SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  97
ACTIVOS FINANCIEROS:
 VALUACION Y RIESGO
 LIC. GABRIEL LEANDRO, MBA
   www.auladeeconomia.com
Rendimiento de un activo
   Es la ganancia o pérdida total que
    experimenta el propietario de una
    inversión en un periodo de tiempo
    específico.
   Se obtiene como el cambio en el valor del
    activo más cualquier distribución de
    efectivo durante el periodo entre el valor
    de la inversión al inicio del periodo.
                 http://www.auladeeconomia.com
Tasa de rendimiento de un activo
                   Pt − Pt −1 + Ct
              kt =
                        Pt −1
   Donde:
   k t = Tasa de rendimiento esperada
   Pt = Precio del activo en el momento t
   Pt-1 = Precio del activo en el momento t-1
   Ct = Flujo de efectivo de la inversión en el
    periodo       http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   Un activo vale a principio de año $20.000.
    Al finalizar el año se espera que tenga un
    valor de mercado de $21.500 y que
    produzca efectivo por $800.
   Su tasa de rendimiento es:

           $21.500 − $20.000 + $800
      kt =                          = 11,5%
                   $20.000
                 http://www.auladeeconomia.com
Rendimiento de un activo: ejercicio

 Una acción vale el 1o. de enero del
  2004 $20.5. Al 31 de diciembre tiene
  un valor de $19.4 y que ganó $0.8
  como dividendos.
 ¿Cuál es su tasa de rendimiento

  anual?

             http://www.auladeeconomia.com
VALUACION:
   Proceso que relaciona el riesgo y el
    rendimiento de un activo para determinar
    su valor.
   Influyen en el valor del activo tres factores
    principales:
      Flujos de efectivo

      Momento en que ocurren los flujos

      Rendimiento requerido (en función del

       riesgo)
                  http://www.auladeeconomia.com
VALUACION Y RIESGO DE
             BONOS
   Los bonos representan valores de deuda
    a plazo emitidos por el gobierno u otra
    entidad publica o privada.
   El emisor del bono está en la obligación
    de hacer pagos periódicos de intereses
    (pago de cupones) y el valor par
    (principal) al vencimiento.

                http://www.auladeeconomia.com
MODELO BASICO DE
             VALUACION
   El valor de cualquier activo es el valor
    presente de todos los flujos de efectivo
    futuros que se espera proporcione
    durante el periodo de tiempo relevante.
   Es decir, el valor del activo se determina
    al descontar los flujos de efectivo
    esperados usando un rendimiento
    requerido acorde con el riesgo del activo.
                 http://www.auladeeconomia.com
FE1       FE2                FEn
       Vo =         +           + ... +
            (1 + k ) (1 + k ) 2
                                        (1 + k ) n



   Donde:
   Vo : Valor del activo en el momento 0
   FE t : Flujo de efectivo al fin del periodo t
   k : Rendimiento requerido (tasa de
    descuento)
   n : Numero de periodos relevantes


                   http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   Un bono de $1000 paga un cupón de 10%
    anual de intereses a un plazo de 10 años.
   Usando la tasa de descuento k = 10%:


           100        100              100 + 1000
    Vo =          +            + ... +              = 1000
         (1 + 0,1) (1 + 0,1) 2
                                        (1 + 0,1)10




                     http://www.auladeeconomia.com
¿Qué pasa si varia k ?
   Si k = 8%, entonces Vo = $1134,20
   Si k = 12%, entonces Vo = $887,00
   Si el rendimiento requerido es mayor que
    la tasas de interés del cupón, el valor de
    la obligación será menor que su valor
    nominal, y se dice que se vende con un
    descuento.
   Cuando ocurre lo contrario se dice que se
    vende al valor de premio (o por arriba del
    valor a la par).
                 http://www.auladeeconomia.com
Valor del bono y los rendimientos
            requeridos
1400
1300
1200
1100
1000
 900
 800
 700
       6%   8%             10%              12%   14%
            http://www.auladeeconomia.com
Cambios en el tiempo de
          vencimiento
                      Rendimiento requerido
 Tiempo de
vencimiento      8%                   10%        12%
    (n)
    10        $ 1134,20           $ 1000,00     $ 887,00

    8          1114,70                1000,00    900,65

    3          1051,70                1000,00    951,96
              http://www.auladeeconomia.com
Tiempo de vencimiento y valores
            del bono
               k = 10%         k = 8%           k = 12%

1200
1150
1100
1050
1000
 950
 900
 850
 800
       0   2             4               6            8   10
                http://www.auladeeconomia.com
 Un bono de $10000 paga una tasa
  cupón de 11%, con vencimiento en 4
  años. La tasa de rendimiento
  requerido por los inversionistas es
  11%.
 ¿Cuál es el valor presente del bono?

 Si la tasa requerida fuera de 14%,

  ¿Cuál sería su valor?
 ¿Cuál sería su valor si fuera un bono

  cero cupón, con k = 11%?
             http://www.auladeeconomia.com
Explicación de los movimientos de
         los precios de los bonos
 El precio de un bono refleja el valor
  presente de los flujos de efectivo futuros
  con base en la tasa de rendimiento
  requerida (k ).
 Esta tasa de rendimiento requerida
  depende principalmente de dos factores:
    La tasa libre de riesgo

    La prima de riesgo del bono
              http://www.auladeeconomia.com
Factores que afectan la tasa libre
               de riesgo

   Las expectativas inflacionarias
   El crecimiento económico
   Las variaciones en la oferta de dinero
   El déficit presupuestario del gobierno



                 http://www.auladeeconomia.com
Factores que afectan la prima de
                riesgo
   La prima de riesgo por incumplimiento
    tiende a ser mayor cuando el bono es de
    más largo plazo.
   Esta prima depende fundamentalmente
    del estado de la economía, básicamente
    de su crecimiento.
   También se afecta por las condiciones de
    la industria y del emisor.

                http://www.auladeeconomia.com
Marco para explicar cambios en el
    precio de los bonos en el
      transcurso del tiempo




          http://www.auladeeconomia.com
Sensibilidad del precio de los
    bonos a los movimientos en las
           tasas de interés
   Elasticidad del precio de los bonos:
   Mide el cambio porcentual en el precio del
    bono dado un cambio porcentual en la
    tasa de rendimiento requerida k.
   Este coeficiente de elasticidad es
    negativo, lo que refleja la relación inversa
    entre el precio del bono y los movimientos
    en las tasas de interés.

                 http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   Suponga que la tasa de rendimiento
    requerida cambia de 10% a 8%, y el
    precio de un bono se eleva de $386 a
    $463.
   La elasticidad es:
                       463 − 386
              ∆% P       386
          E=        =            = −0.997
              ∆%k 8% − 10%
                         10%
                http://www.auladeeconomia.com
Duración
   Es una medida alterna de la sensibilidad
    del precio de los bonos.
   Mientras mayor sea la duración del bono,
    mayor será su sensibilidad ante los
    cambios en las tasas de interés.
   En el caso de un bono cero cupón su
    duración siempre será igual a su plazo de
    vencimiento.

                http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   Un bono con valor nominal de $1000, una
    tasa de cupón de 7%, le restan 3 años al
    vencimiento, con una tasa de rendimiento
    requerida del 9%, tiene una duración:
         n
           Ct ⋅ t   70 ⋅1 70 ⋅ 2 1070 ⋅ 3
     ∑ (1 + k ) t 1,091 + 1,092 + 1,093
      t =1
DUR = n           =                       = 2,8 años
            Ct        70     70 1070
     ∑ (1 + k ) t 1,091 + 1,092 + 1,093
      t =1

                 http://www.auladeeconomia.com
Duración modificada (DUR* ):
   Mide el efecto de un cambio sobre los
    rendimientos prevalecientes de los bonos
    sobre su precio.
   Se puede utilizar la duración modificada para
    estimar el cambio porcentual de precio de un
    bono como respuesta a una modificación de
    1% en su rendimiento.
                            DUR
                  DUR* =
                           (1 + k )
                 http://www.auladeeconomia.com
Acciones:
   Una acción común es un certificado que
    representa la propiedad parcial de una
    empresa.
   El comprador de las acciones se convierte
    parcialmente en propietario y no en
    acreedor.
   Las obligaciones pueden ser vendidas a
    otros inversionistas en el futuro en el
    mercado secundario.

                http://www.auladeeconomia.com
Acciones comunes:
   La propiedad de acciones comunes concede
    a sus propietarios ciertos derechos, como
    votar en ciertos asuntos clave de la empresa:
      Designación del consejo de administración

