SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  490
Télécharger pour lire hors ligne
FORO 3:
LAS ORGANIZACIONES EN POS DE LA UNIDAD DE
   LOS EDUCADORES LATINOAMERICANOS Y
            CARIBEÑOS - ORG
ALTERNATIVAS DE SUPERACIÓN PARA EL
   PERSONAL PEDAGÓGICO POR LA
   ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE
            MATANZAS.




Autora: MSc. Fidencia Xiomara Santos Lagos

Correo .xiomisanto5@yahoo.es y Xiomara@ma.rimed.cu




                              Año 2011

                     UCP Juan Marinello Matanzas

                                Cuba
Introducción.

El personal de la Educación Preescolar (educadores, promotores, ejecutores y
familia), tiene el deber de formar integralmente a sus miembros más jóvenes,
para ello es necesario superarse y así, poder dirigir acertadamente el proceso
educativo que conlleve a la educación integral de los niños.

En definitiva, el papel que juega la etapa preescolar en el desarrollo psicológico
del niño es importante y, por ende, imprescindible ya que a esta edad el niño es
formado y educado,       la familia    interactuando con    su comunidad, y las
actividades que realiza dentro de la institución, donde los estímulos, normas,
valores y recursos forman parte de su desarrollo integral. .

Tomando en cuenta los principios pedagógicos investigados, el objetivo
principal de preescolar es preparar a cada niño, durante sus primeros años de
vida, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje. Para
ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo,
como persona y como sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad;
en función de sus capacidades y habilidades. La fuerza de confianza en sí
mismo, su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con otros, le
permitirá participar en la vida social, política y económica de su país.

El impetuoso desarrollo de la Ciencia y la Tecnología exigen cada día mayores
demandas     al   intelecto   humano    y,   en   consecuencia,    a   la   escuela
contemporánea que tiene como encargo social desarrollar un pensamiento
dependiente, creativo, capaz de transformar la realidad y no adaptarse a ella.

En este sentido es necesario señalar los ingentes esfuerzos que se han venido
haciendo en Cuba, donde, la educación constituye uno de los problemas de
máxima preocupación estatal que desde las edades más tempranas, asuma
cada vez un papel más protagónico.

El estado cubano ha identificado la conveniencia y necesidad de dominar e
introducir en la práctica social la tecnología de la información y las
comunicaciones y lograr una cultura digital como una de las características
imprescindibles del hombre nuevo, lo que facilitaría a nuestra sociedad
acercarse más hacia el objetivo de un desarrollo sostenible, es por ello que
desde finales del pasado siglo se implementó en Cuba la Política Nacional de
Informatización de la Sociedad, una de las bases esenciales desarrolladas
como resultado de la Batalla de Ideas, en el proceso docente educativo en
todas las instituciones educacionales. Otro      problema complejo que debe
afrontar en la actualidad la educación es dar respuesta al cuestionamiento
sobre la superación del personal para lograr la calidad en la misma. Esto ha ido
conformando un debate sobre el personal y su superación permanente y como
utilizar la tecnología para elevar la calidad de la educación si esta requiere de
profesionales comprometidos, protagonistas de su práctica, capaces de
determinar y de resolver problemas relativos al desempeño del rol profesional
pedagógico y para esto juega un papel fundamental la superación.

En la asociación de pedagogos de Cuba y específicamente en la filial provincial
Matanzas el trabajo a desarrollar por las secciones científicas está dirigido a la
superación de los docentes de cada especialidad y al apoyo incuestionable de
la maestría en ciencias de la educación en este caso Mención preescolar con
libre acceso que se desarrolla      en un contexto municipal. Es importante
referirse a las múltiples actividades que se desarrollan con este fin por la
misma entre ellas cursos, talleres, conferencias de actualización, eventos
provinciales con el objetivo de contribuir al expediente curricular de las
maestrantes y para       la superación general integral de las educadoras
otorgando créditos convenidos con el comité académico provincial y el consejo
científico de la Asociación de pedagogos.

El personal pedagógico de Educación Preescolar (educadoras, promotores,
profesores, metodólogos y ejecutores), se supera por diferentes vías, es una
realidad matancera tener educadoras en formación, en licenciatura               y
maestrantes precisando de la actualización permanente de sus conocimientos
por especialistas de mayor categoría científica y docente con la finalidad de
poder dirigir acertadamente el proceso educativo. La APC cuenta            con la
sección científica de Educación Preescolar provincial integrada por los mejores
especialistas del ISP Juan Marinello y la Dirección provincial de educación, así
como     en todos los grupos APC de los 14 municipios de la provincia y
conexiones de red con ellos que nos posibilita intercambiar sobre diferentes
temáticas necesarias para su superación y mantener la divulgación de las
diferentes actividades que realizamos, para ello nos propusimos:

Objetivos:

   •   Aplicar diferentes alternativas de     superación para el personal
       pedagógico de la Educación Preescolar desde la sección científica de la
       Asociación de Pedagogos de Matanzas.
Desarrollo.
El currículum de la educación preescolar tiene como objetivo lograr el máximo
desarrollo posible en cada niño o niña, lo que implica que todas las actividades
a realizar con el niño han de respetar y adecuarse al proceso y ritmo de su
desarrollo, graduándose de acuerdo a la secuencia con que aparecen las
diferentes necesidades, intereses y habilidades, esto ha de hacerse respetando
también las diferencias individuales y estilos personales que muestran los niños
de una misma edad.

Las actividades se definen según la relación que guardan con las diferentes
áreas en que se divide el desarrollo: física, psicomotora, cognitiva,
socioemocional y de lenguaje. Con relación a este punto, es bueno destacar
que ésta es una división metodológica para hacer más fácil el trabajo, pero
esas áreas en el niño se dan integradas, todas están relacionadas entre sí; por
ello, una actividad dada puede favorecer el desarrollo del área cognitiva, pero
al mismo tiempo permite a los niños una intensa interacción socioemocional,
además de favorecer sus destrezas motoras. En este sentido, la orientación
curricular preescolar en Cuba adopta como fin Lograr el máximo desarrollo
posible en cada niño.

Los principios de la educación preescolar se consideran por muchos autores y
entre ellos la autora, a la luz de los fines generales, el cual sitúa a ésta como
un proceso que, además de ser orientado por la educadora, implica una
interacción profunda entre el niño, la familia y la comunidad. Orientar a las
familias en la atención y cuidado de sus hijos menores de 6 años. Esta
orientación se entiende en el sentido de que la institución preescolar y los
educadores están compartiendo tareas y responsabilidades con los padres y
familiares del niño.

Contribuir a la formación de hábitos y al desarrollo de cualidades morales que
permitan la participación futura del niño en la vida cotidiana y en la solución de
los problemas de la comunidad.

Fomentar el desarrollo de actividades e intereses positivos en el niño hacia los
valores de su lengua, de su cultura y de su medio ambiente.
Esto implica también, respeto por el niño desde el punto de vista de su
desarrollo socioemocional, facilitando experiencias y vivencias           para que
exprese sentimientos; se sienta querido, aceptado y comprendido; lo que
facilita además un clima donde el niño sea el centro de ese proceso educativo ,
lo más importante para educadores y familia. Con esto se logrará el desarrollo
de la identidad, autoestima, autonomía, creatividad y la socialización.

En este sentido, se asume que el desarrollo de los niños debe concebirse como
un sistema complejo de interrelaciones del niño con su educador con otros
niños, con sus padres y la comunidad, por lo que el desarrollo del niño será
armónico y coherente en la medida en que también lo sean los elementos y
factores que de una manera y otra inciden en su desarrollo.

Las investigaciones psicológicas han demostrado claramente que el niño
elabora por sí mismo operaciones lógico matemáticas, procesos de
representación, relaciones espacio temporales, adquisición del lenguaje, etc.
En relación a esto (Koplowitz, H. 1988) opina que: "... los valores morales y el
conocimiento no son aprendidos por internalización de lo externo, sino
construyéndolo desde adentro, a través de sus interacciones con su medio
ambiente. El niño aprende relacionando todo lo que se le ha enseñado
modificando activamente sus propios conocimientos". Este pensamiento se
refiere al proceso de construcción del conocimiento donde            el individuo
desarrolla su propia inteligencia y conocimiento. Somos del pensar que el papel
del adulto es fundamental y el niño aprende y se desarrolla con su guía y
orientación adecuada de interrelación con el medio ambiente.

Diferentes      diseños curriculares del nivel preescolar refieren que es
fundamental plantear a los niños situaciones de aprendizaje acordes con el
desarrollo espontáneo que éstos presenten. A este respecto, (Lerner, D. 1987),
menciona ciertas condiciones para que el niño construya por sí mismo su
conocimiento:

Con todo esto, un modelo de educación para el niño, es aquél que considera a
éste el eje del proceso educativo y se inspira en la necesidad de lograr un
profundo conocimiento de su desarrollo evolutivo a fin de utilizar todos los
elementos del currículum en función de la satisfacción de las necesidades e
intereses del niño, como base fundamental para su desarrollo pleno e integral.
Éste    se conoce como una educación fundamentalmente, basada en las
necesidades del niño porque la educación empieza con la vida y se debe
proceder gradualmente, adaptándola a las diversas etapas del desarrollo del
individuo. La educación debe enseñar a vivir, ser activa y realizarse en un
ambiente alegre además debe atender a todos los aspectos: físico, intelectual,
social y emocional, es decir, que debe ser integral.

La educación del niño depende en gran medida del adulto, quien satisface sus
necesidades orgánicas: lo alimenta, baña y orienta. El adulto satisface la
creciente necesidad del niño con diversas impresiones: el niño se anima
cuando lo toman de la mano; gracias al adulto, el niño adquiere la posibilidad
de ver una gran cantidad de objetos, puede llegar hasta ellos y luego tocarlos,
hablarles. El adulto es también fuente de las principales impresiones auditivas y
táctiles.

La necesidad del contacto emocional es enorme y de positiva importancia para
el desarrollo del niño, sin embargo, puede dar motivo a manifestaciones
negativas. Si el adulto extrema su atención por el niño, tratando de estar
siempre a su lado, de llevarlo siempre cargado, de protegerlo demasiado el
niño se acostumbra a ser objeto de constante atención, no se interesa por los
juguetes, llora si se le deja solo siquiera un instante, una de las característica
de esta edad es lograr su independencia en sus juegos no se logra con la
sobreprotección que se le de al niño.

La importancia que tiene la educación del niño desde la edad temprana
requiere de un personal pedagógico preparado para ello con los conocimientos
pedagógicos, sicológicos, sociológicos, filosóficos adecuados.

Uno de los problemas más complejos que debe afrontar en la actualidad la
educación    es dar respuesta al cuestionamiento sobre la superación del
personal docente para lograr calidad en la misma. Esto ha ido conformando un
debate sobre el personal y su superación permanente.

Sin renunciar al desafío que nos revelan algunos problemas respecto a este
objeto de estudio, interesa desde nuestra posición, aportar algunos elementos
para el estudio de tan complejo problema.
Los conocimientos propios de la profesión docente se sitúan en la intersección
de la teoría y la práctica, que incluyen un saber y un saber hacer.

Los resultados alcanzados en nuestro país, en la última década, en la
superación del personal de educación, confirman que se van transformando las
concepciones existentes sobre éste, pues se alcanza un mejoramiento
profesional y humano, mediante la reflexión, en, sobre y desde la superación
en el contexto de actuación profesional.

Bajo una perspectiva de trabajo por la calidad de la educación, las
investigaciones desarrolladas demuestran que el conocimiento no es el único
atributo de la competencia profesional, su valor está en la posibilidad de que su
aplicación, se oriente a satisfacer las necesidades de aprendizaje, vinculados a
los problemas de la práctica concreta.

La calidad de la educación requiere de profesionales comprometidos,
protagonistas de su práctica, capaces de determinar y de resolver problemas
relativos al desempeño del rol profesional pedagógico, en esto juega su papel
fundamental la superación.

La revisión de las concepciones sobre la superación, el análisis de los
resultados, nos condujo a plantearnos que la superación se constituye en una
respuesta alternativa que se remite al trabajo como eje del proceso educativo,
fuente de conocimiento y objeto de transformación, que privilegia la
participación colectiva y multidisciplinaria y que favorece la construcción
dinámica de nuevos conocimientos.

Los modelos de superación         docente desde una propuesta transformadora
logran que el resultado del proceso respecto a la personalidad, sea a la vez
formación y transformación. Es asumir el verdadero protagonismo en los
procesos de profesionalización.

A partir de las funciones para los que se preparan los docentes, es necesario
considerar la superación, un medio de investigación donde encontrarán las
soluciones a los problemas, y donde todos como profesionales, participarán
activa y críticamente desde y en un proceso dinámico, flexible que permita la
elaboración intencional y consciente de una síntesis de los elementos de la
cultura.
La educación Preescolar tiene en Cuba una elevada experiencia sobre la
necesidad de la superación en los Círculos Infantiles, Jardines de la Infancia, y
el Programa “Educa a tu hijo” por la vía no institucional.

El desarrollo institucional de un centro educacional es, en esencia, el desarrollo
profesional de los individuos y de los grupos de trabajo que allí funcionan. Esta
es un área de cambio permanente cuyas metas deben ser cada vez más altas.
De este análisis se deriva, la importancia de asegurar el desarrollo permanente
de los profesionales que en la institución trabajan, como condición para el
desarrollo de la misma.

En la concepción que se asume, se entiende por superación el proceso
planificado y sistemático que tiene como objetivo la satisfacción de las
necesidades actuales y prospectivas de una institución, grupo, puesto de
trabajo o individuo, con el fin de elevar la eficiencia y eficacia en su desempeño
profesional. La premisa del proceso de superación es la determinación de
necesidades de capacitación.

Uno de los problemas a resolver en el contexto que se analiza, es
precisamente la pobre motivación que existe hacia la superación por parte de
algunos docentes. En realidad una de las causas fundamentales de esta
situación, ha sido y es, la escasa correspondencia que existe entre los
intereses individuales y los temas y actividades que se ofrecen, las vías que se
utilizan y la forma en que se imparten que no motivan a seguir participando por
reiterativa y casi siempre por las mismas personas en fin no se crean espacios
de reflexión y debate que posibilite la participación activa.

Si es precisamente la necesidad la que moviliza el accionar del sujeto, resulta
entonces esta verdad, una condición esencial a tener en cuenta al gestar un
plan de preparación o capacitación. Hay que determinar pues, las carencias
que tiene el educador en relación con las funciones y tareas que debe
desarrollar en su puesto de trabajo, por tanto, la determinación de las
necesidades de superación tiene como objetivo garantizar que la misma se
proyecte, satisfaga las necesidades que en conocimientos, habilidades y
actitudes tienen los docentes. Estas pueden ser actuales y perspectivas, de
individuos, grupos o instituciones. Su origen tiene que verse no sólo en el
hombre, sino también en la organización en que se trabaja en su relación con
el ambiente, sin olvidar que el producto final que se obtenga tendrá como
resultado final incidir de una u otra forma sobre los niños

Entonces al definir necesidades de superación"...se puede decir que estas se
refieren a las carencias que los trabajadores tienen para desarrollar su trabajo
de manera adecuada dentro de la organización" (Mendoza Núñez, Alejandro.
Determinación de Necesidades de Capacitación / Alejandro Mendoza Núñez. -
México, Editorial Trillas, 1991. - p. 10)

Partiendo de las reflexiones anteriores en la superación que se desarrolla en
las instituciones infantiles   hay que erradicar el formalismo, la rutina y la
superficialidad. Todo lo que se planifique debe responder a las necesidades
colectivas e individuales, por lo que debe basarse en el diagnóstico de
docentes y niños, y estar encaminado a lograr la elevación profesional y las
competencias de las educadoras, auxiliares pedagógicas, y del propio Consejo
de Dirección, garantizar su actualización constante desde el punto de vista
teórico, político, pedagógico y cultural en sentido general. ¡La institución tiene
que convertirse en un laboratorio permanente, considerado ésta como la
principal sede de exposición de las ideas de avanzada de los docentes en el
marco del trabajo metodológico sistemático!

La Asociación de pedagogos de Matanzas en el cumplimiento de sus funciones
organiza y planifica diferentes acciones de superación, investigación, eventos
científicos, concursos , para los educadores en cualquier ámbito de trabajo y
utiliza la dirección participativa desde un enfoque de la metodología de
educación popular esto se revierte en el trabajo con los maestrantes de las
diferentes menciones en la maestría en ciencias de la educación así como
otras de la educación superior ,se considera necesario esclarecer ¿Qué es la
Asociación de pedagogos de Cuba (APC) ?

A los efectos internacionales, la APC representa el Capítulo Cuba de la
Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC). La APC es
una asociación científica de carácter nacional, que se organiza a nivel
provincial en filiares teniendo como fin fundamental agrupar a los educadores,
entendiéndose como tal, toda persona con influencia educativa, sea profesional
dedicado a la docencia o a la investigación educativa, ya sea en el aula o en la
comunidad, pero siempre, bajo los principios de la Ética Pedagógica, la
fidelidad al ideario de la Revolución y a las tradiciones del magisterio cubano,
con el propósito de:

   •   Coadyuvar al desarrollo de las Ciencias Pedagógicas en nuestro País,
       cooperando en la definición y solución de sus problemas principales.
   •   Promover el desarrollo de las investigaciones científicas en el área de
       las Ciencias Pedagógicas y apoyar la política científico-investigativa
       orientada por el Partido Comunista de Cuba y ejecutada por el Estado
       cubano a través de los organismos especializados.
   •   Promover el intercambio de conocimientos y la divulgación de las
       investigaciones científicas entre los estudiosos de las Ciencias
       Pedagógicas, mediante la publicación de trabajos científicos, la
       organización de jornadas y conferencias pedagógicas y otros eventos.
   •   Contribuir a la divulgación de las ideas y experiencias educativas de
       avanzada y al desarrollo de la creatividad y maestría pedagógica de los
       docentes.
   •   Propiciar el intercambio y la colaboración con otras asociaciones
       análogas, tanto nacionales como internacionales de América Latina y
       otras partes del mundo y desarrollar vínculos científicos que favorezcan
       el intercambio de información en Ciencias Pedagógicas.
   •   Contribuir a través de diferentes vías al desarrollo de una cultura general
       e integral en nuestros asociados y en la población.

Para darle cumplimiento a estos propósitos y teniendo en cuenta los Estatutos

de la APC, se organizan las secciones científicas que tienen como objetivos
generales los siguientes:


   1. Desarrollar investigaciones educativas como vía para elevar la calidad
      del proceso docente educativo con vistas al enriquecimiento de los
      fundamentos teóricos de la pedagogía cubana, desde una posición
      marxista – leninista, martiana y fidelista.

       2. Divulgar a través de diferentes vías los resultados de las
       investigaciones y experiencias pedagógicas de avanzada de manera
       que se favorezca su generalización en la práctica.
2. Proponer actividades de superación de los educadores de acuerdo a las
      necesidades de aprendizaje que se identifiquen.

        4. Estimular a través de diversas vías a los educadores que se
        destaquen en distintas esferas de su quehacer cotidiano.

Para dar cumplimiento a los objetivos formulados se realizan tareas tales
como:

Ø Identificación de problemas científicos que pueden ser abordados por la
Sección de acuerdo a los recursos humanos y materiales que posee, puestos
en función de las prioridades nacionales, ramales y territoriales.

Ø Elaboración y puesta en práctica de proyectos de investigación propios de la
APC que atienden a los lineamientos y estrategias formuladas.

Ø Realización de cursos, seminarios, talleres, ciclos de conferencias,
diplomados y diversas formas de superación que atiendan a las necesidades
de los educadores en distintos sectores del país y el territorio.

Ø Organización de eventos científicos territoriales, nacionales e internacionales
que permitan el intercambio y divulgación de las experiencias pedagógicas
obtenidas.
Ø Publicación de materiales que contribuyan a la difusión de los resultados de
investigaciones y experiencias de avanzada.

Ø Planificación de actividades que permitan la introducción de los resultados de
investigaciones y experiencias pedagógicas de avanzada.

Ø Ejecución de un sistema de estímulos orientados al reconocimiento de la
labor cotidiana de los educadores.

Ø Establecimiento de comunicación sistemática con las Secciones municipales
y con otras de diferentes ONG.

La sección de Educación Preescolar en nuestra provincia ha desarrollado un
conjunto de actividades entre ellas:
Realización de cursos, seminarios, talleres, ciclos de conferencias, concursos
Publicación de materiales que contribuyan a la difusión de los resultados de
investigaciones y experiencias de avanzada o de actividades)

Organización de eventos científicos territoriales y provinciales.

Planificación de actividades que permitan la introducción de los resultados de
investigaciones y experiencias pedagógicas de avanzada

Talleres para el debate de las tesis de maestría, consultas con especialistas.

Tutorías y oponencias de tesis.

Creación de un sitio Web con materiales para la superación y auto preparación
del personal pedagógico.

