Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Cómo medir el impacto de la empresa en redes sociales

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 164 Publicité

Cómo medir el impacto de la empresa en redes sociales

http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/agenda/como-medir-impacto-empresa-redes-sociales/8491.aspx

Cómo medir el impacto de la empresa en redes sociales

Muchas empresas utilizan a diario las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Google+...) como herramienta de promoción de sus negocios. Sin embargo, todavía muchas de ellas no evalúan si realmente las redes sociales que usan les están siendo rentables. Para ello, es necesario medir una serie de indicadores que estén directamente relacionados con los objetivos de negocio que la empresa se haya marcado en sus perfiles en redes sociales

El objetivo del curso es mostrar una serie de herramientas y técnicas que nos ayuden a medir indicadores de cara a valorar si se están cumpliendo los objetivos de negocio que nos hemos marcado en redes sociales.

En este curso se pretende dar respuesta a preguntas como:
¿Estamos ganando visibilidad en Internet a través de las redes sociales?
¿Conseguimos atraer tráfico desde las redes sociales a nuestros sitios web?
¿Están funcionando Facebook, Twitter o Linkedin como herramientas de conversación?

Dirigido a profesionales que usan las redes sociales como herramienta de promoción de sus negocios.

Es muy recomendable que los asistentes estén habituados al uso de redes sociales en el ámbito corporativo: páginas de seguidores en Facebook, perfiles en Twitter, páginas de empresa en Linkedin...

Programa:
¿Qué tengo que medir? Indicadores ligados a objetivos de negocio.
Herramientas nativas de medición:
Facebook: estadísticas en las páginas de seguidores.
Twitter analytics.
Linkedin: estadísticas en las páginas de empresa.
Google+: estadísticas en las páginas de empresa.
Informes sobre redes sociales en Google Analytics.
Cómo complementar las medidas con herramientas de terceros.
Cómo crear un panel de mando.

http://www.euskadinnova.net/es/enpresa-digitala/agenda/como-medir-impacto-empresa-redes-sociales/8491.aspx

Cómo medir el impacto de la empresa en redes sociales

Muchas empresas utilizan a diario las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Google+...) como herramienta de promoción de sus negocios. Sin embargo, todavía muchas de ellas no evalúan si realmente las redes sociales que usan les están siendo rentables. Para ello, es necesario medir una serie de indicadores que estén directamente relacionados con los objetivos de negocio que la empresa se haya marcado en sus perfiles en redes sociales

El objetivo del curso es mostrar una serie de herramientas y técnicas que nos ayuden a medir indicadores de cara a valorar si se están cumpliendo los objetivos de negocio que nos hemos marcado en redes sociales.

En este curso se pretende dar respuesta a preguntas como:
¿Estamos ganando visibilidad en Internet a través de las redes sociales?
¿Conseguimos atraer tráfico desde las redes sociales a nuestros sitios web?
¿Están funcionando Facebook, Twitter o Linkedin como herramientas de conversación?

Dirigido a profesionales que usan las redes sociales como herramienta de promoción de sus negocios.

Es muy recomendable que los asistentes estén habituados al uso de redes sociales en el ámbito corporativo: páginas de seguidores en Facebook, perfiles en Twitter, páginas de empresa en Linkedin...

Programa:
¿Qué tengo que medir? Indicadores ligados a objetivos de negocio.
Herramientas nativas de medición:
Facebook: estadísticas en las páginas de seguidores.
Twitter analytics.
Linkedin: estadísticas en las páginas de empresa.
Google+: estadísticas en las páginas de empresa.
Informes sobre redes sociales en Google Analytics.
Cómo complementar las medidas con herramientas de terceros.
Cómo crear un panel de mando.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Cómo medir el impacto de la empresa en redes sociales (20)

Plus par Miguel Fernandez Arrieta (20)

Publicité

Plus récents (20)

