SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  94
Télécharger pour lire hors ligne
Universidad de Oriente
                      Coordinación de Postgrado
                 Postgrado en Ciencias Administrativas
                         Núcleo de Anzoátegui
                   Módulo: Legislación Empresarial




  Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas
                        La Balanza de Pago
                    El Presupuesto Nacional




Facilitador:
M.Sc. Lisandro Zapata
                                     Elaborado por:

                                   Ing. María A. Yannelli R. C.I: 13.258.708
                                   Ing. Lilia Carrión       C.I: 10.275.555




                        Anaco, Septiembre de 2012
CONTENIDO

                                                                      Pág.
Introducción………………………………………………………………………….                              1
CAPITULO I
1. Objetivos de la investigación…………………………………………………...                 3
  1.1 Objetivos generales………………………………………………………...                      3
  1.2 Objetivos específicos………………………………………………………                       3
  1.3 Justificación ………………………………………………………………..                         4
  1.4 Definición de términos                                           5
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2. Economía…………………………………………………………………………                                8
  2.1 La economía como sistema económico………………………………….                 8
  2.2 Modelos económicos……………………………………………………….                         9
  2.3 Microeconomía……………………………………………………………...                         11
     2.3.1Variables Microeconómicas………………………………………….                  14
  2.4 Macroeconomía…………………………………………………………….                           24
     2.4.1Variables Macroeconómicas…………………………………………                   26
  2.5 Balanza de Pagos………………………………………………………….                         41
     2.5.1 Divisiones de la Balanza de Pagos…………………………………             41
     2.5.1 Significado de los saldos de la balanza de pagos………………..   47
  2.6 Presupuesto Nacional……………………………………………………...                     52
     2.6.1 Proceso de formulación del presupuesto………………………….          53
     2.6.2 Fases del proceso de formulación del presupuesto………………     55
  2.7 Crecimiento económico y políticas económicas………………………...        62
  2.8 El entorno económico y las empresas…………………………………...             73
  2.9 Crisis económica mundial del 2008 al 2012……………………………..          76
Conclusiones………………………………………………………………………...                            89
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………                      92




                                    I
INTRODUCCIÓN


   En la economía continuamente se están usando variables, datos y tablas para
intentar explicar la realidad. Por eso es importante saber entender que información
de cada variable macroeconómica, para identificar un resultado, y lo que es más
importante, para la toma de decisiones al respecto. Para analizar las variables
económicas se utilizan datos económicos, que son hechos expresados en cifras.


   El estudio de variables macroeconómicas no es algo nuevo. Desde mediados
del siglo XVIII los economistas se ocuparon por estudiar el crecimiento económico,
la inflación, el intercambio internacional y los pagos internacionales, entre otros
temas; todos ellos relacionados con la macroeconomía. Sin embargo, no fue sino
hasta la década de 1930, época de la Gran Depresión, que surgió la
macroeconomía moderna. En estos años de la depresión, hubo un fuerte
estancamiento de las actividades productivas y un muy elevado nivel de
desempleo. Esto trajo como consecuencia, un importante debate sobre si la
economía de mercado podría funcionar en forma apropiada, pues, también
cobraban gran atractivo las tendencias socialistas y de planificación central, por
citar un ejemplo, en países de Europa tales como: Alemania, Italia y Rusia, se da
un alejamiento de la democracia liberal para introducirse en modelos de gobierno
socialistas y comunistas que traían consigo un paradigma económico distinto.


   En este contexto, la ciencia económica no ofrecía las soluciones necesarias
para la Gran Depresión. En medio de ese agitado clima, aparece John Maynard
Keynes, quien revolucionó el pensamiento macroeconómico, al argumentar que la
producción no depende de la oferta, sino que depende de la demanda, entre otros
planteamientos.


   Asimismo, otros investigadores de la economía, realizaron estudios a través de
un enfoque básico de la macroeconomía, el cual se fundamentaba en la


                                        1
observación de las tendencias globales de la economía y el estudio de variables
fundamentales como la producción total, el nivel general de precios, empleo y
desempleo, tasa de interés, tasa de inflación, tipos de cambio, entre otros.
También, esta vertiente es enfocada a los fenómenos que afectan las variables
indicadoras de un nivel de vida de una sociedad. En tal sentido, dado los cambios
internos y externos que se producen en la economía, el enfoque macroeconómico
se presenta como el proceso proactivo y dinámico de administrar continuamente
las variables económicas para satisfacer necesidades presentes y futuras e
identificar y explotar los recursos necesarios para satisfacerlas.


   Las estadísticas que integran la Contabilidad Nacional son como faros que
ayudan a las autoridades económicas a conducir la economía por las sendas que
le permitan alcanzar los objetivos deseados. De todas las macrovariables de la
Contabilidad Nacional hay una de uso muy frecuente y que a todos nos resulta
familiar: el Producto Interior Bruto (PIB), el cual es la suma del valor de todos los
bienes y servicios finales producidos en el país en un año.


   Es fundamental que las organizaciones que se examinen y utilicen las
variables macroeconómicas o premisas básicas las cuales son una serie de
pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un escenario
específico a corto plazo. Estas variables macroeconómicas pueden beneficiar o
afectar a cualquier empresa o país en el desarrollo de sus proyectos. El
comportamiento de las variables macroeconómicas, da a lugar a la conformación
de supuestos económicos para la elaboración del presupuesto público y el análisis
de la balanza de pagos del país.


   En este trabajo vamos a ofrecer una visión general de los grandes temas de la
Micro y Macroeconomía, así como una descripción de las variables económicas
más relevantes y la relación de la balanza de pagos y el presupuesto Nacional con
las políticas económicas establecidas.




                                          2
CAPÍTULO I




1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN



    1.1 OBJETIVO GENERAL


            Estudiar, y analizar los términos y conceptos básicos sobre las variables
    microeconómicas, macroecómicas y su relación con la balanza de pagos y el
    presupuesto nacional y las politicas monetarias y fiscales que regulan el sistema
    economico de una Nación.
.



    1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


        •    Conocer los fundamentos teóricos de las variables macroeconómicas:
             desempleo. balanza de pagos, tasa de interés, tasa de inflación,
             producto interno bruto y tasa de cambio del mercado.
        •    Identificar las cuentas que conforman la balanza de pagos e interpretar
             el significado de sus saldos.
        •    Identificar el proceso de formulación del Presupuesto Nacional
        •    Identificar   las   relaciones      existentes   entre   las     variables
             macroeconómicas en relación con balanza de pagos y el Presupuesto
             Nacional.




                                             3
1.3 JUSTIFICACIÓN


   Actualmente, el mundo se encuentra envuelto en constantes cambios en
relación a la economía, los avances tecnológicos y un crecimiento progresivo
en la globalización, en donde las organizaciones deben tener un manejo
proactivo sobre la interpretación de las variables macroeconómicas, que le
permita al administrador o gerente tener una visión económica y financiera de
su entorno a objeto de responder a las oportunidades, amenazas, debilidades y
fortalezas que moldean su éxito gerencial.


   Por tal razón, la presente investigación se justifica por tener pertinencia
social y por tratarse de un elemento de estudio innovador. Asimismo, al existir
en la gerencia la necesidad de generar nuevos conocimientos en relación al
comportamiento de las variables macroeconómicas, las mismas se satisfacen
en gran medida, partiendo del comportamiento de estas variables en la
economía y su incidencia mercado Nacional e Internacional.


   Además, con el aporte de esta investigación resultarán beneficiados no solo
los estudiantes del postgrado de Administración de la Universidad de Oriente al
proporcionarle un material bibliográfico que le servirá de punto de partida hacia
otras investigaciones futuras, sino también a los directivos, gerentes,
administradores y contadores que laboren en cualquier organización y todo
aquel que tenga algún interés particular sobre el tema, ya que, les proporciona
un basamento teórico que sirve de guía para la búsqueda de solución de
problemas empresariales que estén relacionados con la obtención de
conocimiento sobre los efectos que causan las variables macroeconómicas.




                                      4
1.4 DEFINICION DE TERMINOS

Variable: Toda magnitud económica que toma valores diferentes en distintos
períodos de tiempo.

Bienes y Servicios: Productos de la actividad económica.

Precio: Cantidad      de dinero que un vendedor esta dispuesto a aceptar a
cambio del bien o servicio en cuestión

Oferta: Conjunto de bienes o mercancías que se presentan en el mercado con
un precio concreto y en un momento determinado.

Demanda: Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o
previstos por una colectividad.

Recursos: Son aquellos bienes materiales o productos naturales que pueden
utilizarse para producir bienes económicos. Estos recursos son escasos, ya
que la naturaleza nos lo proporciona en unas cantidades inferiores a las que
desearían los seres humanos en su conjunto.

Necesidades humanas: Son los bienes y servicios, situaciones y cosas que la
gente desea. Varían de un individuo a otro, asi como con el tiempo.

Consumo: Parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y
servicios para la satisfacción de necesidades.

Modelo: una representación estilizada de la realidad diseñada, para reducir la
realidad a sus componentes fundamentales para ayudar a su comprensión

Renta: incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o
jurídica percibe y que puede consumir sin disminuir su patrimonio

Mercado: Es un conjunto de procedimientos que ponen en contacto a
compradores y vendedores para negociar el intercambio de bienes y servicios.
                                     5
Puja: También denominado precio de puja. El precio que cita un corredor y por
el que está dispuesto a comprar un activo. Éste contrasta con el precio de
oferta del corredor, que es el precio al que está dispuesto a vender un activo.
El término también se puede aplicar a los contratos de tipo de interés para
referirse a un tipo de interés al cual un corredor comprará el instrumento.

Encaje: Cantidad de dinero mantenida en caja, es decir, en forma de liquidez
momentáneamente no utilizada, pero que puede utilizarse. Cifra mínima de
capitales y fondos que deben mantener los bancos y las empresas como forma
de garantizar las demandas de tesorería.

Recesión:         Caída    o   disminución   de    la   actividad   económica.  
Descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado
por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el
aumento del paro y de la inflación. La actividad económica tiene un
comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van
seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento, a la que sigue, por
lo general, una depresión, si no se mantienen bajo control los indicadores
económicos, o bien una recuperación, si es que se adoptan las necesarias
políticas económicas.  


Trabajo: es el esfuerzo realizado por un individuo encaminado a la producción
de bienes económicos (físico o intelectual en la 1ra clasificación). Es decir,
producir para el mercado."El trabajo es esfuerzo humano retribuido que
incrementa la utilidad de los bienes."


Capital: Es un recurso económico limitado que sale de alguna unidad
productiva (trabajo).




                                         6
Déficit: Situación que acaece cuando los flujos negativos son superiores a los
positivos. Se aplica generalmente a patrimonio y tesorería. Cuando el déficit es
público, se financia emitiendo deuda o creando dinero nuevo.


Superavit: Situación producida cuando los ingresos son superiores a los
gastos; situación, por tanto, opuesta al déficit.




                                        7
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO




2. LA ECONOMÍA

   La economía como ciencia social es aquella que estudia los procesos de
producción, distribución y consumo de bienes y servicios. El objeto de estudio de
la economía, como ciencia social, es el funcionamiento del sistema económico. La
economía, como fenómeno social, constituye una unidad, pero puede ser
analizada desde varias perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en
microeconomía y macroeconomía. Dentro de la economía, se pueden encontrar
varias disciplinas o ramas de estudio, cada una de las cuales puede utilizar tanto a
la microeconomía como a la macroeconomía. Algunas ramas de estudio
importantes son la economía internacional, las finanzas públicas, la economía del
crecimiento, la organización industrial, la economía laboral, la economía del
bienestar, etc.



2.1 La Economía como Sistema Económico

   Un sistema económico es un conjunto de relaciones, reglas e instituciones que
caracterizan el funcionamiento economico de un pais y que instrumentan las
medidas que son necesarias tomar para alcanzar los objetivos establecidos.


   Una economía como sistema es un subsistema del sistema social. El sistema
social está compuesto por diversos subsistemas (político, cultural, económico),
cada uno de estos subsistemas puede aislarse del resto sólo mediante un proceso
de abstracción. Los distintos subsistemas del sistema social interactúan entre sí, lo
que significa que el sistema económico (economía), interactúa con el sistema
político, el sistema cultural, etc. Los diferentes enfoques de las ciencias sociales
analizan la misma realidad, desde puntos de vista diferentes. Estos enfoques no
son excluyentes, sino complementarios.
                                         8
Generalmente, para mencionar una economía como sistema se hace
referencia al concepto geográfico, por ejemplo, la economía mundial, la economía
europea, la economía norteamericana, la economía de una provincia o estado, etc.



2.2 Modelos Economicos

   Un modelo de economia es una abstraccion lo suficientemente simple como
para poder comprendderla y manipularla, pero lo sficientemente aproximada a la
realidad para que arroje unas predicciones correctas. En la mayoria de los casos
no es posible representar un sistema economico con toda su complejidad. Las
abstraciones son el sello o distintivo de la construccion del modelo. Cada uno de
ellos intenta identificar las variables claves y establecer una relacion entre ellas,
tambien permite a los cientificos examinar las complejidades de una situacion del
mundo real con mayor penetracion que se intentaran trabajar con todas las
variables y relaciones en un momento unico.


   Los modelos utilizados por los economistas en la resolucion de problemas,
pueden ser modelos de mercados individuales en los que se determinen los
precios de los bienes de consumo individuales y se examinen las cantidades
suministradas de tales bienes de consumos individuales, como lo son el individuo,
las familias o las empresas individuales. Los modelos sobre los bienes de
consumo individuales se denominan Modelos Microeconomico. Los Modelos
Macroeconomicos      en   cambio    analiza   el   comportamiento    de   agregados
económicos, como son el Producto Interno bruto, la inflación o el desempleo se y
la cantidad total de bienes y servicios producidos por el conjunto de la economia.
Los modelos macroeconomicos suelen conducir a preinscripciones de las politicas
que se ha de seguir con el fin de lograr unos precios estables, un bajo nivel de
desempleo y un crecimiento economico racional.


   La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía
de la microeconomía. La distinción entre macro y micro fue introducida en 1933

                                         9
por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre
su significado. En sus raíces griegas, macro significa grande y micro pequeño.


   La distinción entre la macroeconomía y la microeconomía es una construcción
humana y artificial, que no existe en la realidad, ambas son sólo perspectivas
diferentes del fenómeno económico y se relacionan profundamente entre sí.


   La figura 1 muestra un modelo económico mediante el cual puede describirse
la relación entre macro y microeconomía. El modelo muestra el flujo de bienes de
consumo entre las empresas y los individuos y el flujo de los factores de
producción de los individuos hacia las empresas. En sentido opuesto, el dinero
circula de los individuos   a las empresas y vuelve de nuevo a los individuos.
Existen flujos circulares opuestos, monetarios y de bienes, tal como lo indican las
flechas. Este modelo incorpora tanto descripciones macro como microeconómicas.


   Con respecto a la microeconomía, la figura 1 muestra que el problema
económico de un individuo es doble. El individuo ve en el mercado de productos,
un demandante de bienes de consumo y el debe decidir como gastar su renta,
repartiéndola entre los bienes de consumo y los servicios disponibles en el
mercado. No obstante, la renta del consumidor, debe obtenerse del mercado de
factores, donde el es un proveedor de recursos. Si consideramos de este modo el
modelo económico, nos estamos centrando en el individuo como consumidor, y
como poseedor de recursos.




                                        10
INDIVIDUOS
                                        (Consumidores y
 Gastos de                                                                                  Gastos de las
 Consumo                            proveedores de recursos                                  Empresas

                     Bienes                                   Factores de
                     Servicios                                Produccion




                                                                      MERCADO DE FACTORES
  MERCADO DE PRODUCTOS                                                (Mercado de los factores de
    (Mercado de Productos)                                                   producciòn)


                     Bienes de                                Factores de
                     Consumo                                  Produccion




                                          EMPRESAS

 Ingresos de las
 Empresas                                                                                Renta de los
                                                                                         factores de
                                 Figura 1. Modelo Económico.                             produccion


                      Fuente: Eciclopedia del Managment. Pag. 444




2.3 Microeconomía

   La definición más clásica de microeconomía dice que la microeconomía es la
parte de la economía que estudia la asignación de los recursos escasos entre
finalidades alternativas. Es el estudio de la economía a un nivel de unidades
individuales, es decir las empresas en sí, Las variables más importantes en este
sentido son: costos, producción, precios, consumidores, oferta, demanda, etc.


        La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y
predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los
consumidores y productores, y la asignación de los recursos que surge como
resultado de su interacción en el mercado. En general el análisis microeconómico
se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor
contribuyente al análisis microeconómico ha sido Alfred Marshall.


                                              11
Actualmente, el estudio de la microeconomía se encuentra asignado por los
fundamentos de la escuela neoclásica, lo que se observa en la mayoría de los
análisis microeconómicos. Por ejemplo, en los modelos utilizados en la
microeconomía se parte de agentes racionales que tienen que resolver problemas
de optimización condicionada. Para resolver estos problemas se utilizan técnicas
de optimización.


Agentes de la economía


   − Familias (Consumidores)
   − Empresas (Productoras)
   − Gobierno
   − Sector Externo (Comercio Exterior


   Por un lado tenemos a toda la población, todos necesitan consumir
determinadas cantidades de determinados productos para sobrevivir. Por otro lado
las empresas son agentes económicos importantes porque tienen como función la
actividad de producir, y si no se produce no se consume.


   Las familias (individuos) tienen que proveer a las empresas de los servicios de:
trabajo, recursos naturales, y capital. Ese flujo que va desde los individuos hasta
las empresas es uno de los llamados flujos. Es un flujo real o físico. Ahora bien
debe haber una corriente que va desde las empresas hasta las familias que es el
pago al precio de los factores productivos, y esto se da en forma de sueldos y
salarios, renta o alquiler, ganancias (las ganancias son pago a la posesión de
capital) e intereses (también son pagos al capital físico).


   Los intereses son pagos al capital físico, porque el dinero que se tomó del
banco ha sido transformado a capital físico. Y el banco es propietario de ese
capital hasta que se pague todo el valor del capital al banco.


                                          12
Todos esos gastos en que la empresa incurre, el dinero gastado en la
realización de la actividad productiva es el costo de producción. El flujo de la
empresa hasta los individuos es un flujo monetario, porque es un flujo en dinero.
Es un gasto para la empresa pero se convierte en un ingreso para los individuos.


   Mientras mayor es la capacidad de los individuos de ostentar los recursos de
producción, mayor es su capacidad de comprar, porque reciben más dinero por la
propiedad de esos recursos.


   Las empresas convierten esos factores de producción en productos finales y
esos productos fluyen hacia los individuos para ser consumidos, generándose así
un flujo real y físico desde la empresa hasta los individuos. Pero esos bienes que
la empresa produce no los regala, sino que los vende, los individuos tienen que
utilizar los ingresos que reciben para comprar esos productos, y este flujo desde
los individuos hasta las empresas es un flujo monetario.