      Autorización para emitir nuevas acciones

       comunes
      Modificaciones a las escrituras constitutivas

      Adopción de reglamentos internos


                   http://www.auladeeconomia.com
Acciones preferentes:
   Representan una participación en el capital
    de una empresa, y que por lo general no
    otorga derechos significativos de voto.
   Los accionistas preferentes comparten la
    propiedad de la empresa con los accionistas
    comunes.
   Las ganancias que queden después de pagar
    dividendos a los accionistas preferentes
    (generalmente un monto fijo) corresponden a
    los accionistas comunes.
                 http://www.auladeeconomia.com
Valuación de acciones comunes
   Los accionistas comunes esperan ser
    recompensados con dividendos en
    efectivo periódicos y con el incremento del
    valor de las acciones (o al menos sin una
    disminución).
   Los inversionistas venden una acción
    cuando creen que esta sobrevaluada, y la
    compran cuando piensan que esta
    subvaluada.

                 http://www.auladeeconomia.com
Modelo básico para valuación de
               acciones
   El valor de una acción de un conjunto de
    acciones comunes es igual al valor presente
    de todos los beneficios futuros (dividendos)
    que se espera proporcione.
   Aunque el accionista obtiene ganancias de
    capital por medio de la venta de acciones a
    un precio por arriba del que pago
    originalmente, lo que en realidad vendió es
    el derecho de recibir los dividendos futuros.
                  http://www.auladeeconomia.com
Ecuaciones básica para valuación
         de acciones
              D1      D2                 D∞
        P0 =      +           + ... +
             1 + k (1 + k ) 2
                                      (1 + k ) ∞


   Donde:
   Po = Valor de la acción común
   Dt = Dividendo por acción esperado al
    final del año t
   k = Rendimiento requerido sobre la acción
    común          http://www.auladeeconomia.com
Modelo de crecimiento cero
   Es un procedimiento para la valuación de
    dividendos que supone una corriente de
    dividendos constantes y sin crecimiento.
   Es decir D1 = D2 = … = D∞

                      D1
                 P0 =
                      ks
                http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   Se espera que el dividendo de una
    empresa permanezca constante a $3 por
    acción indefinidamente. El rendimiento
    requerido sobre la acción es 15%.
   Entonces el precio de la acción es:

                     $3
               P0 =      = $20
                    0,15
                http://www.auladeeconomia.com
   Las acciones de una empresa pagan un
    dividendo de ¢240 cada una. Se cree que
    esos dividendos se mantendrán estables
    en el futuro, tanto por la madurez de la
    empresa, como por sus ventas y
    ganancias estables.
   Si el rendimiento requerido es del 12%,
    ¿Cuál es el valor de estas acciones?
   Si el riesgo de la empresa percibido por
    los participantes del mercado se
    incrementara, ¿Qué ocurriría con el precio
    de la acción?
                 http://www.auladeeconomia.com
Modelo de crecimiento constante:

   Es un procedimiento para la valuación de
    dividendos, citado con mucha frecuencia,
    que supone que los dividendos crecerán a
    una tasa constante (g) menor que el
    rendimiento requerido (ks).
   También es conocido como el modelo de
    Gordon.

                http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   Una empresa espera pagar este año un
    dividendo de $1,50, que se espera que
    crezca 7% anualmente.
   Si la tasa de rendimiento requerido es
    15%, entonces el valor de la acción es:

            D1      $1,50
      P0 =      =            = $18,75
           k − g 0,15 − 0,07

                http://www.auladeeconomia.com
   Durante los últimos seis años una
    empresa ha pagado los siguientes
    dividendos:
   En 1998, ¢2.25; en 1999, ¢2.37; en 2000,
    ¢2.46; en 2001, ¢2.60; en 2002, ¢2.76; en
    2003, ¢2.87.
   Este año se espera un dividendo de
    ¢3.02.
   Si usted pudiera obtener un 13% sobre
    inversiones de riesgo similar, ¿Cuál sería
    la cantidad máxima que pagaría por cada
    acción de esta empresa?
                 http://www.auladeeconomia.com
Valor contable:
   Es la cantidad por acción del conjunto de
    acciones comunes que se recibirá si todos los
    activos de la empresa se venden a su valor
    contable exacto y si las ganancias que
    quedan después de pagar todas las
    obligaciones se dividen entre los accionistas
    comunes.
   No considera las utilidades potenciales de la
    empresa ni el valor de esta en el mercado.
                  http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   Una empresa posee activos totales por $6
    millones, obligaciones totales (incluidas la
    acciones preferentes) por $4,5 millones y
    un total de 100.000 acciones en
    circulación.
   El valor contable por acción seria:
           $6.000.000 − $4.500.000
                                   = $15
                   100.000
                 http://www.auladeeconomia.com
Valor de liquidación
   Es la cantidad real por acción del conjunto
    de acciones comunes que se recibirá si se
    venden todos los activos de la empresa, si
    se pagan todas las obligaciones y el
    dinero restante se divide entre los
    accionistas comunes.
   No considera el potencial de utilidades de
    los activos de la empresa.
                 http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   La empresa del ejemplo anterior encontró
    que obtendría solo $5,25 millones si
    vendiera sus activos en este momento.
   El valor de liquidación por acción seria:

        $5.250.000 − $4.500.000
                                = $7,50
                100.000

                http://www.auladeeconomia.com
Razón precio/utilidad (P/U)
   Es una técnica para calcular el valor de
    las acciones de una empresa.
   Se determina multiplicando la utilidad por
    acción de una empresa (UPA) esperada
    de la empresa por la razón precio/utilidad
    (P/U) promedio de la industria.



                 http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   Se espera que una empresa obtendrá
    utilidades por acción (UPA) de $2,60.
   La razón precio/utilidad (P/U) promedio de
    la industria es 7.
   Entonces el valor de las acciones de la
    empresa es:

       UPA × ( P / U ) = $2,60 × 7 = $18,20

                 http://www.auladeeconomia.com
¿Cual método debe escogerse?
   Normalmente los analistas de valores
    usan varios métodos y técnicas para
    valuar acciones.
   Si se siente satisfecho con sus cálculos,
    valuaría la acción como inferior al calculo
    más grande.



                 http://www.auladeeconomia.com
    Se tiene información sobre dos acciones:
1.   Olympic tiene un múltiplo P/U de 6, que contrasta con
     el 8 de la industria. El precio de sus acciones bajó
     recientemente como resultado de la noticia de que
     sus ganancias trimestrales serán menores a lo
     esperado, debido a los gastos originados por una
     reciente reestructuración. Aunque se espera que esto
     mejore el desempeño futuro de la empresa, pero sus
     ganancias tendrán una fuerte baja este trimestre por
     una sola vez.
2.   Kenner tiene un P/U de 9, mientras que el de la
     industria es de 11. Sus utilidades han sido
     razonables en años recientes, pero no se ha
     actualizado con tecnologías nuevas y en el futuro
     podría perder parte de su mercado ante los
                        http://www.auladeeconomia.com
   ¿Debe seguir considerando la compra de las
    acciones de Olympic a la luz de los argumentos de
    los analistas sobre su posible subvaluación?
   ¿Debe seguir considerando la compra de las
    acciones de Kenner a la luz de los argumentos de
    los analistas sobre su posible subvaluación?
   Se pronostica que las tasas de interés se
    elevarán. ¿Cómo afectaría esta elevación de las
    tasas de interés a los precios de las acciones?
    Explique.
   Se considera que la elevación en las tasas de
    interés se dé porque existe la expectativa de una
    economía más fuerte, lo que hará que aumente la
    demanda de fondos por parte de las empresas y
    los individuos. ¿Qué cree usted que vaya a
    suceder con el precio de las acciones en este
    caso, va a bajar o a subir? Explique.
                     http://www.auladeeconomia.com
Riesgo
   Para poder continuar hablando de
    valuación de activos es necesario ampliar
    algunos conceptos sobre el riesgo.
   En este contexto, el riesgo es la posibilidad
    de enfrentar una perdida financiera.
   Puede considerarse como la variabilidad de
    los rendimientos relacionados con un activo
    especifico.
                 http://www.auladeeconomia.com
Aversión al riesgo
   La aversión al riesgo es la actitud hacia el
    riesgo en la que se exige un rendimiento
    más alto por aceptar un riesgo mayor.
   Se espera que en general los individuos
    presenten aversión al riesgo.




