Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)

LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN: 
LAS PLANTAS
LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN 
- Los grupos de plantas 
- La nutrición de las plantas 
- La reproducción sexual de las plantas 
- La reproducción asexual y la relación
RECURSO DIGITALES 
- Esquema - Las plantas, plantas II, plantas III 
- Clasificación, clasificación II - Nutrición , Nutrición 
II - Actividades - Reproducción sexual y asexual , 
actividad - Fotosíntesis y respiración, fotosíntesis II y 
III - Taller de plantas y otras actividades - 
Test plantas 
EL RINO DE LAS PLANTAS 
Eres capaz de distinguir 
informaciones erróneas 
Grupos de 
plantas 
Reproducción 
sexual 
Reproducción 
asexual 
La Nutrición 
Aprende a hacer: la 
observación de las partes 
de una flor 
El mundo que queremos: 
Protejamos las plantas 
Repasa
Las Plantas 
Son seres vivos pluricelulares que viven fijos al suelo y fabrican sus 
propios alimentos a partir de sustancias que toman del aire y del 
suelo. Fabrican sus propios alimentos mediante la fotosíntesis. 
Las flores 
Las flores son los órganos reproductores 
de las plantas, formadas por el cáliz, 
los estambres y los pistilos. A partir de la 
flor se forma el fruto que contiene las semillas. 
También se pueden reproducir de forma asexual. 
Grupos de Plantas 
Plantas sin flores 
No tienen semillas ni frutos. Se reproducen 
mediante esporas, unas células especiales que 
pueden dar origen a nuevas plantas.
Hay dos grupos principales: 
Los musgos: Tienen tallo del 
que salen hojas pequeñas, 
también raíces para sujetarse. 
Absorben el agua por todo el 
cuerpo. La mayoría viven en 
lugares muy húmedos. Del 
cuerpo sale una especie de hilo 
fino en cuyo extremo se forma 
una cápsula más gruesa y dentro 
de esta se forman las esporas. 
Los Helechos: Son plantas de mayor tamaño que abundan en 
lugares húmedos. Tienen tallo 
subterráneo, el rizoma, del que 
salen las raíces y las hojas que 
pueden ser bastante grandes y se 
llaman frondas. 
Las esporas de los helechos se 
forman en la parte trasera de sus 
hojas, un una especie de bolsa de 
color oscuro llamadas soros.
Los Helechos: Son plantas de mayor tamaño que abundan en 
lugares húmedos. Tienen tallo subterráneo, el rizoma, del que salen 
las raíces y las hojas que pueden ser bastante grandes y se llaman 
frondas. Las esporas de los helechos se 
forman en la parte trasera de sus hojas, 
en una especie de bolsa de color oscuro 
llamadas soros. 
Plantas con flores 
Hay dos grupos principales: 
Gimnospermas: Árboles y arbustos, la mayoría de hoja perenne 
como pinos y abetos. Sus hojas suelen ser largas y delgadas (pino), 
o pequeñas y en forma de escama (ciprés). Sus flores son muy 
simples sin cáliz ni corola. No producen frutos, sus semillas se 
forman en piñas. 
Angiospermas: Son la mayor parte de las plantas. Pueden ser de 
hoja perenne o caduca. Todas producen flores y semillas en el 
interior de su fruto.
Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)
La Nutrición de las Plantas 
No necesitan tomar alimentos para realizar la función de nutrición. 
Necesitan tomar varias sustancias: agua, ales minerales y dióxido de 
carbono, y la luz solar. El proceso mediante el cual las plantas 
fabrican su alimento se llama fotosíntesis y se realiza en las hojas y 
en los tallos verdes de las plantas. 
Fotosíntesis: Consiste en las plantas toman el agua y las sales 
minerales del suelo por las raíces a través de los pelos absorbentes. 
El agua, las sales minerales y el dióxido 
de carbono que ha tomado la planta y 
que ha llegado hasta las hojas se 
transforman en alimentos con la ayuda 
de la luz del sol. 
Las plantas, captan la energía de la 
luz mediante una sustancia denominada 
clorofila, que se encuentra en el 
interior de unos órganos llamados 
cloroplastos, propios de las células 
vegetales.
El color verde de las plantas se debe a esta sustancia, la clorofila. 
En el proceso de la fotosíntesis se produce oxígeno que pasa a la 
atmósfera. 
Los alimentos que se producen en la fotosíntesis da lugar a la savia 
