SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  7
El arte románico
El término románico se refiere a las creaciones del estilo artístico desde finales del IX hasta
principios del s. XII. Significa “parecido a lo romano”, debido a las semejanzas en los
gruesos muros y bóvedas de las construcciones romanas. Sin embargo, en su conformación
también tendrá influencia el arte paleocristiano, el bizantino, el carolingio e incluso el
islámico.
En cada país o región se mezclan formas románicas con las locales de épocas anteriores. Por
eso el románico difiere de un sitio a otro, no hay un tipo básico general como ocurrirá en el
gótico. Hay diversas manifestaciones regionales en continua adaptación a las necesidades
locales. Sus rasgos externos, formales, no pertenecen a un tipo básico general y de carácter
normativo para una gran extensión, como ocurrirá luego en el gótico que sí consigue unificar
artísticamente a Europa, Si hay una unidad se debe a la existencia de un sentimiento religioso
común. La Iglesia, con un enorme poder social y económico y una autoridad indiscutible,
promueve un arte esencialmente religioso.
Dos rasgos lo unifican: por un lado, es el arte de la fe; por otro, hay un miedo hacia la imagen
figurativa porque puede conducir hacia la idolatría.
Es la época de la religión, con una Iglesia segura de sus creencias. La fe está por encima de la
ciencia, lo que hace que la Iglesia sea quien establezca en exclusiva las orientaciones de la
cultura y garantice una concepción del mundo inmutable y dogmática.
La imagen románica no quiere halagar a nuestros sentidos; huye de la belleza y del realismo
que pueden conducir al pecado. Se trata de ver con los “ojos del alma” que únicamente
necesitan las imágenes para apoyar la oración.
La Iglesia promueve un arte para los fieles. La mayoría de ellos eran analfabetos y, por tanto,
se tratará de adoctrinarlos a través de símbolos para que la gente entendiera.
Su extensión por Europa se deberá a las órdenes religiosas, que imponen en sus monasterios,
repartidos por Europa, unas mismas normas artísticas. La enorme expansión de las
fundaciones monásticas, van a contribuir a la difusión de las formas artísticas. Buena parte del
poder acumulado por los monasterios provenían del generado por las reliquias y de las
donaciones o limosnas de señores feudales para asegurarse la vida eterna. Las reliquias no
solo van a favorecer el auge de los monasterios, sino también las peregrinaciones a los lugares
Santos de Jerusalén, Roma y Santiago. Otro elemento unificador será la liturgia romana en
toda la cristiandad. El movimiento de las peregrinaciones será muy importante porque
propiciará el desplazamiento de artesanos y artistas, lo que provocará una uniformidad de
gustos y estilos.
Es el arte del feudalismo: Europa estaba encerrada en sí misma, amenazada por el Islam, por
los eslavos al este y por los vikingos y normandos al norte. La nobleza y la Iglesia están en la
cúspide de la sociedad estamental: tienen riqueza y poder y se convierten en mecenas y
clientes exclusivos de los artistas.
Otro proceso histórico importante para el desarrollo del románico será el terror del año mil.
Las profecías del Apocalipsis provocarán el fervor religioso y, posteriormente, provocó un
sentimiento de acción de gracias cuando se comprobó que no llegaba el fin del mundo.
LA ARQUITECTURA RELIGIOSA
Responde a los principios de monumentalidad y perdurabilidad: debía servir para reflejar la
importancia de la Iglesia.
El Románico no inventa ningún elemento, pero su originalidad se debe, principalmente, a la
intención, a la forma de disponer los elementos y a su simbología.
El planteamiento general del edificio se debía, por lo general, a un religioso. La aplicación
práctica a un artista que era más bien considerado un artesano. Estos no tenían un gran
reconocimiento social y desconocemos los nombres de los mismos. Los mejores maestros y
sus cuadrillas eran reclamados para trabajar en otros sitios, de forma que podemos distinguir
el estilo de algunos maestros en iglesias geográficamente cercanas.
MATERIALES: se utilizó la piedra, en forma de sillar, (piedra labrada de forma regular) o el
sillarejo,(sillar pequeño toscamente tallado) unida con argamasa.
PLANTA: planta basilical, (influencia paleocristiana) con 3 ó 5 naves. La central, de mayor
altura que las laterales. En la diferencia de alturas se abren ventanas para iluminar el interior.
Sobre las naves laterales puede levantarse una tribuna como ocurre en las iglesias de
peregrinación, que sirven para dar mayor iluminación y mayor capacidad a la iglesia.
La planta más generalizada es la de cruz latina de una o varias naves terminada en su cabecera
en un ábside semicircular con ábsides más pequeños, (absidiolos) y una nave transversal
llamada transepto o nave del crucero. Éste marca la separación entre el espacio de los fieles
y el espacio sagrado del presbiterio (espacio que rodea el altar mayor). El crucero adquiere
gran importancia porque se suele cubrir con cúpula o con linterna o cimborrio, (torre de
planta cuadrada u octogonal), que contribuye a iluminar el interior y a dar esbeltez al exterior.
En la fachada, a los pies de la iglesia, suelen situarse dos o, a veces, una torre, que hacen la
función de campanario y torre de vigilancia y que dan a la iglesia un aspecto militar. Las
torres son también símbolo del vínculo entre Dios y los hombres y testimonio del poder de la
Iglesia, visibles desde cualquier lugar.
La cabecera o presbiterio tiene generalmente planta semicircular y recibe el nombre de
ábside. En ocasiones, por ejemplo en las iglesias de peregrinación, se encuentra la girola o
deambulatorio, pasillo que rodea el altar y que es prolongación de las naves laterales. En el
ábside y en los brazos del transepto pueden abrirse pequeñas capillas llamadas absidiolos,
para multiplicar los oficios.
En su aspecto exterior el espectador puede captar la estructura interior, como está distribuido
el espacio interior. ELEMENTOS SUSTENTANTES: Las iglesias románicas se asientan
sobre robustos cimientos que permiten, a veces, la construcción de criptas.
Los muros son elemento de cierre y sustentación del enorme peso de las bóvedas de piedra.
Son gruesos y tienen pocos vanos. A veces da la impresión de ser una fortaleza por el grosor
de los muros. Las ventanas serán estrechas y abocinadas.
Si solo hay una sola nave el peso de la bóveda incide directamente sobre el muro, que se
refuerza con contrafuertes.
Las tribunas que se encuentran, a veces, sobre las naves laterales actúan como elementos de
descarga que trasladan el peso de la bóveda central hacia el exterior. En las iglesias de
peregrinación se utilizan como espacio de tránsito y para aumentar su capacidad.
Las superficie del muro está decorada interiormente, dando lugar al desarrollo de la pintura
mural. Exteriormente se decorará con arquillos ciegos, molduras, pilastras, bandas
lombardas, ajedrezados…
El pilar es el soporte exento más utilizado debido al peso de la bóveda. Cuando hay varias
naves la separación se hace mediante el pilar compuesto, con sección cuadrada o rectangular
que lleva en sus frentes pilastras. Esto dará lugar a pilares cruciformes, al irse complicando