                 http://www.auladeeconomia.com
Riesgo de un activo individual
    El riesgo de un activo individual puede
     ser evaluado utilizando métodos de
     comportamiento y puede ser medido
     usando procedimientos estadísticos.
    Se presentan dos perspectivas básicas:
    1. Análisis de sensibilidad

    2. Distribuciones de probabilidad


                http://www.auladeeconomia.com
Análisis de sensibilidad
   Es un método de comportamiento que
    evalúa el riesgo mediante varios cálculos
    de rendimiento probable.
   Estos cálculos proporcionan una idea de
    la variabilidad de los resultados.




                 http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
                                             Activos
                                  A                     B
Inversión inicial            $10.000                $10.000
Tasa anual de
rendimiento
   Pesimista                    13%                    7%
   Más probable                 15%                    15%
   Optimista                    17%                    23%
Intervalo                        4%                    16%
                    http://www.auladeeconomia.com
Distribución de probabilidades
   Es un modelo que vincula los resultados
    posibles con sus probabilidades de ocurrencia.




                   http://www.auladeeconomia.com
Distribuciones de
                   probabilidades
     La distribución de probabilidades puede ser continua,
      como la anterior o discreta. Por ejemplo, para los
      activos A y B se tienen las siguientes:
0,6                                   0,6

0,5                                   0,5

0,4                                   0,4

0,3                                   0,3

0,2                                   0,2
0,1                                   0,1

 0                                      0
        7   13   15   17     23                7       13   15   17   23
                       http://www.auladeeconomia.com
Medición del riesgo
   Para medir el riesgo es necesario calcular
    primero el valor esperado de un
    rendimiento.
   Este es el rendimiento más probable
    sobre un activo específico.
                             n
                    r = ∑ ri ⋅ Pi
                            i =1

                 http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
Resultados            Activo A                   Activo B
posibles
                  P               r             P       r
Pesimista       0,25           13%             0,25    7%
Más probable    0,50           15%             0,50   15%
Optimista       0,25           17%             0,25   23%
                1,00                           1,00


  rA = 0,25 x13 + 0,50 x15 + 0,25 x17 = 15%
  rB = 0,25 x7 + 0,50 x15 + 0,25 x 23 = 15%
               http://www.auladeeconomia.com
Desviación estándar
   Es un indicador estadístico que mide el
    riesgo de un activo considerando la
    dispersión alrededor del valor esperado.

                        n

                     ∑(r − r )
                                            2
           σr =                 i       i         ⋅ Pi
                      i =1



                  http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
ri   resp   ri -resp        (ri -resp)²             P     (ri -resp)²P
13   15       -2                  4                0,25        1
15   15        0                  0                0,50        0
17   15        2                  4                0,25        1
                                               Suma            2




               σ r = 2 = 1,41
                   http://www.auladeeconomia.com
Coeficiente de variación
   Es una medida de dispersión relativa.
   Es útil para comparar el riesgo de activos
    con diferentes rendimientos esperados.

                        r
                  CV =
                       σr


                 http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
                        Activo X                 Activo Y
Rendimiento
                           12%                    20%
esperado
Desviación
                            9%                    10%
estándar
Coeficiente de
                           0,75                   0,50
variación


                 http://www.auladeeconomia.com
Riesgo de una cartera

   Cartera eficiente :
   Es una cartera que maximiza el
    rendimiento a un nivel de riesgo
    determinado o minimiza el riesgo a un
    nivel de rendimiento específico.



                http://www.auladeeconomia.com
Correlación
   Correlación: es una medida estadística de la
    relación, si existe, entre series de números
    que representan datos de cualquier tipo.
   Correlación positiva: descripción de dos
    series que se desplazan en la misma
    dirección.
   Correlación negativa: descripción de dos
    series que se desplazan en direcciones
    opuestas.
                 http://www.auladeeconomia.com
Ejemplos de correlación de dos
  series: Correlación positiva
40
35
30
25
20
15
10
 5
 0
     0   2                   4               6   8
                           M      N

             http://www.auladeeconomia.com
Ejemplos de correlación de dos
       series: Correlación negativa
40
35
30
25
20
15
10
 5
 0
     0      2                   4               6   8
                              M      N

                http://www.auladeeconomia.com
Diversificación
   Para reducir el riesgo general, es mejor
    combinar o agregar a la cartera activos
    que posean una correlación negativa (o
    una escasa correlación positiva).
   La combinación de activos que tienen una
    correlación negativa puede reducir la
    variabilidad general de los rendimientos,
    es decir, el riesgo.

                http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:
   Suponga que se tienen 3 activos: X, Y y Z.
   Se conocen los rendimientos de cada uno de
    ellos para los últimos 5 años.
   Se plantean dos carteras que se llamarán:
      XY: Combina 50% del activo X y 50% del Y.

      XZ: Combina 50% del activo X y 50% del Z.




                   http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo (continuación):
                      Activos                            Carteras
   Año
              X            Y               Z        XY          XZ
    1        8%         16%              8%         12%         8%
    2        10           14              10        12          10
    3        12           12              12        12          12
    4        14           10              14        12          14
    5        16            8              16        12          16
Rend. Esp.   12           12              12        12          12
Desv. Est.   3,16        3,16            3,16        0         3,16
                    http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo (continuación):
   La cartera XY presenta una correlación
    perfectamente negativa, lo que se refleja
    en que su desviación estándar se reduce
    a cero.
   La cartera XZ presenta una correlación
    perfectamente positiva. Esta combinación
    no afecta al riesgo, lo que se refleja en
    que su desviación estándar queda igual.
                http://www.auladeeconomia.com
Suponga que se le ha solicitado asesoría para
seleccionar una cartera de activos: la cartera formada
por los activos A y B, o la cartera formada por A y C,
ambas 50% y 50%, y posee los siguientes datos:

  Rendimiento esperado                Calcule el rendimiento
  de activos A, B y C (%)              esperado y la desviación
                                       estándar del rendimiento
  Año    A      B        C             de cada activo.
                                    Calcule el rendimiento
 2002    12    16       12             esperado y la desviación
                                       estándar del rendimiento
 2003    14    14       14             de cada cartera.
                                    ¿Cuál cartera
 2004    16    12       16
                                       recomendaría?
                    http://www.auladeeconomia.com
Riesgo y Rendimiento
   Modelo para la valuación de activos
    de Capital (MVAC):
   Es una teoría que vincula el riesgo y el
    rendimiento para un activo.
   También se le conoce como CAPM
    (Capital asset pricing model).
   Vincula el riesgo no diversificable y el
    rendimiento para todos los activos.
                 http://www.auladeeconomia.com
Tipos de riesgo
   Riesgo diversificable :
   Es la porción del riesgo de un activo que
    se atribuye a causas aleatorias
    relacionadas con la empresa.
   Se elimina a través de la diversificación.
   También se le conoce como riesgo no
    sistemático .

                 http://www.auladeeconomia.com
Tipos de riesgo
   Riesgo no diversificable :
   Es la porción relevante del riesgo de un
    activo que se atribuye a factores del
    mercado que afectan a todas las
    empresas.
   No se elimina a través de la
    diversificación.
   También se le conoce como riesgo
    sistemático .
                 http://www.auladeeconomia.com
Tipos de riesgo




  http://www.auladeeconomia.com
Tipos de riesgo
   Basta agregar más activos a la cartera
    para que cualquier inversionista pueda
    eliminar todo o casi todo el riesgo
    diversificable.
   En consecuencia el único riesgo relevante
    es el riesgo no diversificable de un activo.



                 http://www.auladeeconomia.com
MVAC: el coeficiente beta
   El coeficiente beta es una medida del
    riesgo no diversificable.
   Es un índice del grado de desplazamiento
    del rendimiento de un activo, como
    respuesta al cambio en el rendimiento del
    mercado.
   El rendimiento de mercado es el
    rendimiento sobre la cartera de todos los
    valores negociados en el mercado.
                http://www.auladeeconomia.com
Obtención del coeficiente beta
   Suponga que                Año                 R   Mercado
    conoce los                 1991               5%     7%
    siguientes datos           1992              45%    23%
    sobre un activo R          1993               9%    -7%
    y sobre el                 1994              -7%    -8%
    rendimiento del            1995              17%    12%
    mercado para el            1996              28%    22%
    periodo de 1991            1997              29%    17%
    a 1998.                    1998              22%     9%
                 http://www.auladeeconomia.com
Obtención del coeficiente beta
   Primero se graficarán los rendimientos del
    mercado en el eje X y en el eje Y los
    rendimientos del activo R para cada uno de
    los periodos.
   Luego se obtiene la línea característica que
    explica la relación entre las dos variables.
   La pendiente de esta línea es el coeficiente
    beta.
   Un beta más alto indica que el rendimiento
    del activo es más sensible a los cambios del
    mercado, y por tanto más riesgoso.
                  http://www.auladeeconomia.com
Obtención del coeficiente beta
                                         50
Rendim ient o del act ivo %




