SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  17
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
PROFESORA: ELABORADO POR:
LCDA. MIROSLABA SANCHES NUVIA GUERRERO C.I 18392642
NOVIEMBRE 2107
EL APARATO PSÍQUICO. EL YO Y SUS FUNCIONES
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD SANA Y PATOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
Se considera que existen tres grandes psicologías fundacionales
representadas por tres grandes pensadores. La psicología de la conciencia, cuyo
principal exponente es W. Wundt, la psicología de la adaptación, con William
James a la cabeza y la psicología del inconsciente capitaneada por Sigmund
Freud. Se incluye a Freud, junto con Marx y Niezstche como uno de los
integrantes de los denominados “maestros de la sospecha”.
Estos tres pensadores del siglo XIX ejercieron una fuerte crítica al racionalismo
dominante en el pensamiento y en general a toda la civilización occidental (sobre
todo tras la Ilustración); por cuanto ven la razón como una simple justificación de
pulsiones más profundas: el materialismo económico (Marx), la voluntad de poder
(Nietzsche) o el inconsciente donde se encuentran los deseos, instintos y
recuerdos que el sujeto reprime por resultarle inaceptables, fundamentalmente a
causa de sus propias valoraciones morales (Freud).
No hay duda de que Freud es uno de los pensadores más influyentes del siglo
XIX. Nacido en el seno de una familia judía en la pequeña ciudad de Freiberg,
pronto se trasladaría a Viena, donde desafiaría orgulloso el enfoque mandarín y
cuestionaría las bases de la civilización burguesa.
El concepto de inconsciente es el aporte principal de Freud y la base de la
teoría psicoanalítica. Si Copérnico retiro al ser humano del centro del universo, y
Darwin lo transformó en un animal más, Freud asentó el último y definitivo golpe a
su autoestima, postulando que el ser humano no es dueño y señor de su propia
casa.
Concepto psicoanalítico. Con esta expresión, Freud se refiere a la mente
humana; utiliza la palabra "aparato" para subrayar la capacidad que tiene la mente
para la transformación de la energía psíquica, y la existencia de partes o
instancias que modulan y controlan los recorridos de dicha energía. La primera
tópica dividió el aparato psíquico en tres estratos o niveles, Consciente -
Preconsciente - Inconsciente, y la segunda (que no se opone a la primera sino que
la integra) en tres instancias o dimensiones psíquicas, Ello - Yo - Super-yo.
Sigmund Freud, médico neurólogo considerado el padre del psicoanálisis, se vio
interesado en entender el dilema de los síntomas que no tenían una explicación
científica que los explicara. Como resultado de su investigación, se topó con un
funcionamiento psíquico escondido tras los síntomas físicos.
Concibió en cada individuo la existencia de un aparato psíquico cuya base es
un inconsciente lleno de deseos y necesidades que conforman el mundo interno
propio de cada sujeto. Por fuera de este inconsciente se encuentra un mundo
externo, pleno de estímulos, con los que el individuo interactúa constantemente.
A medida que Freud avanzaba en sus investigaciones, en 1923 realiza una
reformulación de la teoría del aparato psíquico presentada hasta el momento. Esta
nueva teoría o segunda tópica, viene a complementarse a la anteriormente
propuesta. Freud presenta entonces al aparato psíquico dividido en tres
instancias: El Ello, El Yo, El Súper Yo.
El Ello es el lugar donde se encuentran las energías psíquicas de índole
erótica o libidinal, las energías psíquicas de origen agresivas o destructivas y
aquellas de naturaleza sexual. Esta instancia está constituida por los impulsos de
origen instintivo, rigiéndose por el principio de placer (búsqueda de satisfacción
inmediata del impulso). Es decir, representa el instinto.
“De nuestras vulnerabilidades
vienen nuestras fortalezas.”
SIGMUND FREUD
El Ello es todo inconsciente, pero sólo una porción del mismo es poseedora de
elementos reprimidos, pues en el resto, es donde se hallan los elementos de
carácter hereditario e innato.
En tanto el Yo es quien viene a representar a la conciencia o a lo consciente de
la tópica anterior. Se encuentra en relación de dependencia respecto al Ello y al
Superyó. Es la instancia psíquica encargada de defender al sujeto ante la
percepción de algo desagradable, poniendo en marcha el proceso de represión.
Es importante resaltar que El Yo actúa como mediador entre el sujeto y la
realidad proveniente del mundo exterior y, entre el Ello y el Superyó. Al estar en
contacto con la realidad el Yo se presenta como adaptativo. Siendo responsable
de mantener el organismo en equilibrio.
Con respecto a El Superyó es la tercera instancia componente del aparato
psíquico, resultante de una separación del Yo. Aparece como crítico y juez
censurándolo. Es la parte inconsciente de la personalidad que controla las
actividades conscientes.
El Superyó representa las ideas de auto-conservación, la conciencia moral, la
autocrítica, la culpa y el autocastigo entre otras. Su misión es ir en contra de la
gratificación de los impulsos que rompan con la ética y moral del sujeto.
Es el soporte de todas prohibiciones y de todas las obligaciones sociales y
culturales. Es una instancia formada a partir del complejo de Edipo, donde el niño
logra realizar las identificaciones con los progenitores, con sus exigencias y
prohibiciones esta instancia es entonces representante de los ideales a los que el
Yo aspira ser.
Ahora bien la personalidad se define como el conjunto de características físicas,
genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único
respecto del resto de los individuos. En tanto, la interrelación y la comunión de
todas estas características, generalmente estables, serán las que determinarán la
conducta y el comportamiento de una persona y porque no también, de acuerdo a
la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al
cual conocemos ante determinada circunstancia o estímulo.
La personalidad está compuesta por dos elementos: temperamento y carácter,
uno tiene un origen genético y el otro de tipo social, es decir, lo determinará el
ambiente en el cual vive el individuo, respectivamente. Por ejemplo, cuando una
persona suele reaccionar y actuar muy duramente ante el fracaso de algo o
alguien que lo rodea, se suele decir que tiene un temperamento fuerte, vendría a
ser algo así como el grado de carga emotiva que le pone a las cosas, que claro
puede ser fuerte, como mencionábamos, o muy blando. Y por el otro lado, el
carácter indicará el modo a través del cual actuamos, nos expresamos y
pensamos.
Los psicólogos, desde siempre, le han prestado especial atención a la
personalidad y ha sido objeto de su estudio principalmente a partir y durante todo
el siglo XX y se hace efectivo a través de tres modelos: el clínico, correlacional y