estos pilares al añadirse nuevas pilastras adosadas.
Se sigue utilizando la columna pero abandonando los órdenes clásicos. El capitel será
esculpido con relieves que se utilizarán para adoctrinar a los fieles.
ELEMENTOS SUSTENTADOS: El arco utilizado es el de medio punto, una arco que
equivale a media circunferencia.
En el interior denominamos arco formero al paralelo al eje longitudinal de la nave, que la
separa de la contigua y arco fajón, dispuesto transversalmente a la nave, que ciñe y refuerza
la bóveda, además de articular su espacio dividiéndola en tramos.
La bóveda de cañón es una sucesión de arcos de medio punto a lo largo de un eje
longitudinal. La bóveda de arista surge del cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón. Se
divide en cuatro cuartos y las aristas son la intersección. Se utiliza para cubrir espacios
cuadrados (por ejemplo, los tramos de las naves laterales).
Cúpula, (bóveda semiesférica), sobre trompas, (bovedilla semicónica con el vértice en el
ángulo de dos muros y la parte ancha hacia fuera en saledizo) cuando se trata de transformar
una planta cuadrada en octogonal, o sobre pechinas (triángulos esféricos cóncavos en los
ángulos del cuadrado a cubrir) cuando se pasa de la planta cuadrada a la circular. Si se quiere
conseguir mayor elevación, se hace descansar la cúpula sobre un tambor. En la parte superior
de la cúpula puede agregarse un segundo cuerpo cilíndrico o poligonal, la linterna, para dotar
de mayor iluminación.
SIMBOLOGÍA
Todo templo es un canto a la venida de Cristo al mundo para dar luz (Ego sum lux mundi, “Yo
soy la luz del mundo”)El sentido simbólico de este espacio cobra fuerza en el ábside, lugar
santuario de Dios, ya que el templo es la casa de Dios en la tierra, la Jerusalén celestial
encarnada en piedra. La orientación de Este (ábside) a Oeste (pies) de las iglesias marca la
dirección del nacimiento y muerte del sol: la semipenumbra de las naves central y laterales se
convierte en símbolo de aquella en que se encuentra el hombre hasta encontrarse con la
divinidad en el altar que te acerca a la resurrección. La nave central se convierte, pues, en un
espacio-camino que lleva al ábside, donde se encuentra Dios. Las portadas, a menudo, se
encontrarán en el oeste: cuando el fiel entre en el templo irá de las tinieblas hacia la luz. La
portada es la frontera entre el mundo exterior (el mundo) y el interior (lugar de oración y
contemplación). Simboliza a Cristo, por el que hay que pasar para lograr la salvación.
• TIPOLOGÍAS:
1. LAS IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN.
Era muy habitual el culto a las reliquias de los santos, que dio lugar al fenómeno de las
peregrinaciones. Las rutas de peregrinación eran vías para el intercambio y difusión de
experiencias artísticas. Las iglesias de peregrinación son edificios alejados en el espacio, pero
estrechamente emparentados porque intentan dar solución al mismo problema: dar cabida a
gran cantidad de peregrinos. Son amplias y espaciosas y de una considerable altura. Tienen 3
ó 5 naves, la central con bóveda de cañón y las laterales, que rodean todo el edificio, con
bóveda de arista y sobre ellas la tribuna que permitía acoger gran número de peregrinos. La
tribuna, además, contrarresta el empuje de la nave central.
La cabecera está provista de girola o deambulatorio, prolongación de las naves laterales, y
capillas radiales para la celebración de oficios y adoración de las reliquias.
Se buscan edificios que permitan el tránsito continuo de peregrinos y la multiplicación de
oficios en fechas señaladas, lo que explica la existencia de la girola o la multiplicación de
capillas. Ejemplo de estas iglesias son la de Santiago de Compostela, San Martín de Tours,
San Saturnino de Tolosa etc.
2. LOS MONASTERIOS:
Uno de los fenómenos de mayor importancia en la Edad Media será el desarrollo del
monacato. Los Benedictinos se convirtieron en la orden religiosa más importante de la Edad
Media, difundiendo el modo de vida monástico, retirado del resto de la comunidad.
Los monasterios se conciben para resolver las necesidades materiales y espirituales de los
monjes, pero también son importantes centros económicos y culturales debido a la labor de
los monjes en las bibliotecas, y en las escuelas monásticas. El monasterio, en realidad, era un
feudo cuyas propiedades no dejaban de crecer por las donaciones de nobles y reyes y por sus
propias ganancias.
El elemento esencial era la iglesia, donde los monjes oraban. Junto a la iglesia, se encontraba
un patio o claustro de planta cuadrada, con un pequeño jardín en su interior, donde había un
pozo en el que los monjes recogían agua y donde se lavaban. El claustro estaba rodeado de
cuatro galerías porticadas sustentadas por arquerías con columnas generalmente dobles y con
capiteles decorados. Lugar de tránsito, de paseo, descanso, lectura, meditación y procesión
litúrgica, el claustro era el verdadero corazón del monasterio, alrededor del cual se abren las
demás dependencias.
La sala capitular era el lugar donde se enterraba a los abades y donde se reunía la
comunidad.
El locutorio era el único lugar de comunicación ya que los monjes vivían en silencio.
El scriptorium era donde los monjes trabajaban copiando manuscritos o iluminando libros
con miniaturas.
El refectorio, o comedor, con un púlpito para la lectura mientras los monjes comían en
silencio. Al lado, la cocina.
En la planta superior estaba el dormitorio común que tenía acceso directo, mediante una
escalera a la iglesia.
El monasterio estaba rodeado por huertas, talleres y campos. Los monjes trabajaban para
obtener su sustento y desarrollaban nuevas técnicas agrícolas. Todo el conjunto se cerraba con
una muralla o tapia. Los monasterios más ricos tenían dependencias para despensa y graneros
para almacenar las cosechas. Muchos tenían hospitales y farmacias.
COMENTARIO DE FOTOGRAFÍAS
Catedral de Santiago de Compostela: planta e interior. 1075-1128
El edificio cuenta con numerosos añadidos posteriores a su construcción: torres, un claustro
gótico, una cúpula sobre el crucero, y portadas barrocas. De la vieja catedral románica solo
queda la fachada sur del transepto: la puerta de Platerías.
El Códice Calixtino describe la construcción de la catedral y el proyecto de los obispos de
Santiago que trataban de convertirla en uno de los lugares de peregrinación más importantes
de Europa. La planta de cruz latina tomó como modelo la de Santa Fe de Conques, (Francia),
modelo de iglesia de peregrinación, al que superará en dimensiones.
Se organiza en tres naves longitudinales divididas en diez tamos por arcos fajones. Está
precedida por un nártex, (atrio a la entrada de la iglesia, porticado y que estaba destinado a
los catecúmenos, es decir, aquellos que se preparaban para el bautismo). Idéntica distribución
presentaba el transepto, con tres naves de cinco tramos y dos absidiolos por brazo, que
termina en sendas grandes portadas. La cabecera acoge un deambulatorio que gira por detrás
de la capilla Mayor, donde se encuentra la imagen del Apóstol. Este deambulatorio cuenta con
cinco capillas radiales.
