Proceso de degradacion de la lignina (1)

Natalia De la Hoz
Natalia De la HozPromocion Institucional à Grupo de apoyo de la Universidad Simon Bolivar
Proceso de degradacion de la lignina (1)
 Recordemos ¿que es la lignina?
La lignina es un polímero no cristalino que
proporciona resistencia y rigidez dentro de
las paredes celulares de las plantas. Este
compuesto participa en el transporte de agua
y constituye una barrera contra la
destrucción microbiana. Se utiliza en la
recuperación de metales pesados y es un
residuo de la industria papelera.
 El proceso de degradación de la lignina se
realiza por medio de una enzimas que son
capaces de romper los enlaces específicos de
la molécula de la lignina (son enzimas
provenientes de microorganismos aerobios).
 Dichas enzimas son: peroxidasas y
fenoloxidasas
 Debido a la capacidad hidrolitica y su
distribución los hongos tiene una alta
funcionalidad para la degradación de la
lignina, estos son considerados organismos
lignoceluliticos. el basidiomiceto grifola
frondosa es un hongo que degrada lignina.
Proceso de degradacion de la lignina (1)
 Algunos hongos tienen un sistema enzimático
especial para atacar la lignina La reacción
inicial comienzan con la actividad de enzimas
extracelulares tal es el caso de la manganeso
peroxidasa, producida principalmente por los
hongos de las “podredumbres blancas y blandas”
por ejemplo: Thielavia, Preussia y Chaetomium
 Los actinomicetos también pueden descomponer
lignina, pero típicamente degradan menos del 20%
del total. En compostaje aerobio, la
descomposición de la lignina se realiza sin
problemas, pero en sistemas con poca o nula
aireación, como sucede en turberas, puede
persistir durante cientos de años.
1 sur 7

Recommandé

MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS..... par
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
223K vues54 diapositives
04 metabolismo mg 08 09 par
04 metabolismo  mg 08 0904 metabolismo  mg 08 09
04 metabolismo mg 08 09Alejandra Hoyos
7.8K vues50 diapositives
Crecimiento Microbiano par
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbianoguested7523
140.5K vues37 diapositives
Informe de laboratorio sobre hongos par
Informe de laboratorio sobre hongosInforme de laboratorio sobre hongos
Informe de laboratorio sobre hongosEric Espinoza Bentura
22.8K vues8 diapositives
Factore que afectan lo microorganismos par
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosChristian Leon Salgado
77.2K vues10 diapositives
Biorremediacion par
BiorremediacionBiorremediacion
BiorremediacionDulce Yashojara Goytia
2.7K vues36 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Practica numero_4_leche par
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_lecheIng. Agroindustrial
34.2K vues17 diapositives
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano par
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
252.8K vues18 diapositives
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo... par
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...IPN
7.9K vues35 diapositives
Control de crecimiento microbiano par
Control de crecimiento microbianoControl de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbianoel00
25.9K vues26 diapositives
Control de microorganismos par
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismosAldayiss
17.6K vues24 diapositives
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano par
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoIPN
3.5K vues52 diapositives

Tendances(20)

Laboratorio no. 4 recuento bacteriano par nataliaizurieta
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
nataliaizurieta252.8K vues
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo... par IPN
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
IPN7.9K vues
Control de crecimiento microbiano par el00
Control de crecimiento microbianoControl de crecimiento microbiano
Control de crecimiento microbiano
el0025.9K vues
Control de microorganismos par Aldayiss
Control de microorganismosControl de microorganismos
Control de microorganismos
Aldayiss17.6K vues
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano par IPN
Efecto del pH sobre el crecimiento microbianoEfecto del pH sobre el crecimiento microbiano
Efecto del pH sobre el crecimiento microbiano
IPN3.5K vues
Guía III: Identificación de Enterobacterias par Alonso Custodio
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Alonso Custodio139.5K vues
Coloides del suelo par verinque
Coloides del sueloColoides del suelo
Coloides del suelo
verinque14.1K vues
Tejidos meristematicos informe par LucianaVsquez
Tejidos meristematicos informeTejidos meristematicos informe
Tejidos meristematicos informe
LucianaVsquez3.6K vues
Biorremediación par Maria Mejia
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Maria Mejia10.8K vues
Informe 9-grupo2-Textura del suelo por el Método de Bouyoucos.pdf par jhonnymendoza18
Informe 9-grupo2-Textura del suelo por el Método de Bouyoucos.pdfInforme 9-grupo2-Textura del suelo por el Método de Bouyoucos.pdf
Informe 9-grupo2-Textura del suelo por el Método de Bouyoucos.pdf
jhonnymendoza183.5K vues
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano par IPN
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
IPN8K vues

Plus de Natalia De la Hoz

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) par
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)Natalia De la Hoz
5.2K vues10 diapositives
Esquema de producción de Acido Cítrico par
Esquema de producción de Acido CítricoEsquema de producción de Acido Cítrico
Esquema de producción de Acido CítricoNatalia De la Hoz
3.7K vues3 diapositives
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt par
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurtNatalia De la Hoz
9.6K vues11 diapositives
Gastronomia olecular par
Gastronomia olecularGastronomia olecular
Gastronomia olecularNatalia De la Hoz
430 vues2 diapositives
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) par
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Natalia De la Hoz
70.1K vues18 diapositives
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997 par
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Natalia De la Hoz
45.3K vues2 diapositives

Plus de Natalia De la Hoz(11)

Proceso de degradacion de la lignina (1)

  • 2.  Recordemos ¿que es la lignina? La lignina es un polímero no cristalino que proporciona resistencia y rigidez dentro de las paredes celulares de las plantas. Este compuesto participa en el transporte de agua y constituye una barrera contra la destrucción microbiana. Se utiliza en la recuperación de metales pesados y es un residuo de la industria papelera.
  • 3.  El proceso de degradación de la lignina se realiza por medio de una enzimas que son capaces de romper los enlaces específicos de la molécula de la lignina (son enzimas provenientes de microorganismos aerobios).  Dichas enzimas son: peroxidasas y fenoloxidasas
  • 4.  Debido a la capacidad hidrolitica y su distribución los hongos tiene una alta funcionalidad para la degradación de la lignina, estos son considerados organismos lignoceluliticos. el basidiomiceto grifola frondosa es un hongo que degrada lignina.
  • 6.  Algunos hongos tienen un sistema enzimático especial para atacar la lignina La reacción inicial comienzan con la actividad de enzimas extracelulares tal es el caso de la manganeso peroxidasa, producida principalmente por los hongos de las “podredumbres blancas y blandas” por ejemplo: Thielavia, Preussia y Chaetomium
  • 7.  Los actinomicetos también pueden descomponer lignina, pero típicamente degradan menos del 20% del total. En compostaje aerobio, la descomposición de la lignina se realiza sin problemas, pero en sistemas con poca o nula aireación, como sucede en turberas, puede persistir durante cientos de años.