SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  18
Télécharger pour lire hors ligne
LA SOSTENIBILIDAD
ECONÓMICA URBANA
HUMBERTO TOBÓN
Serie Ciudades Sostenibles 4
La mayor parte de la formación del
Producto Interno Bruto de los países
se da en las áreas urbanas de las
ciudades, debido a que allí están las
principales actividades productivas,
comerciales, tecnológicas e institu-
cionales. Por esto es que surge una
pregunta que ronda permanentemen-
te durante los procesos de planea-
ción de las ciudades y se relaciona
con la capacidad que tienen ellas de
ser Sostenibles económicamente a
nivel urbano.
¿Qué se entiende por Sostenibili-
dad económica urbana? Tradicio-
nalmente se ha hablado de la Soste-
nibilidad territorial y de la Sostenibili-
dad del desarrollo, pero sólo hasta
hace muy poco se empezó a discutir
en torno a la Sostenibilidad Económi-
ca Urbana.
La cuestión es muy compleja, porque
encierra una gran cantidad de varia-
bles que deben explicar la capacidad
del área urbana de la ciudad para
garantizarles una atención debida a
las personas, al entorno ambiental y
a los activos naturales a través del
modelo de desarrollo económico
adoptado.
Las variables que se desenvuelven
en torno a la Sostenibilidad económi-
ca van desde las demográficas y po-
blacionales, hasta las económicas,
financieras, tributarias y productivas,
pasando por aquellas relativas con el
desarrollo físico y natural del territo-
rio.
Es evidente que la Sostenibilidad
económica no es una isla dentro de
la teoría general de la Sostenibilidad,
sino que influye y depende de una
complicada red de acciones que ayu-
dan a explicarla y dimensionarla.
Para entender el intrincado nudo de
la Sostenibilidad económica urbana,
es necesario diseccionar los concep-
tos.
Sostenibilidad. Acogiendo a
Amartya Sen, quien asegura que la
Sostenibilidad debe abordar la exis-
tencia de condiciones económicas,
ecológicas, sociales y políticas
que permitan su funcionamiento
de forma armónica a lo largo del
tiempo y del espacio. O sea, es
una Sostenibilidad basada en las
relaciones de la sociedad. “Lo que
interesa hacer Sostenible es la
sociedad, no necesariamente el
llamado desarrollo”1
Sustentar es una acción que impli-
ca el compromiso interno de todos
los sectores, bien sea de una or-
ganización empresarial o en el
marco de la sociedad entera. Esto
significa que se debe llegar a
acuerdos sobre cómo producir,
cómo proteger los recursos natu-
rales, cómo mantener unas bue-
nas relaciones sociales, cómo pre-
servar los derechos humanos,
cómo hacer exigibles los derechos
laborales y cómo respetar la auto-
ridad gubernamental, entre mu-
chos otros aspectos.
Economía. La economía de la
que se habla en el marco de este
documento es de la economía
ambiental, que de acuerdo con
Barry “Se concentra principalmen-
te en cómo y por qué las personas
toman decisiones que tienen conse-
cuencias ambientales. Además, se
ocupa de estudiar las maneras como
se pueden cambiar las políticas e
instituciones económicas con el pro-
pósito de equilibrar un poco más
esos impactos ambientales con los
deseos humanos y las necesidades
del ecosistema en sí mismo”.2
En este sentido, el interés es saber
qué se produce en la ciudad; cómo
se aborda esa producción y qué con-
secuencias ambientales se despren-
den de estas acciones; establecer
cómo superar los efectos negativos
acudiendo a instrumentos económi-
cos, normas legales e indicadores de
seguimiento; y conocer cómo se
comportan y reaccionan los agentes
económicos urbanos.
La economía anclada en las ciuda-
des hace aportes sustanciales a la
contaminación, con efectos que no
sólo impactan negativamente a los
residentes urbanos, sino que se ex-
tienden geográficamente y llegan
hasta los campos, con resultados
desastrosos. Una realidad tan de-
soladora como esta, ha hecho que
muchos sectores se cuestionen so-
bre si es posible mejorar el modelo
de producción al que están aferradas
las empresas que tienen su centro
de operaciones en las ciudades.
¿Habrá límites? La respuesta no es
fácil, porque no depende únicamente
de decisiones administrativas y lega-
les por parte del gobierno, sino tam-
bién de las determinaciones de los
inversionistas, el grado de compromi-
so social de los empresarios y la acti-
tud de los ciudadanos consumidores.
¿Se debe privilegiar el medio am-
biente? ¿Se debe sacrificar el sector
productivo de la economía? Esta es
una apasionante discusión sobre si
es posible que haya crecimiento de
la economía y a la vez respeto y pro-
tección por el medio ambiente. La
dicotomía protección/producción con-
lleva a una reflexión sobre las rela-
ciones existentes entre la naturaleza
y el hombre.
Urbano. La población mundial se
https://www.certicalia.com/blog/azoteas-verdes-ciudades-del-
futuro
está concentrando rápidamente en
las áreas urbanas. Al finalizar la pri-
mera década del siglo XXI la mitad
de las personas residían allí y se
calcula que para 2100 esa propor-
ción esté cercana al 70% y que ese
ascenso esté impulsado especial-
mente por los países pobres y en vía
de desarrollo.
A nivel latinoamericano la urbaniza-
ción está bordeando el 74% y los
efectos de este fenómeno demográfi-
co se hacen evidentes en unas ciu-
dades cada vez más grandes; con
amplias zonas ocupadas de manera
informal o ilegal donde se concentra
gran parte de las familias que viven
en la pobreza y la miseria; altos nive-
les de desempleo e informalidad la-
boral; y deficitarias cuberturas en
temas de salud, vivienda, educación
y servicios públicos básicos.
Las áreas urbanas, por ser respon-
sables de la formación de la mayor
parte del Producto Interno Bruto de
los países, operan como un imán
para que los procesos migratorios no
cesen, y por el contrario, se acele-
ren. Las oportunidades laborales se
ofertan desde las áreas urbanas,
donde también está la mayor oferta
académica, investigativa y tecno-
lógica. Actividades como el trans-
porte internacional, el comercio, la
diversión y el esparcimiento, casi
que son exclusivos de la realidad
urbana. Todo esto implica que sea
necesario hablar de una Sostenibi-
lidad urbana y muy especialmente
de la Sostenibilidad económica.
¿Qué se produce económica-
mente en las áreas urbanas de
las ciudades? La mayor parte
de la economía se mueve en las
áreas urbanas de las ciudades.
Allí se concentran casi todos los
servicios, buena parte de la indus-
tria manufacturera y las operacio-
nes de negocios internacionales.
El aporte de la economía urbana a
la formación del PIB oscila el 70%.
El sector rural tiene un importante
peso en la producción de hidrocar-
buros, minería, energía y produc-
tos agrícolas, pecuarios y pesque-
ros. Sin embargo, mucha de esa
producción se transforma con va-
lores agregados o se comercializa
desde las áreas urbanas.
Las zonas urbanas tienen poten-
cialidades económicas específi-
cas, pero la diversidad de activida-
des no cesa por esta razón. Las ciu-
dades costeras, por ejemplo, se es-
pecializan en el turismo, que se
constituye en el gran jalonador de la
economía. Igual sucede en otras zo-
nas con el sector inmobiliario, con las
operaciones financieras, con la cen-
tralidad administrativa pública o con
el mercado de comercio exterior.
El entorno urbano es un crisol donde
se mezclan muchas actividades eco-
nómicas, aunque existe uno o varios
sectores líderes, que sirven como
motor. La diversidad, además de que
es indispensable, se convierte en un
elemento protector de eventuales
fenómenos económicos muy dañi-
nos, como las recesiones.
LOS SERVICIOS
Dijimos que uno de los grandes sec-
tores de la dinámica urbana es el de
los Servicios. Se conoce como sector
terciario y los especialistas lo deno-
minan como el área más liviana de la
economía. De los Servicios hacen
parte el transporte, el comercio, las
finanzas, los servicios sociales y pú-
blicos, los servicios empresariales, la
administración pública, el hotelería,
las actividades de esparcimiento y
https://www.semana.com/nacion/articulo/
ocio, la gastronomía, las telecomuni-
caciones y las comunicaciones.
La existencia de estos servicios tiene
efectos en las ciudades. Miremos
algunos ejemplos:
Transporte. Casi toda la moviliza-
ción de las personas se realiza ha-
ciendo uso de vehículos que depen-
den de la combustión de derivados
del petróleo, lo que genera emisio-
nes de bióxido de carbono, cuyos
principales impactos se relacionan
con el calentamiento de la atmosfera
y enfermedades respiratorias en las
personas.
En las ciudades el aumento del par-
que automotor está presionado
esencialmente por vehículos priva-
dos. Las estadísticas hablan de que
las naciones desarrolladas tienen en
las áreas urbanas una relación de
siete vehículos por diez personas,
mientras que en las naciones en vía
de desarrollo, muchas de ellas ubica-
das en Latinoamérica, la relación es
de tres vehículos por cada diez per-
sonas, con una tendencia al incre-
mento bastante acelerada. Un dato
ilustra esta afirmación, en Colombia
se compran en promedio 300.000
carros nuevos cada año y salen de
circulación menos de 3.000 carros
usados que cumplieron su vida útil.
Con todos estos datos la Sostenibili-
dad ambiental urbana en las ciuda-
des se ve amenazada, por lo cual
surgen varias opciones de solución
que, sin embargo, se enfrentan a
una implementación lenta. La prime-
ra es el uso de vehículos con tecno-
logías costosas que mejoran la rela-
ción del motor y emiten menos partí-
culas. La segunda, es masificar los
vehículos que se mueven con com-
bustibles más limpios, pero su valor
es muy alto y no están en capacidad
de competir con la oferta actual de
carros. La tercera, es construir la
infraestructura adecuada para mejo-
rar el transporte público, lo que se ha
podido hacer en algunas ciudades
pequeñas, pero en las grandes urbes
hay muchas restricciones en este
aspecto, lo que no lo hace atracti-
vo. La cuarta, es incentivar la mo-
vilidad en vehículos no contami-
nantes como las bicicletas y pati-
nes, lo que obliga a crear ciclorru-
tas, que ya se han construido en
varias ciudades, pero no garanti-
zan la seguridad física de los
usuarios. La quinta, es desarrollar
ciudades más compactas y más
densas, con lo cual sea posible
bajar el número de viajes en
vehículo y aumentar el tránsito a
pie. La sexta, es fortalecer la es-
trategia del Teletrabajo, con lo que
habría un incentivo para no trans-
portarse varias veces al día entre
la vivienda, el trabajo y otros luga-
res. La séptima, es restringir el
tránsito automotor en ciertos sec-
tores urbanos.
Este conjunto de acciones ayuda
a bajar tanto el número de carros
por personas, como el uso de
combustibles fósiles. Pero la tarea
es difícil, ya que la economía ur-
bana mueve ingentes cantidades
de dinero por la producción y ven-
ta de automotores, autopartes,
combustibles y pasajes. A esto se
agrega la demanda de empleo, la
construcción de infraestructura vial
y la oferta de servicios como lava-
do y parqueo.
Comercio. Este sector ha sufrido
un cambio trascendental con el paso
de los años. Ha evolucionado de un
comercio diseminado, que aún sub-
siste, a una labor mucho más espe-
cializada, que se evidencia en las
grandes moles, donde se agrupan
centenares de tiendas, cuya oferta
abarca casi todas las necesidades
de compra de las personas, y que se
han erigido en los nuevos centros de
encuentro y de desarrollo de la vida
social.
Su nivel de especialización se trasla-
dó también a las personas, que hoy
tienen perfiles mejor definidos para
atender un servicio que le mide la
temperatura a la economía del con-
sumidor y se encarga de buscarle
mercado a las manufacturas nacio-
nales y de ponerles, a la vez, compe-
tencia gracias a las importaciones.
Junto con la construcción y los servi-
cios personales, el comercio es uno
de los grandes animadores de la de-
manda de mano de obra. Igualmen-
te, el crecimiento del comercio orga-
nizado a través de grandes superfi-
cies, mueve los indicadores de la
construcción de centros comerciales
y de obras complementarias y, por lo
http://www.cambioin.com
tanto, el balance de otros sectores
de la economía. Se agrega que por
los elevados números de intercambio
que muestra anualmente, sus apor-
tes en impuestos fortalecen las finan-
zas públicas de los territorios y del
país.
La actividad comercial ha venido
creciendo junto con el desarrollo ur-
bano, y en ocasiones ha sido uno de
sus principales motores. Por esto
mismo, sus efectos sobre el entorno
urbano también son críticos y se de-
rivan esencialmente de la generación
de residuos sólidos y del uso de
energía para el transporte de las per-
sonas. Las soluciones ya se están
observando. Una de ellas es la insta-
lación de centros comerciales en
medio de grandes urbanizaciones,
con lo cual se trata de incentivar los
viajes a pie y disminuir el uso de
vehículos para distancias cortas.
Otra de esas soluciones es la ten-
dencia a evitar la utilización de em-
paques no biodegradables y de bol-
sas en los supermercados. La pro-
moción de los productos se hace con
más frecuencia a través de medios
electrónicos y está quedando caduca
la costumbre de distribución de ma-
terial publicitario impreso.
La instalación de unidades sanitarias
que no consumen agua y el diseño
arquitectónico de los Centros para
aprovechar la luz natural, son dos
aportes para disminuir la contami-
nación. A esto se agrega la expe-
dición de normas que prohíben al
comercio el intercambio de pro-
ductos altamente contaminantes,
lo que deja a la industria de esos
elementos sin los canales de ven-
ta.
Y, finalmente, el comercio electró-
nico podría convertirse en el nue-
vo salto del sector para lograr que
a través de la virtualidad se pueda
consolidar económicamente y dis-
minuyan los efectos dañinos de su
actividad sobre el entorno ambien-
tal. Esta modalidad de comercio
está ganando espacio frente a la
totalidad de las ventas especial-
mente en las naciones desarrolla-
das, que tienen una mayor conec-
tividad y una cultura del uso de
dinero plástico. En los países en
vía de desarrollo se están tratando
de vencer obstáculos tecnológicos
para posicionarse en este nuevo
universo.
El sector financiero. Este sector
está dando pasos importantes,
aunque no lo suficientemente rápi-
dos, para contribuir a la Sostenibi-
lidad ambiental y económica. A
nivel interno, estas corporaciones
han diseñado políticas para el ma-
nejo adecuado de sus residuos
sólidos, la disminución de la utiliza-
ción de papel, la reducción en el uso
de agua y el consumo de energía y
reciclaje de envases, para bajar su
contribución a la contaminación. Las
entidades financieras promueven
entre sus funcionarios planes de ca-
pacitación y programas de sensibili-
zación sobre el medio ambiente, in-
centivando los valores éticos y la
gestión del riego, buscando obtener
reputación social y reconocimiento
de los clientes.
Así mismo, algunas instituciones han
diseñado procedimientos para lograr
que la cadena de suministro de bie-
nes y servicios que adquiere, esté
integrada por empresas que han
asumido un comportamiento Sosteni-
ble en sus actividades, tanto a nivel
ambiental como de responsabilidad
social.
Pero la tarea más importante está en
la responsabilidad con que el siste-
ma financiero actúa en la financia-
ción de proyectos de inversión en las
ciudades, cuidando que los recursos
que pone en el mercado sean usa-
dos responsablemente desde el pun-
to de vista social y ambiental. “Una
entidad financiera cuenta con múlti-
ples elementos para entender y veri-
ficar como mínimo quién cumple con
los criterios legales nacionales que
se deben aplicar para la protección
https://www.expoclean.com.ar/comercios-la-cara-limpia/
del medio ambiente, pero a su vez
quién aplica criterios de sostenibili-
dad ambiental en su negocio”3
Es tal la importancia que se le otorga
al sector financiero en el fortaleci-
miento de la Sostenibilidad, que el
Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente puso en
marcha el proyecto “Iniciativa Finan-
ciera - UNEP FI”, que tiene como
uno de sus objetivos “diseñar nuevos
productos y servicios, que favorez-
can la creación de proyectos am-
bientalmente responsables, social-
mente justos y económicamente via-
bles”4
Existe consenso en el sentido que
las instituciones financieras son
agentes capaces de promover el
cambio hacia la Sostenibilidad eco-
nómica, haciendo que sus operacio-
nes con agentes públicos y privados
conlleven elementos de responsabili-
dad con el medio ambiente. Por
ejemplo, la financiación de proyectos
de construcción, necesariamente
debe tener implícitos los acatamien-
tos legales sobre uso de materiales
no agresivos con la naturaleza y que
en su proceso de elaboración no
hayan violado normas ambientales,
además que se cuente con la apro-
bación de licencias ambientales por
parte de las autoridades. Lo mismo
ocurre con la financiación de opera-
ciones comerciales internacionales,
donde es indispensable que los ban-
cos disminuyan sus riesgos y exijan
que los estudios que sustentan los
créditos, garanticen que no se están
violentando mandamientos legales
sobre comercio, los cuales cada vez
son más rigurosos en promover un
mercado verde y el respeto por los
derechos laborales y humanos de los
trabajadores y las comunidades.
Los procesos crediticios y de inver-
sión del sector financiero tienen un
rol destacado en lograr que se ga-
rantice la Sostenibilidad ambiental y
económica de las áreas urbanas,
incentivando la investigación; el uso
de energías renovables o limpias; el
desarrollo de productos no agresivos
con los activos naturales; la adqui-
sición de productos verdes; el uso
de transporte público masivo; la
construcción de viviendas en sitios
seguros; la extensión de redes de
agua mejorada; la transformación
o reutilización de residuos; entre
muchos otros.
Si los bancos de primer y segundo
piso anteponen intereses sociales
y ambientales en sus decisiones
de aprobar créditos, habrá una
huella financiera positiva en favor
de la Sostenibilidad.
Servicios sociales y públicos.
Las áreas urbanas tienen un défi-
cit de oferta de los servicios de
acueducto, alcantarillado, aseo y
energía, que se localiza esencial-
mente en los denominados asen-
tamientos humanos críticos, mu-
chos de ellos ilegales, ubicados
casi siempre en la periferia y en
terrenos de difícil acceso, donde
algunos están afectados por ries-
gos no mitigables.
En las laderas de las montañas de
las ciudades y en sectores muy ale-
jados de los centros se concentra
gran parte de los bolsones de pobre-
za y de miseria. Allí falta casi todo.
Sobrecogen las imágenes de barrios
completos donde se ven casas he-
chas con materiales desechables,
niños desnutridos, mujeres y hom-
bres mal abrigados, calles destapa-
das y suciedad por todos lados.
El déficit de servicios públicos bási-
cos a nivel latinoamericano oscila el
10%, debido a que una parte de las
familias que vive en las denominadas
Villas Miseria, Fabelas o Tugurios no
han recibido la oferta estatal, pues su
número y su dinámica superan las
posibilidades de respuesta de los
gobiernos.
Sólo una porción de las familias po-
bres instaladas en los asentamientos
críticos tiene garantizada la posibili-
dad de tomar agua potable, desfogar
higiénicamente sus aguas residua-
les, iluminarse con electricidad y ges-
tionar adecuadamente los residuos
sólidos.
Las familias urbanas que están confi-
nadas en la marginalidad y atrapa-
das por la pobreza absoluta, afectan,
por razones de su condición, recur-
sos naturales como las aguas super-
ficiales y subterráneas y las reservas
forestales. Las opciones de superar
íntegramente esta situación chocan
con una realidad inocultable y dra-
mática, la urbanización sigue cre-
ciendo y con ella la pobrería.
La inversión pública construye infra-
estructuras básicas, pero los requeri-
mientos son muy superiores, lo que
no permite que los indicadores que
se exhiben por parte de los gobier-
nos puedan mostrar progresos des-
tacados.
Además del déficit de oferta en servi-
cios públicos, también hay un déficit
de servicios sociales. Los habitantes
de los asentamientos críticos no ac-
ceden con facilidad a la oferta de
salud, educación y recreación. Estos
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
15043679
bienes que el Estado está en la obli-
gación de ofrecer, tienen una barre-
ra de acceso por razón de las dis-
tancias o por la legalidad de los te-
rrenos donde se podrían construir
hospitales, parques y escuelas.
Tener el 13% de los hogares vivien-
do en tugurios, como es el caso de
Colombia, y que de estos el 30% no
pueda gozar el derecho a servicios
públicos y sociales básicos, es la
evidencia de que no hay equidad
urbana. Superar esta situación es un
reto de grandes proporciones. La
tarea no es fácil ni barata en térmi-
nos sociales y económicos. Pero los
daños que se producirán si no se
actúa rápidamente serán realmente
costosos e imposibles de pagar en
el mediano y largo plazo.
Sector inmobiliario. Uno de los
sectores estratégicos para la Soste-
nibilidad económica urbana es el
Inmobiliario. Él es el encargado de
identificar los sectores geográficos
con mayores potencialidades dentro
de las ciudades y desarrollarlos.
Desde la institucionalidad pública, la
unidad inmobiliaria del gobierno bus-
ca los espacios físicos dónde poder
ejecutar programas habitacionales
orientados a satisfacer la demanda
social de los estratos bajos. Por el
contrario, desde la perspectiva em-
presarial privada, el sector inmobilia-
rio busca promover proyectos con
alta potencialidad de valorización, en
muchos casos sin atender a una
visión urbana integral.
La tarea inmobiliaria es en gran me-
dida la responsable de muchos de
los problemas urbanos, dado que su
accionar en ocasiones va en direc-
ción contraria del deber ser de las
ciudades y gracias a su poder es
capaz de presionar modelos de or-
denamiento territorial para benefi-
cios individuales, sin pensar en las
repercusiones colectivas. Por ello,
los promotores inmobiliarios buscan
expandir los límites urbanos y cho-
can contra iniciativas que propenden
por optimizar el suelo y aumentar la
densidad.
Lo óptimo es que las ciudades
puedan contar con un ordena-
miento de su suelo urbano que
atienda a una planeación respon-
sable y de largo plazo, y no a los
intereses inmobiliarios, para quie-
nes lo sustancial es habilitar más
