Linea de tiempo filosofia de la educacion

N
Actividad 1.7
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más importantes de la
reflexión filosófica acerca de la educación
Curso:
Filosofía y Ciencias de la Educación en la Práctica Educativa.
Alumna:
Nidia Raquel Macías Buitrago
Matrícula: A01317214 CVU: 593486
08 de febrero de 2015
Introducción
“Toda filosofía se convierte en un sistema educativo y todo sistema
educativo tiene como base un fundamento filosófico” (Aguirre, p.42)
En el presente trabajo se esboza el pensamiento filosófico a la base de la
educación a través de una línea de tiempo que consta de seis momentos
históricos:
EL TRADICIONALISMO
EL CLASICISMO GRECO-ROMANO
EL CRISTIANISMO Y LA CULTURA MEDIEVAL
HUMANISMO RENACENTISTA
EL MODERNISMO
LA EPOCA CONTEMPORANEA
BAJO LA CONSCIENCIA DE UNA VERDAD
QUE SURGE DE FUENTES DIVINAS Y
MITOLOGICAS, EL SISTEMA EDUCATIVO
SE BASA EN LA CONSERVACION DE
TRADICONES CULTURALES.
REPRESENTANTES: Tales de Mileto,
Anaxímenes, Anaximandro
Se da un paso substancial del mito al
logos, es decir, se superan las formas
míticas y religiosas de pensamiento y
se da inicio al pensamiento racional.
TRADICIONALISMO
Siglo VI. a.c.
CLASICIMO GRECO-LATINO
Siglo V Y IV. A.C.
CLASICISMO GRIEGO
Pitágoras
La educación
establece la
armonía entre
cuerpo y alma.
Introdujo las bases
de la matemática,
geometría y
aritmética.
Sócrates:
La educación se
constituye en la
búsqueda de la verdad,
la virtud, el bien y la
felicidad.
Introduce en la historia
de la humanidad el
primer método de
aprendizaje: la
mayéutica.
Platón:
Plantea en obra la
Republica un modelo de
organización ciudadana
desde el ideal de
comunidad y justicia. Por
tanto es necesario
eduacar a los ciudadanos
y a los políticos para que
todos sean personas de
bien. Es el fundador de
la Academia
Aristóteles:
Funda l primera
escuela llamada Liceo
(Lykeion) la cual era
un verdadero centro
de investigación.
Sistematizo las
ciencias en:
Productivas, Prácticas
y Teóricas
569-500 a.c. 469-399 a.c. 384-322 a.c.427-347 a.c.
CLASICISMO ROMANO
Zenón de Citio:
Considera la lógica (teoría
del conocimiento y la
ciencia), la física (ciencia
sobre el mundo y sobre las
cosas y la ética (ciencia de
la conducta) como ciencias
necesarias para alcanzar la
virtud.
Cicerón:
Aporta a la educación
la creación de un
vocabulario filosófico
en latín.
Seneca:
La educación se
constituye en una
recuperación de
valores del pasado.
EL CRISTIANISMO Y LA EDAD MEDIA
Clemente de
Alejandría:
En su obra el
Pedagogo propone
a Jesucristo como
fundamento de la
pedagogía.
Orígenes.
Escribió
numerosas
exegesis
sobre la
biblia.
Jerónimo:
Traduce la
biblia del
Griego al Latín
S. Agustín:
Establece una
relación de
complementarie
dad entre la
razón y la fe.
Patrística
Escolástica
Isidoro de Sevilla:
Funda numerosos
centros de enseñanza.
Su saber pedagógico fue
sintetizado a través de
“trívium” y “quadrivium”
S. Anselmo
Propone el argumento
ontológico ( el hombre
tiene en su pensamiento la
idea de Dios). Hay que
creer par comprender.
S. Tomás de Aquino
Dedica sus obras a la
comprobación de la existencia
de Dios a través de las cincos
vías. Su pensamiento
filosófico-pedagógico se
mueve entre la fe y la razón.
LA EDAD MEDIA
Erasmo de Rotterdam:
Escribe sobre la
enseñanza del latín, la
educación del cristiano,
el método de estudios,
la educación liberal
para niños.
Juan Luis Vives:
El primero en tratar la
psicología como
disciplina científica y con
contribuciones
originales en todo tipo
de materias.
Francis Bacon:
Como padre del
empirismo, sus obras y
pensamientos
influyeron en el método
científico.
EL HUMANISMO- RENACENTISTA
Descartes:
Introduce la duda
metódica como
camino para conocer
la verdad. Hace del
método matemático
un método universal.
Pascal
Plantea la
geometría como
el método
verdadero que
conduce al
razonamiento de
todas las cosas.
Rosseau
Considera las diferencias
entre el niño y adulto
dentro de un proceso
pedagógico. Establece
que la observación y
experimentación llevan a
la aprehensión del
mundo circundante.
Kant
Para Kant La educación
es indispensable para
el desarrollo del la
humanidad y ha de
esta aplicada para el
bien del mundo.
EDAD MODERNA
Heidegger:
Estudia al ser
humano como
individuo social
relacionándolo con
las ciencias sociales y
los estudios
fenomenológicos.
Marx:
La educación es
parte del sistema de
producción.
capitalista.
Dewey:
La escuela, para
Dewey, se concibe
como reconstrucción
del orden social. el
educador es un guía y
orientador de los
alumnos.
Habermas
Plantea que el
conocimiento es una
construcción social
que tiene un carácter
liberador y ético mas
que dominar y
técnico.
EDAD CONTEMPORANEA
Conclusiones
La realización de este trabajo me permite concluir que:
• Cada etapa de la historia de la filosofía tiene un aporte concreto al
sistema educativo de la época.
• La filosofía de la educación nace de una profunda reflexión que se
alimenta de los elementos más significativos del pensamiento
filosófico.
• La educación es una ciencia en constante movimiento; se direcciona
hacia el pasado y hacia el futuro.
Bibliografía
Aguirre, J.(2010). Filosofía y Ciencia de la Educación: relación constante entre filosofía y educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial
Brujas
Altarejos, Concepción, y Francisco Naval. (2011). Filosofía de la educación (3a. ed.) Madrid, España: Editorial: EUNSA.
Pastor, W. (2010). Filosofía Medieval. Firmas Press.
Pastor, W. (2010). Filosofía Moderna. Firmas Press.
Pastor, W. (2010). Filosofía Contemporánea. Firmas Press.
Villalpando, M. (1992). Filosofía de la educación. La dimensión histórica de la reflexión filosófica. Distrito Federal, México: Porrúa
1 sur 12

