Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Contaminacion del agua

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
CONTAMINACIÓN HIDRÀULICA
El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en
el planeta Tierra...
La gran mayoría de las industrias utilizan grandes cantidades de agua en sus
procesos de producción, lo cual provoca que e...
CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR LA AGRICULTURA
La agricultura es una actividad desarrollada por el hombre hace más de 10 mil
añ...
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Contaminacion del agua

  1. 1. CONTAMINACIÓN HIDRÀULICA El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. También es gran responsable de la posibilidad de desarrollo de las distintas formas de vida: vegetales, animales y el ser humano. Los organismos de todos los seres vivos están compuestos de agua en una alta proporción, siendo que ésta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Por esto, sin agua no es posible la vida. CONTAMINANTES URBANOS, INDUSTRIALES Y AGRICOLAS CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR EL USO URBANO Las actividades diarias de los seres humanos como asearse, lavar los trastos o la ropa y las deposiciones fisiológicas, agregan al agua disponible una gran cantidad de sustancias dañinas, ya que los desechos que resultan del uso del agua pasan por la red de alcantarillado y se vierten regularmente a mares y ríos en forma de aguas negras, los ciclos hidrológicos aseguran la reabsorción de los desperdicios orgánicos reciclables A parte, otros desechos de productos químicos incrementan el problema y su acción nociva destruye la vida animal y vegetal del mundo acuático, anulan o exceden la acción de las bacterias y las algas en el proceso de biodegradación de los contaminantes orgánicos y químicos Los contaminantes generados por el uso urbano del agua se pueden clasificar en: CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR EL USO INDUSTRIAL El crecimiento industrial es parte en el desarrollo de las sociedades modernas, sin embargo la mayor parte de las cosas que usa el ser humano en la actualidad requieren de un sinnúmero de empresas que los fabriquen y distribuyan
  2. 2. La gran mayoría de las industrias utilizan grandes cantidades de agua en sus procesos de producción, lo cual provoca que en varios casos se contamine dicha agua, un tipo de contaminación se genera cuando: -Las industrias cambian la temperatura del agua, ya sea enfriándola o calentándola -El agua caliente contiene menor cantidad de oxígeno que la fría, puede causar daño a animales acuáticos que están acostumbrados a una determinada cantidad de oxígeno -Se utiliza el agua para lavar los productos y esta agua acarrea diversos residuos industriales que afectan el ecosistema como: -Mercurio -Cromo -Arsénico -Cianuro -Antimonio -Elementos radioactivos -Metales pesados -Compuestos orgánicos derivados de los hidrocarburos -Sales -Materiales en descomposición Todas estas sustancias deterioran en cierto grado la pureza de las fuentes de agua, y así afectan a los seres vivos que están en contacto con ellas, los más afectados son la flora y la fauna acuática, especialmente los peces más pequeños que generalmente mueren; los peces grandes tienen mayor resistencia a los compuestos tóxicos que reciben y no mueren, pero los acumulan en sus cuerpos
  3. 3. CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR LA AGRICULTURA La agricultura es una actividad desarrollada por el hombre hace más de 10 mil años. Sin embargo, desde sus orígenes hasta la actualidad ha sufrido muchas transformaciones buscando ser más eficiente en la producción. Uno de los cambios en la forma de trabajar la tierra es la fertilización, que al tiempo de perseguir mayor cantidad y calidad de alimentos también ha contribuido a contaminar el medio ambiente. Aunque no es la única práctica que mal gestionada atenta contra el planeta. Cuando los fertilizantes y plaguicidas son utilizados en exceso pueden ocasionar contaminación en el agua de los ríos y mares, pero también en los acuíferos o pozos subterráneos. A los primeros llegan arrastrados por la lluvia o por los conductos terrestres, mientras que a los segundos por la filtración natural de los suelos. De este tipo de contaminación se deriva la muerte de peces y especies que viven bajo el agua, así como problemas sanitarios para los seres humanos tras su consumo. CONTAMINANTES FÍSICOS, QUÍMICOS Y BILÓGICOS CONTAMINANTES FÍSICOS Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren con la flora y fauna acuáticas. Son líquidos insolubles o sólidos de origen natural y diversos productos sintéticos que son arrojados al agua como resultado de las actividades del hombre, así como, espumas, residuos oleaginosos y el calor (contaminación térmica). CONTAMINANTES QUÍMICOS Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua
  4. 4. que provienen de descargas domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos, nitratos y carbonatos. También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia. Esta lluvia ácida, tiene efectos nocivos que pueden observarse tanto en la vegetación como en edificios y monumentos de las ciudades industrializadas. CONTAMINATES BIOLÓGICOS Incluyen hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades, algas y otras plantas acuáticas. Algunas bacterias son inofensivas y otras participan en la degradación de la materia orgánica contenida en el agua. Ciertas bacterias descomponen sustancias inorgánicas. La eliminación de los virus que se transportan en el agua es un trabajo muy difícil y costoso. LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS También son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. Son desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc. Los contaminantes orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la vida acuática (eutroficación). Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua, tales como el amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia de dichas impurezas contaminantes en el agua.