elaborada, que se transporta a través de los vasos liberianos a toda 
la planta. Así, los alimentos producidos en la fotosíntesis llegan a la 
raíz o a los frutos donde no se produce la fotosíntesis. 
Durante la fotosíntesis las 
plantas toman dióxido de carbono y 
expulsan oxígeno, durante la 
respiración ocurre lo contrario, 
las plantas toman el oxígeno del aire 
y desprenden el dióxido de 
carbono. 
Las plantas en conjunto liberan 
más oxígeno del que consumen.
La Reproducción de las Plantas 
La Reproducción sexual de las plantas 
Enlaces a: reproducción de plantas con flor 
fecundación de una planta con flor 
el ciclo de las plantas 
formación de la semilla
La Reproducción sexual de las plantas 
Las Flores 
Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Tienen 
una parte femenina y otra masculina. La parte masculina está 
formada por los estambres, en cuya parte superior se encuentran 
las anteras, lugar donde se produce el polen. 
La parte femenina es el pistilo, tiene en su base una zona más 
ancha, el ovario, en la que se encuentran los óvulos. Los estambres 
y el pistilo están rodeados por la corola y el cáliz. 
La polinización 
Consiste en el paso del 
polen de las anteras al pistilo 
(generalmente de otra flor). 
La polinización puede 
ocurrir de dos maneras:
Polinización por los insectos 
Se da en flores grandes y vistosas que producen néctar, un liquido 
dulce. Los insectos las visitan para alimentarse de su néctar, al 
hacerlo, se les pegan los granos de polen que se desprenden las 
anteras y que más tarde se desprenden en otras flores a las que 
acudirán posteriormente. 
Polinización por viento 
En este caso es el viento el que transporta el polen de unas flores a 
otras. Suelen ser flores pequeñas y poco vistosas. Muchas de ellas 
carecen de corola. 
El fruto se forma a partir del ovario. 
En su interior se encuentran las 
semillas. Su función es protegerlas y 
ayudarlas a dispersarse, proceso que 
se realiza de muy diferentes maneras. 
Las semillas, donde se acumulan 
alimentos, se forman a partir de 
los óvulos y en su interior se 
encuentra un embrión, que al 
germinar se convertirá en una planta.
La germinación de la semilla 
La semilla necesita humedad, que 
hace que se hinche y se abra la 
cubierta que la rodea. El embrión 
comienza a crecer usando los 
alimentos que contiene la semilla. 
Cuando se agotan los alimentos 
almacenados en la semilla, la nueva 
planta ya tiene raíz y unas hojas 
capaces de realizar la función de 
nutrición y crecer hasta convertirse 
en una planta adulta.
La reproducción asexual de las plantas 
Muchas plantas se reproducen a partir de partes de su cuerpo, sin 
que intervengan flores ni semillas. A esto se les llama 
reproducción asexual. Las plantas que proceden de la reproducción 
asexual son iguales que la planta progenitora. 
Existen diversos sistemas para reproducirse asexualmente: 
Estolones: Tallos que crecen sobre el suelo de forma horizontal. 
Cada cierto espacio producen raíces y dan origen a una nueva 
planta. 
Rizomas: Tallos subterráneos horizontales. 
Tubérculos: Tipo de rizoma mas 
o menos grueso para almacenar 
alimentos. Este tipo de reproducción 
resulta muy útil en agricultura. 
Muchas plantas se reproducen a 
través de esquejes (fragmentos 
de tallo con alguna yema), otras, 
mediante injertos (unir fragmentos 
de una planta a otra).
La Función de Relación de las Plantas 
Crecimiento y movimiento 
La función de relación consiste captar los cambios que ocurren en 
el entorno y responder a ellos. Esta respuesta se manifiesta sobre 
todo, modificando la dirección o velocidad del crecimiento de 
diversas maneras: 
* La raíz se orienta hacia abajo y el tallo hacia arriba. 
* El tallo y l as hojas se orientan hacia la luz. 
* Las plantas trepadoras se enrollan alrededor de un soporte 
cuando topan con él. 
Percepción del tiempo 
De pendiendo de las estaciones, las plantas se comportan de 
diferentes manera. Una forma de detectar las plantas la estación 
en la que están es por las horas de luz. Las plantas realizan la 
función de relación mediante el crecimiento y el movimiento de sus 
partes.
1 sur 15