suelo para desarrollar sus proyec-
tos tanto habitacionales, como
comerciales e industriales.
Lo que se espera del sector inmo-
biliario, es que sea capaz de desa-
rrollar proyectos complejos, con
vías de acceso que faciliten una
rápida circulación. Que tengan
zonas verdes y ciclovías. Que es-
tén cercanos al transporte público.
Que ofrezcan cercanía con cen-
tros comerciales e instituciones
públicas. Que la arquitectura facili-
te el aprovechamiento de las
aguas lluvias y de la luz y la venti-
lación natural.
Un trabajo inmobiliario responsa-
ble representa un aporte muy
grande en el propósito de construir
un ambiente urbano más amigable
e incluyente.
Turismo. Uno de los sectores
económicos más promisorios del
mundo es el turismo. Alrededor de
500 millones de personas van de
un lado a otro cada año, en un
negocio que mueve cerca de
250.000 millones de dólares, y
que es el principal renglón de la
economía de por lo menos una
treintena de países.
Existe un turismo de tipo ambien-
tal y de aventura que tiene un im-
portante número de adeptos y que se
concentra en África y América Latina.
Sin embargo, el verdadero negocio
se vive en las áreas urbanas de las
ciudades, donde el turismo tiene un
gran dinamismo, debido a su varie-
dad. Los turistas buscan en las zo-
nas urbanas gastronomía, ocio, es-
parcimiento, juegos, hotelería, cine,
salud, arquitectura, historia y nego-
cios, entre muchos otros intereses.
Hay ciudades que no se han prepa-
rado para enfrentar las oleadas de
turistas, que presionan el sector ser-
vicios de manera muy fuerte, y oca-
sionan un gran caos, especialmente
en la movilidad, lo cual tiene implica-
ciones ambientales. La huella de car-
bono del turismo es muy alta, no sólo
por todos los tipos de transporte que
se usan, sino por la demanda de ser-
vicios públicos y la generación de
residuos.
Un turismo más organizado, mejor
segmentado y más especializado
tiene efectos ambientales menores y
se convierte en una alternativa valio-
sa para permitir que miles de perso-
nas se inserten en la economía y
puedan generar ingresos, los mis-
mos que también percibe la institu-
cionalidad vía impuestos y tarifas
para financiar la inversión social.
Un área urbana turística demanda
una planeación especial para definir
los usos del suelo y soportar altas
densidades en espacios relativamen-
te reducidos, en los cuales se debe
garantizar la oferta de servicios
esenciales para los turistas, como el
comercio, la hotelería, la banca, el
https://www.semana.com/nacion/problemas-sociales/articulo/casi-desalojan-mil-personas-soacha/108882-3
transporte, la salud y la seguridad.
En este tipo de negocios es vital la
interacción entre los sectores públi-
co y privado, donde el primero brin-
da la infraestructura básica institu-
cional, y el segundo hace las inver-
siones especializadas. Pero ambos
tienen la obligación de evitar que el
turismo rompa el equilibrio de las
ciudades y las vuelvan inviables
desde el punto de vista Sostenible.
Las ciudades deben contar con un
plan de desarrollo turístico, que es
primordial para saber cuál es la si-
tuación actual del sector y definir
una ruta de trabajo para conseguir
metas de mediano y largo plazo, lo
cual implica comprometer recursos
públicos e inversiones privadas. Así
mismo, un plan de estas característi-
cas permite que todos los actores
puedan discutir sobre las oportuni-
dades que se tienen con base en las
tendencias turísticas nacionales e
internacionales. Adicionalmente, un
trabajo concertado facilitará enfren-
tar las dificultades con el tiempo sufi-
ciente y con los mejores instrumen-
tos posibles. Lo crítico es que el tu-
rismo empiece a crecer sin un plan
que ayude a orientarlo.
Mercado exterior. En el mundo
no sólo hay intercambio de divi-
sas, de información, de tecnolo-
gía, de bienes y servicios, sino
también de efectos desastrosos
sobre el medio ambiente. El co-
mercio mundial está plagado de
malas prácticas en el uso de los
recursos naturales.
Aunque algunos organismos multi-
laterales intenten incesantemente
negar la presencia de un intercam-
bio comercial contaminante, la
realidad demuestra cómo desde
las naciones más ricas se mueven
capitales para constituir proyectos
abiertamente insostenibles. Están
las inversiones en minería, cuyos
efectos sobre el agua y el suelo es
probadamente dañino cuando no
se toman todos los controles ne-
cesarios, sin contabilizar los per-
juicios sociales. La pesca sin con-
trol en los mares de países pobres
está acabando con muchas espe-
cies y dejando sumidos en el ham-
bre a millones de pescadores arte-
sanales. La puesta en operación
de industrias papeleras y textiles
sin el lleno de los requisitos técni-
cos mínimos ha tenido implicacio-
nes ambientales bastante críticas.
La comercialización de madera ha
ocasionado la devastación de cerca
de ocho millones de hectáreas anua-
les de bosques en todo el mundo. La
venta de vehículos sin tecnologías
para catalizar los gases de efectos
invernadero, han convertido las
áreas urbanas de los países más
pobres en expulsores de CO2, alen-
tando el calentamiento global. Los
stocks de electrodomésticos con ga-
ses de efecto invernadero, luego de
ser prohibidos en las naciones del
primer mundo, están siendo vendi-
dos en los países en desarrollo.
Hay claridad de la existencia de un
comercio internacional contaminante,
por lo que es necesario y urgente
que las empresas y los gobiernos
actúen con transparencia en los in-
tercambios comerciales, para evitar
que los efectos ambientales y socia-
les sean negativos, especialmente
en las áreas urbanas, donde se con-
centran gran parte de las actividades
económicas.
El intercambio comercial mundial
responde a una lógica en la que pre-
valece la interconexión tecnológica,
financiera, comercial y productiva y
en cada una de estas fases hay efec-
tos ambientales que se intentan mini-
https://cimpp.ibague.gov.co/bateria-indicadores-observatorio-del-suelo-mercado-inmobiliario/
mizar con decisiones legales y admi-
nistrativas, algunas de las cuales se
convierten en incentivos para em-
presarios y gobiernos en el afán de
que el comercio privilegie la protec-
ción de los recursos naturales y la
Sostenibilidad económica, ambiental
y social.
Porque “como una búsqueda intelec-
tual, el desarrollo Sostenible trata de
dar sentido a las interacciones de
los tres sistemas complejos: la eco-
nomía mundial, la sociedad global, y
entorno físico de la Tierra” (Sach,
2013). Al final lo que se espera en-
contrar es que haya un equilibrio en
esta triada, donde prevalezcan razo-
nes ambientales, pero donde tam-
bién se reduzcan las iniquidades
relacionadas con los ingresos y la
riqueza de unos países sobre otros.
Para andar un camino hacia la Sos-
tenibilidad, se debe trabajar conjun-
tamente la protección del medio am-
biente con el desarrollo económico.
Ambos deben ir de la mano, en el
entendido de que ambas realidades
no pueden tomar direcciones dife-
rentes, especialmente cuando el
comercio entre países mueve trillo-
nes de dólares cada año.
Es necesario constituir un comercio
mundial más justo. Así se ha expre-
sado en todos los eventos mundia-
les. Sin embargo, de esa concep-
tualización teórica no se ha pasa-
do a la práctica. Los productores
locales de los países pobres es-
tán esperado acciones que los
favorezcan, las que en esencia se
condensan en el pago de precios
que remuneren sus costos de
producción y les permita vivir dig-
namente, sin necesidad de tener
que recurrir a la mano de obra
infantil o a una explotación des-
medida de los recursos naturales.
En ese comercio justo a nivel in-
ternacional, las naciones ricas
deberían proveer tecnología a los
productores locales, para que
estos mejoraran sus procesos,
haciendo que estos fueran lim-
pios, y que además le agregaran
valor a sus productos, para que
no siguieran dependiendo única-
mente de materias primas, que lo
único que produce es pobreza.
El comercio mundial tendría que
avanzar en la dirección de mejo-
rar los ingresos de las personas;
permitir que los gobiernos forta-
lezcan sus fiscos para la inver-
sión social; y que los indicadores
de pobreza, desnutrición y hábitat
mejoren a niveles donde se pue-
da hablar de la Sostenibilidad.
Lo ideal es alcanzar un mercado
internacional que elimine todas aque-
llas prácticas que lo distorsionan, por
ejemplo, las inversiones que dañan
el medio ambiente, pero que son
bien recibidas en las naciones po-
bres porque generan empleo, ingre-
sos tributarios y divisas, muchas de
las cuales se concentran en las
áreas rurales, pero tienen implicacio-
nes ambientales y sociales en las
zonas urbanas de las ciudades.
LA INDUSTRIA
Otro de los sectores esenciales en el
fortalecimiento urbanístico es la In-
dustria. Representa el sector secun-
dario de la economía. Hacen parte
de él entre muchos otros la construc-
ción, los alimentos y bebidas, las
confecciones y textiles, la generación
de energía, la metalúrgica, la maqui-
naria pesada, las telecomunicacio-
nes y los vehículos de transporte.
Todos estos tienen evidentes impac-
tos sobre la Sostenibilidad ambiental
urbana y más precisamente sobre la
Sostenibilidad económica urbana.
Algunos ejemplos nos permiten di-
mensionar el tema.
Construcción. La teoría económi-
ca y la realidad fáctica coinciden en
que es la construcción el sector que
más subsectores impacta: produc-
ción de acero, cemento, gravilla, are-
nas, hierro, ladrillos, enchapes, plo-
mería, carpintería metálica y de ma-
https://www.rcnradio.com/
dera, grifería, cableado eléctrico,
tuberías, acabados, cristalería, ven-
tas inmobiliarias, compañías de se-
guros, establecimientos financieros,
etc.
Por eso, cuando la construcción en-
frenta crisis, los cimientos de la eco-
nomía se mueven, llevándola incluso
a la recesión. Los efectos negativos
se extienden hasta el empleo, dada
la necesaria reducción de puestos de
trabajo, lo que desemboca en más
altos índices de pobreza.
La construcción en las áreas urba-
nas cobija la vivienda, el comercio, la
industria, las obras institucionales y
de infraestructura física. Todas ellas,
además de los impactos económi-
cos, tienen efectos ambientales muy
serios.
Uno de esos efectos negativos se
relaciona con los daños a los recur-
sos naturales debido a la expansión
urbana. Hay deforestación y seca-
miento de humedales y lagunas para
construcción de vivienda, comercios
y vías. Las consecuencias de este
comportamiento son bien conocidas:
de un lado están las inundaciones
que sufren los nuevos asentamientos
humanos, y de otro, los movimientos
en masa de los terrenos cuando es-
tos están ubicados en zona de lade-
ra. Los más perjudicados son los
pobres, quienes ocupan con mayor
frecuencia estos espacios que repre-
sentan alto riesgo.
Los asentamientos humanos preca-
rios se originan en el alto nivel de
urbanismo que están viviendo los
países y la ausencia de una gober-
nabilidad urbana que ordene el terri-
torio e impida las invasiones de te-
rrenos que amenazan peligro. Estos
asentamientos son alejados y care-
cen de los mínimos servicios públi-
cos a cargo del Estado.
Otra fuente de contaminación se de-
riva de la informalidad o ilegalidad de
las viviendas, lo que implica la au-
sencia de infraestructuras para el
desfogue controlado de los residuos
líquidos, teniéndose que utilizar
directamente las fuentes superfi-
ciales de agua o la construcción
antitécnica de pozos sépticos, que
terminan por contaminar las aguas
subterráneas.
A la lista de efectos ambientales
negativos se suma la emisión de
partículas en suspensión bastante
dañinas para la salud de las per-
sonas durante el proceso cons-
tructivo, además del uso de gases
tóxicos. Se agrega la producción
de escombros y sobrantes de
construcción, cuya gestión inade-
cuada termina usando lotes como
botaderos, con perjuicios para la
salud de las personas por la apari-
ción de roedores e insectos, y por
la desvalorización de los sectores
geográficos debido a la contami-
nación visual y a los malos olores.
También es necesario tener en
cuenta la cantidad de energía usa-
da en la elaboración de materias
primas para la construcción de
cada metro cuadrado, que es
exorbitante, lo que deja una huella
ecológica negativa. A esto se aña-
de el uso excesivo de recursos
renovables, en especial el agua, y
el agotamiento de los recursos no
renovables.
La construcción tiene una evidente
imbricación con el urbanismo. Ante
esta realidad, las acciones ambien-
tales están orientadas a disminuir
sus efectos dañinos, buscando que
haya una mayor gobernabilidad ur-
banística que evite una expansión
sin control, especialmente en áreas
que representan alto riesgo no miti-
gable. Promover un ordenamiento
del territorio urbano para que la
construcción no dañe los recursos
naturales, en especial las áreas
boscosas y las fuentes hídricas, es
indispensable.
Así mismo, se requiere un modelo
Sostenible de construcción, lo que
conlleva a una arquitectura urbana
más ecológica. Por esto, ya se ven
en las ciudades edificios con techos
verdes, ventilación e iluminación
natural, reciclaje de basuras y trata-
miento y reuso de aguas servidas
para lavado de pisos y riego de jar-
dines.
Industria textil y de confecciones.
Casi toda su actividad se realiza en
las áreas urbanas, ocupando una
considerable cantidad de mano de
obra, que necesariamente requiere
entrenamiento y destreza, y que
debe estar permanentemente ac-
tualizada sobre el uso de nuevas
tecnologías y tendencias de la mo-
da.
https://www.rcnradio.com/mcontent/5b36b6cd5f0049e5d12fa8d4/amp
Los textiles y esencialmente las con-
fecciones, mantienen una relación
mancomunada con el comercio, da-
do que la producción depende mu-
cho de las investigaciones de merca-
do, para poder definir colores, textu-
ras y diseños. Esto también desen-
cadena una reacción rápida por par-
te de la industria textil.
La industria textil está basada en el
uso de fibras. Algunas de ellas son
de origen animal y proceden de la
lana de las ovejas, del pelo de ca-
bras, vicuñas, alpacas, conejos y
bueyes, y de la seda del gusano.
También se utilizan cueros y pieles.
Los textileros además apelan a la
celulosa y a fibras vegetales como el
lino, el cañamo y el algodón. Se
usan cortezas, líquenes y hojas. Así
mismo, usan fibras sintéticas, que
son químicas y provienen de produc-
tos derivados del petróleo.
Es evidente que hay una presión
sobre recursos naturales renovables
para la obtención de fibras naturales,
que exigen un plan de manejo am-
biental adecuado, para evitar una
sobreexplotación, que no sólo afecte
el entorno, sino que ponga en riesgo
la operación industrial.
El origen de las fibras sintéticas ge-
nera muchas inquietudes sobre el
proceso industrial y los efectos am-
bientales de los desechos en la fase
productiva.
Los textiles son sometidos a procedi-
mientos químicos de tinturas, lo que
conlleva episodios contaminantes en
las aguas, que es una de las preocu-
paciones más rutinarias de las auto-
ridades ambientales urbanas.
Para enfrentar los daños ambienta-
les, las propuestas se concentran en
el uso de fibras naturales o animales
de manera ordenada y ecológica-
mente Sostenible, para evitar proce-
sos predatorios. Uso de tinturas na-
turales y construcción de infraestruc-
turas para el procesamiento de las
aguas servidas, con el fin de que
estos residuos industriales no lle-
guen hasta los ríos que atraviesan
o circundan las áreas urbanas de
las ciudades.
Indicadores de Sostenibilidad
económica urbana
Las ciudades requieren que sus
áreas urbanas estén equipadas
con las mejores infraestructuras
físicas; tecnología avanzada; sis-
temas de comunicación eficientes;
oferta educativa amplia y pertinen-
te; servicios sociales universales;
administración pública eficaz y
transparente; y ciudadanos bien
calificados, con ingresos suficien-
tes para asegurar su bienestar.
Las ciudades propenden por ser
competitivas y ganarse un recono-
cimiento nacional e internacional,
y para ello buscan que sus habi-
tantes tengan empleos dignos y
bienestar, que las industrias y los
comercios que están en su territorio
sean amigables con el medio am-
biente y que la conectividad con el
mundo sea la adecuada.
La unión de todos estos elementos
es lo que constituye la Sostenibili-
dad económica urbana, la cual, co-
mo se nota, no se explica únicamen-
te con indicadores relacionados con
la producción y los servicios, sino
que su rango de influencia es mayor
y se extiende a los temas sociales y
ambientales.
Aunque la gama de indicadores que
ayudan a visualizar el nivel de Sos-
tenibilidad económica urbana es
muy amplia, se plantean en este
documento sólo algunos de ellos.
PIB. Este es el indicador más uni-
versal para conocer el comporta-
miento de la economía. Se calcula
cada año y tiene que ver con el pre-
cio de mercado de los bienes y ser-
vicios. Su ventaja es que se puede
comparar nacional e internacional-
mente. Sus resultados se dan a co-
nocer a precios corrientes (nominal)
o precios constantes (real). Única-
mente se tiene en cuenta la produc-
ción interna del territorio. Una de
sus desventajas es que no mide
producción intermedia, ni activida-
des sociales y ambientales.
El PIB revela el crecimiento o decre-
cimiento de la economía durante un
periodo y dado que hay mediciones
desde hace muchos años, se puede
disponer de una serie para analizar
su comportamiento. Este es un as-
pecto muy interesante para la pla-
neación económica de una ciudad y
especialmente para las áreas urba-
nas cuando se hacen las pondera-
ciones sectoriales y es posible saber
qué tanto pesa cada uno de ellos.
Sin embargo, los resultados que
más se tienen en cuenta, por sus
impactos macroeconómicos, son los
del nivel nacional.
Tasa de ocupación. Claramente la
economía urbana es Sostenible en
https://centrourbano.com/2018/09/26/construcciones-
sustentables-figurelli/
la medida en que su fuerza laboral
esté ocupada. Si esto no ocurre, se
desencadena, como en un efecto
domino, un deterioro de los indicado-
res socioeconómicos. La tasa de
ocupación (formal e informal) se cal-
cula relacionando el número de per-
sonas ocupadas con la Población
Económicamente Activa.
La lucha contra la desocupación ur-
bana es una de las prioridades de
las políticas públicas de los gobier-
nos y mantenerla baja significa que
se deben hacer esfuerzos por forta-
lecer la inversión privada, aumentar
el gasto público y lograr tasas altas
de cobertura educativa.5
El ideal de toda sociedad es que la
fuerza laboral esté empleada formal-
mente, o sea, que obtenga los bene-
ficios legales y extralegales, espe-
cialmente aquellos relacionados con
su salud y sus pensiones. Esto se
logra en la medida en que la econo-
mía tenga un crecimiento dinámico y
que los sectores que la impulsan
sean intensivos en mano de obra.
Las tasas de ocupación, tanto formal
como informal, así como el nivel de
los ingresos, son mayores en las
áreas urbanas que en las zonas ru-
rales.
Empleo informal como porcentaje
del empleo total. Del total de ocu-
pados, una parte significativa, que es
mayoritaria en las ciudades de los
países menos desarrollados, tiene
un empleo informal, o sea, que no
tiene el cobijo de las normas lega-
les que lo protegen y tampoco
dependencia de un patrono.
La informalidad es corriente en las
áreas urbanas, donde hay un mer-
cado que requiere servicios que
pueden ser ofrecidos por trabaja-
dores a cuenta propia. También
hacen parte de esta calificación
los trabajadores sin remuneración
(que es normal en algunas empre-
sas familiares). En las zonas rura-
les la informalidad corre por cuen-
ta de los jornaleros y de trabajos
domésticos (algunos de estos se
realizan a cambio de comida y
vivienda).
La informalidad es una alternativa
de ingreso para las familias y no
puede ser tomada como sinónimo
de pobreza. Sin embargo, dentro
de la informalidad hay un número
importante de pobres que no al-
canza a obtener los recursos míni-
mos para asegurar el financia-
miento de sus necesidades bási-
cas, lo cual le genera a la socie-
dad impactos importantes en la
ocupación del espacio público, en
la presencia de asentamientos
críticos y en la financiación de
subsidios para temas como salud,
educación y alimentación de los
estratos socioeconómicos más
bajos.
Distribución del ingreso. No es
posible alcanzar una distribución
totalmente equitativa del ingreso por
razones eminentemente económicas
y productivas. Es claro que quienes
más producen obtienen mayores in-
gresos que aquellos que producen
menos o están al servicio de quienes
promueven la producción. En la so-
ciedad también existe un grupo que
no hace parte del sistema productivo
y no recibe ningún tipo de ingreso.
La desigualdad en el ingreso debe
tener unas proporciones aceptables
que incentiven a todos los actores
sociales a aportarle al crecimiento y
el desarrollo. Cuando la distribución
del ingreso no presenta brechas in-
salvables, la economía se expande,
tal como sucede en las naciones
desarrolladas.
Sin embargo, cuando la distribución
de ese ingreso es inequitativa y deja
traslucir brechas muy amplias entre
los más ricos y los más pobres, se
evidencia una realidad en la que pri-
ma la pobreza y la miseria, tal como
sucede en la mayor parte de los paí-
ses en desarrollo.
Las desigualdades radicales en el
ingreso frenan el desarrollo de la
economía, reduce las ofertas socia-
les de crecimiento y pone en serio
riesgo la estabilidad política.
Las áreas urbanas que propenden
por ser Sostenibles económicamen-
te, deben pensar seriamente en la
formulación de políticas de permitan
mejorar la redistribución del ingreso,
en una acción combinada de inser-
ción de la mayor cantidad de perso-
nas posibles en el flujo productivo y
en una inversión pública que les ase-
gure a los estratos más pobres el
acceso a los bienes y servicios del
Estado.
Una de las formas eficientes de dis-
tribución más equitativa del ingreso
es lograr que los más ricos paguen
los impuestos, con el fin de financiar
la inversión y el gasto público en fa-
vor de los estratos socioeconómicos
más bajos.
http://sirse.info/
La metodología más usada para me-
dir la desigualdad en la distribución
de los ingresos es el Coeficiente de
Gini, que cuando se acerca a 0 es
porque hay una distribución más
equitativa, y cuando tiende a 1 es
porque hay mayor inequidad. En su
cálculo se tiene en cuenta la manera