Como resultado de este trabajo mostramos como ejemplo el sitio Web, que
podrá ser utilizado como medio de apoyo en el proceso de la superación del
personal de educación Preescolar y transitar por todos los sistemas de
conocimientos necesarios para el estudio de esta edad, este sitio Web es el
producto de una tesis de maestría tutorada por la presidenta de la APC .Para
introducir resultados de investigaciones y experiencias de avanzadas también
tarea de las secciones científicas se inserta a este trabajo para su utilización
por el personal docente de la educación preescolar .

¿Qué contenidos tiene el sitio y cómo se utiliza por la sección científica de
preescolar en la APC de Matanzas?

     La Página se nombra Superación del Personal de Educación Preescolar
     está vinculada con las temáticas del programa de educación Preescolar,
     se diseña con el objetivo de facilitar un medio para superación del
     personal de educación Preescolar brinda al usuario una interfaz simple y
     de fácil uso, que le permite interactuar con el sistema, se ajusta a los
     estándares establecidos para el desarrollo de un buen diseño.

     En su página principal pone a disposición de los usuarios un Glosario con
     botones de acceso a las diferentes temáticas u opciones, estas son:
Programa preescolar, Objetivos y logros, Modelo Pedagógico           de la
     educación preescolar en Cuba, Juegos y diferentes temáticas.

     La sección de dudas permite que el personal de forma amena y sencilla
     pueda preguntar acerca del tema, mediante la técnica de la respuesta por
     parte del especialista. Esta sección se diseña bajo la concepción de
     enseñanza interactiva, con reacción del sistema frente a las dudas del
     personal. Al hacer Clic en el botón dudas, el personal accede a la página
     de presentación de esta opción en la cual aparecen las instrucciones
     generales y el cuadro desplegable para colocar las mimas

     El Foro se diseña con el objetivo de:

        Facilitar la retroalimentación en el trabajo del personal permitiéndole
        perfeccionarlo.

        Motivar al personal a participar en el debate, planteando abiertamente
        sus dudas e inquietudes, facilitando el intercambio de criterios y
        opiniones acerca del tema no solo entre ellas, sino también entre los
        que entren al sitio Web.

        Propiciar el aprendizaje grupal como método de trabajo para facilitar el
        desarrollo de habilidades, considerado por muchos, entre los que se
        encuentra la autora de este trabajo, un método de trabajo que
        contribuye a propiciar la actividad de construcción y reconstrucción del
        conocimiento.

Por ser este un producto utilizado en la gestión de conocimiento, en el diseño
se tuvo en cuenta que los colores fueran agradables y poco llamativos, para
garantizar que las educadoras centraran su atención en el contenido.

Se ha utilizado en los municipios a través de las redes de correo los docentes
envían su dudas sobre diferentes temas y piden que le inserten nueva
información , esto trae como consecuencia que se establezca una interacción
entre el consultante y el especialista que una vez al mes es convocado para
aclarar las dudas que ya fueron remitidas por los docentes en la medida que
se realizan eventos también se van insertando las ponencias elaboradas por
diferentes autores de la educación preescolar al sitio.
En la APC se creó con este fin una biblioteca digital a partir de la revisión de
tesis de maestría y doctorado de la especialidad realizada en Cuba y los CD
ROOM de los eventos nacionales e internacionales de la educación preescolar
y eventos como Pedagogía y Pedagogía Comparada se realizan consultas por
correo a las maestrantes y de manera personal en la sede provincial.

¿Resultados del desarrollo de esta actividad?

La sección científica provincial de la educación preescolar aglutina en su grupo
de trabajo a máster de la especialidad, directoras de las instituciones,
educadoras y profesores y en cada territorio tiene su grupo, la misma elaboró el
plan de actividades a partir de un diagnóstico desde la práctica:

Se desarrollaron talleres con los docentes asociados de la APC para
diagnosticar sus necesidades     de superación y sus inquietudes, en los 16
grupos donde está constituida la sección científica sus resultados posibilitaron
elaborar alternativas de superación       con un carácter creador, participativo
donde encuentran espacio para el debate y la reflexión de la teoría y la practica
de la educación preescolar entre estas:

   •   Desarrollo conjunto con la enseñanza        del Pre- Evento municipal y
       provincial De Educación Inicial y Preescolar por 3 cursos
       consecutivos.
   •   Desarrollo de talleres con maestrantes y cursos:
               •   Pre y Pot evento Universidad 2008,2010
               •   Pre y post encuentro Internacional Pablo Freire
   •   Evento Retos y desafíos de la educación ambiental y el juego en el
       siglo XXI ¨desarrollado en los municipios y a nivel provincia
   •   Talleres con estudiantes de licenciatura de la carrera preescolar.
   •   Cursos para los maestrantes sobre La producción científica tesis,
       artículos, ponencias.
   •   Curso sobre redacción de la tesis de maestría
          • Conferencias de Post-grado por especialistas:
             _La atención a los niños de 0 a 6 años en Cuba: UNA
             PERSPECTIVA HISTÓRICA.
             _Desarrollo psicológico del niño en edad preescolar.
_Importancia del desarrollo del niño de 0 a 6 años
                -El juego en el desarrollo del niño de 0 a 6 años
                _Medio ambiente y educación preescolar.
                _La integralidad del proceso educativo en la educación
                preescolar.
                _Las TIC y la educación preescolar.
                _El currículo de educación preescolar en diferentes contextos de
      América Latina.

                -Los derechos de los niños.

               -La familia en el desarrollo integral de sus niños.

         • -Concurso provincial “Porque soy educadora”
         • Concurso cuentos y poesías para niños y niñas de 0 a 6 años.
                Reconocimientos a Educadoras destacadas investigadas del siglo
                XX
         • Participación en los actos municipales sobre la constitución de los
                Círculos infantiles
         • Participar en Orientación a la familia del PEATH a través de
                secciones científicas en los municipios. Visitas a Hogares
                Maternos con el proyecto el renacer del futuro con jubiladas de la
                educación preescolar.
         • Intercambios de experiencia con presentaciones de artículos
                científicos.
      Participación en los actos de defensa de tesis de maestría Propiciar
      presentaciones de tesis al consejo científico de la APC con el objetivo de
      recibir ayuda por especialistas de varios centros universitarios de la
      provincia.
           •     Divulgación de actividades por la radio y la TV yumurina
           •     Evento Evangelio vivo, con el objetivo de intercambiar       con
      colaboradores de la educación preescolar en otros pueblos.
Estas actividades de superación han beneficiado la participación de 90% de las
educadoras a cursos.
CONCLUSIONES




La superación del personal pedagógico en la educación preescolar es de suma
importancia en la actualización de los conocimientos y en la proyección de un
pensamiento profesional pedagógico de avanzada, la maestría en ciencias de
la educación ha motivado a los docentes de este nivel de enseñanza y
requieren se les ofrezca la ayuda necesaria en el desempeño de este fin.




La APC matancera en el cumplimiento de sus funciones organiza actividades
que contribuyen a la superación de los educadores y especialmente a los de la
educación preescolar a través de su sección de trabajo científico introduciendo
y generalizando resultados para enriquecer la práctica pedagógica.




Con esta experiencia se ha manifestado      la importancia   del desarrollo de
actividades creativas con un enfoque participativo desde la sección científica
de la APC para los docentes y como ejemplo significativo la introducción de un
sitio Web con temas importantes compilados bajo los principios de la Ética
Pedagógica, la fidelidad al ideario de la Revolución y a las tradiciones del
magisterio cubano, así como el quehacer de esta sociedad científica en pos de
la educación cubana.
BibLIOGRAFÍA



Álvarez, C. /S.A/. La investigación científica. [CD-ROM].[citado19/12/2005].70
  pantallas.

Álvarez, C. /S.A/. Material introductoria al tema I: Las TIC y la Sociedad de la
  información y el conocimiento. [CD-ROM]. [Citado 19/12/2005]. 10 pantallas

Aparicio, R.; García, A. /1988/. El material didáctico de la UNED. Madrid: ICE-
  UNED. Documento electrónico.

BOIX, Montserrat. /1983/. Escala de Valoración de software educativo. En Ferrer,
  Antonio M.; Alcantud, Francisco (1995). La tecnología de la información en el
  medio escolar. Valencia: Ed. Nau. Documento Electrónico.

Boudler, R. Y otros. /2002/ ¿Cómo superarse a través de la familia?, Ed. Diana,
  México. [CD-ROM]. [Citado 19/11/2006]. 40 pantallas

Cabero Almenara, Julio (1990). Análisis de medios de enseñanza. Sevilla:
  Ediciones Alfar. [CD-ROM]. [Citado 19/12/2006]. 12 pantallas.

Cabero Almenara, Julio; DUARTE, Ana. /2000/. "Evaluación de medios y
  materiales de enseñanza en soporte multimedia". Comunicación y Pedagogía,
  166, pp. 15-28"

Carvallo Ramos, Yen. /2003/. Características evolutivas del niño de tres a cinco
  años. http://www.educainicial.com/ci/contenidos/oo/0300/322.asp. (Accesado
  3/2006).

Cebrián de la Serna, Manuel. /2000/. "El papel de los medios tecnológicos en la
  Didáctica". Revista de Educación, 294, pp. 427-443"

Cuba. Apoyo al manual del promotor [1 al 5]. Ciudad de La Habana: Editorial
  Pueblo y Educación, 2000.pp.14.

De Corte, Eric. /S.A/. Aprendizaje apoyado en el computador: una perspectiva a
  partir de investigación acerca del aprendizaje y la instrucción. Erik de corte.
  http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt200351181910aprendizaje%20apoyado%20
  en%20el%20computador.pdf/. (Accesado 12/2/2007)
E. Gomeniuk. /1979/. Compendio de lectura para la preparación metodológica
  1979.

Echeverría, B. /2000/."Control de calidad del software educativo". Apuntes de
  Educación y NNTT, nº 31 Madrid: Anaya. Documento Electrónico.

Entorno al Programa de Educación Preescolar, Editorial Pueblo y Educación,
  1999.

Ferrés, Joan; Marquès Graells, Pere (coords.). /2003/. Comunicación Educativa y
  Nuevas Tecnologías Barcelona: Editorial Praxis. Documento electrónico

Folch, Merce; Sánchez, Silvia /2000/. "La relación entre motivación y ordenador".
  Comunicación y Pedagogía, 155, 24-34"

G.M. Liamina. /2000/. La educación de los niños y las niñas en la edad temprana.
  Documento Electrónico.

Gómez del Castillo, Mª Teresa. /1998/."Un ejemplo de evaluación de software
  educativo multimedia". En EDUTEC 97." Málaga: ICE Universidad. pp. 77

Martínez Mendoza, Doctor Franklín y Domínguez             Pino Máster Marta./2001/.
  Principales modelos pedagógicos de la Educación Peeescolar.Ciudad de La
  Habana: Editorial Pueblo y Educación, pp.114.

MINED- UNICEF-CELEP, /2003/. Educa a tu Hijo. La experiencia cubana en la
  atención        Integral   al   desarrollo   infantil   en   edades   tempranas.
  [Monografía]. Pp.68.

MINED- UNICEF-CELEP. /S.A/. Manual del Promotor. Vías no formales de la
  Educación.

MINED. /1992/. Educa a tu Hijo. [Del 1 al 9].Ciudad de La Habana:          Editorial
  Pueblo y Educación, 1992. pp11.

MINED. /2002/. Filosofía y Ciencia. [Material impreso] Matanzas: Instituto
  Superior Pedagógico “Juan Marinello”, 2002.pp.40.

Palacios. /2000/. Familia y desarrollo humano, Madrid. Documento Electrónico

Pérez de Prado, Antonio./1999/. Tendencias Pedagógicas contemporáneas.
  /Matanzas/. Imprenta Matanzas. 246p.
COMUNIDADES EDUCATIVAS EN EL ESTADO BOLÍVAR: UNA PROPUESTA DE
SISTEMA DE ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE SU FUNCIONAMIENTO EN
EL MARCO DEL CONVENIO CUBA-VENEZUELA


Autores:     DrC. Enrique Cecilio Cejas Yanes,
             DrC. Ida María Hernández Ciriano
             MSc. Arminda Peña Pérez


Institución: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”
Correo Electrónico: eccy1959@ispetp.rimed.cu
Correo electrónico: eccy1959@yahoo.es


Introducción


La escuela bolivariana se concibe como una organización social de jornada escolar completa
que supera las trabas burocráticas, que asume la articulación de esfuerzos especiales por
parte del Estado, la Escuela, la Familia y la Sociedad con base al principio de
corresponsabilidad establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
para la formación integral de los niños, niñas, adolescentes.
El Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela
concentra en la Dirección General de Comunidades Educativas la atención integral,
particularizada y contextualizada de dichas comunidades pertenecientes a las poblaciones o
sectores más vulnerables en cuanto al acceso de los recursos, bienes y servicios públicos,
así como también, al disfrute de sus derechos constitucionales y fundamentales.
Dentro de la estructura técnico – administrativo y curricular de la Zona Educativa del estado
Bolívar,   la Coordinación de Comunidades Educativas tiene como visión garantizar el
componente socio - pedagógico conducente a propiciar los procesos de la democracia
escolar, en el marco de las peculiaridades histórico – geográficas guayanesas, a través de
las instancias de la Comunidad Educativa correspondientes de acuerdo a la normativa
contemplada en la Resolución 751 del Ministerio de Educación en fecha 10-11-1986, las
cuales son Junta Directiva de la Asociación Civil de Padres y Representante, Consejo
Consultivo, Consejo General y docentes, organizaciones estudiantiles y asambleas; del

                                                                                            0
mismo modo articular las referidas instancias a los entes comunitarios y a los procesos de
contraloría social previstos en la legislación concerniente al Poder Comunal.
A partir del convenio de colaboración Cuba-Venezuela en su acción 9 dirigidos a
comunidades educativas que tiene como objetivo contribuir a la formación de multiplicadores
competentes para la realización del trabajo comunitario teniendo como eje a la escuela y con
la participación de padres, directivos, estudiantes, docentes, consejos comunales,
organizaciones e instituciones de la comunidad. Esta acción tuvo sus antecedentes en julio
del 2007 en el estado Miranda y en octubre-diciembre de ese mismo año se extendió
nuevamente a Miranda, Amazonas, Lara, Carabobo y el Delta Amacuro.
En abril de 2009 se comienza una nueva etapa de este proyecto y se decide trabajar en 8
estados de los 24 que tiene la República Bolivariana de Venezuela, siendo el estado Bolívar
uno de los seleccionados.
En intercambios con especialistas de la zona educativa, así como en la fase preliminar de la
reunión binacional en abril de 2009 se pudo constatar que existen deficiencias en la
articulación y la integración de los diferentes actores de la comunidad educativa, motivado
por la falta de participación, motivación y de conocimiento sobre las normativas del trabajo en
este sentido.
Algunos investigadores han trabajado en el funcionamiento de las comunidades educativas
en Venezuela, se destacan entre otros, Guzmán García, 2007, Hernández Ciriano y
colaboradores, (julio 2007, diciembre 2007), López Ordoñez (2008), que sirven de
antecedentes a este trabajo.
Se define como problema científico: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de las comunidades
educativas de las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar?
Se trazó como objetivo de la investigación: Diseñar un sistema de acciones que contribuya al
fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas de las
escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar.
Para dar cumplimiento al proceso investigativo se asume como supuesto hipotético la
siguiente idea a defender: Un sistema de acciones dirigidas a las comunidades educativas de
las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar en sectores desfavorecidos sustentado en el
autodiagnóstico participativo según la metodología de la educación popular contribuye al
fortalecimiento y funcionamiento y organización de las comunidades educativas de las
escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar.

                                                                                              1
Para demostrar y justificar esta idea, se trazaron las siguientes tareas investigativas:
   1. Determinación de los referentes teóricos del funcionamiento y organización de las
       comunidades educativas en las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar.
   2. Realización del diagnóstico participativo del funcionamiento y organización de las
       comunidades educativas en las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar.
   3. Elaboración del sistema de acciones para el fortalecimiento del funcionamiento y
       organización de las comunidades educativas en las escuelas bolivarianas en el Estado
       Bolívar.
   4. Validación de la factibilidad del sistema de acciones para el fortalecimiento del
       funcionamiento y organización de las comunidades educativas en las escuelas
       bolivarianas en el Estado Bolívar.
   Se aplicó un sistema de métodos que permitió llegar a los resultados parciales de este
   trabajo.
   Métodos teóricos
      El método histórico – lógico permitió analizar cómo estaba efectuándose el proceso de
   funcionamiento de las comunidades educativas de Venezuela.
      El enfoque de sistema facilitó analizar las relaciones entre las partes y el todo, entre
   los componentes del la integración entre la escuela, la familia y la comunidad y en todo el
   proceso en general.
      La búsqueda bibliográfica se utilizó para fundamentar teóricamente la investigación.
      El análisis documental posibilitó analizar los proyectos educativos integrales
   comunitarios, las normativas de las resoluciones y documentos del funcionamiento de las
   comunidades educativas, así como los discursos de Hugo Chávez en la promoción de los
   motores de la Revolución Bolivariana.
      La modelación con el auxilio de los demás métodos posibilitó arribar a la propuesta
   del sistema de acciones para el fortalecimiento del funcionamiento y organización de las
   comunidades educativas.
      El método inductivo – deductivo permitió arribar a las conclusiones correspondientes
   a los resultados preliminares de la aplicación parcial del sistema de acciones en la
   escuela seleccionada para llevar a cabo la propuesta.
      El método análisis y síntesis facilitó identificar los fundamentos del trabajo centrado en
   la metodología de la educación popular en el trabajo en las comunidades educativas, así

                                                                                               2
como, otros aspectos del sistema de acciones contextualizado al estado Bolívar. Con
   apoyo de la abstracción y la generalización se pudo arribar al sistema de acciones, lo que
   evidencia su carácter sistémico.
   Métodos empíricos
   Fueron empleados básicamente para llevar a cabo la aplicación práctica del sistema de
   acciones para el fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades
   educativas.
       Observaciones encubiertas al proceso educativo de la escuela y la comunidad.
       Encuestas a diferentes miembros de la comunidad educativa para identificar y
   corroborar los problemas y el impacto del trabajo en la comunidad educativa.
       La entrevista grupal se realizó a estudiantes y se empleó para recoger los resultados
   de la caracterización de la comunidad educativa desde el punto de vista infantil.
       La entrevista individual a profesores, obreros, padres, representantes, miembros de la
   comunidad educativa sobre el funcionamiento y características de la misma.
       La sistematización de la descripción de la realidad en la comunidad educativa.
       El taller de participación, reflexión y debate para describir la realidad de la comunidad.
       Análisis del producto de la actividad de los estudiantes a través de la ejecución de
   representaciones gráficas de la familia, la escuela y la comunidad.
       Aplicación práctica del sistema de acciones en una comunidad de referencia.
   Métodos estadísticos
   Se empleó el análisis porcentual de la interpretación de las encuestas y entrevistas
   realizadas
   Población y muestra
       Comunidades               Población     Muestra      %        Observaciones
       educativas
       Comunidades               327           12           2        Muestreo intencional
       educativas bolivarianas
       del estado Bolívar
El muestreo es bajo, debido al poco tiempo que se dispone para el desarrollo del proceso,
además se utilizó una escuela para ejecutar todo el trabajo, esta fue la escuela José Luís
Afanador. El muestreo fue intencional a partir de seleccionar aquellas escuelas que


                                                                                                 3
presentan problemas de articulación en la comunidad educativa y se encuentren en los
sectores desfavorecidos.
Aporte del trabajo: Un sistema de acciones que contribuya al fortalecimiento del
funcionamiento y organización de las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas
en el Estado Bolívar centrado en la metodología de educación popular.
Desarrollo
La comunidad educativa: conceptualización (López Ordoñez, 2008)
La Comunidad Educativa Bolivariana, constituye un espacio democrático de carácter social
comunitario, cooperativo, organizado, participativo, protagónico y solidario. Sus miembros
actuarán en el proceso de la educación ciudadana de acuerdo con lo establecido en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela leyes y demás normas que rigen el
Sistema Educativo Bolivariano. Cada institución educativa, oficial o privada tendrá una
comunidad educativa, la cual funcionará en la sede de la misma. El ámbito de acción de esta,
podrá ser a escala local, regional, con visión de integración nacional, en el marco del
desarrollo endógeno.
La Comunidad Educativa Bolivariana estará conformada por todos los padres, madres,
representantes, estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la institución
educativa. También podrán formar parte de ella, las personas naturales y jurídicas
representantes de las diferentes organizaciones comunitarias locales, previa presentación y
aprobación, por la instancia competente, de un proyecto vinculado con el proyecto educativo
integral comunitario (PEIC) del plantel de acuerdo a lo establecido en esta norma. La
comunidad educativa bolivariana, se registrará como asociación civil sin fines de lucro ante la
Oficina Subalterna del Registro del Municipio correspondiente. (resolución 751)
Fundamentos filosóficos
Los discursos del presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías al convocar los
motores 3 Moral y Luces y el motor 5 Explosión del Poder Comunal.
Motor 3 Moral y Luces
El Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en sus pronunciamientos ha destacado la
importancia del tercer motor constituyente del arranque de la nueva era, al respecto
señalaba:
“El tercer motor: Educación “Moral y Luces” en tos los espacios, en todos los lugares y en
todos los momentos”.