  5. 5. CONTAMINACIÓN DE RIOS Y LAGOS El agua de mar tiene una salinidad relativamente constante; pero las aguas de ríos y lagos tienen composiciones variables. Esto es posible ya que tanto unos como otros a menudo contienen agua que ha estado en contacto con varias formaciones geológicas. Este liquido a grandes o cortas distancias sobre la tierra, pudo haber disuelto minerales y substancias de vida vegetal en descomposición a lo largo de su recorrido y, además, pueden contener materiales descargados por los seres humanos. Existen lagos que se saben que son salados, ya que han acumulado grandes cantidades de sales minerales disueltas. Exceptuando las aguas de los lagos salados, las aguas naturales de lagos y ríos no son saladas y se conocen con el nombre de agua dulce. Por supuesto, este tipo de agua por lo común no es ni dulce ni pura, sino que es una solución de iones y moléculas disueltas. Los iones positivos más comunes en este tipo de agua son el ion de calcio, Ca²+, el ion de magnesio, Mg²+ y ion de sodio, Na+. Los iones negativos mas comunes incluyen al ion carbonato de hidrogeno (bicarbonato), HCO- y al ion sulfato, SO²-. Existen muchas otras sustancias presentes en el agua de lagos y ríos. Puesto que el agua superficial, junto con el agua de pozos, sirve para uso de consumo públicos, se han establecido normas químicas para el agua potable. Estas normas, junto con los reglamentos bacteriológicos, sirven como guía para mantener la seguridad en función de la salud, el color, el aspecto, el sabor y el olor del agua potable. USOS DEL AGUA Cualquier sociedad industrial usa enormes cantidades de agua. La mayor parte del agua se emplea en riegos agrícolas, como medio en ciertos procesos industriales y para transportar desechos domésticos e industriales. Aproximadamente el 40% del agua se emplea en riego agrícola. Más del 50% se usa en la industria, incluyendo
  6. 6. las plantas de generación de energía eléctrica por medio del vapor. Mas o menos el 10% se emplea en abastecimientos públicos de agua. Contraria mente a lo que sucede en la industria. El agua para la agricultura se usa una sola vez antes que se evapore o vuelva a penetrar la tierra y unirse a las aguas ambientales. En la figura se indican los usos industriales del agua distintos a las aplicaciones en las plantas de energía generada por el vapor. En consecuencia, en algunas industrias se están diseñando procesos mediante los cuales el agua se puede reciclar varias veces dentro de una misma planta, antes de limpiarla y liberarla al medio ambiente. En las industrias del petróleo y el carbón por lo regular el agua se emplea mas de cinco veces antes de desecharla. Por supuesto, no todas las industrias están intentando reciclar el agua y limpiar los efluentes de desecho. Solo un pequeño porcentaje del agua es para usos domésticos, pero estas aplicaciones aumentan a una velocidad mucho mayor que el índice que el índice de crecimiento de la población. ¿CÓMO SE CONTAMINAN LOS LAGOS Y RÍOS? Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes de llegar al suelo recibe su primera carga contaminante, que se disuelven sustancias, como óxidos de azufre y de nitrógeno que la convierten en lluvia ácida. Una vez en el suelo, el agua discurre por la superficie e infiltra hacia capas subterráneas. Es el agua de escorrentía, que en las capas y las granjas se carga de pesticidas del exceso de nutrientes y en las ciudades arrastra productos como aceite de agua, metales pesados y nafta. La contaminación puntual es la que procede de fuentes localizadas es controlable mediante plantas depuradoras. Pero ninguna medida de control sería efectiva si no va acompañada de disposiciones destinadas a reducir los residuos y reciclar todo lo que se puede, por que las aguas de infiltración que atraviesan los vertederos urbanos e industriales contaminan los acuíferos que suministran agua potable a millones de personas. AGENTES CONTAMINANTES: Los principales contaminantes de los lagos y ríos son los siguientes:  Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua).  Agentes infecciosos (cólera, disentería) causan trastornos gastrointestinales.