cómo se concentra la distribución de
la riqueza entre los individuos.
En ciudades donde el Coeficiente de
Gini oscila entre 0.25 y 0.40, por
ejemplo, se nota la prosperidad y
escasas manchas de pobreza extre-
ma en su territorio. Cuando el Gini
supera el 0.50 es palpable la exis-
tencia de pobres extremos instala-
dos en asentamientos precarios,
altos niveles de desempleo y gran
cantidad de actividades informales
de mínima retribución.
Desarrollo fiscal de las ciudades.
Los mayores aportes a las finanzas
territoriales provienen de las áreas
urbanas, debido, como se ha dicho,
a que allí se concentran las activida-
des económicas más importantes.
La financiación pública se potencia
en la medida en que ella se vuelve
atractiva para la inversión, dado que
llegan nuevos contribuyentes lo que
hace que los recursos impositivos
crezcan y el fisco tenga la opción de
hacer mayores inversiones públicas
y generar un gasto más alto.
Cuando las ciudades tienen capaci-
dad financiera, el desarrollo urbano
se impacta favorablemente con la
construcción de infraestructuras via-
les, de transporte, energía, comuni-
caciones, espacios comunes y de
servicios públicos, así como equipa-
mientos para garantizar el acceso de
los habitantes a los servicios socia-
les.
La Sostenibilidad económica urbana
depende en gran medida de la res-
ponsabilidad social de hacer contri-
buciones económicas al tesoro pú-
blico; de la eficiencia en los procedi-
mientos para cobrar los tributos; de
la transparencia de la manera co-
mo los funcionarios públicos ma-
nejen el dinero del Estado; y de la
solvencia con que se apliquen los
recursos para el bienestar social.
Una de las variables más impor-
tantes de la competitividad de las
ciudades es la confianza que ten-
gan los ciudadanos en el manejo
que su gobierno le dé a las finan-
zas públicas.
La estructura financiera de los
municipios colombianos está ba-
sada en los impuestos de indus-
tria, comercio y predial, así como
los de rodamiento y uso de la ga-
solina. Algunos territorios cuentan
con empresas de servicios públi-
cos que son de propiedad pública
y generan utilidades que incre-
mentan las rentas locales. A esto
se agrega la inversión en empre-
sas de capital mixto o empresas
comerciales del Estado, que tam-
bién ayudan a generar ingresos.
Hay recursos por plusvalía y con-
tribuciones de valorización. Están los
dineros generados por alumbrado
público, multas de tránsito y tasas
por contaminación. En el aso de los
departamentos, sus limitaciones fis-
cales son evidentes, pues casi todos
los impuestos que recaudan son ren-
tas cedidas por el gobierno nacional.
Tanto para municipios como departa-
mentos, los presupuestos se engro-
san con transferencias del gobierno
nacional por el situado fiscal y en
algunos casos por regalías mineras y
petroleras. Aparece, así mismo, el
endeudamiento como una forma de
financiar desde el sector público el
desarrollo territorial.
Con unas finanzas públicas sanas es
posible garantizar la Sostenibilidad
económica a nivel urbano, lo que
indica que el crecimiento sea equita-
tivo, en el que todos tengan oportuni-
dades.
Es evidente que las brechas entre
las áreas urbanas de las ciudades se
deben en gran medida a que unas
han sabido aprovechar mejor que
otras los recursos económicos y fi-
nancieros para potenciar su creci-
miento y de esa manera atraer ma-
yor inversión y garantizar más tribu-
tos para el fisco, con lo cual su ten-
dencia ascendente es permanente.
Un desarrollo sostenido tiene la ven-
taja de preparar mejor los territorios
para las futuras presiones demográfi-
cas, que exigen más terrenos urbani-
zados, más servicios públicos bási-
cos como agua, energía, recolección
de desechos y transporte; además
de atención a las necesidades de
salud y educación.
Pobreza. Algunos de los indicadores
más críticos a los que se enfrentan
las áreas urbanas tienen relación con
la pobreza y la pobreza extrema.
Ellos tradicionalmente se han calcu-
lado con base en la metodología de
ingreso por persona y por familia. Sin
embargo, dicha metodología ha en-
trado en crisis, pues se considera
que el ingreso es sólo una variable
http://www.catalogodelempaque.com/
que explica la pobreza, pero hay
otras dimensiones para entender el
fenómeno.
En efecto, el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo elaboró el
Índice de Pobreza Multidimensional6
,
que tiene en cuenta quince variables
relacionadas con educación, asis-
tencia sanitaria y bienestar social. Si
las familias carecen de una tercera
parte de los indicadores, se conside-
ra que son pobres. A nivel mundial
la pobreza afecta a 1.400 millones
de personas, de las cuales 500 mi-
llones viven en las áreas urbanas.
La lucha contra la pobreza urbana
no tiene suficientes avances positi-
vos en la mayoría de los países en
desarrollo, debido al altísimo nivel
de migración que reciben. Las fami-
lias rurales buscan en los espacios
urbanos opciones para escapar de
la pobreza. Así mismo, los pobres
que viven en pequeños municipios
buscan espacio en las grandes ciu-
dades procurando mejores niveles
de vida.
La Sostenibilidad económica de las
áreas urbanas se ve amenazada por
los fenómenos migratorios, pues
cualquier avance que se realice en
inversión social, tiene reflejos limita-
dos en los indicadores de pobreza y
miseria, debido a que la velocidad
de las soluciones es muchísimo me-
nor que las presiones demográficas.
La pobreza se refleja territorialmente
en enclaves que se van consolidan-
do y que normalmente son informa-
les e ilegales y donde la gente pade-
ce hambre, los niveles de desnutri-
ción de niños y niñas son altos, ca-
recen de acceso a agua mejorada,
no tienen vivienda digna, hay una
alta tasa de natalidad, existen pocas
opciones de tener servicios de salud
y son muy alejadas las ofertas de
educación.
Adicional a los efectos sociales de la
pobreza, es evidente que se tienen
impactos críticos sobre el suelo y los
activos naturales urbanos. La acele-
rada urbanización de laderas o
zonas planas cercanas a ríos y
quebradas, tiene consecuencias
graves que se traduce en un in-
cremento de las amenazas de
riesgo. Así mismo, se evidencia
un daño irreparable por la defo-
restación para conquistar nuevos
espacios habitables.
El rápido ascenso urbanístico
concentrado en la migración de
campesinos, crea retos para el
gobierno y para todas las fuerzas
sociales, pues los nuevos ocupan-
tes de las áreas urbanas necesi-
tan empleo y para que esto se
concrete deben ser formados en
los temas que la ciudad necesita.
También hay que facilitarles los
espacios y las condiciones para
desarrollar proyectos por cuenta
propia. Se debe incrementar la
gobernabilidad para planificar me-
jor el territorio y aminorar los im-
pactos negativos de las oleadas
humanas que buscan espacio en
las ciudades.
Los planificadores urbanos entien-
den que altos índices de pobreza
y miseria afectan las opciones de
tener una Sostenibilidad económica
segura y de largo plazo y crean
efectos negativos sobre la competiti-
vidad.
Movimiento de negocios inmobi-
liarios. El indicador que se trabaja
aquí es el de número de metros cua-
drados licenciados y número de me-
tros cuadrados construidos. El res-
ponsable de que las cantidades
sean mayores o menores es el sec-
tor inmobiliario, que actúa como un
termómetro de la economía urbana.
Crece cuando en el mercado hay
dinero suficiente debido a una mayor
productividad y desciende por la pre-
sencia de una crisis o la incertidum-
bre. Su comportamiento también es
positivo debido a las demandas de
una población en crecimiento y con
capacidad de compra. Los promoto-
res y desarrolladores inmobiliarios
son privados y públicos.
Los balances inmobiliarios van apa-
rejados con la consolidación urbana
y con los movimientos demográficos.
La rápida urbanización exige el
desarrollo de proyectos de vivienda,
servicios, industria e infraestructuras
públicas, los cuales sólo es posible
ejecutarlos si existe una interrelación
con los planes de ordenamiento te-
rritorial que promueve concertada-
mente el gobierno con el sector pri-
vado y con la comunidad. Así mis-
mo, se necesita el apoyo financiero
de los bancos para tener la seguri-
dad de que las inversiones que se
inicien se pueden llevar a término. A
esto se agrega que los potenciales
compradores tengan la percepción
de que el entorno económico es pro-
picio.
Los promotores urbanísticos tienen
la responsabilidad de traducir en
hechos el ordenamiento del territorio
y promover iniciativas que desembo-
quen en un mejoramiento del en-
torno y de las condiciones de vida
de las familias. Respetar las normas
legales es una de las claves para
que la confianza en el sector inmobi-
liario no se deteriore. Actuar en con-
travía de los reglamentos, por elhttps://telemedellin.tv/
contrario, es un generador de incer-
tidumbre y de conflictos que conlle-
van a que muchos proyectos pier-
dan su valor, tal como ocurre cuan-
do es necesario hacer demoliciones
por malas prácticas constructivas.
Los proyectos inmobiliarios presio-
nan el uso del suelo y desarrollan
espacios urbanos, con lo cual am-
plían las posibilidades de nuevas
inversiones, exigen el compromiso
institucional y abren escenarios para
el recaudo fiscal. Si estos proyectos
responden a una planeación ade-
cuada, se genera un círculo virtuoso
para el desarrollo de las ciudades.
La gente cuando se compromete en
un proyecto inmobiliario aspira a
obtener la mayor valorización posi-
ble de su inversión y cuando esto se
logra, se genera un imán para que
otros proyectos concentren sus es-
fuerzos en la zona y de esa manera
se desata una actividad que fortale-
ce, por ejemplo, toda la cadena de
valor de la construcción, que aporta
muchísimo a la economía del territo-
rio.
En los últimos años se ha venido
presionando a los promotores inmo-
biliarios a incentivar proyectos que
mejoren la densidad de las ciuda-
des, en respuesta a las nuevas ten-
dencias de desarrollo urbano que
intentan reducir las distancias de
movilización de las personas y per-
mitir que ellas puedan vivir, trabajar,
recrearse y acceder a la oferta de
servicios públicos y privados en es-
pacios cercanos.
El apogeo inmobiliario y el desa-
rrollo de nuevos espacios urbanos
ha creado una realidad preocu-
pante y se relaciona con la espe-
culación de los precios de las pro-
piedades, que ha generado en
algunas ciudades importantes del
mundo la llama “burbuja”, que
cuando se revienta afecta en cas-
cada el sector financiero, la cons-
trucción, los activos de las familias
y en general toda la economía.
Otro impacto negativo se da sobre
la Sostenibilidad económica urba-
na, cuyo proceso de recuperación
es lento y doloroso por los efectos
sociales que ello conlleva.
Hay etapas en las cuales la inicia-
tiva inmobiliaria entra en crisis,
debido a la realidad macroeconó-
mica; a una saturación del merca-
do por excesiva oferta de proyec-
tos; a la ocurrencia de fenómenos
naturales como un terremoto o
una tormenta; al descalabro del
sector financiero; a una mora exa-
gerada en el pago de las obliga-
ciones crediticias; a la ausencia de
suelo urbanizable; a la inestabili-
dad en las reglas de juego jurídi-
cas; entre muchas otras. Cuando
esto ocurre es posible que la pla-
neación urbana se desequilibre y
no tenga capacidad de reacción
frente a las presiones de una po-
blación en crecimiento, que busca,
de manera irregular e incluso ile-
gal, un espacio para vivir, hacien-
do que los asentamientos huma-
nos inadecuados se consoliden.
La actividad inmobiliaria también
responde a la realidad económica
internacional y es bastante sensible
a los eventos que se produzcan más
allá de las fronteras, especialmente
en cuanto a la cotización de las divi-
sas. Una relación imbricada con el
aumento o disminución del dólar o el
euro, necesariamente afecta la diná-
mica de los proyectos locales.
Los negocios inmobiliarios precisan
de la participación de muchos acto-
res, por lo cual es uno de los secto-
res que ayuda a movilizar ingentes
cantidades de recursos humanos,
económicos, legales y financieros.
Creación de empresas. Las esta-
dísticas de creación de empresas y
variaciones de capital denotan cómo
marcha la economía de las ciuda-
des. Los registros en Colombia son
llevados por las Cámaras de Comer-
cio y permiten saber qué sectores
son los más dinámicos y cuál es la
cuantía de capital en juego.
Las ciudades van teniendo unos per-
files económicos que pueden cam-
biar con el paso del tiempo, pero de
manera lenta y planificada. Una ciu-
dad industrial, turística o comercial,
normalmente mantiene esa condi-
ción, aunque promueve otras activi-
dades. Sin embargo, un cambio
drástico del sector predominante es
bastante improbable. Las transfor-
maciones de largo plazo se pueden
presentar, para lo cual las series es-
tadísticas son de gran ayuda.
Modificaciones en los perfiles econó-
micos de las ciudades deben estar
acompañadas de inversiones espe-
cíficas para responder a las exigen-
cias de los nuevos sectores líderes.
Más empresas y más capitales com-
prometidos ayudan a generar más
empleo y a posicionar el territorio
como centro de importancia econó-
mica, capaz de atraer nuevos inver-
sionistas.
https://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/esp_comerciales/especialdestinos
Cuando las variables relacionadas
con inversión empresarial crecen, es
fundamental que los gobiernos terri-
toriales diseñen políticas públicas
con el fin de que el capital humano
esté en capacidad de responder a
los nuevos retos y exigencias que se
instalan en el territorio.
La Sostenibilidad económica urbana
depende en gran medida de que ha-
ya más empresas y más recursos
financieros y económicos. Las medi-
ciones se hacen cada año y facilita la
comparación del comportamiento de
cada una de las variables. Cuando
se trata de aportes de capital, lo
ideal es hablar de pesos constantes,
con el fin de que la serie histórica
pueda ser usada para los análisis.
Transacciones bancarias. Otra de
las variables importantes en los aná-
lisis económicos de las ciudades es
conocer la dinámica de las transac-
ciones bancarias, pues con ellas es
posible saber qué sectores están
jalonando los procesos productivos o
de bienes y servicios.
Si las operaciones del sistema finan-
ciero van en dirección de compra de
divisas para la importación de maqui-
naria, o para respaldar proyectos
constructivos, o para darles recursos
a los gobiernos locales, o para finan-
ciar el consumo, ayudan a configurar
un plano que muestra la dinámica
urbana de una ciudad, y les permite
a los potenciales inversionistas con-
tar con mayores elementos de juicio
para tomar sus determinaciones.
Las estadísticas deben mostrar la
cantidad de dinero que movió el sis-
tema financiero, qué cuantía se colo-
có a través de créditos, cuántos re-
cursos de depositaron y cómo es la
calidad de la cartera.
Conexiones a internet. Existen
conexiones a Internet por banda an-
cha a través de línea física y móvil.
Es una variable bastante importante
para la competitividad de las áreas
urbanas de las ciudades, dado que
con estos instrumentos se mejora
sustancialmente la conectividad
del territorio y se facilita la comu-
nicación, especialmente para los
negocios, la educación y el siste-
ma financiero.
Este indicador se calcula dividien-
do el total de conexiones a inter-
net por banda ancha sobre el nú-
mero de habitantes y el resultado
se multiplica por 100.
Cuando se tiene banda ancha, es
posible incrementar la velocidad
de transmisión efectiva de datos
de forma simultánea. La informa-
ción la proveen las empresas
prestadoras de este servicio, algu-
nas de las cuales ofrecen platafor-
mas de 4G y 5G. Las empresas
toman decisiones de inversión en
ciudades que posean una buena
conectividad.
Muchas ciudades han tomado la
determinación de masificar el ac-
ceso a Internet, dotando a cole-
gios, escuelas y universidades de
conexiones WiFi, que también se
ubican en centros comerciales y
plazas públicas. La tendencia es
que las conexiones a las redes
sean gratuitas y que muchas más
personas tengan acceso libre a la
información, aunque se cobraría
por el tráfico de datos en la web.
Conexiones telefónicas. Corres-
ponde al número total de suscripto-
res conectados a las líneas telefóni-
cas fijas y móviles en operación. La
telefonía fija es cada vez más escasa
en las ciudades, ya que se impone la
telefonía móvil. La relación de teléfo-
nos por hogar se utiliza para estable-
cer el acceso de la población a los
beneficios de las tecnologías de la
información y de las comunicaciones.
La información sobre este tipo de
conexiones es proporcionada por las
empresas prestadoras del servicio.
El cálculo del indicador se obtiene
dividiendo el número total de suscrip-
tores por el total de población esti-
mada y el resultado se multiplica por
100.
Ordenamiento Territorial. Los ne-
gocios logran tener un mejor ambien-
te y mayor seguridad en la medida
en que el ordenamiento del territorio
urbano responda a unas normas jurí-
dicas sólidas; a un modelo de creci-
miento basado en análisis técnicos; y
a la concertación con los diferentes
actores sociales.
Las áreas urbanas se deben planifi-
car a largo plazo, pero debe facilitar-
se una revisión periódica para hacer
los ajustes que se requieren. Esto es
muy provechoso, dado que las ciuda-
des tienen una gran dinámica que
https://www.elespectador.com/noticias/bogota
hace que muchas verdades en tér-
minos de planeación pierdan su sus-
tento con cierta rapidez.
La variable del ordenamiento del
territorio aborda cuatro grandes di-
mensiones: física, jurídica, ambien-
tal y humana. En esencia, este ins-
trumento define los límites geográfi-
cos del crecimiento urbano y esta-
blece las infraestructuras que se
requieren durante un tiempo deter-
minado. Dota a la institucionalidad
de normas para fijar los límites del
desarrollo y para garantizar un mar-
co de acción para los distintos acto-
res. Traspasa las barreras mera-
mente técnicas del urbanismo y se
adentra en las relaciones de los ha-
bitantes con su entorno y con el res-
peto a los activos ambientales. Inda-
ga sobre la realidad social de los
hogares y propone acciones para el
desarrollo humano en consonancia
con el crecimiento urbano.
La existencia del ordenamiento terri-
torial por sí misma no define el indi-
cador en toda su complejidad, y de-
be contar con otras características,
siendo la más importante, que sea el
resultado de una consulta amplia,
una discusión profunda entre distin-
tos actores ciudadanos y una apro-
bación concertada para su ejecu-
ción.
Seguridad impositiva. Una de las
grandes preocupaciones de los
agentes económicos en las áreas
urbanas es si las autoridades están
en capacidad de garantizar la segu-
ridad en materia impositiva. Cuando
la respuesta es positiva, las inversio-
nes de todo tipo crecen y la econo-
mía se anima.
Las normas relacionadas con im-
puestos, tarifas y contribuciones de-
ben ser transparentes y que se ha-
gan efectivas a través de reglas de
juego claras y con vigencia de largo
plazo.
La gestión del recaudo por parte de
las autoridades de las ciudades de-
be ser realizada de manera muy
responsable, para evitar que car-
teras muy altas desequilibren los
programas de inversión territorial.
El cálculo de los impuestos debe
responder a exigencias técnicas
muy depuradas, para evitar que
tasas muy altas ahuyenten a los
inversionistas e incentiven la eva-
sión.
La gran fuente de financiación del
desarrollo de las ciudades y en
especial de las áreas urbanas
descansa en los impuestos, y los
actores del mismo son las autori-
dades y los contribuyentes, que
se dividen entre personas jurídi-
cas y personas naturales. Varios
de los más importantes tributos
en las ciudades se relacionan con
el predial, industria y comercio.
Días para obtener licencias de
operación. Las ciudades se vuel-
ven más atractivas para la inver-
sión en la medida en que los ne-
gocios se faciliten y uno de los
indicadores para conocer si esto
sucede son los días para obtener
una licencia para poder operar.
Se calcula el promedio de días
para obtener licencias de acuerdo
con los datos que entregan las
autoridades de la ciudad.
El objeto de la licencia es certifi-
car que el negocio está adecuado
a la normativa urbanística y técnica y
que reúne las condiciones necesa-
rias para funcionar dentro de la ciu-
dad.
Existencia de plataforma logística.
Define la existencia o no de una pla-
taforma logística diseñada e imple-
mentada para el transporte marítimo,
aéreo y terrestre. La logística englo-
ba los flujos de información, materia-
les y mercancías de forma integrada.
Contar con una plataforma de estas
características contribuye a mejorar
la competitividad. Con su existencia
se desarrolla mucho más rápidamen-
te la cadena de suministros dentro
de un mercado de bienes, servicios y
capitales cada vez más libre.
http://creatempresarial.blogspot.com/2012/11/galeria-ciudad-empresarial-sarmiento.html
REFERENCIAS
1
Amartya Sen. http://www.amartya.org.ar/index.php?
option=com_content&view=article&id=133&Itemid=59
2
Field, Barry, Economía Ambiental: Una introducción, Colombia,
McGraw Hill, 1995, pp: 3-23.
3
Oscar Rivera Presidente de la Federación Latinoamericana de
Bancos. Presentación del estudio “Integración de la sostenibilidad
en las instituciones financieras latinoamericanas”. http://
www.unepfi.org/fileadmin/documents/
Sostenabilidad_en_LAM_web.pdf
4
Yuki Yasui, oficial a cargo de UNEP FI.
5
La tasa de desempleo se forza a la baja a través de la población
inactiva, como son los estudiantes que tienen edad de trabajar y
quienes realizan los oficios del hogar.
6
Educación: años de escolarización y cantidad de niños escolariza-
dos Asistencia sanitaria: mortalidad infantil y nutrición. Bienestar
social: electricidad, saneamiento , agua potable, suelo, energía
eléctrica y propiedad de bienes.
HUMBERTRO TOBON. Economista y Comunicador Social. Especialista en finanzas y con estudios en
economía ambiental y ciencias políticas. Ha sido consultor de organismos como PNUD, OIT, OIM y CAN.
También fue asesor del DANE, Senado de la República y Concejo de Bogotá. Se desempeñó como Secre-
tario de Planeación del Tolima y directivo de Empresas Públicas de Pereira. Autor de estudios sobre desa-
rrollo humano, hábitat y ordenamiento territorial. Experto en políticas públicas.