experimental. El primero hace hincapié en el estudio a profundidad del individuo, el
correlacional se ocupará más que nada de encontrar diferencias individuales a
partir de la realización de encuestas sobre grandes muestras de población, y por
último, el experimental, establecerá relaciones causa-efecto manipulando ciertas
variables.
Definidos por el psicólogo Carl Gustav Jung oportunamente en la formulación
de su teoría de la personalidad, existen dos tipos psicológicos básicos de ésta: la
introversión y la extraversión. Y aunque un individuo no es absolutamente
introvertido, ni otro lo es totalmente extravertido, las personalidades de las
personas suelen estar más o menos influenciadas por uno o por otro.
La psicología ha contribuido, y profundamente, al establecimiento de
evaluaciones o procesos de diagnóstico en materia de estudios de la
personalidad, y éstos en la realidad práctica son comúnmente utilizados, por
ejemplo, en ámbitos laborales, donde se utilizan como elemento para “testear” a
futuros empleados o aspirantes a un puesto de trabajo. A partir de diferentes
actividades, ya sean preguntas o ejercicios prácticos (a través del dibujo, la
música o el planteo de problemas) puede preverse y determinarse cómo actuará la
persona ante determinadas situaciones, sean éstas conflictivas o no.
Decimos que una persona es introvertida, cuando prefiere escuchar antes que
hablar en el caso de asistir a una reunión, quizás también evita las reuniones o
encuentros sociales como ser fiestas o eventos a los que se lo invita, y en el caso
de participar de ellos, no es precisamente quien más se destacará entre los
presentes. Todo lo contrario, claro, es quien puede definirse como persona
“extrovertida”: disfruta de las relaciones públicas y sociales, y suele ser muy
verborrágico o expresivo al momento que debe (o quiere) hablar o expresarse.
Entonces, los introvertidos son aquellos que suelen volcarse y abocarse más al
universo de sus sentimientos y pensamientos mientras que los extrovertidos, al
contrario de aquellos, se muestran más permeables al mundo exterior, son
sumamente sociales, les gusta y se interesan por saber de su entorno.
Existen características específicas que nos aportan patrones entre una
personalidad sana y una patológica: en cuanto a la personalidad sana tenemos
que: se encuentran conectados con el momento, se comunican adecuadamente,
toman riesgos calculados, tienen conciencia de las necesidades, se protege, se
relaciona adecuadamente, poseen un pensamiento racional afectivo, se encuentra
orientado, integrado y toma decisiones, es responsable y tolerante ante la
frustración, autónomo en sus decisiones, sociable, solidario y exhibe autonomía,
mantiene una autoestima sana con alto nivel de auto-critica.
En cuanto a la personalidad patológica se la persona se mantiene
desconectada, con una comunicación inadecuada, no toma riesgos y si los toma lo
hace de forma desproporcionada, mantiene inconciencia de sus necesidades, no
se protege, es agresivo, se muestra desintegrado y desorientado, toma pocas o
ninguna decisión, mantiene intolerancia a la frustración, dependiente, rígido,
deshonesto y agresivo, egoísta y de autoestima baja o sobre estimación.
La conducta normal
Diversos especialistas han tratado de definir lo que es la conducta normal, así
Zepeda (no posee cita o referencia) refiere que se ha tratado de definir lo “normal”
desde un punto de vista meramente estadístico, considerando que quienes se
encuentran en la media de una curva de distribución normal son los sanos,
mientras que los que se alejan de ella son los enfermos. También se ha tratado de
diferenciar lo “normal” de lo “anormal”, argumentando que es únicamente una
diferencia de grado: yo puedo ser muy pulcro y escrupuloso al momento de
lavarme las manos, pero si quiero lavármelas diez veces seguidas antes de
considerar que las tengo limpias, entonces soy un obsesivo compulsivo. Un
enfoque más es el de la norma cultural; según él, la sociedad de alguna forma
convino en qué conductas va a considerar como normales y cuáles no,
dependiendo de este acuerdo lo que es “normal” y lo que no lo es. Empleando un
criterio de efectividad, se considera sanos a quienes son capaces de mantener el
equilibrio fisiológico y psicológico.
Por otro lado, Offer y Sabsin,(no posee cita o referencia) consideran que la
normalidad puede entenderse de las siguientes formas:
Normalidad como salud: Se considera que un comportamiento está dentro de
los límites normales cuando no se observa psicopatología. Para la perspectiva
médica la ausencia de signos y síntomas es indicativa de salud. Se considera a la
salud como un estado funcional razonable más que óptimo.
Normalidad como utopía: La normalidad se considera como una mezcla
armoniosa y perfecta de los distintos elementos de la mente (ello, yo y superyó).
Este criterio se basa en la definición de Freud: Un ego normal es como la
normalidad en general: Un ideal de ficción.
Normalidad como promedio: Se basa en el principio matemático de la curva en
forma de campana (curva de Gauss). Esta definición considera normal el rango
medio, y ambos extremos se corresponden con las desviaciones de la normalidad.
Se acepta como normal el comportamiento más frecuente en la población, en
donde la patología sería la desviación con respecto a la media a ambos lados de
la distribución Gaussiana.
Normalidad como proceso: Enfatiza la dimensión corporal y adaptativa de
funciones psíquicas, en donde la normalidad vendría definida por la homeostasis o
equilibrio dinámico entre la persona y su medio físico y social.
Criterios para definir la normalidad psíquica.
Por otra parte, también existen muchos criterios que pueden auxiliarnos a
determinar cuando estamos en presencia de la normalidad psíquica.
A continuación se enuncian algunos criterios de salud mental o de normalidad
psíquica que señalan un adecuado funcionamiento mental:
Sentido propio de la identidad y la cohesión interna, que va unido aun
conocimiento de uno mismo, de las propias motivaciones, deseos y emociones.
Sentido de la autoestima, ajustado a la realidad. Significa sentirse satisfecho
y en paz con uno mismo, con el desarrollo de su “Yo ideal” que sirve de referencia
para la evolución en continuo perfeccionamiento personal.
Sentimiento de seguridad, de ser aceptado en el mundo social.
Capacidad para aceptar y dar afecto.
Responsabilidad hacia el grupo social y familiar en el que el sujeto se
desenvuelve.
Capacidad-no problematizada- de lograr una satisfacción de las necesidades
biológicas: hambre, sexualidad, sueño y descanso, etc.
Capacidad para ser productivo y sentirse creativo y feliz en lo cotidiano.
Desarrollo de un sistema axiológico, coherente y aceptado con responsabilidad.
Ausencia de tensión y de hipersensibilidad.
Presencia de un firme anclaje en la realidad, sin percepciones distorsionadas, de