   El dinero que va desde las familias hasta las empresas es el llamado costo de
la vida. Y al llegar a la empresa se convierte en el ingreso de la empresa. En la
figura Nº 1, la parte inferior es un intercambio de recursos productivos. Y en la
parte superior el intercambio es de bienes.

   Un mercado no es sólo un lugar específico donde se intercambian bienes. Para
que exista el intercambio tienen que haber quienes demandan y quienes ofrecen.
Entonces definimos el mercado como un conjunto de procedimientos a través de
los cuales tiene lugar el intercambio de bienes y servicios y que ponen en contacto
a compradores y vendedores para negociar el intercambio de bienes y servicios.


   En la figura N° 1, en la parte inferior hay un mercado de factores de producción
o Mercado de recursos. En la parte superior está el mercado de bienes y servicios
de consumo.



                                        13
2.3.1 Variables Microeconomicas


   La oferta y la demanda


   La oferta y la demanda van a determinar los precios. El flujo de los bienes y
servicio hacia las familias a través del mercado de Bienes y Servicios de consumo
es la oferta de bienes y servicios de consumo y el flujo desde las familias hasta las
empresas a través del mercado de bienes y servicios es la demanda de bienes y
servicios de consumo. Todo este proceso es lo que se llama el flujo circular de la
renta y se generan en las empresas.


   Para que se realicen las actividades productivas tienen que haber quienes la
organicen. Entonces pensemos en los organizadores de la producción. Estos son
individuos, ellos obtienen trabajo, recursos naturales y capital físico y los combinan
en determinadas proporciones en lo que nosotros llamamos las empresas
entonces podemos decir que el conjunto de empresas en una economía es lo que
se llama el aparato productivo de la economía.


   También de las empresas salen todo el pago a los recursos de producción, que
son ingresos por la propiedad (sueldos, salarios, alquileres, ganancias, intereses;
todo esto son los ingresos de los individuos. Los bienes finales y capital van hacia
el mercado de bienes y servicios de consumo. Entonces, en ese mercado las
empresas ofertan bienes y servicios de consumo, y los individuos demandan los
bienes y servicios de consumo.

   Hasta ahora, en el modelo que hemos analizado, hemos supuesto que no hay
gobierno, ni comercio con el exterior, y que es una economía cerrada, donde todo
se consume y produce en su interior. A medida que eliminamos supuestos de los
modelos económicos nos acercamos más a la realidad.




                                         14
La demanda es Indica la cantidad de un bien que los consumidores están
dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el
precio de mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo. Esta relación
entre el precio y la cantidad comprada se denomina tabla o curva de demanda.


   Si se grafica el cuadro de demanda se obtiene la curva de demanda. Con la
variable dependiente en el eje vertical (y). Pero en los libros de economía, por lo
general el precio va en el eje vertical (y) y la cantidad demandada en el eje
horizontal (x). Al fijarnos en el cuadro de demanda nos damos cuenta de que las
variaciones siguen una proporción constante, cada vez que el precio aumenta, la
cantidad baja. Como es una proporción constante, la curva de esta demanda es
una línea recta.


   La forma de la curva depende del tipo de función, y la función de demanda no
es solamente una función lineal, sino que puede ser cualquier tipo de función y
tomar formas diversas.


            P
                                                     •   q=f(p)
                                                     •   Pendiente negativa, es decir,
                                                         relación inversa
                                                     •   Desplazamientos ó
                                                         movimientos a lo largo de la
                                                         curva de demanda



                                          d(x)
                                                 Q

                                Curva de la Demanda



   Lo que sí es que normalmente la curva de demanda es decreciente. Quiere
decir que hay relación inversa entre las dos variables. Esto me dice que se cumple
la ley de la demanda. Que hay una relación inversa entre el precio de un bien y la
cantidad demandada del mismo. Si el precio aumenta, la cantidad demandada del
bien disminuye, y si el precio disminuye la cantidad demandada aumenta."

   Quiere decir que la demanda es toda la curva, por eso al cambiar la demanda,
la curva cambia completa, se desplaza entera. Por ejemplo, si la demanda de ese
                                        15
consumidor aumentara, las cantidades todas aumentaran, y la curva resultante
estaría por encima y a la derecha de la curva anterior.


   Si la demanda aumenta implica que por los mismos precios el consumidor
estaría dispuesto a comprar más cantidades, o que por las mismas cantidades
estaría dispuesto a pagar mayores precios.
Si la demanda baja, se da lo contrario, la curva se desplaza hacia abajo, a la
izquierda, y el cuadro varía también.


   Demanda vs cantidad demandada.


   Si la cantidad demandada cambia, nos movemos de un punto a otro de la
misma curva de demanda. Al referirnos a la demanda, nos referimos a todo el
cuadro y por tanto a toda la curva.


   El cambio de la cantidad demandada, en nuestro caso, sólo varía cuando varía
el precio de un nivel a otro, pero el cuadro sigue igual, y la curva permanece igual.
Para que cambie todo el cuadro, tiene que cambiar cualquier otra variable que no
tenemos contemplada en el cuadro. Recuerde que el cuadro es ceteris paribus y si
este cambia uno de sus factores, cambia el cuadro y la curva por completo.


   Una función completa de demanda en ese caso incluye otros factores de la
demanda.
   Factores que influyen directamente en la decisión:
   •   Precio del bien.
   •   Precios de otros bienes relacionados.


   Hay dos tipos de relación entre los bienes de consumo.
   Bienes sustitutos: pueden sustituirse unos por otros en el consumo. Ej: Cuando
no hay carne, la sustituimos por otra cosa, berenjena. "A falta de pan, casabe".


                                         16
Bienes complementarios: son aquellos que tienen que consumirse juntos
(vehículo y gasolina).
   Pensemos en el bien x y el bien "y". Son sustitutos. Puedo consumir x en lugar
de y, y viceversa. Hablamos de la demanda de X.
   Si el precio de Y aumenta, la demanda de Y disminuye y la de X aumenta y la
demanda de X se desplaza a la derecha.
   Si el precio de Y disminuye, sucede lo contrario, aumenta la demanda de Y y
disminuye la de X. Porque Y ahora es relativamente más barato que X y la
demanda de X disminuye. Así vemos como el precio de productos relacionados
afecta la demanda de un bien.


   Entre dos bienes relacionados sustitutos. El precio de uno se mueve en la
misma dirección que la demanda del otro. El precio de X y la demanda de Y tienen
una relación directa.
   Pero si son complementarios: cuando aumenta el precio de Y, disminuye la
demanda de X. La gente consume menos Y, pero como para consumir Y necesita
X, al consumir menos Y consume menos X. Si el precio de Y disminuye, aumenta
la demanda de X. Entre bienes complementarios hay relación inversa entre el
precio de uno y la demanda del otro.


   •   Ingresos del consumidor. (Cuánto estará dispuesto a comprar depende del
   dinero que recibe para gastar).
   Si (ceteris paribus) aumenta el ingreso de los consumidores, ellos tienen más
dineros para consumir, la demanda aumenta. Y si el ingreso disminuye, la
demanda también. Hay relación directa entre ingreso de consumidores y demanda
del bien. Cuando pasa esto es un bien normal.


   Hay excepciones: los llamados bienes inferiores, cuyo comportamiento de
demanda en relación al ingreso de los consumidores se da de otra forma. Hay
relación inversa entre ingreso de las personas y demanda del bien. Un bien es
inferior cuando los consumidores lo compran en el caso de que sus ingresos no le

                                       17
permitan comprar otros de mejor calidad. Si x es un bien inferior, cuando los
ingresos aumentan, la demanda del bien disminuye.


   •       Gustos y Preferencias del consumidor.
La calidad lo que hace es que si la gente se convence de la calidad de un
producto, la gente empieza a preferirlo. Si los gustos y preferencias de la gente
cambian a favor de un bien, su demanda de ese bien aumenta. Y lo contrario, si
cambia en contra de un producto, la demanda por ese producto disminuye.


       •       Expectativas del consumidor: qué se espera que pase en el futuro
inmediato en el mercado. Si las expectativas cambia para mejor en el futuro, su
demanda actual baja para esperar la bonanza del futuro. (el ejemplo de la
gasolina: si me dicen que el precio va a subir en dos días, yo corro a la bomba a
llenar, pero si me dicen que va a bajar, entonces yo guardo el carro y economizo
gasolina para comprarla más barata dentro de los dos días.)


       Si las expectativas son negativas para el futuro inmediato, entonces la
demanda aumenta hoy para en el futuro tener que demandar menos y
perjudicarse menos. Y si las expectativas son positivas en respecto al futuro
inmediato, entonces hoy su demanda baja, para ellos aprovecharse en unos días
de que las condiciones en el mercado le sean favorables. Ej.: La llegada del ciclón
crea las expectativas de que después de él no habría qué comer, expectativas
negativas, entonces todo el mundo se mandó a los supermercados a comprar.
Las expectativas aumentan en plazos bien cortos, porque hablamos de bienes de
consumo básico.

           •    El número de consumidores del bien "x".


La demanda del mercado es la suma de las demandas individuales.
           Px             Qd1           Qd2          Qd       Qdmercado
                                                     3


                                              18
1             100             110          50         260
       2             80              100          40         220
       3             60              90           30         180
       4             40              80           20         140
       5             20              70           10         100


Con este cuadro puedo graficar 4 curvas, 3 individuales y 1 del mercado.
Para determinar la demanda debemos tener en cuanta todos los determinantes, y
además, la cantidad de consumidores.


    Oferta de un bien.

    La tabla y la curva de oferta de un bien es la relación entre su precio de
mercado y la cantidad que los productores están dispuestos a producir y vender,
manteniéndose todo lo demás constante.


    La oferta cambia cuando varía cualquier elemento salvo el precio de la
mercancía. Desde el punto de vista de la curva de oferta, decimos que la oferta
aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o disminuye) la cantidad ofrecida a cada
uno de los precios de mercado.


    Los intereses de los oferentes son opuestos a los de los consumidores. El
desea maximizar beneficios, ganancias monetarias. Este también es un análisis
ceteris paribus, porque hay otros factores que determinan el comportamiento de
los productores, no solamente el precio. Ceteris Paribus: Qdx = f(Px)


    Al igual que la demanda, representamos el precio en el eje vertical, y la oferta
en el eje horizontal. Esta curva es creciente A mayor prec io, mayor la cantidad
ofrecida. La relación entre precio y cantidad es directa.




                                           19
Una cosa es la oferta y otra la cantidad ofrecida. Si me refiero a una cantidad
a un precio particular, estoy hablando de un punto de la oferta. Si solo varía el
precio, me desplazo de un punto a otro de la curva de oferta.
                         P
                                                      o(x)




                                                             • Pendiente positiva
                                                             • q=f(p)
                                                             • Desplazamiento o
                                          o                    movimiento a lo largo de la
                                                               curva de oferta


                                                               Q


                                     Curva de la Oferta


       Para que la curva de oferta varíe tiene que variar uno de los otros
determinantes que no hemos tomado en cuenta en este análisis. Si la oferta
aumenta, la curva se desplaza hacia la derecha. Y si disminuye la oferta, la curva
se desplaza hacia la izquierda, que por los mismos precios, se ofrecen menos
cantidades.

       Determinanres de la oferta:

   • Precio del bien: Si solamente cambia el bien, varía la cantidad ofrecida. Nos
        movemos de un punto a otro de la curva.
   •      Precio de otros bienes: Teóricamente si el precio de otro bien distinto a X,
        el productor de X reaccionará decidiendo si seguir produciendo X o irse a
        producir otro bien. Porque para el productor le resultará relativamente más
        atractivo irse a vender otro bien.         Si el precio de otro bien aumenta, el
        productor se va a desplazar a producir ese bien. La relación entre el precio
        es inversa a la cantidad ofertada.
   •      Tecnología: Un avance tecnológico trae un aumento de la oferta. En el
        mismo tiempo el productor podrá producir más. El trabajo se hace más
        productivo y eficiente. Un atraso tecnológico sería una disminución de la
        oferta. La tecnología y la oferta van en relación directa.



                                              20
•      Precio de los insumos: El precio de los insumos determina el costo de
          protección, el precio de todo el material que hay que procesar para producir
          el bien. Si el precio de insumos aumenta, el costo de producción aumenta y
          los oferentes ofrecen menos a determinados precios. Si disminuye el precio
          de los insumo. Relación inversa entre el precio de los insumos y la oferta


     •      Expectativas de los productores: Los productores reaccionan ante lo que
          esperan que pase en el futuro inmediato. En los días del ciclón, los
          supermercados aumentaron los precios de los productos. Si el productor
          espera que el futuro inmediato sea positivo para él, disminuye su oferta hoy
          para aprovecharse mañana.


     Mientras mayor la cantidad de productores, mayor oferta habrá en el mercado.


 Px             Qo         Qd
 5              100        20             Exceso de oferta, sobreproducción o
                                          abundancia en el mercado. Hay más de lo
                                          que la gente compra. El precio baja, para
                                          tratar de vender ese exceso de
                                          producción.
 4              80         40             Todavía hay exceso, con una diferencia
                                          menor
 3              60         60             Equilibrio del mercado. Nivel de precio en
                                          que ambas cantidades son iguales, se
                                          ofrece     exactamente    lo    que     los
                                          consumidores están dispuestos a comprar
                                          a ese precio.
 2              40         80             Hay escasez, pero no tanto.
 1              20         100            Escasez, cantidad ofrecida por debajo de
                                          la demandada. Aquí la pugna no es entre
                                          productores, sino entre consumidores. El
                                          precio empieza a subir.

         Equilibrio del Mercado


         Aquí suponemos que el precio se determina libremente por la demanda y la
oferta. Un sistema de precios libres. Si lo graficáramos, habría una curva de oferta,
                                             21
una demanda, y el punto donde se cruzan es el punto de equilibrio, donde la
cantidad demandada y ofrecida son iguales. Un precio por encima del equilibrio, la
cantidad demandada y la ofrecida están muy distanciadas. La oferta empieza a
disminuir, la demanda a aumentar, hasta que se equilibran.


    En la generalidad, esto no se da siempre. Hay casos que requieren tipos de
medidas de control de precios. Que se aplican cuando las imperfecciones del
mercado no dejan que ese ajuste de oferta y demanda sea adecuado. "Una vez
logrado el equilibrio, este tiende a permanecer, mientras se mantengan iguales las
condiciones que dieron origen a ese equilibrio."


    Si cambia la oferta, la demanda o cambian los dos, el equilibrio cambia:


    Supongamos que sólo cambia la demanda (aumenta): si la demanda
aumenta, su curva se desplaza hacia la derecha. Si se mantiene el precio,
entonces la cantidad ofrecida será menos que la cantidad demandada,
produciéndose así una escasez. Por lo tanto, el nuevo precio de equilibrio será
más alto y la nueva cantidad de equilibrio aumentó.


    Si la demanda aumenta, el precio de equilibrio aumenta y la cantidad de
equilibrio también. Hay relación directa entre el aumento de la demanda, el precio
y la cantidad de equilibrio. El precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio
dependen de la demanda y de la oferta.


    Cambia la oferta solamente (aumenta): un avance tecnológico, disminución
costos de producción, expectativas de los productores. Si se mantiene el precio
que era de equilibrio, la demanda permanece invariable. Pero ahora la cantidad
ofrecida es mayor que la demandada (sobreproducción) y cuando eso pasa, el
precio tiende a bajar y la cantidad de equilibrio tiende a aumentar.




                                         22
Cuando la oferta disminuye, el precio de equilibrio aumenta y la cantidad
disminuye. Hay una relación inversa entre el precio de equilibrio y la oferta. Pero la
relación es directa entre la oferta y la cantidad de equilibrio.


    Cambian juntos, la oferta y la demanda (aumentan los dos): Si la demanda
aumenta, el precio de equilibrio aumenta, y la cantidad de equilibrio también.
Si aumenta la oferta: el precio disminuye y la cantidad de equilibrio aumenta,
cuando sumamos los dos cambios. No hay problema con la cantidad de equilibrio,
porque en ambos casos tiende a aumentar. O sea que aumenta.
Pero el precio del equilibrio se da un conflicto porque en un caso aumenta y en el
otro disminuye. Puede tener tres resultados:


    1.- El aumento de demanda es mayor que el de la oferta, entonces el
    aumento en el precio de equilibrio será más grande que la disminución, y en
    definitiva al final habrá un aumento en el precio de equilibrio.
    2.- El aumento de demanda es menor que el aumento en la oferta.: ahora se
    sumará una disminución más grande que el aumento, y en definitiva habrá
    una disminución.
    3.- Ambos aumentos son exactamente iguales: en este caso el precio se
    quedará igual.


    Ambos, demanda y oferta disminuyen (1 aumenta y otro disminuye y
viceversa). El sistema de precios es un indicador de la toma de decisiones de
compradores y productores. Los precios determinan dónde se utilizan los recursos
en la actividad productiva.


    Funciones de los precios
    Distribuidor de bienes en la economía: decide cómo se distribuyen los bienes.
El precio de los recursos determina el ingreso de las personas.




                                           23
Equilibrador de la economía: como el libre juego de oferta y demanda tiende a
establecer un equilibrio, hacen que el precio cambie hasta que se equilibren la
oferta y la demanda. Esto no tiene que ver solamente con los precios de los
bienes de consumo, sino con el capital, y con los factores de producción.


Los precios determinan la colocación de los recursos de producción: ej: los
trabajadores se mueven hacia donde paguen mejor. Un inversionista coloca su
capital donde éste le de mejor rendimiento.


    Regula la producción y el consumo: de acuerdo al precio y a la cantidad de
los ingresos la gente compra los bienes.


    En todos los mercados los precios se dejan fluctuar libremente. Tenemos la
experiencia con muchos mercados de nuestra economía en las que los precios se
fijan por ley, no se deja que el precio cambie a voluntad. Ej.: el mercado de
dólares. El mercado negro si fluctúa los precios libremente, porque ese se rige por
la oferta y demanda. Los mercados de valores también funcionan así.




2.4 Macroeconomía



   En relación a la macroeconomía, es posible concebir por un lado, los flujos
globales opuestos al dinero y bienes, describir la situación en la que aumenta el
flujo monetario en relación con el flujo de bienes y denominar inflación a esta
situación.




