Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del “Poder Popular para la Educación Superior”
Universidad Valle del Momboy...
 Abreu Arlenys C.I: 14928118
 Araujo Carmen C.I: 21064351
 Arellano Iriana C.I: 21063030
 Carrasquero Mirtha C.I: 1837...
 Vásquez Yoselin C.I: 20655670
1.1. INTRODUCCIÓN
Tomando en cuenta toda la información impartida por el facilitador de
em...
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Trabajo natalia
Trabajo natalia
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 13 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Capitulo (20)

Plus récents (20)

Publicité

Capitulo

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del “Poder Popular para la Educación Superior” Universidad Valle del Momboy. Valera – Edo. Trujillo. Datos: Prof.: Edixon Parraga Emprendedores III Fecha: 10/11/2010 PARTICIPANTES:
  2. 2.  Abreu Arlenys C.I: 14928118  Araujo Carmen C.I: 21064351  Arellano Iriana C.I: 21063030  Carrasquero Mirtha C.I: 18378089  Chacoa Joselin C.I: 20429074  García Jesús C.I: 20400359  Mejía María C.I: 16806078  Molina Arisbeglis C.I: 20135387  Urbina Leidy C.I: 20135375
  3. 3.  Vásquez Yoselin C.I: 20655670 1.1. INTRODUCCIÓN Tomando en cuenta toda la información impartida por el facilitador de emprendedores 1 y 2 donde empezamos hablando de las características de un emprendedor para identificarnos con una de ella, entrevistamos a 3 personas que emprendieron y son exitosas y a 3 personas que emprendieron y fracasaron con el fin de vivir la experiencia de estas personas para tener una base a la hora de emprender. Vimos y discutimos el documental el Secreto donde aprendimos la importancia de tener pensamientos positivos para lograr atraer cosas positivas, ya que el secreto está en la fuerza de atracción. Realizamos un proyecto de vida y una cartelera de los sueños donde plasmamos todo lo que deseamos lograr a mediano y largo plazo, además hicimos un plan de negocios donde buscamos varias opciones de ideas que se dividieron
  4. 4. de la siguiente manera: 3 en un centro comercial, 3 en el centro de la ciudad y 3 en la localidad en la que vivimos, de las 9 ideas que surgieron escogimos 3 las cuales fueron valoradas, de las cuales seleccionamos 1 por cada participante que más se asemeja a las cualidades y habilidades poseídas por cada uno de nosotros. 1.1.1. PROCESO CREATIVO PARA DETERMINAR EL PRODUCTO O SERVICIO DE LA EMPRESA 2.- Centro de comunicaciones. Conecta2.com Contara con 6 computadoras, 5 para los clientes y 1 servidor, 1 impresora, fotocopiadora, servicio de fax, Cabinas telefónicas Demanda de servicio debido a que la urbanización no cuenta con un centro de comunicaciones. Tomando en cuenta que el banco provincial y la coca cola esta cerca de este local. 3.-Guarderia Tío Conejo. Atención inmediata para niños, Consultas con nutricionistas, pediatras. Juegos recreativos y educativos. Existe una sola guardería en la parroquia campo alegre. 1.-Salon de fiestas Terrazas mi viejo. Área de esparcimiento. Asesoramiento en el área de decoración para eventos sociales. Demanda insatisfecha ya que el municipio Betijoque no cuenta con un salón de fiestas apto para realizar eventos sociales.
  5. 5. 4.-Tintoreria, lavandería y secado automático Boconó. Trato especial con la ropa delicada, Servicio de sastrería para la confección y arreglo de todo tipo de ropa. No existe competencia en esta área y la población requiere de una empresa que preste este tipo de servicios ya que el clima es húmedo. 5.-Cauchos, parabrisas Sabana de Mendoza. Venta de cauchos para automóviles hasta 3.5 toneladas de carga. Servicio de Balanceo y montaje de parabrisas. El déficit de mercado en la zona y la poca competencia. 6.-Distribuidor y transporte de productos lácteos y sus derivados. Suministro de productos lácteos a buen precio. La población de Sabana de Mendoza no cuenta con un distribuidor de lácteos. EVALUAR LAS IDEAS ANTERIORES: De esta lluvia de ideas, se selecciono aquellas que fuesen más factibles:  Salón de fiestas Terrazas mi viejo.  Distribuidor y transporte de productos lácteos y sus derivados.  Complejo Turística Ecológico La Estancia De esta nueva lista de ideas seleccionadas, se procedió a analizar cuál de ellas era la más innovadora y que satisficiera las necesidades de la zona. 7.- Papelería y Librería Molinas Venta de artículos de papelería y textos en general. Demanda por parte de los estudiantes de la escuela y el liceo que queda en la comunidad. 8.- Complejo Turística Ecológico La Estancia. Arreas de descanso y recreación. Disfrute de cultura y tradición en un ambienté familiar y ecológico. El estado no cuenta con un complejo turístico ecológico.