                                         40
                                                                                        y = 1,2035x + 7,2172

                                         30

                                         20

                                         10

                                          0
                              -10   -5         0            5           10         15         20        25
                                         -10

                                               Rendim ient o del m ercado %
                                                   http://www.auladeeconomia.com
Interpretación del coeficiente beta

   Se considera que el coeficiente beta del
    mercado es 1, y por tanto todos los demás
    coeficientes beta se comparan con 1.
   Los coeficientes beta pueden ser positivos
    o negativos, aunque los positivos son los
    más comunes.
   La mayoría se encuentran entre 0,5 y 2,0.

                 http://www.auladeeconomia.com
Interpretación del coeficiente beta
Beta   Comentario                         Interpretación

       Se desplaza           Dos veces más sensible que el
2,0
        en la misma                    mercado
1,0    dirección que         Mismo riesgo que el mercado
0,5     el mercado          La mitad del riesgo del mercado
                            El movimiento del mercado no lo
 0
                                         afecta
-0,5   Se desplaza          La mitad del riesgo del mercado
-1,0   en dirección           Mismo riesgo que el mercado
        opuesta al           Dos veces más sensible que el
-2,0     mercado                       mercado
                       http://www.auladeeconomia.com
La ecuación del MVAC
         ki = R f + [b × (k m − R f )]
   Donde
   ki : tasa de rendimiento requerido sobre el
    activo
   Rf : tasa de rendimiento libre de riesgo
   b : coeficiente beta
   km : rendimiento del mercado
                 http://www.auladeeconomia.com
La ecuación del MVAC
    El modelo expresa al rendimiento
     requerido sobre un activo como una
     función creciente del coeficiente beta.
    El modelo se divide en dos partes:
    1. La tasa libre de riesgo

    2. La prima de riesgo (prima de riesgo
       del mercado)

                 http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo
    Suponiendo que la tasa libre de riesgo es
     de 7%, el rendimiento sobre la cartera de
     activos del mercado es del 11% y el
     coeficiente beta de un cierto activo es 1,5.
    Entonces su tasa de rendimiento
     requerido es:


ki = 7% + [1,5 × (11% − 7%)] = 7% + 6% = 13%
                  http://www.auladeeconomia.com
La Línea del Mercado de
               Valores
   Es la representación del MVAC como una
    gráfica que refleja el rendimiento
    requerido en el mercado para cada nivel
    de riesgo no diversificable (coeficiente
    beta).
   Es una recta que representa en forma
    clara la relación riesgo rendimiento.

                http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo:

                               16
Rendim ient o requerido ( k)




                               14
                               12
                               10
                                8
                                6
                                4
                                2
                                0
                                    0   0,5                    1              1,5   2
                                         Riesgo no diversificable ( bet a)
                                              http://www.auladeeconomia.com
Ejemplo (continuación):
   La recta amarilla es la Línea del Mercado
    de Valores (LMV).
   La diferencia con respecto a la línea roja
    (tasa libre de riesgo) es la prima de
    riesgo.




                 http://www.auladeeconomia.com
   Con base en la siguiente información de
    las acciones de una empresa, calcule su
    coeficiente beta:
      Precio actual de la acción común:
       ¢50.00
      Dividendo esperado por acción para el
       próximo año: ¢3.00
      Tasa anual constante de crecimiento de
       dividendos: 9%
      Tasa de rendimiento libre de riesgo: 7%

      Rendimiento sobre la cartera de
       mercado: 10%
                 http://www.auladeeconomia.com
Algunas consideraciones sobre el
                MVAC

   El modelo emplea datos históricos, que no
    siempre reflejan el comportamiento futuro
    de los rendimientos.
   Es necesario hacer algunos ajustes
    subjetivos para reflejar las expectativas.



                 http://www.auladeeconomia.com
Algunas consideraciones sobre el
                MVAC
   Se basa en el supuesto de “mercado
    eficiente” (hay muchos inversionistas
    menores, con igual informacion y
    expectativas, sin restricciones para
    invertir, racionales, sin impuestos y sin
    costos de transaccion, y con aversión al
    riesgo).


                 http://www.auladeeconomia.com
Factores que afectan el precio de
              las acciones
   Factores económicos:
     Efecto de las tasas de interés

     Efecto del tipo de cambio

   Factores relacionados con el mercado
     Efectos temporales: efecto enero, efecto

      día de la semana, efecto día prefestivo,
      etc.
     Ruido de las negociaciones
                 http://www.auladeeconomia.com
    
Factores que afectan el precio de
              las acciones
   Factores específicos de la empresa
     Políticas de dividendos

     Oferta y readquisición de acciones

     Utilidades sorpresivas

     Adquisiciones y desinversiones

     Expectativas




                http://www.auladeeconomia.com
Factores que afectan el precio de las acciones




               http://www.auladeeconomia.com
Indicadores
     del
desempeño
 individual
   de las
  acciones




              http://www.auladeeconomia.com
Indicadores del desempeño
        individual de las acciones
   Variaciones en el
    precio y en el
    volumen
    transado de los
    días previos




                http://www.auladeeconomia.com
Indicadores del desempeño
          individual de las acciones
   Datos de cotizaciones del día y del día anterior
   Variaciones de las últimas 52 semanas




                    http://www.auladeeconomia.com
Indicadores del desempeño
          individual de las acciones




   PER = Precio/Beneficio (Price/Earnings ratio):
    Razón del precio de la acción entre los
    beneficios por acción.
   Dividendo anual por acción (Indicated Annual
    Dividend)
   Coeficiente Beta (Beta Coefficient)
                    http://www.auladeeconomia.com
Indicadores del desempeño
          individual de las acciones




   Utilidades por acción (Earnings per share)
   Rentabilidad (Yield)
   Capitalización de mercado (Market Cap.):
    Muestra el número de acciones ordinarias por
    el precio de la acción
                   http://www.auladeeconomia.com
Acciones en Costa Rica




   Precio: Precio de la acción al cierre de la sesión
   P/E: Razón del precio de la acción con respecto a
    los beneficios por acción
   P/B: Razón del precio de la acción con relación a su
    valor en libros
                   http://www.auladeeconomia.com
Si desea más información visite
   www.auladeeconomia.com

Le invitamos a leer nuestros artículos y
       matricular nuestros cursos

Contenu connexe

Tendances

TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESggr951685
 
Politica de Dividendos
Politica de DividendosPolitica de Dividendos
Politica de DividendosP&A Consulting
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoPaula Muñoz
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capitalJohn Leyton
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Wadith Rojas Cruz
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoAminta Reyes Fuentes
 
4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapirodmdavilac
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoYogindra Das
 
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosEjemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosRuben Hernandez
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financieroKrla Angulo
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Carlos Martinez
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSWILSON VELASTEGUI
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoClinica Internacional
 

Tendances (20)

TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
Politica de Dividendos
Politica de DividendosPolitica de Dividendos
Politica de Dividendos
 
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivoNic 7 estado de flujo de efectivo
Nic 7 estado de flujo de efectivo
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
 
4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro4. modelo de gordon & shapiro
4. modelo de gordon & shapiro
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
Ejemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntosEjemplos participacion negocios conjuntos
Ejemplos participacion negocios conjuntos
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
Sesión 7. Análisis de liquidez y análisis de solvencia.
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
 
Punto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamientoPunto de equilibrio y apalancamiento
Punto de equilibrio y apalancamiento
 

Similaire à Valuacion y Riesgo de activos financieros

Valuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosValuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosrafaaragon4
 
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.pptVALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.pptCristianEugenioCobea
 
Valuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosValuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosjuliette
 
Valuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosValuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosH Jonathan G
 
Valuacion De Activos Financieros
Valuacion De Activos FinancierosValuacion De Activos Financieros
Valuacion De Activos FinancierosGabriel Leandro
 
Curso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesCurso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesMoishef HerCo
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesFernanda Añez
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxTecnicoItca
 
