1. PR
Diseño Programá.co OV
ISI
ON
AL
Un Sueño Emerge
Primer Informe de Avance OAz
domingo 26 de julio de 2009
2. PR
OV
Tabla ISI
ON
AL
PROLOGO
CAPITULO I: Sensibilidades, visiones, valores y ejes programá.cos.
CAPITULO II: Propuestas programá.cas.
domingo 26 de julio de 2009
3. PR
OV
ISI
ON
AL
Prólogo
domingo 26 de julio de 2009
4. PR
OV
Precisiones ISI
ON
AL
• Privilegio
• Esta es una invitación a un sueño y no solo a un Programa.
• Querer a Chile y creer en Chile
• Mirada intersectorial.
• Importancia de escuchar y seguir escuchando. El derecho de
todos los Chilenos a opinar.
• Etapa preliminar. No hay que desnaturalizar el proceso. Faltan
Comisiones. Aporte ParBdos. Regiones. OAZ en la calle.
domingo 26 de julio de 2009
5. PR
OV
ISI
ON
AL
Capítulo I
Sensibilidades, visiones,
valores y ejes
programáBcos
domingo 26 de julio de 2009
6. PR
OV
Visiones ISIO
NA
HAGAMOS DE CHILE
UN PAIS L
DESARROLLADO,
QUE EL GOBIERNO
DE EDUARDO FREI
SEA EL QUE
ES TAREA Y
RESPONSABILIDAD
DE TODAS Y TODOS
CHILE PUEDE SER EL
PRIMER PAIS DE
LATINOAMERICA EN
domingo 26 de julio de 2009
7. PR
OV
Valores (1) IS IO
NA
1. Respeto a los Derechos Humanos de TODAS las personas. Derechos efecBvos. L
2. Igualdad de oportunidades.
3. Chile es una responsabilidad de todos sus ciudadanos.
4. Reconocimiento, valoración y garanXas al pluralismo y a la diversidad. Un país
contra la discriminación.
5. Trabajo y trato digno.
6. El Estado si bien garanBza la convivencia social, no es responsable de resolver
los problemas parBculares de conciencia de los ciudadanos.
7. El crecimiento económico es un medio para el bienestar social y de las
personas y no un fin en si mismo.
domingo 26 de julio de 2009
8. PR
OV
Valores (2) IS IO
NA
8. Un país éBco en el servicio público, en los negocios y en los comportamientos L
personales.
9. Un Estado que otorgue protección social a sus habitantes. Un estándar básico
digno asegurado.
10. Un Estado al servicio de los ciudadanos
11. La parBcipación como un pilar de la democracia.
12. Una sociedad donde el poder esté distribuido.
13.Un país que privilegia el acuerdo y no el conflicto.
domingo 26 de julio de 2009
9. Ejes Programá.cos PR
Bloque 1: El Acuerdo País OV
3 Bloques Estratégicos.
Donde cada uno de los tres actores económico/sociales principales aporta y recibe.
• (1) Por una nueva ins.tucionalidad laboral
IS IO
•
•
14 Ejes de Acción.
(2) Por una nueva ins.tucionalidad produc.va, con un país de creadores y emprendedores.
(3) Por un nuevo marco fiscal. NA
• (4) Por un Estado transparente, é.co, eficiente y eficaz.
L
Bloque 2: La Transformación
Donde se ejecutan las reformas que nos convierten en un país desarrollado, equita7vo y con
oportunidades para todos.
• (5) Por una educación de igual acceso y calidad para todos.
• (6) Por una salud de igual acceso y calidad para todos.
• (7) Por un país mas igualitario y sin discriminación.
• (8) Por un país con mayor protección social.
• (9) Por un uso sustentable, en beneficio de todos, de los recursos naturales y del territorio.
• (10) Por unas ciudades mas humanas, con protección civil y paz social.
Bloque 3: La Consolidación
Donde se consolida el modelo de un nuevo país desarrollado y progresista.
• (13) Por una ciudadanía con valores, derechos, y deberes.
• (14) Por una nueva Cons.tución para el Bicentenario y el siglo XXI
domingo 26 de julio de 2009
12. PR
Bloque 1: El Acuerdo País. OV
IS IO
NA
Ejes
1. Por una nueva ins.tucionalidad laboral. Una Nueva
Comisiones Temá.cas
Una Economía
L
Mirada del con Paradigmas
Mundo del Trab. Humanos (1)
2. Por una nueva ins.tucionalidad Un País de Desarrollemos el Una Economía Competencia en
produc.va, con un país de creadores y Emprendedores País a través de la con Paradigmas los Mercados y
emprendedores. Ciencia y Tec. Humanos (2) Consumidores
3. Por un nuevo marco fiscal. Una Economía
con Paradigmas
Humanos (3)
4. Por un Estado transparente, é.co y eficaz Un Estado ÉBca de Servicio
Eficiente y Público, Transp. y
Transparente Control
domingo 26 de julio de 2009
13. Bloque 2: La Transformación PR
OV
Donde se ejecutan las reformas que nos convierten en un país
desarrollado, equitaBvo y con oportunidades para todos IS IO
NA
Ejes
5. Por una educación de igual calidad y Educación
Superior
Comisiones Temá.cas
Educación
General
Educación
Parvularia
L
El Valor de la
Cultura
accesibilidad para todos.
6. Por una salud de igual calidad y El Derecho a la Un País de
accesibilidad para todos. Salud DeporBstas
7. Por un país mas igualitario y sin Las Mujeres son Jóvenes Adultos Mayores Un país contra la
discriminación. Prot. Discrim.
