TODO SOBRE LAS MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRONICO
2. MODALIDADES DEL COMERCIO
ELECTRONICO
NANCY BRICEÑO
1090411198
TUTOR NELSON ROJAS
COMERCIO ELECTRONICO
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
COORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON
CÚCUTA
2014
3. COMERCIO ELECTRONICO
Y SUS MODALIDADES
El comercio electrónico (E-Commerce) - un término utilizado
para referirse a la actividad comercial en la red de
Internet. Ofrece la posibilidad de realizar compras, ventas,
servicios, actividades de marketing a través de la utilización de
redes informáticas. El comercio electrónico (en sentido
amplio), son las actividades empresariales para implementar
transacciones comerciales por medios electrónicos de
intercambio de datos. Los objetos del comercio electrónico
está destinada a actividades de comercio electrónico que los
sistemas, estos incluyen los distintos productos, servicios y la
información.
4. COMERCIO ELECTRONICO
Y SUS MODALIDADES
El comercio electrónico que se lleva a cabo entre las empresas se conoce
como “empresa a empresa” y puede estar abierto a todas las partes
interesadas (por ejemplo, el intercambio de mercancías) o limitarse a
determinados, los participantes pre-calificados (mercado electrónico
privado). El comercio electrónico que se realiza entre empresas y
consumidores, por otra parte, se conoce como “empresa a
consumidor”,este es el tipo de comercio electrónico realizado por
empresas como Amazon.com,estas compras en línea son una forma de
comercio electrónico en donde el comprador está directamente en línea
con el vendedor a través de Internet y no existe un servicio de
intermediación. La venta y transacción de compra se completa
electrónicamente y de forma interactiva en tiempo real,si un
intermediario está presente, entonces la venta y transacción de compra
se denomina el comercio electrónico como eBay.com.
5. CLASIFICACIÓN DE E-
COMMERCE:
1. En los objetos y sujetos de la distinguen: B2B (Business -
Negocios), B2G (negocios - el Estado), B2C (negocio - el
cliente), C2C (cliente-cliente), G2B (gobierno - empresa). En
este caso hay variaciones: de negocios - la administración, la
administración - empresa - por lo tanto, así B2A y A2B.
2.El grado de novedad de la empresa en que de acuerdo con
el sistema de comercio electrónico: Es completamente nuevo,
no es una actividad preexistente, reorganizar las actividades
existentes, nuevas oportunidades de trabajo con los sistemas
de comercio electrónico.
6. LAS APLICACIONES DE
NEGOCIOS
Algunas aplicaciones comunes relacionados con el comercio
electrónico son los siguientes:
* Correo electrónico
* Enterprise Content Management
* Mensajería instantánea
* Grupos de noticias
* Las compras en línea y el orden de seguimiento
* La banca en línea
* Sitios de oficinas en línea
* Los sistemas de pago nacional e internacional
* Software del carrito de compras
* Tele conferencia
* Entradas electrónicas
7. VENTAJAS DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
PARA LAS EMPRESAS
1. La presencia mundial: el comercio electrónico no está
determinado por las fronteras nacionales, ni por la difusión de
Internet en el mundo. Esto permite que incluso las pequeñas
empresas para hacer negocios a nivel mundial.
2. El aumento de la competitividad. Las empresas utilizan tecnología
de comercio electrónico para “acercarse al cliente.” Se ofrecen
importantes posibilidades de pre-venta y de apoyo, las ventas
después se responder rápidamente a las quejas de los clientes.
3. Personalización de ventas. Con la ayuda de empresas del
comercio electrónico la posibilidad de obtener información sobre
las necesidades y requerimientos de cada cliente individual hace
que automáticamente puedan proporcionar bienes y servicios que
satisfagan sus necesidades.
4. Rápida respuesta a la demanda. Las empresas se están
adaptando a las demandas de los consumidores, pueden responder
rápidamente a sus peticiones y poner en práctica una
“retroalimentación”.
5. Reducción de costes. La transacción electrónica reduce los costes
de mantenimiento. Esto implica la reducción de los precios para los
clientes.
8. PARA LOS CLIENTES
(CONSUMIDORES).
1. Elección Mundial: Los clientes obtienen una elección de
bienes y servicios de proveedores de todo el mundo.
2. La posibilidad de comparar rápidamente ofertas y el
intercambio de información con otros usuarios.
3. Facilidad de operación: Capacidad para solicitar los
productos y realizar transacciones en un momento
conveniente para los clientes.
4. La reducción de precios: Los consumidores pueden adquirir
bienes, servicios a precios más bajos.