes evalúan su participación en el grupo de trabajo y lo registran en una ficha de coevaluación.  La docente registra la producción y exposición de los equipos de trabajo en una Ficha de Producción y exposición. Prueba con pupiletras.  Se realiza la metacognición. ACTIVIDAD DE REFUERZO: - Elaboran una matriz comparando los mitimaes y yanaconas teniendo en cuenta los siguientes aspectos: procedencia, función, relación con el Inca y con los mecanismos de reciprocidad. - Realizan una investigación sobre patrimonio cultural y patrimonio histórico. - Se solicita que investiguen sobre el tema de la próxima sesión de aprendizaje 5 min. 15 min. 20 min. 5 min. 45 min. 25 min. 15 min. 5min. Ficha de preguntas Pizarra, plumón Libro: Ciencias Sociales 2 Tics.: Word Google Ficha de coevaluación Ficha de producción y exposición Cuaderno SALIDA PROCESO EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES CRITERIO INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS MANEJO DE · Discrimina información sobre los hechos culturales e históricos del INFORMACIÓN Tahuantinsuyo en forma ordenada. · Ficha de producción y exposición VALORES COMPORTAMIENTO ACTITUD ANTE EL AREA RESPETO RESPONSA BILIDAD - Es democrático. - Practica buenos modales y normas de convivencia adecuada (vocabulario). - Cuida la infraestructura y el medio ambiente. INDICADORES INSTRUMENTOS · Participa en clase aportando sus ideas en forma clara y precisa. · Muestra empeño en sus trabajos grupales e individuales y respeta los acuerdos. · Presenta puntualmente el trabajo en equipo en forma limpia y ordenada. · Registro de Actitudes. · Anecdotario Lima, 27 y 28 de octubre y 03 de Noviembre de 2014 Nancy Portillo Salas Miriam Mollo Gómez Jaime Menacho Carhuamaca Rosalva Saldarriaga Saldarriaga

×