Recommandé

Cuadro comparativo par
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGabriela Espinosa
56.2K vues5 diapositives
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA par
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAMCarorivero
28.9K vues14 diapositives
La educación en la edad media par
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad mediaNarda de la Garza
116.1K vues13 diapositives
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia par
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiadelciddinsy
92.8K vues7 diapositives
Historia de la filosofía de la educación par
Historia de la filosofía de la educaciónHistoria de la filosofía de la educación
Historia de la filosofía de la educaciónjulio martínez
9.8K vues1 diapositive
La pedagogía del S. XVIII par
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIIJessica Heinemann
23.3K vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Ciencias de la educacion par
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacionmarayhuaca
64K vues18 diapositives
Historia de la pedagogía par
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogíaorlando borda santacruz
31.8K vues1 diapositive
Pedagogia Moderna par
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia ModernaEti Rios
31.8K vues18 diapositives
Cuadro comparativo los modelos educativos. par
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.DIEGO ALVARADO
72.4K vues3 diapositives
La sociología y su relación con la pedagogía par
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaCarlos Ivan
41.5K vues9 diapositives
Educación en el Renacimiento par
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento Maria Alejandra Barrios
47.5K vues13 diapositives

Tendances(20)

Ciencias de la educacion par marayhuaca
Ciencias de la educacionCiencias de la educacion
Ciencias de la educacion
marayhuaca64K vues
Pedagogia Moderna par Eti Rios
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios31.8K vues
Cuadro comparativo los modelos educativos. par DIEGO ALVARADO
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
DIEGO ALVARADO72.4K vues
La sociología y su relación con la pedagogía par Carlos Ivan
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan41.5K vues
Las corrientes pedagogicas par Brayan Garcia
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia104.2K vues
Definición de educación por diferentes autores par Yuridia Robles Cruz
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz356.1K vues
La didáctica según diferentes autores par UDELAS
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
UDELAS433.9K vues
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación par slidenu
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la EducaciónRelación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
Relación Entre la Historia de la Pedagogía y la Educación
slidenu15.6K vues
Ensayo el constructivismo par Isela90
Ensayo el constructivismoEnsayo el constructivismo
Ensayo el constructivismo
Isela9021.3K vues
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke par Karen Rodríguez
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez185.1K vues
EducacióN Formal, Informal Y No Formal par patricia
EducacióN Formal, Informal Y No FormalEducacióN Formal, Informal Y No Formal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
patricia68.2K vues
HISTORIA DE LA EDUCACION par feri201
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri20178.9K vues