Bonos I y II - UCA Abril 2015
Bonos I y II - UCA   Abril 2015Bonos I y II - UCA   Abril 2015
Bonos I y II - UCA Abril 2015finanzas_uca
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasDorian Cadavid
 
Clases-de-Bonos-matematica.ppt
Clases-de-Bonos-matematica.pptClases-de-Bonos-matematica.ppt
Clases-de-Bonos-matematica.pptTecnicoItca
 
Valuacion de activos financieros (1)
Valuacion de activos financieros (1)Valuacion de activos financieros (1)
Valuacion de activos financieros (1)isa0410
 
evaluacion de activos financieros
evaluacion de activos financierosevaluacion de activos financieros
evaluacion de activos financieroslaurenrv
 
Valuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosValuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosdinaarcia
 
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1  Finanzas 2Bonos 1  Finanzas 2
Bonos 1 Finanzas 2finanzas_uca
 

Similaire à Valuacion y Riesgo de activos financieros (20)

Valuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosValuacion de activos financieros
Valuacion de activos financieros
 
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.pptVALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
VALUACION DE ACTIVOS FINANCIEROS.ppt
 
Valuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosValuacion de activos financieros
Valuacion de activos financieros
 
Valuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosValuacion de activos financieros
Valuacion de activos financieros
 
Valuacion De Activos Financieros
Valuacion De Activos FinancierosValuacion De Activos Financieros
Valuacion De Activos Financieros
 
Curso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesCurso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversiones
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Valoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptxValoracion-de-Bonos.pptx
Valoracion-de-Bonos.pptx
 
Bonos I y II - UCA Abril 2015
Bonos I y II - UCA   Abril 2015Bonos I y II - UCA   Abril 2015
Bonos I y II - UCA Abril 2015
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financieras
 
Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
 
Clases-de-Bonos-matematica.ppt
Clases-de-Bonos-matematica.pptClases-de-Bonos-matematica.ppt
Clases-de-Bonos-matematica.ppt
 
Valuacion de activos financieros (1)
Valuacion de activos financieros (1)Valuacion de activos financieros (1)
Valuacion de activos financieros (1)
 
evaluacion de activos financieros
evaluacion de activos financierosevaluacion de activos financieros
evaluacion de activos financieros
 
Valuacion de activos financieros
Valuacion de activos financierosValuacion de activos financieros
Valuacion de activos financieros
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1  Finanzas 2Bonos 1  Finanzas 2
Bonos 1 Finanzas 2
 
MATEMATICA FINANCIERA - PPT
MATEMATICA FINANCIERA - PPT MATEMATICA FINANCIERA - PPT
MATEMATICA FINANCIERA - PPT
 
Tasas
TasasTasas
Tasas
 

Plus de UgoArman Do

Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)UgoArman Do
 
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSLEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSUgoArman Do
 
Dinero y activos financieros
Dinero y activos financierosDinero y activos financieros
Dinero y activos financierosUgoArman Do
 
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADADEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADAUgoArman Do
 
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOSPLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOSUgoArman Do
 
Salario minimo Guatemala(coposicion)
Salario minimo Guatemala(coposicion)Salario minimo Guatemala(coposicion)
Salario minimo Guatemala(coposicion)UgoArman Do
 

Plus de UgoArman Do (6)

Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
Ley Organica del Banco de Guatemala y ley de Supervision Financiera (resumen)
 
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROSLEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS
 
Dinero y activos financieros
Dinero y activos financierosDinero y activos financieros
Dinero y activos financieros
 
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADADEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
 
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOSPLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
PLANIFICACION TEMPORAL DE PROYECTOS
 
Salario minimo Guatemala(coposicion)
Salario minimo Guatemala(coposicion)Salario minimo Guatemala(coposicion)
Salario minimo Guatemala(coposicion)
 

Dernier

44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdflupismdo
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointAbiReyes18
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxJulioFernandez261824
 

Dernier (17)