                                                                                              4
Para la formación de esos valores la labor educativa requiere de sistematización, de
ejercitación, de persuasión y resulta fundamental la conjugación de los aspectos cognitivos
con los afectivos.
Por otro lado la formación de valores no es un proceso privativo de la escuela, o de la familia,
o de otras instituciones sociales, sino se requiere de la participación de todos los agentes o
factores de socialización educativa.
Motor 5 La explosión del Poder Comunal
Pronunciamientos del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael
Chávez Frías en la Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y
del Consejo Presidencial del Poder Popular (Quinto Motor). Teatro Teresa Carreño.
Miércoles, 17 de enero de 2007.


“… hay 5 elementos…., como parte del impulso del poder comunal,…., diagnóstico de la
comunidad…registren todos los problemas de la comunidad y luego los van priorizando”.
“… Esto deben hacerlo fundamentándose en algo que es esencia del socialismo: las
necesidades sociales, las necesidades de la comunidad, para que todo el esfuerzo lo
orientemos hacia allá, y satisfacer las necesidades de la comunidad,…”
“… después del presupuesto viene una cuarta fase…, se trata de la ejecución de los
proyectos comunales, que son ustedes mismos los que lo van a hacer, cuando tengan ya los
recursos, el programa o el proyecto, los recursos necesarios…”


Fundamentos sociológicos
Como instituciones sociales, la familia y la escuela, son instituciones creadas por la sociedad
para su propio control, beneficio y disfrute. Están consideradas como las más importantes
conque cuenta la civilización humana para satisfacer sus necesidades de educación, así
como la apropiación y transmisión de todo el legado histórico- cultural de la humanidad.
Constituyen espacios insustituibles en la satisfacción de las necesidades que ellas
garantizan.
Familia y escuela constituyen instituciones sociales en tanto la primera es responsable del
cumplimiento de algunas funciones para la sociedad: reproducción de la especie humana y
trasmitir el legado histórico-cultural de la humanidad comunicada en su seno de generación
en generación. En su lugar, la escuela es parte de un sistema, que además de desempeñar

                                                                                              5
funciones de dirección social, las cumple también de control de los procesos del desarrollo
intelectual, moral y físico de la joven generación.
Fundamentos psicológicos
Desde lo psicológico, se asumen como fundamentos la consideración del lugar y el papel de
la cultura, la actividad mediada y la interacción en el contexto sociocultural en el desarrollo de
la personalidad; la relación dialéctica entre lo cognitivo y lo afectivo y la dialéctica de la
social, lo grupal y lo individual.
También se tiene en cuenta que el docente es el mediador entre el alumno y la comunidad, le
permite que se trabaje con el alumno para poder ver su potencial de saber; propone que las
actividades realizadas en la comunidad educativa se realicen en grupo              y de manera
individual.
La actividad y la comunicación constituyen los pilares básicos a desarrollar, sobre la base de
que el docente garantice la unidad de lo cognitivo, lo afectivo y lo desarrollador en la
ejecución de los procesos educativos que se efectúan en la comunidad educativa con un
enfoque integral, coherente y participativo, que desarrolle la corresponsabilidad.
El papel de los miembros de la comunidad educativa debe ser protagónico, que pueda tomar
decisiones, que participe correctamente para todas las actividades y que pueda participar en
las cuestiones importantes del proceso de formación, por lo que se crearán espacios de
reflexión y discusión de cómo va desarrollando su papel en la comunidad educativa, de qué
estrategias de participación debe desarrollar, cómo son sus métodos de trabajo, cómo y
cuánto ha crecido como persona.
Fundamentos pedagógicos
Constituyen fundamentos de la concepción desde la pedagogía: la concepción de la
educación como tarea de todos y como proceso conscientemente organizado y orientado a
un fin y objetivos específicos, la comprensión del proceso pedagógico como momento
integrador de las influencias educativas en la escuela y otras alternativas no escolarizadas,
las peculiaridades del proceso de cambio educativo que se desarrolla en Venezuela y del
sistema de educación y la escuela, y la comprensión del Proyecto Educativo de Centro como
espacio para la concreción de la política educacional a partir de las necesidades y
potencialidades de la comunidad educativa.
El trabajo cultural comunitario de la escuela es posible a través de las actividades docentes,
extradocentes y extraescolares, aunque se utilizan más las últimas. Para su desarrollo se

                                                                                                6
utilizan métodos pedagógicos y se aprovecha la preparación del personal docente para
capacitar a las organizaciones e instituciones de la comunidad y a los comunitarios. Se
concibe el trabajo cultural comunitario de la escuela como parte del Proyecto Educativo
Integral de Centro (PEIC) en su dimensión comunitaria.
Fundamentos legales
      Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
      Ley Orgánica de Educación
      Propuesta de Anteproyecto de Normativas sobre el funcionamiento de la Comunidad
       Educativa Bolivariana y régimen complementario del funcionamiento de la Comunidad
       Educativa.
      Resolución 751 en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela año cxiv - mes v
       Caracas: viernes 6 de marzo de 1987 número 33. República de Venezuela -
       Ministerio de Educación - Dirección General del Ministerio - número 751 Caracas, 10
       de noviembre de 1986
Propuesta
Sistema de acciones para el fortalecimiento del funcionamiento y organización de las
comunidades educativas de las escuelas bolivarianas en el estado Bolívar
Objetivo general: Fortalecer el funcionamiento y la organización de las comunidades
educativas de las escuelas bolivarianas del estado Bolívar, en el marco de la nueva etapa del
plan de acción de la Dirección General de Comunidades Educativas sobre la base del
convenio de colaboración Cuba-Venezuela en su acción 9 de Comunidades Educativas.
Acción 1 Identificación de las comunidades educativas a trabajar
Objetivo Seleccionar las comunidades educativas para llevar a cabo las acciones de
fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas de las
escuelas bolivarianas del estado Bolívar.
Descripción
Se visitaron diferentes instituciones para seleccionar la escuela de referencia y se consultó a
diferentes directivos de la zona y el municipio. Se trabajó en el municipio Heres y en el
municipio Caroni. Se visitaron las escuelas 4 de febrero, Villa Bolívar, José Luis Afanador,
Blanca Sosa de Vargas, Alejandro Vargas, Rosario Guacarán de Barón, Kuranao, Luis
Beltrán Prieto Figueroa, La Lorena, Vista Hermosa, Maipure I, Teodora Méndez.



                                                                                             7
Se necesitan comunidades educativas en sectores populares, desfavorecidos, donde no
haya integración entre los actores de la comunidad educativa y que la escuela acepte el
trabajo de autodiagnóstico.
Acción 2 Realización del taller de dibujo con los niños
Objetivo
Identificar la visión del mundo infantil sobre la integración escuela familia comunidad a través
de la expresión gráfica.
Descripción
Se seleccionó un grupo de niños en la institución (30) y se le pidió que dibújenla escuela, la
familia o la comunidad. Lo que permite ver que posición juegan en su visión estas tres
instituciones. Se obtiene como resultado que es la escuela la juega el papel preponderante.
Acción 3   Realización de los talleres de autodiagnóstico
Objetivo
Realizar el triple autodiagnóstico participativo con el propósito de reconocer fortalezas,
debilidades y acciones a emprender.
Descripción
Se parte de la metodología de la educación popular. Se realizan tres talleres que tienen
como ejes temáticos:
      Funcionamiento de la comunidad educativa
      La comunidad educativa y su papel en la comunidad educativa sobre la base del
       Motor 3 Moral y Luces
      La integración comunidad educativa-consejo comunal sobre la base del Motor 5
       Explosión del poder comunal.
Acción 4 Realización de taller con el consejo comunal
Objetivo: Fortalecer la integración escuela-consejo comunal en el marco de la ley de los
consejos comunales y en el motor 5 de la Revolución Bolivariana Explosión del Poder
Comunal.
Explicación
A partir del taller de la metodología de la educación popular se invitó a miembros del consejo
comunal de la comunidad educativa para identificar fortalezas, debilidades, y acciones que
tiene la relación entre el consejo comunal y la escuela. Se emplea la técnica del corazón para
reconocer las enfermedades y los medicamentos que sirven para fortalecer está relación. Se

                                                                                               8
realiza un estudio teórico breve de la ley de los consejos comunales y el discurso de Chávez
sobre el Motor 5 Explosión del Poder Comunal.
Acción 5 Realización de talleres de formación
Objetivo: capacitar a los docentes para emplear la metodología de la educación popular y su
relación en el trabajo en la comunidad.
Descripción
Se realizan 5 talleres de formación dirigidos a revelar la metodología de la educación popular
con los docentes. Los ejes temáticos son:
      Protagonismo estudiantil.
      Integración escuela-familia.
      La comunicación en el trabajo comunitario.
      Las competencias del docente para enfrentar el trabajo comunitario.
      Enfoque integral, coherente y participativo en los procesos educativos en la
       comunidad.
Acción 6     Realización de encuestas y entrevistas
Objetivo:
Identificar el grado de conocimiento de los miembros de la comunidad educativa en sus
funciones.
Descripción
Se aplicaron encuestas y entrevistas         después de corroborar las dificultades y las
necesidades de la comunidad.
Acción 7     Evaluación y seguimiento de las acciones
Objetivo: Evaluar el impacto de las acciones en el fortalecimiento de las comunidades
educativas.
Descripción
Se le entrega a cada directivo el levantamiento de la descripción de la realidad existente y se
le hace un seguimiento a lo detectado, se toman fotos de los cambios vistos y se realiza un
seguimiento de las acciones trazadas.
Validación del sistema de acciones
El sistema de acciones se aplicó en el período de abril a agosto de 2009 en 12 comunidades
educativas del estado Bolívar, se pudo constatar en el evento efectuado el 22 de julio de
2009, como se había producido el impacto del trabajo realizado en las comunidades

                                                                                              9
trabajadas, destacándose el trabajo de la E.B.N. José Luis Afanador, donde el sistema de
acciones aplicado permitió el fortalecimiento de la comunidad educativa en materias como:
   -   Mayor integración escuela-familia-comunidad
   -   Mejor preparación de los docentes para llevar a cabo las acciones trazadas y la
       metodología de la educación popular
   -   Mayor protagonismo estudiantil en la solución de los problemas de la comunidad y de
       la escuela-
   -   Mayor participación de los padres, representantes y consejo comunal en las
       actividades de la escuela, como centro del trabajo cultural de la comunidad.
Impacto Alcanzado con Respecto a Conformación y Estructura del Equipo Técnico Regional
y Municipal de Comunidades Educativas.
  Se ha trabajado intensamente en la preparación de la Coordinadora Estadal y de 4
Coordinadores municipales, (Sucre, Caroní, Heres, Cedeño) que han recibido la preparación
en Metodología de la Educación Popular y 3 de ellos han vivenciado los talleres de
autodiagnóstico y de formación. En el caso de uno de ellos (municipio Cedeño) no ha podido
participar en los talleres realizados con la comunidad educativa. Se considera según
intercambio con los coordinadores que tienen la preparación necesaria para la
transformación de las comunidades educativas, en busca de su fortalecimiento. No se pudo
constatar en los municipios Cedeño y Sifontes al no disponer de transporte para la ejecución
de talleres.
Impacto en cuanto a organización y planificación del trabajo del equipo técnico y regional.
  El trabajo se planificó atendiendo a las diferentes etapas: la organización, la ejecución y
evaluación. Dada la flexibilidad del plan se ha podido contar con un plan de acciones se
tomaron otras alternativas de solución para desarrollar el trabajo, en cuanto las
circunstancias de carencia de transporte y falta de recursos obligaron a ejecutar acciones
sólo en los municipios Heres, Sucre y Caroní para así fortalecer el trabajo de las
comunidades educativas de estos.
  En cuanto a la organización y planificación del trabajo por parte del equipo regional se
aprecian avances considerables, pues ha permitido contar con la articulación entre el equipo
de trabajo para lograr el cumplimiento de las acciones del convenio, además se asesoró a las
estructuras en la ejecución de estos procesos y se ha podido mejorar los mismos con la



                                                                                              10
flexibilidad y dinamismo que se requiere, a partir de la sistematicidad y registro de las
actividades.
Impacto cultural en la organización y funcionamiento de las comunidades educativas en los
planteles atendidos.
  Se ha logrado un impacto cultural positivo al poder intercambiar los saberes acumulados
por las personas de las comunidades, y haber podido incorporar y enriquecer los
conocimientos de la metodología de la educación popular. Se utilizó la prensa plan, radial y
televisiva para la divulgación de las actividades de la acción 9 del estado Bolívar.
Participaron 1392 personas en los talleres realizados.
 Se trabajó en 12 escuelas de los municipios Heres, Sucre y Caroní. En el Primer Encuentro
de Intercambio de Experiencias Significativas en el fortalecimiento de las comunidades
educativas participaron 72 personas y se presentaron 15 ponencias.
Impacto en cuanto a participación social e integración escuela-familia-comunidad, PEI y los
Consejos Comunales.
 A partir de las temáticas tratadas en los diferentes talleres se ha podido aglutinar       la
integración entre escuela-familia-comunidad-consejo comunal, dejándose acciones en este
sentido, para el fortalecimiento y completamiento de algunas comunidades.
 Se ha alcanzado un mayor nivel de participación de los entes involucrado en el proceso de
funcionamiento de las comunidades educativas. En el congreso se pudo apreciar ponencias
de participación de los consejos comunales y la comunidad en general en el apoyo a la
escuela como centro del quehacer cultural y comunitario del entorno.
 A partir del cumplimiento de las acciones del proyecto se podrá evidenciar las ponencias
sobre experiencias significativas que presentarán las escuelas en las que se trabajó en el
marco del funcionamiento de las comunidades educativas, que se efectuará a finales de julio
del presente año.
 Se ha perfeccionado el PEIC de las instituciones en las que se trabajó a partir de las
acciones declaradas en los talleres efectuados.
Evaluación del impacto de la acción 9 del Convenio Cuba-Venezuela para el Fortalecimiento
de la Comunidad Educativa.
      Se identifican los indicadores de impacto del trabajo realizado por el equipo de la zona
educativa, el municipio escolar y los asesores cubanos:
   1. Dimensión gerencial

                                                                                           11
-   La formación de 105 directivos de los diferentes niveles por su participación en los
       talleres realizados.
   -   Se contribuyó a la organización y funcionamiento de 12 comunidades educativas y
       la elaboración del PEIC.
   -   El autorreconocimiento de la necesidad del seguimiento, evaluación y control del
       autodiagnóstico realizado en las 12 comunidades educativas.
   -   La necesidad de realizar el II Encuentro de intercambio de experiencias
       significativas en el fortalecimiento de la comunidad educativa.
2. Dimensión política.
   -   La elevación del sentido de pertenencia a la comunidad educativa.
   -   El papel de los consejos comunales en su integración con la escuela como centro
       del quehacer cultural y comunitario del entorno.
   -   El fortalecimiento de los valores en el trabajo comunitario.
   -   La necesidad del protagonismo y participación de las organizaciones estudiantiles,
       así como el papel de sus voceros en los procesos formativos de la comunidad
       educativa.
   -   La participación de los obreros en los talleres lo que impregna a la comunidad
       educativa    su papel protagónico en los procesos de toma de conciencia en el
       fortalecimiento de la misma.
   -   La motivación e interés de los entes por el cumplimiento de las acciones
       emprendidas en función de transformar la comunidad educativa, fortalecimiento la
       integración y articulación entre todos los miembros y órganos de la misma.
   -   La solicitud de la extensión del trabajo a todas las comunidades educativas de los
       municipios visitados, así como al resto del estado.
   -   El trabajo de autodiagnóstico en las comunidades más necesitadas de atención
       desde el punto de vista social, económico y popular.
   -   El reconocimiento del papel del docente como organizador, promotor y líder en la
       comunidad educativa.
3. Dimensión pedagógica formativa
   -   La utilización de la metodología de la educación popular para la realización del
       triple autodiagnóstico participativo.



                                                                                        12
-   El empleo de las dinámicas grupales para motivar la participación de todos los
          entes de la comunidad educativa.
      -   El uso del manual de la valija didáctica como una herramienta metodológica para la
          motivación e interés en los pasos del taller de autodiagnóstico participativo que
          permitió la integración entre los programas del Consejo Moral Republicano y la
          Acción 9 del Convenio Cuba-Venezuela en el Fortalecimiento de las comunidades
          educativas.
      -   La utilización de las técnicas de evaluación de los talleres permitió la constatación
          del grado de satisfacción de los mismos y propició el uso de ellas por las personas
          beneficiadas, fundamentalmente docentes como promotores del trabajo con las
          comunidades educativas y la integración escuela-familia-comunidad.
   4. Dimensión de cultura general integral
      -   Divulgación a través de la prensa plana, radial y escrita de las acciones del
          convenio en el estado Bolívar.
      -   La identificación de los pasos de la metodología de la educación popular.
      -   La capacidad para identificar fortalezas, debilidades y acciones.
      -   Autorreconocimiento de las competencias comunicativas y de formación de valores
          en el trabajo con las comunidades educativas.
      -   La realización del I Encuentro de Intercambio de Experiencias significativas en el
          Fortalecimiento de la Comunidad Educativa en el marco del Convenio Cuba-
          Venezuela.
      -   La presentación de la ponencia sobre las actividades realizadas por los asesores
          cubanos en el Congreso Estadal por los 10 años de las Escuelas Bolivarianas.
Conclusiones
El trabajo realizado en el estado Bolívar a través de la acción 9 del convenio Cuba-
Venezuela posibilitó el fortalecimiento de las comunidades educativas en las que se trabajó y
dejó un sistema de acciones para continuar su trabajo en próximos períodos-
En el evento de intercambios de experiencias efectuado se evidenció una mejor preparación
de los docentes, padres, representantes, estudiantes y consejos comunales para llevar a
cabo la tarea de fortalecimiento de la comunidad educativa en el estado Bolívar.
Recomendaciones



                                                                                            13
1. Dar seguimiento a las instituciones en las que se realizaron las acciones del convenio
       Cuba-Venezuela a través de un proceso de supervisión mensual para ver el proceso
       de transformación en el funcionamiento de la comunidad educativa y el cumplimiento
       de las acciones trazadas en el proceso de autodiagnóstico.
   2. Continuar las acciones de la acción número 9 del convenio Cuba-Venezuela con la
       presencia,   al menos de tres (03) asesores cubanos, para poder abarcar los
       municipios del estado, producto de la gran extensión del estado Bolívar y los
       problemas de distancia entre las comunidades, en el período de febrero a agosto de
       2010.