                                           24
Prestamos Públicos
                                               Gobierno (Estado)



Gastos Públicos                                                        Transferencia
                                         Impuesto
en Bienes y                                                            de Renta                                   MERCADO
                                                                                 Ahorros Privados                FINANCIERO
Servicios               Consumo
                                                   INDIVIDUOS                                               (Mercado de los factores
                        Privado
                                                 (Consumidores y              Salario, dividendos,
                                                                                                                de producciòn)
                                             proveedores de recursos          Intereses


        MERCADO DE
        PRODUCTOS                                                                        MERCADO DE
         (Mercado de                                                                      FACTORES
          Productos)                                                                 (Mercado de los factores
                                                                                         de producciòn)
                                  Producto
                                  Interno                                   Salario, dividendos,
                                  Bruto                                                                   Deudas y Emisiones de
                                                                            Intereses
                                                    EMPRESAS                                              capital emitidas por la
                      Gastos de Inversión                                                                 empresa

                                                                                          Prestamos de Extranjero y
                  Exportaciones                                                               venta de acciones

                                                RESTO DEL MUNDO                           Prestamos al Extranjero y
                     Impotaciones
                                                    (Exterior)                              compra de acciones



                                                     Figura 2. Modelo Económico.



                  En las últimas décadas, se ha avanzado hacia modelos macroeconómicos que
          parten de ecuaciones de comportamiento microeconómicos, lo que refuerza la
          idea de que ambas son sólo dos perspectivas diferentes de analizar un mismo
          problema. El estudio de temas macroeconómicos es motivado por problemas
          como caídas en el nivel de ingreso nacional y persistencia de elevados niveles de
          desempleo. Uno de los economistas que contribuyó grandemente al desarrollo de
          la macroeconomía fue el fisiócrata Francois Quesnay, quién, con su famosa
          “Tableau Economique” fue uno de los primeros en analizar relaciones entre
          agregados económicos. De su obra, que data del año 1758, se desprenden dos
          principios fundamentales para la macroeconomía:

                  1. Los procesos macroeconómicos se forman de numerosas acciones y
                     reacciones de agentes económicos individuales. Actualmente, los modelos
                     macrieconómicos                 parten        de       ecuaciones               de        comportamiento
                     macroeconómicas, para, mediante un proceso de agregación, deducir el
                                                                       25
comportamiento de agregados, lo que les otorga un mayor fundamento
      científico.

   2. Los procesos macroeconómicos son interdependientes entre sí. Esto se
      refleja actualmente en el hecho de que los modelos macroeconómicos
      tienen en cuenta las interdependencias existentes entre las diferentes
      magnitudes     (producción,    desempleo,     inflación,   etc.)   y   sectores
      macroeconómicos (familias, empresas, gobierno, sector externo, etc.).


   2.4.1 Variables Macroeconómicas


   También llamadas variables agregadas; es decir, de aquellas variables que
están referidas a la economía como un todo. Hasta ahora, sólo hemos tratado los
mercados de mercancías individuales.


   Considérese la oferta y demanda de todos los bienes y servicios producidos en
una economía—oferta agregada y demanda agregada, el precio en este caso es el
precio promedio y se supone que la curva de oferta agregada y la de demanda
agregada tienen la misma forma que las individuales.


   Dentro de las principales variables macroeconómicas encontramos: Inflacion,
Producto interno bruto (PIB), Tasa de desempleo, Tasa de interés, Tipo de
cambio.


   a) Inflación
   La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los
bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo.
Otras definiciones la explican como el movimiento persistente al alza del nivel
general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero.

   En la práctica, la evolución de la inflación se mide por la variación del Índice de
Precios al Consumidor (IPC). Para comprender el fenómeno de la inflación, se
                                         26
debe distinguir entre aumentos generalizados de precios, que se producen de una
vez y para siempre, de aquellos aumentos de precios que son persistentes en el
tiempo. Dentro de estos últimos también podemos hacer una distinción respecto al
grado de aumento.

   La inflación, como fenómeno económico tiene causas y efectos. La definición
de sus causas no es una cuestión sencilla debido a que un aumento generalizado
de los precios suele convertirse en un complejo mecanismo circular, del cuál no
resulta sencillo determinar los factores que impulsan al incremento de los precios.
Esta dificultad para determinar las causas de la inflación, ha sido el motor que
impulsó a diversos teóricos a ensayar diferentes explicaciones sobre los procesos
inflacionarios. Las teorías explicativas suelen agruparse en tres categorías.

   1.- La inflación como exceso de demanda agregada, o sea inflación de
   demanda.

   2.- La inflación que apuntan a la oferta agregada como disparadora del proceso
   inflacionario, esto es lo que se denomina inflación de costos.

   3.- Por último, existe un grupo de teóricos que entienden a la inflación como el
   resultado de rigideces sociales, esto es lo que se denomina inflación
   estructural.

   La labor de medir la inflación tiene importancia en relación con la idea de que
un mayor nivel de precios significa un menor consumo de bienes y servicios. La
medición oficial de la inflación por parte de las autoridades monetarias tiene
consecuencias sobre la política monetaria y sobre el cálculo de tasas de interés
reales.

   Al momento de medir la inflaciòn se tiene que tomar en cuenta el país de que
se trate, ya que no son las mismas causas de un país a otro.




                                         27
Efectos de la inflación sobre la economía de un país

   Los efectos de la inflación dependen en cierta medida si es prevista o
sorpresiva. Cualquiera sea la forma que tome la inflación, acarrea costos y
mientras mayor sea la tasa de variación de los precios mayores serán los costos.

   Existen costos de mantener dinero en efectivo, por lo que los agentes
económicos dedican más tiempo a analizar qué harán con sus saldos monetarios.
El proceso inflacionario implica, para los comerciantes, costos reales para
actualizar los precios. El incremento continuo del nivel general de precios tiene
efectos redistributivos a favor de los deudores, en la puja distributiva los
asalariados y todos aquellos que dependan de ingresos nominales fijos verán
disminuir sus ingresos reales. Por último, según ha sido estudiado por Olivera-
Tanzi, la inflación también ocasiona costos para el fisco debido al retardo que
existe entre el momento en que se realizan los gastos y el cobro de los impuestos.

   Existen dos tipos de inflación; por un lado tenemos aquella que se conoce con
anticipación y se incorpora a las expectativas de los agentes económicos; por otra
parte, la inflación puede ser no anticipada por los agentes económcios, que es la
que se presenta antes de que los individuos hayan ajustado sus expectativas.

   Inflación Anticipada
   - Los agentes tratarán de minimizar dicha pérdida reduciendo sus saldos
   medios de dinero.

   - Se asignará mayor parte de la riqueza al consumo de bienes durables, como
   medio de protección contra el impuesto inflacionario.

   - El proceso de actualización de los precios nominales implica costos reales
   asociados a las erogaciones que deben realizar los comerciantes en el proceso
   de demarcación.

   - La inflación puede generar distorsiones en la presión tributaria. Por ejemplo,
   suponiendo que los tramos de impuesto a los ingresos se fijan en términos

                                        28
nominales, con el paso del tiempo los ingresos nominales se incrementarán, y
   la gente se desplazará a tramos tributarios más altos, incrementándose así su
   tasa tributaria marginal. De esta forma, una persona cuyo ingreso real antes de
   impuestos es constante sufrirá un incremento gradual en sus obligaciones
   tributarias y la pérdida consiguiente de ingreso disponible, debido simplemente
   a la inflación. Mientras mayor sea la variación en los precios, mayores serán
   los costos implicados.

   - La inflación también implica costos para el Estado, ya que socava el valor de
   los tributos que recauda. Esto se debe a que existe un lapso de tiempo entre el
   momento en que se produce el gasto del Estado y el momento en que se
   recaudan los impuestos para cubrir dichas erogaciones. En muchos países,
   durante este tiempo de rezago, no existe ningún mecanismo para mantener el
   valor real de la obligación tributaria. Este fenómeno se conoce como el efecto
   Olivera-Tanzi, que puede llevar a un círculo vicioso. Un incremento del déficit
   fiscal se traduce en un aumento en la inflación, que a su vez, reduce los
   ingresos tributarios; menores ingresos tributarios, por su parte, incrementan
   aún más el déficit fiscal, y así sucesivamente.

   Inflación no anticipada
   Los principales efectos de la inflación no anticipada son redistributivos. Las
sorpresas en las tasas de inflación conducen a desplazamientos del ingreso y la
riqueza entre diferentes grupos de la población. Durante un proceso inflacionario,
los deudores se verán beneficiados a costa de los acreedores, ya que la inflación
socava las tasas reales de interés. Dependiendo del grado de aumento en los
precios las tasas reales de interés pueden volverse negativas, lo que termina
favoreciendo claramente a los sujetos que tomaron préstamos.

   En general, todos los poseedores de activos financieros que tengan una tasa
de rendimiento nominal fija, sufrirán una pérdida ante aumentos en la tasa de
inflación. Para evitar el desgaste que sufren estos activos frente al aumento en los
precios, se han desarrollado instrumentos indexados, que se comprometen a
pagar una tasa de interés real o, dicho de otra manera, ajustan la tasa de interés
                                         29
nominal que pagan por un índice que evita la pérdida de valor provocada por el
aumento en los precios.

   Los efectos redistributivos de la inflación inesperada también se manifiestan
dentro del sector familias. Los propietarios de viviendas hipotecadas resultarán
beneficiados al ver que la cuota de su hipoteca disminuye en términos reales. Por
otra parte las personas mayores, mantienen más saldos nominales que las más
jóvenes, por este motivo un proceso inflacionario redistribuye ingresos a favor de
los individuos de menor edad.

   También se ven sujetos a una puja redistributiva los sectores asalariados. El
aumento en los precios socava el salario real de los trabajadores contratados. Aun
cuando los contratos laborales incluyan cláusulas de ajuste, la efectividad de estás
para evitar la pérdida de los ingresos de los trabajadores, se ve reducida ya que
los contratos se revisan esporádicamente mientras que el aumento en los precios
es un proceso continuo, de esta forma los ajustes en los contratos sólo logran
mejorar por cierto tiempo el salario real, a medida que la inflación sigue su curso
ascendente, los salarios reales vuelven a caer. De esta forma, el proceso
inflacionario no solo disminuye el salario real sino que también afecta su
variabilidad.

   Hiperinflación
   Hiperinflación es una inflación muy elevada, según Philip Cagan es aquella que
sobrepasa el 50 por ciento mensual.

   Presiones Inflacionarias y Mecanismos de Propagación de la Inflación
   En todo proceso inflacionario pueden distinguirse dos elementos: las presiones
inflacionarias, que son los desequilibrios básicos causantes de aumentos
autónomos en los precios y los mecanismos de propagación. Las presiones
inflacionarias se originan en un proceso de demanda que provoca un ascenso de
los precios en uno o varios mercados. Los mecanismos de propagación hacen que
esos aumentos de precios se extiendan al sistema económico en su conjunto y se
repitan a través del tiempo. Es posible que la presión inflacionaria luego
                                        30
desaparezca, incluso que se presenten tendencias deflacionarias, pero no por ello
el proceso inflacionario habrá de detenerse: mecanismos de propagación,
fundamentalmente las expectativas de inflación, pueden perpetuarlo y mantener o
crear nuevas presiones inflacionarias. En todo proceso inflacionario prolongado los
desequilibrios básicos van cambiando, en tanto que los mecanismos de
propagación se hacen permanentes. (Arnaudo, Aldo "El progama antiinflacionario
de 1973")



b) Producto Interno Bruto (PIB)


   El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por
una economía en un período determinado. También se lo denomina Producto
Bruto Interno (PBI). Producto se refiere a valor agregado, Interno se refiere a que
es la producción dentro de las fronteras de una economía, y Bruto se refiere a que
no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones
de capital.

   Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB:

   1. Método del Gasto
   El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de
bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se
excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o
servicios importados.

   2. Método del Valor Agregado
   El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de
producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega
una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción
menos el valor de los bienes intermedios.




                                        31
3. Método del Ingreso
   El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las
empresas y los impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor
de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los
tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las
empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos,
como el IVA.

   El PIB mide el gasto total en bienes y servicios en todos los mercados de la
economía. Si el gasto total aumenta de un año a otro, debe ocurrir que:
   – O bien la economía está produciendo más bienes y servicios.
   – O bien esos bienes y servicios se están vendiendo a precios más altos.
   La magnitud interesante es la que nos permite conocer la evolución del PIB
una vez descontadas las variaciones en los precios.

   El PIB real y nominal
   • El PIB nominal valora la producción de bienes y servicios a precios
   corrientes.
   • El PIB real valora la producción de bienes y servicios a precios constantes.
   Como las variaciones de los precios no afectan al PIB real, las variaciones del
PIB real sólo reflejan variaciones en las cantidades producidas. Por ello, el PIB
real es el mejor indicador de la producción de bienes y servicios de la economía, y
por ello, es un buen indicador del bienestar económico.


   Cálculo del PIB real
   El PIB real es la producción de bienes y servicios valorada a precios
constantes, el objetivo es ver cómo cambia el volumen de producción. Para ello,
necesitamos elegir un año como año base. A continuación, calculamos el valor de
la producción utilizando para ello los precios del año base.
   Así:
   PIB nominal (t1)= Producción (t1)* Precios (t1)
   PIB real(t1) = Producción (t1) * Precios (t0)
                                         32
Donde t1 es el año actual y t0 el año base.



   PIB nominal versus PIB real
   Se debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios,
por esto, la inflación puede hacer que la medida nominal del PIB sea mayor de un
año a otro y que sin embargo el PIB real no haya variado. Para solucionar este
problema se calcula el PIB real deflactando el PIB nominal a través de un índice
de precios, mas concretamente, se utiliza el deflactor del PIB, que es un índice
que incluye a todos los bienes producidos. Para realizar comparaciones
internacionales, se suele calcular el PIB es dólares. Obviamente, ésta medida se
ve muy afectada por las variaciones del tipo de cambio, ya que el tipo de cambio
suele ser muy volátil. Para solucionar este problema, los economistas utilizan otro
método para realizar comparaciones internacionales de los distintos PIB, este
método consiste en deflactar el PBI utilizando la paridad del poder de compra
(más conocida como PPP, del inglés "purchasing power parity").


   El deflactor del PIB
   El deflactor del PIB es una medida del nivel de precios de los bienes y servicios
producidos. Se calcula dividiendo el PIB nominal por el PIB real y multiplicando el
resultado por 100 e informa de la parte del aumento del PIB nominal que es
atribuible a la subida de los precios en vez de al aumento de las cantidades
producidas.


   En otras palabras, el deflactor del PIB mide el nivel actual de precios en
relación con el año base.




                                        33
Producto Interno Bruto (PIB) versus Producto Nacional Bruto (PNB)
    En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor agregado
dentro del país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB) se contabiliza el
valor agregado por los factores de producción de propiedad nacional.

    Producto Bruto (PB) versus Producto Neto (PN)
    La diferencia entre el PB y el PN es la depreciación del capital, el Producto
Bruto no tiene en cuenta la depreciación del capital mientras que el Producto Neto
si la incluye en el cálculo.

    Producto Interno Bruto per Cápita
    El PIB per cápita es el promedio del Producto Bruto por cada persona. Se
calcula dividiendo el PIB total por la cantidad de habitantes de la economía.

   El uso del PIB per cápita como medida de bienestar es generalizado. Pero
estas cifras deben ser observadas con cuidado, debido a las siguientes causas:

       No tiene en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto
       maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también
       se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede
       incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales,
       pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras
       menos capital disponible.

       No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades
       productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.

       No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país
       con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa
       del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.

       La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan
       el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de
       voluntarios o de amas de casa.

                                         34
Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el
      PIB, por ejemplo divorcios y crímenes.

       La calidad de su educación.

       El valor del ocio.

      El valor de casi cualquier actividad que tiene lugar fuera de los mercados,
      como el valor del tiempo que los padres pasan con sus hijos y el valor del
      trabajo de voluntarios, el autoconsumo agrícola, el trabajo de amas de
      casa, la economía oculta, etc.


Ignora el endeudamiento externo. El PIB de una país aumentará si el gobierno o
las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente,
esto disminuirá el PIB en períodos futuros.




c) Tasa de desempleo
   Porcentaje de la población activa (Población que está en edad de trabajar y
dispuesta a trabajar, que busca trabajo) que se encuentra desempleada.


   La importancia económica del empleo radica en que el mismo generará los
recursos necesarios para que el individuo pueda satisfacer completa o
parcialmente las necesidades de este y las de su familia. Las personas prefieren
conservar un empleo en el cual no logran cubrir sus necesidades que pasar a
formar parte de las personas desempleadas. El desempleo es un problema
fundamental en las sociedades actuales. Cuando es elevado, se despilfarran
recursos y se deprimen las rentas de los individuos; durante esos períodos, las
dificultades económicas afectan las emociones y la vida familiar de dichos
individuos.




                                        35
Las mediciones de empleo y desempleo se obtienen mensualmente
mediante un procedimiento conocido como muestreo aleatorio de la población en
los cuales a través de una muestra se determinan los individuos a encuestar y
dichas encuestas dividen a la población de 16 años o más entre tres grupos:
•   Ocupados: Personas que realizan un trabajo remunerado, así como las que
    tienen empleo pero están ausentes por enfermedad, huelga o vacaciones.
•   Desempleados: Son las personas que no están ocupadas, pero que han
    buscado trabajo activamente o se encuentran esperando volver a trabajar. Las
    personas que se encuentran en el rango de ocupados y desempleados
    constituyen la Población Económicamente Activa (PEA). Todas las demás
    personas son inactivas, es decir, población adulta que se encuentra
    estudiando, realizando tareas domesticas, jubilada, demasiado enferma para
    trabajar o ha renunciado a buscar empleo.


    Los cambios en la fuerza laboral se pueden manifestar por movimientos en la
participación laboral. Algunos desempleados voluntariamente se han retirado de la
fuerza laboral. Otros desempleados se retiran porque están cansados de buscar
empleo y no encontrarlo.




    d) Tasas de Cambio
       La determinación del tipo de cambio se realiza a través del mercado de
divisas. El tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como en
cualquier otro mercado por el encuentro de la oferta y la demanda de divisas. Si se
analiza, por ejemplo, una situación hipotética, en la que solo existen dos monedas
el Bs. y el dólar. La demanda de dólares (oferta de Bs.) nace cuando los
consumidores de Venezuela necesitan dólares para comprar mercancías
procedentes de Estados Unidos. De la misma forma se necesitan dólares si una
empresa venezolana desea comprar un edificio en Estados Unidos, cuando un
ciudadano venezolano viaja como turista a otro pais o si una empresa venezolana
compra acciones de una entidad norteamericana, pero todavía puede existir una

                                        36
razón adicional para demandar dólares que es la pura especulación, es decir el
pensamiento de que el dólar va a subir de valor respecto al Bs. provocará que la
demanda de dólares suba. Si se analiza al contrario, la oferta de dólares
(demanda de Bs.), esta se realiza por todas aquellas empresas y ciudadanos que
necesitan Bs. para sus necesidades (básicamente las mismas que hemos
analizado antes, compra de bienes y servicios, inversiones y especulación.) El
equilibrio en un mercado competitivo entre la oferta y la demanda marcará el
precio del dólar respecto al Bs., o lo que es lo mismo el precio del Bs., respecto al
dólar. En los mercados de divisas se conoce depreciación como el descenso del
precio de una moneda respecto de otra.