En el espacio interior prima la sensación de verticalidad y esbeltez, (22 metros de altura de la
nave central). Cubre la nave principal una bóveda de cañón con arcos fajones,
contrarrestada por bóvedas de arista en las naves laterales y de cuarto de cañón en la tribuna.
El alzado se articula en dos niveles: la arcada y una tribuna. Los arcos del primer nivel
descargan sobre pilares con columnas adosadas en todas sus caras.
La tribuna es, junto al deambulatorio, la mayor novedad de la iglesia de peregrinación.
Tribuna, transepto y deambulatorio permitían a los peregrinos recorrer todo el templo sin
interferir la celebración del oficio. La tribuna de la catedral es elevada y profunda, con vanos
que se abren a la nave central en arcos geminados. La tribuna está bien iluminada en
contraste con la penumbra de la nave central, a la que solo llega luz indirectamente por las
ventanas de las naves laterales. La bóveda de medio cañón que cubre la tribuna no solo
cierra el espacio, sino que también tiene la función de transmitir los empujes de la cubierta al
muro perimetral.
El deambulatorio fue concebido para facilitar el acceso a las reliquias del apóstol que se
hallan en la cripta bajo el altar del presbiterio. La cubierta del deambulatorio aporta una
solución nueva, pues soluciona el problema de una bóveda curva. Santiago de Compostela es
la culminación de las grandes iglesias de peregrinación que recoge los precedentes franceses
de Santa Fe de Conques y de Saint-Sernin de Toulouse. Santiago aplicó experiencias
constructivas para asegurar su funcionalidad.
Monasterio de Cluny III: planta y alzado. 927 al 1130
Situado de Borgoña, (Francia). Es el modelo de monasterio románico. El abad Hugo de Cluny
quiso erigir un templo monumental que fuera el verdadero corazón de la orden benedictina.
Este convento sería el germen de la reforma benedictina, basada en el estricto seguimiento de
la regla de san Benito, ( “ora et labora”). De acuerdo con ésta, el monasterio debía ser
autónomo y sin contacto con el exterior. Será planteado como una ciudad en miniatura, con la
iglesia como punto principal. El claustro, adosado a ella, se abría a las principales
dependencias: refectorio o comedor y sala capitular. El conjunto se completaba con las
cocinas, el dormitorio común de los monjes, el scriptorium y las huertas, talleres y campos.
Cluny se destruyó después de la Revolución Francesa, solo se conserva el brazo sur de uno de
los transeptos.
La iglesia de Cluny II había sido el modelo de las iglesias del primer romántico. Su novedad
radicaba en un presbiterio muy profundo, organizado en tres naves terminadas en ábsides
semicirculares, que permitía aumentar el número de altares y facilitaba el desarrollo de la
nueva liturgia. La iglesia fue reformada y ampliada a medida que aumentaba la vitalidad
económica de la orden: se construyó un refectorio tres veces mayor, se sustituyó la enfermería
por un gran hospital y se estableció una enorme hospedería para dar cabida a dos mil
visitantes y peregrinos. Sin embargo, el cambio más espectacular fue la sustitución de la
iglesia existente por un templo de cinco naves de casi 200m y 40m de altura con un doble
transepto y un gran deambulatorio. Ambos tenía 15 absidiolos. La fachada de entrada,
flanqueada por dos torres, se abría a un amplio nártex de tres naves. La nave central estaba
cubierta por una bóveda de cañón y pero la gran altura del interior con tres niveles, anuncia ya
el gótico: grandes arcadas, triforio (tribuna ciega) y un cuerpo de ventanales altos.
La iglesia de Cluny III recogió las experiencias precedentes de la arquitectura románica, las
modificó y las monumentalizó. Su cabecera podía acoger a más de mil personas y adoptó
todas las soluciones posibles para conseguir un mayor número de ábsides donde colocar
altares y responder así a los crecientes cultos particulares que generaban las reliquias.
La influencia de la abadía cluniacense se hará sentir en la mayoría de las iglesias de
peregrinación erigidas a lo largo de los caminos hacia Santiago de Compostela y hacia Roma.
Los monjes benedictinos alcanzaron con este monasterio un puesto predominante en la
sociedad feudal del s. XI y los monasterios benedictinos fueron focos de poder y riqueza. Los
ideales de humildad y austeridad benedictina se hicieron irreconocibles con el tiempo.
CATEDRAL DE S. PEDRO APÓSTOL DE JACA: PLANTA Y ÁBSIDE
MERIDIONAL. 1080
El rey aragonés Sancho Ramírez y Alfonso VI de Castilla unieron fuerzas para asegurar un
paso por el Pirineo para reforzar la peregrinación a Santiago. Jaca será potenciada, haciéndose
capital del reino, asegurando a existencia de artesanos y mercaderes que atiendan las
necesidades del peregrino. Se construyó su catedral, primera iglesia que se encontraban los
peregrinos del Camino de Santiago al entrar a España por el Somport. La fecha exacta de su
construcción no se sabe, aunque parece que fue hacia el 1080.
La iglesia presenta tres partes: el porche principal, a modo de nártex, a los pies de la iglesia; la
iglesia propiamente dicha con sus tres naves y la cabecera, con tres ábsides escalonados.
Tiene planta basilical con tres naves que se ensanchan ligeramente hacia los pies. Está
dividida en cinco tramos y las naves se comunican entre sí a través de arcos formeros de
medio punto. Estos arcos se apoyan en soportes en los que alternan pilares cruciformes de
columnas adosadas en sus cuatro lados, con pilares cilíndricos, a modo de gigantes columnas
con capitel corintio. Esta alternancia confiere ritmo a la construcción.
Los accesos al templo se localizan en el lateral derecho a la altura del tercer tramo de la nave
y, por otra, a los pies en el lado oeste , a través del profundo pórtico que posee bóveda de
cañón y que está abierto lateralmente con arcos de medio punto.
La cabecera de tres ábsides, se cubre con bóveda de cuarto de esfera, aunque sufrió reformas
posteriores. Este ábside meridional tiene todas las características del románico jaqués, que se
irá imitado por otras iglesias a lo largo del Camino.:
El exterior del ábside meridional se articula en tres zonas separadas por decoración jaquesa
en damero o ajedrezado. Posee un vano de sencillos arcos de medio punto sin decoración,
flanqueada por dos columnas. La ventana como elemento decorativo es un distintivo del
románico jaqués. La columna que se conserva tiene un capitel corintio, testimoniando el
descubrimiento del lenguaje arquitectónico clásico.
Las ventanas son una “pequeña portada”: imposta decorada con ajedrezado, la rosca de la
arquivolta externa también con ajedrezado; una arquivolta central característica del románico
jaqués. Horizontalmente las impostas con el mismo ajedrezado dividen el en tres partes
iguales. La imposta, a cierta altura del suelo, señala el inicio de la ventana y de la columna. La
segunda recorre la pared y la última en la cornisa de un alero bastante acusado.
El conjunto se completa con el juego de modillones (motivos vegetales y animales
estilizados) y metopas (contienen figuras reales e imaginarias de un bestiario medieval)
situadas en la parte superior del muro antes de la cornisa
La influencia de Jaca la encontramos en San Martín de Frómista, en S. Isidoro de León