Bibliografía
Chávez Frías Hugo. Todos los motores a máxima revolución. ¡rumbo al socialismo! Primer
Motor. Segundo Motor, Tercer Motor, Cuarto Motor, Quinto Motor. Discursos 29 de junio
2006, los días 8, 10, 17 de enero de 2007, Venezuela, 2007
________________. Consejos Comunales: Combustible de los cinco motores constituyentes.
Consejo Moral Republicano (ed.) Valores Ciudadanos. La valija didáctica para la formación
ciudadana y el rescate de valores. Corporación Marca, S.A. Primera Edición, mayo 2008
Crespo, Patricia. Reflexiones sobre la educación popular: el caso de la capacitación
campesina en proyectos de cooperación. Revista Iberoamericana de Educación. OEI.
No.39/1. 10-06-2006
Escuelas Bolivarianas. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Dirección General
Sectorial de Programas Educativos. Dirección de Desarrollo Curricular, 1999.
Gabinete Comuna l“Todos los motores a máxima revolución” Salón Venezuela del Círculo
Militar - Fuerte Tiuna Jueves, 15 de febrero de 2007
Gaceta Oficial de la República de          Venezuela. Resolución 751. Organización y
funcionamiento de la Comunidad Educativa. Caracas, Marzo De 1987 Número 33
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 5 de marzo de 2008
Guzmán Garcia., Gisifredo. Las comunidades educativas. La organización escuela y
comunidad en Venezuela. 2007 www.monografias.com/trabajos53/

                                                                                         14
Hernández Ciriano Ida y colaboradores. Informe sobre la acción # 9 del Convenio Cuba-
Venezuela. Agosto 2007 (versión digital)
_________________________ Informe sobre la acción # 9 del convenio Cuba-Venezuela,
diciembre 2007 (versión digital)
Ley de los Consejos Comunales        República Bolivariana de Venezuela. s/a, material en
soporte electrónico.
Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2635
(Extraordinaria) Julio 28, 1980
López Ordoñez, R. Comunidades educativas. Lineamientos. Ediciones Bolívar, Caracas,
2008
Ministerio de Educación. Cuadernos para la Reforma Educativa. Los Proyectos Pedagógicos
de Plantel. Orientaciones para su Elaboración. Caracas, Venezuela.1999
___________________ Orientaciones para la Construcción del Proyecto Educativo Integral
Comunitario. Versión Preliminar. 2003
Ministerio de Información y Comunicación. Contraloría Social. Gobierno Bolivariano.
Venezuela,. Febrero 2005.
Prieto Figueroa, Luis Beltrán El maestro como líder. Instituto Municipal de Publicaciones de la
Alcaldía de Caracas. 6ta. Edición, Agosto de 2003
Reglamento de la Ley Orgánica De Educación (1999). Gaceta Oficial de la República de
Venezuela, 36787, Septiembre 15, 1999
Selección de Lecturas. Trabajo Comunitario. CIE Graciela Bustillos. Asociación de
Pedagogos de Cuba, La Habana , 1999.
Selección de Lecturas. Investigación Acción Participativa. CIE Graciela Bustillos. Asociación
de Pedagogos de Cuba, La Habana , 2003.
Selección de Lecturas. Metodología de la Educación Popular. CIE Graciela Bustillos,
Asociación de Pedagogos de Cuba, La Habana , 1998.
Sociedad Civil. Proyecto de Ley Orgánica de Educación. 2001
Weisbrot, Mark y otros. El gobierno de Chávez después de 10 años: Evaluación de la
economía e indicadores sociales. Center for Economic and Policy Research, Washington,
2009


Anexos

                                                                                            15
Resumen del trabajo realizado en el estado Bolívar con la acción 9 del convenio Cuba-
Venezuela


Comunidad        Taller                   Total de Fecha          Evaluación
Educativa                                 partici-
                                          pantes
José        Luis Dibujo con niños         41         30/4/2009    77%         dibujó      la
Afanador                                                          escuela
José        Luis Funcionamiento de 40                4/05/2009    Carita alegre 100%
Afanador         la        comunidad
                 educativa
José        Luis Formación           de 44           5/05/2009    Nunca        digas     no
Afanador         valores       en    la                           puedo, 100% entre 7
                 comunidad                                        y 8 de 8
                 educativa
José        Luis Integración              42         8/05/2009    Expresión      de     arte
Afanador         comunidad                                        colectivo,           100%
                 educativa-consejo                                positivo
                 comunal
José        Luis Funcionamiento del 11               16/05/2009   Mensajes:            todos
Afanador         consejo comunal                                  positivos
José        Luis Protagonismo             51         25/05/2009   Expresión      de     arte
Afanador         estudiantil    en   la                           colectivo,           100%
                 comunidad                                        positivo
                 educativa
José        Luis Integración              43         26/05/2009   Una palabra: todas
Afanador         escuela-familia en                               positivas
                 la        comunidad
                 educativa
José        Luis Enfoque integral y 25               27/05/2009   Entrada/salida 100%
Afanador         coherente      de   la                           de satisfacción
                 comunidad

                                                                                               16
educativa
José         Luis Comunicación        en 28      28/05/2009   Estado de deseado:
Afanador           el             trabajo                     unidad        en        la
                   comunitario                                comunicación
José         Luis Competencias        del 25     29/05/2009   Tela de araña: 100%
Afanador           profesor    para    el                     aprendizaje positivo
                   trabajo comunitario
Luis       Beltrán Funcionamiento de 61          14/05/2009   Carita alegre 98 %
Prieto Figueroa    la         comunidad
                   educativa
Luis       Beltrán Formación          de 37      22/05/2009   Nunca        digas     no
Prieto Figueroa    valores       en    la                     puedo, 100% entre 7
                   comunidad                                  y 8 de 8
                   educativa
Luis       Beltrán Integración              32   01/06/2009   Expresión      de     arte
Prieto Figueroa    comunidad                                  colectivo,           100%
                   educativa-consejo                          positivo
                   comunal
Alejandro          Funcionamiento de 25          19/05/2009   Carita alegre 100 %
Vargas             la         comunidad
                   educativa
Alejandro          Formación          de 28      20/05/2009   Nunca        digas     no
Vargas             valores       en    la                     puedo, 100% entre 7
                   comunidad                                  y 8 de 8
                   educativa
Alejandro          Integración              40   21/05/2009   Expresión      de     arte
Vargas             comunidad                                  colectivo,           100%
                   educativa-consejo                          positivo
                   comunal
Alejandro          Dibujo con niños         16   21/05/2009   70%        dibujó       la
Vargas                                                        escuela
Alejandro          Enfoque integral y 16         O3/06/2009   Cierre con PNI

                                                                                           17
Vargas           coherente      de   la
                 comunidad
                 educativa
Rosario          Funcionamiento de 22          19/05/2009   Carita alegre 100 %
Guacarán    de la          comunidad
Barón            educativa
Rosario          Formación           de 31     20/05/2009   Nunca        digas     no
Guacarán    de valores         en    la                     puedo, 100% entre 7
Barón            comunidad                                  y 8 de 8
                 educativa
Rosario          Integración              26   21/05/2009   Expresión      de     arte
Guacarán    de comunidad                                    colectivo,           100%
Barón            educativa-consejo                          positivo
                 comunal
Rosario          Dibujo con niños         27   21/05/2009   72%        dibujó       la
Guacarán    de                                              escuela
Barón
Kuranao          Funcionamiento de 43          25/05/2009   Carita alegre 100 %
                 la        comunidad
                 educativa
Kuranao          Formación           de 7      27/05/2009   Nunca        digas     no
                 valores       en    la                     puedo, 100% entre 7
                 comunidad                                  y 8 de 8
                 educativa
Kuranao          Integración              21   28/05/2009   Expresión      de     arte
                 escuela-familia en                         colectivo,           100%
                 la        comunidad                        positivo
                 educativa
Kuranao          Dibujo con niños         35   28/05/2009   60    %      dibujó     la
                                                            escuela,            mayor
                                                            calidad
Coordinadores    Formación      en   la 6      08/06/2009   Grado                  de

                                                                                         18
municipales     y Metodología de la                            satisfacción 100%
estadal            Educación Popular
Vista Hermosa      Funcionamiento de 27           12/06/2009   Carita alegre 97 %
                   la        comunidad                         un    niño    se        sintió
                   educativa                                   indiferente        al      no
                                                               tener      conocimiento
                                                               del problema
La Lorena          Funcionamiento de 35           15/06/2009   Carita alegre 98 %
                   la        comunidad                         una sola preocupada
                   educativa                                   pues       había         que
                                                               trabajar mucho ante
                                                               los          problemas,
                                                               aunque en el taller
                                                               se sintió muy bien
La Lorena          Formación            de 27     16/06/2009   Nunca        digas         no
                   valores       en     la                     puedo, 100% entre 7
                   comunidad                                   y 8 de 8
                   educativa
La Lorena          Integración               22   18/06/2009   Expresión      de        arte
                   comunidad                                   colectivo,           100%
                   educativa-consejo                           positivo
                   comunal
La Lorena          Taller de formación 20         22/06/2009   Vivir aprendiendo
                   1 enfoque integral
                   y coherente
La Lorena          Taller de formación 18         23/06/2009   La    tela    de     araña
                   2                                           todo vivencial
La Lorena          Taller    con      niños 33    23/06/2009   Dibujos                  que
                   para dibujo                                 representan                la
                                                               escuela
Liceo         San Taller con voceros 17           19/06/2009   Grado                      de
Francisco      La estudiantiles         de                     satisfacción                y

                                                                                                19
Paragua,            Heres y Angostura                         proyección futura
municipio
Angostura
Teodora             Funcionamiento de 31         25/06/2009   Carita alegre 100 %
Méndez              la        comunidad                       alegre
                    educativa
Teodora             Formación          de 18     26/06/2009   Nunca        digas     no
Méndez              valores       en   la                     puedo, 100% entre 7
                    comunidad                                 y 8 de 8
                    educativa
Teodora             Integración             20   29/06/2009   Expresión      de     arte
Méndez              comunidad                                 colectivo,           100%
                    educativa-consejo                         positivo
                    comunal
ETIR       Antonio Funcionamiento de 23          30/06/2009   Carita alegre 100 %
Díaz                la        comunidad                       alegre
                    educativa
ETIR       Antonio Formación           de 24     01/07/2009   Nunca        digas     no
Díaz                valores       en   la                     puedo, 100% entre 7
                    comunidad                                 y 8 de 8
                    educativa
El Guarray          Funcionamiento de 42         14/07/2009   Carita alegre 100 %
                    la        comunidad                       alegre
                    educativa
ETIR       Antonio Taller de formación 23        16/07/2009   Una      frase,      todas
Díaz                1 enfoque integral                        positivas
                    y coherente
ETIR       Antonio Taller de formación 48        17/07/2009   Los burritos, 100%
Díaz                2 comunicación
Salas      de   las I    Encuentro     de 72     21/07/09     Sistematización,
Artes de Ciudad Intercambio            de                     notas de prensa
Bolívar,        se experiencias

                                                                                           20
presentaron 15 significativas en el
ponencias.           trabajo           de
                     comunidades
                     educativas
Maipure I            Funcionamiento de 19          22/07/2009   Carita alegre 100 %
                     la        comunidad                        alegre
                     educativa
Maipure I            Formación         de 14       23/07/2009   Nunca      digas   no
                     valores      en   la                       puedo, 100% entre 7
                     comunidad                                  y 8 de 8
                     educativa
Rómulo               Funcionamiento de 38          29/07/2009   Carita alegre 98%, 1
Betancourt           la        comunidad                        indiferente
                     educativa
Total           de                          1392
participantes




                                                                                        21
CONSOLIDACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE UNA ESTRATEGIA DE
     SUPERACIÓN DE POSTGRADO PARA LA COLABORACIÓN
                      INTERNACIONAL.

Autores: Dr. C Jorge Tamayo Collado, Dr. C Madelín Rodríguez Rensoli
Institución: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba.
Cargos: Asesores técnicos docentes.
E-mail: jtamayo@iplac.rimed.cu, madelin@iplac.rimed.cu
SÍNTESIS:
La ponencia que se presenta revela los resultados alcanzados en las
sistematizaciones realizadas por los autores sobre la aplicación teórico-práctica
de programas educativos de formación, capacitación y superación de docentes
y directivos introducidas y generalizadas por el IPLAC como resultado del
proyecto de investigación Estrategia para la formación y capacitación de
docentes, directivos y facilitadores que trabajan en la Alfabetización y
Educación Básica de Jóvenes y Adultos asociados al Programa Ramal 7 EDA,
del Ministerio de Educación de Cuba. Los principales aportes están
relacionados con las relaciones esenciales que se establecen entre los perfiles
y el desempeño profesional de los docentes que integran el potencial de
colaboración internacional y las relaciones de coordinación y subordinación
IPLAC- UCP-Departamentos y Cátedras.
Abarca la sistematización de los referentes teóricos y metodológicos, la
determinación de los antecedentes y estado actual de desarrollo, la propuesta
de diseño de sistema de preparación por acciones de colaboración: ALFA-
EBJA, MECE y AMI, así como la determinación de la funcionalidad del sistema
de preparación mediante la propuesta de dimensiones e indicadores para
evaluar el desempeño en la práctica. Es importante destacar las relaciones de
integración entre los departamentos del IPLAC, que sustentan los resultados
que se presentan.
 INTRODUCCIÓN:
 En América Latina la problemática de la educación está íntimamente
relacionada a cuestiones sociales, económicas y políticas. Estas se reflejan, en
su mayoría, en las dificultades de acceso a la enseñanza o en el abandono de
los estudios por parte de niños, jóvenes y adultos.
La Educación de Jóvenes y Adultos afronta en la actualidad el reto de
garantizar el acceso a la educación a más de 36 millones de analfabetos y 110
millones de personas jóvenes y adultas que en plena edad activa, no han
finalizado los estudios de la enseñanza básica elemental. Lograr la
escolarización de estas personas analfabetas o sub-escolarizadas depende
fundamentalmente de la voluntad política de todos los países.
DESARROLLO:
Los seis objetivos fijados en el Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en
Dakar en el año 2000, según lo planteado por la UNESCO en el Informe de
Seguimiento de la Educación para Todos en el mundo 2010, siguen siendo el
elemento de referencia para evaluar los progresos realizados en el
cumplimiento del compromiso contraído por la comunidad internacional. Entre
los países que ya han logrado la Educación para Todos se encuentra Cuba,
Argentina, Uruguay y Aruba. El Proyecto Regional de Educación para América
Latina y el Caribe, vigente durante el período 2003-2015, plantea la necesidad
de articular la cooperación entre los países para promover cambios
significativos en las políticas y prácticas educativas alfabetizadoras y de
universalización de la educación básica de personas jóvenes y adultos, así
como en la formación de docentes para la Educación de Jóvenes y Adultos,
objeto de estudio y campo de acción a socializar por los autores en este
material.
Situaciones problemáticas actuales en la Educación de Jóvenes y
Adultos.
 Algunos autores consideran que los docentes constituyen el recurso más
importante de la educación. En muchos países, la escasez de maestros
formados representa un obstáculo de envergadura para el logro de los
objetivos de la Educación para Todos, así como la exigencia de contratar y
formar maestros para reemplazar a los ya existentes y a los que están por
jubilarse, está situación se hace más crítica en la Educación de Jóvenes y
Adultos por la carencia de docentes graduados universitarios y a los más de
759 millones de personas analfabetas en el mundo.
Las principales carencias y regularidades identificadas en la actual situación
educativa de la Educación de Jóvenes y Adultos en la región están
relacionadas con las siguientes debilidades:
    -Diversidad conceptual y terminológica a partir de las posiciones
    epistemológicas asumidas y las tendencias actuales.
    -Desconocimiento de las características psicopedagógicas de las personas
    jóvenes y adultas en el proceso de aprendizaje.
    -La no existencia en la mayoría de los países de políticas integrales que
    vinculen la formación inicial y permanente, científica y tecnológica de
    calidad con los currículos y programas educativos.
    -Insuficiencias en la formación y desarrollo profesional de directivos y
    docentes en los componentes académico, laboral e investigativo a partir de
    la relación perfil- desempeño y dinamizadas por las funciones y
    competencias.
    -La no inclusión en las Universidades de Ciencias Pedagógicas de carreras
    o disciplinas que tributen a la Educación de Jóvenes y Adultos, teniendo en
    cuenta la variedad de personal no docente que desempeñan labores
    docentes como agentes educativos por las vías formal, no formal e informal,
    sin el perfil idóneo y la preparación pedagógica, didáctica y metodológica
    requerida.
    A partir de las situaciones problemáticas identificadas en estos países la
    Educación de Jóvenes y Adultos constituye uno de los principales desafíos
    para los gobiernos en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio y la
    universalización de la educación. Las acciones desarrolladas por la
    Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados
    Iberoamericanos para la Ciencia, la Educación y la Cultura y los países que
    integran el ALBA, así como las iniciativas de alfabetización y programas de
    formación de educadores de personas jóvenes y adultas han permitido una
    mejor articulación entre los gobiernos, sociedad civil y cooperación
    internacional.
    La supervisión de la puesta en práctica del Marco de Acción de Belém 2009
    y las iniciativas regionales de los países miembros del ALBA promueven
acciones de cooperación internacional entre         países,   universidades
   pedagógicas, institutos, convenios y ministerios.

   La presente ponencia recoge algunas experiencias pedagógicas de
   avanzadas y resultados de las investigaciones realizadas en Cuba y
   sistematizadas desde 1961 hasta la actualidad por especialistas de la
   Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, las mismas
   están relacionadas con los programas de formación inicial y permanente de
   educadores.
   Es propósito de los autores reflexionar sobre la formación, capacitación y
   superación de los diferentes agentes educativos que intervienen en la
   Educación de Jóvenes y Adultos y su desarrollo mediante las tres vías
   fundamentales: educación formal, educación no formal y educación
   informal.
   La Cátedra de Alfabetización y EDJA del Instituto Pedagógico
   Latinoamericano y Caribeño en estrecha coordinación con los
   Departamentos de Proyectos y Postgrado, Informática y Secretaría Docente
   ha venido desarrollando y promoviendo intercambios científicos entre los
   países dirigidos a la formación postgraduada y académica de directivos y
   docentes con énfasis en programas de alfabetización y educación básica de
   jóvenes y adultos, así como en maestrías y doctorados en ciencias
   pedagógicas y ciencias de la educación.
    Programas educativos planificados, organizados, ejecutados y
   evaluados por el IPLAC desde el 2003 hasta la actualidad.
   Entre los principales programas desarrollados por los asesores técnicos
   docentes de los departamentos del IPLAC y los             docentes de las
   Universidades de Ciencias Pedagógicas de las provincias del país se
   destacan los siguientes:
   -Programa de Alfabetización Yo, sí puedo.
   -Programa Ya puedo leer y escribir.
   -Programa de Educación Básica Elemental Yo, sí puedo seguir.
   -Programa para los Asesores Municipales Integrales.
   -Proyecto Integrado para el Mejoramiento de la Calida Educativa en la
   Escuela Básica .Diplomado MECE.
   -Sistema de capacitación para asesores de programas de Alfabetización y
   Educación Básica de Jóvenes y Adultos .Curso de preparación de
   colaboradores.
   -Programa educativo para el mejoramiento del desempeño profesional
   pedagógico de los docentes de los centros de la EDJA de la Ciudad de La
   Habana.
   -Programas priorizados por la Dirección Nacional de Adultos del Ministerio
   de Educación y las Universidades de Ciencias Pedagógicas del país.
   -Programa de Maestría en Ciencias de la Educación, Mención Adultos.
   -Programa de doctorado tutelar en Ciencias Pedagógicas y Ciencias de la
   Educación.
   -Programa de doctorado colaborativo.
En Cuba, los antecedentes históricos y actuales del proceso de implementación
de programas de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos se
han caracterizado por dos grandes momentos: antes de 1959 y después de
1959 con el triunfo de la Revolución.
La Educación de Postgrado es una de las direcciones principales de trabajo de
la Educación Superior en Cuba y una de las direcciones principales de trabajo
del IPLAC, a la vez que atiende las demandas de capacitación que el presente
reclama, se anticipa a los requerimientos de la sociedad, creando las
capacidades para enfrentar nuevos desafíos sociales, productivos y culturales.
Uno de esos desafíos lo constituye la preparación masiva de los docentes y
directivos que forman parte del potencial de colaboración para cumplir misiones
en el campo de la Educación de Jóvenes y Adultos y en otras acciones de
colaboración internacional.
Entre las vías que se utilizan para la formación, capacitación y superación
profesional a docentes y directivos del potencial de colaboración de todas las
enseñanzas, están los cursos de preparación, dirigidos, coordinados y
desarrollados a nivel nacional, provincial y municipal por el Instituto Pedagógico
Latinoamericano y Caribeño, la Dirección de Adultos del Ministerio de
Educación y los Departamentos Docentes o Cátedras de las Universidades de
Ciencias Pedagógicas del país.
 El IPLAC como Universidad de Postgrado tiene entre sus principales
funciones estatales las siguientes:
    Funciones principales:
    -Trabajo científico- investigativo
    -Superación de postgrado
    -Trabajo metodológico
   -Atención a las diferentes acciones de colaboración internacional
    -Control económico y aseguramiento de recursos materiales
    -Eventos de la institución
    Trabajo científico- investigativo:
    • Realizar investigaciones y estudios tendentes a la sistematización de la
        Pedagogía de la región.
    • Realizar intercambios científicos para generalizar las experiencias
        educativas generadoras de los cambios en la región.
    • Dirigir el Programa Ramal No. 7 de la Educación de Jóvenes y Adultos.
    • Dirigir proyectos de investigación que respondan al programa Ramal No.
        7 y otros relacionados con nuestras áreas de trabajo y a las funciones
        de la institución.
    • Desarrollar el trabajo científico-investigativo en cuanto al proceso de
        formación de doctores y masteres.
    • Asesorar, orientar y controlar el funcionamiento de las cátedras de
        Dirección Científica, de Alfabetización y Educación de Jóvenes y
        Adultos, Martiana, de Ciencias, Latinoamericana de Informática en la
        Educación y Salud Escolar.
    • Asegurar el proceso de publicaciones a través de la revista digital de la
        institución, otras editoras y medios.
Superación de postgrado:
    • Organizar y desarrollar diferentes formas de superación postgraduada
        en Cuba y en el extranjero.
    • Garantizar el cumplimiento de los requerimientos científicos y legales de
        las acciones de docencia de postgrado desarrolladas en Cuba y en el
        extranjero.
    • Planificar, organizar, desarrollar y controlar los programas de maestrías
        dirigidos desde la institución en Cuba y en el extranjero.
Maestría en Educación
               Maestría en Supervisión.
               Maestría en Didáctica del Español.
               Maestría en Didáctica de la Matemática.
               Maestría en Ciencias de la Educación( Amplio Acceso)
• Planificar, organizar, desarrollar y controlar los programas de doctorado
    dirigidos desde la institución en Cuba y en el extranjero.
          Doctorado tutelar.
          Doctorado curricular.
          Doctorado curricular colaborativo.
• Planificar, organizar, coordinar y asegurar la educación a distancia que
    ofrece el Instituto como alternativa de superación para docentes de
    Latinoamérica, el Caribe y Cuba.
• Organizar, ejecutar y controlar los procesos de matrícula, registros de
    resultados académicos expedición de títulos y certificados de graduados y
    su acreditación.
• 22 Asegurar y respaldar legalmente la actividad de posgrado de:
El Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial, el Centro
de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar y el Centro de
Informática y Computación para Extranjeros.
    Pasantías del Convenio Cuba- Venezuela que desarrollan los diferentes
    proyectos del MINED
    Preparación de colaboradores del Convenio Cuba-Venezuela de los
    diferentes proyectos que atiende el MINED
Trabajo metodológico:
• Dirigir la preparación político-ideológica, la educación patriótica, cívica,
ciudadana e internacionalista de los trabajadores, orientada por el Partido
Comunista de Cuba.
• Preparar el claustro para la capacitación              de colaboradores para
doctorados, maestrías, diplomados, pasantías, programas de alfabetización y
educación básica (Yo, sí puedo, Yo, sí puedo seguir), Proyecto de
Mejoramiento de la Calidad Educativa para la Escuela Básica (MECE),
programa de Asesor Municipal Integral (AMI) y en idioma extranjero.
• Organizar y desarrollar la superación profesional y científica de los
profesores de la institución.
• Preparar a los miembros de los Comités Académicos de las maestrías en
Ciencias de la Educación, en Educación y en Supervisión Educativa y la
comisión de grados del doctorado para la conducción de la actividad que
desempeñan.
• Elaborar materiales científicos-didácticos (cartillas, manuales, folletos,
videos, CD y otros), que garanticen la calidad de los procesos docentes y de
asesoría técnica e investigativa que se desarrollan mediante de la colaboración
superación de posgrado.
Atención a la colaboración internacional:
• Divulgar el sistema de acciones y actividades científicas, investigativas,
docentes y de asesoramiento a través de las cuales se pueden establecer
convenios de colaboración con las diferentes instituciones y organismos
extranjeros.
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares
Alternativas de superación para educadores preescolares