8. Por un país con mayor protección social. Protección Social Un Chile sin
de la Familia Pobreza
9. Por un uso sustentable, en beneficio de Uso sustentable Medio Ambiente Eficiencia Integración
todos, de los recursos naturales y del de los RRNN EnergéBca territorial (1)
territorio.
10. Por unas ciudades mas humanas, con Paz Social Ciudad y Calidad Nueva JusBcia
Protección Civil y Paz Social. de Vida
11. Por un país descentralizado, concebido El Poder a la Integración Región 1 Región 2
y ges.onado desde las regiones. Regiones y territorial (2)
Municipios.
domingo 26 de julio de 2009
14. Bloque 3: La Consolidación PR
Donde se consolida el modelo de un nuevo país OV
desarrollado y progresista ISIO
NA
L
CONSTITUCION DEL BICENTENARIO PARA UN PAIS DEL SIGLO
XXI
domingo 26 de julio de 2009
15. Bloque 3: La Consolidación PR
Donde se consolida el modelo de un nuevo país OV
desarrollado y progresista IS IO
NA
L
CONSTITUCION DEL BICENTENARIO PARA UN PAIS DEL SIGLO
XXI
Ejes Comisiones Temá.cas
13. Por una ciudadanía con valores, Ampliación de los
derechos y deberes. Derechos Sociales y
(par.cipación) Económicos
14. Por una cons.tución para el Una ConsBtución para
Bicentenario. el Bicentenario
domingo 26 de julio de 2009
17. A modo de resumen PR
OV
ISI
ON
AL
“HAGAMOS DE CHILE UN PAIS DESARROLLADO, EN EL QUE TODOS LO PODAMOS
DISFRUTAR CON EQUIDAD, JUSTICIA, PAZ SOCIAL Y OPORTUNIDADES”
“LOS CIUDADANOS TIENEN UN AMPLIO CONJUNTO DE NECESIDADES,
MIEDOS, INSEGURIDADES, SUEÑOS Y ANHELOS SOBRE LOS QUE
ESTAN ESPERANDO ANSIOSAMENTE RESPUESTAS Y SOLUCIONES”
domingo 26 de julio de 2009
18. A modo de resumen PR
OV
ISI
ON
AL
NUEVA INSTITUCIONALIDAD NUEVO MARCO FISCAL POR UN ESTADO TRANSPARENTE,
LABORAL Y PRODUCTIVA EFICIENTEY EFICAZ.
ACUERDO PAIS
VALORES
VALORES
“HAGAMOS DE CHILE UN PAIS DESARROLLADO, EN EL QUE TODOS LO PODAMOS
DISFRUTAR CON EQUIDAD, JUSTICIA, PAZ SOCIAL Y OPORTUNIDADES”
“LOS CIUDADANOS TIENEN UN AMPLIO CONJUNTO DE NECESIDADES,
MIEDOS, INSEGURIDADES, SUEÑOS Y ANHELOS SOBRE LOS QUE
ESTAN ESPERANDO ANSIOSAMENTE RESPUESTAS Y SOLUCIONES”
domingo 26 de julio de 2009
19. A modo de resumen PR
OV
ISI
ON
AL
RECURSOS Y CREACION PAZ SOCIAL SEGURIDAD E
SALUD Y SOLIDARIDAD EINTEGRACION REGIONES
TERRITORIO Y CIUDADES
Y EMPRENDIMIENTO IGUALDAD
EDUCACION
NUEVA INSTITUCIONALIDAD NUEVO MARCO FISCAL POR UN ESTADO TRANSPARENTE,
LABORAL Y PRODUCTIVA EFICIENTEY EFICAZ.
ACUERDO PAIS
VALORES
VALORES
“HAGAMOS DE CHILE UN PAIS DESARROLLADO, EN EL QUE TODOS LO PODAMOS
DISFRUTAR CON EQUIDAD, JUSTICIA, PAZ SOCIAL Y OPORTUNIDADES”
“LOS CIUDADANOS TIENEN UN AMPLIO CONJUNTO DE NECESIDADES,
MIEDOS, INSEGURIDADES, SUEÑOS Y ANHELOS SOBRE LOS QUE
ESTAN ESPERANDO ANSIOSAMENTE RESPUESTAS Y SOLUCIONES”
domingo 26 de julio de 2009
20. A modo de resumen PR
OV
ISI
ON
AL
RECURSOS Y CREACION PAZ SOCIAL SEGURIDAD E
SALUD Y SOLIDARIDAD EINTEGRACION REGIONES
TERRITORIO Y CIUDADES
Y EMPRENDIMIENTO IGUALDAD
EDUCACION
NUEVA INSTITUCIONALIDAD NUEVO MARCO FISCAL POR UN ESTADO TRANSPARENTE,
LABORAL Y PRODUCTIVA EFICIENTEY EFICAZ.
ACUERDO PAIS
VALORES
VALORES
“HAGAMOS DE CHILE UN PAIS DESARROLLADO, EN EL QUE TODOS LO PODAMOS
DISFRUTAR CON EQUIDAD, JUSTICIA, PAZ SOCIAL Y OPORTUNIDADES”
“LOS CIUDADANOS TIENEN UN AMPLIO CONJUNTO DE NECESIDADES,
MIEDOS, INSEGURIDADES, SUEÑOS Y ANHELOS SOBRE LOS QUE
ESTAN ESPERANDO ANSIOSAMENTE RESPUESTAS Y SOLUCIONES”
domingo 26 de julio de 2009
21. A modo de resumen PR
OV
CONSTITUCION
DEL BICENTENARIO
ISI
ON
AL
RECURSOS Y CREACION PAZ SOCIAL SEGURIDAD E
SALUD Y SOLIDARIDAD EINTEGRACION REGIONES
TERRITORIO Y CIUDADES
Y EMPRENDIMIENTO IGUALDAD
EDUCACION
NUEVA INSTITUCIONALIDAD NUEVO MARCO FISCAL POR UN ESTADO TRANSPARENTE,
LABORAL Y PRODUCTIVA EFICIENTEY EFICAZ.
