Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje

M
Misael HernandezEl Rancho High School
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
¿Cómo se agrupan?
Las prácticas sociales del lenguaje se han agrupado en
tres ámbitos:
Estudio.
Literatura.
y Participación social.
¿De dónde surgen?
Esta organización surge de las finalidades que las
prácticas tienen en la vida social.
Ámbito de Estudio
Propósito
Tiene el propósito de apoyar a los alumnos en el
desempeño de sus estudios, para que puedan
expresarse oralmente y por escrito en un lenguaje
formal y académico.
Algunas de las prácticas en este ámbito se vinculan
directamente con la producción de textos propios de
las asignaturas que integran el campo de formación
Exploración y comprensión del mundo natural y
social.
En este ámbito, el proceso de producción de textos
exige que los alumnos planeen su escritura,
preparen la información y la expongan conforme el
discurso que cada disciplina requiere.
Ámbito de Literatura
En este ámbito las prácticas se organizan alrededor
de la lectura compartida de textos literarios.
Se trata de destacar la intención creativa e
imaginativa del lenguaje.
¿Qué pretende?
Se pretende un acercamiento del alumno a la lectura
mediante el conocimiento y disfrute de diferentes tipos de
textos, géneros y estilos literarios, y obtener las
herramientas suficientes para formar lectores
competentes que logren una acertada interpretación y
sentido de lo que leen.
Igualmente, se pretende desarrollar habilidades para
producir textos creativos y de interés del propio alumno,
en los cuales exprese lo que siente y piensa.
Ámbito de
Participación Social
La participación civil, social y política se
corresponde con tres modos de ejercer la
ciudadanía por eso, es legítimo formar a los
alumnos como ciudadanos.
Propósito
Ampliar los espacios de incidencia de los alumnos y
favorecer el desarrollo de otras formas de
comprender el mundo y actuar en él.
Este ámbito comprende el desarrollo de una actitud
crítica ante la información que se recibe de los
medios de comunicación, por lo que la escuela no
puede ignorar el impacto que ejercen.
¿Cómo esta presente en la
alfabetización?
En cada una de las actividades que se van realizando.
En la interacción que se lleva en el aula y con otros.
En la participación social que tienen con sus semejantes en su
comunidad.
Generando una actitud critica.
El niño aprende que el lenguaje como una identidad cultural.
Nota
Para el caso del quinto bloque, los proyectos
pertenecen a los ámbitos de Literatura y de
Participación social.
Bibliografía
SEP (Secretaria de Educacion Publica). (2011).
Programas de Estudio 2011 Guia para el Maestro.
D.F, Mexico.
1 sur 17

Recommandé

6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es... par
6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...6.  resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...yusselRL
11.7K vues1 diapositive
PRACTICAS SOCIALES par
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES almis1227
27.3K vues163 diapositives
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial par
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialAndrea Gpe Flores Herrera
15.5K vues3 diapositives
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner par
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerMaría Eugenia Gallo Arbeláez
14.2K vues6 diapositives
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje par
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeLiiz Roses
75.4K vues8 diapositives
Conceptos de 1° y 2° orden par
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenSiddharta Camargo
43.4K vues22 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner par
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia LernerRosangel Soto
10.5K vues2 diapositives
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje par
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeCinthya Medina
31.5K vues7 diapositives
Los caminos de clío par
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clíoLucia Hernandez
4.9K vues3 diapositives
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ... par
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...barbyirb
4K vues18 diapositives
Prácticas sociales del lenguaje. par
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.Yasuira15
10.5K vues23 diapositives
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización par
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónBianka Luna
20.5K vues4 diapositives

Tendances(20)

Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner par Rosangel Soto
 Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Capitulo 1 leer y escribir en la escuela- Delia Lerner
Rosangel Soto10.5K vues
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje par Cinthya Medina
Ensayo Practicas Sociales Del LenguajeEnsayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Ensayo Practicas Sociales Del Lenguaje
Cinthya Medina31.5K vues
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ... par barbyirb
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
¿Que tanto es un pedacito...el análisis que los niños hacen de las partes de ...
barbyirb4K vues
Prácticas sociales del lenguaje. par Yasuira15
Prácticas sociales del lenguaje.Prácticas sociales del lenguaje.
Prácticas sociales del lenguaje.
Yasuira1510.5K vues
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización par Bianka Luna
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetizaciónCuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Bianka Luna20.5K vues
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación par Lorenita Lopez
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicaciónPracticas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Practicas sociales del lenguaje y medios de comunicación
Lorenita Lopez21.8K vues
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la par 2073178638
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
20731786383K vues
La enseñanza de la historia en la escuela primaria par anytzam
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam31.3K vues
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO par AdRian Zzaidh
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh5K vues
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner par Rosangel Soto
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto7.2K vues
Guion de observacion cultura y contexto par Sary Sanz
Guion de observacion cultura y contextoGuion de observacion cultura y contexto
Guion de observacion cultura y contexto
Sary Sanz40.2K vues
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri... par liceneduprima007
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
liceneduprima00713K vues
Diarios de clase, Zabalza par Diana
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
Diana73.9K vues
Planeacion de lenguas final. par Lili Sol
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
Lili Sol7.8K vues
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia par Alvaro Rojo
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
Alvaro Rojo12.1K vues
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos par Sofia Castellanosc
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitosOrganización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Organización de las prácticas sociales del lenguaje por ámbitos
Sofia Castellanosc26.5K vues