En vedette

Línea del tiempo historia de la filosofía par
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaManuelg75mh
624.5K vues35 diapositives
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más par
Línea del tiempo sobre los momentos históricos másLínea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos másjulica1
15.7K vues9 diapositives
Linea del tiempo par
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoCintia Faramiñan
182.5K vues1 diapositive
Linea De Tiempo Historia De La Educación par
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónRosalva
170.1K vues27 diapositives
Linea del tiempo de la filosofia par
Linea del tiempo de la filosofiaLinea del tiempo de la filosofia
Linea del tiempo de la filosofiaPaola Murillo
1.9K vues5 diapositives
Linea del tiempo de la Filosofía par
Linea del tiempo de la FilosofíaLinea del tiempo de la Filosofía
Linea del tiempo de la Filosofíamaribelcruzsanchez
91.7K vues7 diapositives

En vedette(20)

Línea del tiempo historia de la filosofía par Manuelg75mh
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh624.5K vues
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más par julica1
Línea del tiempo sobre los momentos históricos másLínea del tiempo sobre los momentos históricos más
Línea del tiempo sobre los momentos históricos más
julica115.7K vues
Linea De Tiempo Historia De La Educación par Rosalva
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva170.1K vues
Linea del tiempo de la filosofia par Paola Murillo
Linea del tiempo de la filosofiaLinea del tiempo de la filosofia
Linea del tiempo de la filosofia
Paola Murillo1.9K vues
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho... par Leopoldo Basurto
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Línea del tiempo. Desarrollos histórico-filosóficos en educación [desde la ho...
Leopoldo Basurto1.4K vues
Linea De Tiempo par guest35346b
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
guest35346b111.6K vues
Proceso Historico De La Filosofia par wilderar
Proceso Historico De La FilosofiaProceso Historico De La Filosofia
Proceso Historico De La Filosofia
wilderar50.4K vues
Linea del tiempo de la filosofia (1) par Daniela Conant
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Daniela Conant114K vues
Actividad linea del tiempo par Reyna02
Actividad linea del tiempoActividad linea del tiempo
Actividad linea del tiempo
Reyna021.8K vues
Linea de Tiempo sobre las Etapas de la Filosofia par SilverWolf Aliaga
Linea de Tiempo sobre las Etapas de la FilosofiaLinea de Tiempo sobre las Etapas de la Filosofia
Linea de Tiempo sobre las Etapas de la Filosofia
SilverWolf Aliaga15.3K vues
Línea del tiempo de la filosofía par Luis Barragán
Línea del tiempo de la filosofíaLínea del tiempo de la filosofía
Línea del tiempo de la filosofía
Luis Barragán1.7K vues

Similaire à Linea de tiempo filosofia de la educacion

Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico par
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico Teddy Paternina
25.6K vues17 diapositives
Evolución del pensamiento educativo par
Evolución del pensamiento educativoEvolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativojuan26488
13 vues26 diapositives
EVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptx par
EVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptxEVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptx
EVOLUCIÓN EDUCATIVO .pptxashlymorales17
5 vues26 diapositives
Filosofía de la Educación par
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educaciónrpalacios26
5.2K vues16 diapositives
Trabajo metateoria par
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoriamahc83
2.8K vues23 diapositives
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía par
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíabeclahe22
1.4K vues16 diapositives

Similaire à Linea de tiempo filosofia de la educacion(20)

Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico par Teddy Paternina
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina25.6K vues
Evolución del pensamiento educativo par juan26488
Evolución del pensamiento educativoEvolución del pensamiento educativo
Evolución del pensamiento educativo
juan2648813 vues
Filosofía de la Educación par rpalacios26
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
rpalacios265.2K vues
Trabajo metateoria par mahc83
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
mahc832.8K vues
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía par beclahe22
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofíaAct 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
Act 1.8 realizar una linea de tiempo sobre filosofía
beclahe221.4K vues
Pedagogía par mcsonda
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
mcsonda66 vues
Epistemología de la didáctica par IngridL19
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didáctica
IngridL1932.3K vues
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación par Nel Molina
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educaciónPerspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Perspectiva filosófica para la pedagogía y las ciencias de la educación
Nel Molina1.7K vues
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion par Nel Molina
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacionPerspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Perspectiva filosofica para la pedagogia y las ciencias de la educacion
Nel Molina3.7K vues
Teorias de educacion par Esme Ville
Teorias de educacionTeorias de educacion
Teorias de educacion
Esme Ville2K vues
Trab de epistemologia y pedasgogia par mauro84
Trab de epistemologia y pedasgogiaTrab de epistemologia y pedasgogia
Trab de epistemologia y pedasgogia
mauro84181 vues
Resumenes pedagogía par CarlitaJ17
Resumenes pedagogíaResumenes pedagogía
Resumenes pedagogía
CarlitaJ1734 vues