ACUERDO PAIS
VALORES
VALORES
“HAGAMOS DE CHILE UN PAIS DESARROLLADO, EN EL QUE TODOS LO PODAMOS
DISFRUTAR CON EQUIDAD, JUSTICIA, PAZ SOCIAL Y OPORTUNIDADES”
“LOS CIUDADANOS TIENEN UN AMPLIO CONJUNTO DE NECESIDADES,
MIEDOS, INSEGURIDADES, SUEÑOS Y ANHELOS SOBRE LOS QUE
ESTAN ESPERANDO ANSIOSAMENTE RESPUESTAS Y SOLUCIONES”
domingo 26 de julio de 2009
22. PR
OV
ISIO
NA
L
Capítulo II
Propuestas
domingo 26 de julio de 2009
23. PR
OV
ISIO
NA
L
Bloque 1
El Pacto Social
domingo 26 de julio de 2009
24. PR
Bloque 1 OV
1. Por una nueva ins.tucionalidad laboral. IS IO
NA
1‐A. Marco laboral
Diálogo Social: Obligatorio, Permanente e Ins.tucionalizado. L
Reforma en materia de negociación colec.va, organización sindical y huelga (cambio modelo
restric.vo)
Legislación sobre despido colec.vo
Derechos laborales y protección cons.tucional
Negociación colec.va de los funcionarios públicos
Seguro de desempleo
Seguro por cambio de trabajo
Respeto a los derechos sociales y provisionales de los trabajadores.
Mayor adaptabilidad laboral
Plan contra el desempleo estructural de los jóvenes entre 18 y 25 años.
domingo 26 de julio de 2009
25. PR
Bloque 1
2. Por una nueva ins.tucionalidad produc.va, OV
con un país de creadores y emprendedores. IS IO
NA
2‐A. Marco produc.vo
Estabilidad polí.ca e ins.tucional. Equilibrios macro L
Polí.ca de fomento a las inversiones: Requisitos, incen.vos, burocracia.
Un nuevo programa de infraestructura concesionada
Plan de infraestructura fiscal
Fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora del Estado en temas de competencia para es.mular
el desarrollo de los mercados.
Reformas legales, fiscalías regionales, departamento PYME.
Reglamentar procedimiento y contenido de avenimientos, medidas compensatorias
resguardando el derecho de las víc.mas directas.
Ley especial sobre procesos de concentración económica. Endurecer sanciones.
Acciones de clase y superintendencia de consumidores.
Fuerte compromiso con el fomento a la pequeña y mediana empresa. Banco del Estado y CORFO.
Nueva legislación sobre mercado de capitales.
Rebaja de los impuestos a la clase media. Reforma Fiscal
Decisiones en materia energé.ca.
Apoyo a la innovación como tarea país.
domingo 26 de julio de 2009
26. PR
Bloque 1
2. Por una nueva ins.tucionalidad produc.va, OV
con un país de creadores y emprendedores. IS IO
NA
2‐B. Emprendimiento
A) EMPRENDIMIENTO.‐
Potenciar obje.vos y metas de agencias regionales de fomento
Potenciar obje.vos y metas de agencias regionales de fomento
L
Diferenciar .pos de emprendimientos
Diferenciar .pos de emprendimientos
Fomento especial para nuevos emprendimientos
Fomento especial para nuevos emprendimientos
Cultura de lo nuevo y diferente
Cultura de lo nuevo y diferente
Programas de acompañamiento empresarial
Exenciones tributarias por período acotado para emprendimientos de alto nivel de innovación y
Programas de acompañamiento empresarial
creación de empleo.
Exenciones tributarias por período acotado para emprendimientos de alto nivel de innovación y
Potenciar la consultoría especializada
creación de empleo.
Redes y ar.culación de experiencias y sectores
Potenciar la consultoría especializada
Financiamiento diferenciado por .pos de emprendimiento
Redes y ar.culación de experiencias y sectores
Formación de emprendedores. Profesionalizar el emprendimiento
Reconversión de empresas
Financiamiento diferenciado por .pos de emprendimiento
Disminuir o eliminar trabas burocrá.cas
Formación de emprendedores. Profesionalizar el emprendimiento
Potenciar gremios y agrupaciones de emprendedores
Reconversión de empresas
Ventanilla única efec.va.
Disminuir o eliminar trabas burocrá.cas
Potenciar gremios y agrupaciones de emprendedores
Ventanilla única efec.va.
domingo 26 de julio de 2009
27. Bloque 1 PR
2. Por una nueva ins.tucionalidad produc.va, con un OV
país de creadores y emprendedores. IS IO
NA
2‐C. Ciencia y Tecnología
L
Incluir en educación al final del ciclo de ciencias una malla que es.mule la innovación.
Reforma curricular al ciclo ciencias. Como gran prioridad. Chile un país de innovadores y
ciengficos.
