Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Quiste epidermoide tips terapéuticos A20210323

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 22 Publicité

Quiste epidermoide tips terapéuticos A20210323

Télécharger pour lire hors ligne

Se describe estrategia quirúrgica de nuestro abordaje mínimamente invasivo subasterional (infra-asterional)para extirpación de tumores de la base de cráneo en la cisterna anterolateral del puente específicamente para quiste epidermoide en Neurología Segura con una experiencia de casi dos décadas en el estudio y tratamiento del síndrome de neuralgia del trigémino, incluida la forma secundaria a quiste epidermoide.

Se describe estrategia quirúrgica de nuestro abordaje mínimamente invasivo subasterional (infra-asterional)para extirpación de tumores de la base de cráneo en la cisterna anterolateral del puente específicamente para quiste epidermoide en Neurología Segura con una experiencia de casi dos décadas en el estudio y tratamiento del síndrome de neuralgia del trigémino, incluida la forma secundaria a quiste epidermoide.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Quiste epidermoide tips terapéuticos A20210323 (20)

Publicité

Plus par neurologia segura (15)

Plus récents (20)

Publicité

Quiste epidermoide tips terapéuticos A20210323

  1. 1. Quiste Epidermoide del Angulo Ponto Cerebeloso Quiste Epiermoide de la Cisterna Anterolateral Tips de manejo Segura Lozano MA, Carranza-Rentería O, Segura-Zenón AF, Munguía-Rodríguez AG, Anaya-Tovar R 1Grupo de Estudio de la Neuralgia del Trigémino, Hospital Angeles Morelia, México, 2Departamento de Neurocirugía, Hospital Angeles Morelia, México, 3Neurología Segura Investigación Segura
  2. 2. Caso 1. RM (3D-FIESTA) preoperatoria (A) y postoperatoria (B) con corte axial a nivel del puente de un paciente con resección total.
  3. 3. Figura 3. Abordaje subasterional derecho bajo visión microscópica a través de un acceso óseo de 20 mm. Video disponible Investigación Segura Figura 4. Caso 2. Maniobras durante la exploración clínica a 48 horas posterior a su cirugía mínima invasiva. A) Maniobra de Romberg. B y C) Imágenes postoperatorias con integridad motora facial y de las extremidades. D-G) Movimientos oculares sin limitación de los ángulos en la mirada conjugada.
  4. 4. Caso 2. RM (3D-FIESTA) preoperatoria (A) y postoperatoria (B) con corte axial a nivel del puente de un paciente con lesión residual.
  5. 5. Describir nuestra técnica quirúrgica. Dar a conocer algunos tips de manejo
  6. 6. Distribución por país de procedencia n = 1996 Desde enero de 2011 hasta noviembre de 2020, 1,996 pacientes fueron diagnosticados clínicamente y por imágenes con neuralgia del trigémino. Se incluyeron 19 pacientes con diagnóstico de neuralgia del trigémino secundaria a quiste epidermoide que fueron operados en nuestra institución en ese período por un mismo cirujano. El seguimiento se registró a los 6, 12 meses y anualmente. C A S O S Y M E T O D O
  7. 7. (1)Katharine, J. et al. (2012). 14 - Surgical principles in the management of brain tumors, Brain Tumors (Third Edition), W.B. Saunders. 282-295,  Los quistes epidermoides son tumores cerebrales de crecimiento lento con origen embrionario que se manifiestan en etapas más avanzadas de la vida, siendo el ángulo pontocerebeloso (APC) su localización más frecuente.  Representa aproximadamente el 1% de los tumores intracraneales.  Presente en el 1.5 a 3% de los pacientes que debutan con neuralgia del trigémino.  El estudio de elección es la resonancia magnética de alta definición. I N T R O D U C C I O N