la misma ni expectativas no adecuadas a ella.
Resistencia al estrés y a la frustración. En función de la existencia de mecanismos
de defensa del Yo y su capacidad de enfrentarse eficazmente con los conflictos.
La conducta anormal
Hansell y Damour señalan los siguientes conceptos centrales que debemos
tomar en cuenta para poder definir la anormalidad:
La importancia del contexto para definir y entender la anormalidad
Sólo podemos etiquetar una conducta como anormal si consideramos el
contexto situacional en el que ocurre; las conductas que son normales en un
contexto determinado podrían ser consideradas anormales en otro. Además, la
conducta anormal es generalmente más entendible cuando es vista en el contexto
de la historia de vida y los acontecimientos vitales de la persona. Finalmente, las
variables del contexto demográfico como la edad, el género, la cultura y la clase
social influyen en la definición, clasificación, explicación y tratamiento de las
conductas anormales.
El continúo entre la conducta normal y anormal
Los síntomas emocionales y conductuales ocurren dentro de un continuo que
va de lo menos a lo más severo, y muchas formas de anormalidad son versiones
exageradas de sentimientos y conductas normales. La línea divisoria entre las
conductas normales y anormales nunca está enteramente claro, pero el campo de
la Psicología Anormal ha desarrollado criterios que nos ayudan a hacer esta
distinción.
El relativismo histórico y cultural al definir y clasificar la anormalidad
La definición y clasificación de la conducta anormal varía considerablemente a
través de los diferentes periodos históricos y las diferentes culturas. Como
resultado de ello, no podemos hacer afirmaciones universales y absolutas de lo
que constituye la conducta anormal, y siempre tendremos que estar conscientes
de los lentes históricos y culturales a través de los cuales vemos el concepto de
anormalidad.
Las ventajas y desventajas del diagnóstico
Como otros campos científicos la Psicología Anormal cuenta con un sistema
de categorías para clasificar su objeto de estudio. Estos sistemas diagnósticos
tienen la ventaja de facilitar el tratamiento, la investigación y la enseñanza de la
Psicología Anormal. Pero los sistemas diagnósticos en la Psicología Anormal
tienen también limitaciones importantes; pueden simplificar demasiado problemas
complejos, y un diagnóstico de enfermedad mental puede ser estigmatizante y
desmoralizante para la persona que está siendo diagnosticada.
El principio de la causalidad múltiple.
Los trastornos mentales pueden ser el resultado de una amplia variedad de
causas: algunas predisposiciones, algunas precipitantes, algunas psicológicas,
algunas biológicas, algunas causas internas relativas a la persona afectada y otras
externas relativas al ambiente. La mayoría de los trastornos implican causas
múltiples que interactúan. Asimismo, muchas perspectivas teóricas diferentes
coexisten dentro del campo de la Psicología Anormal. Cada perspectiva teórica
tiene alguna contribución importante que hacer, y el campo de la Psicología
Anormal se está orientando hacia las explicaciones y tratamientos que combinan
componentes de varias teorías.
La conexión entre la mente y el cuerpo fusión
Un entendimiento concienzudo de la Psicopatología requiere que comprendamos
la conexión entre la mente y el cuerpo. Sabemos que las anormalidades
cerebrales pueden causar síntomas emocionales, y, a la inversa, que el
sufrimiento emocional puede causar síntomas físicos. Como resultado, es
importante poner atención a la interrelación entre el funcionamiento psicológico y
físico de una persona para poder explicar y tratar la conducta anormal.
Criterios para etiquetar la conducta anormal ;De acuerdo con Rosenhan y
Seligman (1989), existen siete criterios que pueden utilizarse para etiquetar el
comportamiento como “anormal”:
Malestar o deterioro. Un individuo experimenta malestar personal o deterioro en su
funcionamiento, lo que produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o
pérdida de la libertad para actuar.
* Irracionalidad. Un individuo actúa o habla de manera irracional o incomprensible
para otros. Un hombre que responde a voces que no existen en la realidad
objetiva, se comporta de manera irracional.
Conducta impredecible. Un individuo que actúa de forma impredecible o
errática de una situación a otra, como si experimentara una pérdida del control. Un
niño que golpea su puño contra una ventana sin ninguna razón aparente,
manifiesta una conducta impredecible.
Poca convencionalidad y rareza desde el punto de vista estadístico. Un
individuo se comporta en formas estadísticamente raras y que violan las normas
sociales o lo que es aceptable o deseable. Sin embargo, el simple hecho de ser
poco común desde el punto de vista estadístico, no produce juicio psicológico de
anormalidad. Por ejemplo, un nivel muy alto de inteligencia es sumamente raro,
pero se considera indeseable, por lo que con frecuencia se califica como anormal.
Incomodidad del observador. Un individuo provoca incomodidad en los demás
al hacerlos sentir amenazados o molestos de alguna forma. Una mujer que camina
a la mitad de la calle, hablando en voz alta consigo misma, crea incomodidad en
otros peatones que tratan de evitarla.
Violación de normas morales e ideales. Un individuo viola las expectativas de la
forma en que nos debemos comportar, en relación con las normas sociales. Con
este criterio, un individuo podría ser considerado anormal si no desea trabajar o no
cree en dios. Este criterio de la anormalidad también es importante en situaciones
legales.
Para poder etiquetar una conducta como “anormal”, más de un indicador debe
estar presente y ser válido. Cuanto más extremos y preponderantes sean los
indicadores, habrá mayor confianza en el señalamiento de una condición como
anormal. Ninguno de estos criterios es condición necesaria, compartida por todos
los casos de anormalidad. También es verdad que ningún criterio por sí solo es
condición suficiente para distinguir todos los casos de conducta anormal de
aquellas variantes normales del comportamiento.
Diversas perspectivas teóricas sobre la conducta anormal Siguiendo a Alloy y
Jacobson, podemos señalar como las diversas perspectivas teóricas explican la
conducta anormal
Perspectiva biológica
Esta perspectiva biológica se enfoca en la interacción entre el funcionamiento
físico y psicológico de las personas. La mente y el cuerpo son dos aspectos de
una compleja entidad única. El estrés psicológico y la enfermedad física se
influyen recíprocamente. Lo discutible es que encontrar una predisposición
genética o un desequilibrio químico que acompañe a un trastorno determinado no
necesariamente significa que el factor orgánico sea el único o aún la causa
principal de dicho trastorno.
Perspectiva psicodinámica