Tener una ins.tucionalidad estatal con un consejo público‐privado para la ges.ón de fondos
concursables. Revisión y transparencia de estos fondos y la incorporación de accountability.
Implementación de nueva ins.tucionalidad de Desarrollo Digital, a través de una Subsecretaría de
Tecnologías de Información y Comunicaciones dependiente del Ministerio de Economía, absorbe
parte de la labor de Subtel y se implementa Superintendencia de Telecomunicaciones.
Plan de Acceso a Banda Ancha, basado en mayor competencia y nuevos actores.
Dotar de computadores a todos los niños de escasos recursos
Desarrollar nuevos servicios electrónicos del Estado: eNotarios, eConservadores, Toma de Razón
Electrónica, nueva Cédula de Iden.dad
domingo 26 de julio de 2009
28. PR
Bloque 1 OV
3. Por un nuevo marco fiscal ISIO
NA
3‐A. Marco Fiscal
Eliminación de inequidad y facilidades de elusión del sistema actual.
L
Declaración familiar.
Impuestos al trabajo en línea con los de la empresa.
Desgravación por vivienda, educación y salud.
domingo 26 de julio de 2009
29. PR
Bloque 1
OV
4. Por un Estado transparente, eficiente y
eficaz IS IO
NA
4‐A. Reformas al Estado
Determinación transparente de prioridades de gasto público.
L
Ministerios Nacionales norma.vos y fiscalizadores
Los ministerios en las regiones
Plan de jubilaciones
Servicio Civil Único
Polí.ca de RRHH del Estado
Formación de equipos de alta calidad y competencia.
Eliminación del cuoteo y nepo.smo en la administración pública.
Código de comportamiento y actuaciones de los funcionarios públicos.
Reducción al mínimo de cargos de confianza.
Regularización de la situación de profesionales a honorarios (aclarar y racionalizar)
Nuevo sistema para trabajadores del sector público (negociación colec.va versus inamovilidad)
Potenciar el sistema de fiscalización Estatal
Revisión de todos los fondos concursables y transparentarlos.
domingo 26 de julio de 2009
30. PR
Bloque 1
OV
4. Por un Estado transparente, eficiente y
eficaz IS IO
NA
4‐B. Reformas al Estado
Ampliar el sistema de gobierno electrónico.
Profunda reforma de la ONEMI
L
Reformas a GENCHI y a SENAME
Nuevo sistema de personal de las FFAA y Policías.
Rendición de cuentas público por servicio.
Sistema de evaluación de resultados, público y transparente.
Nuevo sistema de ges.ón de las empresas del Estado.
Reforma a Codelco
Sistema Nacional de regulación y fiscalización. Homologaciones, asimetrías de información,
recursos, personal calificado con remuneraciones adecuadas.
É.ca en los negocios. Declaración de É.ca Empresarial
Consejo de auditoria de rango legal
Modernización de la CGR
Programas educa.vo. É.ca en la educación (fondo concursable)
Urgencia a proyectos de ley sobre gobiernos corpora.vos
domingo 26 de julio de 2009
31. PR
Bloque 1
OV
4. Por un Estado transparente, eficiente y
eficaz IS IO
NA
4‐C. Reformas al Estado
Redefiniciones organizacionales en función de la inter‐sectorialidad de los grandes temas.
L
Profundizar y ampliar el régimen sobre transparencia de los actos y la información del sector
público.
Consejo de Ges.ón Pública (reemplaza al Consejo de Alta Dirección Pública)
Portal público
Fiscalía an.‐corrupción
domingo 26 de julio de 2009
32. PR
OV
ISIO
NA
L
Bloque 2
La Transformación
domingo 26 de julio de 2009
33. PR
Bloque 2
OV
5. Por una educación de igual acceso y calidad
para todos. IS IO
NA
5‐A. Educación
A) EDUCACION.‐
Fortalecimiento a la Educación Pública. Educación es la principal prioridad.
Fortalecimiento a la Educación Pública. Educación es la principal prioridad.
L
Estándares de OECD para establecer la calidad de nuestra educación
Estándares de OECD para establecer la calidad de nuestra educación.
Potenciar escuelas de excelencia en sectores vulnerables (PK a 4° básico)
Potenciar escuelas de excelencia en sectores vulnerables (PK a 4° básico)
Redefinir la educación media en función de las necesidades de los jóvenes y la produc.vidad del
país. (flexibilización de modalidades)
Redefinir la educación media en función de las necesidades de los jóvenes y la produc.vidad del
país. (flexibilización de modalidades) en educación teniendo como foco el aprendizaje de los
Modernización de la ges.ón Pública
niños y jóvenes, y no el ministerio y los intereses creados.
Modernización de la Ges.ón Pública en educación teniendo como foco el aprendizaje de los niños y
Jubilaciones dignas
jóvenes, y no el ministerio y los intereses creados.
Escuelas de pedagogía
Jubilaciones dignas
Estatuto docente
Escuelas de pedagogía
Ges.ón descentralizada (regiones/municipios)
Estado garante de derechos en educación claros y reconocidos por todos.
Estatuto docente
Un nuevo sistema de Financiamiento Universitario
Ges.ón descentralizada (regiones/municipios)
Revisión completa del sistema de educación técnico profesional
Estado garante de derecho de educación.
Internet
Un nuevo sistema de Financiamiento Universitario
Revisión completa del sistema de educación técnico profesional
Internet
domingo 26 de julio de 2009
34. PR
Bloque 2
OV
5. Por una educación de igual acceso y calidad
para todos. ISIO
NA
5‐B. Cultura
Garangas de Acceso y Consumo Cultural
L
Acceso a la cultura en el sistema educa.vo
Inversión regional en cultura
Ley de donaciones culturales
Tributación y cultura
Ins.tucionalidad patrimonial
Voluntariado cultural/ Servicio País
Autonomías regionales.