  7. 7.  Nutrientes vegetales que pueden estimular al crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables.  Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, jabones y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS LAGOS Y RÍOS Los efectos de la contaminación de los lagos y ríos incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano.  Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los responsables. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor, y un acumulamiento de algas o verdín desagradable a la vista así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras, otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida que ha dejado muchos lagos del Norte y del Este de Europa y del Noroeste de Norteamérica totalmente de provistos de vida.
  8. 8. ¿Qué efectos provoca la contaminación de los ríos o lagos?  Debido a su escasa entrada y salida de agua, los lagos sufren graves problemas de contaminación.  Los ríos, por su capacidad de arrastre y el movimiento de las aguas, son capaces de soportar mayor cantidad de contaminantes. Sin embargo, la presencia de tantos residuos domésticos, fertilizantes, pesticidas y desechos industriales altera la flora y fauna acuáticas. En las aguas no contaminadas existe cierto equilibrio entre los animales y los vegetales, que se rompe por la presencia de materiales extraños. Así, algunas especies desaparecen mientras que otras se reproducen en exceso. Además, las aguas adquieren una apariencia y olor desagradables. Los ríos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua potable de las poblaciones humanas. Su contaminación limita la disponibilidad de este recurso imprescindible para la vida.  ¿Cómo se puede cuidar el agua?  Una manera de reducir la contaminación, consiste en depurar los desechos, tanto industriales como cloacales, antes de arrojarlos a los ríos, a fin de eliminar las sustancias tóxicas.  Para tratar las aguas residuales, se empleas microorganismos capaces de destruir contaminantes.  Las industrias deben utilizar tecnologías que les permitan reciclar el agua y disminuir el consumo. También es necesario evitar el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos e impedir el desperdicio de aguas destinadas al riego, mediante técnicas adecuadas. ¿ES POSIBLE DESCONTAMINAR?  Los efectos de la contaminación en algunos casos se pueden aliviar, pero es costoso y requiere tiempo. Muchas veces no hay oportunidad de solucionar los problemas, ya que el medio ambiente se deteriora de una manera irreversible. La ayuda de los invisibles  Algunos contaminantes se descomponen debido a procesos químicos y biológicos que se efectúan en el agua, y se conocen como contaminantes degradables o biodegradables. La degradación se refiere a la
  9. 9. separación en sustancias más simples; casi todos los contaminantes orgánicos son degradables.  La descomposición de materiales orgánicos en el agua se produce sobre todo por la acción de bacterias y otros organismos presentes en ella. Las bacterias utilizan los compuestos orgánicos como alimento y los usan como fuentes de energía para los procesos de oxidación biológica. En esta descomposición bacteriana se consume el oxigeno disuelto y se produce bióxido de carbono, agua y varios iones no degradables. A continuación se exponen algunas reacciones reacciones generales que indican la descomposicion bacteriana de los compuestos orgánicos de los compuestos orgánicos en presencia del oxigeno; este tipo de descomposicion se denomina aerobica (del griego aire = vida): LA CONTAMINACION DEL MAR Podemos definir el mar como una gran superficie de agua salada, de tamaño menor que los océanos. Generalmente, los mares forman parte de algún océano y comunican con algún tipo de canal o estrecho natural. También es habitual que se sitúen entre dos masas de la tierra relativamente cercanas, aunque pertenezcan a distintos continentes (véase el Mar Mediterráneo). Existen diferentes tipos de mares:  Mares continentales: Si sitúan dentro de los continentes y comunican con el océano por medio de estrechos. Un ejemplo sería el Mar Mediterráneo.  Mares litorales: Son como golfos dentro de los océanos, como el Mar de Noruego o de Beaufort.  