Esta perspectiva asegura que parte de nuestra conducta no es el resultado de
nuestra elección consciente sino que es dirigida por el inconsciente, por fuerzas
internas, que a menudo reflejan nuestras experiencias infantiles y relaciones
familiares. La perspectiva psicodinámica ha sido criticada su falta de evidencia
experimental, su dependencia en las deducciones, muestreo poco representativo,
prejuicios culturales (especialmente respecto a las diferencias de género) y un
retrato negativo de la conducta humana. Sin embargo, esta teoría psicodinámica
ha jugado un rol muy importante al desmitificar la conducta anormal descubriendo
la irracionalidad de la vida diaria y mostrando que la conducta normal y anormal no
son categorías muy distintas como puntos en un continuum.
Perspectiva cognitiva
La perspectiva cognitiva en Psicología comienza con un interés en la cognición
o el procesamiento mental de la información. Los problemas psicológicos surgen
de ideas irracionales (Ellis) o pensamientos distorsionados (Beck). Esta
perspectiva ha sido criticada por no ser científica ya que hasta cierto punto se
basa en deducciones y por confundir las causas secundarias con las primarias. Al
mismo tiempo, la perspectiva cognitiva es más científica que algunas otras
perspectivas en el hecho de que pone énfasis en variables operacionalizadas y
medición empírica de la memoria, la asociación y las expectativas.
Perspectiva conductual
Esta perspectiva ve a la conducta como resultante en la misma manera de la
interacción de nuestra dotación genética y nuestra historia de aprendizaje. De este
modo, los conductistas prefieren hablar de conducta “inadaptada” más que de
conducta anormal y evitan asignar a la gente categorías específicas de
diagnóstico. Esta perspectiva ha sido criticada de sobresimplificante y determinista
y como un posible medio de coerción política. Al mismo tiempo, las
aproximaciones conductistas a la objetividad y experimentación se han vuelto una
norma en la investigación psicológica, y el conductismo en gran parte ha
desestigmatizado la conducta anormal.
Perspectiva familiar sistemática
De acuerdo a esta perspectiva las causas de la conducta anormal pueden ser
encontradas en patrones habituales de las relaciones, generalmente dentro de la
familia. De acuerdo a la teoría de la comunicación, la psicopatología surge de
patrones familiares de comunicación. ambiguos, contradictorios y hostiles. Esta
perspectiva aún tiene que convertirse en una seria y unificada perspectiva
psicológica, en parte porque sus afirmaciones son muy modestas y en parte
porque algunos de sus descubrimientos no se han sostenido en estudios
posteriores.
Perspectiva sociocultural
Esta perspectiva sostiene que la raíz de la conducta anormal no recae en la
mente sino en la sociedad. Una teoría es que los males sociales como la pobreza
y la discriminación empujan a la gente hacia la Psicopatología. Otra teoría dice
que la clase y la raza de las personas influencia la forma en que sus problemas
son diagnosticados y el tratamiento que reciben. Nadie discute que los factores
socioeconómicos y variables culturales pueden contribuir a las alteraciones
psicológicas, pero el grado de que estas sean causas o efectos es debatible.
Particularmente controversial es la teoría de que el sólo hecho de etiquetar sea
responsable de la ocurrencia desproporcionada de Psicopatología entre los
pobres.
La diferencia entre la conducta normal y lo anormal
La diferencia entre normal y anormal no es tanto una diferencia entre dos tipos
independientes de conducta, sino más bien una cuestión de grado en que los
actos de una persona cumplen un conjunto de criterios acordados de anormalidad.
Gerrig y Zimbardo señalan que es mejor entender al trastorno mental como un
continuo que va de la salud mental a la enfermedad mental.
Debido a que la diferencia entre normal y anormal es relativa y no absoluta, es
útil considerar a la salud mental como un continuo. En un extremo se encuentran
las conductas que definen la salud mental óptima; en el otro extremo están las
conductas que definen una mínima salud mental. Entre ellos encontramos
incrementos graduales de conductas desadaptadas.
CONCLUSION
El aparato psíquico es un modelo que utiliza Freud para describir la
transformación de la energía de una instancia a otra, para mantener el equilibrio
psicológico de un organismo.
El Ello es el polo pulsional de la personalidad que representa el instinto,
expresión psíquica inconsciente, hereditaria e innata, en parte adquirida y
reprimida, que constituye la reserva primaria de la energía psíquica que entra en
conflicto con el Yo y el Superyo.
El Yo es la instancia que se encuentra en relación de dependencia respecto al
Ello y al Superyo que se presenta como mediador, encargado de la totalidad de la
personalidad, aunque su autonomía sea relativa. Es el polo defensivo de la
personalidad frente a la percepción de un afecto displacentero o señal de
angustia. Freud considera al Yo un aparato adaptativo diferenciado del Ello, a
partir del contacto con la realidad.
El Superyo es el juez o censor con respecto al Yo y representa la conciencia
moral, los ideales y la autoobservación. Freud define al Superyo como el heredero
del complejo de Edipo, formado por la incorporación de las prohibiciones y
exigencias parentales.
Los niños renuncian a la satisfacción de sus deseos edípicos debido a la
prohibición y transforman esa catexis o carga de representación, en identificación
con los padres, interiorizando la prohibición.
En un varón, la amenaza de castración le permite salir del complejo de Edipo;
en cambio en la mujer, es la amenaza de castración la que le permite ingresar al
complejo de Edipo. Las niñas permanecen mucho más tiempo en este complejo y
sólo lo superan en forma incompleta.
BIBLIOGRAFIA
Groddeck, Georg (1928). «The Book of the It». Journal of Nervous and Mental
Disease (49).
Laplanche, Jean y Jean-Bertrand Pontalis, Diccionario de Psicoanálisis,
Paidos, B.Aires 9ª. Edición 2007, pág. 112 (Título original: Vocabulaire de la
Psychanalyse, 1967)
Un estudio desde un punto de vista analítico en:Jesús Padilla Gálvez, Yo,
máscara y reflexión, Ed. Plaza y Valdés, Madrid, 2012. pp. 89-94. ISBN 978-84-
15271-51-2.
Freud, Sigmund (2001). «1. Nuevas conferencias de introducción al
psicoanálisis (1933 [1932]). 31ª conferencia. La descomposición de la
personalidad psíquica». Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XXII -
Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, y otras obras (1932-1936).
Amorrortu Editores. pp. 68-70. ISBN 978-950-518-598-6. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_yo_y_supery%C3%B
BERGERET J 1980 la personalidad. Barcelona disponible
http://www.itinerario.psico.edu.uy/revista%20anterior/Lonormalylopatolgicoenelmar
codelostrastornosdelapersonalidad.htm
Ensayo aparato psiquico