Transparencia y revisión de fondos concursables
TV regional
El país de las radios
Propiedad d intelectual y neutralidad de redes.
Desarrollo de Internet
domingo 26 de julio de 2009
35. PR
Bloque 2
OV
6. Por una salud de igual acceso y calidad
para todos. IS IO
NA
6‐A. Salud
B) SANIDAD.‐
Incremento al menos de un 1% del Gasto del PIB en Salud.
Incremento al menos de un 1% del Gasto del PIB en Salud.
L
Materializar de verdad el incremento de 56 a 80 patologías del AUGE. Próximo gobierno
Materializar de verdad el incremento de 56 a 80 patologías del AUGE. Próximo gobierno consolidará
consolidará esta cifra.
esta cifra.
Polí.ca integral en materia de discapacidad. Programa mul.sectorial (salud, educación, vivienda
Polí.ca integral en materia de discapacidad. Programa mul.sectorial (salud, educación, vivienda y
y trabajo)
trabajo) de entrega de horas (CESFAM Urbanos y Rurales y CECOSF de carácter nacional/tres
Sistema
Sistema de entrega de horas (CESFAM Urbanos y Rurales y CECOSF de carácter nacional/tres macro
macro regiones)
regiones) de capacitación con.núa a los profesionales de la salud operado en base a clearing.
Sistema
Malla curricular mínima.
Sistema de capacitación con.núa a los profesionales de la salud operado en base a clearing. Malla
curricular mínima.
Mejoras a la ges.ón y atención concentradas en centros de salud con equipamiento en atención
primaria, en plan progresivo de incorporación de comunas.
Mejoras a la ges.ón y atención concentradas en centros de salud con equipamiento en atención
Incremento de recursos para salud oral.
primaria, en plan progresivo de incorporación de comunas.
Reforma a la red secundaria desde su columna vertebral, la atención de urgencia Sistema flexible
Incremento de recursos para salud oral.
de contrataciones de profesionales para hacer posible incremento)
Sistema público de ambulancias.
Reforma a la red secundaria desde su columna vertebral, la atención de urgencia Sistema flexible de
contrataciones de profesionales para hacer posible incremento)
Sistema público de ambulancias.
domingo 26 de julio de 2009
36. PR
Bloque 2 OV
7. Por un país mas igualitario y sin
discriminación
ISIO
NA
7‐A. Mujeres
Discusión del aborto terapéu.co.
L
Sanción a la violencia intrafamiliar como prioridad.
Sanción al femicidio.
Externalizar los exámenes por abusos sexuales
Fortalecer el programa de Apoyo a Jefas de Hogar
Mecanismos opera.vos de la ley de equidad salarial
Salas cuna (hombres y mujeres)
Polí.ca país contra el abuso sexual
Introducción de la perspec.va de género en la formación inicial docente
Tema del currículum oculto
Ley de cuotas/nuevo sistema de financiamiento de par.dos.
Embarazo, maternidad y paternidad adolescente.
domingo 26 de julio de 2009
37. PR
Bloque 2 OV
7. Por un país mas igualitario y sin
discriminación
IS IO
NA
L
7‐B. Familia
Desarrollar una polí.ca pública de protección a la familia que movilice a todos los ministerios
sociales en esta óp.ca. Violencia intrafamiliar, alcohol, drogas, violencia, promiscuidad, abuso
sexual, vulnerabilidad juvenil, par.cipación de las mujeres en el microtráfico.
Incen.vos para empresas que .enen sistemas de flexibilidad laboral para las madres con hijos
menores de seis años.
Conciliar los horarios de salas cuna con los horarios laborales.
Preferencia por sistemas de subsidios al ingreso familiar
Fortalecer centros de atención a la familia.
Polí.ca de apoyo estatal a la adopción.
domingo 26 de julio de 2009
38. PR
Bloque 2 OV
7. Por un país mas igualitario y sin
discriminación
IS IO
NA
7‐C. Jóvenes L
Eliminar por ley la exigencia de indicar los años de experiencia en el CV, así como la fotograqa y el
lugar donde vive
Formación Cívica obligatoria en todos los colegios de Chile.
El Estado asume un rol ac.vo y se hace responsable de entregar información y orientación para el
desarrollo de prác.cas de auto cuidado.
Conec.vidad y acceso garan.zado a tecnología en lugares públicos, infocentros, sedes sociales en
lugares vulnerables.
Rediseño del CONACE. Programa Nacional de rehabilitación de jóvenes con problemas de adicción a
las drogas y el alcohol. Prioridad del gobierno de Frei.
Plan Nacional de capacitación y empleo para jóvenes entre 18 y 25 años. Prioridad del gobierno de
Frei.
domingo 26 de julio de 2009
39. PR
Bloque 2 OV
7. Por un país mas igualitario y sin discriminación IS IO
NA
7‐D. Adultos mayores
Fortalecer el sistema de apoyos familiares del Programa Puente
L
Creación de bono para atención de mayores de 75 años. Sistema de hogares de larga estadía.
Programa especial interdisciplinario de adultos mayores en el Sistema Público de salud. (demencia,
trastornos cogni.vos, programa para la rehabilitación de la marcha.
Formación especial de profesionales.
Pasaje rebajado para adultos mayores.