Contenu connexe

Tendances

Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Miguel Gonzalez Saavedra
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolaryeimsor
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas GHP
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Julio Cesar Silverio
 
Educacion inicial-digital
Educacion inicial-digitalEducacion inicial-digital
Educacion inicial-digitalLICMURO
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaIsela Guerrero Pacheco
 
Modulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyectoModulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyecto17212117
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralescleifer
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2guest388916
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2guest388916
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroYvette Hedz Ezpinazo
 
Guía de Educación Sexual Integral: Nivel Primaria - 2014
Guía de Educación Sexual Integral: Nivel Primaria - 2014Guía de Educación Sexual Integral: Nivel Primaria - 2014
Guía de Educación Sexual Integral: Nivel Primaria - 2014William Ludeña Ignacio
 
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2Darío Ojeda Muñoz
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínWillian Gamez
 

Tendances (20)

Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
Www.mineducacion.gov.co 1621 articles-89869_archivo_pdf10
 
Lineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolarLineamientos curriculares preescolar
Lineamientos curriculares preescolar
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
Desarrollo infantil temprano y sus bases neurocientíficas
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
 
Educacion inicial-digital
Educacion inicial-digitalEducacion inicial-digital
Educacion inicial-digital
 
Marcia vayas.
Marcia vayas.Marcia vayas.
Marcia vayas.
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
 
Modulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyectoModulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyecto
 
Proyecto. los valores morales
Proyecto. los valores moralesProyecto. los valores morales
Proyecto. los valores morales
 
Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2Por La Primera Infancia 2
Por La Primera Infancia 2
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2Microsoft Word   Por La Primera Infancia 2
Microsoft Word Por La Primera Infancia 2
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
 
Guía de Educación Sexual Integral: Nivel Primaria - 2014
Guía de Educación Sexual Integral: Nivel Primaria - 2014Guía de Educación Sexual Integral: Nivel Primaria - 2014
Guía de Educación Sexual Integral: Nivel Primaria - 2014
 
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
Calendario del preescolar ;) heidy millan 2 2
 
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marínEscrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
Escrito sobre el diagrama_de_causay efecto_momento_3_marlen_marín
 
Proyectopersonal
ProyectopersonalProyectopersonal
Proyectopersonal
 

Similaire à Alternativas de superación para educadores preescolares

actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadorMileynaru
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritzaMileynaru
 
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...Ismeray Páez Villalonga
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdfNAMAR
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativosFrancyFranco
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docLeslie Davila Arenas
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoLeslie Davila Arenas
 

Similaire à Alternativas de superación para educadores preescolares (20)

actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
VIII EDICIÓN DEL BOLETÍN ALTERNATIVO DE EDUCACIÓN INICIAL "LOS NIÑOS Y LA DEM...
 
lineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdflineamienos de preescolar.pdf
lineamienos de preescolar.pdf
 
Tomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdfTomo01-2018.pdf
Tomo01-2018.pdf
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 
Dimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar menDimensiones preescolar men
Dimensiones preescolar men
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 
Juegos recreativos
Juegos recreativosJuegos recreativos
Juegos recreativos
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Educacion por procesos
Educacion por procesosEducacion por procesos
Educacion por procesos
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 