    Sistema de tasas de cambio: Es un conjunto de reglas que describen el
comportamiento del Banco Central en el mercado de divisas. Se identifican dos
sistemas opuestos de tasas de cambio:
Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco Central.


    Déficits fiscales con tipo de cambio fijo
    Cuando una economía que opera bajo un sistema de tipo de cambio fijo ha
agotado sus fuentes de financiamiento provenientes de préstamos directos del
público, interno y externo, la única herramienta que le queda para financiar el
exceso de gastos sobre los ingresos es tomar préstamos del banco central.

    Cada vez que el gobierno intente financiarse a través de préstamos del banco
central, incrementará la base monetaria, pero dado que los saldos monetarios que
se demandan permanecen constantes se generará un exceso de oferta de dinero.
Las familias convertirán los saldos monetarios excedentes en activos externos,
presionando hacia la devaluación del tipo de cambio. Como el banco central está
comprometido a mantener el valor de la moneda doméstica a un nivel dado,
deberá cambiar el exceso de moneda nacional por divisas. Este proceso
continuará hasta que la oferta de dinero retorne a su nivel inicial e iguale a la
demanda por saldos monetarios que se mantuvo constante durante todo el
proceso.
                                         37
Mientras el Banco Central disponga de divisas para sostener el tipo de
cambio, la inflación se mantendrá bajo control dado que los precios
internacionales no varían y se supone el cumplimiento de la ley de un solo precio.
De esta forma, el gobierno podrá mantener el nivel de precios financiando sus
gastos a través de la emisión. Pero esto es una solución que no puede sostenerse
por mucho tiempo, ya que si el gobierno insiste con financiar sus déficits mediante
la creación de dinero, sólo conseguirá agotar las reservas del Banco Central.
Cuando los residentes del país advierten que el Banco Central no podrá mantener
el valor de la moneda, cambian con mayor velocidad sus activos domésticos por
activos externos, para protegerse de la eventual pérdida de valor que sufrirán ante
la futura devaluación. Finalmente, cuando las reservas del Banco Central han
llegado a su límite, no hay más opción que dejar que la moneda nacional se
deprecie. El proceso finalizará con el abandono del sistema de tipo de cambio fijo,
ya sea devaluando y fijando un nuevo valor más alto del tipo de cambio o
permitiendo que la moneda nacional fluctúe libremente. Al colapso de un sistema
de tipo de cambio fijo cuando se agotan las reservas del Banco Central se le llama
crisis de balanza de pagos.



    Tipo de cambio flexible o flotante: se determina en un mercado libre, por el
juego de la oferta y la demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio
flexible, los desequilibrios de la balanza de pagos se corrigen automáticamente
por depreciación o apreciación del tipo de cambio.


    Déficits fiscales con tipo de cambio flotante
Cuando una economía se maneja bajo un sistema de tipo de cambio flotante ante
un eventual incremento en la oferta monetaria el Banco Central ya no debe salir a
defender el valor de la moneda ofreciendo divisas. Si la emisión se concreta, el
valor de la moneda foránea aumentará. Dado que existe una relación entre los
precios domésticos y externos, formalizada en la ley de un solo precio o paridad
del poder de compra, la tasa de inflación será igual a la tasa de devaluación. En
un sistema como este, hay una relación directa entre la magnitud del déficit que se
                                        38
pretende financiar y la tasa de inflación. El financiamiento del déficit proviene
efectivamente del impuesto inflación.

    Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal.
    El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los
bienes y servicios de un país por los de otro.
    El nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda
de país por los de otro.
    El último es el que se usa más frecuentemente. Esta distinción se hace
necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el
extranjero y evitar confusiones.
    El tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas puede
ser: Tipo de Cambio Spot: se refiere al tipo de cambio corriente, es decir,
transacciones realizadas al contado.
    Tipo de Cambio Futuro (forward): indica el precio de la divisa en operaciones
realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación es en el futuro, por
ejemplo, dentro de 180 días.


    Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, el Banco Central no determina
realmente la oferta monetaria del mismo modo que en una economía cerrada o
que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Bajo el tipo de
cambio fijo la variación de la oferta monetaria es endógena, y que responde a las
compras y ventas de moneda extranjera que realiza el Banco Central para
cumplir con su compromiso de mantener fijo el tipo de cambio.


    Los factores que inciden sobre el mercado de divisas, mercados de creciente
volatilidad por las características que hoy los singularizan son: la libertad de
movimientos de capital, la rapidez de las transacciones, la existencia de una gama
muy amplia de activos financieros, y la importancia de la inversión institucional. El
mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la
oferta y la demanda de divisas.


                                         39
e) Tasa de Interés
       Es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo,
determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado
financiero".


       Las tasas de interés son de importancia crítica en muchas decisiones
financieras. Por tanto, se gasta una gran cantidad de energía en los intentos por
pronosticar tasas    futuras.   La   mayoría    de   los   estudios   indican   que   es
extremadamente difícil, sino imposible, pronosticar tasas de interés (generalmente
existen las mismas probabilidades de que haya un incremento o un decremento).
No obstante, los administradores financieros deben estar consientes de los efectos
de los cambios en las tasas de interés, y las empresas deben adquirir una posición
de protección para operar en diversos ambientes de tasas de interés.


       Características de las tasas de interés:
      i. Las tasas de interés tienen una tendencia ascendente, principalmente
           debido a las crecientes tasas de inflación y a las altas primas de inflación
           que se incluyen consecuentemente en las tasas de interés.
     ii. Las tasas de interés se vuelven más volátiles en los años recientes. Este
           incremento en la volatilidad se relaciona nuevamente con la inflación, la
           cual aumenta y disminuye, y mueve las tasas de interés hacia arriba y
           hacia abajo.
    iii.   Existe una tendencia de que las tasas caigan durante las recesiones y de
           que aumenten durante los auges económicos. Esto ocurre porque:
            1)   la demanda de dinero es mayor durante los auges económicos, y
            2)   la reserva combate la inflación impulsando las tasas de interés
                 hacia arriba para desacelerar la economía.
            3)   Las tasas de interés a corto plazo son más volátiles que las tasas a
                 largo plazo.

                                           40
4)    En casi todas las ocasiones, las tasas a largo plazo son más altas
                que las tasas a corto plazo, lo cual significa que la curva de
                rendimiento generalmente tiene una pendiente ascendente.




    2.5 BALANZA DE PAGOS

    La balanza de pagos es una cuenta que registra todas las transacciones
monetarias que un determinado país tiene con el resto del mundo en un período
de tiempo específico. Estas transacciones pueden incluir pagos por las
exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y
transferencias financieras. La cuenta de balanza de pagos resume las
transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y
se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido.
Por otra parte tenemos que estas transacciones puede ser, o reales que son las
referidas al comercio de bienes y servicios y se registran en la llamada cuenta
corriente, o financieras que son las relacionadas con los flujos de capital y se
registran en la llamada cuenta capital.




      2.5.1 Divisiones de la Balanza de Pagos

               1. Cuenta Corriente: La balanza por cuenta corriente registra los
               cobros y pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las
               rentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del
               capital invertido en otro país. La compraventa de bienes se registrará
               en la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los
               beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dinero en
               la balanza de transferencias. La balanza por cuenta corriente estará
               dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza
               visible y la compone íntegramente la balanza comercial. La segunda

                                          41
sección se llama balanza invisible y está compuesta por la balanza
de servicios, rentas y por la balanza de transferencias.

Balanza Comercial:      La balanza comercial, también llamada de
bienes o de mercancías, utiliza como fuente de información básica
los datos recogidos por el Departamento de Aduanas de la Agencia
Tributaria. En ella se registran los pagos y cobros procedentes de las
importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser
los automóviles, la vestimenta o la alimentación. Un dato a tener en
cuenta es que las importaciones y exportaciones en la balanza de
pagos tienen que aparecer con valoración FOB para la exportación y
CIF para la importación, que es como las elaboran las aduanas. Los
precios FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF
(Cost, Insurance and Freight) en que estos últimos incluyen el flete y
los seguros. Al elaborar la balanza de pagos, los fletes y los seguros
tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancías.

Balanza de servicios: La balanza de servicios recogerá todos los
ingresos y derivados de la compraventa de servicios prestados entre
los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no
sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últimos
forman parte de las rentas. Los servicios son:

   Turismo y viajes, que recoge los servicios y los bienes adquiridos
   en una economía por viajeros, por tanto no sólo engloba la
   prestación de servicios, sino que también recoge las mercancías
   consumidas como mayor importe del apartado, se considera que
   dichos productos, a pesar de no ser enviados a otro país, son
   consumidos por los residentes extranjeros que vienen a visitar un
   país. Como resulta imposible a veces determinar que es una
   venta de producto y que es una prestación de servicios, siempre
   se engloba todo esto dentro de la partida de servicios.

                           42
Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los
   pagos realizados en concepto de fletes como cualquier otro gasto
   de transporte (por ejemplo los seguros). Es una partida
   importante, dado que muchos países se dedican a transportar
   mercancías entre terceros.
   Comunicaciones,     recoge    los      servicios   postales,   correo
   electrónico, etc.
   Construcción.
   Seguros, se estima por la diferencia entre los ingresos por primas
   y los pagos de indemnizaciones.
   Servicios financieros, comprende los servicios de intermediación
   financiera, que entre otros incluye las comisiones de obtención y
   colocación de fondos, transferencias, pago, cambio de moneda,
   etc.
   Servicios informáticos y de información, como son los de asesoría
   y configuración de equipos informáticos, reparación de los
   mismos, servicios de desarrollo de software, agencias de noticias,
   reportajes, crónicas de prensa, etc.
   Servicios prestados a las empresas, tales como servicios
   comerciales y leasing operativo.
   Servicios personales, culturales y recreativos.
   Servicios gubernamentales, que comprende los cobros y pagos
   relacionados con embajadas, consulados, representaciones de
   organismos internacionales, unidades militares, etc.

Balanza de rentas: La balanza de rentas, o balanza de servicios
factorial, recoge los ingresos y pagos registrados en un país, en
concepto de intereses, dividendos o beneficios generados por los
factores de producción (trabajo y capital), o lo que es lo mismo, de
inversiones realizadas por los residentes de un país en el resto del
mundo o por los no residentes en el propio país.

                           43
Los ingresos son las rentas recibidas por los poseedores de los
factores de producción que son residentes y están invertidos en el
extranjero, mientras que los pagos son las rentas que entregamos a
los no residentes poseedores de los factores de producción y que
están invertidos en nuestro país. Las rentas del trabajo recogen la
remuneración de trabajadores fronterizos ya sean estacionales o
temporarios.

Balanza de transferencias: En la balanza de transferencias se
registrarán las transacciones sin contrapartida recibidas o pagadas al
exterior. Estas transferencias son normalmente de tipo donativo o
premio y pueden ser tanto públicas (ej: donaciones entre gobiernos)
o privadas (ej: remesas que los emigrantes envían a sus países de
origen). La principal problemática que presenta la balanza de
transferencias, es que a veces resulta complicado determinar qué
transferencias forman parte de la cuenta corriente y cuáles son parte
de la cuenta de capital. Se considerarán transferencias de cuenta
corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las
donaciones, premios artísticos, premios científicos, premios de
juegos de azar y la ayuda internacional transferida en forma de
donación.

2. Cuenta de Capital: La segunda división principal de la balanza
de pagos es la balanza de capital. En ésta se recogen las
transferencias de capital y la adquisición de activos inmateriales no
producidos. Las transferencias de capital engloban todas aquellas
transferencias que tienen como finalidad la financiación de un bien
de inversión, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos
internacionales con el fin de construir infraestructuras.

3. Cuenta Financiera: Registra la variación de los activos y pasivos
financieros. Por tanto recoge los flujos financieros entre los

                            44
residentes de un país y el resto del mundo. Las diferentes rúbricas
             de la cuenta financiera recogen la variación neta de los activos y
             pasivos correspondientes.

                  • Inversiones directas.

                  • Inversiones en cartera.

                  • Otras inversiones.

                  • Instrumentos financieros derivados.

                  • Variación de activos de reserva.


             4. Cuenta de errores y omisiones: La cuenta de errores y
             omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado,
             es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás
             cuentas de la balanza de pagos. El sistema de anotación de la
             balanza de pagos es de doble partida, es decir, cada anotación tiene
             su contrapartida, por lo que si la información estadística es correcta
             el saldo es cero, en la práctica no es así, por lo que, debido a las
             deficiencias en los sistemas de información, resulta necesario utilizar
             esta partida para corregir las diferencias.

      Las fuentes de fondos para un país, como las exportaciones o los ingresos
por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de
fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran
como datos negativos.

      Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total
debe sumar cero, sin posibilidad de que existe un superávit o déficit. Por ejemplo,
si un país está importando más de lo que exporta, su balanza comercial estará en
déficit, pero la falta de fondos en esta cuenta será contrarrestada por otras vías,
como los fondos obtenidos a través de la inversión extranjera, la disminución de
las reservas del Banco Central o la obtención de préstamos de otros países.



                                         45
Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en
equilibrio cuando todos los tipos de pagos son incluidos, es posible que existan
desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, como
la cuenta corriente, cuenta de capital excluyendo la cuenta de las reservas del
banco central, o la suma de las dos. Un desequilibrio en la última suma puede
resultar en un país superavitario que acumule riqueza, mientras que una nación
deficitaria puede devenir progresivamente endeudada. El término balance de
pagos a menudo se refiere a esta suma: se dice que el balance de pagos de un
país está en superávit (equivalentemente, la balanza de pagos es positiva) por un
determinado importe si las fuentes de fondos (como las exportaciones de bienes y
bonos vendidos) exceden el uso de esos fondos (como el pago por bienes
importados y el pago por la compra de bonos extranjeros) por ese importe. Se dice
que hay un déficit de balanza de pagos (la balanza de pagos es negativa) si ocurre
el fenómeno inverso.

   Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, el Banco Central acomoda esos flujos
mediante la compra de cualquier flujo de fondos que entra en el país o a través de
la provisión de fondos en divisa extranjera en los mercado de divisas, de modo
que haga coincidir cualquier salida de capitales al exterior, previniendo así que los
flujos de fondos puedan afectar al tipo de cambio entre la divisa del país y otras
divisas. Así, el cambio neto anual en las reservas de divisas extranjeras del Banco
Central se denomina en ocasiones superávit o déficit de balanza de pagos.
Existen alternativas a los sistemas de tipo de cambio fijo, como un régimen de
gestión flotante donde se permiten ciertos cambios en los tipos de cambio, o en el
otro extremo un sistema de cambio flotante puro (también conocido como tipo de
cambio puramente flexible). Con un sistema de cambio flotante puro, el Banco
Central no tiene necesidad de intervenir para proteger o devaluar su divisa,
permitiendo que su tipo sea fijado por el mercado, y las reservas de divisas del
banco central no se alteran.




                                         46
2.5.2 Significado de los Saldos de la Balanza de Pagos

   La balanza de pagos, si bien está equilibrada a nivel agregado, no tiene por
que estarlo a nivel interno. Pueden existir y de hecho existen desequilibrios
entre las diferentes cuentas que afecten directamente a la economía de un
país. Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan
información acerca de la situación de un país con respecto al exterior, con
objeto de proporcionar una fundamentación a la política económica de un país.

   Con este objeto, se toman determinadas partes de la balanza de pagos con
contenido económico para interpretar su saldo, algunos de los más utilizados
son:

   •   Saldo comercial, la diferencia de valor entre las importaciones y
       exportaciones de bienes, nos dice hasta que punto las exportaciones
       financian las importaciones.
   •   Saldo de bienes y servicios, es la diferencia de exportación y la
       importación de las correspondientes balanzas comercial y de servicios.
       La terciarización de algunas economías hace que sea necesario recurrir
       a este indicador.
   •   Saldo de cuenta corriente, es la diferencia de ingresos y pagos de las
       balanzas comercial, de servicios, de renta, y de transferencias
       corrientes. Expresa si un país ha gastado o no más de lo que su
       capacidad de renta le permite, por lo que tiene que acudir bien a
       préstamos o a reducciones de activos en el exterior.

   Cuando un país compra más de lo que vende tiene que financiar la
diferencia con préstamos; por el contrario, si vende más de lo que compra,
puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una
característica de la balanza comercial.

   Por este motivo, si existe un déficit en la balanza por cuenta corriente y en
la de capital, tendremos que tener un superávit en la balanza financiera.
                                      47
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional
Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Ejemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulasEjemplos de auditoria. cedulas
Ejemplos de auditoria. cedulas
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Ejercicios is lm
Ejercicios is   lmEjercicios is   lm
Ejercicios is lm
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
canales de comercializacion
canales de comercializacioncanales de comercializacion
canales de comercializacion
 
Costos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un RestaurantCostos fijos y variables de un Restaurant
Costos fijos y variables de un Restaurant
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
Inversion fija
Inversion fija Inversion fija
Inversion fija
 
Ensayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercadoEnsayo sobre estudio de mercado
Ensayo sobre estudio de mercado
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Preguntas tipo test
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Ejemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricosEjemplos modelos econometricos
Ejemplos modelos econometricos
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
 

Similaire à Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional

Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfDavidGmezMartnez5
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiCielo Yman
 
Manual de Matemáticas Financieras Aplicadas a las NIIF.pdf
Manual de Matemáticas Financieras Aplicadas a las NIIF.pdfManual de Matemáticas Financieras Aplicadas a las NIIF.pdf
Manual de Matemáticas Financieras Aplicadas a las NIIF.pdfJesús David Izquierdo Díaz
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013Rafael Verde)
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomíakiitt
 
Analisis sobre el Impacto de la Globalizacion en la Banca Dominicana periodo ...
Analisis sobre el Impacto de la Globalizacion en la Banca Dominicana periodo ...Analisis sobre el Impacto de la Globalizacion en la Banca Dominicana periodo ...
Analisis sobre el Impacto de la Globalizacion en la Banca Dominicana periodo ...José Luis Peralta Espinal
 
Propuesta taller jorge feregrino f. (2) (1)
Propuesta taller jorge feregrino f. (2) (1)Propuesta taller jorge feregrino f. (2) (1)
Propuesta taller jorge feregrino f. (2) (1)Programa De Economia
 
Informe Conep La EconomíA Dominicana
Informe Conep La EconomíA DominicanaInforme Conep La EconomíA Dominicana
Informe Conep La EconomíA DominicanaEdwin Guerra
 
Crecimiento Económico Honduras VS Hong Kong
Crecimiento Económico Honduras VS Hong KongCrecimiento Económico Honduras VS Hong Kong
Crecimiento Económico Honduras VS Hong KongTanix GR
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccionclaudius_glorius
 
Inv. 6 Estrategias Financieras del sector Bancario en México (Periodo 2008-2019)
Inv. 6 Estrategias Financieras del sector Bancario en México (Periodo 2008-2019)Inv. 6 Estrategias Financieras del sector Bancario en México (Periodo 2008-2019)
Inv. 6 Estrategias Financieras del sector Bancario en México (Periodo 2008-2019)Patricia M. Dorantes Hernández
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamzhoaw
 

Similaire à Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional (20)

Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
 
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorkiSilabo econ. general 2020 i-ii. gorki
Silabo econ. general 2020 i-ii. gorki
 
Manual de Matemáticas Financieras Aplicadas a las NIIF.pdf
Manual de Matemáticas Financieras Aplicadas a las NIIF.pdfManual de Matemáticas Financieras Aplicadas a las NIIF.pdf
Manual de Matemáticas Financieras Aplicadas a las NIIF.pdf
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013Programa de macroeconomía.  10 de octubre de 2013
Programa de macroeconomía. 10 de octubre de 2013
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Analisis sobre el Impacto de la Globalizacion en la Banca Dominicana periodo ...
Analisis sobre el Impacto de la Globalizacion en la Banca Dominicana periodo ...Analisis sobre el Impacto de la Globalizacion en la Banca Dominicana periodo ...
Analisis sobre el Impacto de la Globalizacion en la Banca Dominicana periodo ...
 