Plus de niramab

Proyecto de integración curricular TIC par
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICniramab
1.2K vues22 diapositives
Guía didactica del material interactivo par
Guía didactica del material interactivoGuía didactica del material interactivo
Guía didactica del material interactivoniramab
608 vues26 diapositives
Guia didactica del poster virtual 1. par
Guia didactica del poster virtual 1.Guia didactica del poster virtual 1.
Guia didactica del poster virtual 1.niramab
434 vues19 diapositives
Guia didactica del podcast educativo. par
Guia didactica del podcast  educativo.Guia didactica del podcast  educativo.
Guia didactica del podcast educativo.niramab
357 vues21 diapositives
Guia didáctica del video educativo " cortemos la cadena" par
Guia didáctica del video educativo " cortemos la cadena"Guia didáctica del video educativo " cortemos la cadena"
Guia didáctica del video educativo " cortemos la cadena"niramab
486 vues14 diapositives
Television educativa par
Television educativaTelevision educativa
Television educativaniramab
448 vues11 diapositives

Plus de niramab(6)

Proyecto de integración curricular TIC par niramab
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
niramab1.2K vues
Guía didactica del material interactivo par niramab
Guía didactica del material interactivoGuía didactica del material interactivo
Guía didactica del material interactivo
niramab608 vues
Guia didactica del poster virtual 1. par niramab
Guia didactica del poster virtual 1.Guia didactica del poster virtual 1.
Guia didactica del poster virtual 1.
niramab434 vues
Guia didactica del podcast educativo. par niramab
Guia didactica del podcast  educativo.Guia didactica del podcast  educativo.
Guia didactica del podcast educativo.
niramab357 vues
Guia didáctica del video educativo " cortemos la cadena" par niramab
Guia didáctica del video educativo " cortemos la cadena"Guia didáctica del video educativo " cortemos la cadena"
Guia didáctica del video educativo " cortemos la cadena"
niramab486 vues
Television educativa par niramab
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
niramab448 vues