  6. 6. LA IDEA DEL COMPLEJO TURISTICO ECOLOGICO OBTUBO UNA PUNTUACION MUY ACEPTABLE POR LO TANTO TRABAJAREMOS CON ESTA IDEA DE NEGOCIO. DESCRIPCION DE LA IDEA: COMPLEJO TURISTICO ECOLOGICO “LA ESTANCIA” En la evaluación de las ideas de negocio el complejo turístico ecológico obtuvo un puntaje muy aceptable por lo que decidimos trabajar en ella, ya que representaría el desarrollo económico del Municipio Valera, especialmente del sector San Isidro que es el sector donde estará ubicado el complejo turístico, cabe mencionar que también es un desarrollo a nivel de la comunidad porque el sector contara con el único complejo ecológico del municipio, el parque ecológico se convertiría en uno de las atractivas opciones a la hora de disfrutar y compartir con amigos y familiares, por otra parte tendríamos el restaurant con deliciosas comidas tradicionales hechas a leña, deliciosos dulces y bebidas. El sector San Isidro cuenta con un clima fresco, un paisaje hermoso muy acogedor rodeado de una vegetación propicia para el descanso y disfrute, atributos que se consideran importantes a la hora de escoger un lugar para descansar y divertirse. El complejo turístico ecológico “La Estancia” les brindara un lugar perfecto para el descanso y el disfrute de la vegetación con sus paseos a caballo por los alrededores, un hermoso parque recreacional, les brindara también el servicio de restaurant, la churuata para reuniones con todas las comodidades y además esta localidad no cuenta con un complejo turístico que se ocupe de prestar los servicios de hotelería y recreación reduciendo al máximo los impactos sobre el medio ambiente. Esta posada tendrá como principales reglas las tres “R” reducir, reutilizar y reciclar. Reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos. Reutilizar los objetos para darles una segunda vida y Reciclar el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida. 1.1.2. JUSTIFICACION: En la actualidad el turismo representa un desarrollo para los estados y municipios que deseen sacar provecho del área, entre las opciones que tenemos entra perfectamente la creación de un complejo turístico ecológico y puede ser considerado como un buen lugar a la hora del descanso y del disfrute de la naturaleza junto a familiares y amigos. Considerando que la economía es el punto de partida de cualquier estado para su desarrollo y la contribución para el desarrollo del país, por tanto todo estado o país
  7. 7. que desee promover su desarrollo económico debe implementar opciones para el desarrollo del ámbito social que está dirigida a los visitantes y habitantes del Municipio Valera. De igual forma consideremos que no existe un complejo turístico que reúna todas las características para ser llamado ecológico esto nos lleva al debilitamiento del medio ambiente ya que los hoteles que se encuentran en la zona, se ocupan de prestar los servicios comunes de hotelería y restaurant, sin prestar atención en que se puede reciclar todo lo que a plástico y vidrio se refiera, y evitar de cierto modo la contaminación del medio ambiente.; Ya que todos debemos ser consientes que nuestro planeta se encuentra bajo una amenaza real. JUSTIFICACION DE LA EMPRESA En la actualidad el turismo representa un desarrollo para los estados y municipios que deseen sacar provecho del área, entre las opciones que tenemos entra perfectamente la creación de un complejo turístico ecológico y puede ser considerado como un buen lugar a la hora del descanso y del disfrute de la naturaleza junto a familiares y amigos. Considerando que la economía es el punto de partida de cualquier estado para su desarrollo y la contribución para el desarrollo del país, por tanto todo estado o país que desee promover su desarrollo económico debe implementar opciones para el desarrollo del ámbito social que está dirigida a los visitantes y habitantes del Municipio Valera. De igual forma consideremos que no existe un complejo turístico que reúna todas las características para ser llamada ecológico esto nos lleva al debilitamiento del medio ambiente ya que los hoteles que se encuentran en las zona, se ocupan de prestar los servicios comunes de hotelería y restaurant, sin prestar atención en que se puede reciclar todo lo que a plástico y vidrio se refiera y de evitar de cierto modo la contaminación del océano y la muerte de peces y aves marinas que ingieren la basura pensando que se trata de comida. Una de las necesidades más apremiantes es incentivar a los turistas y habitantes de la región a cuidar el medio ambiente y llamar a la toma de conciencia sobre la ética ambiental. Reforzando los conocimientos de la política ambiental que se quiere implantar. 1.2. NOMBRE DE LA EMPRESA.