Similaire à Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje

Ambitos de estudio par
Ambitos de estudioAmbitos de estudio
Ambitos de estudioNallely Hdez
5.1K vues19 diapositives
Trabajo 1 par
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1darclunacy
381 vues4 diapositives
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con par
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación conaradeni
32.4K vues12 diapositives
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con par
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación conzibrayzi
66.7K vues12 diapositives
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus par
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesusPrcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesussanta_rosa12
262 vues12 diapositives
Estándares español par
Estándares españolEstándares español
Estándares españolChuy García Barrón
3.4K vues30 diapositives

Similaire à Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje(20)

Prácticas sociales del lenguaje y su relación con par aradeni
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
aradeni32.4K vues
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con par zibrayzi
Prácticas sociales del lenguaje y su relación  conPrácticas sociales del lenguaje y su relación  con
Prácticas sociales del lenguaje y su relación con
zibrayzi66.7K vues
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus par santa_rosa12
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesusPrcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus
Prcticassocialesdellenguajeysurelacincon jesus
santa_rosa12262 vues
Español programa par PEPEADRIAN
Español programaEspañol programa
Español programa
PEPEADRIAN304 vues
Español programa par Chiosann
Español programaEspañol programa
Español programa
Chiosann1.2K vues
analisis del programa de estudios de la asignatura de español par Naye-m
analisis del programa de estudios de la asignatura de españolanalisis del programa de estudios de la asignatura de español
analisis del programa de estudios de la asignatura de español
Naye-m969 vues
Español programa par Suley03
Español programaEspañol programa
Español programa
Suley03170 vues

Plus de Misael Hernandez

Planeacion ciencias naturales par
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesMisael Hernandez
4.4K vues4 diapositives
Presentación alta generacion de residuos solidos par
Presentación alta generacion de residuos solidosPresentación alta generacion de residuos solidos
Presentación alta generacion de residuos solidosMisael Hernandez
3.4K vues10 diapositives
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo par
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneoEstrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneo
Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje moreneoMisael Hernandez
828 vues31 diapositives
Tecinica de lectura en diagonal par
Tecinica de lectura en diagonalTecinica de lectura en diagonal
Tecinica de lectura en diagonalMisael Hernandez
18.3K vues6 diapositives
Que es una partcula par
Que es una partculaQue es una partcula
Que es una partculaMisael Hernandez
296 vues15 diapositives
Ciclo del carbono par
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonoMisael Hernandez
242 vues5 diapositives

Dernier

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vues14 diapositives
Inteligencia Artificial en las aulas par
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vues21 diapositives
Contenidos primaria.docx par
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 vues89 diapositives
Sesión: Misión en favor de los necesitados par
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
241 vues4 diapositives
Contenidos y PDA 1°.docx par
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
57 vues11 diapositives
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 par
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vues2 diapositives

Dernier(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vues

Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje

  • 2. ¿Cómo se agrupan? Las prácticas sociales del lenguaje se han agrupado en tres ámbitos: Estudio. Literatura. y Participación social.
  • 3. ¿De dónde surgen? Esta organización surge de las finalidades que las prácticas tienen en la vida social.
  • 5. Propósito Tiene el propósito de apoyar a los alumnos en el desempeño de sus estudios, para que puedan expresarse oralmente y por escrito en un lenguaje formal y académico.
  • 6. Algunas de las prácticas en este ámbito se vinculan directamente con la producción de textos propios de las asignaturas que integran el campo de formación Exploración y comprensión del mundo natural y social.
  • 7. En este ámbito, el proceso de producción de textos exige que los alumnos planeen su escritura, preparen la información y la expongan conforme el discurso que cada disciplina requiere.
  • 9. En este ámbito las prácticas se organizan alrededor de la lectura compartida de textos literarios. Se trata de destacar la intención creativa e imaginativa del lenguaje.
  • 10. ¿Qué pretende? Se pretende un acercamiento del alumno a la lectura mediante el conocimiento y disfrute de diferentes tipos de textos, géneros y estilos literarios, y obtener las herramientas suficientes para formar lectores competentes que logren una acertada interpretación y sentido de lo que leen. Igualmente, se pretende desarrollar habilidades para producir textos creativos y de interés del propio alumno, en los cuales exprese lo que siente y piensa.
  • 12. La participación civil, social y política se corresponde con tres modos de ejercer la ciudadanía por eso, es legítimo formar a los alumnos como ciudadanos.
  • 13. Propósito Ampliar los espacios de incidencia de los alumnos y favorecer el desarrollo de otras formas de comprender el mundo y actuar en él.
  • 14. Este ámbito comprende el desarrollo de una actitud crítica ante la información que se recibe de los medios de comunicación, por lo que la escuela no puede ignorar el impacto que ejercen.
  • 15. ¿Cómo esta presente en la alfabetización? En cada una de las actividades que se van realizando. En la interacción que se lleva en el aula y con otros. En la participación social que tienen con sus semejantes en su comunidad. Generando una actitud critica. El niño aprende que el lenguaje como una identidad cultural.
  • 16. Nota Para el caso del quinto bloque, los proyectos pertenecen a los ámbitos de Literatura y de Participación social.
  • 17. Bibliografía SEP (Secretaria de Educacion Publica). (2011). Programas de Estudio 2011 Guia para el Maestro. D.F, Mexico.