Contenu connexe

Tendances

Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellJose Mathieu
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicakRyss
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individualDiego Menino
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaRuba Kiwan
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualFrank Rojas
 
Introducción al análisis experimental de la conducta
Introducción al análisis experimental de la conductaIntroducción al análisis experimental de la conducta
Introducción al análisis experimental de la conductaLore Cuevas
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaRaulymar Hernandez
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanistaDiana Nobles
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanistaAran Tejero
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoFrancisco Aponte
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011hbussenius
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiologíaLuis Ojeda
 

Tendances (20)

Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVOTRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
TRASTORNOS CUADRO COMPARATIVO
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Introducción al análisis experimental de la conducta
Introducción al análisis experimental de la conductaIntroducción al análisis experimental de la conducta
Introducción al análisis experimental de la conducta
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
3 modelo humanista
3 modelo humanista3 modelo humanista
3 modelo humanista
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educaciónInfografía sobre el rol del psicólogo en la educación
Infografía sobre el rol del psicólogo en la educación
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 

Similaire à Ensayo aparato psiquico (20)

La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.
 
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas   diego alejandro rojas villaEscuelas psicológicas   diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villa
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docxClase 11- Teorías de la personalidad.docx
Clase 11- Teorías de la personalidad.docx
 
Gabriela pachecoweek8 assignment9
Gabriela pachecoweek8 assignment9Gabriela pachecoweek8 assignment9
Gabriela pachecoweek8 assignment9
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad Ensayo sobre la personalidad
Ensayo sobre la personalidad
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11CPSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
PSICOANÁLISIS SOCIAL-11C
 
Ensayo bloque iii
Ensayo bloque iiiEnsayo bloque iii
Ensayo bloque iii
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologia
 
Trabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgiaTrabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgia
 
Trabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgiaTrabajo de milena de la psicolgia
Trabajo de milena de la psicolgia
 
Psicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad ItsfPsicologia Personalidad Itsf
Psicologia Personalidad Itsf
 

Plus de NUVIA GUERRERO

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfNUVIA GUERRERO
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoNUVIA GUERRERO
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral ivNUVIA GUERRERO
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIANUVIA GUERRERO
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaNUVIA GUERRERO
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalNUVIA GUERRERO
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesNUVIA GUERRERO
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualNUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica iiNUVIA GUERRERO
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politicaNUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisNUVIA GUERRERO
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisNUVIA GUERRERO
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesNUVIA GUERRERO
 

Plus de NUVIA GUERRERO (20)

Presentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdfPresentación Educacion especial.pdf
Presentación Educacion especial.pdf
 
Informe pasantia 1
Informe pasantia 1Informe pasantia 1
Informe pasantia 1
 
Infortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajoInfortunios en el trabajo
Infortunios en el trabajo
 
Legislacion laboral iv
Legislacion laboral ivLegislacion laboral iv
Legislacion laboral iv
 
Machover
MachoverMachover
Machover
 
Trastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIATrastornos DE LA INFANCIA
Trastornos DE LA INFANCIA
 
Persona bajo la lluvia
Persona bajo la lluviaPersona bajo la lluvia
Persona bajo la lluvia
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades socialesTrastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
Trastornos emocionales del desarrollo y habilidades sociales
 
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexualPsicoterapia de pareja y la conducta sexual
Psicoterapia de pareja y la conducta sexual
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
Neurosis y enfoques
Neurosis y enfoquesNeurosis y enfoques
Neurosis y enfoques
 
Formacion socio politica ii
Formacion socio politica iiFormacion socio politica ii
Formacion socio politica ii
 
Formacion socio politica
Formacion socio politicaFormacion socio politica
Formacion socio politica
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 2
Caso clinico 2Caso clinico 2
Caso clinico 2
 
Caso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisisCaso clinico 1 analisis
Caso clinico 1 analisis
 
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductualesCuadro resumen de tecnicas conductuales
Cuadro resumen de tecnicas conductuales
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
 

Dernier

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Dernier (20)

OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 

Ensayo aparato psiquico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología PROFESORA: ELABORADO POR: LCDA. MIROSLABA SANCHES NUVIA GUERRERO C.I 18392642 NOVIEMBRE 2107 EL APARATO PSÍQUICO. EL YO Y SUS FUNCIONES CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD SANA Y PATOLÓGICA
  • 2. INTRODUCCIÓN Se considera que existen tres grandes psicologías fundacionales representadas por tres grandes pensadores. La psicología de la conciencia, cuyo principal exponente es W. Wundt, la psicología de la adaptación, con William James a la cabeza y la psicología del inconsciente capitaneada por Sigmund Freud. Se incluye a Freud, junto con Marx y Niezstche como uno de los integrantes de los denominados “maestros de la sospecha”. Estos tres pensadores del siglo XIX ejercieron una fuerte crítica al racionalismo dominante en el pensamiento y en general a toda la civilización occidental (sobre todo tras la Ilustración); por cuanto ven la razón como una simple justificación de pulsiones más profundas: el materialismo económico (Marx), la voluntad de poder (Nietzsche) o el inconsciente donde se encuentran los deseos, instintos y recuerdos que el sujeto reprime por resultarle inaceptables, fundamentalmente a causa de sus propias valoraciones morales (Freud). No hay duda de que Freud es uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Nacido en el seno de una familia judía en la pequeña ciudad de Freiberg, pronto se trasladaría a Viena, donde desafiaría orgulloso el enfoque mandarín y cuestionaría las bases de la civilización burguesa. El concepto de inconsciente es el aporte principal de Freud y la base de la teoría psicoanalítica. Si Copérnico retiro al ser humano del centro del universo, y Darwin lo transformó en un animal más, Freud asentó el último y definitivo golpe a su autoestima, postulando que el ser humano no es dueño y señor de su propia casa.
  • 3. Concepto psicoanalítico. Con esta expresión, Freud se refiere a la mente humana; utiliza la palabra "aparato" para subrayar la capacidad que tiene la mente para la transformación de la energía psíquica, y la existencia de partes o instancias que modulan y controlan los recorridos de dicha energía. La primera tópica dividió el aparato psíquico en tres estratos o niveles, Consciente - Preconsciente - Inconsciente, y la segunda (que no se opone a la primera sino que la integra) en tres instancias o dimensiones psíquicas, Ello - Yo - Super-yo. Sigmund Freud, médico neurólogo considerado el padre del psicoanálisis, se vio interesado en entender el dilema de los síntomas que no tenían una explicación científica que los explicara. Como resultado de su investigación, se topó con un funcionamiento psíquico escondido tras los síntomas físicos. Concibió en cada individuo la existencia de un aparato psíquico cuya base es un inconsciente lleno de deseos y necesidades que conforman el mundo interno propio de cada sujeto. Por fuera de este inconsciente se encuentra un mundo externo, pleno de estímulos, con los que el individuo interactúa constantemente. A medida que Freud avanzaba en sus investigaciones, en 1923 realiza una reformulación de la teoría del aparato psíquico presentada hasta el momento. Esta nueva teoría o segunda tópica, viene a complementarse a la anteriormente propuesta. Freud presenta entonces al aparato psíquico dividido en tres instancias: El Ello, El Yo, El Súper Yo. El Ello es el lugar donde se encuentran las energías psíquicas de índole erótica o libidinal, las energías psíquicas de origen agresivas o destructivas y aquellas de naturaleza sexual. Esta instancia está constituida por los impulsos de origen instintivo, rigiéndose por el principio de placer (búsqueda de satisfacción inmediata del impulso). Es decir, representa el instinto. “De nuestras vulnerabilidades vienen nuestras fortalezas.” SIGMUND FREUD
  • 4. El Ello es todo inconsciente, pero sólo una porción del mismo es poseedora de elementos reprimidos, pues en el resto, es donde se hallan los elementos de carácter hereditario e innato. En tanto el Yo es quien viene a representar a la conciencia o a lo consciente de la tópica anterior. Se encuentra en relación de dependencia respecto al Ello y al Superyó. Es la instancia psíquica encargada de defender al sujeto ante la percepción de algo desagradable, poniendo en marcha el proceso de represión. Es importante resaltar que El Yo actúa como mediador entre el sujeto y la realidad proveniente del mundo exterior y, entre el Ello y el Superyó. Al estar en contacto con la realidad el Yo se presenta como adaptativo. Siendo responsable de mantener el organismo en equilibrio. Con respecto a El Superyó es la tercera instancia componente del aparato psíquico, resultante de una separación del Yo. Aparece como crítico y juez censurándolo. Es la parte inconsciente de la personalidad que controla las actividades conscientes. El Superyó representa las ideas de auto-conservación, la conciencia moral, la autocrítica, la culpa y el autocastigo entre otras. Su misión es ir en contra de la gratificación de los impulsos que rompan con la ética y moral del sujeto. Es el soporte de todas prohibiciones y de todas las obligaciones sociales y culturales. Es una instancia formada a partir del complejo de Edipo, donde el niño logra realizar las identificaciones con los progenitores, con sus exigencias y prohibiciones esta instancia es entonces representante de los ideales a los que el Yo aspira ser. Ahora bien la personalidad se define como el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los individuos. En tanto, la interrelación y la comunión de todas estas características, generalmente estables, serán las que determinarán la conducta y el comportamiento de una persona y porque no también, de acuerdo a
  • 5. la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada circunstancia o estímulo. La personalidad está compuesta por dos elementos: temperamento y carácter, uno tiene un origen genético y el otro de tipo social, es decir, lo determinará el ambiente en el cual vive el individuo, respectivamente. Por ejemplo, cuando una persona suele reaccionar y actuar muy duramente ante el fracaso de algo o alguien que lo rodea, se suele decir que tiene un temperamento fuerte, vendría a ser algo así como el grado de carga emotiva que le pone a las cosas, que claro puede ser fuerte, como mencionábamos, o muy blando. Y por el otro lado, el carácter indicará el modo a través del cual actuamos, nos expresamos y pensamos. Los psicólogos, desde siempre, le han prestado especial atención a la personalidad y ha sido objeto de su estudio principalmente a partir y durante todo el siglo XX y se hace efectivo a través de tres modelos: el clínico, correlacional y experimental. El primero hace hincapié en el estudio a profundidad del individuo, el correlacional se ocupará más que nada de encontrar diferencias individuales a partir de la realización de encuestas sobre grandes muestras de población, y por último, el experimental, establecerá relaciones causa-efecto manipulando ciertas variables. Definidos por el psicólogo Carl Gustav Jung oportunamente en la formulación de su teoría de la personalidad, existen dos tipos psicológicos básicos de ésta: la introversión y la extraversión. Y aunque un individuo no es absolutamente introvertido, ni otro lo es totalmente extravertido, las personalidades de las personas suelen estar más o menos influenciadas por uno o por otro. La psicología ha contribuido, y profundamente, al establecimiento de evaluaciones o procesos de diagnóstico en materia de estudios de la personalidad, y éstos en la realidad práctica son comúnmente utilizados, por ejemplo, en ámbitos laborales, donde se utilizan como elemento para “testear” a futuros empleados o aspirantes a un puesto de trabajo. A partir de diferentes
  • 6. actividades, ya sean preguntas o ejercicios prácticos (a través del dibujo, la música o el planteo de problemas) puede preverse y determinarse cómo actuará la persona ante determinadas situaciones, sean éstas conflictivas o no. Decimos que una persona es introvertida, cuando prefiere escuchar antes que hablar en el caso de asistir a una reunión, quizás también evita las reuniones o encuentros sociales como ser fiestas o eventos a los que se lo invita, y en el caso de participar de ellos, no es precisamente quien más se destacará entre los presentes. Todo lo contrario, claro, es quien puede definirse como persona “extrovertida”: disfruta de las relaciones públicas y sociales, y suele ser muy verborrágico o expresivo al momento que debe (o quiere) hablar o expresarse. Entonces, los introvertidos son aquellos que suelen volcarse y abocarse más al universo de sus sentimientos y pensamientos mientras que los extrovertidos, al contrario de aquellos, se muestran más permeables al mundo exterior, son sumamente sociales, les gusta y se interesan por saber de su entorno. Existen características específicas que nos aportan patrones entre una personalidad sana y una patológica: en cuanto a la personalidad sana tenemos que: se encuentran conectados con el momento, se comunican adecuadamente, toman riesgos calculados, tienen conciencia de las necesidades, se protege, se relaciona adecuadamente, poseen un pensamiento racional afectivo, se encuentra orientado, integrado y toma decisiones, es responsable y tolerante ante la frustración, autónomo en sus decisiones, sociable, solidario y exhibe autonomía, mantiene una autoestima sana con alto nivel de auto-critica. En cuanto a la personalidad patológica se la persona se mantiene desconectada, con una comunicación inadecuada, no toma riesgos y si los toma lo hace de forma desproporcionada, mantiene inconciencia de sus necesidades, no se protege, es agresivo, se muestra desintegrado y desorientado, toma pocas o ninguna decisión, mantiene intolerancia a la frustración, dependiente, rígido, deshonesto y agresivo, egoísta y de autoestima baja o sobre estimación.