Cómo medir el impacto de la empresa en redes sociales

  1. 1. Cómo medir el impacto de la empresa en redes sociales Miguel Fernández Arrieta Mondragon Unibertsitatea mfernandez@mondragon.edu http://www.linkedin.com/in/miguelfernandezarrieta http://twitter.com/lostinweb20 http://www.slideshare.net/miguelfernandezarrieta
  2. 2. ¿Por qué tenemos que medir indicadores?
  3. 3. Tenemos que definir Objetivos e indicadores para los medios sociales CC by Torsten Bolten
  4. 4. Deben ser Objetivos De negocio CC by 401(K) 2013
  5. 5. “Data-Driven posts deliver 91% greater reach and 25% greater engagement” http://www.socialflow.com/post/7120249657/new-white-paper-data-drives-social-performance
  6. 6. Para mejorar tenemos que: Comprender y Optimizar
  7. 7. Estar en Facebook no es un objetivo Mejorar el servicio de atención al cliente sí es un objetivo
  8. 8. No se trata de medir indicadores. Se trata de medir KPIs: Key Performance Indicator Indicador clave de rendimiento
  9. 9. No os dejéis impresionar por el Número de seguidores de la competencia
  10. 10. Ejemplos de objetivos Incrementar nuestra presencia en la red y el reconocimiento de marca
  11. 11. Ejemplos de objetivos
  12. 12. Ejemplos de objetivos
  13. 13. ¿Cómo lo mido? Número de menciones sobre la marca en redes sociales Interpretación de cada mención (positiva, negativa, neutra)
  14. 14. Ejemplos de objetivos Generar tráfico hacia nuestra web corporativa
  15. 15. Ejemplos de objetivos
  16. 16. ¿Cómo lo mido? Tráfico que consigo desde los medios sociales a la web corporativa También: porcentaje de conversión desde medios sociales
  17. 17. Ejemplos de objetivos Posicionarnos como referentes en nuestro sector a través de la generación de contenido
  18. 18. Ejemplos de objetivos
  19. 19. ¿Cómo lo mido? Blog: Tráfico de categoría. Sesiones. Tiempo de permanencia en página.
  20. 20. Ejemplos de objetivos Incrementar el número de contactos a través de los nuevos medios o acceder a nuevos clientes
  21. 21. Ejemplos de objetivos
  22. 22. Ejemplos de objetivos Mejorar nuestro servicio de atención al cliente y fomentar la fidelización
  23. 23. Ejemplos de objetivos
  24. 24. Ejemplos de objetivos
  25. 25. ¿Cómo lo mido? Conversaciones. Interpretación de las conversaciones. Tasa de respuesta. Tiempo de respuesta.
  26. 26. Paneles de control
  27. 27. Herramienta que te permite ver la evolución de tus indicadores
  28. 28. Cyfe http://www.cyfe.com/
  29. 29. Cyfe http://www.cyfe.com/
  30. 30. Cyfe – Versión premium
  31. 31. CC by Paolo! Llévate tus indicadores a una Hoja de cálculo
  32. 32. Un ejemplo de panel de control
  33. 33. Un ejemplo de panel de control
  34. 34. Panel de control • Dos enfoques: – Comparar tiempos – Comparar lo conseguido con lo previsto
  35. 35. Informes sociales en Google Analytics
  36. 36. Google Analytics - Informes sociales Visión general
  37. 37. Google Analytics - Informes sociales Visión general • Conversiones de última interacción: – El medio ha sido la última interacción de la conversión. • Conversiones de contribución: – El medio no genera una conversión inmediatamente, pero el usuario vuelve más tarde y realiza la conversión.
  38. 38. Google Analytics - Informes sociales Visión general
  39. 39. Google Analytics - Informes sociales Referencias de la red
  40. 40. Paneles para los medios sociales
  41. 41. Panel de ejemplo: http://bit.ly/panelsocialmedia1 Panel orientado a conversión: http://bit.ly/panelsocialmedia2
  42. 42. Tráfico procedente del blog corporativo, recomendable filtrar por URL
  43. 43. Usa las campañas (Creador de URL de Google) para diferenciar tu actividad en redes sociales del resto.
