CANAL LUMBAR ESTRECHO
• Reducción del diámetro del canal vertebral
• Puede producir compresión o compromiso vascular de
la médula espinal o de las raíces espinales
(radiculopatía o un déficit neurológico)
CANAL LUMBAR ESTRECHO
• Puede ser de toda la columna lumbar,
segmentaria o muy localizada, en la zona
donde discurren las raíces nerviosas dentro
del canal (receso lateral), antes de salir fuera
de la columna vertebral
EPIDEMIOLOGIA
• Causa congénita es una entidad poco frecuente
• Degeneración artrósica de la columna vertebral es cada
vez más frecuente, sobre todo en personas de edad
avanzada.
• El canal estrecho en la región lumbar es mucho más
común que en la columna cervical
• El sitio mas frecuente de presentación es a nivel de L4
- L 5, seguida por L3 - L4
• La progresión de cuadros de espondilosis o
espondilolistesis da lugar a la estenosis del canal
lumbar.
CUADRO CLÍNICO
• Dolor lumbar
• Lumbociáticas bilaterales
• Adormecimiento, debilidad,
calambres
• ↓ Sensibilidad en pies
• Claudicación neurogénica
• ↑ dolor con hiperextensión
de columna
• Postura antropoide: “ de
carrito de supermercado”
• Sd de cola de caballo:
▫ Pérdida de control de
intestino y vejiga
▫ Pérdida de función sexual
▫ Dolor, debilidad o pérdida de
la sensibilidad en piernas
DIAGNÓSTICO
• Historia Clínica
• Imagenología
▫ Rx. AP, lateral (dinámica en flexión, neutra y
extensión) y oblicuas:
Longitud del pedículo.
Orientación de las facetas articulares.
Presencia de osteofitos.
Grado de hiperlordosis.
Presencia o no de espondilolistesis
Diámetro de los neuroforámenes.
Reducciones de espacio en disco
Inestabilidad
▫ TAC
▫ Mielo-TC
TRATAMIENTO CONSERVADOR
• Primeras fases: síntomas (modificación de la
actividad)
• Mantenerse en forma físicamente /
aeróbicamente
• Evitar descansos en cama de largo plazo.
• Evitar ciertas actividades: torsión, levantar
objetos.
• Terapia: estiramiento isométrico y
fortalecimiento de los músculos atrofiados,
abdominales
• Usar acetaminofen, AINES, corticosteroides
epidurales
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• Descompresión de estructuras neurales
comprometidas
• Necesidad o no de fusión (altamente controversial)
• La técnica más antigua utilizada es laminectomía, que
consiste en resecar las láminas, el ligamento amarillo,
y el tercio medial de las facetas del segmento o
segmentos comprometidos.
• Otros tipos de cirugía para tratar el canal
estrecho incluyen los siguientes:
▫ Laminotomía
▫ Foraminotomía
▫ Facetectomía
▫ Discectomía