Contenu connexe

Tendances

Arquitectura Turquía I: Santa Sofía
Arquitectura Turquía I: Santa SofíaArquitectura Turquía I: Santa Sofía
Arquitectura Turquía I: Santa SofíaTIANROSELLO
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicaYoryvict
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicaEuro Pino
 
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautista
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautistaArquitectura islamica... historia .. dilia bautista
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautistaDilia Lucia Bautista Sanchez
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasartehispalis
 
Arquitectura Mulsumana
Arquitectura MulsumanaArquitectura Mulsumana
Arquitectura MulsumanaKarina Larrea
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaUni
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoCarlos Arrese
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicakarlatomey
 
arquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICAarquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICAmcjefre
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicayackelyn9
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamicajohattan
 

Tendances (20)

Arquitectura Turquía I: Santa Sofía
Arquitectura Turquía I: Santa SofíaArquitectura Turquía I: Santa Sofía
Arquitectura Turquía I: Santa Sofía
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Santa Sofia
Santa SofiaSanta Sofia
Santa Sofia
 
Arquitecturabizantina
ArquitecturabizantinaArquitecturabizantina
Arquitecturabizantina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arte islamico orígenes y características
Arte islamico orígenes y característicasArte islamico orígenes y características
Arte islamico orígenes y características
 
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautista
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautistaArquitectura islamica... historia .. dilia bautista
Arquitectura islamica... historia .. dilia bautista
 
Arte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. característicasArte paleocristiano y bizantino. características
Arte paleocristiano y bizantino. características
 
Arquitectura Mulsumana
Arquitectura MulsumanaArquitectura Mulsumana
Arquitectura Mulsumana
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
 
Tema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del góticoTema 5 la época del gótico
Tema 5 la época del gótico
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
arquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICAarquitectura ISLAMICA
arquitectura ISLAMICA
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 

Similaire à El arte románico: Arquitectura religiosa y simbología

Arte medieval el arte en la era de la revelación
Arte medieval el arte en la era de la revelaciónArte medieval el arte en la era de la revelación
Arte medieval el arte en la era de la revelaciónCarlos Carlos
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte RománicoAtham
 
Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdfLuisRSalas
 
Románico. Arquitectura
Románico. ArquitecturaRománico. Arquitectura
Románico. Arquitecturaarte_sancho
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaE. La Banda
 
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a EspañaTema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a EspañaManuel guillén guerrero
 
ART 05.B. Arquitectura románica.ppt
ART 05.B. Arquitectura románica.pptART 05.B. Arquitectura románica.ppt
ART 05.B. Arquitectura románica.pptSergi Sanchiz Torres
 
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generalesArte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generaleslules-elpentagramamusical
 
Presentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaPresentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaencarnagonzalo
 
arte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfarte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfLadesoci
 

Similaire à El arte románico: Arquitectura religiosa y simbología (20)

Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
02 medieval
02 medieval02 medieval
02 medieval
 
Arte medieval el arte en la era de la revelación
Arte medieval el arte en la era de la revelaciónArte medieval el arte en la era de la revelación
Arte medieval el arte en la era de la revelación
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte románico en pdf
Arte románico en pdfArte románico en pdf
Arte románico en pdf
 
Tema 8. arte románico
Tema 8. arte románicoTema 8. arte románico
Tema 8. arte románico
 