Recommandé

Tema 5: Las plantas. par
Tema 5: Las plantas.Tema 5: Las plantas.
Tema 5: Las plantas.v_sixteen
5.2K vues18 diapositives
C. Medio LAS PLANTAS Tercer ciclo E. Primaria par
C. Medio  LAS PLANTAS Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LAS PLANTAS Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LAS PLANTAS Tercer ciclo E. PrimariaMaría José Martínez Baños
20.7K vues23 diapositives
Las Plantas par
Las PlantasLas Plantas
Las Plantasceipamos
27.1K vues48 diapositives
Plantas vasculares par
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vascularesMiguel Angel Verde Valadez
13.5K vues14 diapositives
Las Plantas y su clasificacion par
Las Plantas y su clasificacionLas Plantas y su clasificacion
Las Plantas y su clasificacionSolange_Ortega
1.4K vues14 diapositives
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal par
Reino plantas - Introducción y morfología vegetalReino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetalPablo León Cruz
1.9K vues32 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Las Plantas T 3 par
Las Plantas T 3Las Plantas T 3
Las Plantas T 3carlosrodriguezfernandez
3.4K vues18 diapositives
Las plantas par
Las plantasLas plantas
Las plantasYsela BC
11.2K vues42 diapositives
Presentación clasificación plantas --- par
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---CJVE
8.7K vues5 diapositives
Las plantas par
Las plantasLas plantas
Las plantasceipamos
9.3K vues49 diapositives
Las plantas par
Las plantasLas plantas
Las plantasadiliavalerio
19.4K vues101 diapositives
Organizacion y funcion de una planta superior pap grabación 6 par
Organizacion y funcion de una planta superior   pap grabación 6Organizacion y funcion de una planta superior   pap grabación 6
Organizacion y funcion de una planta superior pap grabación 6cleolu70
23.6K vues39 diapositives

Tendances(20)

Las plantas par Ysela BC
Las plantasLas plantas
Las plantas
Ysela BC11.2K vues
Presentación clasificación plantas --- par CJVE
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---
CJVE8.7K vues
Las plantas par ceipamos
Las plantasLas plantas
Las plantas
ceipamos9.3K vues
Organizacion y funcion de una planta superior pap grabación 6 par cleolu70
Organizacion y funcion de una planta superior   pap grabación 6Organizacion y funcion de una planta superior   pap grabación 6
Organizacion y funcion de una planta superior pap grabación 6
cleolu7023.6K vues
LAS PLANTAS par pastmar
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
pastmar9.1K vues
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas par JosefaHoyos
Cono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantasCono 4º tema 4  las funciones vitales en animales  y plantas
Cono 4º tema 4 las funciones vitales en animales y plantas
JosefaHoyos45.6K vues
Reproduccion asexual par Anaduquemar
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Anaduquemar3.8K vues
Las plantas par inmarpe
Las plantasLas plantas
Las plantas
inmarpe482 vues
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS par frqmu
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
frqmu8.9K vues
Las Plantas par BFC
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
BFC6.9K vues
Las plantas par chustt
Las plantasLas plantas
Las plantas
chustt8.5K vues
Tema 1. Las plantas. par jjpj61
Tema 1. Las plantas.Tema 1. Las plantas.
Tema 1. Las plantas.
jjpj612.7K vues

Similaire à Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)