Contenu connexe

Tendances

Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitibaleidy
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibahenrymatute
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana Urban-boy
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sosteniblescristiandres2468
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...Universidad Técnica Particular de Loja
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLudwig Trinidad Santos
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortUniversidadColumbia
 
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia finalRicardo Daniel Vargas Moscol
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Moreliaalebrije
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfJosverVicenteChincha
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoPris Roodrigueez
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRosario Camacho
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónInstituto Universitario de Urbanística
 

Tendances (20)

Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
 
Presentación edificaciones sostenibles
Presentación  edificaciones sosteniblesPresentación  edificaciones sostenibles
Presentación edificaciones sostenibles
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel ResortProyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
Proyecto FInal de Carrera Arquitectura - Hotel Resort
 
Curitiba analisis
Curitiba analisisCuritiba analisis
Curitiba analisis
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo   trama urbana - monografia finalSeminario de urbanismo   trama urbana - monografia final
Seminario de urbanismo trama urbana - monografia final
 
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En MoreliaProyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
Proyecto De Regeneracion Urbana En Morelia
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Pavon osuna puigbo
Pavon osuna puigboPavon osuna puigbo
Pavon osuna puigbo
 
Análisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónicoAnálisis del debate arquitectónico
Análisis del debate arquitectónico
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compactaRichard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
Richard Rogers: Arquitectura y ciudad compacta
 
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y LeónPresentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
Presentación de la Estrategia de Regeneración Urbana de Castilla y León
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
 

Similaire à La sostenibilidad economica urbana

Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfUFPS
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfUFPS
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-AlexisLeon99
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...Ingridfernandaperezj
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdfRGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdfSamir Awad Núñez
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...RensonMartinez1
 
Ponencia ricard estrada
Ponencia ricard estradaPonencia ricard estrada
Ponencia ricard estradaRete21. Huesca
 
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresas
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresasContexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresas
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresasSilvana Bautista Merino
 
Diagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazDiagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazconsultorajml
 
Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....ionessy
 
Desarrollo económico local (mini manual)
Desarrollo económico local (mini manual)Desarrollo económico local (mini manual)
Desarrollo económico local (mini manual)Alain Jordà
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxJaviMoreno40
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Carolina Díaz
 

Similaire à La sostenibilidad economica urbana (20)

Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdfRGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
 
Ponencia ricard estrada
Ponencia ricard estradaPonencia ricard estrada
Ponencia ricard estrada
 
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresas
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresasContexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresas
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las empresas
 
Diagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_pazDiagnostico territorial la_paz
Diagnostico territorial la_paz
 
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
Propuesta elementos plan de desarrollo Bucaramanga 2016-2020
 
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXIRetos de las Ciudades en el Siglo XXI
Retos de las Ciudades en el Siglo XXI
 
Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....Unmsm la industria sostenible en el peru....
Unmsm la industria sostenible en el peru....
 