Románico. Arquitectura
Románico. ArquitecturaRománico. Arquitectura
Románico. Arquitectura
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
PresentacióN RomáNico
PresentacióN RomáNicoPresentacióN RomáNico
PresentacióN RomáNico
 
El Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitecturaEl Romanico y su arquitectura
El Romanico y su arquitectura
 
Arte románico 2ºb
Arte románico 2ºbArte románico 2ºb
Arte románico 2ºb
 
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a EspañaTema 4.1.1  ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
Tema 4.1.1 ARQUITECTURA ROMÁNICA. . Especial referencia a España
 
ART 05.B. Arquitectura románica.ppt
ART 05.B. Arquitectura románica.pptART 05.B. Arquitectura románica.ppt
ART 05.B. Arquitectura románica.ppt
 
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generalesArte Románico II- Arquitectura: características generales
Arte Románico II- Arquitectura: características generales
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Historia del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románicoHistoria del arte medieval, románico
Historia del arte medieval, románico
 
Presentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaPresentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitectura
 
arte bizantino.pdf
arte bizantino.pdfarte bizantino.pdf
arte bizantino.pdf
 

Plus de Miguel Angel Sánchez Laílla

La concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámicoLa concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámicoMiguel Angel Sánchez Laílla
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Miguel Angel Sánchez Laílla
 

Plus de Miguel Angel Sánchez Laílla (20)

Bandera y escudo e aragón
Bandera y escudo e aragónBandera y escudo e aragón
Bandera y escudo e aragón
 
Escultura renacimientoo
Escultura renacimientooEscultura renacimientoo
Escultura renacimientoo
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Escultura y pintura del romanico solo fotos
Escultura y pintura del romanico solo fotosEscultura y pintura del romanico solo fotos
Escultura y pintura del romanico solo fotos
 
Arquitectura romanico
Arquitectura romanicoArquitectura romanico
Arquitectura romanico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámicoLa concepción religiosa y política en el mundo islámico
La concepción religiosa y política en el mundo islámico
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
El realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su funciónEl realismo escultórico romano y su función
El realismo escultórico romano y su función
 
Apuntes arquitectua romana
Apuntes arquitectua romanaApuntes arquitectua romana
Apuntes arquitectua romana
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.Vanguardias fauvismo y expresionismo.
Vanguardias fauvismo y expresionismo.
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
Neoclasicismo, romanticismo, realismo, impresionismo, postimpresionismo.
 
Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19Nuevaarquitectura19
Nuevaarquitectura19
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Dernier

EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfVirginiaPrieto1
 
PRÁCTICA 5 BQ METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
PRÁCTICA 5 BQ  METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.pptPRÁCTICA 5 BQ  METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
PRÁCTICA 5 BQ METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.pptsalazarangela643
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básicaPresentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básicakcajbonvm
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristianasomosartelife
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio APabloBascur3
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...albertodeleon1786
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdpachecojean639
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfleonar947720602
 
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitecturafrenyergt23
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjLuisMartinez556504
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfBurger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfAgusSonis
 

Dernier (17)

EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdfEXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
EXPONENTES DEL MODERNISMO-VIRGINIA PRIETO.pdf
 
PRÁCTICA 5 BQ METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
PRÁCTICA 5 BQ  METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.pptPRÁCTICA 5 BQ  METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
PRÁCTICA 5 BQ METABOLISMO DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.ppt
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básicaPresentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
Presentación Foto Siluetas para curso de fotografía básica
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio A
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
 
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasdPRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
PRIMER EXAMEN_merged (3).pdfdsadsadasdasd
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
 
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la ArquitecturaInfografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
Infografia de El Minierismo reflejado en la Arquitectura
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdfBurger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
Burger- la negación de la autonomia del arte en la vanguardia.pdf
 