Tema 2 el reino de las plantas par
Tema 2 el reino de las plantasTema 2 el reino de las plantas
Tema 2 el reino de las plantasjosemati1980
6.9K vues15 diapositives
Presentacion tema 4 nuevo par
Presentacion tema 4 nuevoPresentacion tema 4 nuevo
Presentacion tema 4 nuevotercerciclofatima
3.8K vues15 diapositives
TEMA 4 LAS PLANTAS par
TEMA 4 LAS PLANTASTEMA 4 LAS PLANTAS
TEMA 4 LAS PLANTAStercerciclofatima
1.7K vues15 diapositives
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria) par
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)Ana Maria Meroño Vera
6.2K vues14 diapositives
C.medio tema 3 par
C.medio tema 3C.medio tema 3
C.medio tema 3Jose A. Franco Giraldo
2K vues33 diapositives
Tplants par
TplantsTplants
TplantsCLARAHIEDRA
250 vues8 diapositives

Similaire à Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)(20)

Tema 2 el reino de las plantas par josemati1980
Tema 2 el reino de las plantasTema 2 el reino de las plantas
Tema 2 el reino de las plantas
josemati19806.9K vues
L A S P L A N T A S Y L O S H O N G O S par guest97f72e
L A S  P L A N T A S  Y  L O S  H O N G O SL A S  P L A N T A S  Y  L O S  H O N G O S
L A S P L A N T A S Y L O S H O N G O S
guest97f72e747 vues
CN (1º ESO)-Tema 4 par Educaclip
CN (1º ESO)-Tema 4CN (1º ESO)-Tema 4
CN (1º ESO)-Tema 4
Educaclip649 vues
2 las-plantas par DIEGO Mk
2 las-plantas2 las-plantas
2 las-plantas
DIEGO Mk267 vues

Plus de mrafaelmartin

Ecosistemas par
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasmrafaelmartin
1.3K vues18 diapositives
Tema 4 ecosistemas par
Tema 4   ecosistemasTema 4   ecosistemas
Tema 4 ecosistemasmrafaelmartin
951 vues14 diapositives
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas par
Tema 5   el ser humano en los ecosistemasTema 5   el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemasmrafaelmartin
1.1K vues12 diapositives
Resumen lengua 5º par
Resumen  lengua 5ºResumen  lengua 5º
Resumen lengua 5ºmrafaelmartin
1.5K vues4 diapositives
Aparato reproductor femenino par
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninomrafaelmartin
1.6K vues8 diapositives
Tema 3 crecer con salud par
Tema 3   crecer con saludTema 3   crecer con salud
Tema 3 crecer con saludmrafaelmartin
597 vues10 diapositives

Plus de mrafaelmartin(20)

Tema 5 el ser humano en los ecosistemas par mrafaelmartin
Tema 5   el ser humano en los ecosistemasTema 5   el ser humano en los ecosistemas
Tema 5 el ser humano en los ecosistemas
mrafaelmartin1.1K vues
Aparato reproductor femenino par mrafaelmartin
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
mrafaelmartin1.6K vues
Tema 2 la reprodución humana par mrafaelmartin
Tema 2  la reprodución humanaTema 2  la reprodución humana
Tema 2 la reprodución humana
mrafaelmartin706 vues
Tema 1 los seres vivos se reproducen par mrafaelmartin
Tema 1  los seres vivos se reproducenTema 1  los seres vivos se reproducen
Tema 1 los seres vivos se reproducen
mrafaelmartin666 vues
Viaje por asteroides y cometas par mrafaelmartin
Viaje por asteroides y cometasViaje por asteroides y cometas
Viaje por asteroides y cometas
mrafaelmartin1.6K vues
Nelson Mandela (1918-2013) par mrafaelmartin
Nelson Mandela (1918-2013) Nelson Mandela (1918-2013)
Nelson Mandela (1918-2013)
mrafaelmartin2.1K vues
Linea del tiempo Edad contemporánea par mrafaelmartin
Linea del tiempo Edad contemporáneaLinea del tiempo Edad contemporánea
Linea del tiempo Edad contemporánea
mrafaelmartin11.1K vues

