Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS

  1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL PANCREAS LIC. NATALIA MENESES CASTILLO ESPECIALISTA EN CUIDADOS INTENSIVOS
  2. DEFINICION  El páncreas es un órgano glandular, es de forma alargado, cónico, localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen, detrás del estómago.  Pesa en el hombre 90 gramos y en la mujer 85, se encuentra en la mitad superior del abdomen situado profundamente y en forma transversal, rodeado por el peritoneo y cubierto por delante por el estómago
  3. PARTES DEL PANCREAS  Cabeza.- Es la parte derecha y más ancha y se encuentra en la curvatura del duodeno.  Cuerpo.-La parte cónica izquierda se extiende ligeramente hacia arriba, se encuentra en la parte posterior del estomago.  Cola.- Parte final del órgano. La única parte del páncreas intraperitoneal.
  4. PARTES DEL PANCREAS CONDUCTOS  Conducto pancreático: Llamado también Conducto de Wirsung. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto colédoco acabando en la ampolla hepatopancreática o de Vater que se introduce en el duodeno descendente.
  5. PARTES DEL PANCREAS  El conducto pancreático accesorio (llamado también Conducto de Santorini. Su origen en la propia cavidad del conducto principal, a este nivel del punto en que este último cambia de dirección; desde allí atraviesa la cabeza del páncreas y va a desembocar en el duodeno, El canal común que lleva la bilis y las secreciones pancreáticas al duodeno está revestido por un complejo circular de fibras de músculo liso que se condensan en el esfínter de Oddi
  6. IRRIGACION DEL PANCREAS  La arteria pancreaticoduodenal superior proviene de la gastroduodenal, que a su vez es rama de la arteria hepática común (rama del tronco celíaco de la aorta abdominal).
  7. IRRIGACION DEL PANCREAS 1. La arteria Lineal sus ramas colaterales son: 2 - La art. pancreática superior 3 - Vasos breves. 4 y 5 - La art. dorsal del páncreas, con su rama derecha y su rama izquierda. 6 La art pancreática inferior, o art. Transversa. 7 La art. pancreática Magna. 8 La art. pancreática Caudal. 9 La art. gastroepiploica izquierda.
  8. TEJIDO PANCREATICO El páncreas está formado por dos tipos de tejidos: 1. El tejido exocrino. El tejido exocrino secreta enzimas digestivas. Estas enzimas son secretadas en una red de conductos que se unen al conducto pancreático principal, que atraviesa el páncreas en toda su longitud. 2. El tejido endocrino. El tejido endocrino, que está formado por los islotes de Langerhans, secreta hormonas en el torrente sanguíneo.
  9. TEJIDO ENDOCRINO Islotes de Langerhans 1. Célula alfa (Alfa cell) Contiene unas glándulas llamadas ácinos serosos que son redondos - Estas células alfa sintetizan y liberan Glucagón. - El Glucagón aumenta el nivel de glucosa sanguínea al estimular la formación de este carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en hepatocitos. -También ejerce efecto en el metabolismo de proteínas y grasas. - Representan entre el 10 - 20% del volumen del islote y se distribuyen de
  10. TEJIDO ENDOCRINO Islotes de Langerhans2. Célula beta (Beta Cell)  Producen y liberan insulina, hormona que regula el nivel de glucosa en la sangre.  Facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y retirando el exceso de glucosa, que se almacena en el hígado en forma de glucógeno.  En los diabéticos tipo I, las células beta han sido dañadas y no son capaces de producir
  11. TEJIDO ENDOCRINO Islotes de Langerhans 3- Célula delta (Delta Cell) Producen somatostatina, hormona que se cree que regularía la producción y liberación de la insulina por las células beta y la producción y liberación de Glucagón por las células alfa.
  12. TEJIDO ENDOCRINO Islotes de Langerhans 5- Célula epsilon (Epsilon Cell) Estas células hacen que el estómago produzca y libere la hormona Grelina. - Relación de la Grelina con el control del apetito y el peso corporal. 6. Célula F (PP CELL) Estas células producen, liberan y controlan Polipéptido Pancreático.
  13. INERVACION DEL PANCREAS La inervación procede DEL NERVIO VAGO Y DE LOS NERVIOS ESPLÁCNICOS. Los primeros conducen los impulsos que controlan la secreción exócrina mientras que los segundos condicen la sensibilidad al dolor PLEXO SOLAR. Lleva inervación simpática y parasimpática formando plexos perilobulillares y periacinosos .
  14. FISIOLOGIA DEL PANCREAS
  15. FUNCIONES El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales: 1. F. Digestiva - Las enzimas secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. - Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva. Cuando entran en el duodeno, se vuelven activas. - El tejido exocrino también secreta un bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.
  16. FUNCIONES  La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos excretores: uno principal llamado Conducto de Wirsung y otro accesorio llamado Conducto de Santorini (se desprende del principal).
  17. JUGO PANCREÁTICO  El pancreas secrega diariamente del 1.200 a 1.500 ml  Es claro e incoloro.  Con un pH alcalino de 7.6 a 8.2, isoosmótico con el plasma.  Está formado por: - Agua - Bicarbonato - Enzimas digestivas: Tripsina y Quimotripsina (digieren proteínas), Amilasa (digiere polisacáridos). Lipasa (digiere triglicéridos o lípidos) Ribonucleasa (digiere ARN) y Desoxirribonucleasa (digiere ADN).
  18. FUNCIONES F. HORMONAL  Gastrina: Se liberan hacia el intestino, favorece la secreción ácida gástrica y es elaborada tejido glandular exocrino,  Insulina: Normalmente introduce la glucosa desde la sangre hacia dentro de la célula. Cuando hay un exceso de insulina, el primer efecto es una cifra de glucemia muy por debajo de lo normal; esto se denomina hipoglucemia.  Glucagón: tiene un efecto opuesto a la insulina.
Publicité