44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 

Valuacion y Riesgo de activos financieros

  • 1. ACTIVOS FINANCIEROS: VALUACION Y RIESGO LIC. GABRIEL LEANDRO, MBA www.auladeeconomia.com
  • 2. Rendimiento de un activo  Es la ganancia o pérdida total que experimenta el propietario de una inversión en un periodo de tiempo específico.  Se obtiene como el cambio en el valor del activo más cualquier distribución de efectivo durante el periodo entre el valor de la inversión al inicio del periodo. http://www.auladeeconomia.com
  • 3. Tasa de rendimiento de un activo Pt − Pt −1 + Ct kt = Pt −1  Donde:  k t = Tasa de rendimiento esperada  Pt = Precio del activo en el momento t  Pt-1 = Precio del activo en el momento t-1  Ct = Flujo de efectivo de la inversión en el periodo http://www.auladeeconomia.com
  • 4. Ejemplo:  Un activo vale a principio de año $20.000. Al finalizar el año se espera que tenga un valor de mercado de $21.500 y que produzca efectivo por $800.  Su tasa de rendimiento es: $21.500 − $20.000 + $800 kt = = 11,5% $20.000 http://www.auladeeconomia.com
  • 5. Rendimiento de un activo: ejercicio  Una acción vale el 1o. de enero del 2004 $20.5. Al 31 de diciembre tiene un valor de $19.4 y que ganó $0.8 como dividendos.  ¿Cuál es su tasa de rendimiento anual? http://www.auladeeconomia.com
  • 6. VALUACION:  Proceso que relaciona el riesgo y el rendimiento de un activo para determinar su valor.  Influyen en el valor del activo tres factores principales:  Flujos de efectivo  Momento en que ocurren los flujos  Rendimiento requerido (en función del riesgo) http://www.auladeeconomia.com
  • 7. VALUACION Y RIESGO DE BONOS  Los bonos representan valores de deuda a plazo emitidos por el gobierno u otra entidad publica o privada.  El emisor del bono está en la obligación de hacer pagos periódicos de intereses (pago de cupones) y el valor par (principal) al vencimiento. http://www.auladeeconomia.com
  • 8. MODELO BASICO DE VALUACION  El valor de cualquier activo es el valor presente de todos los flujos de efectivo futuros que se espera proporcione durante el periodo de tiempo relevante.  Es decir, el valor del activo se determina al descontar los flujos de efectivo esperados usando un rendimiento requerido acorde con el riesgo del activo. http://www.auladeeconomia.com
  • 9. FE1 FE2 FEn Vo = + + ... + (1 + k ) (1 + k ) 2 (1 + k ) n  Donde:  Vo : Valor del activo en el momento 0  FE t : Flujo de efectivo al fin del periodo t  k : Rendimiento requerido (tasa de descuento)  n : Numero de periodos relevantes http://www.auladeeconomia.com
  • 10. Ejemplo:  Un bono de $1000 paga un cupón de 10% anual de intereses a un plazo de 10 años.  Usando la tasa de descuento k = 10%: 100 100 100 + 1000 Vo = + + ... + = 1000 (1 + 0,1) (1 + 0,1) 2 (1 + 0,1)10 http://www.auladeeconomia.com
  • 11. ¿Qué pasa si varia k ?  Si k = 8%, entonces Vo = $1134,20  Si k = 12%, entonces Vo = $887,00  Si el rendimiento requerido es mayor que la tasas de interés del cupón, el valor de la obligación será menor que su valor nominal, y se dice que se vende con un descuento.  Cuando ocurre lo contrario se dice que se vende al valor de premio (o por arriba del valor a la par). http://www.auladeeconomia.com
  • 12. Valor del bono y los rendimientos requeridos 1400 1300 1200 1100 1000 900 800 700 6% 8% 10% 12% 14% http://www.auladeeconomia.com
  • 13. Cambios en el tiempo de vencimiento Rendimiento requerido Tiempo de vencimiento 8% 10% 12% (n) 10 $ 1134,20 $ 1000,00 $ 887,00 8 1114,70 1000,00 900,65 3 1051,70 1000,00 951,96 http://www.auladeeconomia.com
  • 14. Tiempo de vencimiento y valores del bono k = 10% k = 8% k = 12% 1200 1150 1100 1050 1000 950 900 850 800 0 2 4 6 8 10 http://www.auladeeconomia.com
  • 15.  Un bono de $10000 paga una tasa cupón de 11%, con vencimiento en 4 años. La tasa de rendimiento requerido por los inversionistas es 11%.  ¿Cuál es el valor presente del bono?  Si la tasa requerida fuera de 14%, ¿Cuál sería su valor?  ¿Cuál sería su valor si fuera un bono cero cupón, con k = 11%? http://www.auladeeconomia.com
  • 16. Explicación de los movimientos de los precios de los bonos  El precio de un bono refleja el valor presente de los flujos de efectivo futuros con base en la tasa de rendimiento requerida (k ).  Esta tasa de rendimiento requerida depende principalmente de dos factores:  La tasa libre de riesgo  La prima de riesgo del bono http://www.auladeeconomia.com
  • 17. Factores que afectan la tasa libre de riesgo  Las expectativas inflacionarias  El crecimiento económico  Las variaciones en la oferta de dinero  El déficit presupuestario del gobierno http://www.auladeeconomia.com
  • 18. Factores que afectan la prima de riesgo  La prima de riesgo por incumplimiento tiende a ser mayor cuando el bono es de más largo plazo.  Esta prima depende fundamentalmente del estado de la economía, básicamente de su crecimiento.  También se afecta por las condiciones de la industria y del emisor. http://www.auladeeconomia.com
  • 19. Marco para explicar cambios en el precio de los bonos en el transcurso del tiempo http://www.auladeeconomia.com
  • 20. Sensibilidad del precio de los bonos a los movimientos en las tasas de interés  Elasticidad del precio de los bonos:  Mide el cambio porcentual en el precio del bono dado un cambio porcentual en la tasa de rendimiento requerida k.  Este coeficiente de elasticidad es negativo, lo que refleja la relación inversa entre el precio del bono y los movimientos en las tasas de interés. http://www.auladeeconomia.com
  • 21. Ejemplo:  Suponga que la tasa de rendimiento requerida cambia de 10% a 8%, y el precio de un bono se eleva de $386 a $463.  La elasticidad es: 463 − 386 ∆% P 386 E= = = −0.997 ∆%k 8% − 10% 10% http://www.auladeeconomia.com
  • 22. Duración  Es una medida alterna de la sensibilidad del precio de los bonos.  Mientras mayor sea la duración del bono, mayor será su sensibilidad ante los cambios en las tasas de interés.  En el caso de un bono cero cupón su duración siempre será igual a su plazo de vencimiento. http://www.auladeeconomia.com
  • 23. Ejemplo:  Un bono con valor nominal de $1000, una tasa de cupón de 7%, le restan 3 años al vencimiento, con una tasa de rendimiento requerida del 9%, tiene una duración: n Ct ⋅ t 70 ⋅1 70 ⋅ 2 1070 ⋅ 3 ∑ (1 + k ) t 1,091 + 1,092 + 1,093 t =1 DUR = n = = 2,8 años Ct 70 70 1070 ∑ (1 + k ) t 1,091 + 1,092 + 1,093 t =1 http://www.auladeeconomia.com
  • 24. Duración modificada (DUR* ):  Mide el efecto de un cambio sobre los rendimientos prevalecientes de los bonos sobre su precio.  Se puede utilizar la duración modificada para estimar el cambio porcentual de precio de un bono como respuesta a una modificación de 1% en su rendimiento. DUR DUR* = (1 + k ) http://www.auladeeconomia.com
  • 25. Acciones:  Una acción común es un certificado que representa la propiedad parcial de una empresa.  El comprador de las acciones se convierte parcialmente en propietario y no en acreedor.  Las obligaciones pueden ser vendidas a otros inversionistas en el futuro en el mercado secundario. http://www.auladeeconomia.com
  • 26. Acciones comunes:  La propiedad de acciones comunes concede a sus propietarios ciertos derechos, como votar en ciertos asuntos clave de la empresa:  Designación del consejo de administración  Autorización para emitir nuevas acciones comunes  Modificaciones a las escrituras constitutivas  Adopción de reglamentos internos http://www.auladeeconomia.com
  • 27. Acciones preferentes:  Representan una participación en el capital de una empresa, y que por lo general no otorga derechos significativos de voto.  Los accionistas preferentes comparten la propiedad de la empresa con los accionistas comunes.  Las ganancias que queden después de pagar dividendos a los accionistas preferentes (generalmente un monto fijo) corresponden a los accionistas comunes. http://www.auladeeconomia.com
  • 28. Valuación de acciones comunes  Los accionistas comunes esperan ser recompensados con dividendos en efectivo periódicos y con el incremento del valor de las acciones (o al menos sin una disminución).  Los inversionistas venden una acción cuando creen que esta sobrevaluada, y la compran cuando piensan que esta subvaluada. http://www.auladeeconomia.com
  • 29. Modelo básico para valuación de acciones  El valor de una acción de un conjunto de acciones comunes es igual al valor presente de todos los beneficios futuros (dividendos) que se espera proporcione.  Aunque el accionista obtiene ganancias de capital por medio de la venta de acciones a un precio por arriba del que pago originalmente, lo que en realidad vendió es el derecho de recibir los dividendos futuros. http://www.auladeeconomia.com
  • 30. Ecuaciones básica para valuación de acciones D1 D2 D∞ P0 = + + ... + 1 + k (1 + k ) 2 (1 + k ) ∞  Donde:  Po = Valor de la acción común  Dt = Dividendo por acción esperado al final del año t  k = Rendimiento requerido sobre la acción común http://www.auladeeconomia.com
  • 31. Modelo de crecimiento cero  Es un procedimiento para la valuación de dividendos que supone una corriente de dividendos constantes y sin crecimiento.  Es decir D1 = D2 = … = D∞ D1 P0 = ks http://www.auladeeconomia.com
  • 32. Ejemplo:  Se espera que el dividendo de una empresa permanezca constante a $3 por acción indefinidamente. El rendimiento requerido sobre la acción es 15%.  Entonces el precio de la acción es: $3 P0 = = $20 0,15 http://www.auladeeconomia.com