Dernier

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vues15 diapositives
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 vues6 diapositives
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte par
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 vues4 diapositives
Lenguaje algebraico.pptx par
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vues10 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vues15 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vues91 diapositives

Dernier(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx

Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)

  • 1. LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN: LAS PLANTAS
  • 2. LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN - Los grupos de plantas - La nutrición de las plantas - La reproducción sexual de las plantas - La reproducción asexual y la relación
  • 3. RECURSO DIGITALES - Esquema - Las plantas, plantas II, plantas III - Clasificación, clasificación II - Nutrición , Nutrición II - Actividades - Reproducción sexual y asexual , actividad - Fotosíntesis y respiración, fotosíntesis II y III - Taller de plantas y otras actividades - Test plantas EL RINO DE LAS PLANTAS Eres capaz de distinguir informaciones erróneas Grupos de plantas Reproducción sexual Reproducción asexual La Nutrición Aprende a hacer: la observación de las partes de una flor El mundo que queremos: Protejamos las plantas Repasa
  • 4. Las Plantas Son seres vivos pluricelulares que viven fijos al suelo y fabrican sus propios alimentos a partir de sustancias que toman del aire y del suelo. Fabrican sus propios alimentos mediante la fotosíntesis. Las flores Las flores son los órganos reproductores de las plantas, formadas por el cáliz, los estambres y los pistilos. A partir de la flor se forma el fruto que contiene las semillas. También se pueden reproducir de forma asexual. Grupos de Plantas Plantas sin flores No tienen semillas ni frutos. Se reproducen mediante esporas, unas células especiales que pueden dar origen a nuevas plantas.
  • 5. Hay dos grupos principales: Los musgos: Tienen tallo del que salen hojas pequeñas, también raíces para sujetarse. Absorben el agua por todo el cuerpo. La mayoría viven en lugares muy húmedos. Del cuerpo sale una especie de hilo fino en cuyo extremo se forma una cápsula más gruesa y dentro de esta se forman las esporas. Los Helechos: Son plantas de mayor tamaño que abundan en lugares húmedos. Tienen tallo subterráneo, el rizoma, del que salen las raíces y las hojas que pueden ser bastante grandes y se llaman frondas. Las esporas de los helechos se forman en la parte trasera de sus hojas, un una especie de bolsa de color oscuro llamadas soros.
  • 6. Los Helechos: Son plantas de mayor tamaño que abundan en lugares húmedos. Tienen tallo subterráneo, el rizoma, del que salen las raíces y las hojas que pueden ser bastante grandes y se llaman frondas. Las esporas de los helechos se forman en la parte trasera de sus hojas, en una especie de bolsa de color oscuro llamadas soros. Plantas con flores Hay dos grupos principales: Gimnospermas: Árboles y arbustos, la mayoría de hoja perenne como pinos y abetos. Sus hojas suelen ser largas y delgadas (pino), o pequeñas y en forma de escama (ciprés). Sus flores son muy simples sin cáliz ni corola. No producen frutos, sus semillas se forman en piñas. Angiospermas: Son la mayor parte de las plantas. Pueden ser de hoja perenne o caduca. Todas producen flores y semillas en el interior de su fruto.
  • 8. La Nutrición de las Plantas No necesitan tomar alimentos para realizar la función de nutrición. Necesitan tomar varias sustancias: agua, ales minerales y dióxido de carbono, y la luz solar. El proceso mediante el cual las plantas fabrican su alimento se llama fotosíntesis y se realiza en las hojas y en los tallos verdes de las plantas. Fotosíntesis: Consiste en las plantas toman el agua y las sales minerales del suelo por las raíces a través de los pelos absorbentes. El agua, las sales minerales y el dióxido de carbono que ha tomado la planta y que ha llegado hasta las hojas se transforman en alimentos con la ayuda de la luz del sol. Las plantas, captan la energía de la luz mediante una sustancia denominada clorofila, que se encuentra en el interior de unos órganos llamados cloroplastos, propios de las células vegetales.