Suprimir gradualmente el pago de co.zaciones de salud de los jubilados con pensiones más bajas.
Par.r por eliminar el 2% para licencias médicas.
Programas comunales de cursos y entretención de adultos mayores. Fondo Común Municipal.
Facilitar el empleo temporal para adultos mayores.
domingo 26 de julio de 2009
40. PR
Bloque 2 OV
8. Por un país mas mayor protección social IS IO
NA
8‐A. Protección Social
L
Conformación de una Autoridad Social que integre coherentemente las polí.cas y programas
públicos, con capacidad de realizar medición de sus resultados y dar coherencia al gasto.
Fortalecer el sistema de apoyos familiares del Programa Puente, de forma que las familias cuenten
con accesos a los beneficios públicos por un .empo más prolongado, imprescindible en estos
.empos de crisis.
Desarrollar una polí.ca pública de protección a la familia que movilice a todos los ministerios
sociales en esta óp.ca. Violencia intrafamiliar, alcohol, drogas, violencia, promiscuidad, abuso
sexual, vulnerabilidad juvenil, par.cipación de las mujeres en el microtráfico.
Mantener las polí.cas sociales del gobierno anterior.
Establecer un sistema de protección a la clase media en caso de desempleo (bonos en educación,
salud, transporte).
domingo 26 de julio de 2009
41. PR
Bloque 2
9. Por un uso sustentable y en beneficio de todos de OV
los recursos naturales y del territorio IS IO
NA
9‐A. Recursos Naturales
Planificación de ciudades
L
Polí.ca Nacional de Recursos Hídricos y Cuencas
Conec.vidad de regiones extremas o aisladas
Uso sustentable de los RRNN (acuícola, forestal, minero, reservas agua, pesca) Además programas
de capacitación y aumento drás.co de la produc.vidad de los trabajadores temporales.
Agricultura
Equidad en la producción de pequeños campesinos (conservación y mejoramiento de suelos;
acceso al agua, garangas bancos,)
Mejorar el sistema de salvaguardas.
Forestal
Pesca
Minería
Acuicultura
Ministério de Pesca, Acuicultura, Antár.ca e intereses marí.mos.
Refuerzo de IFOP y Sernapesca.
Programa nacional de repoblamiento marí.mo .
domingo 26 de julio de 2009
42. PR
Bloque 2
9. Por un uso sustentable y en beneficio de OV
todos de los recursos naturales y del territorio. ISIO
NA
9‐B. Medio Ambiente
Opinión sobre nueva ins.tucionalidad medio ambiental.
L
Transparencia en los proyectos.
Fortalecimiento de la fiscalización.
Parques nacionales
Zonas protegidas
Plan Nacional de Parques Urbanos y Espacios Públicos
Libre acceso al cordón cordillerano.
domingo 26 de julio de 2009
43. PR
Bloque 2
9. Por un uso sustentable y en beneficio de OV
todos de los recursos naturales y del territorio. IS IO
NA
9‐C. Energía
Programa de eficiencia energé.ca como obje.vo permanente. Liderazgo (detalle propuesta)
L
Diversificación de la matriz energé.ca
Duplicar la capacidad instalada en energías renovables no convencionales. Paquete energía limpia/
incen.vos tributarios
Energía Nuclear
Distribución de la población en el territorio. Oferta a una nueva generación.
Sistemas de transporte y conec.vidad
domingo 26 de julio de 2009
44. PR
Bloque 2
10. Por unas ciudades mas humanas, con OV
protección civil y paz social IS IO
NA
10‐A. Paz Social
A) PAZ SOCIAL.‐ JUSTICIA
Desarrollar una polí.ca de protección de la familia, que movilice a todos los ministerios sociales
L
en esa óp.ca.
Implementar una polí.ca que promueva la “cultura de la mediación”, en el ámbito comunitario:
Esto permite contener / resolver el conflicto en sus etapas iníciales, a fin que no escalen y así
coadyuvar a la descongesBón del sistema de jusBcia penal e impactar posiBvamente en la calidad
de vida en los barrios (políBcas europeas actualmente potenciadas; M. de JusBcia tuvo una
experiencia reciente financiada por la UE).
Reforma del sistema SENAME y GENCHI. Adecuación de sus estructuras de acuerdo a la realidad
actual.
Creación del Ministerio de Protección Civil y Paz Social. (Traspaso ONEMI, POLICIAS, BOMBEROS,
etc.) (Reingeniería de las POLICIAS)
Hacer coincidir los territorios de las jurisdicciones con las comunas y con las comisarías.
Reingeniería de la polí.ca de RRHH de las Policías.
Equilibrar la protección de los derechos de los imputados con la protección de los derechos de las
vic.mas.
domingo 26 de julio de 2009
45. PR
OV
Circulo Virtuoso de la Paz Social ISIO
NA
L
domingo 26 de julio de 2009
46. PR
Bloque 2
10. Por unas ciudades mas humanas, con OV
protección civil y paz social IS IO
NA
10‐B. Una nueva jus.cia L
Valoración de lo que se ha hecho
Sistema Integral de Jus.cia a nivel local (tribunales y mediaciones vecinales)
Reforma a la ins.tucionalidad de la Asistencia Jurídica (integralidad)
Reforma de la Jus.cia Civil y Comercial
Modificaciones al Código Penal (actualización)
Revisión del funcionamiento del sistema penitenciario
Mejoras pendientes al sistema de intervención
Ampliación del sistema de concesión de cárceles
domingo 26 de julio de 2009
47. PR
Bloque 2
10. Por unas ciudades mas humanas, con OV
protección civil y paz social IS IO
NA
10‐C. Ciudad y Calidad De Vida
B) CIUDAD Y CALIDAD DE VIDA.‐
L
Fortalecimiento de los municipios. Recursos, facultades.