El arte románico: Arquitectura religiosa y simbología

  • 1. El arte románico El término románico se refiere a las creaciones del estilo artístico desde finales del IX hasta principios del s. XII. Significa “parecido a lo romano”, debido a las semejanzas en los gruesos muros y bóvedas de las construcciones romanas. Sin embargo, en su conformación también tendrá influencia el arte paleocristiano, el bizantino, el carolingio e incluso el islámico. En cada país o región se mezclan formas románicas con las locales de épocas anteriores. Por eso el románico difiere de un sitio a otro, no hay un tipo básico general como ocurrirá en el gótico. Hay diversas manifestaciones regionales en continua adaptación a las necesidades locales. Sus rasgos externos, formales, no pertenecen a un tipo básico general y de carácter normativo para una gran extensión, como ocurrirá luego en el gótico que sí consigue unificar artísticamente a Europa, Si hay una unidad se debe a la existencia de un sentimiento religioso común. La Iglesia, con un enorme poder social y económico y una autoridad indiscutible, promueve un arte esencialmente religioso. Dos rasgos lo unifican: por un lado, es el arte de la fe; por otro, hay un miedo hacia la imagen figurativa porque puede conducir hacia la idolatría. Es la época de la religión, con una Iglesia segura de sus creencias. La fe está por encima de la ciencia, lo que hace que la Iglesia sea quien establezca en exclusiva las orientaciones de la cultura y garantice una concepción del mundo inmutable y dogmática. La imagen románica no quiere halagar a nuestros sentidos; huye de la belleza y del realismo que pueden conducir al pecado. Se trata de ver con los “ojos del alma” que únicamente necesitan las imágenes para apoyar la oración. La Iglesia promueve un arte para los fieles. La mayoría de ellos eran analfabetos y, por tanto, se tratará de adoctrinarlos a través de símbolos para que la gente entendiera. Su extensión por Europa se deberá a las órdenes religiosas, que imponen en sus monasterios, repartidos por Europa, unas mismas normas artísticas. La enorme expansión de las fundaciones monásticas, van a contribuir a la difusión de las formas artísticas. Buena parte del poder acumulado por los monasterios provenían del generado por las reliquias y de las donaciones o limosnas de señores feudales para asegurarse la vida eterna. Las reliquias no solo van a favorecer el auge de los monasterios, sino también las peregrinaciones a los lugares Santos de Jerusalén, Roma y Santiago. Otro elemento unificador será la liturgia romana en toda la cristiandad. El movimiento de las peregrinaciones será muy importante porque propiciará el desplazamiento de artesanos y artistas, lo que provocará una uniformidad de gustos y estilos. Es el arte del feudalismo: Europa estaba encerrada en sí misma, amenazada por el Islam, por los eslavos al este y por los vikingos y normandos al norte. La nobleza y la Iglesia están en la cúspide de la sociedad estamental: tienen riqueza y poder y se convierten en mecenas y clientes exclusivos de los artistas. Otro proceso histórico importante para el desarrollo del románico será el terror del año mil. Las profecías del Apocalipsis provocarán el fervor religioso y, posteriormente, provocó un sentimiento de acción de gracias cuando se comprobó que no llegaba el fin del mundo. LA ARQUITECTURA RELIGIOSA
  • 2. Responde a los principios de monumentalidad y perdurabilidad: debía servir para reflejar la importancia de la Iglesia. El Románico no inventa ningún elemento, pero su originalidad se debe, principalmente, a la intención, a la forma de disponer los elementos y a su simbología. El planteamiento general del edificio se debía, por lo general, a un religioso. La aplicación práctica a un artista que era más bien considerado un artesano. Estos no tenían un gran reconocimiento social y desconocemos los nombres de los mismos. Los mejores maestros y sus cuadrillas eran reclamados para trabajar en otros sitios, de forma que podemos distinguir el estilo de algunos maestros en iglesias geográficamente cercanas. MATERIALES: se utilizó la piedra, en forma de sillar, (piedra labrada de forma regular) o el sillarejo,(sillar pequeño toscamente tallado) unida con argamasa. PLANTA: planta basilical, (influencia paleocristiana) con 3 ó 5 naves. La central, de mayor altura que las laterales. En la diferencia de alturas se abren ventanas para iluminar el interior. Sobre las naves laterales puede levantarse una tribuna como ocurre en las iglesias de peregrinación, que sirven para dar mayor iluminación y mayor capacidad a la iglesia. La planta más generalizada es la de cruz latina de una o varias naves terminada en su cabecera en un ábside semicircular con ábsides más pequeños, (absidiolos) y una nave transversal llamada transepto o nave del crucero. Éste marca la separación entre el espacio de los fieles y el espacio sagrado del presbiterio (espacio que rodea el altar mayor). El crucero adquiere gran importancia porque se suele cubrir con cúpula o con linterna o cimborrio, (torre de planta cuadrada u octogonal), que contribuye a iluminar el interior y a dar esbeltez al exterior. En la fachada, a los pies de la iglesia, suelen situarse dos o, a veces, una torre, que hacen la función de campanario y torre de vigilancia y que dan a la iglesia un aspecto militar. Las torres son también símbolo del vínculo entre Dios y los hombres y testimonio del poder de la Iglesia, visibles desde cualquier lugar. La cabecera o presbiterio tiene generalmente planta semicircular y recibe el nombre de ábside. En ocasiones, por ejemplo en las iglesias de peregrinación, se encuentra la girola o deambulatorio, pasillo que rodea el altar y que es prolongación de las naves laterales. En el ábside y en los brazos del transepto pueden abrirse pequeñas capillas llamadas absidiolos, para multiplicar los oficios. En su aspecto exterior el espectador puede captar la estructura interior, como está distribuido el espacio interior. ELEMENTOS SUSTENTANTES: Las iglesias románicas se asientan sobre robustos cimientos que permiten, a veces, la construcción de criptas. Los muros son elemento de cierre y sustentación del enorme peso de las bóvedas de piedra. Son gruesos y tienen pocos vanos. A veces da la impresión de ser una fortaleza por el grosor de los muros. Las ventanas serán estrechas y abocinadas. Si solo hay una sola nave el peso de la bóveda incide directamente sobre el muro, que se refuerza con contrafuertes. Las tribunas que se encuentran, a veces, sobre las naves laterales actúan como elementos de descarga que trasladan el peso de la bóveda central hacia el exterior. En las iglesias de peregrinación se utilizan como espacio de tránsito y para aumentar su capacidad.