  • 7. La conducta normal Diversos especialistas han tratado de definir lo que es la conducta normal, así Zepeda (no posee cita o referencia) refiere que se ha tratado de definir lo “normal” desde un punto de vista meramente estadístico, considerando que quienes se encuentran en la media de una curva de distribución normal son los sanos, mientras que los que se alejan de ella son los enfermos. También se ha tratado de diferenciar lo “normal” de lo “anormal”, argumentando que es únicamente una diferencia de grado: yo puedo ser muy pulcro y escrupuloso al momento de lavarme las manos, pero si quiero lavármelas diez veces seguidas antes de considerar que las tengo limpias, entonces soy un obsesivo compulsivo. Un enfoque más es el de la norma cultural; según él, la sociedad de alguna forma convino en qué conductas va a considerar como normales y cuáles no, dependiendo de este acuerdo lo que es “normal” y lo que no lo es. Empleando un criterio de efectividad, se considera sanos a quienes son capaces de mantener el equilibrio fisiológico y psicológico. Por otro lado, Offer y Sabsin,(no posee cita o referencia) consideran que la normalidad puede entenderse de las siguientes formas: Normalidad como salud: Se considera que un comportamiento está dentro de los límites normales cuando no se observa psicopatología. Para la perspectiva médica la ausencia de signos y síntomas es indicativa de salud. Se considera a la salud como un estado funcional razonable más que óptimo. Normalidad como utopía: La normalidad se considera como una mezcla armoniosa y perfecta de los distintos elementos de la mente (ello, yo y superyó). Este criterio se basa en la definición de Freud: Un ego normal es como la normalidad en general: Un ideal de ficción. Normalidad como promedio: Se basa en el principio matemático de la curva en forma de campana (curva de Gauss). Esta definición considera normal el rango medio, y ambos extremos se corresponden con las desviaciones de la normalidad. Se acepta como normal el comportamiento más frecuente en la población, en
  • 8. donde la patología sería la desviación con respecto a la media a ambos lados de la distribución Gaussiana. Normalidad como proceso: Enfatiza la dimensión corporal y adaptativa de funciones psíquicas, en donde la normalidad vendría definida por la homeostasis o equilibrio dinámico entre la persona y su medio físico y social. Criterios para definir la normalidad psíquica. Por otra parte, también existen muchos criterios que pueden auxiliarnos a determinar cuando estamos en presencia de la normalidad psíquica. A continuación se enuncian algunos criterios de salud mental o de normalidad psíquica que señalan un adecuado funcionamiento mental: Sentido propio de la identidad y la cohesión interna, que va unido aun conocimiento de uno mismo, de las propias motivaciones, deseos y emociones. Sentido de la autoestima, ajustado a la realidad. Significa sentirse satisfecho y en paz con uno mismo, con el desarrollo de su “Yo ideal” que sirve de referencia para la evolución en continuo perfeccionamiento personal. Sentimiento de seguridad, de ser aceptado en el mundo social. Capacidad para aceptar y dar afecto. Responsabilidad hacia el grupo social y familiar en el que el sujeto se desenvuelve. Capacidad-no problematizada- de lograr una satisfacción de las necesidades biológicas: hambre, sexualidad, sueño y descanso, etc. Capacidad para ser productivo y sentirse creativo y feliz en lo cotidiano. Desarrollo de un sistema axiológico, coherente y aceptado con responsabilidad. Ausencia de tensión y de hipersensibilidad.
  • 9. Presencia de un firme anclaje en la realidad, sin percepciones distorsionadas, de la misma ni expectativas no adecuadas a ella. Resistencia al estrés y a la frustración. En función de la existencia de mecanismos de defensa del Yo y su capacidad de enfrentarse eficazmente con los conflictos. La conducta anormal Hansell y Damour señalan los siguientes conceptos centrales que debemos tomar en cuenta para poder definir la anormalidad: La importancia del contexto para definir y entender la anormalidad Sólo podemos etiquetar una conducta como anormal si consideramos el contexto situacional en el que ocurre; las conductas que son normales en un contexto determinado podrían ser consideradas anormales en otro. Además, la conducta anormal es generalmente más entendible cuando es vista en el contexto de la historia de vida y los acontecimientos vitales de la persona. Finalmente, las variables del contexto demográfico como la edad, el género, la cultura y la clase social influyen en la definición, clasificación, explicación y tratamiento de las conductas anormales. El continúo entre la conducta normal y anormal Los síntomas emocionales y conductuales ocurren dentro de un continuo que va de lo menos a lo más severo, y muchas formas de anormalidad son versiones exageradas de sentimientos y conductas normales. La línea divisoria entre las conductas normales y anormales nunca está enteramente claro, pero el campo de la Psicología Anormal ha desarrollado criterios que nos ayudan a hacer esta distinción. El relativismo histórico y cultural al definir y clasificar la anormalidad La definición y clasificación de la conducta anormal varía considerablemente a través de los diferentes periodos históricos y las diferentes culturas. Como resultado de ello, no podemos hacer afirmaciones universales y absolutas de lo
  • 10. que constituye la conducta anormal, y siempre tendremos que estar conscientes de los lentes históricos y culturales a través de los cuales vemos el concepto de anormalidad. Las ventajas y desventajas del diagnóstico Como otros campos científicos la Psicología Anormal cuenta con un sistema de categorías para clasificar su objeto de estudio. Estos sistemas diagnósticos tienen la ventaja de facilitar el tratamiento, la investigación y la enseñanza de la Psicología Anormal. Pero los sistemas diagnósticos en la Psicología Anormal tienen también limitaciones importantes; pueden simplificar demasiado problemas complejos, y un diagnóstico de enfermedad mental puede ser estigmatizante y desmoralizante para la persona que está siendo diagnosticada. El principio de la causalidad múltiple. Los trastornos mentales pueden ser el resultado de una amplia variedad de causas: algunas predisposiciones, algunas precipitantes, algunas psicológicas, algunas biológicas, algunas causas internas relativas a la persona afectada y otras externas relativas al ambiente. La mayoría de los trastornos implican causas múltiples que interactúan. Asimismo, muchas perspectivas teóricas diferentes coexisten dentro del campo de la Psicología Anormal. Cada perspectiva teórica tiene alguna contribución importante que hacer, y el campo de la Psicología Anormal se está orientando hacia las explicaciones y tratamientos que combinan componentes de varias teorías. La conexión entre la mente y el cuerpo fusión Un entendimiento concienzudo de la Psicopatología requiere que comprendamos la conexión entre la mente y el cuerpo. Sabemos que las anormalidades cerebrales pueden causar síntomas emocionales, y, a la inversa, que el sufrimiento emocional puede causar síntomas físicos. Como resultado, es importante poner atención a la interrelación entre el funcionamiento psicológico y físico de una persona para poder explicar y tratar la conducta anormal.