Alternativas de superación para educadores preescolares

  • 1. FORO 3: LAS ORGANIZACIONES EN POS DE LA UNIDAD DE LOS EDUCADORES LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS - ORG
  • 2. ALTERNATIVAS DE SUPERACIÓN PARA EL PERSONAL PEDAGÓGICO POR LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE MATANZAS. Autora: MSc. Fidencia Xiomara Santos Lagos Correo .xiomisanto5@yahoo.es y Xiomara@ma.rimed.cu Año 2011 UCP Juan Marinello Matanzas Cuba
  • 3. Introducción. El personal de la Educación Preescolar (educadores, promotores, ejecutores y familia), tiene el deber de formar integralmente a sus miembros más jóvenes, para ello es necesario superarse y así, poder dirigir acertadamente el proceso educativo que conlleve a la educación integral de los niños. En definitiva, el papel que juega la etapa preescolar en el desarrollo psicológico del niño es importante y, por ende, imprescindible ya que a esta edad el niño es formado y educado, la familia interactuando con su comunidad, y las actividades que realiza dentro de la institución, donde los estímulos, normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral. . Tomando en cuenta los principios pedagógicos investigados, el objetivo principal de preescolar es preparar a cada niño, durante sus primeros años de vida, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje. Para ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo, como persona y como sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad; en función de sus capacidades y habilidades. La fuerza de confianza en sí mismo, su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con otros, le permitirá participar en la vida social, política y económica de su país. El impetuoso desarrollo de la Ciencia y la Tecnología exigen cada día mayores demandas al intelecto humano y, en consecuencia, a la escuela contemporánea que tiene como encargo social desarrollar un pensamiento dependiente, creativo, capaz de transformar la realidad y no adaptarse a ella. En este sentido es necesario señalar los ingentes esfuerzos que se han venido haciendo en Cuba, donde, la educación constituye uno de los problemas de máxima preocupación estatal que desde las edades más tempranas, asuma cada vez un papel más protagónico. El estado cubano ha identificado la conveniencia y necesidad de dominar e introducir en la práctica social la tecnología de la información y las
  • 4. comunicaciones y lograr una cultura digital como una de las características imprescindibles del hombre nuevo, lo que facilitaría a nuestra sociedad acercarse más hacia el objetivo de un desarrollo sostenible, es por ello que desde finales del pasado siglo se implementó en Cuba la Política Nacional de Informatización de la Sociedad, una de las bases esenciales desarrolladas como resultado de la Batalla de Ideas, en el proceso docente educativo en todas las instituciones educacionales. Otro problema complejo que debe afrontar en la actualidad la educación es dar respuesta al cuestionamiento sobre la superación del personal para lograr la calidad en la misma. Esto ha ido conformando un debate sobre el personal y su superación permanente y como utilizar la tecnología para elevar la calidad de la educación si esta requiere de profesionales comprometidos, protagonistas de su práctica, capaces de determinar y de resolver problemas relativos al desempeño del rol profesional pedagógico y para esto juega un papel fundamental la superación. En la asociación de pedagogos de Cuba y específicamente en la filial provincial Matanzas el trabajo a desarrollar por las secciones científicas está dirigido a la superación de los docentes de cada especialidad y al apoyo incuestionable de la maestría en ciencias de la educación en este caso Mención preescolar con libre acceso que se desarrolla en un contexto municipal. Es importante referirse a las múltiples actividades que se desarrollan con este fin por la misma entre ellas cursos, talleres, conferencias de actualización, eventos provinciales con el objetivo de contribuir al expediente curricular de las maestrantes y para la superación general integral de las educadoras otorgando créditos convenidos con el comité académico provincial y el consejo científico de la Asociación de pedagogos. El personal pedagógico de Educación Preescolar (educadoras, promotores, profesores, metodólogos y ejecutores), se supera por diferentes vías, es una realidad matancera tener educadoras en formación, en licenciatura y maestrantes precisando de la actualización permanente de sus conocimientos por especialistas de mayor categoría científica y docente con la finalidad de poder dirigir acertadamente el proceso educativo. La APC cuenta con la sección científica de Educación Preescolar provincial integrada por los mejores especialistas del ISP Juan Marinello y la Dirección provincial de educación, así
  • 5. como en todos los grupos APC de los 14 municipios de la provincia y conexiones de red con ellos que nos posibilita intercambiar sobre diferentes temáticas necesarias para su superación y mantener la divulgación de las diferentes actividades que realizamos, para ello nos propusimos: Objetivos: • Aplicar diferentes alternativas de superación para el personal pedagógico de la Educación Preescolar desde la sección científica de la Asociación de Pedagogos de Matanzas.
  • 6. Desarrollo. El currículum de la educación preescolar tiene como objetivo lograr el máximo desarrollo posible en cada niño o niña, lo que implica que todas las actividades a realizar con el niño han de respetar y adecuarse al proceso y ritmo de su desarrollo, graduándose de acuerdo a la secuencia con que aparecen las diferentes necesidades, intereses y habilidades, esto ha de hacerse respetando también las diferencias individuales y estilos personales que muestran los niños de una misma edad. Las actividades se definen según la relación que guardan con las diferentes áreas en que se divide el desarrollo: física, psicomotora, cognitiva, socioemocional y de lenguaje. Con relación a este punto, es bueno destacar que ésta es una división metodológica para hacer más fácil el trabajo, pero esas áreas en el niño se dan integradas, todas están relacionadas entre sí; por ello, una actividad dada puede favorecer el desarrollo del área cognitiva, pero al mismo tiempo permite a los niños una intensa interacción socioemocional, además de favorecer sus destrezas motoras. En este sentido, la orientación curricular preescolar en Cuba adopta como fin Lograr el máximo desarrollo posible en cada niño. Los principios de la educación preescolar se consideran por muchos autores y entre ellos la autora, a la luz de los fines generales, el cual sitúa a ésta como un proceso que, además de ser orientado por la educadora, implica una interacción profunda entre el niño, la familia y la comunidad. Orientar a las familias en la atención y cuidado de sus hijos menores de 6 años. Esta orientación se entiende en el sentido de que la institución preescolar y los educadores están compartiendo tareas y responsabilidades con los padres y familiares del niño. Contribuir a la formación de hábitos y al desarrollo de cualidades morales que permitan la participación futura del niño en la vida cotidiana y en la solución de los problemas de la comunidad. Fomentar el desarrollo de actividades e intereses positivos en el niño hacia los valores de su lengua, de su cultura y de su medio ambiente.
  • 7. Esto implica también, respeto por el niño desde el punto de vista de su desarrollo socioemocional, facilitando experiencias y vivencias para que exprese sentimientos; se sienta querido, aceptado y comprendido; lo que facilita además un clima donde el niño sea el centro de ese proceso educativo , lo más importante para educadores y familia. Con esto se logrará el desarrollo de la identidad, autoestima, autonomía, creatividad y la socialización. En este sentido, se asume que el desarrollo de los niños debe concebirse como un sistema complejo de interrelaciones del niño con su educador con otros niños, con sus padres y la comunidad, por lo que el desarrollo del niño será armónico y coherente en la medida en que también lo sean los elementos y factores que de una manera y otra inciden en su desarrollo. Las investigaciones psicológicas han demostrado claramente que el niño elabora por sí mismo operaciones lógico matemáticas, procesos de representación, relaciones espacio temporales, adquisición del lenguaje, etc. En relación a esto (Koplowitz, H. 1988) opina que: "... los valores morales y el conocimiento no son aprendidos por internalización de lo externo, sino construyéndolo desde adentro, a través de sus interacciones con su medio ambiente. El niño aprende relacionando todo lo que se le ha enseñado modificando activamente sus propios conocimientos". Este pensamiento se refiere al proceso de construcción del conocimiento donde el individuo desarrolla su propia inteligencia y conocimiento. Somos del pensar que el papel del adulto es fundamental y el niño aprende y se desarrolla con su guía y orientación adecuada de interrelación con el medio ambiente. Diferentes diseños curriculares del nivel preescolar refieren que es fundamental plantear a los niños situaciones de aprendizaje acordes con el desarrollo espontáneo que éstos presenten. A este respecto, (Lerner, D. 1987), menciona ciertas condiciones para que el niño construya por sí mismo su conocimiento: Con todo esto, un modelo de educación para el niño, es aquél que considera a éste el eje del proceso educativo y se inspira en la necesidad de lograr un profundo conocimiento de su desarrollo evolutivo a fin de utilizar todos los elementos del currículum en función de la satisfacción de las necesidades e intereses del niño, como base fundamental para su desarrollo pleno e integral.
  • 8. Éste se conoce como una educación fundamentalmente, basada en las necesidades del niño porque la educación empieza con la vida y se debe proceder gradualmente, adaptándola a las diversas etapas del desarrollo del individuo. La educación debe enseñar a vivir, ser activa y realizarse en un ambiente alegre además debe atender a todos los aspectos: físico, intelectual, social y emocional, es decir, que debe ser integral. La educación del niño depende en gran medida del adulto, quien satisface sus necesidades orgánicas: lo alimenta, baña y orienta. El adulto satisface la creciente necesidad del niño con diversas impresiones: el niño se anima cuando lo toman de la mano; gracias al adulto, el niño adquiere la posibilidad de ver una gran cantidad de objetos, puede llegar hasta ellos y luego tocarlos, hablarles. El adulto es también fuente de las principales impresiones auditivas y táctiles. La necesidad del contacto emocional es enorme y de positiva importancia para el desarrollo del niño, sin embargo, puede dar motivo a manifestaciones negativas. Si el adulto extrema su atención por el niño, tratando de estar siempre a su lado, de llevarlo siempre cargado, de protegerlo demasiado el niño se acostumbra a ser objeto de constante atención, no se interesa por los juguetes, llora si se le deja solo siquiera un instante, una de las característica de esta edad es lograr su independencia en sus juegos no se logra con la sobreprotección que se le de al niño. La importancia que tiene la educación del niño desde la edad temprana requiere de un personal pedagógico preparado para ello con los conocimientos pedagógicos, sicológicos, sociológicos, filosóficos adecuados. Uno de los problemas más complejos que debe afrontar en la actualidad la educación es dar respuesta al cuestionamiento sobre la superación del personal docente para lograr calidad en la misma. Esto ha ido conformando un debate sobre el personal y su superación permanente. Sin renunciar al desafío que nos revelan algunos problemas respecto a este objeto de estudio, interesa desde nuestra posición, aportar algunos elementos para el estudio de tan complejo problema.
  • 9. Los conocimientos propios de la profesión docente se sitúan en la intersección de la teoría y la práctica, que incluyen un saber y un saber hacer. Los resultados alcanzados en nuestro país, en la última década, en la superación del personal de educación, confirman que se van transformando las concepciones existentes sobre éste, pues se alcanza un mejoramiento profesional y humano, mediante la reflexión, en, sobre y desde la superación en el contexto de actuación profesional. Bajo una perspectiva de trabajo por la calidad de la educación, las investigaciones desarrolladas demuestran que el conocimiento no es el único atributo de la competencia profesional, su valor está en la posibilidad de que su aplicación, se oriente a satisfacer las necesidades de aprendizaje, vinculados a los problemas de la práctica concreta. La calidad de la educación requiere de profesionales comprometidos, protagonistas de su práctica, capaces de determinar y de resolver problemas relativos al desempeño del rol profesional pedagógico, en esto juega su papel fundamental la superación. La revisión de las concepciones sobre la superación, el análisis de los resultados, nos condujo a plantearnos que la superación se constituye en una respuesta alternativa que se remite al trabajo como eje del proceso educativo, fuente de conocimiento y objeto de transformación, que privilegia la participación colectiva y multidisciplinaria y que favorece la construcción dinámica de nuevos conocimientos. Los modelos de superación docente desde una propuesta transformadora logran que el resultado del proceso respecto a la personalidad, sea a la vez formación y transformación. Es asumir el verdadero protagonismo en los procesos de profesionalización. A partir de las funciones para los que se preparan los docentes, es necesario considerar la superación, un medio de investigación donde encontrarán las soluciones a los problemas, y donde todos como profesionales, participarán activa y críticamente desde y en un proceso dinámico, flexible que permita la elaboración intencional y consciente de una síntesis de los elementos de la cultura.
  • 10. La educación Preescolar tiene en Cuba una elevada experiencia sobre la necesidad de la superación en los Círculos Infantiles, Jardines de la Infancia, y el Programa “Educa a tu hijo” por la vía no institucional. El desarrollo institucional de un centro educacional es, en esencia, el desarrollo profesional de los individuos y de los grupos de trabajo que allí funcionan. Esta es un área de cambio permanente cuyas metas deben ser cada vez más altas. De este análisis se deriva, la importancia de asegurar el desarrollo permanente de los profesionales que en la institución trabajan, como condición para el desarrollo de la misma. En la concepción que se asume, se entiende por superación el proceso planificado y sistemático que tiene como objetivo la satisfacción de las necesidades actuales y prospectivas de una institución, grupo, puesto de trabajo o individuo, con el fin de elevar la eficiencia y eficacia en su desempeño profesional. La premisa del proceso de superación es la determinación de necesidades de capacitación. Uno de los problemas a resolver en el contexto que se analiza, es precisamente la pobre motivación que existe hacia la superación por parte de algunos docentes. En realidad una de las causas fundamentales de esta situación, ha sido y es, la escasa correspondencia que existe entre los intereses individuales y los temas y actividades que se ofrecen, las vías que se utilizan y la forma en que se imparten que no motivan a seguir participando por reiterativa y casi siempre por las mismas personas en fin no se crean espacios de reflexión y debate que posibilite la participación activa. Si es precisamente la necesidad la que moviliza el accionar del sujeto, resulta entonces esta verdad, una condición esencial a tener en cuenta al gestar un plan de preparación o capacitación. Hay que determinar pues, las carencias que tiene el educador en relación con las funciones y tareas que debe desarrollar en su puesto de trabajo, por tanto, la determinación de las necesidades de superación tiene como objetivo garantizar que la misma se proyecte, satisfaga las necesidades que en conocimientos, habilidades y actitudes tienen los docentes. Estas pueden ser actuales y perspectivas, de individuos, grupos o instituciones. Su origen tiene que verse no sólo en el hombre, sino también en la organización en que se trabaja en su relación con
  • 11. el ambiente, sin olvidar que el producto final que se obtenga tendrá como resultado final incidir de una u otra forma sobre los niños Entonces al definir necesidades de superación"...se puede decir que estas se refieren a las carencias que los trabajadores tienen para desarrollar su trabajo de manera adecuada dentro de la organización" (Mendoza Núñez, Alejandro. Determinación de Necesidades de Capacitación / Alejandro Mendoza Núñez. - México, Editorial Trillas, 1991. - p. 10) Partiendo de las reflexiones anteriores en la superación que se desarrolla en las instituciones infantiles hay que erradicar el formalismo, la rutina y la superficialidad. Todo lo que se planifique debe responder a las necesidades colectivas e individuales, por lo que debe basarse en el diagnóstico de docentes y niños, y estar encaminado a lograr la elevación profesional y las competencias de las educadoras, auxiliares pedagógicas, y del propio Consejo de Dirección, garantizar su actualización constante desde el punto de vista teórico, político, pedagógico y cultural en sentido general. ¡La institución tiene que convertirse en un laboratorio permanente, considerado ésta como la principal sede de exposición de las ideas de avanzada de los docentes en el marco del trabajo metodológico sistemático! La Asociación de pedagogos de Matanzas en el cumplimiento de sus funciones organiza y planifica diferentes acciones de superación, investigación, eventos científicos, concursos , para los educadores en cualquier ámbito de trabajo y utiliza la dirección participativa desde un enfoque de la metodología de educación popular esto se revierte en el trabajo con los maestrantes de las diferentes menciones en la maestría en ciencias de la educación así como otras de la educación superior ,se considera necesario esclarecer ¿Qué es la Asociación de pedagogos de Cuba (APC) ? A los efectos internacionales, la APC representa el Capítulo Cuba de la Asociación de Educadores de América Latina y el Caribe (AELAC). La APC es una asociación científica de carácter nacional, que se organiza a nivel provincial en filiares teniendo como fin fundamental agrupar a los educadores, entendiéndose como tal, toda persona con influencia educativa, sea profesional dedicado a la docencia o a la investigación educativa, ya sea en el aula o en la
  • 12. comunidad, pero siempre, bajo los principios de la Ética Pedagógica, la fidelidad al ideario de la Revolución y a las tradiciones del magisterio cubano, con el propósito de: • Coadyuvar al desarrollo de las Ciencias Pedagógicas en nuestro País, cooperando en la definición y solución de sus problemas principales. • Promover el desarrollo de las investigaciones científicas en el área de las Ciencias Pedagógicas y apoyar la política científico-investigativa orientada por el Partido Comunista de Cuba y ejecutada por el Estado cubano a través de los organismos especializados. • Promover el intercambio de conocimientos y la divulgación de las investigaciones científicas entre los estudiosos de las Ciencias Pedagógicas, mediante la publicación de trabajos científicos, la organización de jornadas y conferencias pedagógicas y otros eventos. • Contribuir a la divulgación de las ideas y experiencias educativas de avanzada y al desarrollo de la creatividad y maestría pedagógica de los docentes. • Propiciar el intercambio y la colaboración con otras asociaciones análogas, tanto nacionales como internacionales de América Latina y otras partes del mundo y desarrollar vínculos científicos que favorezcan el intercambio de información en Ciencias Pedagógicas. • Contribuir a través de diferentes vías al desarrollo de una cultura general e integral en nuestros asociados y en la población. Para darle cumplimiento a estos propósitos y teniendo en cuenta los Estatutos de la APC, se organizan las secciones científicas que tienen como objetivos generales los siguientes: 1. Desarrollar investigaciones educativas como vía para elevar la calidad del proceso docente educativo con vistas al enriquecimiento de los fundamentos teóricos de la pedagogía cubana, desde una posición marxista – leninista, martiana y fidelista. 2. Divulgar a través de diferentes vías los resultados de las investigaciones y experiencias pedagógicas de avanzada de manera que se favorezca su generalización en la práctica.
  • 13. 2. Proponer actividades de superación de los educadores de acuerdo a las necesidades de aprendizaje que se identifiquen. 4. Estimular a través de diversas vías a los educadores que se destaquen en distintas esferas de su quehacer cotidiano. Para dar cumplimiento a los objetivos formulados se realizan tareas tales como: Ø Identificación de problemas científicos que pueden ser abordados por la Sección de acuerdo a los recursos humanos y materiales que posee, puestos en función de las prioridades nacionales, ramales y territoriales. Ø Elaboración y puesta en práctica de proyectos de investigación propios de la APC que atienden a los lineamientos y estrategias formuladas. Ø Realización de cursos, seminarios, talleres, ciclos de conferencias, diplomados y diversas formas de superación que atiendan a las necesidades de los educadores en distintos sectores del país y el territorio. Ø Organización de eventos científicos territoriales, nacionales e internacionales que permitan el intercambio y divulgación de las experiencias pedagógicas obtenidas. Ø Publicación de materiales que contribuyan a la difusión de los resultados de investigaciones y experiencias de avanzada. Ø Planificación de actividades que permitan la introducción de los resultados de investigaciones y experiencias pedagógicas de avanzada. Ø Ejecución de un sistema de estímulos orientados al reconocimiento de la labor cotidiana de los educadores. Ø Establecimiento de comunicación sistemática con las Secciones municipales y con otras de diferentes ONG. La sección de Educación Preescolar en nuestra provincia ha desarrollado un conjunto de actividades entre ellas:
  • 14. Realización de cursos, seminarios, talleres, ciclos de conferencias, concursos Publicación de materiales que contribuyan a la difusión de los resultados de investigaciones y experiencias de avanzada o de actividades) Organización de eventos científicos territoriales y provinciales. Planificación de actividades que permitan la introducción de los resultados de investigaciones y experiencias pedagógicas de avanzada Talleres para el debate de las tesis de maestría, consultas con especialistas. Tutorías y oponencias de tesis. Creación de un sitio Web con materiales para la superación y auto preparación del personal pedagógico. Como resultado de este trabajo mostramos como ejemplo el sitio Web, que podrá ser utilizado como medio de apoyo en el proceso de la superación del personal de educación Preescolar y transitar por todos los sistemas de conocimientos necesarios para el estudio de esta edad, este sitio Web es el producto de una tesis de maestría tutorada por la presidenta de la APC .Para introducir resultados de investigaciones y experiencias de avanzadas también tarea de las secciones científicas se inserta a este trabajo para su utilización por el personal docente de la educación preescolar . ¿Qué contenidos tiene el sitio y cómo se utiliza por la sección científica de preescolar en la APC de Matanzas? La Página se nombra Superación del Personal de Educación Preescolar está vinculada con las temáticas del programa de educación Preescolar, se diseña con el objetivo de facilitar un medio para superación del personal de educación Preescolar brinda al usuario una interfaz simple y de fácil uso, que le permite interactuar con el sistema, se ajusta a los estándares establecidos para el desarrollo de un buen diseño. En su página principal pone a disposición de los usuarios un Glosario con botones de acceso a las diferentes temáticas u opciones, estas son:
  • 15. Programa preescolar, Objetivos y logros, Modelo Pedagógico de la educación preescolar en Cuba, Juegos y diferentes temáticas. La sección de dudas permite que el personal de forma amena y sencilla pueda preguntar acerca del tema, mediante la técnica de la respuesta por parte del especialista. Esta sección se diseña bajo la concepción de enseñanza interactiva, con reacción del sistema frente a las dudas del personal. Al hacer Clic en el botón dudas, el personal accede a la página de presentación de esta opción en la cual aparecen las instrucciones generales y el cuadro desplegable para colocar las mimas El Foro se diseña con el objetivo de: Facilitar la retroalimentación en el trabajo del personal permitiéndole perfeccionarlo. Motivar al personal a participar en el debate, planteando abiertamente sus dudas e inquietudes, facilitando el intercambio de criterios y opiniones acerca del tema no solo entre ellas, sino también entre los que entren al sitio Web. Propiciar el aprendizaje grupal como método de trabajo para facilitar el desarrollo de habilidades, considerado por muchos, entre los que se encuentra la autora de este trabajo, un método de trabajo que contribuye a propiciar la actividad de construcción y reconstrucción del conocimiento. Por ser este un producto utilizado en la gestión de conocimiento, en el diseño se tuvo en cuenta que los colores fueran agradables y poco llamativos, para garantizar que las educadoras centraran su atención en el contenido. Se ha utilizado en los municipios a través de las redes de correo los docentes envían su dudas sobre diferentes temas y piden que le inserten nueva información , esto trae como consecuencia que se establezca una interacción entre el consultante y el especialista que una vez al mes es convocado para aclarar las dudas que ya fueron remitidas por los docentes en la medida que se realizan eventos también se van insertando las ponencias elaboradas por diferentes autores de la educación preescolar al sitio.
  • 16. En la APC se creó con este fin una biblioteca digital a partir de la revisión de tesis de maestría y doctorado de la especialidad realizada en Cuba y los CD ROOM de los eventos nacionales e internacionales de la educación preescolar y eventos como Pedagogía y Pedagogía Comparada se realizan consultas por correo a las maestrantes y de manera personal en la sede provincial. ¿Resultados del desarrollo de esta actividad? La sección científica provincial de la educación preescolar aglutina en su grupo de trabajo a máster de la especialidad, directoras de las instituciones, educadoras y profesores y en cada territorio tiene su grupo, la misma elaboró el plan de actividades a partir de un diagnóstico desde la práctica: Se desarrollaron talleres con los docentes asociados de la APC para diagnosticar sus necesidades de superación y sus inquietudes, en los 16 grupos donde está constituida la sección científica sus resultados posibilitaron elaborar alternativas de superación con un carácter creador, participativo donde encuentran espacio para el debate y la reflexión de la teoría y la practica de la educación preescolar entre estas: • Desarrollo conjunto con la enseñanza del Pre- Evento municipal y provincial De Educación Inicial y Preescolar por 3 cursos consecutivos. • Desarrollo de talleres con maestrantes y cursos: • Pre y Pot evento Universidad 2008,2010 • Pre y post encuentro Internacional Pablo Freire • Evento Retos y desafíos de la educación ambiental y el juego en el siglo XXI ¨desarrollado en los municipios y a nivel provincia • Talleres con estudiantes de licenciatura de la carrera preescolar. • Cursos para los maestrantes sobre La producción científica tesis, artículos, ponencias. • Curso sobre redacción de la tesis de maestría • Conferencias de Post-grado por especialistas: _La atención a los niños de 0 a 6 años en Cuba: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA. _Desarrollo psicológico del niño en edad preescolar.
  • 17. _Importancia del desarrollo del niño de 0 a 6 años -El juego en el desarrollo del niño de 0 a 6 años _Medio ambiente y educación preescolar. _La integralidad del proceso educativo en la educación preescolar. _Las TIC y la educación preescolar. _El currículo de educación preescolar en diferentes contextos de América Latina. -Los derechos de los niños. -La familia en el desarrollo integral de sus niños. • -Concurso provincial “Porque soy educadora” • Concurso cuentos y poesías para niños y niñas de 0 a 6 años. Reconocimientos a Educadoras destacadas investigadas del siglo XX • Participación en los actos municipales sobre la constitución de los Círculos infantiles • Participar en Orientación a la familia del PEATH a través de secciones científicas en los municipios. Visitas a Hogares Maternos con el proyecto el renacer del futuro con jubiladas de la educación preescolar. • Intercambios de experiencia con presentaciones de artículos científicos. Participación en los actos de defensa de tesis de maestría Propiciar presentaciones de tesis al consejo científico de la APC con el objetivo de recibir ayuda por especialistas de varios centros universitarios de la provincia. • Divulgación de actividades por la radio y la TV yumurina • Evento Evangelio vivo, con el objetivo de intercambiar con colaboradores de la educación preescolar en otros pueblos. Estas actividades de superación han beneficiado la participación de 90% de las educadoras a cursos.