Linea de tiempo filosofia de la educacion

  • 1. Actividad 1.7 Línea del tiempo sobre los momentos históricos más importantes de la reflexión filosófica acerca de la educación Curso: Filosofía y Ciencias de la Educación en la Práctica Educativa. Alumna: Nidia Raquel Macías Buitrago Matrícula: A01317214 CVU: 593486 08 de febrero de 2015
  • 2. Introducción “Toda filosofía se convierte en un sistema educativo y todo sistema educativo tiene como base un fundamento filosófico” (Aguirre, p.42) En el presente trabajo se esboza el pensamiento filosófico a la base de la educación a través de una línea de tiempo que consta de seis momentos históricos: EL TRADICIONALISMO EL CLASICISMO GRECO-ROMANO EL CRISTIANISMO Y LA CULTURA MEDIEVAL HUMANISMO RENACENTISTA EL MODERNISMO LA EPOCA CONTEMPORANEA
  • 3. BAJO LA CONSCIENCIA DE UNA VERDAD QUE SURGE DE FUENTES DIVINAS Y MITOLOGICAS, EL SISTEMA EDUCATIVO SE BASA EN LA CONSERVACION DE TRADICONES CULTURALES. REPRESENTANTES: Tales de Mileto, Anaxímenes, Anaximandro Se da un paso substancial del mito al logos, es decir, se superan las formas míticas y religiosas de pensamiento y se da inicio al pensamiento racional. TRADICIONALISMO Siglo VI. a.c. CLASICIMO GRECO-LATINO Siglo V Y IV. A.C.
  • 4. CLASICISMO GRIEGO Pitágoras La educación establece la armonía entre cuerpo y alma. Introdujo las bases de la matemática, geometría y aritmética. Sócrates: La educación se constituye en la búsqueda de la verdad, la virtud, el bien y la felicidad. Introduce en la historia de la humanidad el primer método de aprendizaje: la mayéutica. Platón: Plantea en obra la Republica un modelo de organización ciudadana desde el ideal de comunidad y justicia. Por tanto es necesario eduacar a los ciudadanos y a los políticos para que todos sean personas de bien. Es el fundador de la Academia Aristóteles: Funda l primera escuela llamada Liceo (Lykeion) la cual era un verdadero centro de investigación. Sistematizo las ciencias en: Productivas, Prácticas y Teóricas 569-500 a.c. 469-399 a.c. 384-322 a.c.427-347 a.c.
  • 5. CLASICISMO ROMANO Zenón de Citio: Considera la lógica (teoría del conocimiento y la ciencia), la física (ciencia sobre el mundo y sobre las cosas y la ética (ciencia de la conducta) como ciencias necesarias para alcanzar la virtud. Cicerón: Aporta a la educación la creación de un vocabulario filosófico en latín. Seneca: La educación se constituye en una recuperación de valores del pasado.
  • 6. EL CRISTIANISMO Y LA EDAD MEDIA Clemente de Alejandría: En su obra el Pedagogo propone a Jesucristo como fundamento de la pedagogía. Orígenes. Escribió numerosas exegesis sobre la biblia. Jerónimo: Traduce la biblia del Griego al Latín S. Agustín: Establece una relación de complementarie dad entre la razón y la fe. Patrística
  • 7. Escolástica Isidoro de Sevilla: Funda numerosos centros de enseñanza. Su saber pedagógico fue sintetizado a través de “trívium” y “quadrivium” S. Anselmo Propone el argumento ontológico ( el hombre tiene en su pensamiento la idea de Dios). Hay que creer par comprender. S. Tomás de Aquino Dedica sus obras a la comprobación de la existencia de Dios a través de las cincos vías. Su pensamiento filosófico-pedagógico se mueve entre la fe y la razón. LA EDAD MEDIA
  • 8. Erasmo de Rotterdam: Escribe sobre la enseñanza del latín, la educación del cristiano, el método de estudios, la educación liberal para niños. Juan Luis Vives: El primero en tratar la psicología como disciplina científica y con contribuciones originales en todo tipo de materias. Francis Bacon: Como padre del empirismo, sus obras y pensamientos influyeron en el método científico. EL HUMANISMO- RENACENTISTA
  • 9. Descartes: Introduce la duda metódica como camino para conocer la verdad. Hace del método matemático un método universal. Pascal Plantea la geometría como el método verdadero que conduce al razonamiento de todas las cosas. Rosseau Considera las diferencias entre el niño y adulto dentro de un proceso pedagógico. Establece que la observación y experimentación llevan a la aprehensión del mundo circundante. Kant Para Kant La educación es indispensable para el desarrollo del la humanidad y ha de esta aplicada para el bien del mundo. EDAD MODERNA
  • 10. Heidegger: Estudia al ser humano como individuo social relacionándolo con las ciencias sociales y los estudios fenomenológicos. Marx: La educación es parte del sistema de producción. capitalista. Dewey: La escuela, para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social. el educador es un guía y orientador de los alumnos. Habermas Plantea que el conocimiento es una construcción social que tiene un carácter liberador y ético mas que dominar y técnico. EDAD CONTEMPORANEA
  • 11. Conclusiones La realización de este trabajo me permite concluir que: • Cada etapa de la historia de la filosofía tiene un aporte concreto al sistema educativo de la época. • La filosofía de la educación nace de una profunda reflexión que se alimenta de los elementos más significativos del pensamiento filosófico. • La educación es una ciencia en constante movimiento; se direcciona hacia el pasado y hacia el futuro.
  • 12. Bibliografía Aguirre, J.(2010). Filosofía y Ciencia de la Educación: relación constante entre filosofía y educación. Buenos Aires, Argentina: Editorial Brujas Altarejos, Concepción, y Francisco Naval. (2011). Filosofía de la educación (3a. ed.) Madrid, España: Editorial: EUNSA. Pastor, W. (2010). Filosofía Medieval. Firmas Press. Pastor, W. (2010). Filosofía Moderna. Firmas Press. Pastor, W. (2010). Filosofía Contemporánea. Firmas Press. Villalpando, M. (1992). Filosofía de la educación. La dimensión histórica de la reflexión filosófica. Distrito Federal, México: Porrúa