Plebiscitos comunales.
Planes urbanos Concursables: a) Planes de recuperación urbana; b) Barrios sustentables (integrales,
verdes, consumo energé.co)
Gobierno Metropolitano y Alcalde Mayor en las ciudades cuya población excede el 1.500.000
habitantes.
Ley de Planificación Urbana y Ges.ón de Ciudades:
• Par.cipación ciudadana: Ampliar la par.cipación ciudadana vinculante en planes reguladores y
planes de infraestructura
• Ges.ón de proyectos: Modernizar el Sistema Nacional de Inversiones y ciclo de vida de un
proyecto de inversión.
• Permisos municipales: Modernizar la ges.ón de las Direcciones de Obras Municipales (DOM)
simplificando el procedimiento de aprobación de permisos
Plan Nacional de Parques Urbanos y Espacios Públicos
domingo 26 de julio de 2009
48. Bloque 2 PR
11. Por un país descentralizado, concebido y OV
ges.onado desde las regiones. IS IO
NA
11‐A. Descentralización L
Reemplazo de los CORE por Asambleas Regionales elegidas por sufragio universal de los ciudadanos
de la región.
Intendente designado por el Presidente de la República, pudiendo ser removido por revocación
popular.
Traspaso de competencias y poderes a las regiones ( recursos, autorizaciones, contralorías
regionales, servicios públicos y ministerios regionales, salud, vivienda, infraestructura, educación,
etc.)
Asamblea, a propuesta del Intendente, decide sobre el 100% de los fondos sectoriales.
Traslado a regiones de todas las empresas públicas salvo el Metro.
Plan de conec.vidad digital del país.
Fondos para PYME y CONYCIT 70% deben asignarse a proyectos regionales.
Nuevo trato con Universidades Regionales.
Corporaciones regionales de educación.
domingo 26 de julio de 2009
49. PR
Bloque 2
OV
12. Por un país seguro e integrado
internacionalmente
ISIO
NA
12‐A. RREE
Relación con Bolivia. Tema de la agenda común.
L
Integración con los vecinos.
Conflicto limítrofe sobre demarcación marí.ma
Chile en La.noamérica.
Nuevo orden internacional
Comercio internacional
Calentamiento global
Respeto a los DDHH
domingo 26 de julio de 2009
50. PR
OV
ISIO
NA
L
Bloque 3
La Consolidación
domingo 26 de julio de 2009
51. PR
Bloque 3
OV
13. Por una nación de valores, derechos, y
deberes
ISIO
13‐A. Par.cipación Ciudadana NA
Legisla.va
Legisla.va.
Revocación popular de los intendentes L
Revocación popular de los intendentes.
Elecciones de las asambleas regionales
Elecciones de las asambleas regionales.
Otras reformas polí.cas detalladas en la Cons.tución del Bicentenario
Otras reformas polí.cas detalladas en la Cons.tución del Bicentenario.
Procesos tarifarios/ asimetrías de información
Derechos de los consumidores
Procesos tarifarios/ asimetrías de información.
Proyectos que afecten el medio ambiente
Derechos de los consumidores.
Reimpulso a las organizaciones de vecinos
Proyectos que afecten el medio ambiente.
Reimpulso a los centros de padres
Reimpulso a las organizaciones de vecinos.
Ins.tucionalidad y fomento de los clubes depor.vos.
Reimpulso a los centros de padres.
Planes Reguladores
Ins.tucionalidad y fomento de los clubes depor.vos.
Planes de Infraestructura
Planes Reguladores.
Transporte Público
Planes de Infraestructura.
Atención en los servicios públicos
Transporte Público.
Portal de información de precios y planes a los consumidores.
Atención en los servicios públicos.
Modificaciones a la ley de los consumidores/superintendencia
Portal de información de precios y planes a los consumidores.
Modificaciones a la ley de los consumidores/superintendencia .
domingo 26 de julio de 2009
52. PR
Bloque 3 OV
14. Una nueva cons.tución para el Bicentenario IS IO
NA
14‐A. Nueva Cons.tución
A)
Reforzar las capacidades de asesoría técnica del Congreso L
Reforzar las capacidades de asesoría técnica del Congreso
Equilibrar las atribuciones legisla.vas del Presidente con las del Congreso Nacional.
Eliminar la incompa.bilidad entre el cargo de Parlamentario y el de Ministro de Estado
Equilibrar las atribuciones legisla.vas del Presidente con las del Congreso Nacional.
Mantener el sistema bicameral pero revisar las distritos y circunscripciones existentes y reforzar
Eliminar la incompa.bilidad entre el cargo de Parlamentario y el de Ministro de Estado.
en la cámara alta sus atribuciones para que esta sea un lugar de deliberación polí.ca del más
alto nivel, como lo fue en buena parte de la historia de Chile
Mantener el sistema bicameral, pero revisar las distritos y circunscripciones existentes y reforzar en
Modificar el periodo presidencial a 5 o seis años
la cámara alta sus atribuciones para que esta sea un lugar de deliberación políBca del más alto nivel,
Otorgar al Presidente de la República la facultad de disolver las Cámaras y llamar a elecciones
como lo fue en buena parte de la historia de Chile.
parlamentarias generales por una sola vez durante su mandato.