  8. 8. Otros: Neuralgia atípica 167, 9.5% Neuralgia por fibromialgia <10, <0.5% Tic convulsivo doloroso 38, 2.5% Neuralgia por malformacion arteriovenosa Neuralgia asociada a migraña 33, 2.0% Neuralgia por traumatismo maxilofacial Neuralgia del glosofaríngeo 33, 2.0% Neuralgia asociada a enfermedad de Horton Neuralgia occipital 26, 1.5 % Cáncer submaxilar Quiste epidermoide 25, 1.4% Neuralgia asociada a ganglio esfenopalatino Meningioma 23, 1.3% Neuralgia post-radioterapia Neuralgia por parálisis facial 22, 1.2% Neuralgia por infarto cerebral Neuralgia post-herpética 21, 1.2% Neuropatía progresiva Neuralgia por esclerosis múltiple 15, 0.8% Neuralgia por traumatismo cráneo-facial Neuralgia por proceso dental 13, 0.7% Neuralgia por lupus eritematoso Neuralgia por disfunción temporomandibular 13, 0.7% Neuralgia por malformacion de Chiari Neurioma 12, 0.7% Neuralgia asociada a Parkinson Espasmo Hemifacial 113, 6.4% Otros 538, 29.9% Neuralgia del Trigémino Clásica 1145, 63.7% n = 1996 Enero 2011 - Nov 2020 Hallazgos asociados con la neuralgia del trigémino
  9. 9. Diagrama que muestra las 3 localizaciones más comunes en la fosa posterior de un quiste epidermoide. Para esta presentación nos centramos principalmente en la ubicación anterolateral. (2) Revuelta-Gutierrez, R., et al. (2009). "[Cerebellopontine angle epidermoid cysts. Experience of 43 cases with long-term follow-up]." Cir Cir 77(4): 257-265; 241-258. Tipo de abordaje Extensión I APC Extensión II APC+SS+CP M Extensión III Temporal mesial Total Retrosigmoideo 13 3 1 17 (39.5%) Suboccipital Lateral 3 7 2 12 (27.9%) Pterional + Abordaje de fosa posterior - 1 6 7 (16.3%) Subtemporal + Abordaje de fosa posterior - - 2 2 (4.7%) Supra e infratentorial - 2 3 5 (11.6%) Total 16 13 14 43 (100%) I N T R O D U C C I O N
  10. 10. Caso Fecha de cirugía Género Edad Nación Anestesia (min) Cirugía (min) Hospital (días) Seguimiento (meses) Años de dolor Lado afectado 1 2011-01-02 M 38 México 2 2011-01-13 F 25 US 3 2011-03-01 F 45 México 4 2013-01-09 M 35 México 5 2014-01-01 M 50 Bolivia - - - 66 5 D 6 2014-04-30 F 70 México - - - 63 2 I 7 2014-07-22 F 37 México - - - 60 1 D 8 2015-09-08 F 32 México 231 210 2 46 2 I 9 2015-12-03 M 23 México 239 219 3 44 1 I 10 2016-04-16 F 26 México - - - 39 8 D 11 2016-05-06 M 50 US - - - 37 3 I 12 2017-02-03 F 50 México 138 99 2 29 10 D 13 2017-07-24 M 47 Portugal 201 154 2 24 2 D 14 2017-11-14 M 72 Perú 264 217 2 20 1 I 15 2018-01-05 F 25 México 207 165 2 18 2 I 16 2018-03-28 F 34 México 215 177 2 15 1 D 17 2018-06-08 M 82 México 210 133 4 14 10 D 18 2018-06-26 M 21 Bolivia 332 320 4 12 4 D 19 2018-12-17 M 48 México - - - 7 1 I 20 2019-03-04 F 42 México 197 170 3 16 10 D 21 2019-05-20 F 27 México 181 170 2 14 1 D 22 2019-06-04 F 26 México 170 151 2 13 3 D 23 2019-07-31 F 39 México 223 180 2 12 1 D 24 2020-08-03 F 69 México 209 162 3 3 7 I 25 2020-10-06 F 56 México 267 237 2 1 10 D 26 2020-11-12 M 33 México 238 199 3 0 3 D F= 15 Prom.: 42 México:20 Promedio: 220 Promedio: 185 Promedio: 2.5 Promedio: 25 Promedio: 4 D = 14 M=11 Extrang.: 6 I = 8 Operados en otra institución con tumor residual No operados con dolor controlado farmacológicamente Operados en nuestra clínica C A S O S Y M E T O D O S
  11. 11. 1Grupo de Estudio de la Neuralgia del Trigémino, Hospital Angeles Morelia, México Investigación Segura Posicionamiento y monitoreo anestésico Incisión cutánea de 3 cm en región retromastoidea Tip #1
