1. PROYECTO DE AULA
“UBICANDO ANDO”
ELABORADO POR
ESP. Alexander Cabrera
DOCENTE SEDE LA REFORMA
CENTRO EDUCATIVO SATA TERESA
SEDE: LA REFORMA
EL PAUJIL CAQUETA
2013
2. NOMBRE DEL PROYECTO:
UBICANDO ANDO
JUSTIFICACIÓN:
La importancia de este proyecto de aula radica en el uso de las tecnologías de la
información y comunicaciones para el conocimiento del maneo espacial frente a la
ubicación exacta de un punto en cualquier parte del espacio que nos rodea, lo cual
permite confrontar al estudiante con sus conocimientos y los nuevos por adquirir,
que llevan a una confrontación en la cual el único beneficiario será el estudiante ya
que al final del proceso dará respuesta a una serie de interrogante los cuales se
planteara durante el proceso.
Por otra parte, con este proyecto se busca además de brindarles las bases frente
a la ubicación espacial de cualquier punto desde varias perspectivas geográficas,
crear el ambiente más sano y educativo, para que obtengan una gran cantidad de
conocimientos, sin que sientan la obligación de hacerlos, sino que lo encuentren
como algo divertido y emocionante que los va a preparar mejor para el futuro,
donde la informática hace cada vez más parte de nuestra vida, y considerando
que actualmente los artículos relacionados con las temáticas son muy planos y no
permiten una amplia indagación y ubicación exacta frente a los puntos que el
estudiante quiera hallar.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN:
¿Cómo implementar las tics en el conocimiento de las ciencias sociales en los
estudiantes de quinto grado del Centro Educativo Santa Teresa Sede La
Reforma?
OBJETIVO GENERAL
Enseñar a los niños de grado 5º. Del Centro Educativo Santa Teresa, Sede La
Reforma diversos temas a través del programa GOOGLE MAP como herramienta
práctica y divertida, la cual incita a un aprendizaje significativo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Diseñar una estrategia de aprendizaje para el uso de las tic en la
sala de sistemas
2. Implementar el uso de las tic en la sala de sistemas
3. 3. Dominar el ingreso al programa GOOGLE MAP.
4. Desarrollar diversas actividades tales como: ubicación de puntos
espaciales a partir de unas coordenadas geográficas, ubicación de
puntos de referencias para ubicarse en el planisferio, entre otras
5. Cambiar el estilo de las clases en otro lugar y con otras
metodologías.
6. Aprender temas utilizando el computador como herramienta
necesaria a través del programa GOOGLE MAP
INDICADORES
1. Instalar el programa de GOOGLE MAP en los equipos de la sala para que
los niños puedan acceder a los ejercicios prácticos.
2. Llevar a la sala de sistemas los estudiantes de grado 5º. Para que
desarrollen todas las actividades planeadas
3. Permitir que los estudiantes de grado 5º. Accedan a las actividades y
practiquen lo aprendido a través del programa GOOGLE MAP.
4. Decorar adecuadamente la sala de sistemas haciendo de esta un lugar
agradable para el aprendizaje.
5. Retroalimentar las actividades que han sido programadas para GOOGLE
MAP con el fin de practicarlas durante el primer periodo del presente año
lectivo y enriquecer y retroalimentar las actividades con un grado de
dificultad más profundo para ejercitarlas en los periodos siguientes.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Ubicación espacial del universo
2. Ubicación espacial de nuestra galaxia
3. Ubicación espacial de nuestro planeta en la galaxia
4. Ubicación espacial de nuestro continente en el planisferio
5. Ubicación espacial de nuestro país en el continente
6. Ubicación espacial de nuestro departamento en el país
7. Ubicación espacial de nuestro municipio en el departamento
8. Ubicación espacial de nuestra escuela en el municipio
ÁREAS QUE SE INTEGRA:
Estos contenidos tendrán transversalidad con las áreas de: tecnología e
informática (aplicaciones educativas, videos temáticos) y sociales
4. ÁREAS QUE INTEGRA
Sociales Ubicación espacial de cualquier punto
en el espacio que el estudiante desee.
Tecnología e informática Manejo del computador y su
incorporación al método de aprendizaje
de las TICS.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIA DE LAS ÁREAS QUE INTEGRA.
Estándares curriculares:
Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha,
puntos cardinales).
Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos
y culturales en mapas y planos de representación.
Competencias:
Cognitivas: ubica correctamente cualquier punto sobre su espacio.
Es capaz de ubicar puntos estratégicos que se le presentan, obteniendo el
resultado exacto de su ubicación.
Propositiva: Propone diversas situaciones en las que se pueden emplear
GOOGLE MAP para dar soluciones de ubicación exacta.