  • 33. Las acciones de una empresa pagan un dividendo de ¢240 cada una. Se cree que esos dividendos se mantendrán estables en el futuro, tanto por la madurez de la empresa, como por sus ventas y ganancias estables.  Si el rendimiento requerido es del 12%, ¿Cuál es el valor de estas acciones?  Si el riesgo de la empresa percibido por los participantes del mercado se incrementara, ¿Qué ocurriría con el precio de la acción? http://www.auladeeconomia.com
  • 34. Modelo de crecimiento constante:  Es un procedimiento para la valuación de dividendos, citado con mucha frecuencia, que supone que los dividendos crecerán a una tasa constante (g) menor que el rendimiento requerido (ks).  También es conocido como el modelo de Gordon. http://www.auladeeconomia.com
  • 35. Ejemplo:  Una empresa espera pagar este año un dividendo de $1,50, que se espera que crezca 7% anualmente.  Si la tasa de rendimiento requerido es 15%, entonces el valor de la acción es: D1 $1,50 P0 = = = $18,75 k − g 0,15 − 0,07 http://www.auladeeconomia.com
  • 36. Durante los últimos seis años una empresa ha pagado los siguientes dividendos:  En 1998, ¢2.25; en 1999, ¢2.37; en 2000, ¢2.46; en 2001, ¢2.60; en 2002, ¢2.76; en 2003, ¢2.87.  Este año se espera un dividendo de ¢3.02.  Si usted pudiera obtener un 13% sobre inversiones de riesgo similar, ¿Cuál sería la cantidad máxima que pagaría por cada acción de esta empresa? http://www.auladeeconomia.com
  • 37. Valor contable:  Es la cantidad por acción del conjunto de acciones comunes que se recibirá si todos los activos de la empresa se venden a su valor contable exacto y si las ganancias que quedan después de pagar todas las obligaciones se dividen entre los accionistas comunes.  No considera las utilidades potenciales de la empresa ni el valor de esta en el mercado. http://www.auladeeconomia.com
  • 38. Ejemplo:  Una empresa posee activos totales por $6 millones, obligaciones totales (incluidas la acciones preferentes) por $4,5 millones y un total de 100.000 acciones en circulación.  El valor contable por acción seria: $6.000.000 − $4.500.000 = $15 100.000 http://www.auladeeconomia.com
  • 39. Valor de liquidación  Es la cantidad real por acción del conjunto de acciones comunes que se recibirá si se venden todos los activos de la empresa, si se pagan todas las obligaciones y el dinero restante se divide entre los accionistas comunes.  No considera el potencial de utilidades de los activos de la empresa. http://www.auladeeconomia.com
  • 40. Ejemplo:  La empresa del ejemplo anterior encontró que obtendría solo $5,25 millones si vendiera sus activos en este momento.  El valor de liquidación por acción seria: $5.250.000 − $4.500.000 = $7,50 100.000 http://www.auladeeconomia.com
  • 41. Razón precio/utilidad (P/U)  Es una técnica para calcular el valor de las acciones de una empresa.  Se determina multiplicando la utilidad por acción de una empresa (UPA) esperada de la empresa por la razón precio/utilidad (P/U) promedio de la industria. http://www.auladeeconomia.com
  • 42. Ejemplo:  Se espera que una empresa obtendrá utilidades por acción (UPA) de $2,60.  La razón precio/utilidad (P/U) promedio de la industria es 7.  Entonces el valor de las acciones de la empresa es: UPA × ( P / U ) = $2,60 × 7 = $18,20 http://www.auladeeconomia.com
  • 43. ¿Cual método debe escogerse?  Normalmente los analistas de valores usan varios métodos y técnicas para valuar acciones.  Si se siente satisfecho con sus cálculos, valuaría la acción como inferior al calculo más grande. http://www.auladeeconomia.com
  • 44. Se tiene información sobre dos acciones: 1. Olympic tiene un múltiplo P/U de 6, que contrasta con el 8 de la industria. El precio de sus acciones bajó recientemente como resultado de la noticia de que sus ganancias trimestrales serán menores a lo esperado, debido a los gastos originados por una reciente reestructuración. Aunque se espera que esto mejore el desempeño futuro de la empresa, pero sus ganancias tendrán una fuerte baja este trimestre por una sola vez. 2. Kenner tiene un P/U de 9, mientras que el de la industria es de 11. Sus utilidades han sido razonables en años recientes, pero no se ha actualizado con tecnologías nuevas y en el futuro podría perder parte de su mercado ante los http://www.auladeeconomia.com
  • 45. ¿Debe seguir considerando la compra de las acciones de Olympic a la luz de los argumentos de los analistas sobre su posible subvaluación?  ¿Debe seguir considerando la compra de las acciones de Kenner a la luz de los argumentos de los analistas sobre su posible subvaluación?  Se pronostica que las tasas de interés se elevarán. ¿Cómo afectaría esta elevación de las tasas de interés a los precios de las acciones? Explique.  Se considera que la elevación en las tasas de interés se dé porque existe la expectativa de una economía más fuerte, lo que hará que aumente la demanda de fondos por parte de las empresas y los individuos. ¿Qué cree usted que vaya a suceder con el precio de las acciones en este caso, va a bajar o a subir? Explique. http://www.auladeeconomia.com
  • 46. Riesgo  Para poder continuar hablando de valuación de activos es necesario ampliar algunos conceptos sobre el riesgo.  En este contexto, el riesgo es la posibilidad de enfrentar una perdida financiera.  Puede considerarse como la variabilidad de los rendimientos relacionados con un activo especifico. http://www.auladeeconomia.com
  • 47. Aversión al riesgo  La aversión al riesgo es la actitud hacia el riesgo en la que se exige un rendimiento más alto por aceptar un riesgo mayor.  Se espera que en general los individuos presenten aversión al riesgo. http://www.auladeeconomia.com
  • 48. Riesgo de un activo individual  El riesgo de un activo individual puede ser evaluado utilizando métodos de comportamiento y puede ser medido usando procedimientos estadísticos.  Se presentan dos perspectivas básicas: 1. Análisis de sensibilidad 2. Distribuciones de probabilidad http://www.auladeeconomia.com
  • 49. Análisis de sensibilidad  Es un método de comportamiento que evalúa el riesgo mediante varios cálculos de rendimiento probable.  Estos cálculos proporcionan una idea de la variabilidad de los resultados. http://www.auladeeconomia.com
  • 50. Ejemplo: Activos A B Inversión inicial $10.000 $10.000 Tasa anual de rendimiento Pesimista 13% 7% Más probable 15% 15% Optimista 17% 23% Intervalo 4% 16% http://www.auladeeconomia.com
  • 51. Distribución de probabilidades  Es un modelo que vincula los resultados posibles con sus probabilidades de ocurrencia. http://www.auladeeconomia.com
  • 52. Distribuciones de probabilidades  La distribución de probabilidades puede ser continua, como la anterior o discreta. Por ejemplo, para los activos A y B se tienen las siguientes: 0,6 0,6 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0 0 7 13 15 17 23 7 13 15 17 23 http://www.auladeeconomia.com
  • 53. Medición del riesgo  Para medir el riesgo es necesario calcular primero el valor esperado de un rendimiento.  Este es el rendimiento más probable sobre un activo específico. n r = ∑ ri ⋅ Pi i =1 http://www.auladeeconomia.com
  • 54. Ejemplo: Resultados Activo A Activo B posibles P r P r Pesimista 0,25 13% 0,25 7% Más probable 0,50 15% 0,50 15% Optimista 0,25 17% 0,25 23% 1,00 1,00 rA = 0,25 x13 + 0,50 x15 + 0,25 x17 = 15% rB = 0,25 x7 + 0,50 x15 + 0,25 x 23 = 15% http://www.auladeeconomia.com
  • 55. Desviación estándar  Es un indicador estadístico que mide el riesgo de un activo considerando la dispersión alrededor del valor esperado. n ∑(r − r ) 2 σr = i i ⋅ Pi i =1 http://www.auladeeconomia.com
  • 56. Ejemplo: ri resp ri -resp (ri -resp)² P (ri -resp)²P 13 15 -2 4 0,25 1 15 15 0 0 0,50 0 17 15 2 4 0,25 1 Suma 2 σ r = 2 = 1,41 http://www.auladeeconomia.com
  • 57. Coeficiente de variación  Es una medida de dispersión relativa.  Es útil para comparar el riesgo de activos con diferentes rendimientos esperados. r CV = σr http://www.auladeeconomia.com
  • 58. Ejemplo: Activo X Activo Y Rendimiento 12% 20% esperado Desviación 9% 10% estándar Coeficiente de 0,75 0,50 variación http://www.auladeeconomia.com
  • 59. Riesgo de una cartera  Cartera eficiente :  Es una cartera que maximiza el rendimiento a un nivel de riesgo determinado o minimiza el riesgo a un nivel de rendimiento específico. http://www.auladeeconomia.com
  • 60. Correlación  Correlación: es una medida estadística de la relación, si existe, entre series de números que representan datos de cualquier tipo.  Correlación positiva: descripción de dos series que se desplazan en la misma dirección.  Correlación negativa: descripción de dos series que se desplazan en direcciones opuestas. http://www.auladeeconomia.com
  • 61. Ejemplos de correlación de dos series: Correlación positiva 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0 2 4 6 8 M N http://www.auladeeconomia.com
  • 62. Ejemplos de correlación de dos series: Correlación negativa 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0 2 4 6 8 M N http://www.auladeeconomia.com
  • 63. Diversificación  Para reducir el riesgo general, es mejor combinar o agregar a la cartera activos que posean una correlación negativa (o una escasa correlación positiva).  La combinación de activos que tienen una correlación negativa puede reducir la variabilidad general de los rendimientos, es decir, el riesgo. http://www.auladeeconomia.com