  44. 44. Facebook Estadísticas en las páginas de seguidores
  45. 45. Las estadísticas sólo están disponibles en páginas con al menos 30 seguidores.
  46. 46. ¿Dónde están las estadísticas? • Se puede acceder a las estadísticas de las páginas en: – https://www.facebook.com/insights • O también desde las propias páginas que administras
  47. 47. https://www.facebook.com/insights
  48. 48. ¿Dónde están las estadísticas?
  49. 49. Visión general
  50. 50. Visión general • Esta página es un resumen de las estadísticas de tu página. • Muestran los datos correspondientes a la última semana y los compara con los datos de la semana anterior. – Los porcentajes de crecimiento (verde) o decrecimiento (rojo) corresponden a esta comparativa. • En esta página no podemos cambiar el rango de fechas.
  51. 51. Alcance total y alcance de la publicación • Alcance de la publicación: – Número de personas (usuarios únicos) que han visto las publicaciones de tu página en su sección de noticias
  52. 52. Alcance total y alcance de la publicación • Alcance total: – Número de personas a las que se ha mostrado alguna actividad de tu página, como publicaciones, publicaciones de otras personas, anuncios sobre personas a las que les gusta tu página, visitas… • El alcance total incluye el alcance de la publicación.
  53. 53. Cuidado con el alcance. Es un indicador que no tiene relación con ningún evento.
  54. 54. Visión general – Participación • "Personas que han interactuado" es el número de personas que: – Han hecho clic en tus publicaciones – Han indicado que les gusta – Las han comentado – Las han compartido en los últimos siete días.
  55. 55. Visión general – Participación • Es un indicador muy importante en Facebook. • Las páginas están experimentando un bajón en el alcance desde hace tiempo, debido al algoritmo que aplica Facebook a cada publicación
  56. 56. Visión general – Participación • Este algoritmo se conoce como Facebook Edgerank. • La interactividad con las publicaciones de nuestras páginas mejora la visibilidad de la página entre los seguidores (y entre sus amigos).
  57. 57. Visión general – Publicaciones recientes
  58. 58. Visión general – Publicaciones recientes • Los “clicks en publicaciones” incluyen los clicks en los enlaces, pero también: – Las visualizaciones de fotos. – Clicks en el titulo de la página – …
  59. 59. Visión general – Páginas en observación
  60. 60. Visión general – Páginas en observación Útil para observar a la competencia y compararte con ellos.
  61. 61. Alcance: Sección “Alcance” Se utiliza la hora estándar de la costa del Pacífico de los EE. UU. 10 horas menos que nuestro uso horario
  62. 62. Alcance: si queremos que se nos vea, hay que contratar anuncios
  63. 63. Alcance: "Me gusta", comentarios y veces que se ha compartido
  64. 64. Alcance: Ocultar, denunciar como spam y "Ya no me gusta”
  65. 65. Alcance: Ocultar, denunciar como spam y "Ya no me gusta” • Feedback negativo: es importante tenerlo en cuenta porque Facebook lo incorpora en su algoritmo de filtrado. • Para ver qué publicaciones han generado feedback negativo, tendremos que exportar las estadísticas. – Lo veremos más adelante.
  66. 66. Visitas: en Facebook casi todo ocurre en el ¿Qué sección de la página es la más visitada? muro
  67. 67. Publicaciones: cuándo están conectados los seguidores de la página
  68. 68. Publicaciones: cuándo están conectados los seguidores de la página • Las horas del día se muestran en la zona horaria local de tu ordenador. • Es muy recomendable publicar actualizaciones cuando los seguidores están conectados.
  69. 69. Publicaciones realizadas