  • 3. Las superficie del muro está decorada interiormente, dando lugar al desarrollo de la pintura mural. Exteriormente se decorará con arquillos ciegos, molduras, pilastras, bandas lombardas, ajedrezados… El pilar es el soporte exento más utilizado debido al peso de la bóveda. Cuando hay varias naves la separación se hace mediante el pilar compuesto, con sección cuadrada o rectangular que lleva en sus frentes pilastras. Esto dará lugar a pilares cruciformes, al irse complicando estos pilares al añadirse nuevas pilastras adosadas. Se sigue utilizando la columna pero abandonando los órdenes clásicos. El capitel será esculpido con relieves que se utilizarán para adoctrinar a los fieles. ELEMENTOS SUSTENTADOS: El arco utilizado es el de medio punto, una arco que equivale a media circunferencia. En el interior denominamos arco formero al paralelo al eje longitudinal de la nave, que la separa de la contigua y arco fajón, dispuesto transversalmente a la nave, que ciñe y refuerza la bóveda, además de articular su espacio dividiéndola en tramos. La bóveda de cañón es una sucesión de arcos de medio punto a lo largo de un eje longitudinal. La bóveda de arista surge del cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón. Se divide en cuatro cuartos y las aristas son la intersección. Se utiliza para cubrir espacios cuadrados (por ejemplo, los tramos de las naves laterales). Cúpula, (bóveda semiesférica), sobre trompas, (bovedilla semicónica con el vértice en el ángulo de dos muros y la parte ancha hacia fuera en saledizo) cuando se trata de transformar una planta cuadrada en octogonal, o sobre pechinas (triángulos esféricos cóncavos en los ángulos del cuadrado a cubrir) cuando se pasa de la planta cuadrada a la circular. Si se quiere conseguir mayor elevación, se hace descansar la cúpula sobre un tambor. En la parte superior de la cúpula puede agregarse un segundo cuerpo cilíndrico o poligonal, la linterna, para dotar de mayor iluminación. SIMBOLOGÍA Todo templo es un canto a la venida de Cristo al mundo para dar luz (Ego sum lux mundi, “Yo soy la luz del mundo”)El sentido simbólico de este espacio cobra fuerza en el ábside, lugar santuario de Dios, ya que el templo es la casa de Dios en la tierra, la Jerusalén celestial encarnada en piedra. La orientación de Este (ábside) a Oeste (pies) de las iglesias marca la dirección del nacimiento y muerte del sol: la semipenumbra de las naves central y laterales se
  • 4. convierte en símbolo de aquella en que se encuentra el hombre hasta encontrarse con la divinidad en el altar que te acerca a la resurrección. La nave central se convierte, pues, en un espacio-camino que lleva al ábside, donde se encuentra Dios. Las portadas, a menudo, se encontrarán en el oeste: cuando el fiel entre en el templo irá de las tinieblas hacia la luz. La portada es la frontera entre el mundo exterior (el mundo) y el interior (lugar de oración y contemplación). Simboliza a Cristo, por el que hay que pasar para lograr la salvación. • TIPOLOGÍAS: 1. LAS IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN. Era muy habitual el culto a las reliquias de los santos, que dio lugar al fenómeno de las peregrinaciones. Las rutas de peregrinación eran vías para el intercambio y difusión de experiencias artísticas. Las iglesias de peregrinación son edificios alejados en el espacio, pero estrechamente emparentados porque intentan dar solución al mismo problema: dar cabida a gran cantidad de peregrinos. Son amplias y espaciosas y de una considerable altura. Tienen 3 ó 5 naves, la central con bóveda de cañón y las laterales, que rodean todo el edificio, con bóveda de arista y sobre ellas la tribuna que permitía acoger gran número de peregrinos. La tribuna, además, contrarresta el empuje de la nave central. La cabecera está provista de girola o deambulatorio, prolongación de las naves laterales, y capillas radiales para la celebración de oficios y adoración de las reliquias. Se buscan edificios que permitan el tránsito continuo de peregrinos y la multiplicación de oficios en fechas señaladas, lo que explica la existencia de la girola o la multiplicación de capillas. Ejemplo de estas iglesias son la de Santiago de Compostela, San Martín de Tours, San Saturnino de Tolosa etc. 2. LOS MONASTERIOS: Uno de los fenómenos de mayor importancia en la Edad Media será el desarrollo del monacato. Los Benedictinos se convirtieron en la orden religiosa más importante de la Edad Media, difundiendo el modo de vida monástico, retirado del resto de la comunidad. Los monasterios se conciben para resolver las necesidades materiales y espirituales de los monjes, pero también son importantes centros económicos y culturales debido a la labor de los monjes en las bibliotecas, y en las escuelas monásticas. El monasterio, en realidad, era un feudo cuyas propiedades no dejaban de crecer por las donaciones de nobles y reyes y por sus propias ganancias. El elemento esencial era la iglesia, donde los monjes oraban. Junto a la iglesia, se encontraba un patio o claustro de planta cuadrada, con un pequeño jardín en su interior, donde había un pozo en el que los monjes recogían agua y donde se lavaban. El claustro estaba rodeado de cuatro galerías porticadas sustentadas por arquerías con columnas generalmente dobles y con capiteles decorados. Lugar de tránsito, de paseo, descanso, lectura, meditación y procesión litúrgica, el claustro era el verdadero corazón del monasterio, alrededor del cual se abren las demás dependencias. La sala capitular era el lugar donde se enterraba a los abades y donde se reunía la comunidad.
  • 5. El locutorio era el único lugar de comunicación ya que los monjes vivían en silencio. El scriptorium era donde los monjes trabajaban copiando manuscritos o iluminando libros con miniaturas. El refectorio, o comedor, con un púlpito para la lectura mientras los monjes comían en silencio. Al lado, la cocina. En la planta superior estaba el dormitorio común que tenía acceso directo, mediante una escalera a la iglesia. El monasterio estaba rodeado por huertas, talleres y campos. Los monjes trabajaban para obtener su sustento y desarrollaban nuevas técnicas agrícolas. Todo el conjunto se cerraba con una muralla o tapia. Los monasterios más ricos tenían dependencias para despensa y graneros para almacenar las cosechas. Muchos tenían hospitales y farmacias. COMENTARIO DE FOTOGRAFÍAS Catedral de Santiago de Compostela: planta e interior. 1075-1128 El edificio cuenta con numerosos añadidos posteriores a su construcción: torres, un claustro gótico, una cúpula sobre el crucero, y portadas barrocas. De la vieja catedral románica solo queda la fachada sur del transepto: la puerta de Platerías. El Códice Calixtino describe la construcción de la catedral y el proyecto de los obispos de Santiago que trataban de convertirla en uno de los lugares de peregrinación más importantes de Europa. La planta de cruz latina tomó como modelo la de Santa Fe de Conques, (Francia), modelo de iglesia de peregrinación, al que superará en dimensiones. Se organiza en tres naves longitudinales divididas en diez tamos por arcos fajones. Está precedida por un nártex, (atrio a la entrada de la iglesia, porticado y que estaba destinado a los catecúmenos, es decir, aquellos que se preparaban para el bautismo). Idéntica distribución presentaba el transepto, con tres naves de cinco tramos y dos absidiolos por brazo, que termina en sendas grandes portadas. La cabecera acoge un deambulatorio que gira por detrás de la capilla Mayor, donde se encuentra la imagen del Apóstol. Este deambulatorio cuenta con cinco capillas radiales. En el espacio interior prima la sensación de verticalidad y esbeltez, (22 metros de altura de la nave central). Cubre la nave principal una bóveda de cañón con arcos fajones, contrarrestada por bóvedas de arista en las naves laterales y de cuarto de cañón en la tribuna. El alzado se articula en dos niveles: la arcada y una tribuna. Los arcos del primer nivel descargan sobre pilares con columnas adosadas en todas sus caras. La tribuna es, junto al deambulatorio, la mayor novedad de la iglesia de peregrinación. Tribuna, transepto y deambulatorio permitían a los peregrinos recorrer todo el templo sin interferir la celebración del oficio. La tribuna de la catedral es elevada y profunda, con vanos que se abren a la nave central en arcos geminados. La tribuna está bien iluminada en contraste con la penumbra de la nave central, a la que solo llega luz indirectamente por las