Desarrollo económico local (mini manual)
Desarrollo económico local (mini manual)Desarrollo económico local (mini manual)
Desarrollo económico local (mini manual)
 
Evi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docxEvi1-FSC1-JEMV.docx
Evi1-FSC1-JEMV.docx
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
 
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en MéxicoEl Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
El Municipio en el Desarrollo Territorial y Urbano en México
 

Plus de Octavio Cardona González

Aval para Carlos Alberto Maya - Alcaldía de Pereira
Aval para Carlos Alberto Maya - Alcaldía de PereiraAval para Carlos Alberto Maya - Alcaldía de Pereira
Aval para Carlos Alberto Maya - Alcaldía de PereiraOctavio Cardona González
 
Comunicado oficial dirigentes partido conservador
Comunicado oficial dirigentes partido conservador Comunicado oficial dirigentes partido conservador
Comunicado oficial dirigentes partido conservador Octavio Cardona González
 
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18Octavio Cardona González
 
Pérdida de investidura del concejal Jorge Libardo Montoya
Pérdida de investidura del concejal Jorge Libardo MontoyaPérdida de investidura del concejal Jorge Libardo Montoya
Pérdida de investidura del concejal Jorge Libardo MontoyaOctavio Cardona González
 

Plus de Octavio Cardona González (20)

Acuerdo Polo, Colombia Humana, UP
Acuerdo Polo, Colombia Humana, UPAcuerdo Polo, Colombia Humana, UP
Acuerdo Polo, Colombia Humana, UP
 
Seminario taller Centro Democrático
Seminario taller Centro DemocráticoSeminario taller Centro Democrático
Seminario taller Centro Democrático
 
Aval para Carlos Alberto Maya - Alcaldía de Pereira
Aval para Carlos Alberto Maya - Alcaldía de PereiraAval para Carlos Alberto Maya - Alcaldía de Pereira
Aval para Carlos Alberto Maya - Alcaldía de Pereira
 
AVAL MARIO MARÍN
AVAL MARIO MARÍN AVAL MARIO MARÍN
AVAL MARIO MARÍN
 
Semana Santa Pereira
Semana Santa PereiraSemana Santa Pereira
Semana Santa Pereira
 
Comunicado oficial dirigentes partido conservador
Comunicado oficial dirigentes partido conservador Comunicado oficial dirigentes partido conservador
Comunicado oficial dirigentes partido conservador
 
LA LISTA
LA LISTA LA LISTA
LA LISTA
 
Orlando salazar zapata
Orlando salazar zapataOrlando salazar zapata
Orlando salazar zapata
 
Acuerdo con taxistas
Acuerdo con taxistasAcuerdo con taxistas
Acuerdo con taxistas
 
ELECCIONES CAFETERAS RISARALDA 2018
ELECCIONES CAFETERAS RISARALDA 2018ELECCIONES CAFETERAS RISARALDA 2018
ELECCIONES CAFETERAS RISARALDA 2018
 
PEREIRA CÓMO VAMOS
PEREIRA CÓMO VAMOS PEREIRA CÓMO VAMOS
PEREIRA CÓMO VAMOS
 
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
 
Sergio fajardo
Sergio fajardoSergio fajardo
Sergio fajardo
 
Cárder - Acuerdo.no.009.abril.17.de.2018
Cárder - Acuerdo.no.009.abril.17.de.2018Cárder - Acuerdo.no.009.abril.17.de.2018
Cárder - Acuerdo.no.009.abril.17.de.2018
 
Pérdida de investidura del concejal Jorge Libardo Montoya
Pérdida de investidura del concejal Jorge Libardo MontoyaPérdida de investidura del concejal Jorge Libardo Montoya
Pérdida de investidura del concejal Jorge Libardo Montoya
 
CUADERNILLO CANDIDATOS CÁMARA
CUADERNILLO CANDIDATOS CÁMARACUADERNILLO CANDIDATOS CÁMARA
CUADERNILLO CANDIDATOS CÁMARA
 
JUAN MANUEL ARANGO
JUAN MANUEL ARANGOJUAN MANUEL ARANGO
JUAN MANUEL ARANGO
 
Fallo Consejo de Estado
Fallo Consejo de EstadoFallo Consejo de Estado
Fallo Consejo de Estado
 
Encuesta Cámara Risaralda y Presidencia
Encuesta Cámara Risaralda y PresidenciaEncuesta Cámara Risaralda y Presidencia
Encuesta Cámara Risaralda y Presidencia
 
COMUNICADO ALIANZA VERDE
COMUNICADO ALIANZA VERDECOMUNICADO ALIANZA VERDE
COMUNICADO ALIANZA VERDE
 

Dernier

Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024ssuseref6ae6
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxroque fernandez navarro
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxBrunoLaqui
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfAlerta Marbella
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 

Dernier (15)

Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 

La sostenibilidad economica urbana

  • 1. LA SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA URBANA HUMBERTO TOBÓN Serie Ciudades Sostenibles 4
  • 2. La mayor parte de la formación del Producto Interno Bruto de los países se da en las áreas urbanas de las ciudades, debido a que allí están las principales actividades productivas, comerciales, tecnológicas e institu- cionales. Por esto es que surge una pregunta que ronda permanentemen- te durante los procesos de planea- ción de las ciudades y se relaciona con la capacidad que tienen ellas de ser Sostenibles económicamente a nivel urbano. ¿Qué se entiende por Sostenibili- dad económica urbana? Tradicio- nalmente se ha hablado de la Soste- nibilidad territorial y de la Sostenibili- dad del desarrollo, pero sólo hasta hace muy poco se empezó a discutir en torno a la Sostenibilidad Económi- ca Urbana. La cuestión es muy compleja, porque encierra una gran cantidad de varia- bles que deben explicar la capacidad del área urbana de la ciudad para garantizarles una atención debida a las personas, al entorno ambiental y a los activos naturales a través del modelo de desarrollo económico adoptado. Las variables que se desenvuelven en torno a la Sostenibilidad económi- ca van desde las demográficas y po- blacionales, hasta las económicas, financieras, tributarias y productivas, pasando por aquellas relativas con el desarrollo físico y natural del territo- rio. Es evidente que la Sostenibilidad económica no es una isla dentro de la teoría general de la Sostenibilidad, sino que influye y depende de una complicada red de acciones que ayu- dan a explicarla y dimensionarla. Para entender el intrincado nudo de la Sostenibilidad económica urbana, es necesario diseccionar los concep- tos. Sostenibilidad. Acogiendo a Amartya Sen, quien asegura que la Sostenibilidad debe abordar la exis- tencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. O sea, es una Sostenibilidad basada en las relaciones de la sociedad. “Lo que interesa hacer Sostenible es la sociedad, no necesariamente el llamado desarrollo”1 Sustentar es una acción que impli- ca el compromiso interno de todos los sectores, bien sea de una or- ganización empresarial o en el marco de la sociedad entera. Esto significa que se debe llegar a acuerdos sobre cómo producir, cómo proteger los recursos natu- rales, cómo mantener unas bue- nas relaciones sociales, cómo pre- servar los derechos humanos, cómo hacer exigibles los derechos laborales y cómo respetar la auto- ridad gubernamental, entre mu- chos otros aspectos. Economía. La economía de la que se habla en el marco de este documento es de la economía ambiental, que de acuerdo con Barry “Se concentra principalmen- te en cómo y por qué las personas toman decisiones que tienen conse- cuencias ambientales. Además, se ocupa de estudiar las maneras como se pueden cambiar las políticas e instituciones económicas con el pro- pósito de equilibrar un poco más esos impactos ambientales con los deseos humanos y las necesidades del ecosistema en sí mismo”.2 En este sentido, el interés es saber qué se produce en la ciudad; cómo se aborda esa producción y qué con- secuencias ambientales se despren- den de estas acciones; establecer cómo superar los efectos negativos acudiendo a instrumentos económi- cos, normas legales e indicadores de seguimiento; y conocer cómo se comportan y reaccionan los agentes económicos urbanos. La economía anclada en las ciuda- des hace aportes sustanciales a la contaminación, con efectos que no sólo impactan negativamente a los residentes urbanos, sino que se ex- tienden geográficamente y llegan hasta los campos, con resultados desastrosos. Una realidad tan de- soladora como esta, ha hecho que muchos sectores se cuestionen so- bre si es posible mejorar el modelo de producción al que están aferradas las empresas que tienen su centro de operaciones en las ciudades. ¿Habrá límites? La respuesta no es fácil, porque no depende únicamente de decisiones administrativas y lega- les por parte del gobierno, sino tam- bién de las determinaciones de los inversionistas, el grado de compromi- so social de los empresarios y la acti- tud de los ciudadanos consumidores. ¿Se debe privilegiar el medio am- biente? ¿Se debe sacrificar el sector productivo de la economía? Esta es una apasionante discusión sobre si es posible que haya crecimiento de la economía y a la vez respeto y pro- tección por el medio ambiente. La dicotomía protección/producción con- lleva a una reflexión sobre las rela- ciones existentes entre la naturaleza y el hombre. Urbano. La población mundial se https://www.certicalia.com/blog/azoteas-verdes-ciudades-del- futuro
  • 3. está concentrando rápidamente en las áreas urbanas. Al finalizar la pri- mera década del siglo XXI la mitad de las personas residían allí y se calcula que para 2100 esa propor- ción esté cercana al 70% y que ese ascenso esté impulsado especial- mente por los países pobres y en vía de desarrollo. A nivel latinoamericano la urbaniza- ción está bordeando el 74% y los efectos de este fenómeno demográfi- co se hacen evidentes en unas ciu- dades cada vez más grandes; con amplias zonas ocupadas de manera informal o ilegal donde se concentra gran parte de las familias que viven en la pobreza y la miseria; altos nive- les de desempleo e informalidad la- boral; y deficitarias cuberturas en temas de salud, vivienda, educación y servicios públicos básicos. Las áreas urbanas, por ser respon- sables de la formación de la mayor parte del Producto Interno Bruto de los países, operan como un imán para que los procesos migratorios no cesen, y por el contrario, se acele- ren. Las oportunidades laborales se ofertan desde las áreas urbanas, donde también está la mayor oferta académica, investigativa y tecno- lógica. Actividades como el trans- porte internacional, el comercio, la diversión y el esparcimiento, casi que son exclusivos de la realidad urbana. Todo esto implica que sea necesario hablar de una Sostenibi- lidad urbana y muy especialmente de la Sostenibilidad económica. ¿Qué se produce económica- mente en las áreas urbanas de las ciudades? La mayor parte de la economía se mueve en las áreas urbanas de las ciudades. Allí se concentran casi todos los servicios, buena parte de la indus- tria manufacturera y las operacio- nes de negocios internacionales. El aporte de la economía urbana a la formación del PIB oscila el 70%. El sector rural tiene un importante peso en la producción de hidrocar- buros, minería, energía y produc- tos agrícolas, pecuarios y pesque- ros. Sin embargo, mucha de esa producción se transforma con va- lores agregados o se comercializa desde las áreas urbanas. Las zonas urbanas tienen poten- cialidades económicas específi- cas, pero la diversidad de activida- des no cesa por esta razón. Las ciu- dades costeras, por ejemplo, se es- pecializan en el turismo, que se constituye en el gran jalonador de la economía. Igual sucede en otras zo- nas con el sector inmobiliario, con las operaciones financieras, con la cen- tralidad administrativa pública o con el mercado de comercio exterior. El entorno urbano es un crisol donde se mezclan muchas actividades eco- nómicas, aunque existe uno o varios sectores líderes, que sirven como motor. La diversidad, además de que es indispensable, se convierte en un elemento protector de eventuales fenómenos económicos muy dañi- nos, como las recesiones. LOS SERVICIOS Dijimos que uno de los grandes sec- tores de la dinámica urbana es el de los Servicios. Se conoce como sector terciario y los especialistas lo deno- minan como el área más liviana de la economía. De los Servicios hacen parte el transporte, el comercio, las finanzas, los servicios sociales y pú- blicos, los servicios empresariales, la administración pública, el hotelería, las actividades de esparcimiento y https://www.semana.com/nacion/articulo/
  • 4. ocio, la gastronomía, las telecomuni- caciones y las comunicaciones. La existencia de estos servicios tiene efectos en las ciudades. Miremos algunos ejemplos: Transporte. Casi toda la moviliza- ción de las personas se realiza ha- ciendo uso de vehículos que depen- den de la combustión de derivados del petróleo, lo que genera emisio- nes de bióxido de carbono, cuyos principales impactos se relacionan con el calentamiento de la atmosfera y enfermedades respiratorias en las personas. En las ciudades el aumento del par- que automotor está presionado esencialmente por vehículos priva- dos. Las estadísticas hablan de que las naciones desarrolladas tienen en las áreas urbanas una relación de siete vehículos por diez personas, mientras que en las naciones en vía de desarrollo, muchas de ellas ubica- das en Latinoamérica, la relación es de tres vehículos por cada diez per- sonas, con una tendencia al incre- mento bastante acelerada. Un dato ilustra esta afirmación, en Colombia se compran en promedio 300.000 carros nuevos cada año y salen de circulación menos de 3.000 carros usados que cumplieron su vida útil. Con todos estos datos la Sostenibili- dad ambiental urbana en las ciuda- des se ve amenazada, por lo cual surgen varias opciones de solución que, sin embargo, se enfrentan a una implementación lenta. La prime- ra es el uso de vehículos con tecno- logías costosas que mejoran la rela- ción del motor y emiten menos partí- culas. La segunda, es masificar los vehículos que se mueven con com- bustibles más limpios, pero su valor es muy alto y no están en capacidad de competir con la oferta actual de carros. La tercera, es construir la infraestructura adecuada para mejo- rar el transporte público, lo que se ha podido hacer en algunas ciudades pequeñas, pero en las grandes urbes hay muchas restricciones en este aspecto, lo que no lo hace atracti- vo. La cuarta, es incentivar la mo- vilidad en vehículos no contami- nantes como las bicicletas y pati- nes, lo que obliga a crear ciclorru- tas, que ya se han construido en varias ciudades, pero no garanti- zan la seguridad física de los usuarios. La quinta, es desarrollar ciudades más compactas y más densas, con lo cual sea posible bajar el número de viajes en vehículo y aumentar el tránsito a pie. La sexta, es fortalecer la es- trategia del Teletrabajo, con lo que habría un incentivo para no trans- portarse varias veces al día entre la vivienda, el trabajo y otros luga- res. La séptima, es restringir el tránsito automotor en ciertos sec- tores urbanos. Este conjunto de acciones ayuda a bajar tanto el número de carros por personas, como el uso de combustibles fósiles. Pero la tarea es difícil, ya que la economía ur- bana mueve ingentes cantidades de dinero por la producción y ven- ta de automotores, autopartes, combustibles y pasajes. A esto se agrega la demanda de empleo, la construcción de infraestructura vial y la oferta de servicios como lava- do y parqueo. Comercio. Este sector ha sufrido un cambio trascendental con el paso de los años. Ha evolucionado de un comercio diseminado, que aún sub- siste, a una labor mucho más espe- cializada, que se evidencia en las grandes moles, donde se agrupan centenares de tiendas, cuya oferta abarca casi todas las necesidades de compra de las personas, y que se han erigido en los nuevos centros de encuentro y de desarrollo de la vida social. Su nivel de especialización se trasla- dó también a las personas, que hoy tienen perfiles mejor definidos para atender un servicio que le mide la temperatura a la economía del con- sumidor y se encarga de buscarle mercado a las manufacturas nacio- nales y de ponerles, a la vez, compe- tencia gracias a las importaciones. Junto con la construcción y los servi- cios personales, el comercio es uno de los grandes animadores de la de- manda de mano de obra. Igualmen- te, el crecimiento del comercio orga- nizado a través de grandes superfi- cies, mueve los indicadores de la construcción de centros comerciales y de obras complementarias y, por lo http://www.cambioin.com
  • 5. tanto, el balance de otros sectores de la economía. Se agrega que por los elevados números de intercambio que muestra anualmente, sus apor- tes en impuestos fortalecen las finan- zas públicas de los territorios y del país. La actividad comercial ha venido creciendo junto con el desarrollo ur- bano, y en ocasiones ha sido uno de sus principales motores. Por esto mismo, sus efectos sobre el entorno urbano también son críticos y se de- rivan esencialmente de la generación de residuos sólidos y del uso de energía para el transporte de las per- sonas. Las soluciones ya se están observando. Una de ellas es la insta- lación de centros comerciales en medio de grandes urbanizaciones, con lo cual se trata de incentivar los viajes a pie y disminuir el uso de vehículos para distancias cortas. Otra de esas soluciones es la ten- dencia a evitar la utilización de em- paques no biodegradables y de bol- sas en los supermercados. La pro- moción de los productos se hace con más frecuencia a través de medios electrónicos y está quedando caduca la costumbre de distribución de ma- terial publicitario impreso. La instalación de unidades sanitarias que no consumen agua y el diseño arquitectónico de los Centros para aprovechar la luz natural, son dos aportes para disminuir la contami- nación. A esto se agrega la expe- dición de normas que prohíben al comercio el intercambio de pro- ductos altamente contaminantes, lo que deja a la industria de esos elementos sin los canales de ven- ta. Y, finalmente, el comercio electró- nico podría convertirse en el nue- vo salto del sector para lograr que a través de la virtualidad se pueda consolidar económicamente y dis- minuyan los efectos dañinos de su actividad sobre el entorno ambien- tal. Esta modalidad de comercio está ganando espacio frente a la totalidad de las ventas especial- mente en las naciones desarrolla- das, que tienen una mayor conec- tividad y una cultura del uso de dinero plástico. En los países en vía de desarrollo se están tratando de vencer obstáculos tecnológicos para posicionarse en este nuevo universo. El sector financiero. Este sector está dando pasos importantes, aunque no lo suficientemente rápi- dos, para contribuir a la Sostenibi- lidad ambiental y económica. A nivel interno, estas corporaciones han diseñado políticas para el ma- nejo adecuado de sus residuos sólidos, la disminución de la utiliza- ción de papel, la reducción en el uso de agua y el consumo de energía y reciclaje de envases, para bajar su contribución a la contaminación. Las entidades financieras promueven entre sus funcionarios planes de ca- pacitación y programas de sensibili- zación sobre el medio ambiente, in- centivando los valores éticos y la gestión del riego, buscando obtener reputación social y reconocimiento de los clientes. Así mismo, algunas instituciones han diseñado procedimientos para lograr que la cadena de suministro de bie- nes y servicios que adquiere, esté integrada por empresas que han asumido un comportamiento Sosteni- ble en sus actividades, tanto a nivel ambiental como de responsabilidad social. Pero la tarea más importante está en la responsabilidad con que el siste- ma financiero actúa en la financia- ción de proyectos de inversión en las ciudades, cuidando que los recursos que pone en el mercado sean usa- dos responsablemente desde el pun- to de vista social y ambiental. “Una entidad financiera cuenta con múlti- ples elementos para entender y veri- ficar como mínimo quién cumple con los criterios legales nacionales que se deben aplicar para la protección https://www.expoclean.com.ar/comercios-la-cara-limpia/
  • 6. del medio ambiente, pero a su vez quién aplica criterios de sostenibili- dad ambiental en su negocio”3 Es tal la importancia que se le otorga al sector financiero en el fortaleci- miento de la Sostenibilidad, que el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente puso en marcha el proyecto “Iniciativa Finan- ciera - UNEP FI”, que tiene como uno de sus objetivos “diseñar nuevos productos y servicios, que favorez- can la creación de proyectos am- bientalmente responsables, social- mente justos y económicamente via- bles”4 Existe consenso en el sentido que las instituciones financieras son agentes capaces de promover el cambio hacia la Sostenibilidad eco- nómica, haciendo que sus operacio- nes con agentes públicos y privados conlleven elementos de responsabili- dad con el medio ambiente. Por ejemplo, la financiación de proyectos de construcción, necesariamente debe tener implícitos los acatamien- tos legales sobre uso de materiales no agresivos con la naturaleza y que en su proceso de elaboración no hayan violado normas ambientales, además que se cuente con la apro- bación de licencias ambientales por parte de las autoridades. Lo mismo ocurre con la financiación de opera- ciones comerciales internacionales, donde es indispensable que los ban- cos disminuyan sus riesgos y exijan que los estudios que sustentan los créditos, garanticen que no se están violentando mandamientos legales sobre comercio, los cuales cada vez son más rigurosos en promover un mercado verde y el respeto por los derechos laborales y humanos de los trabajadores y las comunidades. Los procesos crediticios y de inver- sión del sector financiero tienen un rol destacado en lograr que se ga- rantice la Sostenibilidad ambiental y económica de las áreas urbanas, incentivando la investigación; el uso de energías renovables o limpias; el desarrollo de productos no agresivos con los activos naturales; la adqui- sición de productos verdes; el uso de transporte público masivo; la construcción de viviendas en sitios seguros; la extensión de redes de agua mejorada; la transformación o reutilización de residuos; entre muchos otros. Si los bancos de primer y segundo piso anteponen intereses sociales y ambientales en sus decisiones de aprobar créditos, habrá una huella financiera positiva en favor de la Sostenibilidad. Servicios sociales y públicos. Las áreas urbanas tienen un défi- cit de oferta de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo y energía, que se localiza esencial- mente en los denominados asen- tamientos humanos críticos, mu- chos de ellos ilegales, ubicados casi siempre en la periferia y en terrenos de difícil acceso, donde algunos están afectados por ries- gos no mitigables. En las laderas de las montañas de las ciudades y en sectores muy ale- jados de los centros se concentra gran parte de los bolsones de pobre- za y de miseria. Allí falta casi todo. Sobrecogen las imágenes de barrios completos donde se ven casas he- chas con materiales desechables, niños desnutridos, mujeres y hom- bres mal abrigados, calles destapa- das y suciedad por todos lados. El déficit de servicios públicos bási- cos a nivel latinoamericano oscila el 10%, debido a que una parte de las familias que vive en las denominadas Villas Miseria, Fabelas o Tugurios no han recibido la oferta estatal, pues su número y su dinámica superan las posibilidades de respuesta de los gobiernos. Sólo una porción de las familias po- bres instaladas en los asentamientos críticos tiene garantizada la posibili- dad de tomar agua potable, desfogar higiénicamente sus aguas residua- les, iluminarse con electricidad y ges- tionar adecuadamente los residuos sólidos. Las familias urbanas que están confi- nadas en la marginalidad y atrapa- das por la pobreza absoluta, afectan, por razones de su condición, recur- sos naturales como las aguas super- ficiales y subterráneas y las reservas forestales. Las opciones de superar íntegramente esta situación chocan con una realidad inocultable y dra- mática, la urbanización sigue cre- ciendo y con ella la pobrería. La inversión pública construye infra- estructuras básicas, pero los requeri- mientos son muy superiores, lo que no permite que los indicadores que se exhiben por parte de los gobier- nos puedan mostrar progresos des- tacados. Además del déficit de oferta en servi- cios públicos, también hay un déficit de servicios sociales. Los habitantes de los asentamientos críticos no ac- ceden con facilidad a la oferta de salud, educación y recreación. Estos https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS- 15043679