Propuesta taller jorge feregrino f. (2) (1)
Propuesta taller jorge feregrino f. (2) (1)Propuesta taller jorge feregrino f. (2) (1)
Propuesta taller jorge feregrino f. (2) (1)
 
Informe Conep La EconomíA Dominicana
Informe Conep La EconomíA DominicanaInforme Conep La EconomíA Dominicana
Informe Conep La EconomíA Dominicana
 
Crecimiento Económico Honduras VS Hong Kong
Crecimiento Económico Honduras VS Hong KongCrecimiento Económico Honduras VS Hong Kong
Crecimiento Económico Honduras VS Hong Kong
 
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
Macroéconomia capitulo 1   introduccionMacroéconomia capitulo 1   introduccion
Macroéconomia capitulo 1 introduccion
 
Descripcion del modulo
Descripcion del moduloDescripcion del modulo
Descripcion del modulo
 
Macro spanish
Macro spanishMacro spanish
Macro spanish
 
Inv. 6 Estrategias Financieras del sector Bancario en México (Periodo 2008-2019)
Inv. 6 Estrategias Financieras del sector Bancario en México (Periodo 2008-2019)Inv. 6 Estrategias Financieras del sector Bancario en México (Periodo 2008-2019)
Inv. 6 Estrategias Financieras del sector Bancario en México (Periodo 2008-2019)
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Prueba saber pro
Prueba saber proPrueba saber pro
Prueba saber pro
 
G 939p.pdf
G 939p.pdfG 939p.pdf
G 939p.pdf
 
Introduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uamIntroduccion a la economia ii uam
Introduccion a la economia ii uam
 
Contabilidad social 3
Contabilidad social 3Contabilidad social 3
Contabilidad social 3
 

Plus de mgg_UDO

Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicosmgg_UDO
 
Mapas Estratégicos
Mapas EstratégicosMapas Estratégicos
Mapas Estratégicosmgg_UDO
 
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.mgg_UDO
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...mgg_UDO
 
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones PúblicasTrabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicasmgg_UDO
 
Presentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones PúblicasPresentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones Públicasmgg_UDO
 
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas GerencialesPresentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerencialesmgg_UDO
 

Plus de mgg_UDO (7)

Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 
Mapas Estratégicos
Mapas EstratégicosMapas Estratégicos
Mapas Estratégicos
 
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
Paradigmas y/o Modelos Gerenciales desde sus inicios hasta la actualidad.
 
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
Presentación variables macroeconómicas y microeconómicas. Balanza de pagos. P...
 
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones PúblicasTrabajo - Ley de Contrataciones Públicas
Trabajo - Ley de Contrataciones Públicas
 
Presentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones PúblicasPresentación Ley de Contrataciones Públicas
Presentación Ley de Contrataciones Públicas
 
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas GerencialesPresentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
Presentación final Modelos y/o Paradigmas Gerenciales
 

Dernier

cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxjuanleivagdf
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclasesjvalenciama
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESMarielaAldanaMoscoso
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfJUANMANUELLOPEZPEREZ
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxRENANRODRIGORAMIREZR
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfLuisAlbertoAlvaradoF2
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxJosePuentePadronPuen
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxIvnAndres5
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 

Dernier (20)

cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptxdiseño de redes en la cadena de suministro.pptx
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
 
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclasesFORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf  lclases
FORMAS DE TRANSPORTE EN MASA-PDF.pdf lclases
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONESCULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CULTURA EN LA NEGOCIACIÓN CONCEPTOS Y DEFINICIONES
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdfNota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
Nota de clase 72 aspectos sobre salario, nomina y parafiscales.pdf
 
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptxINTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
INTERESES Y MULTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA POWER POINT.pptx
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptxPIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
PIA MATEMATICAS FINANCIERAS SOBRE PROBLEMAS DE ANUALIDAD.pptx
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptxPresentación Final Riesgo de Crédito.pptx
Presentación Final Riesgo de Crédito.pptx
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 

Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas. La Balanza de Pago. El Presupuesto Nacional