  • 6. ventanas de las naves laterales. La bóveda de medio cañón que cubre la tribuna no solo cierra el espacio, sino que también tiene la función de transmitir los empujes de la cubierta al muro perimetral. El deambulatorio fue concebido para facilitar el acceso a las reliquias del apóstol que se hallan en la cripta bajo el altar del presbiterio. La cubierta del deambulatorio aporta una solución nueva, pues soluciona el problema de una bóveda curva. Santiago de Compostela es la culminación de las grandes iglesias de peregrinación que recoge los precedentes franceses de Santa Fe de Conques y de Saint-Sernin de Toulouse. Santiago aplicó experiencias constructivas para asegurar su funcionalidad. Monasterio de Cluny III: planta y alzado. 927 al 1130 Situado de Borgoña, (Francia). Es el modelo de monasterio románico. El abad Hugo de Cluny quiso erigir un templo monumental que fuera el verdadero corazón de la orden benedictina. Este convento sería el germen de la reforma benedictina, basada en el estricto seguimiento de la regla de san Benito, ( “ora et labora”). De acuerdo con ésta, el monasterio debía ser autónomo y sin contacto con el exterior. Será planteado como una ciudad en miniatura, con la iglesia como punto principal. El claustro, adosado a ella, se abría a las principales dependencias: refectorio o comedor y sala capitular. El conjunto se completaba con las cocinas, el dormitorio común de los monjes, el scriptorium y las huertas, talleres y campos. Cluny se destruyó después de la Revolución Francesa, solo se conserva el brazo sur de uno de los transeptos. La iglesia de Cluny II había sido el modelo de las iglesias del primer romántico. Su novedad radicaba en un presbiterio muy profundo, organizado en tres naves terminadas en ábsides semicirculares, que permitía aumentar el número de altares y facilitaba el desarrollo de la nueva liturgia. La iglesia fue reformada y ampliada a medida que aumentaba la vitalidad económica de la orden: se construyó un refectorio tres veces mayor, se sustituyó la enfermería por un gran hospital y se estableció una enorme hospedería para dar cabida a dos mil visitantes y peregrinos. Sin embargo, el cambio más espectacular fue la sustitución de la iglesia existente por un templo de cinco naves de casi 200m y 40m de altura con un doble transepto y un gran deambulatorio. Ambos tenía 15 absidiolos. La fachada de entrada, flanqueada por dos torres, se abría a un amplio nártex de tres naves. La nave central estaba cubierta por una bóveda de cañón y pero la gran altura del interior con tres niveles, anuncia ya el gótico: grandes arcadas, triforio (tribuna ciega) y un cuerpo de ventanales altos. La iglesia de Cluny III recogió las experiencias precedentes de la arquitectura románica, las modificó y las monumentalizó. Su cabecera podía acoger a más de mil personas y adoptó todas las soluciones posibles para conseguir un mayor número de ábsides donde colocar altares y responder así a los crecientes cultos particulares que generaban las reliquias. La influencia de la abadía cluniacense se hará sentir en la mayoría de las iglesias de peregrinación erigidas a lo largo de los caminos hacia Santiago de Compostela y hacia Roma.
  • 7. Los monjes benedictinos alcanzaron con este monasterio un puesto predominante en la sociedad feudal del s. XI y los monasterios benedictinos fueron focos de poder y riqueza. Los ideales de humildad y austeridad benedictina se hicieron irreconocibles con el tiempo. CATEDRAL DE S. PEDRO APÓSTOL DE JACA: PLANTA Y ÁBSIDE MERIDIONAL. 1080 El rey aragonés Sancho Ramírez y Alfonso VI de Castilla unieron fuerzas para asegurar un paso por el Pirineo para reforzar la peregrinación a Santiago. Jaca será potenciada, haciéndose capital del reino, asegurando a existencia de artesanos y mercaderes que atiendan las necesidades del peregrino. Se construyó su catedral, primera iglesia que se encontraban los peregrinos del Camino de Santiago al entrar a España por el Somport. La fecha exacta de su construcción no se sabe, aunque parece que fue hacia el 1080. La iglesia presenta tres partes: el porche principal, a modo de nártex, a los pies de la iglesia; la iglesia propiamente dicha con sus tres naves y la cabecera, con tres ábsides escalonados. Tiene planta basilical con tres naves que se ensanchan ligeramente hacia los pies. Está dividida en cinco tramos y las naves se comunican entre sí a través de arcos formeros de medio punto. Estos arcos se apoyan en soportes en los que alternan pilares cruciformes de columnas adosadas en sus cuatro lados, con pilares cilíndricos, a modo de gigantes columnas con capitel corintio. Esta alternancia confiere ritmo a la construcción. Los accesos al templo se localizan en el lateral derecho a la altura del tercer tramo de la nave y, por otra, a los pies en el lado oeste , a través del profundo pórtico que posee bóveda de cañón y que está abierto lateralmente con arcos de medio punto. La cabecera de tres ábsides, se cubre con bóveda de cuarto de esfera, aunque sufrió reformas posteriores. Este ábside meridional tiene todas las características del románico jaqués, que se irá imitado por otras iglesias a lo largo del Camino.: El exterior del ábside meridional se articula en tres zonas separadas por decoración jaquesa en damero o ajedrezado. Posee un vano de sencillos arcos de medio punto sin decoración, flanqueada por dos columnas. La ventana como elemento decorativo es un distintivo del románico jaqués. La columna que se conserva tiene un capitel corintio, testimoniando el descubrimiento del lenguaje arquitectónico clásico. Las ventanas son una “pequeña portada”: imposta decorada con ajedrezado, la rosca de la arquivolta externa también con ajedrezado; una arquivolta central característica del románico jaqués. Horizontalmente las impostas con el mismo ajedrezado dividen el en tres partes iguales. La imposta, a cierta altura del suelo, señala el inicio de la ventana y de la columna. La segunda recorre la pared y la última en la cornisa de un alero bastante acusado. El conjunto se completa con el juego de modillones (motivos vegetales y animales estilizados) y metopas (contienen figuras reales e imaginarias de un bestiario medieval) situadas en la parte superior del muro antes de la cornisa La influencia de Jaca la encontramos en San Martín de Frómista, en S. Isidoro de León