Mares cerrados: Su designación correcta sería “lagos endorreicos”. Son grandes lagos que no comunican con el océano ni forman parte de él, como el Mar Caspio o el Mar Muerto. Una de las mayores catástrofes que existen en este planeta, desde mi opinión, es la que nosotros mismos generamos. Cómo de forma constante seguimos contaminando aquello que nos permite vivir, cómo destrozamos la tierra, el agua y el aire como si no fuera a pasar nada, ciegos a los daños que no dejamos de causar. En el caso de los mares suele haber una mayor incidencia en la etapa estival ya que es cuando hay una mayor afluencia de personas; es tan demoledor ver cómo en una ola hay bolsas de basura, botellas o cualquier otro tipo de envase que destroza el medio ambiente y la vida que se fragua por debajo del agua… -Los residuos radioactivos están en el fondo del mar, un mar que nosotros contaminamos o permitimos impasibles que lo hagan, un mar que nos alimenta y
  10. 10. ¿luego nos impresiona que cada vez haya enfermedades más raras? Nuestra alimentación se deteriora. También se cree que el 80% de las diversas sustancias que contaminan los mares provienen de la propia tierra; esto es, de suelo urbano o industrial. Se denominan de como contaminación. COMO EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE LOS MARES VITAL Por todo lo indicado hasta este punto, luchar por la contaminación de los mares es de vital importancia, especialmente porque alrededor de aproximadamente el 60% de las especies, viven en la franja de 60 kilómetros más próxima a la costa. O si lo preferís, lucha por ti y por cada uno de los que vendrán, porque todo acaba por deteriorarse, por cambiar y no siempre es hacia mejor. Lo único que puedo decir es ¡Despertar!. Despertar y mirar todo lo que nos rodea, atreveros a investigar y ver cómo eran las cosas antes, cómo eran las montañas, cómo brillaba el cielo, los polos y cómo eran las aguas que ahora mismo envuelven en su manto nuestros propios residuos. Hasta que no seamos conscientes y aceptemos lo que estamos haciendo, lo que está sucediendo e impliquemos al mundo en un cambio importante y absolutamente necesario, seguiremos viendo este tipo de contaminación. Efectos negativos de la contaminación de los mares El efecto más evidente es el perjuicio que la contaminación de los mares por culpa del ser humano supone para la biodiversidad de la zona. La contaminación del agua provoca que miles de especies de animales y plantas marinos vean destruidos sus hábitats naturales. En algunos casos, como en los vertidos de petróleo, se trata de catástrofes naturales que pueden provocar la destrucción total de ecosistemas enteros y la muerte de miles, millones de animales y plantas.
  11. 11. LAS CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DE MARES:  El vertido, sin ningún tipo de tratamiento previo, de efluentes químicos y biológicos, provenientes de procesos industriales y del consumo doméstico.   Los aportes de sedimentos, contaminados o no, provenientes de procesos erosivos generados en las cuencas y ríos que desembocan en el mar.   Los derrames petroleros, que representan hoy en día uno de los mayores causantes de contaminación marina. LA CONTAMINACIÓN DE MARES IMPLICA LAS SIGUIENTES CONSECUENCIAS:  El deterioro de la calidad de las aguas del mar y su menor aprovechamiento.  Pone en peligro la vida de numerosas especies marinas  Perjudica la actividad pesquera y en consecuencia la disponibilidad de alimentos provenientes del mar.  Las especies contaminadas que llegan a ser ingeridas pueden causar enfermedades graves en la población que las consume.  Uno de los últimos efectos de la contaminación marina es la formación de algas tóxicas por los desperdicios químicos procedentes del vertido de las aguas residuales, del uso de fertilizantes y desechos industriales.  La imposibilidad de su uso como centro de recreación. EFECTOS DE LOS MARES NEGRAS • La marea negra es un vertido que se produce debido a un accidente o practica inadecuada que contamina el medio ambiente. • Se trata de una de las formas de contaminación más graves, pues no solo invade el hábitat de numerosas especies marinas, si no que en su dispersión alcanza igualmente costas y playas destruyendo la vida a su paso, o alterándola gravemente, a la vez que se generan grandes costes e inversiones en la limpieza , depuración y regeneración de las zonas afectadas.