  • 18. CONCLUSIONES La superación del personal pedagógico en la educación preescolar es de suma importancia en la actualización de los conocimientos y en la proyección de un pensamiento profesional pedagógico de avanzada, la maestría en ciencias de la educación ha motivado a los docentes de este nivel de enseñanza y requieren se les ofrezca la ayuda necesaria en el desempeño de este fin. La APC matancera en el cumplimiento de sus funciones organiza actividades que contribuyen a la superación de los educadores y especialmente a los de la educación preescolar a través de su sección de trabajo científico introduciendo y generalizando resultados para enriquecer la práctica pedagógica. Con esta experiencia se ha manifestado la importancia del desarrollo de actividades creativas con un enfoque participativo desde la sección científica de la APC para los docentes y como ejemplo significativo la introducción de un sitio Web con temas importantes compilados bajo los principios de la Ética Pedagógica, la fidelidad al ideario de la Revolución y a las tradiciones del magisterio cubano, así como el quehacer de esta sociedad científica en pos de la educación cubana.
  • 19. BibLIOGRAFÍA Álvarez, C. /S.A/. La investigación científica. [CD-ROM].[citado19/12/2005].70 pantallas. Álvarez, C. /S.A/. Material introductoria al tema I: Las TIC y la Sociedad de la información y el conocimiento. [CD-ROM]. [Citado 19/12/2005]. 10 pantallas Aparicio, R.; García, A. /1988/. El material didáctico de la UNED. Madrid: ICE- UNED. Documento electrónico. BOIX, Montserrat. /1983/. Escala de Valoración de software educativo. En Ferrer, Antonio M.; Alcantud, Francisco (1995). La tecnología de la información en el medio escolar. Valencia: Ed. Nau. Documento Electrónico. Boudler, R. Y otros. /2002/ ¿Cómo superarse a través de la familia?, Ed. Diana, México. [CD-ROM]. [Citado 19/11/2006]. 40 pantallas Cabero Almenara, Julio (1990). Análisis de medios de enseñanza. Sevilla: Ediciones Alfar. [CD-ROM]. [Citado 19/12/2006]. 12 pantallas. Cabero Almenara, Julio; DUARTE, Ana. /2000/. "Evaluación de medios y materiales de enseñanza en soporte multimedia". Comunicación y Pedagogía, 166, pp. 15-28" Carvallo Ramos, Yen. /2003/. Características evolutivas del niño de tres a cinco años. http://www.educainicial.com/ci/contenidos/oo/0300/322.asp. (Accesado 3/2006). Cebrián de la Serna, Manuel. /2000/. "El papel de los medios tecnológicos en la Didáctica". Revista de Educación, 294, pp. 427-443" Cuba. Apoyo al manual del promotor [1 al 5]. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000.pp.14. De Corte, Eric. /S.A/. Aprendizaje apoyado en el computador: una perspectiva a partir de investigación acerca del aprendizaje y la instrucción. Erik de corte. http://lsm.dei.uc.pt/ribie/docfiles/txt200351181910aprendizaje%20apoyado%20 en%20el%20computador.pdf/. (Accesado 12/2/2007)
  • 20. E. Gomeniuk. /1979/. Compendio de lectura para la preparación metodológica 1979. Echeverría, B. /2000/."Control de calidad del software educativo". Apuntes de Educación y NNTT, nº 31 Madrid: Anaya. Documento Electrónico. Entorno al Programa de Educación Preescolar, Editorial Pueblo y Educación, 1999. Ferrés, Joan; Marquès Graells, Pere (coords.). /2003/. Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías Barcelona: Editorial Praxis. Documento electrónico Folch, Merce; Sánchez, Silvia /2000/. "La relación entre motivación y ordenador". Comunicación y Pedagogía, 155, 24-34" G.M. Liamina. /2000/. La educación de los niños y las niñas en la edad temprana. Documento Electrónico. Gómez del Castillo, Mª Teresa. /1998/."Un ejemplo de evaluación de software educativo multimedia". En EDUTEC 97." Málaga: ICE Universidad. pp. 77 Martínez Mendoza, Doctor Franklín y Domínguez Pino Máster Marta./2001/. Principales modelos pedagógicos de la Educación Peeescolar.Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, pp.114. MINED- UNICEF-CELEP, /2003/. Educa a tu Hijo. La experiencia cubana en la atención Integral al desarrollo infantil en edades tempranas. [Monografía]. Pp.68. MINED- UNICEF-CELEP. /S.A/. Manual del Promotor. Vías no formales de la Educación. MINED. /1992/. Educa a tu Hijo. [Del 1 al 9].Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992. pp11. MINED. /2002/. Filosofía y Ciencia. [Material impreso] Matanzas: Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello”, 2002.pp.40. Palacios. /2000/. Familia y desarrollo humano, Madrid. Documento Electrónico Pérez de Prado, Antonio./1999/. Tendencias Pedagógicas contemporáneas. /Matanzas/. Imprenta Matanzas. 246p.
  • 21. COMUNIDADES EDUCATIVAS EN EL ESTADO BOLÍVAR: UNA PROPUESTA DE SISTEMA DE ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE SU FUNCIONAMIENTO EN EL MARCO DEL CONVENIO CUBA-VENEZUELA Autores: DrC. Enrique Cecilio Cejas Yanes, DrC. Ida María Hernández Ciriano MSc. Arminda Peña Pérez Institución: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar” Correo Electrónico: eccy1959@ispetp.rimed.cu Correo electrónico: eccy1959@yahoo.es Introducción La escuela bolivariana se concibe como una organización social de jornada escolar completa que supera las trabas burocráticas, que asume la articulación de esfuerzos especiales por parte del Estado, la Escuela, la Familia y la Sociedad con base al principio de corresponsabilidad establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para la formación integral de los niños, niñas, adolescentes. El Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela concentra en la Dirección General de Comunidades Educativas la atención integral, particularizada y contextualizada de dichas comunidades pertenecientes a las poblaciones o sectores más vulnerables en cuanto al acceso de los recursos, bienes y servicios públicos, así como también, al disfrute de sus derechos constitucionales y fundamentales. Dentro de la estructura técnico – administrativo y curricular de la Zona Educativa del estado Bolívar, la Coordinación de Comunidades Educativas tiene como visión garantizar el componente socio - pedagógico conducente a propiciar los procesos de la democracia escolar, en el marco de las peculiaridades histórico – geográficas guayanesas, a través de las instancias de la Comunidad Educativa correspondientes de acuerdo a la normativa contemplada en la Resolución 751 del Ministerio de Educación en fecha 10-11-1986, las cuales son Junta Directiva de la Asociación Civil de Padres y Representante, Consejo Consultivo, Consejo General y docentes, organizaciones estudiantiles y asambleas; del 0
  • 22. mismo modo articular las referidas instancias a los entes comunitarios y a los procesos de contraloría social previstos en la legislación concerniente al Poder Comunal. A partir del convenio de colaboración Cuba-Venezuela en su acción 9 dirigidos a comunidades educativas que tiene como objetivo contribuir a la formación de multiplicadores competentes para la realización del trabajo comunitario teniendo como eje a la escuela y con la participación de padres, directivos, estudiantes, docentes, consejos comunales, organizaciones e instituciones de la comunidad. Esta acción tuvo sus antecedentes en julio del 2007 en el estado Miranda y en octubre-diciembre de ese mismo año se extendió nuevamente a Miranda, Amazonas, Lara, Carabobo y el Delta Amacuro. En abril de 2009 se comienza una nueva etapa de este proyecto y se decide trabajar en 8 estados de los 24 que tiene la República Bolivariana de Venezuela, siendo el estado Bolívar uno de los seleccionados. En intercambios con especialistas de la zona educativa, así como en la fase preliminar de la reunión binacional en abril de 2009 se pudo constatar que existen deficiencias en la articulación y la integración de los diferentes actores de la comunidad educativa, motivado por la falta de participación, motivación y de conocimiento sobre las normativas del trabajo en este sentido. Algunos investigadores han trabajado en el funcionamiento de las comunidades educativas en Venezuela, se destacan entre otros, Guzmán García, 2007, Hernández Ciriano y colaboradores, (julio 2007, diciembre 2007), López Ordoñez (2008), que sirven de antecedentes a este trabajo. Se define como problema científico: ¿Cómo contribuir al fortalecimiento de las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar? Se trazó como objetivo de la investigación: Diseñar un sistema de acciones que contribuya al fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar. Para dar cumplimiento al proceso investigativo se asume como supuesto hipotético la siguiente idea a defender: Un sistema de acciones dirigidas a las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar en sectores desfavorecidos sustentado en el autodiagnóstico participativo según la metodología de la educación popular contribuye al fortalecimiento y funcionamiento y organización de las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar. 1
  • 23. Para demostrar y justificar esta idea, se trazaron las siguientes tareas investigativas: 1. Determinación de los referentes teóricos del funcionamiento y organización de las comunidades educativas en las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar. 2. Realización del diagnóstico participativo del funcionamiento y organización de las comunidades educativas en las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar. 3. Elaboración del sistema de acciones para el fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas en las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar. 4. Validación de la factibilidad del sistema de acciones para el fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas en las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar. Se aplicó un sistema de métodos que permitió llegar a los resultados parciales de este trabajo. Métodos teóricos  El método histórico – lógico permitió analizar cómo estaba efectuándose el proceso de funcionamiento de las comunidades educativas de Venezuela.  El enfoque de sistema facilitó analizar las relaciones entre las partes y el todo, entre los componentes del la integración entre la escuela, la familia y la comunidad y en todo el proceso en general.  La búsqueda bibliográfica se utilizó para fundamentar teóricamente la investigación.  El análisis documental posibilitó analizar los proyectos educativos integrales comunitarios, las normativas de las resoluciones y documentos del funcionamiento de las comunidades educativas, así como los discursos de Hugo Chávez en la promoción de los motores de la Revolución Bolivariana.  La modelación con el auxilio de los demás métodos posibilitó arribar a la propuesta del sistema de acciones para el fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas.  El método inductivo – deductivo permitió arribar a las conclusiones correspondientes a los resultados preliminares de la aplicación parcial del sistema de acciones en la escuela seleccionada para llevar a cabo la propuesta.  El método análisis y síntesis facilitó identificar los fundamentos del trabajo centrado en la metodología de la educación popular en el trabajo en las comunidades educativas, así 2
  • 24. como, otros aspectos del sistema de acciones contextualizado al estado Bolívar. Con apoyo de la abstracción y la generalización se pudo arribar al sistema de acciones, lo que evidencia su carácter sistémico. Métodos empíricos Fueron empleados básicamente para llevar a cabo la aplicación práctica del sistema de acciones para el fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas.  Observaciones encubiertas al proceso educativo de la escuela y la comunidad.  Encuestas a diferentes miembros de la comunidad educativa para identificar y corroborar los problemas y el impacto del trabajo en la comunidad educativa.  La entrevista grupal se realizó a estudiantes y se empleó para recoger los resultados de la caracterización de la comunidad educativa desde el punto de vista infantil.  La entrevista individual a profesores, obreros, padres, representantes, miembros de la comunidad educativa sobre el funcionamiento y características de la misma.  La sistematización de la descripción de la realidad en la comunidad educativa.  El taller de participación, reflexión y debate para describir la realidad de la comunidad.  Análisis del producto de la actividad de los estudiantes a través de la ejecución de representaciones gráficas de la familia, la escuela y la comunidad.  Aplicación práctica del sistema de acciones en una comunidad de referencia. Métodos estadísticos Se empleó el análisis porcentual de la interpretación de las encuestas y entrevistas realizadas Población y muestra Comunidades Población Muestra % Observaciones educativas Comunidades 327 12 2 Muestreo intencional educativas bolivarianas del estado Bolívar El muestreo es bajo, debido al poco tiempo que se dispone para el desarrollo del proceso, además se utilizó una escuela para ejecutar todo el trabajo, esta fue la escuela José Luís Afanador. El muestreo fue intencional a partir de seleccionar aquellas escuelas que 3
  • 25. presentan problemas de articulación en la comunidad educativa y se encuentren en los sectores desfavorecidos. Aporte del trabajo: Un sistema de acciones que contribuya al fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas en el Estado Bolívar centrado en la metodología de educación popular. Desarrollo La comunidad educativa: conceptualización (López Ordoñez, 2008) La Comunidad Educativa Bolivariana, constituye un espacio democrático de carácter social comunitario, cooperativo, organizado, participativo, protagónico y solidario. Sus miembros actuarán en el proceso de la educación ciudadana de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela leyes y demás normas que rigen el Sistema Educativo Bolivariano. Cada institución educativa, oficial o privada tendrá una comunidad educativa, la cual funcionará en la sede de la misma. El ámbito de acción de esta, podrá ser a escala local, regional, con visión de integración nacional, en el marco del desarrollo endógeno. La Comunidad Educativa Bolivariana estará conformada por todos los padres, madres, representantes, estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la institución educativa. También podrán formar parte de ella, las personas naturales y jurídicas representantes de las diferentes organizaciones comunitarias locales, previa presentación y aprobación, por la instancia competente, de un proyecto vinculado con el proyecto educativo integral comunitario (PEIC) del plantel de acuerdo a lo establecido en esta norma. La comunidad educativa bolivariana, se registrará como asociación civil sin fines de lucro ante la Oficina Subalterna del Registro del Municipio correspondiente. (resolución 751) Fundamentos filosóficos Los discursos del presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías al convocar los motores 3 Moral y Luces y el motor 5 Explosión del Poder Comunal. Motor 3 Moral y Luces El Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en sus pronunciamientos ha destacado la importancia del tercer motor constituyente del arranque de la nueva era, al respecto señalaba: “El tercer motor: Educación “Moral y Luces” en tos los espacios, en todos los lugares y en todos los momentos”. 4
  • 26. Para la formación de esos valores la labor educativa requiere de sistematización, de ejercitación, de persuasión y resulta fundamental la conjugación de los aspectos cognitivos con los afectivos. Por otro lado la formación de valores no es un proceso privativo de la escuela, o de la familia, o de otras instituciones sociales, sino se requiere de la participación de todos los agentes o factores de socialización educativa. Motor 5 La explosión del Poder Comunal Pronunciamientos del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías en la Juramentación del Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional y del Consejo Presidencial del Poder Popular (Quinto Motor). Teatro Teresa Carreño. Miércoles, 17 de enero de 2007. “… hay 5 elementos…., como parte del impulso del poder comunal,…., diagnóstico de la comunidad…registren todos los problemas de la comunidad y luego los van priorizando”. “… Esto deben hacerlo fundamentándose en algo que es esencia del socialismo: las necesidades sociales, las necesidades de la comunidad, para que todo el esfuerzo lo orientemos hacia allá, y satisfacer las necesidades de la comunidad,…” “… después del presupuesto viene una cuarta fase…, se trata de la ejecución de los proyectos comunales, que son ustedes mismos los que lo van a hacer, cuando tengan ya los recursos, el programa o el proyecto, los recursos necesarios…” Fundamentos sociológicos Como instituciones sociales, la familia y la escuela, son instituciones creadas por la sociedad para su propio control, beneficio y disfrute. Están consideradas como las más importantes conque cuenta la civilización humana para satisfacer sus necesidades de educación, así como la apropiación y transmisión de todo el legado histórico- cultural de la humanidad. Constituyen espacios insustituibles en la satisfacción de las necesidades que ellas garantizan. Familia y escuela constituyen instituciones sociales en tanto la primera es responsable del cumplimiento de algunas funciones para la sociedad: reproducción de la especie humana y trasmitir el legado histórico-cultural de la humanidad comunicada en su seno de generación en generación. En su lugar, la escuela es parte de un sistema, que además de desempeñar 5
  • 27. funciones de dirección social, las cumple también de control de los procesos del desarrollo intelectual, moral y físico de la joven generación. Fundamentos psicológicos Desde lo psicológico, se asumen como fundamentos la consideración del lugar y el papel de la cultura, la actividad mediada y la interacción en el contexto sociocultural en el desarrollo de la personalidad; la relación dialéctica entre lo cognitivo y lo afectivo y la dialéctica de la social, lo grupal y lo individual. También se tiene en cuenta que el docente es el mediador entre el alumno y la comunidad, le permite que se trabaje con el alumno para poder ver su potencial de saber; propone que las actividades realizadas en la comunidad educativa se realicen en grupo y de manera individual. La actividad y la comunicación constituyen los pilares básicos a desarrollar, sobre la base de que el docente garantice la unidad de lo cognitivo, lo afectivo y lo desarrollador en la ejecución de los procesos educativos que se efectúan en la comunidad educativa con un enfoque integral, coherente y participativo, que desarrolle la corresponsabilidad. El papel de los miembros de la comunidad educativa debe ser protagónico, que pueda tomar decisiones, que participe correctamente para todas las actividades y que pueda participar en las cuestiones importantes del proceso de formación, por lo que se crearán espacios de reflexión y discusión de cómo va desarrollando su papel en la comunidad educativa, de qué estrategias de participación debe desarrollar, cómo son sus métodos de trabajo, cómo y cuánto ha crecido como persona. Fundamentos pedagógicos Constituyen fundamentos de la concepción desde la pedagogía: la concepción de la educación como tarea de todos y como proceso conscientemente organizado y orientado a un fin y objetivos específicos, la comprensión del proceso pedagógico como momento integrador de las influencias educativas en la escuela y otras alternativas no escolarizadas, las peculiaridades del proceso de cambio educativo que se desarrolla en Venezuela y del sistema de educación y la escuela, y la comprensión del Proyecto Educativo de Centro como espacio para la concreción de la política educacional a partir de las necesidades y potencialidades de la comunidad educativa. El trabajo cultural comunitario de la escuela es posible a través de las actividades docentes, extradocentes y extraescolares, aunque se utilizan más las últimas. Para su desarrollo se 6
  • 28. utilizan métodos pedagógicos y se aprovecha la preparación del personal docente para capacitar a las organizaciones e instituciones de la comunidad y a los comunitarios. Se concibe el trabajo cultural comunitario de la escuela como parte del Proyecto Educativo Integral de Centro (PEIC) en su dimensión comunitaria. Fundamentos legales  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela  Ley Orgánica de Educación  Propuesta de Anteproyecto de Normativas sobre el funcionamiento de la Comunidad Educativa Bolivariana y régimen complementario del funcionamiento de la Comunidad Educativa.  Resolución 751 en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela año cxiv - mes v Caracas: viernes 6 de marzo de 1987 número 33. República de Venezuela - Ministerio de Educación - Dirección General del Ministerio - número 751 Caracas, 10 de noviembre de 1986 Propuesta Sistema de acciones para el fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas en el estado Bolívar Objetivo general: Fortalecer el funcionamiento y la organización de las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas del estado Bolívar, en el marco de la nueva etapa del plan de acción de la Dirección General de Comunidades Educativas sobre la base del convenio de colaboración Cuba-Venezuela en su acción 9 de Comunidades Educativas. Acción 1 Identificación de las comunidades educativas a trabajar Objetivo Seleccionar las comunidades educativas para llevar a cabo las acciones de fortalecimiento del funcionamiento y organización de las comunidades educativas de las escuelas bolivarianas del estado Bolívar. Descripción Se visitaron diferentes instituciones para seleccionar la escuela de referencia y se consultó a diferentes directivos de la zona y el municipio. Se trabajó en el municipio Heres y en el municipio Caroni. Se visitaron las escuelas 4 de febrero, Villa Bolívar, José Luis Afanador, Blanca Sosa de Vargas, Alejandro Vargas, Rosario Guacarán de Barón, Kuranao, Luis Beltrán Prieto Figueroa, La Lorena, Vista Hermosa, Maipure I, Teodora Méndez. 7
  • 29. Se necesitan comunidades educativas en sectores populares, desfavorecidos, donde no haya integración entre los actores de la comunidad educativa y que la escuela acepte el trabajo de autodiagnóstico. Acción 2 Realización del taller de dibujo con los niños Objetivo Identificar la visión del mundo infantil sobre la integración escuela familia comunidad a través de la expresión gráfica. Descripción Se seleccionó un grupo de niños en la institución (30) y se le pidió que dibújenla escuela, la familia o la comunidad. Lo que permite ver que posición juegan en su visión estas tres instituciones. Se obtiene como resultado que es la escuela la juega el papel preponderante. Acción 3 Realización de los talleres de autodiagnóstico Objetivo Realizar el triple autodiagnóstico participativo con el propósito de reconocer fortalezas, debilidades y acciones a emprender. Descripción Se parte de la metodología de la educación popular. Se realizan tres talleres que tienen como ejes temáticos:  Funcionamiento de la comunidad educativa  La comunidad educativa y su papel en la comunidad educativa sobre la base del Motor 3 Moral y Luces  La integración comunidad educativa-consejo comunal sobre la base del Motor 5 Explosión del poder comunal. Acción 4 Realización de taller con el consejo comunal Objetivo: Fortalecer la integración escuela-consejo comunal en el marco de la ley de los consejos comunales y en el motor 5 de la Revolución Bolivariana Explosión del Poder Comunal. Explicación A partir del taller de la metodología de la educación popular se invitó a miembros del consejo comunal de la comunidad educativa para identificar fortalezas, debilidades, y acciones que tiene la relación entre el consejo comunal y la escuela. Se emplea la técnica del corazón para reconocer las enfermedades y los medicamentos que sirven para fortalecer está relación. Se 8
  • 30. realiza un estudio teórico breve de la ley de los consejos comunales y el discurso de Chávez sobre el Motor 5 Explosión del Poder Comunal. Acción 5 Realización de talleres de formación Objetivo: capacitar a los docentes para emplear la metodología de la educación popular y su relación en el trabajo en la comunidad. Descripción Se realizan 5 talleres de formación dirigidos a revelar la metodología de la educación popular con los docentes. Los ejes temáticos son:  Protagonismo estudiantil.  Integración escuela-familia.  La comunicación en el trabajo comunitario.  Las competencias del docente para enfrentar el trabajo comunitario.  Enfoque integral, coherente y participativo en los procesos educativos en la comunidad. Acción 6 Realización de encuestas y entrevistas Objetivo: Identificar el grado de conocimiento de los miembros de la comunidad educativa en sus funciones. Descripción Se aplicaron encuestas y entrevistas después de corroborar las dificultades y las necesidades de la comunidad. Acción 7 Evaluación y seguimiento de las acciones Objetivo: Evaluar el impacto de las acciones en el fortalecimiento de las comunidades educativas. Descripción Se le entrega a cada directivo el levantamiento de la descripción de la realidad existente y se le hace un seguimiento a lo detectado, se toman fotos de los cambios vistos y se realiza un seguimiento de las acciones trazadas. Validación del sistema de acciones El sistema de acciones se aplicó en el período de abril a agosto de 2009 en 12 comunidades educativas del estado Bolívar, se pudo constatar en el evento efectuado el 22 de julio de 2009, como se había producido el impacto del trabajo realizado en las comunidades 9
  • 31. trabajadas, destacándose el trabajo de la E.B.N. José Luis Afanador, donde el sistema de acciones aplicado permitió el fortalecimiento de la comunidad educativa en materias como: - Mayor integración escuela-familia-comunidad - Mejor preparación de los docentes para llevar a cabo las acciones trazadas y la metodología de la educación popular - Mayor protagonismo estudiantil en la solución de los problemas de la comunidad y de la escuela- - Mayor participación de los padres, representantes y consejo comunal en las actividades de la escuela, como centro del trabajo cultural de la comunidad. Impacto Alcanzado con Respecto a Conformación y Estructura del Equipo Técnico Regional y Municipal de Comunidades Educativas. Se ha trabajado intensamente en la preparación de la Coordinadora Estadal y de 4 Coordinadores municipales, (Sucre, Caroní, Heres, Cedeño) que han recibido la preparación en Metodología de la Educación Popular y 3 de ellos han vivenciado los talleres de autodiagnóstico y de formación. En el caso de uno de ellos (municipio Cedeño) no ha podido participar en los talleres realizados con la comunidad educativa. Se considera según intercambio con los coordinadores que tienen la preparación necesaria para la transformación de las comunidades educativas, en busca de su fortalecimiento. No se pudo constatar en los municipios Cedeño y Sifontes al no disponer de transporte para la ejecución de talleres. Impacto en cuanto a organización y planificación del trabajo del equipo técnico y regional. El trabajo se planificó atendiendo a las diferentes etapas: la organización, la ejecución y evaluación. Dada la flexibilidad del plan se ha podido contar con un plan de acciones se tomaron otras alternativas de solución para desarrollar el trabajo, en cuanto las circunstancias de carencia de transporte y falta de recursos obligaron a ejecutar acciones sólo en los municipios Heres, Sucre y Caroní para así fortalecer el trabajo de las comunidades educativas de estos. En cuanto a la organización y planificación del trabajo por parte del equipo regional se aprecian avances considerables, pues ha permitido contar con la articulación entre el equipo de trabajo para lograr el cumplimiento de las acciones del convenio, además se asesoró a las estructuras en la ejecución de estos procesos y se ha podido mejorar los mismos con la 10