  70. 70. Publicaciones realizadas • Podemos observar qué publicaciones son las que tienen más éxito. – Fotos, vídeos, enlaces o textos. – Horas de publicación. • Así, podemos optimizar las publicaciones de la página. • “Aprender de los seguidores”.
  71. 71. Publicaciones realizadas: podemos ordenarlas según el alcance
  72. 72. Las publicaciones que mayor alcance logran son las pagadas (anuncios)
  73. 73. También podemos ordenar las publicaciones por la interacción que han conseguido
  74. 74. También podemos ver las publicaciones con feedback negativo
  75. 75. Personas: datos demográficos sobre los seguidores
  76. 76. Personas: datos demográficos sobre los Cuidado seguidores Los países y las ciudades de los seguidores se muestran en función de su dirección IP cuando utilizan Facebook.
  77. 77. Personas que han interactuado
  78. 78. Cómo exportar las estadísticas de Facebook
  79. 79. Cómo exportar las estadísticas de Facebook
  80. 80. Cómo exportar las estadísticas de Facebook • Podemos exportar las estadísticas de una página a una hoja de cálculo • Datos sobre la página • Datos sobre las publicaciones
  81. 81. Datos sobre la página
  82. 82. Datos sobre la página • Datos sobre: – Seguidores – Personas que interactúan – Alcance (personas) – Impresiones (número de veces que se han visto las publicaciones) – Feedback negativo – …
  83. 83. Datos sobre la página Podemos investigar qué día de la semana los usuarios interactúan más con nuestra página
  84. 84. Feedback negativo
  85. 85. Datos sobre las publicaciones • Datos sobre cada publicación: – Alcance – Impresiones – Usuarios que interactúan – Feedback negativo – …
  86. 86. Datos sobre las publicaciones ¿Cuántos clics me he llevado desde mi página a la web?
  87. 87. Datos sobre las publicaciones
  88. 88. Datos sobre las publicaciones. ¿Qué funciona mejor: enlaces, fotos o texto? Promedio de interacciones conseguidas por tipo de publicación
  89. 89. Herramienta interesante para medir en redes sociales y para compararte con la competencia Quintly https://www.quintly.com
  90. 90. Quintly https://www.quintly.com La cuenta gratuita permite monitorizar 3 páginas de Facebook.
  91. 91. Midiendo tiempos de respuesta en Quintly
  92. 92. Twitter Analytics https://analytics.twitter.com
  93. 93. Twitter analytics https://analytics.twitter.com
  94. 94. Twitter Analytics • Son datos referidos a los últimos 28 días. – Impresiones: Número de veces que ha sido visto el tweet. – Interacciones: Clics, retweets, respuestas, seguimiento o favoritos. – Tasa de interacción: Interacciones/ impresiones (%).
  95. 95. Twitter Analytics • La tabla de tweets está ordenada en orden cronológico. • No se puede ordenar por impresiones, interacciones o tasa de interacción.
  96. 96. Twitter Analytics
  97. 97. Twitter Analytics
  98. 98. También podemos ver las estadísticas de cada tweet
  99. 99. Datos exportados y ordenados según la tasa de interacción
  100. 100. Calculando indicadores semanales
  101. 101. Una alternativa para medir indicadores en SummAll Twitter https://sumall.com
  102. 102. SumAll: datos sobre interacción en twitter https://sumall.com
  103. 103. SumAll: datos sobre interacción en twitter https://sumall.com
  104. 104. Nuevo diseño en SumAll
  105. 105. Podemos exportar los datos desde SumAll
  106. 106. Podemos exportar los datos desde SumAll • Ojo! Aquí la tasa de interacción está expresada como: – Interactividad / tweets publicados (%) • No está relacionada con las impresiones.
  107. 107. ¡Bola extra!
  108. 108. Topsy http://topsy.com
  109. 109. Topsy, el mejor buscador para Twitter
  110. 110. Topsy, el mejor buscador para Twitter
  111. 111. Comparando respuestas, menciones y retuits