  • 7. bienes que el Estado está en la obli- gación de ofrecer, tienen una barre- ra de acceso por razón de las dis- tancias o por la legalidad de los te- rrenos donde se podrían construir hospitales, parques y escuelas. Tener el 13% de los hogares vivien- do en tugurios, como es el caso de Colombia, y que de estos el 30% no pueda gozar el derecho a servicios públicos y sociales básicos, es la evidencia de que no hay equidad urbana. Superar esta situación es un reto de grandes proporciones. La tarea no es fácil ni barata en térmi- nos sociales y económicos. Pero los daños que se producirán si no se actúa rápidamente serán realmente costosos e imposibles de pagar en el mediano y largo plazo. Sector inmobiliario. Uno de los sectores estratégicos para la Soste- nibilidad económica urbana es el Inmobiliario. Él es el encargado de identificar los sectores geográficos con mayores potencialidades dentro de las ciudades y desarrollarlos. Desde la institucionalidad pública, la unidad inmobiliaria del gobierno bus- ca los espacios físicos dónde poder ejecutar programas habitacionales orientados a satisfacer la demanda social de los estratos bajos. Por el contrario, desde la perspectiva em- presarial privada, el sector inmobilia- rio busca promover proyectos con alta potencialidad de valorización, en muchos casos sin atender a una visión urbana integral. La tarea inmobiliaria es en gran me- dida la responsable de muchos de los problemas urbanos, dado que su accionar en ocasiones va en direc- ción contraria del deber ser de las ciudades y gracias a su poder es capaz de presionar modelos de or- denamiento territorial para benefi- cios individuales, sin pensar en las repercusiones colectivas. Por ello, los promotores inmobiliarios buscan expandir los límites urbanos y cho- can contra iniciativas que propenden por optimizar el suelo y aumentar la densidad. Lo óptimo es que las ciudades puedan contar con un ordena- miento de su suelo urbano que atienda a una planeación respon- sable y de largo plazo, y no a los intereses inmobiliarios, para quie- nes lo sustancial es habilitar más suelo para desarrollar sus proyec- tos tanto habitacionales, como comerciales e industriales. Lo que se espera del sector inmo- biliario, es que sea capaz de desa- rrollar proyectos complejos, con vías de acceso que faciliten una rápida circulación. Que tengan zonas verdes y ciclovías. Que es- tén cercanos al transporte público. Que ofrezcan cercanía con cen- tros comerciales e instituciones públicas. Que la arquitectura facili- te el aprovechamiento de las aguas lluvias y de la luz y la venti- lación natural. Un trabajo inmobiliario responsa- ble representa un aporte muy grande en el propósito de construir un ambiente urbano más amigable e incluyente. Turismo. Uno de los sectores económicos más promisorios del mundo es el turismo. Alrededor de 500 millones de personas van de un lado a otro cada año, en un negocio que mueve cerca de 250.000 millones de dólares, y que es el principal renglón de la economía de por lo menos una treintena de países. Existe un turismo de tipo ambien- tal y de aventura que tiene un im- portante número de adeptos y que se concentra en África y América Latina. Sin embargo, el verdadero negocio se vive en las áreas urbanas de las ciudades, donde el turismo tiene un gran dinamismo, debido a su varie- dad. Los turistas buscan en las zo- nas urbanas gastronomía, ocio, es- parcimiento, juegos, hotelería, cine, salud, arquitectura, historia y nego- cios, entre muchos otros intereses. Hay ciudades que no se han prepa- rado para enfrentar las oleadas de turistas, que presionan el sector ser- vicios de manera muy fuerte, y oca- sionan un gran caos, especialmente en la movilidad, lo cual tiene implica- ciones ambientales. La huella de car- bono del turismo es muy alta, no sólo por todos los tipos de transporte que se usan, sino por la demanda de ser- vicios públicos y la generación de residuos. Un turismo más organizado, mejor segmentado y más especializado tiene efectos ambientales menores y se convierte en una alternativa valio- sa para permitir que miles de perso- nas se inserten en la economía y puedan generar ingresos, los mis- mos que también percibe la institu- cionalidad vía impuestos y tarifas para financiar la inversión social. Un área urbana turística demanda una planeación especial para definir los usos del suelo y soportar altas densidades en espacios relativamen- te reducidos, en los cuales se debe garantizar la oferta de servicios esenciales para los turistas, como el comercio, la hotelería, la banca, el https://www.semana.com/nacion/problemas-sociales/articulo/casi-desalojan-mil-personas-soacha/108882-3
  • 8. transporte, la salud y la seguridad. En este tipo de negocios es vital la interacción entre los sectores públi- co y privado, donde el primero brin- da la infraestructura básica institu- cional, y el segundo hace las inver- siones especializadas. Pero ambos tienen la obligación de evitar que el turismo rompa el equilibrio de las ciudades y las vuelvan inviables desde el punto de vista Sostenible. Las ciudades deben contar con un plan de desarrollo turístico, que es primordial para saber cuál es la si- tuación actual del sector y definir una ruta de trabajo para conseguir metas de mediano y largo plazo, lo cual implica comprometer recursos públicos e inversiones privadas. Así mismo, un plan de estas característi- cas permite que todos los actores puedan discutir sobre las oportuni- dades que se tienen con base en las tendencias turísticas nacionales e internacionales. Adicionalmente, un trabajo concertado facilitará enfren- tar las dificultades con el tiempo sufi- ciente y con los mejores instrumen- tos posibles. Lo crítico es que el tu- rismo empiece a crecer sin un plan que ayude a orientarlo. Mercado exterior. En el mundo no sólo hay intercambio de divi- sas, de información, de tecnolo- gía, de bienes y servicios, sino también de efectos desastrosos sobre el medio ambiente. El co- mercio mundial está plagado de malas prácticas en el uso de los recursos naturales. Aunque algunos organismos multi- laterales intenten incesantemente negar la presencia de un intercam- bio comercial contaminante, la realidad demuestra cómo desde las naciones más ricas se mueven capitales para constituir proyectos abiertamente insostenibles. Están las inversiones en minería, cuyos efectos sobre el agua y el suelo es probadamente dañino cuando no se toman todos los controles ne- cesarios, sin contabilizar los per- juicios sociales. La pesca sin con- trol en los mares de países pobres está acabando con muchas espe- cies y dejando sumidos en el ham- bre a millones de pescadores arte- sanales. La puesta en operación de industrias papeleras y textiles sin el lleno de los requisitos técni- cos mínimos ha tenido implicacio- nes ambientales bastante críticas. La comercialización de madera ha ocasionado la devastación de cerca de ocho millones de hectáreas anua- les de bosques en todo el mundo. La venta de vehículos sin tecnologías para catalizar los gases de efectos invernadero, han convertido las áreas urbanas de los países más pobres en expulsores de CO2, alen- tando el calentamiento global. Los stocks de electrodomésticos con ga- ses de efecto invernadero, luego de ser prohibidos en las naciones del primer mundo, están siendo vendi- dos en los países en desarrollo. Hay claridad de la existencia de un comercio internacional contaminante, por lo que es necesario y urgente que las empresas y los gobiernos actúen con transparencia en los in- tercambios comerciales, para evitar que los efectos ambientales y socia- les sean negativos, especialmente en las áreas urbanas, donde se con- centran gran parte de las actividades económicas. El intercambio comercial mundial responde a una lógica en la que pre- valece la interconexión tecnológica, financiera, comercial y productiva y en cada una de estas fases hay efec- tos ambientales que se intentan mini- https://cimpp.ibague.gov.co/bateria-indicadores-observatorio-del-suelo-mercado-inmobiliario/
  • 9. mizar con decisiones legales y admi- nistrativas, algunas de las cuales se convierten en incentivos para em- presarios y gobiernos en el afán de que el comercio privilegie la protec- ción de los recursos naturales y la Sostenibilidad económica, ambiental y social. Porque “como una búsqueda intelec- tual, el desarrollo Sostenible trata de dar sentido a las interacciones de los tres sistemas complejos: la eco- nomía mundial, la sociedad global, y entorno físico de la Tierra” (Sach, 2013). Al final lo que se espera en- contrar es que haya un equilibrio en esta triada, donde prevalezcan razo- nes ambientales, pero donde tam- bién se reduzcan las iniquidades relacionadas con los ingresos y la riqueza de unos países sobre otros. Para andar un camino hacia la Sos- tenibilidad, se debe trabajar conjun- tamente la protección del medio am- biente con el desarrollo económico. Ambos deben ir de la mano, en el entendido de que ambas realidades no pueden tomar direcciones dife- rentes, especialmente cuando el comercio entre países mueve trillo- nes de dólares cada año. Es necesario constituir un comercio mundial más justo. Así se ha expre- sado en todos los eventos mundia- les. Sin embargo, de esa concep- tualización teórica no se ha pasa- do a la práctica. Los productores locales de los países pobres es- tán esperado acciones que los favorezcan, las que en esencia se condensan en el pago de precios que remuneren sus costos de producción y les permita vivir dig- namente, sin necesidad de tener que recurrir a la mano de obra infantil o a una explotación des- medida de los recursos naturales. En ese comercio justo a nivel in- ternacional, las naciones ricas deberían proveer tecnología a los productores locales, para que estos mejoraran sus procesos, haciendo que estos fueran lim- pios, y que además le agregaran valor a sus productos, para que no siguieran dependiendo única- mente de materias primas, que lo único que produce es pobreza. El comercio mundial tendría que avanzar en la dirección de mejo- rar los ingresos de las personas; permitir que los gobiernos forta- lezcan sus fiscos para la inver- sión social; y que los indicadores de pobreza, desnutrición y hábitat mejoren a niveles donde se pue- da hablar de la Sostenibilidad. Lo ideal es alcanzar un mercado internacional que elimine todas aque- llas prácticas que lo distorsionan, por ejemplo, las inversiones que dañan el medio ambiente, pero que son bien recibidas en las naciones po- bres porque generan empleo, ingre- sos tributarios y divisas, muchas de las cuales se concentran en las áreas rurales, pero tienen implicacio- nes ambientales y sociales en las zonas urbanas de las ciudades. LA INDUSTRIA Otro de los sectores esenciales en el fortalecimiento urbanístico es la In- dustria. Representa el sector secun- dario de la economía. Hacen parte de él entre muchos otros la construc- ción, los alimentos y bebidas, las confecciones y textiles, la generación de energía, la metalúrgica, la maqui- naria pesada, las telecomunicacio- nes y los vehículos de transporte. Todos estos tienen evidentes impac- tos sobre la Sostenibilidad ambiental urbana y más precisamente sobre la Sostenibilidad económica urbana. Algunos ejemplos nos permiten di- mensionar el tema. Construcción. La teoría económi- ca y la realidad fáctica coinciden en que es la construcción el sector que más subsectores impacta: produc- ción de acero, cemento, gravilla, are- nas, hierro, ladrillos, enchapes, plo- mería, carpintería metálica y de ma- https://www.rcnradio.com/
  • 10. dera, grifería, cableado eléctrico, tuberías, acabados, cristalería, ven- tas inmobiliarias, compañías de se- guros, establecimientos financieros, etc. Por eso, cuando la construcción en- frenta crisis, los cimientos de la eco- nomía se mueven, llevándola incluso a la recesión. Los efectos negativos se extienden hasta el empleo, dada la necesaria reducción de puestos de trabajo, lo que desemboca en más altos índices de pobreza. La construcción en las áreas urba- nas cobija la vivienda, el comercio, la industria, las obras institucionales y de infraestructura física. Todas ellas, además de los impactos económi- cos, tienen efectos ambientales muy serios. Uno de esos efectos negativos se relaciona con los daños a los recur- sos naturales debido a la expansión urbana. Hay deforestación y seca- miento de humedales y lagunas para construcción de vivienda, comercios y vías. Las consecuencias de este comportamiento son bien conocidas: de un lado están las inundaciones que sufren los nuevos asentamientos humanos, y de otro, los movimientos en masa de los terrenos cuando es- tos están ubicados en zona de lade- ra. Los más perjudicados son los pobres, quienes ocupan con mayor frecuencia estos espacios que repre- sentan alto riesgo. Los asentamientos humanos preca- rios se originan en el alto nivel de urbanismo que están viviendo los países y la ausencia de una gober- nabilidad urbana que ordene el terri- torio e impida las invasiones de te- rrenos que amenazan peligro. Estos asentamientos son alejados y care- cen de los mínimos servicios públi- cos a cargo del Estado. Otra fuente de contaminación se de- riva de la informalidad o ilegalidad de las viviendas, lo que implica la au- sencia de infraestructuras para el desfogue controlado de los residuos líquidos, teniéndose que utilizar directamente las fuentes superfi- ciales de agua o la construcción antitécnica de pozos sépticos, que terminan por contaminar las aguas subterráneas. A la lista de efectos ambientales negativos se suma la emisión de partículas en suspensión bastante dañinas para la salud de las per- sonas durante el proceso cons- tructivo, además del uso de gases tóxicos. Se agrega la producción de escombros y sobrantes de construcción, cuya gestión inade- cuada termina usando lotes como botaderos, con perjuicios para la salud de las personas por la apari- ción de roedores e insectos, y por la desvalorización de los sectores geográficos debido a la contami- nación visual y a los malos olores. También es necesario tener en cuenta la cantidad de energía usa- da en la elaboración de materias primas para la construcción de cada metro cuadrado, que es exorbitante, lo que deja una huella ecológica negativa. A esto se aña- de el uso excesivo de recursos renovables, en especial el agua, y el agotamiento de los recursos no renovables. La construcción tiene una evidente imbricación con el urbanismo. Ante esta realidad, las acciones ambien- tales están orientadas a disminuir sus efectos dañinos, buscando que haya una mayor gobernabilidad ur- banística que evite una expansión sin control, especialmente en áreas que representan alto riesgo no miti- gable. Promover un ordenamiento del territorio urbano para que la construcción no dañe los recursos naturales, en especial las áreas boscosas y las fuentes hídricas, es indispensable. Así mismo, se requiere un modelo Sostenible de construcción, lo que conlleva a una arquitectura urbana más ecológica. Por esto, ya se ven en las ciudades edificios con techos verdes, ventilación e iluminación natural, reciclaje de basuras y trata- miento y reuso de aguas servidas para lavado de pisos y riego de jar- dines. Industria textil y de confecciones. Casi toda su actividad se realiza en las áreas urbanas, ocupando una considerable cantidad de mano de obra, que necesariamente requiere entrenamiento y destreza, y que debe estar permanentemente ac- tualizada sobre el uso de nuevas tecnologías y tendencias de la mo- da. https://www.rcnradio.com/mcontent/5b36b6cd5f0049e5d12fa8d4/amp
  • 11. Los textiles y esencialmente las con- fecciones, mantienen una relación mancomunada con el comercio, da- do que la producción depende mu- cho de las investigaciones de merca- do, para poder definir colores, textu- ras y diseños. Esto también desen- cadena una reacción rápida por par- te de la industria textil. La industria textil está basada en el uso de fibras. Algunas de ellas son de origen animal y proceden de la lana de las ovejas, del pelo de ca- bras, vicuñas, alpacas, conejos y bueyes, y de la seda del gusano. También se utilizan cueros y pieles. Los textileros además apelan a la celulosa y a fibras vegetales como el lino, el cañamo y el algodón. Se usan cortezas, líquenes y hojas. Así mismo, usan fibras sintéticas, que son químicas y provienen de produc- tos derivados del petróleo. Es evidente que hay una presión sobre recursos naturales renovables para la obtención de fibras naturales, que exigen un plan de manejo am- biental adecuado, para evitar una sobreexplotación, que no sólo afecte el entorno, sino que ponga en riesgo la operación industrial. El origen de las fibras sintéticas ge- nera muchas inquietudes sobre el proceso industrial y los efectos am- bientales de los desechos en la fase productiva. Los textiles son sometidos a procedi- mientos químicos de tinturas, lo que conlleva episodios contaminantes en las aguas, que es una de las preocu- paciones más rutinarias de las auto- ridades ambientales urbanas. Para enfrentar los daños ambienta- les, las propuestas se concentran en el uso de fibras naturales o animales de manera ordenada y ecológica- mente Sostenible, para evitar proce- sos predatorios. Uso de tinturas na- turales y construcción de infraestruc- turas para el procesamiento de las aguas servidas, con el fin de que estos residuos industriales no lle- guen hasta los ríos que atraviesan o circundan las áreas urbanas de las ciudades. Indicadores de Sostenibilidad económica urbana Las ciudades requieren que sus áreas urbanas estén equipadas con las mejores infraestructuras físicas; tecnología avanzada; sis- temas de comunicación eficientes; oferta educativa amplia y pertinen- te; servicios sociales universales; administración pública eficaz y transparente; y ciudadanos bien calificados, con ingresos suficien- tes para asegurar su bienestar. Las ciudades propenden por ser competitivas y ganarse un recono- cimiento nacional e internacional, y para ello buscan que sus habi- tantes tengan empleos dignos y bienestar, que las industrias y los comercios que están en su territorio sean amigables con el medio am- biente y que la conectividad con el mundo sea la adecuada. La unión de todos estos elementos es lo que constituye la Sostenibili- dad económica urbana, la cual, co- mo se nota, no se explica únicamen- te con indicadores relacionados con la producción y los servicios, sino que su rango de influencia es mayor y se extiende a los temas sociales y ambientales. Aunque la gama de indicadores que ayudan a visualizar el nivel de Sos- tenibilidad económica urbana es muy amplia, se plantean en este documento sólo algunos de ellos. PIB. Este es el indicador más uni- versal para conocer el comporta- miento de la economía. Se calcula cada año y tiene que ver con el pre- cio de mercado de los bienes y ser- vicios. Su ventaja es que se puede comparar nacional e internacional- mente. Sus resultados se dan a co- nocer a precios corrientes (nominal) o precios constantes (real). Única- mente se tiene en cuenta la produc- ción interna del territorio. Una de sus desventajas es que no mide producción intermedia, ni activida- des sociales y ambientales. El PIB revela el crecimiento o decre- cimiento de la economía durante un periodo y dado que hay mediciones desde hace muchos años, se puede disponer de una serie para analizar su comportamiento. Este es un as- pecto muy interesante para la pla- neación económica de una ciudad y especialmente para las áreas urba- nas cuando se hacen las pondera- ciones sectoriales y es posible saber qué tanto pesa cada uno de ellos. Sin embargo, los resultados que más se tienen en cuenta, por sus impactos macroeconómicos, son los del nivel nacional. Tasa de ocupación. Claramente la economía urbana es Sostenible en https://centrourbano.com/2018/09/26/construcciones- sustentables-figurelli/
  • 12. la medida en que su fuerza laboral esté ocupada. Si esto no ocurre, se desencadena, como en un efecto domino, un deterioro de los indicado- res socioeconómicos. La tasa de ocupación (formal e informal) se cal- cula relacionando el número de per- sonas ocupadas con la Población Económicamente Activa. La lucha contra la desocupación ur- bana es una de las prioridades de las políticas públicas de los gobier- nos y mantenerla baja significa que se deben hacer esfuerzos por forta- lecer la inversión privada, aumentar el gasto público y lograr tasas altas de cobertura educativa.5 El ideal de toda sociedad es que la fuerza laboral esté empleada formal- mente, o sea, que obtenga los bene- ficios legales y extralegales, espe- cialmente aquellos relacionados con su salud y sus pensiones. Esto se logra en la medida en que la econo- mía tenga un crecimiento dinámico y que los sectores que la impulsan sean intensivos en mano de obra. Las tasas de ocupación, tanto formal como informal, así como el nivel de los ingresos, son mayores en las áreas urbanas que en las zonas ru- rales. Empleo informal como porcentaje del empleo total. Del total de ocu- pados, una parte significativa, que es mayoritaria en las ciudades de los países menos desarrollados, tiene un empleo informal, o sea, que no tiene el cobijo de las normas lega- les que lo protegen y tampoco dependencia de un patrono. La informalidad es corriente en las áreas urbanas, donde hay un mer- cado que requiere servicios que pueden ser ofrecidos por trabaja- dores a cuenta propia. También hacen parte de esta calificación los trabajadores sin remuneración (que es normal en algunas empre- sas familiares). En las zonas rura- les la informalidad corre por cuen- ta de los jornaleros y de trabajos domésticos (algunos de estos se realizan a cambio de comida y vivienda). La informalidad es una alternativa de ingreso para las familias y no puede ser tomada como sinónimo de pobreza. Sin embargo, dentro de la informalidad hay un número importante de pobres que no al- canza a obtener los recursos míni- mos para asegurar el financia- miento de sus necesidades bási- cas, lo cual le genera a la socie- dad impactos importantes en la ocupación del espacio público, en la presencia de asentamientos críticos y en la financiación de subsidios para temas como salud, educación y alimentación de los estratos socioeconómicos más bajos. Distribución del ingreso. No es posible alcanzar una distribución totalmente equitativa del ingreso por razones eminentemente económicas y productivas. Es claro que quienes más producen obtienen mayores in- gresos que aquellos que producen menos o están al servicio de quienes promueven la producción. En la so- ciedad también existe un grupo que no hace parte del sistema productivo y no recibe ningún tipo de ingreso. La desigualdad en el ingreso debe tener unas proporciones aceptables que incentiven a todos los actores sociales a aportarle al crecimiento y el desarrollo. Cuando la distribución del ingreso no presenta brechas in- salvables, la economía se expande, tal como sucede en las naciones desarrolladas. Sin embargo, cuando la distribución de ese ingreso es inequitativa y deja traslucir brechas muy amplias entre los más ricos y los más pobres, se evidencia una realidad en la que pri- ma la pobreza y la miseria, tal como sucede en la mayor parte de los paí- ses en desarrollo. Las desigualdades radicales en el ingreso frenan el desarrollo de la economía, reduce las ofertas socia- les de crecimiento y pone en serio riesgo la estabilidad política. Las áreas urbanas que propenden por ser Sostenibles económicamen- te, deben pensar seriamente en la formulación de políticas de permitan mejorar la redistribución del ingreso, en una acción combinada de inser- ción de la mayor cantidad de perso- nas posibles en el flujo productivo y en una inversión pública que les ase- gure a los estratos más pobres el acceso a los bienes y servicios del Estado. Una de las formas eficientes de dis- tribución más equitativa del ingreso es lograr que los más ricos paguen los impuestos, con el fin de financiar la inversión y el gasto público en fa- vor de los estratos socioeconómicos más bajos. http://sirse.info/