COMPETENCIA DEL PROYECTO
Desarrollar en los estudiantes la capacidad para realizar ubicaciones exactas por
medio de nuevos modelos de enseñanza que se articulen con las nuevas
tecnologías y propicien un ambiente sano y entretenido de educación, donde los
niños puedan relacionar los temas de enseñanza con juegos y diversión así de
este modo ellos encontraran motivantes las clases.
CONTENIDOS DIGITALES QUE ARTICULA
GOOGLE MAP
PROCESO
Se realizaran actividades de acuerdo al tema que se va tratar en cada clase que
involucre el uso de las tics (como programagooglemap, programa sirlandia,
dinámicas, etc.) en cada ítem de la actividad, lo cual llevara al estudiante a
profundizar, construir e indagar sobre sus conocimientos, de forma que se apropia
de lo que aprende.
5. METODOLOGÍA (SECUENCIA DE ACTIVIDADES)
Decálogo para el uso de GOOGLE MAP
1. Reflexión: Se presenta a los estudiantes las actividades a realizar para el
desarrollo de este tema. Se solicita a los estudiantes que reflexionen y
manifiesten la pertinencia del trabajo a desarrollar, a partir de los
conocimientos que tienen en cuanto a los lugares tales como el universo, el
sistema solar, la tierra, los continentes, los países, su país, su
departamento y municipio donde viven. Este espacio permite organizar
pautas de trabajo y brindar claridad en las actividades y tiempos de
ejecución.
2. Presentación: Presentar y realizar las actividades que se encuentran en
GOOGLE MAP
3. Indagación de saberes previos: Una vez realizada la apreciación de la
lectura “ubicaciones espaciales” se hace un conversatorio con los
estudiantes acerca del tema, que tienen para compartir y así develar los
saberes previos del mismo.
4. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales,
procedimentales y actitudinales) andamiaje: En los referentes
conceptuales de esta actividad se presentan los conceptos claves para que
estudiantes enfoquen mejor la comprensión de la acción de ubicarse en un
lugar determinado y que los relacionen con su vida.
5. Construcción conjunta de conocimientos realización de actividades
colaborativas: Se ingresa al programa GOOGLE MAP para que los
estudiantes organizados por grupos hagan una exploración del programa y
en un conversatorio compartan los hallazgos del programa visto.
6. Apoyos para las nuevas comprensiones (Preguntas o situaciones de
reto para generar ayuda ajustada): Después desarrollar las actividades
que nos muestra GOOGLE MAP del manejo y ubicación de cualquier punto
del planeta. El docente entrará a reforzar los conocimientos recién
adquiridos.
7. Autoevaluación: Solicitar a los estudiantes que elaboren la autoevaluación
que se encuentra en el punto final del programa GOOGLE MAP. Ubica tu
casa, el objetivo de visualizar las acciones que conduzcan a identificar
procesos de aprendizaje colaborativo mediado.
8. Discusión colaborativa de las actividades realizadas y de la
autoevaluación: Evidenciar en la autoevaluación aquellos aspectos que
aportaron al proceso de aprendizaje colaborativo mediado.
6. 9. A manera de síntesis: Se elabora un documento donde se mencionen las
competencias y habilidades digitales y pedagógicas relacionadas en las
actividades propuestas.
10. Evaluando los nuevos conocimientos: ¿De qué manera se piensa
hacer? Formular el instrumento (si es del caso): Los estudiantes
escriben los nuevos conocimientos adquiridos en el desarrollo de GOOGLE
MAP principalmente aquellos que permitieron resolver problemas y
mejoraron la participación y el diálogo pedagógico.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
El proyecto “ubicando ando” se evaluará mediante los avances observados en los
estudiantes en la utilización de los recursos tecnológicos que están a la
disposición en la sede. De igual manera se observarán los conocimientos y las
habilidades.
Cada docente evaluará en sus clases dichos avances; se llevarán actas y se
tomarán fotografías como evidencias del proyecto.
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:
Al proyecto se le realizará el seguimiento a través de:
Evidencia fotográfica
Evidencia documental
Evidencia de Observación directa
Evidencia Vivencial
Evidencia Práctica
Como se va hacer: Por medio de actividades y evaluaciones en las cuales se
evidencie lo aprendido y el uso de las tics.
Cuando se va hacer: el seguimiento se realizara en las actividades propuestas en
las materias con ayuda de las tics.
DOCUMENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Trabajos elaborados por los estudiantes
Actas
Fotografías
Material fílmico
Cada docente evaluará en sus clases dichos avances; se llevarán actas y se
tomarán fotografías como evidencias del proyecto.
7. PRODUCTOS:
El estudiante debe entregar las actividades resueltas en cada uno de sus puntos y
digitadas en el computador siempre
TEMAS A DESARROLLAR
El sistema solar
Ubicación geográfica de Colombia
El universo
La tierra
Los continentes
División política de Colombia
Nuestro municipio
Nuestro departamento
Nuestra escuela