  • 1. Universidad de Oriente Coordinación de Postgrado Postgrado en Ciencias Administrativas Núcleo de Anzoátegui Módulo: Legislación Empresarial Las Variables Microeconómicas y Macroeconómicas La Balanza de Pago El Presupuesto Nacional Facilitador: M.Sc. Lisandro Zapata Elaborado por: Ing. María A. Yannelli R. C.I: 13.258.708 Ing. Lilia Carrión C.I: 10.275.555 Anaco, Septiembre de 2012
  • 2. CONTENIDO Pág. Introducción…………………………………………………………………………. 1 CAPITULO I 1. Objetivos de la investigación…………………………………………………... 3 1.1 Objetivos generales………………………………………………………... 3 1.2 Objetivos específicos……………………………………………………… 3 1.3 Justificación ……………………………………………………………….. 4 1.4 Definición de términos 5 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 2. Economía………………………………………………………………………… 8 2.1 La economía como sistema económico…………………………………. 8 2.2 Modelos económicos………………………………………………………. 9 2.3 Microeconomía……………………………………………………………... 11 2.3.1Variables Microeconómicas…………………………………………. 14 2.4 Macroeconomía……………………………………………………………. 24 2.4.1Variables Macroeconómicas………………………………………… 26 2.5 Balanza de Pagos…………………………………………………………. 41 2.5.1 Divisiones de la Balanza de Pagos………………………………… 41 2.5.1 Significado de los saldos de la balanza de pagos……………….. 47 2.6 Presupuesto Nacional……………………………………………………... 52 2.6.1 Proceso de formulación del presupuesto…………………………. 53 2.6.2 Fases del proceso de formulación del presupuesto……………… 55 2.7 Crecimiento económico y políticas económicas………………………... 62 2.8 El entorno económico y las empresas…………………………………... 73 2.9 Crisis económica mundial del 2008 al 2012…………………………….. 76 Conclusiones………………………………………………………………………... 89 Referencias Bibliográficas………………………………………………………… 92 I
  • 3. INTRODUCCIÓN En la economía continuamente se están usando variables, datos y tablas para intentar explicar la realidad. Por eso es importante saber entender que información de cada variable macroeconómica, para identificar un resultado, y lo que es más importante, para la toma de decisiones al respecto. Para analizar las variables económicas se utilizan datos económicos, que son hechos expresados en cifras. El estudio de variables macroeconómicas no es algo nuevo. Desde mediados del siglo XVIII los economistas se ocuparon por estudiar el crecimiento económico, la inflación, el intercambio internacional y los pagos internacionales, entre otros temas; todos ellos relacionados con la macroeconomía. Sin embargo, no fue sino hasta la década de 1930, época de la Gran Depresión, que surgió la macroeconomía moderna. En estos años de la depresión, hubo un fuerte estancamiento de las actividades productivas y un muy elevado nivel de desempleo. Esto trajo como consecuencia, un importante debate sobre si la economía de mercado podría funcionar en forma apropiada, pues, también cobraban gran atractivo las tendencias socialistas y de planificación central, por citar un ejemplo, en países de Europa tales como: Alemania, Italia y Rusia, se da un alejamiento de la democracia liberal para introducirse en modelos de gobierno socialistas y comunistas que traían consigo un paradigma económico distinto. En este contexto, la ciencia económica no ofrecía las soluciones necesarias para la Gran Depresión. En medio de ese agitado clima, aparece John Maynard Keynes, quien revolucionó el pensamiento macroeconómico, al argumentar que la producción no depende de la oferta, sino que depende de la demanda, entre otros planteamientos. Asimismo, otros investigadores de la economía, realizaron estudios a través de un enfoque básico de la macroeconomía, el cual se fundamentaba en la 1
  • 4. observación de las tendencias globales de la economía y el estudio de variables fundamentales como la producción total, el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de interés, tasa de inflación, tipos de cambio, entre otros. También, esta vertiente es enfocada a los fenómenos que afectan las variables indicadoras de un nivel de vida de una sociedad. En tal sentido, dado los cambios internos y externos que se producen en la economía, el enfoque macroeconómico se presenta como el proceso proactivo y dinámico de administrar continuamente las variables económicas para satisfacer necesidades presentes y futuras e identificar y explotar los recursos necesarios para satisfacerlas. Las estadísticas que integran la Contabilidad Nacional son como faros que ayudan a las autoridades económicas a conducir la economía por las sendas que le permitan alcanzar los objetivos deseados. De todas las macrovariables de la Contabilidad Nacional hay una de uso muy frecuente y que a todos nos resulta familiar: el Producto Interior Bruto (PIB), el cual es la suma del valor de todos los bienes y servicios finales producidos en el país en un año. Es fundamental que las organizaciones que se examinen y utilicen las variables macroeconómicas o premisas básicas las cuales son una serie de pautas económicas, sociales, políticas y financieras que marcan un escenario específico a corto plazo. Estas variables macroeconómicas pueden beneficiar o afectar a cualquier empresa o país en el desarrollo de sus proyectos. El comportamiento de las variables macroeconómicas, da a lugar a la conformación de supuestos económicos para la elaboración del presupuesto público y el análisis de la balanza de pagos del país. En este trabajo vamos a ofrecer una visión general de los grandes temas de la Micro y Macroeconomía, así como una descripción de las variables económicas más relevantes y la relación de la balanza de pagos y el presupuesto Nacional con las políticas económicas establecidas. 2
  • 5. CAPÍTULO I 1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 OBJETIVO GENERAL Estudiar, y analizar los términos y conceptos básicos sobre las variables microeconómicas, macroecómicas y su relación con la balanza de pagos y el presupuesto nacional y las politicas monetarias y fiscales que regulan el sistema economico de una Nación. . 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer los fundamentos teóricos de las variables macroeconómicas: desempleo. balanza de pagos, tasa de interés, tasa de inflación, producto interno bruto y tasa de cambio del mercado. • Identificar las cuentas que conforman la balanza de pagos e interpretar el significado de sus saldos. • Identificar el proceso de formulación del Presupuesto Nacional • Identificar las relaciones existentes entre las variables macroeconómicas en relación con balanza de pagos y el Presupuesto Nacional. 3
  • 6. 1.3 JUSTIFICACIÓN Actualmente, el mundo se encuentra envuelto en constantes cambios en relación a la economía, los avances tecnológicos y un crecimiento progresivo en la globalización, en donde las organizaciones deben tener un manejo proactivo sobre la interpretación de las variables macroeconómicas, que le permita al administrador o gerente tener una visión económica y financiera de su entorno a objeto de responder a las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas que moldean su éxito gerencial. Por tal razón, la presente investigación se justifica por tener pertinencia social y por tratarse de un elemento de estudio innovador. Asimismo, al existir en la gerencia la necesidad de generar nuevos conocimientos en relación al comportamiento de las variables macroeconómicas, las mismas se satisfacen en gran medida, partiendo del comportamiento de estas variables en la economía y su incidencia mercado Nacional e Internacional. Además, con el aporte de esta investigación resultarán beneficiados no solo los estudiantes del postgrado de Administración de la Universidad de Oriente al proporcionarle un material bibliográfico que le servirá de punto de partida hacia otras investigaciones futuras, sino también a los directivos, gerentes, administradores y contadores que laboren en cualquier organización y todo aquel que tenga algún interés particular sobre el tema, ya que, les proporciona un basamento teórico que sirve de guía para la búsqueda de solución de problemas empresariales que estén relacionados con la obtención de conocimiento sobre los efectos que causan las variables macroeconómicas. 4
  • 7. 1.4 DEFINICION DE TERMINOS Variable: Toda magnitud económica que toma valores diferentes en distintos períodos de tiempo. Bienes y Servicios: Productos de la actividad económica. Precio: Cantidad de dinero que un vendedor esta dispuesto a aceptar a cambio del bien o servicio en cuestión Oferta: Conjunto de bienes o mercancías que se presentan en el mercado con un precio concreto y en un momento determinado. Demanda: Cuantía global de las compras de bienes y servicios realizados o previstos por una colectividad. Recursos: Son aquellos bienes materiales o productos naturales que pueden utilizarse para producir bienes económicos. Estos recursos son escasos, ya que la naturaleza nos lo proporciona en unas cantidades inferiores a las que desearían los seres humanos en su conjunto. Necesidades humanas: Son los bienes y servicios, situaciones y cosas que la gente desea. Varían de un individuo a otro, asi como con el tiempo. Consumo: Parte de la renta que se destina a la adquisición de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. Modelo: una representación estilizada de la realidad diseñada, para reducir la realidad a sus componentes fundamentales para ayudar a su comprensión Renta: incremento neto de riqueza. Todo ingreso que una persona física o jurídica percibe y que puede consumir sin disminuir su patrimonio Mercado: Es un conjunto de procedimientos que ponen en contacto a compradores y vendedores para negociar el intercambio de bienes y servicios. 5
  • 8. Puja: También denominado precio de puja. El precio que cita un corredor y por el que está dispuesto a comprar un activo. Éste contrasta con el precio de oferta del corredor, que es el precio al que está dispuesto a vender un activo. El término también se puede aplicar a los contratos de tipo de interés para referirse a un tipo de interés al cual un corredor comprará el instrumento. Encaje: Cantidad de dinero mantenida en caja, es decir, en forma de liquidez momentáneamente no utilizada, pero que puede utilizarse. Cifra mínima de capitales y fondos que deben mantener los bancos y las empresas como forma de garantizar las demandas de tesorería. Recesión:    Caída o disminución de la actividad económica.   Descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento del paro y de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento, a la que sigue, por lo general, una depresión, si no se mantienen bajo control los indicadores económicos, o bien una recuperación, si es que se adoptan las necesarias políticas económicas.   Trabajo: es el esfuerzo realizado por un individuo encaminado a la producción de bienes económicos (físico o intelectual en la 1ra clasificación). Es decir, producir para el mercado."El trabajo es esfuerzo humano retribuido que incrementa la utilidad de los bienes." Capital: Es un recurso económico limitado que sale de alguna unidad productiva (trabajo). 6
  • 9. Déficit: Situación que acaece cuando los flujos negativos son superiores a los positivos. Se aplica generalmente a patrimonio y tesorería. Cuando el déficit es público, se financia emitiendo deuda o creando dinero nuevo. Superavit: Situación producida cuando los ingresos son superiores a los gastos; situación, por tanto, opuesta al déficit. 7
  • 10. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2. LA ECONOMÍA La economía como ciencia social es aquella que estudia los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. El objeto de estudio de la economía, como ciencia social, es el funcionamiento del sistema económico. La economía, como fenómeno social, constituye una unidad, pero puede ser analizada desde varias perspectivas. Es frecuente dividir estas perspectivas en microeconomía y macroeconomía. Dentro de la economía, se pueden encontrar varias disciplinas o ramas de estudio, cada una de las cuales puede utilizar tanto a la microeconomía como a la macroeconomía. Algunas ramas de estudio importantes son la economía internacional, las finanzas públicas, la economía del crecimiento, la organización industrial, la economía laboral, la economía del bienestar, etc. 2.1 La Economía como Sistema Económico Un sistema económico es un conjunto de relaciones, reglas e instituciones que caracterizan el funcionamiento economico de un pais y que instrumentan las medidas que son necesarias tomar para alcanzar los objetivos establecidos. Una economía como sistema es un subsistema del sistema social. El sistema social está compuesto por diversos subsistemas (político, cultural, económico), cada uno de estos subsistemas puede aislarse del resto sólo mediante un proceso de abstracción. Los distintos subsistemas del sistema social interactúan entre sí, lo que significa que el sistema económico (economía), interactúa con el sistema político, el sistema cultural, etc. Los diferentes enfoques de las ciencias sociales analizan la misma realidad, desde puntos de vista diferentes. Estos enfoques no son excluyentes, sino complementarios. 8
  • 11. Generalmente, para mencionar una economía como sistema se hace referencia al concepto geográfico, por ejemplo, la economía mundial, la economía europea, la economía norteamericana, la economía de una provincia o estado, etc. 2.2 Modelos Economicos Un modelo de economia es una abstraccion lo suficientemente simple como para poder comprendderla y manipularla, pero lo sficientemente aproximada a la realidad para que arroje unas predicciones correctas. En la mayoria de los casos no es posible representar un sistema economico con toda su complejidad. Las abstraciones son el sello o distintivo de la construccion del modelo. Cada uno de ellos intenta identificar las variables claves y establecer una relacion entre ellas, tambien permite a los cientificos examinar las complejidades de una situacion del mundo real con mayor penetracion que se intentaran trabajar con todas las variables y relaciones en un momento unico. Los modelos utilizados por los economistas en la resolucion de problemas, pueden ser modelos de mercados individuales en los que se determinen los precios de los bienes de consumo individuales y se examinen las cantidades suministradas de tales bienes de consumos individuales, como lo son el individuo, las familias o las empresas individuales. Los modelos sobre los bienes de consumo individuales se denominan Modelos Microeconomico. Los Modelos Macroeconomicos en cambio analiza el comportamiento de agregados económicos, como son el Producto Interno bruto, la inflación o el desempleo se y la cantidad total de bienes y servicios producidos por el conjunto de la economia. Los modelos macroeconomicos suelen conducir a preinscripciones de las politicas que se ha de seguir con el fin de lograr unos precios estables, un bajo nivel de desempleo y un crecimiento economico racional. La división mas usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía de la microeconomía. La distinción entre macro y micro fue introducida en 1933 9
  • 12. por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre su significado. En sus raíces griegas, macro significa grande y micro pequeño. La distinción entre la macroeconomía y la microeconomía es una construcción humana y artificial, que no existe en la realidad, ambas son sólo perspectivas diferentes del fenómeno económico y se relacionan profundamente entre sí. La figura 1 muestra un modelo económico mediante el cual puede describirse la relación entre macro y microeconomía. El modelo muestra el flujo de bienes de consumo entre las empresas y los individuos y el flujo de los factores de producción de los individuos hacia las empresas. En sentido opuesto, el dinero circula de los individuos a las empresas y vuelve de nuevo a los individuos. Existen flujos circulares opuestos, monetarios y de bienes, tal como lo indican las flechas. Este modelo incorpora tanto descripciones macro como microeconómicas. Con respecto a la microeconomía, la figura 1 muestra que el problema económico de un individuo es doble. El individuo ve en el mercado de productos, un demandante de bienes de consumo y el debe decidir como gastar su renta, repartiéndola entre los bienes de consumo y los servicios disponibles en el mercado. No obstante, la renta del consumidor, debe obtenerse del mercado de factores, donde el es un proveedor de recursos. Si consideramos de este modo el modelo económico, nos estamos centrando en el individuo como consumidor, y como poseedor de recursos. 10
  • 13. INDIVIDUOS (Consumidores y Gastos de Gastos de las Consumo proveedores de recursos Empresas Bienes Factores de Servicios Produccion MERCADO DE FACTORES MERCADO DE PRODUCTOS (Mercado de los factores de (Mercado de Productos) producciòn) Bienes de Factores de Consumo Produccion EMPRESAS Ingresos de las Empresas Renta de los factores de Figura 1. Modelo Económico. produccion Fuente: Eciclopedia del Managment. Pag. 444 2.3 Microeconomía La definición más clásica de microeconomía dice que la microeconomía es la parte de la economía que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. Es el estudio de la economía a un nivel de unidades individuales, es decir las empresas en sí, Las variables más importantes en este sentido son: costos, producción, precios, consumidores, oferta, demanda, etc. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores, y la asignación de los recursos que surge como resultado de su interacción en el mercado. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Alfred Marshall. 11
  • 14. Actualmente, el estudio de la microeconomía se encuentra asignado por los fundamentos de la escuela neoclásica, lo que se observa en la mayoría de los análisis microeconómicos. Por ejemplo, en los modelos utilizados en la microeconomía se parte de agentes racionales que tienen que resolver problemas de optimización condicionada. Para resolver estos problemas se utilizan técnicas de optimización. Agentes de la economía − Familias (Consumidores) − Empresas (Productoras) − Gobierno − Sector Externo (Comercio Exterior Por un lado tenemos a toda la población, todos necesitan consumir determinadas cantidades de determinados productos para sobrevivir. Por otro lado las empresas son agentes económicos importantes porque tienen como función la actividad de producir, y si no se produce no se consume. Las familias (individuos) tienen que proveer a las empresas de los servicios de: trabajo, recursos naturales, y capital. Ese flujo que va desde los individuos hasta las empresas es uno de los llamados flujos. Es un flujo real o físico. Ahora bien debe haber una corriente que va desde las empresas hasta las familias que es el pago al precio de los factores productivos, y esto se da en forma de sueldos y salarios, renta o alquiler, ganancias (las ganancias son pago a la posesión de capital) e intereses (también son pagos al capital físico). Los intereses son pagos al capital físico, porque el dinero que se tomó del banco ha sido transformado a capital físico. Y el banco es propietario de ese capital hasta que se pague todo el valor del capital al banco. 12
  • 15. Todos esos gastos en que la empresa incurre, el dinero gastado en la realización de la actividad productiva es el costo de producción. El flujo de la empresa hasta los individuos es un flujo monetario, porque es un flujo en dinero. Es un gasto para la empresa pero se convierte en un ingreso para los individuos. Mientras mayor es la capacidad de los individuos de ostentar los recursos de producción, mayor es su capacidad de comprar, porque reciben más dinero por la propiedad de esos recursos. Las empresas convierten esos factores de producción en productos finales y esos productos fluyen hacia los individuos para ser consumidos, generándose así un flujo real y físico desde la empresa hasta los individuos. Pero esos bienes que la empresa produce no los regala, sino que los vende, los individuos tienen que utilizar los ingresos que reciben para comprar esos productos, y este flujo desde los individuos hasta las empresas es un flujo monetario. El dinero que va desde las familias hasta las empresas es el llamado costo de la vida. Y al llegar a la empresa se convierte en el ingreso de la empresa. En la figura Nº 1, la parte inferior es un intercambio de recursos productivos. Y en la parte superior el intercambio es de bienes. Un mercado no es sólo un lugar específico donde se intercambian bienes. Para que exista el intercambio tienen que haber quienes demandan y quienes ofrecen. Entonces definimos el mercado como un conjunto de procedimientos a través de los cuales tiene lugar el intercambio de bienes y servicios y que ponen en contacto a compradores y vendedores para negociar el intercambio de bienes y servicios. En la figura N° 1, en la parte inferior hay un mercado de factores de producción o Mercado de recursos. En la parte superior está el mercado de bienes y servicios de consumo. 13
  • 16. 2.3.1 Variables Microeconomicas La oferta y la demanda La oferta y la demanda van a determinar los precios. El flujo de los bienes y servicio hacia las familias a través del mercado de Bienes y Servicios de consumo es la oferta de bienes y servicios de consumo y el flujo desde las familias hasta las empresas a través del mercado de bienes y servicios es la demanda de bienes y servicios de consumo. Todo este proceso es lo que se llama el flujo circular de la renta y se generan en las empresas. Para que se realicen las actividades productivas tienen que haber quienes la organicen. Entonces pensemos en los organizadores de la producción. Estos son individuos, ellos obtienen trabajo, recursos naturales y capital físico y los combinan en determinadas proporciones en lo que nosotros llamamos las empresas entonces podemos decir que el conjunto de empresas en una economía es lo que se llama el aparato productivo de la economía. También de las empresas salen todo el pago a los recursos de producción, que son ingresos por la propiedad (sueldos, salarios, alquileres, ganancias, intereses; todo esto son los ingresos de los individuos. Los bienes finales y capital van hacia el mercado de bienes y servicios de consumo. Entonces, en ese mercado las empresas ofertan bienes y servicios de consumo, y los individuos demandan los bienes y servicios de consumo. Hasta ahora, en el modelo que hemos analizado, hemos supuesto que no hay gobierno, ni comercio con el exterior, y que es una economía cerrada, donde todo se consume y produce en su interior. A medida que eliminamos supuestos de los modelos económicos nos acercamos más a la realidad. 14
  • 17. La demanda es Indica la cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a comprar en función de su precio. Existe una clara relación entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo. Esta relación entre el precio y la cantidad comprada se denomina tabla o curva de demanda. Si se grafica el cuadro de demanda se obtiene la curva de demanda. Con la variable dependiente en el eje vertical (y). Pero en los libros de economía, por lo general el precio va en el eje vertical (y) y la cantidad demandada en el eje horizontal (x). Al fijarnos en el cuadro de demanda nos damos cuenta de que las variaciones siguen una proporción constante, cada vez que el precio aumenta, la cantidad baja. Como es una proporción constante, la curva de esta demanda es una línea recta. La forma de la curva depende del tipo de función, y la función de demanda no es solamente una función lineal, sino que puede ser cualquier tipo de función y tomar formas diversas. P • q=f(p) • Pendiente negativa, es decir, relación inversa • Desplazamientos ó movimientos a lo largo de la curva de demanda d(x) Q Curva de la Demanda Lo que sí es que normalmente la curva de demanda es decreciente. Quiere decir que hay relación inversa entre las dos variables. Esto me dice que se cumple la ley de la demanda. Que hay una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada del mismo. Si el precio aumenta, la cantidad demandada del bien disminuye, y si el precio disminuye la cantidad demandada aumenta." Quiere decir que la demanda es toda la curva, por eso al cambiar la demanda, la curva cambia completa, se desplaza entera. Por ejemplo, si la demanda de ese 15
  • 18. consumidor aumentara, las cantidades todas aumentaran, y la curva resultante estaría por encima y a la derecha de la curva anterior. Si la demanda aumenta implica que por los mismos precios el consumidor estaría dispuesto a comprar más cantidades, o que por las mismas cantidades estaría dispuesto a pagar mayores precios. Si la demanda baja, se da lo contrario, la curva se desplaza hacia abajo, a la izquierda, y el cuadro varía también. Demanda vs cantidad demandada. Si la cantidad demandada cambia, nos movemos de un punto a otro de la misma curva de demanda. Al referirnos a la demanda, nos referimos a todo el cuadro y por tanto a toda la curva. El cambio de la cantidad demandada, en nuestro caso, sólo varía cuando varía el precio de un nivel a otro, pero el cuadro sigue igual, y la curva permanece igual. Para que cambie todo el cuadro, tiene que cambiar cualquier otra variable que no tenemos contemplada en el cuadro. Recuerde que el cuadro es ceteris paribus y si este cambia uno de sus factores, cambia el cuadro y la curva por completo. Una función completa de demanda en ese caso incluye otros factores de la demanda. Factores que influyen directamente en la decisión: • Precio del bien. • Precios de otros bienes relacionados. Hay dos tipos de relación entre los bienes de consumo. Bienes sustitutos: pueden sustituirse unos por otros en el consumo. Ej: Cuando no hay carne, la sustituimos por otra cosa, berenjena. "A falta de pan, casabe". 16