  • 9. El color verde de las plantas se debe a esta sustancia, la clorofila. En el proceso de la fotosíntesis se produce oxígeno que pasa a la atmósfera. Los alimentos que se producen en la fotosíntesis da lugar a la savia elaborada, que se transporta a través de los vasos liberianos a toda la planta. Así, los alimentos producidos en la fotosíntesis llegan a la raíz o a los frutos donde no se produce la fotosíntesis. Durante la fotosíntesis las plantas toman dióxido de carbono y expulsan oxígeno, durante la respiración ocurre lo contrario, las plantas toman el oxígeno del aire y desprenden el dióxido de carbono. Las plantas en conjunto liberan más oxígeno del que consumen.
  • 10. La Reproducción de las Plantas La Reproducción sexual de las plantas Enlaces a: reproducción de plantas con flor fecundación de una planta con flor el ciclo de las plantas formación de la semilla
  • 11. La Reproducción sexual de las plantas Las Flores Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Tienen una parte femenina y otra masculina. La parte masculina está formada por los estambres, en cuya parte superior se encuentran las anteras, lugar donde se produce el polen. La parte femenina es el pistilo, tiene en su base una zona más ancha, el ovario, en la que se encuentran los óvulos. Los estambres y el pistilo están rodeados por la corola y el cáliz. La polinización Consiste en el paso del polen de las anteras al pistilo (generalmente de otra flor). La polinización puede ocurrir de dos maneras:
  • 12. Polinización por los insectos Se da en flores grandes y vistosas que producen néctar, un liquido dulce. Los insectos las visitan para alimentarse de su néctar, al hacerlo, se les pegan los granos de polen que se desprenden las anteras y que más tarde se desprenden en otras flores a las que acudirán posteriormente. Polinización por viento En este caso es el viento el que transporta el polen de unas flores a otras. Suelen ser flores pequeñas y poco vistosas. Muchas de ellas carecen de corola. El fruto se forma a partir del ovario. En su interior se encuentran las semillas. Su función es protegerlas y ayudarlas a dispersarse, proceso que se realiza de muy diferentes maneras. Las semillas, donde se acumulan alimentos, se forman a partir de los óvulos y en su interior se encuentra un embrión, que al germinar se convertirá en una planta.
  • 13. La germinación de la semilla La semilla necesita humedad, que hace que se hinche y se abra la cubierta que la rodea. El embrión comienza a crecer usando los alimentos que contiene la semilla. Cuando se agotan los alimentos almacenados en la semilla, la nueva planta ya tiene raíz y unas hojas capaces de realizar la función de nutrición y crecer hasta convertirse en una planta adulta.
  • 14. La reproducción asexual de las plantas Muchas plantas se reproducen a partir de partes de su cuerpo, sin que intervengan flores ni semillas. A esto se les llama reproducción asexual. Las plantas que proceden de la reproducción asexual son iguales que la planta progenitora. Existen diversos sistemas para reproducirse asexualmente: Estolones: Tallos que crecen sobre el suelo de forma horizontal. Cada cierto espacio producen raíces y dan origen a una nueva planta. Rizomas: Tallos subterráneos horizontales. Tubérculos: Tipo de rizoma mas o menos grueso para almacenar alimentos. Este tipo de reproducción resulta muy útil en agricultura. Muchas plantas se reproducen a través de esquejes (fragmentos de tallo con alguna yema), otras, mediante injertos (unir fragmentos de una planta a otra).
  • 15. La Función de Relación de las Plantas Crecimiento y movimiento La función de relación consiste captar los cambios que ocurren en el entorno y responder a ellos. Esta respuesta se manifiesta sobre todo, modificando la dirección o velocidad del crecimiento de diversas maneras: * La raíz se orienta hacia abajo y el tallo hacia arriba. * El tallo y l as hojas se orientan hacia la luz. * Las plantas trepadoras se enrollan alrededor de un soporte cuando topan con él. Percepción del tiempo De pendiendo de las estaciones, las plantas se comportan de diferentes manera. Una forma de detectar las plantas la estación en la que están es por las horas de luz. Las plantas realizan la función de relación mediante el crecimiento y el movimiento de sus partes.