  112. 112. Comparando enlaces hacia dominios
  113. 113. Comparando respuestas, menciones y retuits • Podemos comparar con nuestra competencia en: – La interactividad que logramos. – El número de enlaces que conseguimos.
  114. 114. Podemos guardar las URLs de las comparativas de Topsy para recuperarlas Topsy
  115. 115. Linkedin Estadísticas en las páginas de empresa
  116. 116. Estadísticas en Linkedin
  117. 117. Estadísticas en Linkedin
  118. 118. Estadísticas en Linkedin
  119. 119. Estadísticas en YouTube
  120. 120. YouTube Analytics Están en: Creator Studio - Analytics
  121. 121. Visualizaciones
  122. 122. Retención de la audiencia Todos los vídeos
  123. 123. Retención de la audiencia de un vídeo en concreto
  124. 124. La medida de indicadores en YouTube puede ser mensual o trimestral.
  125. 125. También podemos realizar comparativas
  126. 126. Enlaces hacia un sitio web en los vídeos de YouTube
  127. 127. Estadísticas en Vimeo La cuenta básica de Vimeo ofrece indicadores sobre reproducciones, likes y comentarios.
  128. 128. Estadísticas avanzadas en Vimeo Plus/Pro
  129. 129. Y qué pasa con Google+?
  130. 130. Estadísticas en las páginas de empresa de Google+
  131. 131. True Social Metrics https://www.truesocialmetrics.com/
  132. 132. CC by myrrh.ahn ¿Podemos uniformar métricas para los medios sociales?
  133. 133. “Best social media metrics” Conversación Amplificación Aplauso
  134. 134. Métricas públicas (comparables) Métricas privadas (no comparables)
  135. 135. Lo ideal sería disponer de métricas públicas y comunes a todas las plataformas que usamos Para poder compararnos con la competencia
  136. 136. Comparar manzanas con manzanas
  137. 137. True Social Metrics • Tasa de conversación – Comentarios, respuestas… • Tasa de amplificación – Retweets, compartir… • Tasa de aplauso – Me gusta, favoritos…
  138. 138. True Social Metrics
  139. 139. True Social Metrics Permite ver los datos del último mes en la versión gratuita
  140. 140. True Social Metrics Podemos exportar los datos, pero no aportan mucho
  141. 141. Una métrica pública y común Tasa de interacción media por post ER(%)=[(likes+comments+shares) /posts /fans]*100 En un rango determinado de fechas
  142. 142. Tasa de interacción media por post
  143. 143. True Social Metrics - Diagnostic
  144. 144. True Social Metrics • Cuánto más alta está la bola: – Más comentada ha sido la publicación. • Cuánto más grande: – Más compartida ha sido la publicación. • Cuánto más roja: – Más aplaudida.
  145. 145. Mention https://es.mention.com
  146. 146. Mention es una herramienta de vigilancia, gestión de la reputación online…
  147. 147. Es útil para medir menciones en Internet
  148. 148. Mention
  149. 149. Para contabilizar menciones
  150. 150. No basta con contar menciones Deberíamos interpretarlas Positiva, negativa, neutra
  151. 151. Hootsuite https://hootsuite.com
  152. 152. Hootsuite es un cliente para redes sociales
  153. 153. Nos da estadísticas de los enlaces que hemos compartido Nos permite programar actualizaciones
  154. 154. No lo uses nunca para publicar en Facebook!
  155. 155. Hootsuite – Click summary
  156. 156. Hootsuite – Click summary
  157. 157. Hootsuite – Click summary
  158. 158. Hootsuite – Programar actualizaciones
  159. 159. Bitly https://bitly.com
  160. 160. Estadísticas en Bitly
  161. 161. Resumiendo Objetivos Indicadores Herramientas Panel de control
  162. 162. Resumiendo • Recogida de indicadores: – Semanalmente • Análisis de los indicadores: – Mensualmente o trimestralmente.
  163. 163. The end Miguel Fernández Arrieta mfernandez@mondragon.edu @lostinweb20

×