  12. 12. Efectos mareas negras • Los mares más contaminados : • El mediterránea, cerrado, poco dinámico, población en aumenta concentrada en el litoral, vertido de residuos • Báltico • Desembocaduro del misipi Es más frecuente en las costas y en la plataforma continental, las corrientes te favorecen su extensión. • Los animales más afectadas son los aves cuyo sus plumas se llenan del líquido negro. Cuando esto ocurren pierden la capacidad de valor y se disminuye su habilidad de mantener su temperatura corpórea normal. CAUSAS DE LOS MAREAS NEGRAS • Accidentes petroleros • Limpieza habitual de tanques de petroleros • Actividades de repostaje en alta mar • Perdidas en las actividades de extracción en plataforma LAS CONSECUENCIAS DE LOS MAREAS NEGRAS • DESASTRE ECOLOGICO • Animales petroleados • animales envenenados • Falta de oxígeno y luz • DESASTRES ECONOMICOS • No hay pesca • Desaparece el turismo
  13. 13. EFECTOS EN LA SALUD HUMANA Algunos de los principales causantes de la contaminación del agua son: - Materiales orgánicos - Los parásitos y bacterias. - Fertilizantes - Los pesticidas y diversos productos químicos orgánicos. - El petróleo y sus derivados. - Los metales, minerales y compuestos químicos inorgánicos. - La arena y escombros. - Sustancias o desechos radiactivos de minas. Los contaminantes en el agua pueden causar incontables daños a la salud humana y el equilibrio de los ecosistemas. La presencia de nitratos en el agua potable, en algunos casos, puede conducir a la muerte de los niños. El cadmio es utilizado como fertilizante para las plantas y los seres humanos pero en niveles altos, puede causar: - Diarrea severa - Daño al hígado y los riñones. El cuidado del agua juega un papel muy importante, cómo parte fundamental de los procesos de generación, creación y conservación de las especies vivas. Desafortunadamente existe casos a nivel mundial de contaminación del agua y los efectos que producen en el ser humano son terribles.
  14. 14. Las enfermedades transmitidas por el agua contaminada son: - Cólera - Fiebre tifoidea - Shigella - Poliomielitis - Meningitis - Hepatitis A y E. A nivel mundial, la falta de servicio de drenaje y agua potable son la causa de más de 12 millones de defunciones por año, donde más de 1.200 millones de personas están en riesgo porque carecen de acceso a agua dulce salubre. Las enfermedades diarreicas y las principales enfermedades transmitidas por el agua causan la muerte de 3 a 4 millones de personas, sobre todo niños. Los desechos tóxicos de los productos químicos para la agricultura, fertilizantes y plaguicidas contaminan el agua dulce y aún en bajas concentraciones pueden causar enfermedades como cáncer. La filtración de contaminantes tóxicos en los depósitos de agua subterránea o superficial utilizada para beber o para uso doméstico también causan problemas de salud. Para evitar que siga esto sucediendo, hagamos de este mundo, un lugar donde se puede vivir sanamente, compartiendo con nuestros semejantes la cultura del cuidado del agua. Las enfermedades relacionadas con el agua son una de las mayores causas de enfermedad y mortalidad, que afecta sobre todo a las personas con menores recursos económicos de los países en vías de desarrollo.
  15. 15. El agua contaminada causa una serie de enfermedades que pueden resultar mortales. Si bien las enfermedades relacionadas con el agua varían considerablemente en cuanto a su naturaleza, transmisión, efectos y tratamiento, los efectos adversos para la salud relacionados con el agua pueden organizarse en diferentes categorías: ENFERMEDADES MICROBIOLÓGICAS: son las enfermedades causadas por organismos patógenos presentes en el agua y que ingresan al organismo por la boca. Están relacionadas a la contaminación con excreciones humanas. Se caracterizan por ser fácilmente transmisibles por otros medios como las manos o los alimentos. En esta categoría se encuentran la fiebre tifoidea, cólera, disentería amebiana, disentería bacilar, gastritis y gastroenteritis. ENFERMEDADES QUÍMICAS: son enfermedades asociadas a la ingestión de aguas que contienen sustancias tóxicas en concentraciones perjudiciales. Estas sustancias pueden ser de origen natural o artificial, generalmente de localización específica. Ejemplos son: metahemoglobinemia infantil, fluorosis endémica crónica y gastroenteritis porinfecciones por ingerir alimentos contaminados por bacterias, virus, hongos o sustancias tóxicas, como plomo arsénico o hierro. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA HIGIENE: incluyen enfermedades trasmitidas por vía fecal-oral. Entre ellas se encuentran: tiña, tracoma, conjuntivitis, sarna, ascariasis, amebiasis, teniasis, uncinariasis, etc. ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR CONTACTO CON EL AGUA: producidas por microorganismos patógenos que ingresan al cuerpo humano a través de la piel. El ejemplo más conocido es el de la esquistosomiasis (bicharziasis). Cada año miles y miles de personas, especialmente niños, son víctimas de enfermedades transmitidas por el agua, y casi la mitad de ellos mueren. La contaminación del agua es un problema grave ya que no sólo es agua, es el recurso natural más preciado para la supervivencia del planeta.