  • 32. flexibilidad y dinamismo que se requiere, a partir de la sistematicidad y registro de las actividades. Impacto cultural en la organización y funcionamiento de las comunidades educativas en los planteles atendidos. Se ha logrado un impacto cultural positivo al poder intercambiar los saberes acumulados por las personas de las comunidades, y haber podido incorporar y enriquecer los conocimientos de la metodología de la educación popular. Se utilizó la prensa plan, radial y televisiva para la divulgación de las actividades de la acción 9 del estado Bolívar. Participaron 1392 personas en los talleres realizados. Se trabajó en 12 escuelas de los municipios Heres, Sucre y Caroní. En el Primer Encuentro de Intercambio de Experiencias Significativas en el fortalecimiento de las comunidades educativas participaron 72 personas y se presentaron 15 ponencias. Impacto en cuanto a participación social e integración escuela-familia-comunidad, PEI y los Consejos Comunales. A partir de las temáticas tratadas en los diferentes talleres se ha podido aglutinar la integración entre escuela-familia-comunidad-consejo comunal, dejándose acciones en este sentido, para el fortalecimiento y completamiento de algunas comunidades. Se ha alcanzado un mayor nivel de participación de los entes involucrado en el proceso de funcionamiento de las comunidades educativas. En el congreso se pudo apreciar ponencias de participación de los consejos comunales y la comunidad en general en el apoyo a la escuela como centro del quehacer cultural y comunitario del entorno. A partir del cumplimiento de las acciones del proyecto se podrá evidenciar las ponencias sobre experiencias significativas que presentarán las escuelas en las que se trabajó en el marco del funcionamiento de las comunidades educativas, que se efectuará a finales de julio del presente año. Se ha perfeccionado el PEIC de las instituciones en las que se trabajó a partir de las acciones declaradas en los talleres efectuados. Evaluación del impacto de la acción 9 del Convenio Cuba-Venezuela para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa. Se identifican los indicadores de impacto del trabajo realizado por el equipo de la zona educativa, el municipio escolar y los asesores cubanos: 1. Dimensión gerencial 11
  • 33. - La formación de 105 directivos de los diferentes niveles por su participación en los talleres realizados. - Se contribuyó a la organización y funcionamiento de 12 comunidades educativas y la elaboración del PEIC. - El autorreconocimiento de la necesidad del seguimiento, evaluación y control del autodiagnóstico realizado en las 12 comunidades educativas. - La necesidad de realizar el II Encuentro de intercambio de experiencias significativas en el fortalecimiento de la comunidad educativa. 2. Dimensión política. - La elevación del sentido de pertenencia a la comunidad educativa. - El papel de los consejos comunales en su integración con la escuela como centro del quehacer cultural y comunitario del entorno. - El fortalecimiento de los valores en el trabajo comunitario. - La necesidad del protagonismo y participación de las organizaciones estudiantiles, así como el papel de sus voceros en los procesos formativos de la comunidad educativa. - La participación de los obreros en los talleres lo que impregna a la comunidad educativa su papel protagónico en los procesos de toma de conciencia en el fortalecimiento de la misma. - La motivación e interés de los entes por el cumplimiento de las acciones emprendidas en función de transformar la comunidad educativa, fortalecimiento la integración y articulación entre todos los miembros y órganos de la misma. - La solicitud de la extensión del trabajo a todas las comunidades educativas de los municipios visitados, así como al resto del estado. - El trabajo de autodiagnóstico en las comunidades más necesitadas de atención desde el punto de vista social, económico y popular. - El reconocimiento del papel del docente como organizador, promotor y líder en la comunidad educativa. 3. Dimensión pedagógica formativa - La utilización de la metodología de la educación popular para la realización del triple autodiagnóstico participativo. 12
  • 34. - El empleo de las dinámicas grupales para motivar la participación de todos los entes de la comunidad educativa. - El uso del manual de la valija didáctica como una herramienta metodológica para la motivación e interés en los pasos del taller de autodiagnóstico participativo que permitió la integración entre los programas del Consejo Moral Republicano y la Acción 9 del Convenio Cuba-Venezuela en el Fortalecimiento de las comunidades educativas. - La utilización de las técnicas de evaluación de los talleres permitió la constatación del grado de satisfacción de los mismos y propició el uso de ellas por las personas beneficiadas, fundamentalmente docentes como promotores del trabajo con las comunidades educativas y la integración escuela-familia-comunidad. 4. Dimensión de cultura general integral - Divulgación a través de la prensa plana, radial y escrita de las acciones del convenio en el estado Bolívar. - La identificación de los pasos de la metodología de la educación popular. - La capacidad para identificar fortalezas, debilidades y acciones. - Autorreconocimiento de las competencias comunicativas y de formación de valores en el trabajo con las comunidades educativas. - La realización del I Encuentro de Intercambio de Experiencias significativas en el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa en el marco del Convenio Cuba- Venezuela. - La presentación de la ponencia sobre las actividades realizadas por los asesores cubanos en el Congreso Estadal por los 10 años de las Escuelas Bolivarianas. Conclusiones El trabajo realizado en el estado Bolívar a través de la acción 9 del convenio Cuba- Venezuela posibilitó el fortalecimiento de las comunidades educativas en las que se trabajó y dejó un sistema de acciones para continuar su trabajo en próximos períodos- En el evento de intercambios de experiencias efectuado se evidenció una mejor preparación de los docentes, padres, representantes, estudiantes y consejos comunales para llevar a cabo la tarea de fortalecimiento de la comunidad educativa en el estado Bolívar. Recomendaciones 13
  • 35. 1. Dar seguimiento a las instituciones en las que se realizaron las acciones del convenio Cuba-Venezuela a través de un proceso de supervisión mensual para ver el proceso de transformación en el funcionamiento de la comunidad educativa y el cumplimiento de las acciones trazadas en el proceso de autodiagnóstico. 2. Continuar las acciones de la acción número 9 del convenio Cuba-Venezuela con la presencia, al menos de tres (03) asesores cubanos, para poder abarcar los municipios del estado, producto de la gran extensión del estado Bolívar y los problemas de distancia entre las comunidades, en el período de febrero a agosto de 2010. Bibliografía Chávez Frías Hugo. Todos los motores a máxima revolución. ¡rumbo al socialismo! Primer Motor. Segundo Motor, Tercer Motor, Cuarto Motor, Quinto Motor. Discursos 29 de junio 2006, los días 8, 10, 17 de enero de 2007, Venezuela, 2007 ________________. Consejos Comunales: Combustible de los cinco motores constituyentes. Consejo Moral Republicano (ed.) Valores Ciudadanos. La valija didáctica para la formación ciudadana y el rescate de valores. Corporación Marca, S.A. Primera Edición, mayo 2008 Crespo, Patricia. Reflexiones sobre la educación popular: el caso de la capacitación campesina en proyectos de cooperación. Revista Iberoamericana de Educación. OEI. No.39/1. 10-06-2006 Escuelas Bolivarianas. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Dirección General Sectorial de Programas Educativos. Dirección de Desarrollo Curricular, 1999. Gabinete Comuna l“Todos los motores a máxima revolución” Salón Venezuela del Círculo Militar - Fuerte Tiuna Jueves, 15 de febrero de 2007 Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Resolución 751. Organización y funcionamiento de la Comunidad Educativa. Caracas, Marzo De 1987 Número 33 Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 5 de marzo de 2008 Guzmán Garcia., Gisifredo. Las comunidades educativas. La organización escuela y comunidad en Venezuela. 2007 www.monografias.com/trabajos53/ 14
  • 36. Hernández Ciriano Ida y colaboradores. Informe sobre la acción # 9 del Convenio Cuba- Venezuela. Agosto 2007 (versión digital) _________________________ Informe sobre la acción # 9 del convenio Cuba-Venezuela, diciembre 2007 (versión digital) Ley de los Consejos Comunales República Bolivariana de Venezuela. s/a, material en soporte electrónico. Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2635 (Extraordinaria) Julio 28, 1980 López Ordoñez, R. Comunidades educativas. Lineamientos. Ediciones Bolívar, Caracas, 2008 Ministerio de Educación. Cuadernos para la Reforma Educativa. Los Proyectos Pedagógicos de Plantel. Orientaciones para su Elaboración. Caracas, Venezuela.1999 ___________________ Orientaciones para la Construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario. Versión Preliminar. 2003 Ministerio de Información y Comunicación. Contraloría Social. Gobierno Bolivariano. Venezuela,. Febrero 2005. Prieto Figueroa, Luis Beltrán El maestro como líder. Instituto Municipal de Publicaciones de la Alcaldía de Caracas. 6ta. Edición, Agosto de 2003 Reglamento de la Ley Orgánica De Educación (1999). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36787, Septiembre 15, 1999 Selección de Lecturas. Trabajo Comunitario. CIE Graciela Bustillos. Asociación de Pedagogos de Cuba, La Habana , 1999. Selección de Lecturas. Investigación Acción Participativa. CIE Graciela Bustillos. Asociación de Pedagogos de Cuba, La Habana , 2003. Selección de Lecturas. Metodología de la Educación Popular. CIE Graciela Bustillos, Asociación de Pedagogos de Cuba, La Habana , 1998. Sociedad Civil. Proyecto de Ley Orgánica de Educación. 2001 Weisbrot, Mark y otros. El gobierno de Chávez después de 10 años: Evaluación de la economía e indicadores sociales. Center for Economic and Policy Research, Washington, 2009 Anexos 15
  • 37. Resumen del trabajo realizado en el estado Bolívar con la acción 9 del convenio Cuba- Venezuela Comunidad Taller Total de Fecha Evaluación Educativa partici- pantes José Luis Dibujo con niños 41 30/4/2009 77% dibujó la Afanador escuela José Luis Funcionamiento de 40 4/05/2009 Carita alegre 100% Afanador la comunidad educativa José Luis Formación de 44 5/05/2009 Nunca digas no Afanador valores en la puedo, 100% entre 7 comunidad y 8 de 8 educativa José Luis Integración 42 8/05/2009 Expresión de arte Afanador comunidad colectivo, 100% educativa-consejo positivo comunal José Luis Funcionamiento del 11 16/05/2009 Mensajes: todos Afanador consejo comunal positivos José Luis Protagonismo 51 25/05/2009 Expresión de arte Afanador estudiantil en la colectivo, 100% comunidad positivo educativa José Luis Integración 43 26/05/2009 Una palabra: todas Afanador escuela-familia en positivas la comunidad educativa José Luis Enfoque integral y 25 27/05/2009 Entrada/salida 100% Afanador coherente de la de satisfacción comunidad 16
  • 38. educativa José Luis Comunicación en 28 28/05/2009 Estado de deseado: Afanador el trabajo unidad en la comunitario comunicación José Luis Competencias del 25 29/05/2009 Tela de araña: 100% Afanador profesor para el aprendizaje positivo trabajo comunitario Luis Beltrán Funcionamiento de 61 14/05/2009 Carita alegre 98 % Prieto Figueroa la comunidad educativa Luis Beltrán Formación de 37 22/05/2009 Nunca digas no Prieto Figueroa valores en la puedo, 100% entre 7 comunidad y 8 de 8 educativa Luis Beltrán Integración 32 01/06/2009 Expresión de arte Prieto Figueroa comunidad colectivo, 100% educativa-consejo positivo comunal Alejandro Funcionamiento de 25 19/05/2009 Carita alegre 100 % Vargas la comunidad educativa Alejandro Formación de 28 20/05/2009 Nunca digas no Vargas valores en la puedo, 100% entre 7 comunidad y 8 de 8 educativa Alejandro Integración 40 21/05/2009 Expresión de arte Vargas comunidad colectivo, 100% educativa-consejo positivo comunal Alejandro Dibujo con niños 16 21/05/2009 70% dibujó la Vargas escuela Alejandro Enfoque integral y 16 O3/06/2009 Cierre con PNI 17
  • 39. Vargas coherente de la comunidad educativa Rosario Funcionamiento de 22 19/05/2009 Carita alegre 100 % Guacarán de la comunidad Barón educativa Rosario Formación de 31 20/05/2009 Nunca digas no Guacarán de valores en la puedo, 100% entre 7 Barón comunidad y 8 de 8 educativa Rosario Integración 26 21/05/2009 Expresión de arte Guacarán de comunidad colectivo, 100% Barón educativa-consejo positivo comunal Rosario Dibujo con niños 27 21/05/2009 72% dibujó la Guacarán de escuela Barón Kuranao Funcionamiento de 43 25/05/2009 Carita alegre 100 % la comunidad educativa Kuranao Formación de 7 27/05/2009 Nunca digas no valores en la puedo, 100% entre 7 comunidad y 8 de 8 educativa Kuranao Integración 21 28/05/2009 Expresión de arte escuela-familia en colectivo, 100% la comunidad positivo educativa Kuranao Dibujo con niños 35 28/05/2009 60 % dibujó la escuela, mayor calidad Coordinadores Formación en la 6 08/06/2009 Grado de 18
  • 40. municipales y Metodología de la satisfacción 100% estadal Educación Popular Vista Hermosa Funcionamiento de 27 12/06/2009 Carita alegre 97 % la comunidad un niño se sintió educativa indiferente al no tener conocimiento del problema La Lorena Funcionamiento de 35 15/06/2009 Carita alegre 98 % la comunidad una sola preocupada educativa pues había que trabajar mucho ante los problemas, aunque en el taller se sintió muy bien La Lorena Formación de 27 16/06/2009 Nunca digas no valores en la puedo, 100% entre 7 comunidad y 8 de 8 educativa La Lorena Integración 22 18/06/2009 Expresión de arte comunidad colectivo, 100% educativa-consejo positivo comunal La Lorena Taller de formación 20 22/06/2009 Vivir aprendiendo 1 enfoque integral y coherente La Lorena Taller de formación 18 23/06/2009 La tela de araña 2 todo vivencial La Lorena Taller con niños 33 23/06/2009 Dibujos que para dibujo representan la escuela Liceo San Taller con voceros 17 19/06/2009 Grado de Francisco La estudiantiles de satisfacción y 19
  • 41. Paragua, Heres y Angostura proyección futura municipio Angostura Teodora Funcionamiento de 31 25/06/2009 Carita alegre 100 % Méndez la comunidad alegre educativa Teodora Formación de 18 26/06/2009 Nunca digas no Méndez valores en la puedo, 100% entre 7 comunidad y 8 de 8 educativa Teodora Integración 20 29/06/2009 Expresión de arte Méndez comunidad colectivo, 100% educativa-consejo positivo comunal ETIR Antonio Funcionamiento de 23 30/06/2009 Carita alegre 100 % Díaz la comunidad alegre educativa ETIR Antonio Formación de 24 01/07/2009 Nunca digas no Díaz valores en la puedo, 100% entre 7 comunidad y 8 de 8 educativa El Guarray Funcionamiento de 42 14/07/2009 Carita alegre 100 % la comunidad alegre educativa ETIR Antonio Taller de formación 23 16/07/2009 Una frase, todas Díaz 1 enfoque integral positivas y coherente ETIR Antonio Taller de formación 48 17/07/2009 Los burritos, 100% Díaz 2 comunicación Salas de las I Encuentro de 72 21/07/09 Sistematización, Artes de Ciudad Intercambio de notas de prensa Bolívar, se experiencias 20
  • 42. presentaron 15 significativas en el ponencias. trabajo de comunidades educativas Maipure I Funcionamiento de 19 22/07/2009 Carita alegre 100 % la comunidad alegre educativa Maipure I Formación de 14 23/07/2009 Nunca digas no valores en la puedo, 100% entre 7 comunidad y 8 de 8 educativa Rómulo Funcionamiento de 38 29/07/2009 Carita alegre 98%, 1 Betancourt la comunidad indiferente educativa Total de 1392 participantes 21
  • 43. CONSOLIDACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE UNA ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN DE POSTGRADO PARA LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL. Autores: Dr. C Jorge Tamayo Collado, Dr. C Madelín Rodríguez Rensoli Institución: Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, Cuba. Cargos: Asesores técnicos docentes. E-mail: jtamayo@iplac.rimed.cu, madelin@iplac.rimed.cu SÍNTESIS: La ponencia que se presenta revela los resultados alcanzados en las sistematizaciones realizadas por los autores sobre la aplicación teórico-práctica de programas educativos de formación, capacitación y superación de docentes y directivos introducidas y generalizadas por el IPLAC como resultado del proyecto de investigación Estrategia para la formación y capacitación de docentes, directivos y facilitadores que trabajan en la Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos asociados al Programa Ramal 7 EDA, del Ministerio de Educación de Cuba. Los principales aportes están relacionados con las relaciones esenciales que se establecen entre los perfiles y el desempeño profesional de los docentes que integran el potencial de colaboración internacional y las relaciones de coordinación y subordinación IPLAC- UCP-Departamentos y Cátedras. Abarca la sistematización de los referentes teóricos y metodológicos, la determinación de los antecedentes y estado actual de desarrollo, la propuesta de diseño de sistema de preparación por acciones de colaboración: ALFA- EBJA, MECE y AMI, así como la determinación de la funcionalidad del sistema de preparación mediante la propuesta de dimensiones e indicadores para evaluar el desempeño en la práctica. Es importante destacar las relaciones de integración entre los departamentos del IPLAC, que sustentan los resultados que se presentan. INTRODUCCIÓN: En América Latina la problemática de la educación está íntimamente relacionada a cuestiones sociales, económicas y políticas. Estas se reflejan, en su mayoría, en las dificultades de acceso a la enseñanza o en el abandono de los estudios por parte de niños, jóvenes y adultos. La Educación de Jóvenes y Adultos afronta en la actualidad el reto de garantizar el acceso a la educación a más de 36 millones de analfabetos y 110 millones de personas jóvenes y adultas que en plena edad activa, no han finalizado los estudios de la enseñanza básica elemental. Lograr la escolarización de estas personas analfabetas o sub-escolarizadas depende fundamentalmente de la voluntad política de todos los países. DESARROLLO: Los seis objetivos fijados en el Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en Dakar en el año 2000, según lo planteado por la UNESCO en el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el mundo 2010, siguen siendo el elemento de referencia para evaluar los progresos realizados en el cumplimiento del compromiso contraído por la comunidad internacional. Entre los países que ya han logrado la Educación para Todos se encuentra Cuba, Argentina, Uruguay y Aruba. El Proyecto Regional de Educación para América
  • 44. Latina y el Caribe, vigente durante el período 2003-2015, plantea la necesidad de articular la cooperación entre los países para promover cambios significativos en las políticas y prácticas educativas alfabetizadoras y de universalización de la educación básica de personas jóvenes y adultos, así como en la formación de docentes para la Educación de Jóvenes y Adultos, objeto de estudio y campo de acción a socializar por los autores en este material. Situaciones problemáticas actuales en la Educación de Jóvenes y Adultos. Algunos autores consideran que los docentes constituyen el recurso más importante de la educación. En muchos países, la escasez de maestros formados representa un obstáculo de envergadura para el logro de los objetivos de la Educación para Todos, así como la exigencia de contratar y formar maestros para reemplazar a los ya existentes y a los que están por jubilarse, está situación se hace más crítica en la Educación de Jóvenes y Adultos por la carencia de docentes graduados universitarios y a los más de 759 millones de personas analfabetas en el mundo. Las principales carencias y regularidades identificadas en la actual situación educativa de la Educación de Jóvenes y Adultos en la región están relacionadas con las siguientes debilidades: -Diversidad conceptual y terminológica a partir de las posiciones epistemológicas asumidas y las tendencias actuales. -Desconocimiento de las características psicopedagógicas de las personas jóvenes y adultas en el proceso de aprendizaje. -La no existencia en la mayoría de los países de políticas integrales que vinculen la formación inicial y permanente, científica y tecnológica de calidad con los currículos y programas educativos. -Insuficiencias en la formación y desarrollo profesional de directivos y docentes en los componentes académico, laboral e investigativo a partir de la relación perfil- desempeño y dinamizadas por las funciones y competencias. -La no inclusión en las Universidades de Ciencias Pedagógicas de carreras o disciplinas que tributen a la Educación de Jóvenes y Adultos, teniendo en cuenta la variedad de personal no docente que desempeñan labores docentes como agentes educativos por las vías formal, no formal e informal, sin el perfil idóneo y la preparación pedagógica, didáctica y metodológica requerida. A partir de las situaciones problemáticas identificadas en estos países la Educación de Jóvenes y Adultos constituye uno de los principales desafíos para los gobiernos en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio y la universalización de la educación. Las acciones desarrolladas por la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia, la Educación y la Cultura y los países que integran el ALBA, así como las iniciativas de alfabetización y programas de formación de educadores de personas jóvenes y adultas han permitido una mejor articulación entre los gobiernos, sociedad civil y cooperación internacional. La supervisión de la puesta en práctica del Marco de Acción de Belém 2009 y las iniciativas regionales de los países miembros del ALBA promueven
  • 45. acciones de cooperación internacional entre países, universidades pedagógicas, institutos, convenios y ministerios. La presente ponencia recoge algunas experiencias pedagógicas de avanzadas y resultados de las investigaciones realizadas en Cuba y sistematizadas desde 1961 hasta la actualidad por especialistas de la Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, las mismas están relacionadas con los programas de formación inicial y permanente de educadores. Es propósito de los autores reflexionar sobre la formación, capacitación y superación de los diferentes agentes educativos que intervienen en la Educación de Jóvenes y Adultos y su desarrollo mediante las tres vías fundamentales: educación formal, educación no formal y educación informal. La Cátedra de Alfabetización y EDJA del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño en estrecha coordinación con los Departamentos de Proyectos y Postgrado, Informática y Secretaría Docente ha venido desarrollando y promoviendo intercambios científicos entre los países dirigidos a la formación postgraduada y académica de directivos y docentes con énfasis en programas de alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos, así como en maestrías y doctorados en ciencias pedagógicas y ciencias de la educación. Programas educativos planificados, organizados, ejecutados y evaluados por el IPLAC desde el 2003 hasta la actualidad. Entre los principales programas desarrollados por los asesores técnicos docentes de los departamentos del IPLAC y los docentes de las Universidades de Ciencias Pedagógicas de las provincias del país se destacan los siguientes: -Programa de Alfabetización Yo, sí puedo. -Programa Ya puedo leer y escribir. -Programa de Educación Básica Elemental Yo, sí puedo seguir. -Programa para los Asesores Municipales Integrales. -Proyecto Integrado para el Mejoramiento de la Calida Educativa en la Escuela Básica .Diplomado MECE. -Sistema de capacitación para asesores de programas de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos .Curso de preparación de colaboradores. -Programa educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de los centros de la EDJA de la Ciudad de La Habana. -Programas priorizados por la Dirección Nacional de Adultos del Ministerio de Educación y las Universidades de Ciencias Pedagógicas del país. -Programa de Maestría en Ciencias de la Educación, Mención Adultos. -Programa de doctorado tutelar en Ciencias Pedagógicas y Ciencias de la Educación. -Programa de doctorado colaborativo. En Cuba, los antecedentes históricos y actuales del proceso de implementación de programas de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos se han caracterizado por dos grandes momentos: antes de 1959 y después de 1959 con el triunfo de la Revolución.
  • 46. La Educación de Postgrado es una de las direcciones principales de trabajo de la Educación Superior en Cuba y una de las direcciones principales de trabajo del IPLAC, a la vez que atiende las demandas de capacitación que el presente reclama, se anticipa a los requerimientos de la sociedad, creando las capacidades para enfrentar nuevos desafíos sociales, productivos y culturales. Uno de esos desafíos lo constituye la preparación masiva de los docentes y directivos que forman parte del potencial de colaboración para cumplir misiones en el campo de la Educación de Jóvenes y Adultos y en otras acciones de colaboración internacional. Entre las vías que se utilizan para la formación, capacitación y superación profesional a docentes y directivos del potencial de colaboración de todas las enseñanzas, están los cursos de preparación, dirigidos, coordinados y desarrollados a nivel nacional, provincial y municipal por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, la Dirección de Adultos del Ministerio de Educación y los Departamentos Docentes o Cátedras de las Universidades de Ciencias Pedagógicas del país. El IPLAC como Universidad de Postgrado tiene entre sus principales funciones estatales las siguientes: Funciones principales: -Trabajo científico- investigativo -Superación de postgrado -Trabajo metodológico -Atención a las diferentes acciones de colaboración internacional -Control económico y aseguramiento de recursos materiales -Eventos de la institución Trabajo científico- investigativo: • Realizar investigaciones y estudios tendentes a la sistematización de la Pedagogía de la región. • Realizar intercambios científicos para generalizar las experiencias educativas generadoras de los cambios en la región. • Dirigir el Programa Ramal No. 7 de la Educación de Jóvenes y Adultos. • Dirigir proyectos de investigación que respondan al programa Ramal No. 7 y otros relacionados con nuestras áreas de trabajo y a las funciones de la institución. • Desarrollar el trabajo científico-investigativo en cuanto al proceso de formación de doctores y masteres. • Asesorar, orientar y controlar el funcionamiento de las cátedras de Dirección Científica, de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos, Martiana, de Ciencias, Latinoamericana de Informática en la Educación y Salud Escolar. • Asegurar el proceso de publicaciones a través de la revista digital de la institución, otras editoras y medios. Superación de postgrado: • Organizar y desarrollar diferentes formas de superación postgraduada en Cuba y en el extranjero. • Garantizar el cumplimiento de los requerimientos científicos y legales de las acciones de docencia de postgrado desarrolladas en Cuba y en el extranjero. • Planificar, organizar, desarrollar y controlar los programas de maestrías dirigidos desde la institución en Cuba y en el extranjero.
  • 47. Maestría en Educación Maestría en Supervisión. Maestría en Didáctica del Español. Maestría en Didáctica de la Matemática. Maestría en Ciencias de la Educación( Amplio Acceso) • Planificar, organizar, desarrollar y controlar los programas de doctorado dirigidos desde la institución en Cuba y en el extranjero. Doctorado tutelar. Doctorado curricular. Doctorado curricular colaborativo. • Planificar, organizar, coordinar y asegurar la educación a distancia que ofrece el Instituto como alternativa de superación para docentes de Latinoamérica, el Caribe y Cuba. • Organizar, ejecutar y controlar los procesos de matrícula, registros de resultados académicos expedición de títulos y certificados de graduados y su acreditación. • 22 Asegurar y respaldar legalmente la actividad de posgrado de: El Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial, el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar y el Centro de Informática y Computación para Extranjeros. Pasantías del Convenio Cuba- Venezuela que desarrollan los diferentes proyectos del MINED Preparación de colaboradores del Convenio Cuba-Venezuela de los diferentes proyectos que atiende el MINED Trabajo metodológico: • Dirigir la preparación político-ideológica, la educación patriótica, cívica, ciudadana e internacionalista de los trabajadores, orientada por el Partido Comunista de Cuba. • Preparar el claustro para la capacitación de colaboradores para doctorados, maestrías, diplomados, pasantías, programas de alfabetización y educación básica (Yo, sí puedo, Yo, sí puedo seguir), Proyecto de Mejoramiento de la Calidad Educativa para la Escuela Básica (MECE), programa de Asesor Municipal Integral (AMI) y en idioma extranjero. • Organizar y desarrollar la superación profesional y científica de los profesores de la institución. • Preparar a los miembros de los Comités Académicos de las maestrías en Ciencias de la Educación, en Educación y en Supervisión Educativa y la comisión de grados del doctorado para la conducción de la actividad que desempeñan. • Elaborar materiales científicos-didácticos (cartillas, manuales, folletos, videos, CD y otros), que garanticen la calidad de los procesos docentes y de asesoría técnica e investigativa que se desarrollan mediante de la colaboración superación de posgrado. Atención a la colaboración internacional: • Divulgar el sistema de acciones y actividades científicas, investigativas, docentes y de asesoramiento a través de las cuales se pueden establecer convenios de colaboración con las diferentes instituciones y organismos extranjeros.