  • 64. Ejemplo:  Suponga que se tienen 3 activos: X, Y y Z.  Se conocen los rendimientos de cada uno de ellos para los últimos 5 años.  Se plantean dos carteras que se llamarán:  XY: Combina 50% del activo X y 50% del Y.  XZ: Combina 50% del activo X y 50% del Z. http://www.auladeeconomia.com
  • 65. Ejemplo (continuación): Activos Carteras Año X Y Z XY XZ 1 8% 16% 8% 12% 8% 2 10 14 10 12 10 3 12 12 12 12 12 4 14 10 14 12 14 5 16 8 16 12 16 Rend. Esp. 12 12 12 12 12 Desv. Est. 3,16 3,16 3,16 0 3,16 http://www.auladeeconomia.com
  • 66. Ejemplo (continuación):  La cartera XY presenta una correlación perfectamente negativa, lo que se refleja en que su desviación estándar se reduce a cero.  La cartera XZ presenta una correlación perfectamente positiva. Esta combinación no afecta al riesgo, lo que se refleja en que su desviación estándar queda igual. http://www.auladeeconomia.com
  • 67. Suponga que se le ha solicitado asesoría para seleccionar una cartera de activos: la cartera formada por los activos A y B, o la cartera formada por A y C, ambas 50% y 50%, y posee los siguientes datos: Rendimiento esperado  Calcule el rendimiento de activos A, B y C (%) esperado y la desviación estándar del rendimiento Año A B C de cada activo.  Calcule el rendimiento 2002 12 16 12 esperado y la desviación estándar del rendimiento 2003 14 14 14 de cada cartera.  ¿Cuál cartera 2004 16 12 16 recomendaría? http://www.auladeeconomia.com
  • 68. Riesgo y Rendimiento  Modelo para la valuación de activos de Capital (MVAC):  Es una teoría que vincula el riesgo y el rendimiento para un activo.  También se le conoce como CAPM (Capital asset pricing model).  Vincula el riesgo no diversificable y el rendimiento para todos los activos. http://www.auladeeconomia.com
  • 69. Tipos de riesgo  Riesgo diversificable :  Es la porción del riesgo de un activo que se atribuye a causas aleatorias relacionadas con la empresa.  Se elimina a través de la diversificación.  También se le conoce como riesgo no sistemático . http://www.auladeeconomia.com
  • 70. Tipos de riesgo  Riesgo no diversificable :  Es la porción relevante del riesgo de un activo que se atribuye a factores del mercado que afectan a todas las empresas.  No se elimina a través de la diversificación.  También se le conoce como riesgo sistemático . http://www.auladeeconomia.com
  • 71. Tipos de riesgo http://www.auladeeconomia.com
  • 72. Tipos de riesgo  Basta agregar más activos a la cartera para que cualquier inversionista pueda eliminar todo o casi todo el riesgo diversificable.  En consecuencia el único riesgo relevante es el riesgo no diversificable de un activo. http://www.auladeeconomia.com
  • 73. MVAC: el coeficiente beta  El coeficiente beta es una medida del riesgo no diversificable.  Es un índice del grado de desplazamiento del rendimiento de un activo, como respuesta al cambio en el rendimiento del mercado.  El rendimiento de mercado es el rendimiento sobre la cartera de todos los valores negociados en el mercado. http://www.auladeeconomia.com
  • 74. Obtención del coeficiente beta  Suponga que Año R Mercado conoce los 1991 5% 7% siguientes datos 1992 45% 23% sobre un activo R 1993 9% -7% y sobre el 1994 -7% -8% rendimiento del 1995 17% 12% mercado para el 1996 28% 22% periodo de 1991 1997 29% 17% a 1998. 1998 22% 9% http://www.auladeeconomia.com
  • 75. Obtención del coeficiente beta  Primero se graficarán los rendimientos del mercado en el eje X y en el eje Y los rendimientos del activo R para cada uno de los periodos.  Luego se obtiene la línea característica que explica la relación entre las dos variables.  La pendiente de esta línea es el coeficiente beta.  Un beta más alto indica que el rendimiento del activo es más sensible a los cambios del mercado, y por tanto más riesgoso. http://www.auladeeconomia.com
  • 76. Obtención del coeficiente beta 50 Rendim ient o del act ivo % 40 y = 1,2035x + 7,2172 30 20 10 0 -10 -5 0 5 10 15 20 25 -10 Rendim ient o del m ercado % http://www.auladeeconomia.com
  • 77. Interpretación del coeficiente beta  Se considera que el coeficiente beta del mercado es 1, y por tanto todos los demás coeficientes beta se comparan con 1.  Los coeficientes beta pueden ser positivos o negativos, aunque los positivos son los más comunes.  La mayoría se encuentran entre 0,5 y 2,0. http://www.auladeeconomia.com
  • 78. Interpretación del coeficiente beta Beta Comentario Interpretación Se desplaza Dos veces más sensible que el 2,0 en la misma mercado 1,0 dirección que Mismo riesgo que el mercado 0,5 el mercado La mitad del riesgo del mercado El movimiento del mercado no lo 0 afecta -0,5 Se desplaza La mitad del riesgo del mercado -1,0 en dirección Mismo riesgo que el mercado opuesta al Dos veces más sensible que el -2,0 mercado mercado http://www.auladeeconomia.com
  • 79. La ecuación del MVAC ki = R f + [b × (k m − R f )]  Donde  ki : tasa de rendimiento requerido sobre el activo  Rf : tasa de rendimiento libre de riesgo  b : coeficiente beta  km : rendimiento del mercado http://www.auladeeconomia.com
  • 80. La ecuación del MVAC  El modelo expresa al rendimiento requerido sobre un activo como una función creciente del coeficiente beta.  El modelo se divide en dos partes: 1. La tasa libre de riesgo 2. La prima de riesgo (prima de riesgo del mercado) http://www.auladeeconomia.com
  • 81. Ejemplo  Suponiendo que la tasa libre de riesgo es de 7%, el rendimiento sobre la cartera de activos del mercado es del 11% y el coeficiente beta de un cierto activo es 1,5.  Entonces su tasa de rendimiento requerido es: ki = 7% + [1,5 × (11% − 7%)] = 7% + 6% = 13% http://www.auladeeconomia.com
  • 82. La Línea del Mercado de Valores  Es la representación del MVAC como una gráfica que refleja el rendimiento requerido en el mercado para cada nivel de riesgo no diversificable (coeficiente beta).  Es una recta que representa en forma clara la relación riesgo rendimiento. http://www.auladeeconomia.com
  • 83. Ejemplo: 16 Rendim ient o requerido ( k) 14 12 10 8 6 4 2 0 0 0,5 1 1,5 2 Riesgo no diversificable ( bet a) http://www.auladeeconomia.com
  • 84. Ejemplo (continuación):  La recta amarilla es la Línea del Mercado de Valores (LMV).  La diferencia con respecto a la línea roja (tasa libre de riesgo) es la prima de riesgo. http://www.auladeeconomia.com
  • 85. Con base en la siguiente información de las acciones de una empresa, calcule su coeficiente beta:  Precio actual de la acción común: ¢50.00  Dividendo esperado por acción para el próximo año: ¢3.00  Tasa anual constante de crecimiento de dividendos: 9%  Tasa de rendimiento libre de riesgo: 7%  Rendimiento sobre la cartera de mercado: 10% http://www.auladeeconomia.com
  • 86. Algunas consideraciones sobre el MVAC  El modelo emplea datos históricos, que no siempre reflejan el comportamiento futuro de los rendimientos.  Es necesario hacer algunos ajustes subjetivos para reflejar las expectativas. http://www.auladeeconomia.com
  • 87. Algunas consideraciones sobre el MVAC  Se basa en el supuesto de “mercado eficiente” (hay muchos inversionistas menores, con igual informacion y expectativas, sin restricciones para invertir, racionales, sin impuestos y sin costos de transaccion, y con aversión al riesgo). http://www.auladeeconomia.com
  • 88. Factores que afectan el precio de las acciones  Factores económicos:  Efecto de las tasas de interés  Efecto del tipo de cambio  Factores relacionados con el mercado  Efectos temporales: efecto enero, efecto día de la semana, efecto día prefestivo, etc.  Ruido de las negociaciones http://www.auladeeconomia.com 
  • 89. Factores que afectan el precio de las acciones  Factores específicos de la empresa  Políticas de dividendos  Oferta y readquisición de acciones  Utilidades sorpresivas  Adquisiciones y desinversiones  Expectativas http://www.auladeeconomia.com
  • 90. Factores que afectan el precio de las acciones http://www.auladeeconomia.com
  • 91. Indicadores del desempeño individual de las acciones http://www.auladeeconomia.com
  • 92. Indicadores del desempeño individual de las acciones  Variaciones en el precio y en el volumen transado de los días previos http://www.auladeeconomia.com
  • 93. Indicadores del desempeño individual de las acciones  Datos de cotizaciones del día y del día anterior  Variaciones de las últimas 52 semanas http://www.auladeeconomia.com
  • 94. Indicadores del desempeño individual de las acciones  PER = Precio/Beneficio (Price/Earnings ratio): Razón del precio de la acción entre los beneficios por acción.  Dividendo anual por acción (Indicated Annual Dividend)  Coeficiente Beta (Beta Coefficient) http://www.auladeeconomia.com
  • 95. Indicadores del desempeño individual de las acciones  Utilidades por acción (Earnings per share)  Rentabilidad (Yield)  Capitalización de mercado (Market Cap.): Muestra el número de acciones ordinarias por el precio de la acción http://www.auladeeconomia.com
  • 96. Acciones en Costa Rica  Precio: Precio de la acción al cierre de la sesión  P/E: Razón del precio de la acción con respecto a los beneficios por acción  P/B: Razón del precio de la acción con relación a su valor en libros http://www.auladeeconomia.com
  • 97. Si desea más información visite www.auladeeconomia.com Le invitamos a leer nuestros artículos y matricular nuestros cursos