  • 19. Bienes complementarios: son aquellos que tienen que consumirse juntos (vehículo y gasolina). Pensemos en el bien x y el bien "y". Son sustitutos. Puedo consumir x en lugar de y, y viceversa. Hablamos de la demanda de X. Si el precio de Y aumenta, la demanda de Y disminuye y la de X aumenta y la demanda de X se desplaza a la derecha. Si el precio de Y disminuye, sucede lo contrario, aumenta la demanda de Y y disminuye la de X. Porque Y ahora es relativamente más barato que X y la demanda de X disminuye. Así vemos como el precio de productos relacionados afecta la demanda de un bien. Entre dos bienes relacionados sustitutos. El precio de uno se mueve en la misma dirección que la demanda del otro. El precio de X y la demanda de Y tienen una relación directa. Pero si son complementarios: cuando aumenta el precio de Y, disminuye la demanda de X. La gente consume menos Y, pero como para consumir Y necesita X, al consumir menos Y consume menos X. Si el precio de Y disminuye, aumenta la demanda de X. Entre bienes complementarios hay relación inversa entre el precio de uno y la demanda del otro. • Ingresos del consumidor. (Cuánto estará dispuesto a comprar depende del dinero que recibe para gastar). Si (ceteris paribus) aumenta el ingreso de los consumidores, ellos tienen más dineros para consumir, la demanda aumenta. Y si el ingreso disminuye, la demanda también. Hay relación directa entre ingreso de consumidores y demanda del bien. Cuando pasa esto es un bien normal. Hay excepciones: los llamados bienes inferiores, cuyo comportamiento de demanda en relación al ingreso de los consumidores se da de otra forma. Hay relación inversa entre ingreso de las personas y demanda del bien. Un bien es inferior cuando los consumidores lo compran en el caso de que sus ingresos no le 17
  • 20. permitan comprar otros de mejor calidad. Si x es un bien inferior, cuando los ingresos aumentan, la demanda del bien disminuye. • Gustos y Preferencias del consumidor. La calidad lo que hace es que si la gente se convence de la calidad de un producto, la gente empieza a preferirlo. Si los gustos y preferencias de la gente cambian a favor de un bien, su demanda de ese bien aumenta. Y lo contrario, si cambia en contra de un producto, la demanda por ese producto disminuye. • Expectativas del consumidor: qué se espera que pase en el futuro inmediato en el mercado. Si las expectativas cambia para mejor en el futuro, su demanda actual baja para esperar la bonanza del futuro. (el ejemplo de la gasolina: si me dicen que el precio va a subir en dos días, yo corro a la bomba a llenar, pero si me dicen que va a bajar, entonces yo guardo el carro y economizo gasolina para comprarla más barata dentro de los dos días.) Si las expectativas son negativas para el futuro inmediato, entonces la demanda aumenta hoy para en el futuro tener que demandar menos y perjudicarse menos. Y si las expectativas son positivas en respecto al futuro inmediato, entonces hoy su demanda baja, para ellos aprovecharse en unos días de que las condiciones en el mercado le sean favorables. Ej.: La llegada del ciclón crea las expectativas de que después de él no habría qué comer, expectativas negativas, entonces todo el mundo se mandó a los supermercados a comprar. Las expectativas aumentan en plazos bien cortos, porque hablamos de bienes de consumo básico. • El número de consumidores del bien "x". La demanda del mercado es la suma de las demandas individuales. Px Qd1 Qd2 Qd Qdmercado 3 18
  • 21. 1 100 110 50 260 2 80 100 40 220 3 60 90 30 180 4 40 80 20 140 5 20 70 10 100 Con este cuadro puedo graficar 4 curvas, 3 individuales y 1 del mercado. Para determinar la demanda debemos tener en cuanta todos los determinantes, y además, la cantidad de consumidores. Oferta de un bien. La tabla y la curva de oferta de un bien es la relación entre su precio de mercado y la cantidad que los productores están dispuestos a producir y vender, manteniéndose todo lo demás constante. La oferta cambia cuando varía cualquier elemento salvo el precio de la mercancía. Desde el punto de vista de la curva de oferta, decimos que la oferta aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o disminuye) la cantidad ofrecida a cada uno de los precios de mercado. Los intereses de los oferentes son opuestos a los de los consumidores. El desea maximizar beneficios, ganancias monetarias. Este también es un análisis ceteris paribus, porque hay otros factores que determinan el comportamiento de los productores, no solamente el precio. Ceteris Paribus: Qdx = f(Px) Al igual que la demanda, representamos el precio en el eje vertical, y la oferta en el eje horizontal. Esta curva es creciente A mayor prec io, mayor la cantidad ofrecida. La relación entre precio y cantidad es directa. 19
  • 22. Una cosa es la oferta y otra la cantidad ofrecida. Si me refiero a una cantidad a un precio particular, estoy hablando de un punto de la oferta. Si solo varía el precio, me desplazo de un punto a otro de la curva de oferta. P o(x) • Pendiente positiva • q=f(p) • Desplazamiento o o movimiento a lo largo de la curva de oferta Q Curva de la Oferta Para que la curva de oferta varíe tiene que variar uno de los otros determinantes que no hemos tomado en cuenta en este análisis. Si la oferta aumenta, la curva se desplaza hacia la derecha. Y si disminuye la oferta, la curva se desplaza hacia la izquierda, que por los mismos precios, se ofrecen menos cantidades. Determinanres de la oferta: • Precio del bien: Si solamente cambia el bien, varía la cantidad ofrecida. Nos movemos de un punto a otro de la curva. • Precio de otros bienes: Teóricamente si el precio de otro bien distinto a X, el productor de X reaccionará decidiendo si seguir produciendo X o irse a producir otro bien. Porque para el productor le resultará relativamente más atractivo irse a vender otro bien. Si el precio de otro bien aumenta, el productor se va a desplazar a producir ese bien. La relación entre el precio es inversa a la cantidad ofertada. • Tecnología: Un avance tecnológico trae un aumento de la oferta. En el mismo tiempo el productor podrá producir más. El trabajo se hace más productivo y eficiente. Un atraso tecnológico sería una disminución de la oferta. La tecnología y la oferta van en relación directa. 20
  • 23. Precio de los insumos: El precio de los insumos determina el costo de protección, el precio de todo el material que hay que procesar para producir el bien. Si el precio de insumos aumenta, el costo de producción aumenta y los oferentes ofrecen menos a determinados precios. Si disminuye el precio de los insumo. Relación inversa entre el precio de los insumos y la oferta • Expectativas de los productores: Los productores reaccionan ante lo que esperan que pase en el futuro inmediato. En los días del ciclón, los supermercados aumentaron los precios de los productos. Si el productor espera que el futuro inmediato sea positivo para él, disminuye su oferta hoy para aprovecharse mañana. Mientras mayor la cantidad de productores, mayor oferta habrá en el mercado. Px Qo Qd 5 100 20 Exceso de oferta, sobreproducción o abundancia en el mercado. Hay más de lo que la gente compra. El precio baja, para tratar de vender ese exceso de producción. 4 80 40 Todavía hay exceso, con una diferencia menor 3 60 60 Equilibrio del mercado. Nivel de precio en que ambas cantidades son iguales, se ofrece exactamente lo que los consumidores están dispuestos a comprar a ese precio. 2 40 80 Hay escasez, pero no tanto. 1 20 100 Escasez, cantidad ofrecida por debajo de la demandada. Aquí la pugna no es entre productores, sino entre consumidores. El precio empieza a subir. Equilibrio del Mercado Aquí suponemos que el precio se determina libremente por la demanda y la oferta. Un sistema de precios libres. Si lo graficáramos, habría una curva de oferta, 21
  • 24. una demanda, y el punto donde se cruzan es el punto de equilibrio, donde la cantidad demandada y ofrecida son iguales. Un precio por encima del equilibrio, la cantidad demandada y la ofrecida están muy distanciadas. La oferta empieza a disminuir, la demanda a aumentar, hasta que se equilibran. En la generalidad, esto no se da siempre. Hay casos que requieren tipos de medidas de control de precios. Que se aplican cuando las imperfecciones del mercado no dejan que ese ajuste de oferta y demanda sea adecuado. "Una vez logrado el equilibrio, este tiende a permanecer, mientras se mantengan iguales las condiciones que dieron origen a ese equilibrio." Si cambia la oferta, la demanda o cambian los dos, el equilibrio cambia: Supongamos que sólo cambia la demanda (aumenta): si la demanda aumenta, su curva se desplaza hacia la derecha. Si se mantiene el precio, entonces la cantidad ofrecida será menos que la cantidad demandada, produciéndose así una escasez. Por lo tanto, el nuevo precio de equilibrio será más alto y la nueva cantidad de equilibrio aumentó. Si la demanda aumenta, el precio de equilibrio aumenta y la cantidad de equilibrio también. Hay relación directa entre el aumento de la demanda, el precio y la cantidad de equilibrio. El precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio dependen de la demanda y de la oferta. Cambia la oferta solamente (aumenta): un avance tecnológico, disminución costos de producción, expectativas de los productores. Si se mantiene el precio que era de equilibrio, la demanda permanece invariable. Pero ahora la cantidad ofrecida es mayor que la demandada (sobreproducción) y cuando eso pasa, el precio tiende a bajar y la cantidad de equilibrio tiende a aumentar. 22
  • 25. Cuando la oferta disminuye, el precio de equilibrio aumenta y la cantidad disminuye. Hay una relación inversa entre el precio de equilibrio y la oferta. Pero la relación es directa entre la oferta y la cantidad de equilibrio. Cambian juntos, la oferta y la demanda (aumentan los dos): Si la demanda aumenta, el precio de equilibrio aumenta, y la cantidad de equilibrio también. Si aumenta la oferta: el precio disminuye y la cantidad de equilibrio aumenta, cuando sumamos los dos cambios. No hay problema con la cantidad de equilibrio, porque en ambos casos tiende a aumentar. O sea que aumenta. Pero el precio del equilibrio se da un conflicto porque en un caso aumenta y en el otro disminuye. Puede tener tres resultados: 1.- El aumento de demanda es mayor que el de la oferta, entonces el aumento en el precio de equilibrio será más grande que la disminución, y en definitiva al final habrá un aumento en el precio de equilibrio. 2.- El aumento de demanda es menor que el aumento en la oferta.: ahora se sumará una disminución más grande que el aumento, y en definitiva habrá una disminución. 3.- Ambos aumentos son exactamente iguales: en este caso el precio se quedará igual. Ambos, demanda y oferta disminuyen (1 aumenta y otro disminuye y viceversa). El sistema de precios es un indicador de la toma de decisiones de compradores y productores. Los precios determinan dónde se utilizan los recursos en la actividad productiva. Funciones de los precios Distribuidor de bienes en la economía: decide cómo se distribuyen los bienes. El precio de los recursos determina el ingreso de las personas. 23
  • 26. Equilibrador de la economía: como el libre juego de oferta y demanda tiende a establecer un equilibrio, hacen que el precio cambie hasta que se equilibren la oferta y la demanda. Esto no tiene que ver solamente con los precios de los bienes de consumo, sino con el capital, y con los factores de producción. Los precios determinan la colocación de los recursos de producción: ej: los trabajadores se mueven hacia donde paguen mejor. Un inversionista coloca su capital donde éste le de mejor rendimiento. Regula la producción y el consumo: de acuerdo al precio y a la cantidad de los ingresos la gente compra los bienes. En todos los mercados los precios se dejan fluctuar libremente. Tenemos la experiencia con muchos mercados de nuestra economía en las que los precios se fijan por ley, no se deja que el precio cambie a voluntad. Ej.: el mercado de dólares. El mercado negro si fluctúa los precios libremente, porque ese se rige por la oferta y demanda. Los mercados de valores también funcionan así. 2.4 Macroeconomía En relación a la macroeconomía, es posible concebir por un lado, los flujos globales opuestos al dinero y bienes, describir la situación en la que aumenta el flujo monetario en relación con el flujo de bienes y denominar inflación a esta situación. 24
  • 27. Prestamos Públicos Gobierno (Estado) Gastos Públicos Transferencia Impuesto en Bienes y de Renta MERCADO Ahorros Privados FINANCIERO Servicios Consumo INDIVIDUOS (Mercado de los factores Privado (Consumidores y Salario, dividendos, de producciòn) proveedores de recursos Intereses MERCADO DE PRODUCTOS MERCADO DE (Mercado de FACTORES Productos) (Mercado de los factores de producciòn) Producto Interno Salario, dividendos, Bruto Deudas y Emisiones de Intereses EMPRESAS capital emitidas por la Gastos de Inversión empresa Prestamos de Extranjero y Exportaciones venta de acciones RESTO DEL MUNDO Prestamos al Extranjero y Impotaciones (Exterior) compra de acciones Figura 2. Modelo Económico. En las últimas décadas, se ha avanzado hacia modelos macroeconómicos que parten de ecuaciones de comportamiento microeconómicos, lo que refuerza la idea de que ambas son sólo dos perspectivas diferentes de analizar un mismo problema. El estudio de temas macroeconómicos es motivado por problemas como caídas en el nivel de ingreso nacional y persistencia de elevados niveles de desempleo. Uno de los economistas que contribuyó grandemente al desarrollo de la macroeconomía fue el fisiócrata Francois Quesnay, quién, con su famosa “Tableau Economique” fue uno de los primeros en analizar relaciones entre agregados económicos. De su obra, que data del año 1758, se desprenden dos principios fundamentales para la macroeconomía: 1. Los procesos macroeconómicos se forman de numerosas acciones y reacciones de agentes económicos individuales. Actualmente, los modelos macrieconómicos parten de ecuaciones de comportamiento macroeconómicas, para, mediante un proceso de agregación, deducir el 25
  • 28. comportamiento de agregados, lo que les otorga un mayor fundamento científico. 2. Los procesos macroeconómicos son interdependientes entre sí. Esto se refleja actualmente en el hecho de que los modelos macroeconómicos tienen en cuenta las interdependencias existentes entre las diferentes magnitudes (producción, desempleo, inflación, etc.) y sectores macroeconómicos (familias, empresas, gobierno, sector externo, etc.). 2.4.1 Variables Macroeconómicas También llamadas variables agregadas; es decir, de aquellas variables que están referidas a la economía como un todo. Hasta ahora, sólo hemos tratado los mercados de mercancías individuales. Considérese la oferta y demanda de todos los bienes y servicios producidos en una economía—oferta agregada y demanda agregada, el precio en este caso es el precio promedio y se supone que la curva de oferta agregada y la de demanda agregada tienen la misma forma que las individuales. Dentro de las principales variables macroeconómicas encontramos: Inflacion, Producto interno bruto (PIB), Tasa de desempleo, Tasa de interés, Tipo de cambio. a) Inflación La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios y factores productivos de una economía a lo largo del tiempo. Otras definiciones la explican como el movimiento persistente al alza del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero. En la práctica, la evolución de la inflación se mide por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Para comprender el fenómeno de la inflación, se 26
  • 29. debe distinguir entre aumentos generalizados de precios, que se producen de una vez y para siempre, de aquellos aumentos de precios que son persistentes en el tiempo. Dentro de estos últimos también podemos hacer una distinción respecto al grado de aumento. La inflación, como fenómeno económico tiene causas y efectos. La definición de sus causas no es una cuestión sencilla debido a que un aumento generalizado de los precios suele convertirse en un complejo mecanismo circular, del cuál no resulta sencillo determinar los factores que impulsan al incremento de los precios. Esta dificultad para determinar las causas de la inflación, ha sido el motor que impulsó a diversos teóricos a ensayar diferentes explicaciones sobre los procesos inflacionarios. Las teorías explicativas suelen agruparse en tres categorías. 1.- La inflación como exceso de demanda agregada, o sea inflación de demanda. 2.- La inflación que apuntan a la oferta agregada como disparadora del proceso inflacionario, esto es lo que se denomina inflación de costos. 3.- Por último, existe un grupo de teóricos que entienden a la inflación como el resultado de rigideces sociales, esto es lo que se denomina inflación estructural. La labor de medir la inflación tiene importancia en relación con la idea de que un mayor nivel de precios significa un menor consumo de bienes y servicios. La medición oficial de la inflación por parte de las autoridades monetarias tiene consecuencias sobre la política monetaria y sobre el cálculo de tasas de interés reales. Al momento de medir la inflaciòn se tiene que tomar en cuenta el país de que se trate, ya que no son las mismas causas de un país a otro. 27
  • 30. Efectos de la inflación sobre la economía de un país Los efectos de la inflación dependen en cierta medida si es prevista o sorpresiva. Cualquiera sea la forma que tome la inflación, acarrea costos y mientras mayor sea la tasa de variación de los precios mayores serán los costos. Existen costos de mantener dinero en efectivo, por lo que los agentes económicos dedican más tiempo a analizar qué harán con sus saldos monetarios. El proceso inflacionario implica, para los comerciantes, costos reales para actualizar los precios. El incremento continuo del nivel general de precios tiene efectos redistributivos a favor de los deudores, en la puja distributiva los asalariados y todos aquellos que dependan de ingresos nominales fijos verán disminuir sus ingresos reales. Por último, según ha sido estudiado por Olivera- Tanzi, la inflación también ocasiona costos para el fisco debido al retardo que existe entre el momento en que se realizan los gastos y el cobro de los impuestos. Existen dos tipos de inflación; por un lado tenemos aquella que se conoce con anticipación y se incorpora a las expectativas de los agentes económicos; por otra parte, la inflación puede ser no anticipada por los agentes económcios, que es la que se presenta antes de que los individuos hayan ajustado sus expectativas. Inflación Anticipada - Los agentes tratarán de minimizar dicha pérdida reduciendo sus saldos medios de dinero. - Se asignará mayor parte de la riqueza al consumo de bienes durables, como medio de protección contra el impuesto inflacionario. - El proceso de actualización de los precios nominales implica costos reales asociados a las erogaciones que deben realizar los comerciantes en el proceso de demarcación. - La inflación puede generar distorsiones en la presión tributaria. Por ejemplo, suponiendo que los tramos de impuesto a los ingresos se fijan en términos 28
  • 31. nominales, con el paso del tiempo los ingresos nominales se incrementarán, y la gente se desplazará a tramos tributarios más altos, incrementándose así su tasa tributaria marginal. De esta forma, una persona cuyo ingreso real antes de impuestos es constante sufrirá un incremento gradual en sus obligaciones tributarias y la pérdida consiguiente de ingreso disponible, debido simplemente a la inflación. Mientras mayor sea la variación en los precios, mayores serán los costos implicados. - La inflación también implica costos para el Estado, ya que socava el valor de los tributos que recauda. Esto se debe a que existe un lapso de tiempo entre el momento en que se produce el gasto del Estado y el momento en que se recaudan los impuestos para cubrir dichas erogaciones. En muchos países, durante este tiempo de rezago, no existe ningún mecanismo para mantener el valor real de la obligación tributaria. Este fenómeno se conoce como el efecto Olivera-Tanzi, que puede llevar a un círculo vicioso. Un incremento del déficit fiscal se traduce en un aumento en la inflación, que a su vez, reduce los ingresos tributarios; menores ingresos tributarios, por su parte, incrementan aún más el déficit fiscal, y así sucesivamente. Inflación no anticipada Los principales efectos de la inflación no anticipada son redistributivos. Las sorpresas en las tasas de inflación conducen a desplazamientos del ingreso y la riqueza entre diferentes grupos de la población. Durante un proceso inflacionario, los deudores se verán beneficiados a costa de los acreedores, ya que la inflación socava las tasas reales de interés. Dependiendo del grado de aumento en los precios las tasas reales de interés pueden volverse negativas, lo que termina favoreciendo claramente a los sujetos que tomaron préstamos. En general, todos los poseedores de activos financieros que tengan una tasa de rendimiento nominal fija, sufrirán una pérdida ante aumentos en la tasa de inflación. Para evitar el desgaste que sufren estos activos frente al aumento en los precios, se han desarrollado instrumentos indexados, que se comprometen a pagar una tasa de interés real o, dicho de otra manera, ajustan la tasa de interés 29
  • 32. nominal que pagan por un índice que evita la pérdida de valor provocada por el aumento en los precios. Los efectos redistributivos de la inflación inesperada también se manifiestan dentro del sector familias. Los propietarios de viviendas hipotecadas resultarán beneficiados al ver que la cuota de su hipoteca disminuye en términos reales. Por otra parte las personas mayores, mantienen más saldos nominales que las más jóvenes, por este motivo un proceso inflacionario redistribuye ingresos a favor de los individuos de menor edad. También se ven sujetos a una puja redistributiva los sectores asalariados. El aumento en los precios socava el salario real de los trabajadores contratados. Aun cuando los contratos laborales incluyan cláusulas de ajuste, la efectividad de estás para evitar la pérdida de los ingresos de los trabajadores, se ve reducida ya que los contratos se revisan esporádicamente mientras que el aumento en los precios es un proceso continuo, de esta forma los ajustes en los contratos sólo logran mejorar por cierto tiempo el salario real, a medida que la inflación sigue su curso ascendente, los salarios reales vuelven a caer. De esta forma, el proceso inflacionario no solo disminuye el salario real sino que también afecta su variabilidad. Hiperinflación Hiperinflación es una inflación muy elevada, según Philip Cagan es aquella que sobrepasa el 50 por ciento mensual. Presiones Inflacionarias y Mecanismos de Propagación de la Inflación En todo proceso inflacionario pueden distinguirse dos elementos: las presiones inflacionarias, que son los desequilibrios básicos causantes de aumentos autónomos en los precios y los mecanismos de propagación. Las presiones inflacionarias se originan en un proceso de demanda que provoca un ascenso de los precios en uno o varios mercados. Los mecanismos de propagación hacen que esos aumentos de precios se extiendan al sistema económico en su conjunto y se repitan a través del tiempo. Es posible que la presión inflacionaria luego 30
  • 33. desaparezca, incluso que se presenten tendencias deflacionarias, pero no por ello el proceso inflacionario habrá de detenerse: mecanismos de propagación, fundamentalmente las expectativas de inflación, pueden perpetuarlo y mantener o crear nuevas presiones inflacionarias. En todo proceso inflacionario prolongado los desequilibrios básicos van cambiando, en tanto que los mecanismos de propagación se hacen permanentes. (Arnaudo, Aldo "El progama antiinflacionario de 1973") b) Producto Interno Bruto (PIB) El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. También se lo denomina Producto Bruto Interno (PBI). Producto se refiere a valor agregado, Interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de una economía, y Bruto se refiere a que no se contabilizan la variación de inventarios ni las depreciaciones o apreciaciones de capital. Existen tres métodos teóricos equivalentes de calcular el PIB: 1. Método del Gasto El PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de una economía, es decir, se excluyen las compras de bienes o servicios intermedios y también los bienes o servicios importados. 2. Método del Valor Agregado El PIB es la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía. El valor agregado que agrega una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios. 31
  • 34. 3. Método del Ingreso El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones. Las diferencia entre al valor de la producción de una empresa y el de los bienes intermedios tiene uno de los tres destinos siguientes: los trabajadores en forma de renta del trabajo, las empresas en forma de beneficios o el Estado en forma de impuestos indirectos, como el IVA. El PIB mide el gasto total en bienes y servicios en todos los mercados de la economía. Si el gasto total aumenta de un año a otro, debe ocurrir que: – O bien la economía está produciendo más bienes y servicios. – O bien esos bienes y servicios se están vendiendo a precios más altos. La magnitud interesante es la que nos permite conocer la evolución del PIB una vez descontadas las variaciones en los precios. El PIB real y nominal • El PIB nominal valora la producción de bienes y servicios a precios corrientes. • El PIB real valora la producción de bienes y servicios a precios constantes. Como las variaciones de los precios no afectan al PIB real, las variaciones del PIB real sólo reflejan variaciones en las cantidades producidas. Por ello, el PIB real es el mejor indicador de la producción de bienes y servicios de la economía, y por ello, es un buen indicador del bienestar económico. Cálculo del PIB real El PIB real es la producción de bienes y servicios valorada a precios constantes, el objetivo es ver cómo cambia el volumen de producción. Para ello, necesitamos elegir un año como año base. A continuación, calculamos el valor de la producción utilizando para ello los precios del año base. Así: PIB nominal (t1)= Producción (t1)* Precios (t1) PIB real(t1) = Producción (t1) * Precios (t0) 32