  12. 12. Farrin E., Wakefield B.J., Khanna A.K. (2019) Complications of Neuroanesthesia. Springer, Singapore. a) Marcaje del sitio quirúrgico retromastoideo. b) Posición del paciente en la sala de operaciones. c) Microcirugía en posición decúbito con cabeza rotada 45°. b a c c
  13. 13. Investigación Segura Tip #2 Abordaje retromastoideo mínimamente invasivo 3.-Disección del plano muscular aponeurótico hasta llegar a la superficie del cráneo* 4.-Craniectomía subasterional de 18 mm* 5.-Durotomía* en “>” o “<“ según ángulo de los senos “C” o “L” (3) Segura M, Quiste Epidermoide de las Cisternas Anteroalterales del Tronco Cerebral con Abordaje Subasterional Tipo Keyhole, 2019 Neurocirugía Neurocirurgia, Organo Oficial de la FLANC, Vol 28, Num 3, Noviembre 2019
  14. 14. 6.-Depleción de la fosa posterior y cerebelo con aspiración gentil* 7.- Resección tumoral 8.- Tratamiento en la zona del implante 9.- Duroplastía T E C N I C A Q U I R U R G I C A
  15. 15. 2Departamento de Neurocirugía, Hospital Angeles Morelia, México Investigación Segura Emersión temprana controlada Alta hospitalaria
  16. 16. Emersión temprana controlada
  17. 17. C O N C L U S I O N E S Investigación Segura El objetivo principal del tratamiento quirúrgico es preservar la vida; el segundo propósito es preservar las estructuras neurovasculares adyacentes al lecho quirúrgico, así como evitar secuelas neurológicas y finalmente, la tercera debe ser eliminar la causa que provocó los síntomas - dolor-, teniendo siempre en mente reducir la posibilidad de complicaciones inherentes a la cirugía y al paciente.
  18. 18. Como una de las series más grandes de quiste epidermoide del APC publicadas en América Latina y con los excelentes resultados clínicos a largo plazo obtenidos, proponemos este abordaje microquirúrgico descrito y modificado como el mejor tratamiento. Debido a la rareza de la entidad, recomendamos que el neurocirujano interesado en tratar este tipo de tumor sea capacitado en laboratorios con cadáveres, con software para cirugía virtual 3D y bajo la tutela de un neurocirujano experto para resolver las contingencias que puedan surgir durante la curva de aprendizaje. La descompresión microquirúrgica mínima invasiva del nervio trigémino secundaria a neoplasias de la base del cráneo debe ser realizada en la fase final de la formación del neurocirujano con entrenamiento y experiencia en el área, nunca como aprendiz . En AL debemos fortalecer la formación de especialistas en subdisciplinas propias de la especialidad como lo requiere la sociedad global moderna. C O N C L U S I O N E S Investigación Segura
  19. 19. Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5 Neurocirugía general Entrenamiento en hands work cadáver Cirugía tutorial supervisada Iniciar con casos simples a complicados Discusión de casos complejos Entrenamiento en cirugía de la base de cráneo

Notes de l'éditeur

  • Despues de dos dias de operada
  • Tiempo de incio de cirugía en gráfica
    Ventajas menor exposicion, no retracción, menor uso de anestésicos, menor tiempo de lsicon vascular, fatiga y visión
  • N1 No apto residentes N2 No es posicion anatómica, posición quirúrgica profesor y flexibilidad, anatomía quirúrgica.N3 Centro altamete especializado en AL casos por hospitales por año altametne especializados. N4 Registro cuidadoso desde la residencia
    N5 Retroalimentación colegiada marco cinetífico y ético gremial (EL Salvador Título)

×