  • 13. La metodología más usada para me- dir la desigualdad en la distribución de los ingresos es el Coeficiente de Gini, que cuando se acerca a 0 es porque hay una distribución más equitativa, y cuando tiende a 1 es porque hay mayor inequidad. En su cálculo se tiene en cuenta la manera cómo se concentra la distribución de la riqueza entre los individuos. En ciudades donde el Coeficiente de Gini oscila entre 0.25 y 0.40, por ejemplo, se nota la prosperidad y escasas manchas de pobreza extre- ma en su territorio. Cuando el Gini supera el 0.50 es palpable la exis- tencia de pobres extremos instala- dos en asentamientos precarios, altos niveles de desempleo y gran cantidad de actividades informales de mínima retribución. Desarrollo fiscal de las ciudades. Los mayores aportes a las finanzas territoriales provienen de las áreas urbanas, debido, como se ha dicho, a que allí se concentran las activida- des económicas más importantes. La financiación pública se potencia en la medida en que ella se vuelve atractiva para la inversión, dado que llegan nuevos contribuyentes lo que hace que los recursos impositivos crezcan y el fisco tenga la opción de hacer mayores inversiones públicas y generar un gasto más alto. Cuando las ciudades tienen capaci- dad financiera, el desarrollo urbano se impacta favorablemente con la construcción de infraestructuras via- les, de transporte, energía, comuni- caciones, espacios comunes y de servicios públicos, así como equipa- mientos para garantizar el acceso de los habitantes a los servicios socia- les. La Sostenibilidad económica urbana depende en gran medida de la res- ponsabilidad social de hacer contri- buciones económicas al tesoro pú- blico; de la eficiencia en los procedi- mientos para cobrar los tributos; de la transparencia de la manera co- mo los funcionarios públicos ma- nejen el dinero del Estado; y de la solvencia con que se apliquen los recursos para el bienestar social. Una de las variables más impor- tantes de la competitividad de las ciudades es la confianza que ten- gan los ciudadanos en el manejo que su gobierno le dé a las finan- zas públicas. La estructura financiera de los municipios colombianos está ba- sada en los impuestos de indus- tria, comercio y predial, así como los de rodamiento y uso de la ga- solina. Algunos territorios cuentan con empresas de servicios públi- cos que son de propiedad pública y generan utilidades que incre- mentan las rentas locales. A esto se agrega la inversión en empre- sas de capital mixto o empresas comerciales del Estado, que tam- bién ayudan a generar ingresos. Hay recursos por plusvalía y con- tribuciones de valorización. Están los dineros generados por alumbrado público, multas de tránsito y tasas por contaminación. En el aso de los departamentos, sus limitaciones fis- cales son evidentes, pues casi todos los impuestos que recaudan son ren- tas cedidas por el gobierno nacional. Tanto para municipios como departa- mentos, los presupuestos se engro- san con transferencias del gobierno nacional por el situado fiscal y en algunos casos por regalías mineras y petroleras. Aparece, así mismo, el endeudamiento como una forma de financiar desde el sector público el desarrollo territorial. Con unas finanzas públicas sanas es posible garantizar la Sostenibilidad económica a nivel urbano, lo que indica que el crecimiento sea equita- tivo, en el que todos tengan oportuni- dades. Es evidente que las brechas entre las áreas urbanas de las ciudades se deben en gran medida a que unas han sabido aprovechar mejor que otras los recursos económicos y fi- nancieros para potenciar su creci- miento y de esa manera atraer ma- yor inversión y garantizar más tribu- tos para el fisco, con lo cual su ten- dencia ascendente es permanente. Un desarrollo sostenido tiene la ven- taja de preparar mejor los territorios para las futuras presiones demográfi- cas, que exigen más terrenos urbani- zados, más servicios públicos bási- cos como agua, energía, recolección de desechos y transporte; además de atención a las necesidades de salud y educación. Pobreza. Algunos de los indicadores más críticos a los que se enfrentan las áreas urbanas tienen relación con la pobreza y la pobreza extrema. Ellos tradicionalmente se han calcu- lado con base en la metodología de ingreso por persona y por familia. Sin embargo, dicha metodología ha en- trado en crisis, pues se considera que el ingreso es sólo una variable http://www.catalogodelempaque.com/
  • 14. que explica la pobreza, pero hay otras dimensiones para entender el fenómeno. En efecto, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo elaboró el Índice de Pobreza Multidimensional6 , que tiene en cuenta quince variables relacionadas con educación, asis- tencia sanitaria y bienestar social. Si las familias carecen de una tercera parte de los indicadores, se conside- ra que son pobres. A nivel mundial la pobreza afecta a 1.400 millones de personas, de las cuales 500 mi- llones viven en las áreas urbanas. La lucha contra la pobreza urbana no tiene suficientes avances positi- vos en la mayoría de los países en desarrollo, debido al altísimo nivel de migración que reciben. Las fami- lias rurales buscan en los espacios urbanos opciones para escapar de la pobreza. Así mismo, los pobres que viven en pequeños municipios buscan espacio en las grandes ciu- dades procurando mejores niveles de vida. La Sostenibilidad económica de las áreas urbanas se ve amenazada por los fenómenos migratorios, pues cualquier avance que se realice en inversión social, tiene reflejos limita- dos en los indicadores de pobreza y miseria, debido a que la velocidad de las soluciones es muchísimo me- nor que las presiones demográficas. La pobreza se refleja territorialmente en enclaves que se van consolidan- do y que normalmente son informa- les e ilegales y donde la gente pade- ce hambre, los niveles de desnutri- ción de niños y niñas son altos, ca- recen de acceso a agua mejorada, no tienen vivienda digna, hay una alta tasa de natalidad, existen pocas opciones de tener servicios de salud y son muy alejadas las ofertas de educación. Adicional a los efectos sociales de la pobreza, es evidente que se tienen impactos críticos sobre el suelo y los activos naturales urbanos. La acele- rada urbanización de laderas o zonas planas cercanas a ríos y quebradas, tiene consecuencias graves que se traduce en un in- cremento de las amenazas de riesgo. Así mismo, se evidencia un daño irreparable por la defo- restación para conquistar nuevos espacios habitables. El rápido ascenso urbanístico concentrado en la migración de campesinos, crea retos para el gobierno y para todas las fuerzas sociales, pues los nuevos ocupan- tes de las áreas urbanas necesi- tan empleo y para que esto se concrete deben ser formados en los temas que la ciudad necesita. También hay que facilitarles los espacios y las condiciones para desarrollar proyectos por cuenta propia. Se debe incrementar la gobernabilidad para planificar me- jor el territorio y aminorar los im- pactos negativos de las oleadas humanas que buscan espacio en las ciudades. Los planificadores urbanos entien- den que altos índices de pobreza y miseria afectan las opciones de tener una Sostenibilidad económica segura y de largo plazo y crean efectos negativos sobre la competiti- vidad. Movimiento de negocios inmobi- liarios. El indicador que se trabaja aquí es el de número de metros cua- drados licenciados y número de me- tros cuadrados construidos. El res- ponsable de que las cantidades sean mayores o menores es el sec- tor inmobiliario, que actúa como un termómetro de la economía urbana. Crece cuando en el mercado hay dinero suficiente debido a una mayor productividad y desciende por la pre- sencia de una crisis o la incertidum- bre. Su comportamiento también es positivo debido a las demandas de una población en crecimiento y con capacidad de compra. Los promoto- res y desarrolladores inmobiliarios son privados y públicos. Los balances inmobiliarios van apa- rejados con la consolidación urbana y con los movimientos demográficos. La rápida urbanización exige el desarrollo de proyectos de vivienda, servicios, industria e infraestructuras públicas, los cuales sólo es posible ejecutarlos si existe una interrelación con los planes de ordenamiento te- rritorial que promueve concertada- mente el gobierno con el sector pri- vado y con la comunidad. Así mis- mo, se necesita el apoyo financiero de los bancos para tener la seguri- dad de que las inversiones que se inicien se pueden llevar a término. A esto se agrega que los potenciales compradores tengan la percepción de que el entorno económico es pro- picio. Los promotores urbanísticos tienen la responsabilidad de traducir en hechos el ordenamiento del territorio y promover iniciativas que desembo- quen en un mejoramiento del en- torno y de las condiciones de vida de las familias. Respetar las normas legales es una de las claves para que la confianza en el sector inmobi- liario no se deteriore. Actuar en con- travía de los reglamentos, por elhttps://telemedellin.tv/
  • 15. contrario, es un generador de incer- tidumbre y de conflictos que conlle- van a que muchos proyectos pier- dan su valor, tal como ocurre cuan- do es necesario hacer demoliciones por malas prácticas constructivas. Los proyectos inmobiliarios presio- nan el uso del suelo y desarrollan espacios urbanos, con lo cual am- plían las posibilidades de nuevas inversiones, exigen el compromiso institucional y abren escenarios para el recaudo fiscal. Si estos proyectos responden a una planeación ade- cuada, se genera un círculo virtuoso para el desarrollo de las ciudades. La gente cuando se compromete en un proyecto inmobiliario aspira a obtener la mayor valorización posi- ble de su inversión y cuando esto se logra, se genera un imán para que otros proyectos concentren sus es- fuerzos en la zona y de esa manera se desata una actividad que fortale- ce, por ejemplo, toda la cadena de valor de la construcción, que aporta muchísimo a la economía del territo- rio. En los últimos años se ha venido presionando a los promotores inmo- biliarios a incentivar proyectos que mejoren la densidad de las ciuda- des, en respuesta a las nuevas ten- dencias de desarrollo urbano que intentan reducir las distancias de movilización de las personas y per- mitir que ellas puedan vivir, trabajar, recrearse y acceder a la oferta de servicios públicos y privados en es- pacios cercanos. El apogeo inmobiliario y el desa- rrollo de nuevos espacios urbanos ha creado una realidad preocu- pante y se relaciona con la espe- culación de los precios de las pro- piedades, que ha generado en algunas ciudades importantes del mundo la llama “burbuja”, que cuando se revienta afecta en cas- cada el sector financiero, la cons- trucción, los activos de las familias y en general toda la economía. Otro impacto negativo se da sobre la Sostenibilidad económica urba- na, cuyo proceso de recuperación es lento y doloroso por los efectos sociales que ello conlleva. Hay etapas en las cuales la inicia- tiva inmobiliaria entra en crisis, debido a la realidad macroeconó- mica; a una saturación del merca- do por excesiva oferta de proyec- tos; a la ocurrencia de fenómenos naturales como un terremoto o una tormenta; al descalabro del sector financiero; a una mora exa- gerada en el pago de las obliga- ciones crediticias; a la ausencia de suelo urbanizable; a la inestabili- dad en las reglas de juego jurídi- cas; entre muchas otras. Cuando esto ocurre es posible que la pla- neación urbana se desequilibre y no tenga capacidad de reacción frente a las presiones de una po- blación en crecimiento, que busca, de manera irregular e incluso ile- gal, un espacio para vivir, hacien- do que los asentamientos huma- nos inadecuados se consoliden. La actividad inmobiliaria también responde a la realidad económica internacional y es bastante sensible a los eventos que se produzcan más allá de las fronteras, especialmente en cuanto a la cotización de las divi- sas. Una relación imbricada con el aumento o disminución del dólar o el euro, necesariamente afecta la diná- mica de los proyectos locales. Los negocios inmobiliarios precisan de la participación de muchos acto- res, por lo cual es uno de los secto- res que ayuda a movilizar ingentes cantidades de recursos humanos, económicos, legales y financieros. Creación de empresas. Las esta- dísticas de creación de empresas y variaciones de capital denotan cómo marcha la economía de las ciuda- des. Los registros en Colombia son llevados por las Cámaras de Comer- cio y permiten saber qué sectores son los más dinámicos y cuál es la cuantía de capital en juego. Las ciudades van teniendo unos per- files económicos que pueden cam- biar con el paso del tiempo, pero de manera lenta y planificada. Una ciu- dad industrial, turística o comercial, normalmente mantiene esa condi- ción, aunque promueve otras activi- dades. Sin embargo, un cambio drástico del sector predominante es bastante improbable. Las transfor- maciones de largo plazo se pueden presentar, para lo cual las series es- tadísticas son de gran ayuda. Modificaciones en los perfiles econó- micos de las ciudades deben estar acompañadas de inversiones espe- cíficas para responder a las exigen- cias de los nuevos sectores líderes. Más empresas y más capitales com- prometidos ayudan a generar más empleo y a posicionar el territorio como centro de importancia econó- mica, capaz de atraer nuevos inver- sionistas. https://www.eltiempo.com/Multimedia/especiales/esp_comerciales/especialdestinos
  • 16. Cuando las variables relacionadas con inversión empresarial crecen, es fundamental que los gobiernos terri- toriales diseñen políticas públicas con el fin de que el capital humano esté en capacidad de responder a los nuevos retos y exigencias que se instalan en el territorio. La Sostenibilidad económica urbana depende en gran medida de que ha- ya más empresas y más recursos financieros y económicos. Las medi- ciones se hacen cada año y facilita la comparación del comportamiento de cada una de las variables. Cuando se trata de aportes de capital, lo ideal es hablar de pesos constantes, con el fin de que la serie histórica pueda ser usada para los análisis. Transacciones bancarias. Otra de las variables importantes en los aná- lisis económicos de las ciudades es conocer la dinámica de las transac- ciones bancarias, pues con ellas es posible saber qué sectores están jalonando los procesos productivos o de bienes y servicios. Si las operaciones del sistema finan- ciero van en dirección de compra de divisas para la importación de maqui- naria, o para respaldar proyectos constructivos, o para darles recursos a los gobiernos locales, o para finan- ciar el consumo, ayudan a configurar un plano que muestra la dinámica urbana de una ciudad, y les permite a los potenciales inversionistas con- tar con mayores elementos de juicio para tomar sus determinaciones. Las estadísticas deben mostrar la cantidad de dinero que movió el sis- tema financiero, qué cuantía se colo- có a través de créditos, cuántos re- cursos de depositaron y cómo es la calidad de la cartera. Conexiones a internet. Existen conexiones a Internet por banda an- cha a través de línea física y móvil. Es una variable bastante importante para la competitividad de las áreas urbanas de las ciudades, dado que con estos instrumentos se mejora sustancialmente la conectividad del territorio y se facilita la comu- nicación, especialmente para los negocios, la educación y el siste- ma financiero. Este indicador se calcula dividien- do el total de conexiones a inter- net por banda ancha sobre el nú- mero de habitantes y el resultado se multiplica por 100. Cuando se tiene banda ancha, es posible incrementar la velocidad de transmisión efectiva de datos de forma simultánea. La informa- ción la proveen las empresas prestadoras de este servicio, algu- nas de las cuales ofrecen platafor- mas de 4G y 5G. Las empresas toman decisiones de inversión en ciudades que posean una buena conectividad. Muchas ciudades han tomado la determinación de masificar el ac- ceso a Internet, dotando a cole- gios, escuelas y universidades de conexiones WiFi, que también se ubican en centros comerciales y plazas públicas. La tendencia es que las conexiones a las redes sean gratuitas y que muchas más personas tengan acceso libre a la información, aunque se cobraría por el tráfico de datos en la web. Conexiones telefónicas. Corres- ponde al número total de suscripto- res conectados a las líneas telefóni- cas fijas y móviles en operación. La telefonía fija es cada vez más escasa en las ciudades, ya que se impone la telefonía móvil. La relación de teléfo- nos por hogar se utiliza para estable- cer el acceso de la población a los beneficios de las tecnologías de la información y de las comunicaciones. La información sobre este tipo de conexiones es proporcionada por las empresas prestadoras del servicio. El cálculo del indicador se obtiene dividiendo el número total de suscrip- tores por el total de población esti- mada y el resultado se multiplica por 100. Ordenamiento Territorial. Los ne- gocios logran tener un mejor ambien- te y mayor seguridad en la medida en que el ordenamiento del territorio urbano responda a unas normas jurí- dicas sólidas; a un modelo de creci- miento basado en análisis técnicos; y a la concertación con los diferentes actores sociales. Las áreas urbanas se deben planifi- car a largo plazo, pero debe facilitar- se una revisión periódica para hacer los ajustes que se requieren. Esto es muy provechoso, dado que las ciuda- des tienen una gran dinámica que https://www.elespectador.com/noticias/bogota
  • 17. hace que muchas verdades en tér- minos de planeación pierdan su sus- tento con cierta rapidez. La variable del ordenamiento del territorio aborda cuatro grandes di- mensiones: física, jurídica, ambien- tal y humana. En esencia, este ins- trumento define los límites geográfi- cos del crecimiento urbano y esta- blece las infraestructuras que se requieren durante un tiempo deter- minado. Dota a la institucionalidad de normas para fijar los límites del desarrollo y para garantizar un mar- co de acción para los distintos acto- res. Traspasa las barreras mera- mente técnicas del urbanismo y se adentra en las relaciones de los ha- bitantes con su entorno y con el res- peto a los activos ambientales. Inda- ga sobre la realidad social de los hogares y propone acciones para el desarrollo humano en consonancia con el crecimiento urbano. La existencia del ordenamiento terri- torial por sí misma no define el indi- cador en toda su complejidad, y de- be contar con otras características, siendo la más importante, que sea el resultado de una consulta amplia, una discusión profunda entre distin- tos actores ciudadanos y una apro- bación concertada para su ejecu- ción. Seguridad impositiva. Una de las grandes preocupaciones de los agentes económicos en las áreas urbanas es si las autoridades están en capacidad de garantizar la segu- ridad en materia impositiva. Cuando la respuesta es positiva, las inversio- nes de todo tipo crecen y la econo- mía se anima. Las normas relacionadas con im- puestos, tarifas y contribuciones de- ben ser transparentes y que se ha- gan efectivas a través de reglas de juego claras y con vigencia de largo plazo. La gestión del recaudo por parte de las autoridades de las ciudades de- be ser realizada de manera muy responsable, para evitar que car- teras muy altas desequilibren los programas de inversión territorial. El cálculo de los impuestos debe responder a exigencias técnicas muy depuradas, para evitar que tasas muy altas ahuyenten a los inversionistas e incentiven la eva- sión. La gran fuente de financiación del desarrollo de las ciudades y en especial de las áreas urbanas descansa en los impuestos, y los actores del mismo son las autori- dades y los contribuyentes, que se dividen entre personas jurídi- cas y personas naturales. Varios de los más importantes tributos en las ciudades se relacionan con el predial, industria y comercio. Días para obtener licencias de operación. Las ciudades se vuel- ven más atractivas para la inver- sión en la medida en que los ne- gocios se faciliten y uno de los indicadores para conocer si esto sucede son los días para obtener una licencia para poder operar. Se calcula el promedio de días para obtener licencias de acuerdo con los datos que entregan las autoridades de la ciudad. El objeto de la licencia es certifi- car que el negocio está adecuado a la normativa urbanística y técnica y que reúne las condiciones necesa- rias para funcionar dentro de la ciu- dad. Existencia de plataforma logística. Define la existencia o no de una pla- taforma logística diseñada e imple- mentada para el transporte marítimo, aéreo y terrestre. La logística englo- ba los flujos de información, materia- les y mercancías de forma integrada. Contar con una plataforma de estas características contribuye a mejorar la competitividad. Con su existencia se desarrolla mucho más rápidamen- te la cadena de suministros dentro de un mercado de bienes, servicios y capitales cada vez más libre. http://creatempresarial.blogspot.com/2012/11/galeria-ciudad-empresarial-sarmiento.html REFERENCIAS 1 Amartya Sen. http://www.amartya.org.ar/index.php? option=com_content&view=article&id=133&Itemid=59 2 Field, Barry, Economía Ambiental: Una introducción, Colombia, McGraw Hill, 1995, pp: 3-23. 3 Oscar Rivera Presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos. Presentación del estudio “Integración de la sostenibilidad en las instituciones financieras latinoamericanas”. http:// www.unepfi.org/fileadmin/documents/ Sostenabilidad_en_LAM_web.pdf 4 Yuki Yasui, oficial a cargo de UNEP FI. 5 La tasa de desempleo se forza a la baja a través de la población inactiva, como son los estudiantes que tienen edad de trabajar y quienes realizan los oficios del hogar. 6 Educación: años de escolarización y cantidad de niños escolariza- dos Asistencia sanitaria: mortalidad infantil y nutrición. Bienestar social: electricidad, saneamiento , agua potable, suelo, energía eléctrica y propiedad de bienes.
  • 18. HUMBERTRO TOBON. Economista y Comunicador Social. Especialista en finanzas y con estudios en economía ambiental y ciencias políticas. Ha sido consultor de organismos como PNUD, OIT, OIM y CAN. También fue asesor del DANE, Senado de la República y Concejo de Bogotá. Se desempeñó como Secre- tario de Planeación del Tolima y directivo de Empresas Públicas de Pereira. Autor de estudios sobre desa- rrollo humano, hábitat y ordenamiento territorial. Experto en políticas públicas.