  8. 8. Por decisión unánime el nombre es: Complejo Turístico Ecológico “La Estancia” 1.3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA. 1.3.1. TIPO DE EMPRESA (GIRO). Complejo Turístico Ecológico “La Estancia” es una empresa de servicio enfocada al sector turismo enmarcada en una diversidad de opciones de recreación y donde su atractivo y natural paisajístico enriquecido por la zona muestra las fortalezas de nuestra estado como el clima, paisaje y la cultura del región trujillana. 1.3.2. TAMAÑO Y UBICACIÓN DE LA EMPRESA. Tamaño: está catalogada como una Mediana Empresa pues contara entre 21 y 100 empleados. Ubicación: Campus Tempe, sector San Isidro, Municipio Valera, Estado Trujillo. 1.4. MISIÓN. Creando espacios al aire libre que permitan la relajación, recreación y sano esparcimiento para incrementar la calidad de vida de la población trujillana y sus visitantes, aplicando los valores de responsabilidad, disciplina, respeto, humildad y confianza. 1.4.1. VISIÓN. Aprovechar las bondades de la naturaleza para el sano esparcimiento de la población visitante. 1.5. OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
  9. 9. 1.5.1. OBJETIVO GENERAL. Diseñar un Complejo Turístico sustentable para el desarrollo del Estado Trujillo. 1.5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Definir la estructura organizativa y funcional que permita el eficiente desenvolvimiento y uso de recursos en las instalaciones del Complejo.  Describir los aspectos Económicos vinculados a la generación de empleo y a la productividad que el Complejo Turístico brinde al Producto Interno Bruto del Estado Trujillo.  Determinar la rentabilidad financiera del Complejo.  Formular estrategias de Mercado que posicionen el Complejo a nivel Nacional como atractivo turístico estratégico. 1.5.3. METAS. Corto Plazo:  Levantar el hospedaje con un número de 20 habitaciones.  Difusión en radio, prensa y televisión.  Se aspira tener una rotación en el hospedaje de la siguiente manera: De Domingo a Miércoles un 45% = 9 habitaciones. Los Jueves un 50% = 10 habitaciones. Viernes y Sábado un 100% = 20 habitaciones. Mediano Plazo:  Realizar el Restaurant.
  10. 10.  Se aspira vender un mínimo de 100 platos semanales.  Planes vacacionales.  Incrementar la rotación de hospedaje en un 20% de la inicial. Largo Plazo:  Culminación del Complejo completo.  Consolidarnos como el mejor complejo turístico ecológico de vanguardia en nuestro país  Paquetes turísticos con agencias de viajes.  Contar con una organización administrativa para cada uno de los servicios del Complejo.  Tener un mínimo de 70 visitantes semanales, 280 mensuales, 3360 anuales al Parque Temático “Cultura Trujillana”.  Ampliar las instalaciones de la Eco-posada “La Estancia”, debido al incremento de la demanda. 1.6. VENTAJAS COMPETITIVAS:  Nueva modalidad de complejo turístico ecológico en la región trujillana.  Actividades de relajación como taichí y yoga.  Productos de mayor calidad nutritiva para una alimentación saludable.  Productos naturales sin color o sabor artificial.
  11. 11. 1.6.1. DISTINGOS COMPETITIVOS:  Las habitaciones estarán dotadas de almohadas de plumas y colchones ecológicos.  Se harán evaluaciones periódicas para determinar el gusto del cliente.  Ambiente natural de montaña. 1.7. ANÁLISIS DE LA INDUTRIA O SECTOR: 1.8. PRODUCTOS O SERVICIO DE LA EMPRESA: Los productos o servicios del proyecto tiene el propósito de orientar actividades recreativas, relajación, esparcimiento además de incentivar el turismo de la población, situado en un espacio con amplias áreas verdes, un clima agradable, caminos empedrados y seguridad garantizada. Servicio o Producto Descripción Posada Lugar acogedor, cómodo, hecha de material netamente ecológicos para el disfrute de la familia, Parque temático. Es uno de los principales atractivos para la población infantil y juvenil, es una oportunidad que tenemos para crear conciencia ecológica. Restaurant. Se van a utilizar alimentos orgánicos para la elaboración de las comidas y los desechos se
  12. 12. utilizaran para abono de los suelos. Mini tienda. Es lugar donde van a encontrar dulces típicos de la región, jabones naturales y texto informativos (revistas), entre otros. Actividades de relajación y recreativas. Estas se van a realizar en contacto con la naturaleza (yoga, paseos a caballo, entre otras.). 1.9. CALIFICACIONES PARA ENTRAR EN EL AREA: 1.10. APÒYOS: La empresa cuenta con los siguientes apoyos:  Contador público. Miguel Valera. Asesor de Costos y Contabilidad. Telf.: 0424-7465837  Economista Víctor Ruiz. Asesor de Finanzas. Telf.: 0416-4780115  Abogado Yuberli Martínez. Asesora Legal. Telf.: 0414-7336995  Estudios ambientales Johanna Negrón. Asesor Ambiental.
  13. 13. Telf. : 0414-9577532  Universidad Valle del Momboy Facilitador Edixon Parraga.  Lic. Rito González. Asesor Estadístico.

×