  • 35. Donde t1 es el año actual y t0 el año base. PIB nominal versus PIB real Se debe tener en cuenta que la producción se mide en términos monetarios, por esto, la inflación puede hacer que la medida nominal del PIB sea mayor de un año a otro y que sin embargo el PIB real no haya variado. Para solucionar este problema se calcula el PIB real deflactando el PIB nominal a través de un índice de precios, mas concretamente, se utiliza el deflactor del PIB, que es un índice que incluye a todos los bienes producidos. Para realizar comparaciones internacionales, se suele calcular el PIB es dólares. Obviamente, ésta medida se ve muy afectada por las variaciones del tipo de cambio, ya que el tipo de cambio suele ser muy volátil. Para solucionar este problema, los economistas utilizan otro método para realizar comparaciones internacionales de los distintos PIB, este método consiste en deflactar el PBI utilizando la paridad del poder de compra (más conocida como PPP, del inglés "purchasing power parity"). El deflactor del PIB El deflactor del PIB es una medida del nivel de precios de los bienes y servicios producidos. Se calcula dividiendo el PIB nominal por el PIB real y multiplicando el resultado por 100 e informa de la parte del aumento del PIB nominal que es atribuible a la subida de los precios en vez de al aumento de las cantidades producidas. En otras palabras, el deflactor del PIB mide el nivel actual de precios en relación con el año base. 33
  • 36. Producto Interno Bruto (PIB) versus Producto Nacional Bruto (PNB) En el caso del Producto Interno Bruto (PIB) se contabiliza el valor agregado dentro del país, y en el caso del Producto Nacional Bruto (PNB) se contabiliza el valor agregado por los factores de producción de propiedad nacional. Producto Bruto (PB) versus Producto Neto (PN) La diferencia entre el PB y el PN es la depreciación del capital, el Producto Bruto no tiene en cuenta la depreciación del capital mientras que el Producto Neto si la incluye en el cálculo. Producto Interno Bruto per Cápita El PIB per cápita es el promedio del Producto Bruto por cada persona. Se calcula dividiendo el PIB total por la cantidad de habitantes de la economía. El uso del PIB per cápita como medida de bienestar es generalizado. Pero estas cifras deben ser observadas con cuidado, debido a las siguientes causas: No tiene en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también se podría incluir al "capital humano"). Por ejemplo, un país puede incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales, pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos capital disponible. No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental. No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con igual PIB per cápita que otro pero con una distribución más equitativa del mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo. La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo trabajos de voluntarios o de amas de casa. 34
  • 37. Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB, por ejemplo divorcios y crímenes. La calidad de su educación. El valor del ocio. El valor de casi cualquier actividad que tiene lugar fuera de los mercados, como el valor del tiempo que los padres pasan con sus hijos y el valor del trabajo de voluntarios, el autoconsumo agrícola, el trabajo de amas de casa, la economía oculta, etc. Ignora el endeudamiento externo. El PIB de una país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en períodos futuros. c) Tasa de desempleo Porcentaje de la población activa (Población que está en edad de trabajar y dispuesta a trabajar, que busca trabajo) que se encuentra desempleada. La importancia económica del empleo radica en que el mismo generará los recursos necesarios para que el individuo pueda satisfacer completa o parcialmente las necesidades de este y las de su familia. Las personas prefieren conservar un empleo en el cual no logran cubrir sus necesidades que pasar a formar parte de las personas desempleadas. El desempleo es un problema fundamental en las sociedades actuales. Cuando es elevado, se despilfarran recursos y se deprimen las rentas de los individuos; durante esos períodos, las dificultades económicas afectan las emociones y la vida familiar de dichos individuos. 35
  • 38. Las mediciones de empleo y desempleo se obtienen mensualmente mediante un procedimiento conocido como muestreo aleatorio de la población en los cuales a través de una muestra se determinan los individuos a encuestar y dichas encuestas dividen a la población de 16 años o más entre tres grupos: • Ocupados: Personas que realizan un trabajo remunerado, así como las que tienen empleo pero están ausentes por enfermedad, huelga o vacaciones. • Desempleados: Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente o se encuentran esperando volver a trabajar. Las personas que se encuentran en el rango de ocupados y desempleados constituyen la Población Económicamente Activa (PEA). Todas las demás personas son inactivas, es decir, población adulta que se encuentra estudiando, realizando tareas domesticas, jubilada, demasiado enferma para trabajar o ha renunciado a buscar empleo. Los cambios en la fuerza laboral se pueden manifestar por movimientos en la participación laboral. Algunos desempleados voluntariamente se han retirado de la fuerza laboral. Otros desempleados se retiran porque están cansados de buscar empleo y no encontrarlo. d) Tasas de Cambio La determinación del tipo de cambio se realiza a través del mercado de divisas. El tipo de cambio como precio de una moneda se establece, como en cualquier otro mercado por el encuentro de la oferta y la demanda de divisas. Si se analiza, por ejemplo, una situación hipotética, en la que solo existen dos monedas el Bs. y el dólar. La demanda de dólares (oferta de Bs.) nace cuando los consumidores de Venezuela necesitan dólares para comprar mercancías procedentes de Estados Unidos. De la misma forma se necesitan dólares si una empresa venezolana desea comprar un edificio en Estados Unidos, cuando un ciudadano venezolano viaja como turista a otro pais o si una empresa venezolana compra acciones de una entidad norteamericana, pero todavía puede existir una 36
  • 39. razón adicional para demandar dólares que es la pura especulación, es decir el pensamiento de que el dólar va a subir de valor respecto al Bs. provocará que la demanda de dólares suba. Si se analiza al contrario, la oferta de dólares (demanda de Bs.), esta se realiza por todas aquellas empresas y ciudadanos que necesitan Bs. para sus necesidades (básicamente las mismas que hemos analizado antes, compra de bienes y servicios, inversiones y especulación.) El equilibrio en un mercado competitivo entre la oferta y la demanda marcará el precio del dólar respecto al Bs., o lo que es lo mismo el precio del Bs., respecto al dólar. En los mercados de divisas se conoce depreciación como el descenso del precio de una moneda respecto de otra. Sistema de tasas de cambio: Es un conjunto de reglas que describen el comportamiento del Banco Central en el mercado de divisas. Se identifican dos sistemas opuestos de tasas de cambio: Tipo de cambio fijo: es determinado rígidamente por el Banco Central. Déficits fiscales con tipo de cambio fijo Cuando una economía que opera bajo un sistema de tipo de cambio fijo ha agotado sus fuentes de financiamiento provenientes de préstamos directos del público, interno y externo, la única herramienta que le queda para financiar el exceso de gastos sobre los ingresos es tomar préstamos del banco central. Cada vez que el gobierno intente financiarse a través de préstamos del banco central, incrementará la base monetaria, pero dado que los saldos monetarios que se demandan permanecen constantes se generará un exceso de oferta de dinero. Las familias convertirán los saldos monetarios excedentes en activos externos, presionando hacia la devaluación del tipo de cambio. Como el banco central está comprometido a mantener el valor de la moneda doméstica a un nivel dado, deberá cambiar el exceso de moneda nacional por divisas. Este proceso continuará hasta que la oferta de dinero retorne a su nivel inicial e iguale a la demanda por saldos monetarios que se mantuvo constante durante todo el proceso. 37
  • 40. Mientras el Banco Central disponga de divisas para sostener el tipo de cambio, la inflación se mantendrá bajo control dado que los precios internacionales no varían y se supone el cumplimiento de la ley de un solo precio. De esta forma, el gobierno podrá mantener el nivel de precios financiando sus gastos a través de la emisión. Pero esto es una solución que no puede sostenerse por mucho tiempo, ya que si el gobierno insiste con financiar sus déficits mediante la creación de dinero, sólo conseguirá agotar las reservas del Banco Central. Cuando los residentes del país advierten que el Banco Central no podrá mantener el valor de la moneda, cambian con mayor velocidad sus activos domésticos por activos externos, para protegerse de la eventual pérdida de valor que sufrirán ante la futura devaluación. Finalmente, cuando las reservas del Banco Central han llegado a su límite, no hay más opción que dejar que la moneda nacional se deprecie. El proceso finalizará con el abandono del sistema de tipo de cambio fijo, ya sea devaluando y fijando un nuevo valor más alto del tipo de cambio o permitiendo que la moneda nacional fluctúe libremente. Al colapso de un sistema de tipo de cambio fijo cuando se agotan las reservas del Banco Central se le llama crisis de balanza de pagos. Tipo de cambio flexible o flotante: se determina en un mercado libre, por el juego de la oferta y la demanda de divisas. En las economías con tipo de cambio flexible, los desequilibrios de la balanza de pagos se corrigen automáticamente por depreciación o apreciación del tipo de cambio. Déficits fiscales con tipo de cambio flotante Cuando una economía se maneja bajo un sistema de tipo de cambio flotante ante un eventual incremento en la oferta monetaria el Banco Central ya no debe salir a defender el valor de la moneda ofreciendo divisas. Si la emisión se concreta, el valor de la moneda foránea aumentará. Dado que existe una relación entre los precios domésticos y externos, formalizada en la ley de un solo precio o paridad del poder de compra, la tasa de inflación será igual a la tasa de devaluación. En un sistema como este, hay una relación directa entre la magnitud del déficit que se 38
  • 41. pretende financiar y la tasa de inflación. El financiamiento del déficit proviene efectivamente del impuesto inflación. Se pueden distinguir dos tipos de cambios: el real y el nominal. El real se define como la relación a la que una persona puede intercambiar los bienes y servicios de un país por los de otro. El nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de país por los de otro. El último es el que se usa más frecuentemente. Esta distinción se hace necesaria para poder apreciar el verdadero poder adquisitivo de una moneda en el extranjero y evitar confusiones. El tiempo de liquidación de las transacciones realizadas con divisas puede ser: Tipo de Cambio Spot: se refiere al tipo de cambio corriente, es decir, transacciones realizadas al contado. Tipo de Cambio Futuro (forward): indica el precio de la divisa en operaciones realizadas en el presente, pero cuya fecha de liquidación es en el futuro, por ejemplo, dentro de 180 días. Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, el Banco Central no determina realmente la oferta monetaria del mismo modo que en una economía cerrada o que cuando se opera bajo un sistema de tipo de cambio flexible. Bajo el tipo de cambio fijo la variación de la oferta monetaria es endógena, y que responde a las compras y ventas de moneda extranjera que realiza el Banco Central para cumplir con su compromiso de mantener fijo el tipo de cambio. Los factores que inciden sobre el mercado de divisas, mercados de creciente volatilidad por las características que hoy los singularizan son: la libertad de movimientos de capital, la rapidez de las transacciones, la existencia de una gama muy amplia de activos financieros, y la importancia de la inversión institucional. El mercado cambiario implica el sistema de cambio el cual está influenciado por la oferta y la demanda de divisas. 39
  • 42. e) Tasa de Interés Es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero". Las tasas de interés son de importancia crítica en muchas decisiones financieras. Por tanto, se gasta una gran cantidad de energía en los intentos por pronosticar tasas futuras. La mayoría de los estudios indican que es extremadamente difícil, sino imposible, pronosticar tasas de interés (generalmente existen las mismas probabilidades de que haya un incremento o un decremento). No obstante, los administradores financieros deben estar consientes de los efectos de los cambios en las tasas de interés, y las empresas deben adquirir una posición de protección para operar en diversos ambientes de tasas de interés. Características de las tasas de interés: i. Las tasas de interés tienen una tendencia ascendente, principalmente debido a las crecientes tasas de inflación y a las altas primas de inflación que se incluyen consecuentemente en las tasas de interés. ii. Las tasas de interés se vuelven más volátiles en los años recientes. Este incremento en la volatilidad se relaciona nuevamente con la inflación, la cual aumenta y disminuye, y mueve las tasas de interés hacia arriba y hacia abajo. iii. Existe una tendencia de que las tasas caigan durante las recesiones y de que aumenten durante los auges económicos. Esto ocurre porque: 1) la demanda de dinero es mayor durante los auges económicos, y 2) la reserva combate la inflación impulsando las tasas de interés hacia arriba para desacelerar la economía. 3) Las tasas de interés a corto plazo son más volátiles que las tasas a largo plazo. 40
  • 43. 4) En casi todas las ocasiones, las tasas a largo plazo son más altas que las tasas a corto plazo, lo cual significa que la curva de rendimiento generalmente tiene una pendiente ascendente. 2.5 BALANZA DE PAGOS La balanza de pagos es una cuenta que registra todas las transacciones monetarias que un determinado país tiene con el resto del mundo en un período de tiempo específico. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. La cuenta de balanza de pagos resume las transacciones internacionales para un período específico, normalmente un año, y se prepara en una sola divisa, típicamente la divisa doméstica del país concernido. Por otra parte tenemos que estas transacciones puede ser, o reales que son las referidas al comercio de bienes y servicios y se registran en la llamada cuenta corriente, o financieras que son las relacionadas con los flujos de capital y se registran en la llamada cuenta capital. 2.5.1 Divisiones de la Balanza de Pagos 1. Cuenta Corriente: La balanza por cuenta corriente registra los cobros y pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en forma de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país. La compraventa de bienes se registrará en la balanza comercial, los servicios en la balanza de servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dinero en la balanza de transferencias. La balanza por cuenta corriente estará dividida en dos secciones. La primera es conocida como balanza visible y la compone íntegramente la balanza comercial. La segunda 41
  • 44. sección se llama balanza invisible y está compuesta por la balanza de servicios, rentas y por la balanza de transferencias. Balanza Comercial: La balanza comercial, también llamada de bienes o de mercancías, utiliza como fuente de información básica los datos recogidos por el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria. En ella se registran los pagos y cobros procedentes de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles, la vestimenta o la alimentación. Un dato a tener en cuenta es que las importaciones y exportaciones en la balanza de pagos tienen que aparecer con valoración FOB para la exportación y CIF para la importación, que es como las elaboran las aduanas. Los precios FOB (Free On Board) se diferencian de los precios CIF (Cost, Insurance and Freight) en que estos últimos incluyen el flete y los seguros. Al elaborar la balanza de pagos, los fletes y los seguros tienen que ser contabilizados como servicios y no como mercancías. Balanza de servicios: La balanza de servicios recogerá todos los ingresos y derivados de la compraventa de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean factores de producción (trabajo y capital) ya que estos últimos forman parte de las rentas. Los servicios son: Turismo y viajes, que recoge los servicios y los bienes adquiridos en una economía por viajeros, por tanto no sólo engloba la prestación de servicios, sino que también recoge las mercancías consumidas como mayor importe del apartado, se considera que dichos productos, a pesar de no ser enviados a otro país, son consumidos por los residentes extranjeros que vienen a visitar un país. Como resulta imposible a veces determinar que es una venta de producto y que es una prestación de servicios, siempre se engloba todo esto dentro de la partida de servicios. 42
  • 45. Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en concepto de fletes como cualquier otro gasto de transporte (por ejemplo los seguros). Es una partida importante, dado que muchos países se dedican a transportar mercancías entre terceros. Comunicaciones, recoge los servicios postales, correo electrónico, etc. Construcción. Seguros, se estima por la diferencia entre los ingresos por primas y los pagos de indemnizaciones. Servicios financieros, comprende los servicios de intermediación financiera, que entre otros incluye las comisiones de obtención y colocación de fondos, transferencias, pago, cambio de moneda, etc. Servicios informáticos y de información, como son los de asesoría y configuración de equipos informáticos, reparación de los mismos, servicios de desarrollo de software, agencias de noticias, reportajes, crónicas de prensa, etc. Servicios prestados a las empresas, tales como servicios comerciales y leasing operativo. Servicios personales, culturales y recreativos. Servicios gubernamentales, que comprende los cobros y pagos relacionados con embajadas, consulados, representaciones de organismos internacionales, unidades militares, etc. Balanza de rentas: La balanza de rentas, o balanza de servicios factorial, recoge los ingresos y pagos registrados en un país, en concepto de intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de producción (trabajo y capital), o lo que es lo mismo, de inversiones realizadas por los residentes de un país en el resto del mundo o por los no residentes en el propio país. 43
  • 46. Los ingresos son las rentas recibidas por los poseedores de los factores de producción que son residentes y están invertidos en el extranjero, mientras que los pagos son las rentas que entregamos a los no residentes poseedores de los factores de producción y que están invertidos en nuestro país. Las rentas del trabajo recogen la remuneración de trabajadores fronterizos ya sean estacionales o temporarios. Balanza de transferencias: En la balanza de transferencias se registrarán las transacciones sin contrapartida recibidas o pagadas al exterior. Estas transferencias son normalmente de tipo donativo o premio y pueden ser tanto públicas (ej: donaciones entre gobiernos) o privadas (ej: remesas que los emigrantes envían a sus países de origen). La principal problemática que presenta la balanza de transferencias, es que a veces resulta complicado determinar qué transferencias forman parte de la cuenta corriente y cuáles son parte de la cuenta de capital. Se considerarán transferencias de cuenta corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios artísticos, premios científicos, premios de juegos de azar y la ayuda internacional transferida en forma de donación. 2. Cuenta de Capital: La segunda división principal de la balanza de pagos es la balanza de capital. En ésta se recogen las transferencias de capital y la adquisición de activos inmateriales no producidos. Las transferencias de capital engloban todas aquellas transferencias que tienen como finalidad la financiación de un bien de inversión, entre ellas se incluyen las recibidas de organismos internacionales con el fin de construir infraestructuras. 3. Cuenta Financiera: Registra la variación de los activos y pasivos financieros. Por tanto recoge los flujos financieros entre los 44
  • 47. residentes de un país y el resto del mundo. Las diferentes rúbricas de la cuenta financiera recogen la variación neta de los activos y pasivos correspondientes. • Inversiones directas. • Inversiones en cartera. • Otras inversiones. • Instrumentos financieros derivados. • Variación de activos de reserva. 4. Cuenta de errores y omisiones: La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado, es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos. El sistema de anotación de la balanza de pagos es de doble partida, es decir, cada anotación tiene su contrapartida, por lo que si la información estadística es correcta el saldo es cero, en la práctica no es así, por lo que, debido a las deficiencias en los sistemas de información, resulta necesario utilizar esta partida para corregir las diferencias. Las fuentes de fondos para un país, como las exportaciones o los ingresos por préstamos e inversiones, se registran en datos positivos. La utilización de fondos, como las importaciones o la inversión en países extranjeros, se registran como datos negativos. Cuando todos los componentes de la balanza de pagos se incluyen, el total debe sumar cero, sin posibilidad de que existe un superávit o déficit. Por ejemplo, si un país está importando más de lo que exporta, su balanza comercial estará en déficit, pero la falta de fondos en esta cuenta será contrarrestada por otras vías, como los fondos obtenidos a través de la inversión extranjera, la disminución de las reservas del Banco Central o la obtención de préstamos de otros países. 45
  • 48. Si bien la cuenta de la balanza de pagos general siempre tiene que estar en equilibrio cuando todos los tipos de pagos son incluidos, es posible que existan desequilibrios en las cuentas individuales que forman la balanza de pagos, como la cuenta corriente, cuenta de capital excluyendo la cuenta de las reservas del banco central, o la suma de las dos. Un desequilibrio en la última suma puede resultar en un país superavitario que acumule riqueza, mientras que una nación deficitaria puede devenir progresivamente endeudada. El término balance de pagos a menudo se refiere a esta suma: se dice que el balance de pagos de un país está en superávit (equivalentemente, la balanza de pagos es positiva) por un determinado importe si las fuentes de fondos (como las exportaciones de bienes y bonos vendidos) exceden el uso de esos fondos (como el pago por bienes importados y el pago por la compra de bonos extranjeros) por ese importe. Se dice que hay un déficit de balanza de pagos (la balanza de pagos es negativa) si ocurre el fenómeno inverso. Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, el Banco Central acomoda esos flujos mediante la compra de cualquier flujo de fondos que entra en el país o a través de la provisión de fondos en divisa extranjera en los mercado de divisas, de modo que haga coincidir cualquier salida de capitales al exterior, previniendo así que los flujos de fondos puedan afectar al tipo de cambio entre la divisa del país y otras divisas. Así, el cambio neto anual en las reservas de divisas extranjeras del Banco Central se denomina en ocasiones superávit o déficit de balanza de pagos. Existen alternativas a los sistemas de tipo de cambio fijo, como un régimen de gestión flotante donde se permiten ciertos cambios en los tipos de cambio, o en el otro extremo un sistema de cambio flotante puro (también conocido como tipo de cambio puramente flexible). Con un sistema de cambio flotante puro, el Banco Central no tiene necesidad de intervenir para proteger o devaluar su divisa, permitiendo que su tipo sea fijado por el mercado, y las reservas de divisas del banco central no se alteran. 46
  • 49. 2.5.2 Significado de los Saldos de la Balanza de Pagos La balanza de pagos, si bien está equilibrada a nivel agregado, no tiene por que estarlo a nivel interno. Pueden existir y de hecho existen desequilibrios entre las diferentes cuentas que afecten directamente a la economía de un país. Los saldos de los distintos componentes de la balanza de pagos aportan información acerca de la situación de un país con respecto al exterior, con objeto de proporcionar una fundamentación a la política económica de un país. Con este objeto, se toman determinadas partes de la balanza de pagos con contenido económico para interpretar su saldo, algunos de los más utilizados son: • Saldo comercial, la diferencia de valor entre las importaciones y exportaciones de bienes, nos dice hasta que punto las exportaciones financian las importaciones. • Saldo de bienes y servicios, es la diferencia de exportación y la importación de las correspondientes balanzas comercial y de servicios. La terciarización de algunas economías hace que sea necesario recurrir a este indicador. • Saldo de cuenta corriente, es la diferencia de ingresos y pagos de las balanzas comercial, de servicios, de renta, y de transferencias corrientes. Expresa si un país ha gastado o no más de lo que su capacidad de renta le permite, por lo que tiene que acudir bien a préstamos o a reducciones de activos en el exterior. Cuando un país compra más de lo que vende tiene que financiar la diferencia con préstamos; por el contrario, si vende más de lo que compra, puede prestar a otros con el excedente generado. Este principio es una característica de la balanza comercial. Por este motivo, si existe un déficit en la balanza por cuenta corriente y en la de capital, tendremos que tener un superávit en la balanza financiera. 47