Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Trabajo final dhtic

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Relación medico paciente
Relación medico paciente
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Trabajo final dhtic (20)

Publicité

Trabajo final dhtic

  1. 1. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTOMONA DE PUEBLA MARIA: D.H.T.I.C TALLER: 5 El valor de la información TAREA: 5 Do not let them die! Alumnos: Montiel Báez Valeria Sabina. Ortiz Argueta Carlos Alberto. Ramos Huerta Flor Ivonne. Torres Flores Mary Jane.
  2. 2. INTRODUCCION: El “juramento hipocrático” nos marca que los médicos siempre deben velar por el bien del paciente, ser agradecido, respetuoso, honorable, jus to y honesto. Todo lo anterior se ha olvidado propiciando el desgaste de la relación entre el médico y el paciente, y por lo tanto la deshumanización.
  3. 3. PRINCIPIOS ETICOS DE LA MEDICINA Autonomía: cada persona es única e inviolable. Depende de si mismo. Beneficencia: toda persona merece el bien No maleficencia: primero no hacer daño “primum non nocere” Justicia: todo ser humano tiene los mismos derechos (equidad).
  4. 4. RELACION MEDICO PACIENTE “Interacción entre el profesional y el paciente con el fin de devolverle la Se define como: salud, aliviar su padecimiento y prevenir las enfermedades. Esta es la parte más importante en el acto profesional y el eje determinante de las medidas diagnosticas y terapéuticas que se toman en bien del enfermo”.
  5. 5. TIPOS DE MEDICOS Y PACIENTES Paternalista: MÉDICOS trata al paciente como a su hijo. Ideal: actualiza Frustrado: sus Ideal: informa de Tímido: existe muestra un conocimientos y manera correcta al timidez carácter médico sobre su (personalidad), baja el paciente difícil, da mal padecimiento, brinda autoestima e muestra confianza al médico. inseguridad. trato al paciente. confianza. PACIENTES
  6. 6. CAUSAS DE LA DESHUMANIZACION. Relación Énfasis en médico- conocimientos paciente científicos y Deficiente basada en la Explotación del técnicos formación economía médico. durante la humanista. (desconfianza formación del paciente a profesional. su médico).
  7. 7. CONCECUENCIAS DE LA DESHUMANIZACION MEDICA Negligencia médica: tener conocimientos suficientes, logrando una daño al paciente por una mala ejecución de sus conocimientos. Iatrogenia: daño Maltrato: son las causado por el actitudes negativas médico que el médico inconscientemente muestra al paciente. por su ejercicio profesional correcto.
  8. 8. POSIBLES SOLUCIONES. Cultivar la sensibilidad humana del médico. Estimular en el médico la vocación de servicio a la comunidad. Desarrollar en el médico la solidaridad. Practicar el acto médico con calidez y sapiencia. Es necesario enseñar al médico valores y actitudes positivas hacia el paciente durante su formación profesional
  9. 9. CONCLUCIÓN Como vimos, el medico tiene la obligación de brindar una atención de calidez profesional como humana para así poder tener una mejor diagnostico tratamiento para nuestros pacientes. Concluimos con esta frase: "Quien sólo de medicina sabe, ni medicina sabe" (Letame di)
  10. 10. BIBLIOGRAFIA • 1.- Loyola, M. (2011) bioética en la práctica profesional y derechos humanos. México • Ghersi, a.c. Problemática moderna. Relación medico paciente. Argentina. Ediciones jurídicas cuyo • 2.- http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v15n1/human is_medico.htm • 3.- http://www.respyn.uanl.mx/vi/3/ensayos/actual_relacion_ medico_a.htm • 4.- http://www.smu.org.uy/dpmc/polsan/respcivil/malpraxis_ medica.pdf

×