  16. 16. ACCIONES DE PREVENCIÓN La contaminación del agua destruye la vida y la ecología y ese daño es irreparable como la destrucción de la vida en los ríos y los océanos, sino que también afectan nuestra cadena alimentaria. Es necesario comprender que la prevención de la contaminación del agua es para nuestro beneficio, y para el beneficio de la vida que nos rodea. Por lo tanto, es imprescindible que cada uno de nosotros trabaje en la reducción de contaminantes para así poder obtener agua segura y pura. - No deseche pinturas, aceites, esmaltes y productos de limpieza en el baño, fregadero o en el desagüe. - No tirar basura en cualquier cuerpo de agua o cerca de esos lugares. - Adoptar un estilo de vida de reciclaje. - Para su jardín y las plantas utilizar fertilizantes orgánicos y plaguicidas orgánicos. - Realizar mantenimiento a su vehículo a fin de evitar cualquier fuga. Aceites y otros líquidos tóxicos. - Asegúrese de que la ciudad cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales adecuados a fin de que la mayor parte de los residuos domésticos e industriales se pueden tratar en lugar de tirarlos en los ríos o lagos. - Evite el desperdicio de agua. Asegúrese de que no haya goteos y fugas en las cañerías. - Cada tres a cinco años, inspeccionar el sistema séptico para comprobar si los residuos se filtra. - Al regar el jardín, lo hacen con un balde o una regadora en lugar de utilizar una manguera. - Limpie el excremento de su mascota para que no lo deje a la intemperie. Los desechos de mascotas es también una forma de contaminación del agua. - Siempre use detergentes para ropa con bajos niveles de fosfato, ya que el fosfato es un gran contaminante del agua.
  17. 17. CONCLUSION . Estamos ante un nuevo desafío. Los lagos y ríos pueden llegar a convertirse en un desierto nunca esperado. El hombre debe respetar la naturaleza, vivir en armonía, satisfacer sus necesidades sin descuidar las de las generaciones futuras. La contaminación, depredación y sobreexplotación conducen a la pobreza y al hambre. Pero no todo es negativo en lo que respecta a la contaminación de lagos y ríos. En los últimos veinte años se han establecido muchos convenios internacionales con el fin esencial de reducir la contaminación del agua, y ya hay logros concretos. Sin embargo, debemos tener claro que el tiempo apremia y que la responsabilidad es de todos . En conclusión seria de que el derrame de petróleo afecta a muchas personas, animales y a nuestro medio ambiente que es la naturaleza que debemos evitar el derrame de petróleo porque nuestro ecosistema se va acabando. REFERENCIAS: - Consejo de Europa. «Carta del Agua de 1968». - Organización Panamericana de la Salud. «Erupción volcánica en sistemas de agua». - Margalef, Ramón (1983). Limnología. Omega, S. A. p. 831. ISBN 84-282- 0714-3. - Luis Echarri, 2007. Contaminación del agua. Universidad de Navarra. Página 10. Consultado el 10 de febrero de 2013. - https://agua.org.mx/contaminacion-del-agua-causas-consecuencias- soluciones/ - https://www.agroptima.com/blog/contaminacion-agricola-consecuencias-de- las-malas-practicas/ - http://geohid-fesa.blogspot.pe/2011/05/contaminantes-quimicos-biologicos- y.html -

×