  • 11. Criterios para etiquetar la conducta anormal ;De acuerdo con Rosenhan y Seligman (1989), existen siete criterios que pueden utilizarse para etiquetar el comportamiento como “anormal”: Malestar o deterioro. Un individuo experimenta malestar personal o deterioro en su funcionamiento, lo que produce un riesgo de menoscabo físico o psicológico, o pérdida de la libertad para actuar. * Irracionalidad. Un individuo actúa o habla de manera irracional o incomprensible para otros. Un hombre que responde a voces que no existen en la realidad objetiva, se comporta de manera irracional. Conducta impredecible. Un individuo que actúa de forma impredecible o errática de una situación a otra, como si experimentara una pérdida del control. Un niño que golpea su puño contra una ventana sin ninguna razón aparente, manifiesta una conducta impredecible. Poca convencionalidad y rareza desde el punto de vista estadístico. Un individuo se comporta en formas estadísticamente raras y que violan las normas sociales o lo que es aceptable o deseable. Sin embargo, el simple hecho de ser poco común desde el punto de vista estadístico, no produce juicio psicológico de anormalidad. Por ejemplo, un nivel muy alto de inteligencia es sumamente raro, pero se considera indeseable, por lo que con frecuencia se califica como anormal. Incomodidad del observador. Un individuo provoca incomodidad en los demás al hacerlos sentir amenazados o molestos de alguna forma. Una mujer que camina a la mitad de la calle, hablando en voz alta consigo misma, crea incomodidad en otros peatones que tratan de evitarla. Violación de normas morales e ideales. Un individuo viola las expectativas de la forma en que nos debemos comportar, en relación con las normas sociales. Con este criterio, un individuo podría ser considerado anormal si no desea trabajar o no cree en dios. Este criterio de la anormalidad también es importante en situaciones legales.
  • 12. Para poder etiquetar una conducta como “anormal”, más de un indicador debe estar presente y ser válido. Cuanto más extremos y preponderantes sean los indicadores, habrá mayor confianza en el señalamiento de una condición como anormal. Ninguno de estos criterios es condición necesaria, compartida por todos los casos de anormalidad. También es verdad que ningún criterio por sí solo es condición suficiente para distinguir todos los casos de conducta anormal de aquellas variantes normales del comportamiento. Diversas perspectivas teóricas sobre la conducta anormal Siguiendo a Alloy y Jacobson, podemos señalar como las diversas perspectivas teóricas explican la conducta anormal Perspectiva biológica Esta perspectiva biológica se enfoca en la interacción entre el funcionamiento físico y psicológico de las personas. La mente y el cuerpo son dos aspectos de una compleja entidad única. El estrés psicológico y la enfermedad física se influyen recíprocamente. Lo discutible es que encontrar una predisposición genética o un desequilibrio químico que acompañe a un trastorno determinado no necesariamente significa que el factor orgánico sea el único o aún la causa principal de dicho trastorno. Perspectiva psicodinámica Esta perspectiva asegura que parte de nuestra conducta no es el resultado de nuestra elección consciente sino que es dirigida por el inconsciente, por fuerzas internas, que a menudo reflejan nuestras experiencias infantiles y relaciones familiares. La perspectiva psicodinámica ha sido criticada su falta de evidencia experimental, su dependencia en las deducciones, muestreo poco representativo, prejuicios culturales (especialmente respecto a las diferencias de género) y un retrato negativo de la conducta humana. Sin embargo, esta teoría psicodinámica ha jugado un rol muy importante al desmitificar la conducta anormal descubriendo la irracionalidad de la vida diaria y mostrando que la conducta normal y anormal no son categorías muy distintas como puntos en un continuum.
  • 13. Perspectiva cognitiva La perspectiva cognitiva en Psicología comienza con un interés en la cognición o el procesamiento mental de la información. Los problemas psicológicos surgen de ideas irracionales (Ellis) o pensamientos distorsionados (Beck). Esta perspectiva ha sido criticada por no ser científica ya que hasta cierto punto se basa en deducciones y por confundir las causas secundarias con las primarias. Al mismo tiempo, la perspectiva cognitiva es más científica que algunas otras perspectivas en el hecho de que pone énfasis en variables operacionalizadas y medición empírica de la memoria, la asociación y las expectativas. Perspectiva conductual Esta perspectiva ve a la conducta como resultante en la misma manera de la interacción de nuestra dotación genética y nuestra historia de aprendizaje. De este modo, los conductistas prefieren hablar de conducta “inadaptada” más que de conducta anormal y evitan asignar a la gente categorías específicas de diagnóstico. Esta perspectiva ha sido criticada de sobresimplificante y determinista y como un posible medio de coerción política. Al mismo tiempo, las aproximaciones conductistas a la objetividad y experimentación se han vuelto una norma en la investigación psicológica, y el conductismo en gran parte ha desestigmatizado la conducta anormal. Perspectiva familiar sistemática De acuerdo a esta perspectiva las causas de la conducta anormal pueden ser encontradas en patrones habituales de las relaciones, generalmente dentro de la familia. De acuerdo a la teoría de la comunicación, la psicopatología surge de patrones familiares de comunicación. ambiguos, contradictorios y hostiles. Esta perspectiva aún tiene que convertirse en una seria y unificada perspectiva psicológica, en parte porque sus afirmaciones son muy modestas y en parte porque algunos de sus descubrimientos no se han sostenido en estudios posteriores.
  • 14. Perspectiva sociocultural Esta perspectiva sostiene que la raíz de la conducta anormal no recae en la mente sino en la sociedad. Una teoría es que los males sociales como la pobreza y la discriminación empujan a la gente hacia la Psicopatología. Otra teoría dice que la clase y la raza de las personas influencia la forma en que sus problemas son diagnosticados y el tratamiento que reciben. Nadie discute que los factores socioeconómicos y variables culturales pueden contribuir a las alteraciones psicológicas, pero el grado de que estas sean causas o efectos es debatible. Particularmente controversial es la teoría de que el sólo hecho de etiquetar sea responsable de la ocurrencia desproporcionada de Psicopatología entre los pobres. La diferencia entre la conducta normal y lo anormal La diferencia entre normal y anormal no es tanto una diferencia entre dos tipos independientes de conducta, sino más bien una cuestión de grado en que los actos de una persona cumplen un conjunto de criterios acordados de anormalidad. Gerrig y Zimbardo señalan que es mejor entender al trastorno mental como un continuo que va de la salud mental a la enfermedad mental. Debido a que la diferencia entre normal y anormal es relativa y no absoluta, es útil considerar a la salud mental como un continuo. En un extremo se encuentran las conductas que definen la salud mental óptima; en el otro extremo están las conductas que definen una mínima salud mental. Entre ellos encontramos incrementos graduales de conductas desadaptadas.
  • 15. CONCLUSION El aparato psíquico es un modelo que utiliza Freud para describir la transformación de la energía de una instancia a otra, para mantener el equilibrio psicológico de un organismo. El Ello es el polo pulsional de la personalidad que representa el instinto, expresión psíquica inconsciente, hereditaria e innata, en parte adquirida y reprimida, que constituye la reserva primaria de la energía psíquica que entra en conflicto con el Yo y el Superyo. El Yo es la instancia que se encuentra en relación de dependencia respecto al Ello y al Superyo que se presenta como mediador, encargado de la totalidad de la personalidad, aunque su autonomía sea relativa. Es el polo defensivo de la personalidad frente a la percepción de un afecto displacentero o señal de angustia. Freud considera al Yo un aparato adaptativo diferenciado del Ello, a partir del contacto con la realidad. El Superyo es el juez o censor con respecto al Yo y representa la conciencia moral, los ideales y la autoobservación. Freud define al Superyo como el heredero del complejo de Edipo, formado por la incorporación de las prohibiciones y exigencias parentales. Los niños renuncian a la satisfacción de sus deseos edípicos debido a la prohibición y transforman esa catexis o carga de representación, en identificación con los padres, interiorizando la prohibición. En un varón, la amenaza de castración le permite salir del complejo de Edipo; en cambio en la mujer, es la amenaza de castración la que le permite ingresar al complejo de Edipo. Las niñas permanecen mucho más tiempo en este complejo y sólo lo superan en forma incompleta.
  • 16. BIBLIOGRAFIA Groddeck, Georg (1928). «The Book of the It». Journal of Nervous and Mental Disease (49). Laplanche, Jean y Jean-Bertrand Pontalis, Diccionario de Psicoanálisis, Paidos, B.Aires 9ª. Edición 2007, pág. 112 (Título original: Vocabulaire de la Psychanalyse, 1967) Un estudio desde un punto de vista analítico en:Jesús Padilla Gálvez, Yo, máscara y reflexión, Ed. Plaza y Valdés, Madrid, 2012. pp. 89-94. ISBN 978-84- 15271-51-2. Freud, Sigmund (2001). «1. Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis (1933 [1932]). 31ª conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica». Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XXII - Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis, y otras obras (1932-1936). Amorrortu Editores. pp. 68-70. ISBN 978-950-518-598-6. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_yo_y_supery%C3%B BERGERET J 1980 la personalidad. Barcelona disponible http://www.itinerario.psico.edu.uy/revista%20anterior/Lonormalylopatolgicoenelmar codelostrastornosdelapersonalidad.htm