Promover y autorizar la inicia.va popular y la par.cipación ciudadana en el proceso legisla.vo
Modificar el periodo presidencial a 5 o seis años.
Derogación del argculo 23[1] de nuestra Cons.tución, que establece la incompa.bilidad de
cargos entre dirigentes gremiales y polí.cos.
Otorgar al Presidente de la República la facultad de disolver las Cámaras y llamar a elecciones
parlamentarias generales por una sola vez durante su mandato.
Promover y autorizar la inicia.va popular y la par.cipación ciudadana en el proceso legisla.vo.
Derogación del argculo 23 de nuestra Cons.tución, que establece la incompa.bilidad de cargos
entre dirigentes gremiales y polí.cos.
domingo 26 de julio de 2009
53. PR
Bloque 3 OV
14. Una nueva cons.tución para el Bicentenario IS IO
14‐B. Nueva Cons.tución NA
Establecer la Par.cipación Ciudadana como uno de los derechos y garangas amparadas por la
L
Cons.tución.
Establecer un sistema programado y permanente de interpelaciones de los Ministros de Estado y
de otras autoridades públicas.
Primarias obligatorias para todos los cargos elección popular.
Reemplazo de los Consejos Regionales de Desarrollo por Asambleas Regionales generadas por
elección directa de los ciudadanos de la respec.va región y presididas por el Intendente Regional.
El Intendente quedará sujeto a una forma de revocación popular que pueda obligar al Presidente
que los designa a su des.tución.
La des.nación del 100% de los recursos que el Estado Central des.na a las Regiones debe ser
propuesta por el Intendente Regional y decidida por la Asamblea Regional.
Las potestades polí.cas regionales radicadas en las Asambleas Regionales pueden implicar
• Celebrar sesiones en forma similar al Congreso Nacional
• Intervenir en nombramientos de funcionarios a nivel regional
• Crear o fusionar municipalidades en su región
• Autorizar los presupuestos y el uso del total de los recursos públicos regionales
• Crear un plan regional de desarrollo
• Dar cuenta del estado agrícola, industrial y económico de la región
domingo 26 de julio de publicar estadísBcas, y amplias atribuciones en materias de salud, transporte,
• Recoger y 2009
54. PR
Bloque 3 OV
14. Una nueva cons.tución para el Bicentenario IS IO
NA
14‐C. Nueva Cons.tución
Un servicio civil con ministerios y servicios a nivel regional.
L
Las Plantas de todos los Ministerios Centrales se distribuirán en cada región, reteniendo para los
Ministerios a nivel del gobierno central exclusivamente poderes normaBvos y fiscalizadores de la
ejecución de las políBcas regionales.
Todas las empresas del Estado deberán localizarse en las regiones.
Incen.vos tributarios para que las empresas privadas sitúen sus casas matrices en las diferentes
regiones del país. También se establecerá una políBca similar con los organismos de defensa y con
las universidades, insBtutos o centros de formación técnica, sean estos de carácter público y privado.
Los fondos de innovación que son producto del mayor precio del cobre se inver.rán
preferentemente para de financiar la inves.gación regional. Se incenBvará la conexión de Internet y
la inversión pública y privada en la formación de colegios y hospitales en las regiones.
Creación del cargo de Alcalde Mayor electo en votación directa, con atribuciones amplias para que
ejerza sus funciones en grandes zonas urbanas, tales como SanBago, Valparaíso y Concepción. El
Alcalde Mayor deberá tener un Concejo Metropolitano que se forma con los alcaldes de las comunas
que forman su zona.
Aumentar las atribuciones de los Consejos Comunales para que fiscalicen la publicidad, los sistemas
computacionales, y el detalle del trabajo en materias de salud, educación, aseo, seguridad y otras.
domingo 26 de julio de 2009
55. PR
Bloque 3 OV
14. Una nueva cons.tución para el Bicentenario IS IO
NA
14‐D. Nueva Cons.tución L
Voto voluntario e inscripción automá.ca en los registros electorales.
Diálogo social obligatorio de sectores empresariales y sindicales en una ins.tución pública de
carácter permanente.
Derecho de sufragio de los chilenos en el extranjero
Igualdad efec.va entre independientes y Par.dos Polí.cos.
Se propone reforzar la protección, la promoción y la garanga de los derechos sociales y
económicos, tales como el derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a la seguridad social y a la
Incorporar en el Capítulo de Bases de la Ins.tucionalidad que la pobreza es contraria a los
sindicalización.
derechos humanos.
Terminar con la exclusión de las minorías.
Reemplazar el sistema electoral binominal por un sistema que establezca una efec.va
representación de los Chilenos.
domingo 26 de julio de 2009
56. PR
Bloque 3 OV
14. Una nueva cons.tución para el Bicentenario IS IO
NA
14‐E. Nueva Cons.tución L
Introducir la idea de otorgar representa.vidad parlamentaria a todos los grupos que superen el 5%
de la votación aunque ellos no obtengan la mayoría en ninguna de los escaños al parlamento
Disminuir el contenido y expansión de las leyes orgánicas
Sus.tuir la idea de seguridad nacional por la de seguridad exterior e interior
Introducción del concepto de seguridad ciudadana y de su Ministerio
Fusión de Ministerios Polí.cos
Creación de un Ministerio Coordinador de las Polí.cas Sociales
Creación de una Comisión Cons.tucional como medida inicial del gobierno de Eduardo Frei.
domingo 26 de julio de 2009
57. PR
OV
ISIO
NA
L
Un Sueño Emerge
Primer Informe de Avance OAz
domingo 26 de julio de 2009